Presencia - Año 5 / Número 299

Page 1

7 al 13 de marzo de 2019 / Año 5 / Núm. 299

Región Noreste de Puerto Rico

WWW.PRESENCIAPR.COM

Circulation Verification Council

¡GRATIS!


2 • PRESENCIA • 7 al 13 de marzo de 2019 • www.presenciapr.com


¡GRATIS!

7 al 13 de marzo de 2019 / Año 5 / Núm. 299

Región Noreste de Puerto Rico

WWW.PRESENCIAPR.COM

Circulation Verification Council

Establecerán servicios de terapia alternativa con equinos en antigua base naval Roosevelt Roads. [6]

Busca la palabra del día en la página 27

Suministrada

50 cuerdas para equinoterapia


4

PRESENCIA 7 al 13 de marzo de 2019 www.presenciapr.com

LO QUE TENEMOS PARA TI

POR SI NO LO SABES El óvulo mide aproximadamente 0.14 milímetros, muy similar al tamaño de un hueso de aceituna, por lo que puede ser visible al ojo humano. Se ha comprobado que el óvulo es la célula más grande del cuerpo humano.

ÍNDICE

Regionales Mujeres Educando A tu salud - Hospitales y planes Sabrosuras Mi mejor amigo Palabra del día Entretenimiento Deportes

5 15 20 22 25 26 27 27 30

27

Doreen Zayas convierte sus ‘tres coritos’ de adoración en un medley


presenciapr

@presenciapr

Guardia Nacional

PRESENCIA 7 al 13 de marzo de 2019 www.presenciapr.com

5

REGIONALES

Transportará artículos de primera necesidad a las islas municipio Por otra parte, el primer ejecutivo solicitó una dispensa a la Guardia Costera de los Estados Unidos (USCG, por sus siglas en inglés) para utilizar los muelles nuevos, con el fin de mover la carga mediante el uso de lanchas privadas.

El envío que se busca garantizar con esta orden ejecutiva incluye el transporte de artículos de primera necesidad, tales como suministros médicos, alimentos y combustible, así como otros bienes o productos.

Por medio de la orden ejecutiva se autoriza al ayudante general de la GNPR a incurrir en gastos razonables inherentes a la activación de tropas y equipo de las fuerzas militares de Puerto Rico.

Archivo

CEIBA - El gobernador Ricardo Rosselló Nevares firmó una orden ejecutiva a fin de activar a la Guardia Nacional de Puerto Rico (GNPR) para el apoyo a la Autoridad de Transporte Marítimo (ATM) en la transportación de artículos de primera necesidad a los municipios de Vieques y Culebra.

Se delegará en el ayudante general de la GNPR la facultad para determinar la identidad de las unidades y efectivos que se activarán al servicio militar activo estatal para este propósito.

dos lanchas que ya estaban en reparación. Esto provocó la alteración del sistema de transportación para las islas municipio. No obstante, se espera que el sistema se estabilice una vez se cuente nuevamente con las cuatro lanchas.

Por su parte, la directora ejecutiva de la ATM, Mara Pérez Torres, manifestó que “agradecemos la iniciativa del gobernador para establecer esta orden ejecutiva, así como la disposición de la Guardia Nacional para auxiliar a nuestros residentes de las islas municipio”.

Esta orden ejecutiva asegurará la continuidad del transporte de carga a Vieques y Culebra mientras la ATM completa las reparaciones requeridas de las lanchas.

Durante este pasado fin de semana, dos lanchas que proveen servicios a la ATM se averiaron; además de otras

El gobierno de Puerto Rico apuesta a la trasformación del sistema de transporte marítimo por medio de las alianzas público-privadas para el optimizar el servicio esencial de transporte que se ofrece a los residentes de Vieques y Culebra.

Los gastos pueden incluir compensación al personal de las fuerzas militares llamadas al servicio militar activo estatal bajo esta orden y en conformidad con el Código Militar; comestibles y provisiones para el personal militar activado; así como materiales y otros artículos necesarios para la realización de las funciones. La activación de la Guardia Nacional para este propósito continuará en vigor hasta tanto el sistema de transportación marítima se estabilice y una vez entren en operación las cuatro embarcaciones que están fuera de servicio en estos momentos.


6

PRESENCIA 7 al 13 de marzo de 2019 www.presenciapr.com

REGIONALES

Fotos: Suministradas

Modalidad de la equinoterapia llegará a Roosevelt Roads

Equinoterapia de Puerto Rico celebrará una cabalgata el sábado, 16 de marzo, desde la 1:00 p.m. en Roosevelt Roads. __________________________________________________________________ VICENTE TOLEDO ROHENA REDACCION@PRESENCIAPR.COM __________________________________________________________________

CEIBA - La equimoterapia es una modalidad donde se utiliza el caballo como agente terapéutico. Es una terapia alternativa que se utiliza en conjunto con las terapias físicas, ocupacionales, patología del habla y otras terapias similares, utilizando el caballo como agente motivador. Para febrero de 2018, Equinoterapia de Puerto Rico firmó un contrato de arrendamiento con la Autoridad para el Desarrollo de Roosevelt Roads) que permite un alquiler (de 25 a 40 años) en los terrenos de la antigua base naval en Ceiba. “Se van a construir instalaciones, además de eso nos otorgaron 50 cuerdas de terreno en lo que era el antiguo campo de golf; lo que era el Club House. Esas estructuras son nuestras, pero hay que remodelarlas”, explicó Tania E. Meisner, directora ejecutiva de Equinoterapia de Puerto Rico. Por eso, Equinoterapia de Puerto Rico celebrará una cabalgata el sábado, 16 de marzo de 2019 desde la 1:00 p.m. en Roosevelt Roads, con un donativo de $30.

“Es por tal razón que se necesita dinero. Porque planificamos el Desarrollo, por el momento, de las primeras 10 cuerdas de terreno. Aunque contamos con un ‘master plan’ para las 50 cuerdas de terreno, estamos enfocados en desarrollar las primeras 10 cuerdas”, aseveró la directora ejecutiva. “Donde está la estructura los constructores y arquitectos nos cotizaron el arreglo de todo ese espacio en $2 millones, por lo que estamos en esta campaña de recaudación de fondos. También, estamos llenando solicitudes de ayuda para adquirir financiamiento y así poder construir y trasladar nuestros servicios que están en Trujillo Alto a Roosevelt Roads, en Ceiba. Llevamos 10 años en un proyecto pequeño de equinoterapia y deseamos poder expandir los servicios. Actualmente lo que tenemos son dos cuerdas de terreno y al mudarnos a un lugar con 50 cuerdas de terreno nos da la oportunidad de ampliar los servicios, tener más espacio; y podremos atender diferentes poblaciones al mismo tiempo. Nosotros atendemos lo mismo niños que adultos. Actualmente trabajamos con un equipo de veteranos con lesión en el cordón espinal, gente en silla de ruedas”, agregó Meisner.

La cabalgata es una actividad con el aval de Roosevelt Roads. Se estará cabalgando por un área que está cerrada al público. “Vamos a recorrer seis millas, todas llanas, desde donde era la antigua comisaria y áreas que están abandonadas. Entraremos por donde están las residencias de los oficiales, pero como está abandonada es bien bueno para el público. No hay tráfico y vamos a poder llegar a la casa del almirante, un área totalmente restringida y que es una maravilla. Tiene una vista espectacular a la orilla de la playa. Las personas que estarán cabalgando tendrán la oportunidad de llegar allí”, comentó Meisner. Señaló que se ha estudiado bastante sobre el efecto emocional que tiene el trabajar con los caballos, porque la relación humano- animal puede ser un gran motivador. “La gente se enfoca en los niños, pero también tiene efecto en los adultos. Hemos estado trabajando mucho con los veteranos y la satisfacción y el goce es tremendo; y el ánimo que le provoca a la gente es excepcional. La monta terapéutica es tanto para niños, como para adultos”, explicó. Asimismo, entre los planes está habilitar diferentes tipos de concesionarios; y que este proyecto será una fuente de empleo para el área este de Puerto Rico.


7 • PRESENCIA • 7 al 13 de marzo de 2019 • www.presenciapr.com


8

PRESENCIA 7 al 13 de marzo de 2019 www.presenciapr.com

presenciapr

@presenciapr

REGIONALES

Suministradas

Algunos no cuentan con dinero para el transporte colectivo, que ir a Fajardo o Carolina le saldría muy oneroso. De igual manera, muchas personas tampoco tienen auto propio. Así que, además de esa resolución, también estamos buscando cómo a través de ellos mismos y su liderato comunitario puedan empoderarse del problema y hacer más presión”, dijo Aponte Dalmau.

No al cierre de oficina AEE en Canóvanas

__________________________________________________________________ HÉCTOR J. ÁLVAREZ COLÓN HECTOR.ALVAREZ@PRESENCIAPR.COM __________________________________________________________________

CANÓVANAS – No, no y no. Esa es la expresión de residentes de Canóvanas, Río Grande y Loíza, quienes pusieron el grito en el cielo cuando a principios de febrero -de este año- la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) anunció que evalúan cerrar la oficina comercial de esa agencia en Canóvanas. El pasado 28 de febrero

se realizó un conversatorio con los residentes de los pueblos afectados por el cierre de la oficina. A la misma asistieron líderes y residentes de los barrios del área rural de Canóvanas, comerciantes del casco urbano de ese municipio, el alcalde de Río Grande, Ángel “Bori” González; el presidente de la UTIER, Ángel Figueroa Jaramillo, empleados de la oficina comercial y el representante del Distrito #38, Javier Aponte Dalmau. En la reunión, se discutieron las razones que dio la gerencia de la AEE para el cierre de esta oficina: la cercanía de las oficinas comerciales de Canóvanas y Carolina; y que la oficina comercial de Canóvanas no recibía la cantidad de clientes necesaria para mantener sus operaciones. Para el representante Aponte Dalmau cerrar esta oficina sería contraproducente para los residentes de esos municipios. Ante esta situación, el legislador ya radicó una resolución investigativa, que será firmada también por los representantes Ángel Bulerín y el presidente cameral, Carlos ‘Johnny’ Méndez, para hacer presión y tratar de mantener esa operación de la comercial allí. “Tener que ir a Carolina o a Fajardo (oficinas más cercanas) le es bien distante a los clientes de esa oficina.

El pasado mes de febrero de 2019 fue radicada en la oficina de la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés) una querella a causa de pobre limpieza y desorden, presencia de insectos y plaga de ratones en la oficina comercial de Canóvanas. Esta situación constituye un problema de salud grave, no solo para empleados, sino también para abonados, vecinos y comunidad en general. Sin embargo, personas que asisten a la oficina sostienen que esto no debe ser excusa para cerrar la oficina. De hecho, luego del huracán María, la oficina comercial de la AEE en Canóvanas fue la primera en el área este en abrir al público. El representante popular destacó que, si el problema es uno económico o que las oficinas actuales no cuentan con una buena infraestructura, la alcaldesa de Canóvanas, Lornna Soto, puede identificar algún lugar donde puedan establecer una (oficina) nueva. “Con toda probabilidad la alcaldesa debe tener allí un lugar donde se puedan ubicar o sino Fomento tiene áreas industriales allí en (el barrio) San Isidro y no salen de Canóvanas. Alternativas se pueden buscar, lo importante es que haya la voluntad en la gerencia de la AEE en no cerrarla, porque si el asunto es algo económico pues vamos a sentarnos y a evaluarlo”, puntualizó el representante del Distrito #38.

PRESENCIA SE PUBLICA SEMANALMENTE POR FOR MEDIA GROUP, INC. Y SE DISTRIBUYE EN LA REGIÓN NORESTE DE PUERTO RICO

DIRECCIÓN POSTAL PO Box 1928 Carolina, PR 00984-1928

DIRECCIÓN FÍSICA Ave. Galicia BM31, Jardines de Country Club Carolina, PR 00983

CONTACTOS Correos Electrónicos: redaccion@presenciapr.com / ventas@presenciapr.com Ventas: (787)946-1391 / (787)750-4240 / (787)946-1427 Fax: (787)946-1342

ADMINISTRACIÓN

REDACCIÓN

DISEÑO GRÁFICO

EDICIÓN DIGITAL

Pedro Ortiz Presidente

Héctor J. Álvarez Editor y Jefe de Redacción

Maykari García Luis Román

José R. Hernández

Diana Cámara Vicepresidenta

Vicente Toledo Rohena Periodista

DIRECTOR CREATIVO Luis Román

VENTAS Diana Cámara (787) 550-0464


9 • PRESENCIA • 7 al 13 de marzo de 2019 • www.presenciapr.com


10

PRESENCIA 7 al 13 de marzo de 2019 www.presenciapr.com

REGIONALES

presenciapr

@presenciapr

Removerán

puentes peatonales sobre la Baldorioty de Castro SAN JUAN – Con una inversión de siete millones de dólares ($7,000,000), la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) construirá dos puentes peatonales que sustituirán las estructuras actuales en los kilómetros 4.1 y 4.6 de la avenida Román Baldorioty de Castro, y que serán removidas este fin de semana. Los trabajos de remoción comenzarán este sábado, 9 de marzo, a las 11:00 p.m., y deberán completarse al día siguiente, domingo, 10 de marzo, alrededor de las 7:00 p.m. Por esta razón, el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) exhortó a los conductores que transitan por esta vía (PR-26) para que tomen vías alternas durante este período. Los vehículos que transiten en dirección de San Juan a Carolina podrán utilizar como ruta de desvío la calle Degetau, la calle Loíza, la avenida Isla Verde (PR-37) y la calle marginal Villamar, hasta conectar nuevamente con el expreso Román Baldorioty de Castro. Como ruta alterna hacia Carolina, se podrá utilizar el expreso José de Diego

(PR-22), expreso Las Américas (PR-18) y la avenida Jesús T. Piñero (PR-17). Por otra parte, los vehículos que transitan en dirección de Carolina a San Juan podrán utilizar como ruta de desvío la avenida Isla Verde (PR-37) y la calle Loíza hasta conectar nuevamente con el expreso Román Baldorioty de Castro. Como ruta alterna hacia San Juan, se podrá utilizar la avenida Ramal Este (PR-8), la avenida Jesus T. Piñero (PR17) y el expreso Las Américas (PR-18). El secretario de Transportación y Obras Públicas, Carlos M. Contreras Aponte, explicó que “los dos puentes peatonales que serán removidos, localizados sobre la avenida Baldorioty (PR-26), uno en el Km. 4.1 (Norte Shopping Center) y el otro en el Km. 4.5 (Luis Llorens Torres), no son confiables y pueden colapsar, por eso están cerrados.” Los trabajos de remoción de ambos puentes serán realizados por la firma Lujani General Contractors, Inc., a un costo de $424,160.00., y se estima que serán completados en menos de 24 horas.

Construirán nuevas estructuras, más modernas, seguras, y con rampas de acceso para personas con problemas para subir escaleras.


11 • PRESENCIA • 7 al 13 de marzo de 2019 • www.presenciapr.com


12

PRESENCIA 7 al 13 de marzo de 2019 www.presenciapr.com

presenciapr

@presenciapr

REGIONALES

Alcalde de Ceiba

“El gobernador me ha hecho barbaridades”

__________________________________________________________________ REDACCIÓN PRESENCIA REDACCION@PRESENCIAPR.COM __________________________________________________________________

Ese mismo día, se celebraba en Ceiba el evento ‘78 pueblos y 1 bandera’ del artista Héctor Collazo, quien se encarga de pintar la monoestrellada en los municipios de la isla. Esta fue la número 56 de su proyecto y se pintó en el colmado Morales. El alcalde ceibeño reiteró -en entrevista radial con WMDD

Suministrada

CEIBA – El pasado domingo, 3 de marzo, el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, anunció su aspiración a la reeleción en el 2020. El anuncio lo hizo frente a cientos de simpatizantes que abarrotaron el Centro de Convenciones Pedró Rosselló, en San Juan. Como parte de la actividad, asistieron representantes, senadores, legisladores municipales, presidentes de comités municipales y, por supuesto, alcaldes del Partido Nuevo Progresista (PNP). Sin embargo, hubo un alcalde que no se dio cita y lo fue Ángelo Cruz Ramos, primer ejecutivo municipal de Ceiba.

Calle San Sebastián en el 2020 cumplen su 50 aniversario. Cruz Ramos, además, dijo que se enteró “a lo último” de la actividad del gobernador y que todavía Rosselló tiene resentimientos hacia su persona.

El 1480 AM- que no iba a cancelar esa actividad y que entiende que el gobernador “está a destiempo” pues “no estamos en año político”. “Decidimos hacer una fiesta de pueblo. Fue un lleno total y estuvo excelente. Se beneficiaron los comerciantes del patio”, señaló el ejecutivo municipal quien, además, invitó a la actividad a la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, para que aprovechara y anunciara que las Fiestas de la

“La actividad era importante para el gobernador, no para mí. Para mí era más importante Ceiba, porque la gente de Ceiba es la que votó por mí y yo trabajo para mi gente. Yo me entero a lo último de las cosas del partido (PNP). Todavía él (Ricardo Rosselló) tiene resentimientos y eso se ve. Yo no voy a ir para ser el hazme reír de la gente. Mi papá me enseñó a tener dignidad. Yo estoy haciendo lo mío y hago mi trabajo y el pueblo lo sabe”, sostuvo en entrevista con la emisora radial. “Para mí funciona la disciplina en el partido, pero para él no; porque me ha hecho barbaridades. Ceiba sabe cómo soy yo. Yo te miro a los ojos y te digo la verdad. El que yo haya cogido y dicho al gobernador las verdades y no le haya gustado, pues el problema es de él. Las veces que he tenido problemáticas con el gobernador ha sido por servir a mi pueblo”, puntualizó.


13 • PRESENCIA • 7 al 13 de marzo de 2019 • www.presenciapr.com


14

PRESENCIA 7 al 13 de marzo de 2019 www.presenciapr.com

REGIONALES

presenciapr

@presenciapr

Ortiz Roofing Contractors, Inc.

Empresa dedicada a la construcción en general CAGUAS - Ya abrió sus puertas, en la ciudad de Caguas, Ortiz Roofing Contractors, Inc., empresa netamente puertorriqueña y familiar dedicada a todo tipo de construcción en general. De manera particular, se especializa en la reparación y sellado de techos.

____________________________________________ FÉLIX TOMÁS MIGUEL APONTE PUBLICISTAS DE PROYECTOS ESPECIALES ____________________________________________

Su propietaria, Carmen Milagros Ortiz Cintrón, amplió que expertos de dicha compañía realizan todo tipo de construcción, desde piscinas hasta terrazas de madera, cemento y galvalún. Indicó, además, que se construyen primeras y segundas plantas e instalan aires acondicionados, puertas, ventanas

La compañía realiza todo tipo de construcción, desde piscinas hasta terrazas de madera, cemento y galvalún. y losas en mármol y gypsum board. Mencionó que se realizan otros trabajos que incluyen: electricidad, plomería, remodelación de baños y pintura residencial, comercial e industrial. Ortiz Cintrón informó otros servicios que ofrecen expertos de Ortiz Roofing Contractors Inc., como ayudar a corregir problemas de filtraciones de techo mediante sellados residencial, industrial y comercial. También hacen drenajes para minimizar los empozamientos de canales y trabajan con la marca Danosa, impermeabilizando con membrana

asfáltica, “con 10 años de garantía”. Al mismo tiempo que se mostró optimista ante el respaldo que recibe del público y esperanzada en que su negocio continuará creciendo y expandiendo, la propietaria de Ortiz Roofing Contractors, Inc. recalcó la necesidad de reinventarse y patrocinar la empresa nativa “para un mejor Puerto Rico”. Para más información o para una cotización gratis, favor de llamar al (787)718-5521 o (787)461-3838. También, enviar un mensaje al correo electrónico: ortizroofingcontractors@gmail.com.


PRESENCIA 7 al 13 de marzo de 2019 www.presenciapr.com

15

Alcalde rinde homenaje a damas ceibeñas Dentro del reconocimiento de la ocasión se rindió homenaje a cuatro féminas cuya trayectoria de vida les hace dignas de la distinción.  Janet Rodríguez García, Magaly Rodríguez Maldonado, Damaris E. Morales Rosario y Carmen G. Castro Ríos fueron presentadas ante los asistentes quienes ovacionaron a las seleccionadas.

Historias de impacto como madres con hijos que requieren atención especial, damas que superaron diagnósticos de cáncer, servidores públicos de excelencia y líderes en sus comunidades de Fe fueron parte de las experiencias compartidas por tan especial grupo.  “Fue difícil la selección de las cuatro damas pues dentro de un grupo de casi 100 había muchas con cualidades especiales, mujeres que brillan por luz propia y quienes han sido ejemplo no tan solo a las damas de Ceiba sino de todo Puerto Rico. Me siento orgulloso de las homenajeadas y sé que quienes asistieron al evento de igual manera lo están. Ha sido un día

Suministrada

CEIBA - La semana de la mujer a nivel internacional tuvo uno de sus destellos en el municipio de Ceiba. Personal del ayuntamiento recibió un banquete de empoderamiento en múltiples áreas dirigidas a maximizar sus roles y responsabilidades a nivel laboral e individual.

preparado con especial detalles para ellas y de seguro serán unas antes de llegar y otras al salir pues los recursos del día están certificados por el equipo de John Maxwell”, manifestó el alcalde Ángelo Cruz Ramos. Charlas de motivación, empoderamiento femenino, la multiplicidad de roles

laborales, talleres de belleza y cuidado de la piel fue parte de la programación preparada con el fin de honrar a las féminas del Municipio de Ceiba. El alcalde finalizó su mensaje agradeciendo a las exponentes Sandra Ayala y Sarinette Caraballo por su tiempo, talleres y enseñanzas.


16

PRESENCIA 7 al 13 de marzo de 2019 www.presenciapr.com

Mujer emprendedora en el campo de la ferretería Somarie Rodríguez es la presidenta de la ferretería Comercial Solí, en Río Grande, y vicepresidenta de Solí Hardware Home Center en Río Grande y Solí Home Center True Value en Fajardo; líderes de esa región en ese campo. Nació el 12 de febrero en Fajardo, Puerto Rico. Hija de Sixto (Solí) Rodríguez y Myrna Diaz y es la tercera de cinco hermanos. Estudió en las escuelas públicas de Río Grande desde Kínder hasta que culmina sus estudios secundarios

en el 1985, graduándose con honores en la escuela elemental, intermedia y superior. En el mismo año comenzó sus estudios universitarios en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Carolina, donde completó un grado asociado en Banca, Finanzas y Seguros en el año 1989. Finalmente obtiene un bachillerato en Administración de Empresas en concentración de Contabilidad y Finanzas, los cuales finaliza en 1989.

Somarie y su esposo recibieron el Best Hardware Store in Town 2018 por la tienda de Fajardo Solí Home Center True Value. Este premio se le da a una sola ferretería en la división internacional de True Value. Su primera experiencia de trabajo formal la realiza en 1987, con la firma del contador público autorizado William Rosa Cintrón en la cual fungió como tenedora de libros. Desde el 1990 al 1992, se desempeña como Asistente del Contralor en la firma Koolee de Puerto Rico. En el 1992, acepta un nuevo reto en su carrera profesional en la compañía Johnson Diversey Puerto Rico Inc, donde se desempeñó como contadora a cargo del departamento de facturación como Analista de Crédito, desempeñando todo el ciclo contable. En ese mismo año, asciende a Supervisora de Contabilidad hasta el 1993, convirtiéndose en Directora de Finanzas de las oficinas de Puerto Rico y Florida, cargo que ocupa hasta el 2007. Es en ese mismo año que se fue a trabajar junto a su esposo, el cual habían

inaugurado su primera tienda en el 2005, Comercial Solí. Al momento, siguen brindando servicio de excelencia a los pueblos de Canóvanas a Ceiba desde Comercial Solí y Solí Hardware en Río Grande. Finalmente abren la tienda de Fajardo Solí Home Center True Value, la cual es una pionera en el campo de ferretería. Solí Home Center True Value recibe el reconocimiento: Best Hardware Store in Town 2018. Dicho premio se le da a una sola ferretería en la división internacional de True Value. Su profesionalismo y dedicación la hacen una mujer emprendedora, impulsando la economía en el campo de la ferretería y mejoras al hogar. Compañía netamente puertorriqueña que lo primordial es el servicio y la aportación de un Puerto Rico mejor.


PRESENCIA 7 al 13 de marzo de 2019 www.presenciapr.com

La lucha aún no se ha acabado y fracasar es inaceptable, por lo que Komen P.R. agradece proyectos innovadores y de presencia masiva como el de la Primera Dama.

La primera dama de Puerto Rico, Beatriz Isabel Rosselló, se unió a la iniciativa “Juntos por el rosa”, en ruta a la actividad Race for the Cure, de la entidad Susan G. Komen para concienciar sobre la importancia de la detección temprana de cáncer de seno en Puerto Rico. Como parte de las actividades programadas durante la Semana de la Mujer, La Fortaleza instaló sombrillas rosadas demostrando su compromiso y apoyo con la causa.  Beatriz Rosselló expresó que el gobernador, Ricardo Rosselló, tiene como prioridad el empoderamiento de la mujer mediante múltiples y excelentes iniciativas como el Concilio de la Mujer, Ley de igualdad salarial y el programa de Maletín Empresarial para la Mujer. “Continuando con la tradición de años anteriores, en los cuales se crearon iniciativas como el logo de la flor, que representaba la unión para crear enlaces y luego las chiringas, demostrando que el cielo es el límite, presentamos esta impactante iniciativa en la Semana de la Mujer”, dijo.  “Nos honra esta iniciativa de la primera dama de pintar de rosa el cielo de la calle de la Mansión Ejecutiva y unirse a nuestro mensaje de concienciación. Agradecemos a V. Suárez por la iniciativa Juntos por el rosa donde se siguen uniendo entidades y marcas para abrir sus sombrillas

17

rosadas como gesto simbólico de solidaridad para cubrir y proteger a más mujeres a través de la educación y de donativos que se quedan 100 % en Puerto Rico”, indicó Amariis Reyes, directora ejecutiva de Susan G. Komen, Puerto Rico.

Presentan sobrillas rosadas en la Semana de la Mujer

La lucha aún no se ha acabado y fracasar es inaceptable, por lo que Komen P.R. agradece proyectos innovadores y de presencia masiva como el de la Primera Dama, que ayudan a afianzar la identidad y sentido de pertenencia de pueblo, al tiempo que abona al propósito de continuar eliminando las barreras de salud de los senos en Puerto Rico e impactar efectivamente a la comunidad con programas de concienciación, ayuda y apoyo.


18

PRESENCIA 7 al 13 de marzo de 2019 www.presenciapr.com

Conmemoramos a la mujer MUJERES DEL DEPORTE No, no es un día de fiesta, es un día en el que se conmemora -no celebra- el sacrificio de las mujeres por sus derechos. Para la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Día Internacional de la Mujer no celebra la femineidad de las mujeres, sino que conmemora la lucha que el género sostuvo (y sostiene) a través de los siglos para lograr ser vista con igualdad ante los hombres. Conoce algunas damas del área noreste que se han superado y han luchado por décadas en diferentes ramas de la vida.

Carla Cortijo Nació el 21 de julio de 1987. Reside en Carolina y es una exjugadora del Baloncesto Superior Nacional Femenino y de la Selección Nacional. Fue la primera jugadora nacida y desarrollada en Puerto Rico en jugar en la WNBA. Se retiró del baloncesto en el 2018, debido a una lesión en su rodilla. Su última aparición fue en el programa Exatlón Estados Unidos, que se trasmite por Telemundo.

MUJERES DE LA POLÍTICA Lornna J. Soto Villanueva Nació el 27 de mayo de 1970. Es una política puertorriqueña afiliada al Partido Nuevo Progresista (PNP). Es la actual alcaldesa de Canóvanas, sucediendo a su padre, José “Chemo” Soto en 2014. Antes de ser alcaldesa, Soto fue elegida senadora por el distrito de Carolina en las elecciones generales de 2004. Se desempeñó como senadora hasta el 2013.

Julia Nazario Nace en Loíza, un 20 de septiembre de 1956. Maestra y profesora universitaria. Aspira a representar el distrito #37 en el 2012, pero pierde en las elecciones. Cuatro años después, decide aspirar a la alcaldía de Loíza y se convierte en la primera mujer y candidata del Partido Popular Democrático en llegar a la alcaldía de ese municipio.

Amanda y Cindy Serrano Amanda Serrano nació el 9 de octubre de 1988 en Carolina, Puerto Rico. Es una boxeadora profesional puertorriqueña y luchadora de artes marciales mixtas. Es la única boxeadora que ha ganado títulos mundiales reconocidos en siete categorías de peso y la primera mujer y puertorriqueña en ganar títulos mundiales en cinco, seis y siete categorías de peso diferentes. Cindy Serrano nació el 8 de mayo de 1982 en Carolina, Puerto Rico. Comenzó su carrera como boxeadora profesional en el 2003. Cindy, ha ostentado campeonanos mundiales en las 126 libras, bajo la Organización Mundial de Boxeo (OMB) y en las 130 y 135 libras con la Federación Universal de Boxeo (UBF, siglas en inglés).

Beverly Sue Ramos Nació el 24 de agosto de 1987 en Trujillo Alto, Puerto Rico. Es una deportista de la especialidad de atletismo quien fue campeona de Centroamérica y del Caribe en Mayagüez 2010.

Nayda Venegas Brown Nació el 24 de julio de 1958, producto del matrimonio entre Juan Evangelista Venegas (primer medallista olímpico de Puerto Rico) e Hilda Brown Quiñones. Gana las elecciones en el 2016, convirtiéndose en senadora del distrito de Carolina por el Partido Nuevo Progresista.

Carmen Yulín Cruz Nació en la ciudad de San Juan, Puerto Rico, el 25 de febrero de 1963. En las elecciones del 2008, Cruz fue electa a la Cámara de Representantes. El 6 de noviembre de 2012, Carmen Yulín Cruz fue elegida la nueva alcaldesa de la ciudad capital de San Juan.


PRESENCIA 7 al 13 de marzo de 2019 www.presenciapr.com

MUJERES DEL ENTRETENIMIENTO Rosa Dolores Alverio Nació en Humacao, Puerto Rico, el 11 de diciembre de 1931. Es conocida artísticamente como Rita Moreno, es actriz, cantante y bailarina puertorriqueña. Su carrera se ha extendido por más de 70 años; es conocida por papeles en los musicales The King and I (1956) y West Side Story (1961), así como en las series de televisión The Electric Company (19711977) y Oz (1997-2003). También formó parte del reparto principal en la serie Happily Divorced (2011–2013) e hizo apariciones especiales en las series Jane the Virgin (20152016) y Grace & Frankie (2016).

Es una de los 12artistas que han ganado los cuatro principales premios de entretenimiento estadounidense: un Óscar, dos Emmy, un Grammy y un Tony.

Adamari López Torres Nació en Humacao, Puerto Rico, el 18 de mayo de 1971. Es una actriz puertorriqueña, famosa por participar en varias telenovelas. Actualmente, es animadora del programa mañanero “Un Nuevo Día” que se trasmite por Telemundo.

19

Angelique Burgos Vidal (BURBU) Nació un 17 de diciembre en Fajardo, Puerto Rico. Debutó como modelo a los 19 años en el programa “No Te Duermas” lo que la llevó a convertirse en una de las principales figuras del programa. Actualmente, es una de las animadoras del programa Pégate al Mediodía, que se trasmite por WAPA TV; y animadora del programa radial El Despelote, junto a Rocky ‘The Kid’ por la emisora radial la Nueva 94 FM. Además, es empresaria y cuenta con su propia línea de mahones, zapatos y perfumes.


20

PRESENCIA 7 al 13 de marzo de 2019 www.presenciapr.com

EDUCANDO

Otorgarán vales educativos para compra de uniformes y artículos escolares en Humacao HUMACAO – El alcalde de Humacao, Marcelo Trujillo Panisse informó que el miércoles 13 de marzo, en la Oficina de Asuntos de la Juventud, se estará ofreciendo orientación sobre el proceso de otorgación de los Vales Educativos 2019.

presupuesto para otorgar los mismos.  Nosotros desde el 2011, hemos mantenido está ayuda pese a que otros municipios la han eliminado.  La cantidad máxima por familia es de $300. El objetivo es premiar los esfuerzos académicos e incentivar a los estudiantes para que continúen sus estudios y se conviertan en futuros profesionales, que redunda en beneficios a nuestra ciudad” expresó Trujillo Panisse.

“Estos Vales Educativos son para el uso exclusivo de compra de artículos escolares y uniformes, solo cualifican los hijos de residentes de Humacao que están matriculados en escuelas públicas de nuestra ciudad, comentó Trujillo Panisse. La orientación se estará ofreciendo en horario de 7 a 11 de la mañana, en la Oficina Asuntos de la Juventud (OAJ), ubicada en la Ave. Padre Rivera detrás del Centro de Gobierno Atanacio Martínez Díaz.  Es indispensable el poder recibir dicha orientación, debido a que en la misma se le entregará un número de solicitud y se le proveerá el listado de documentos requeridos para poder completar su solicitud y ser

elegibles para la entrega de la ayuda. Los espacios son limitados, solo se atenderán a 320 familias. Es importante ser el tutor del menor para recibir dicha orientación. Deben traer su identificación con foto. “Quisiéramos poder ayudar a todos los ciudadanos con necesidades apremiantes para el gasto escolar, pero dada la situación económica que vivimos, tenemos un

Los Vales se entregarán en el mes de junio a las familias que cualifiquen y tendrán vigencia de 30 días una vez entregado. El pasado año se impactaron 300  familias humacaeñas. Para mayor información puede comunicarse con la Oficina Asuntos de la Juventud al (787) 852-3066, extensiones 2405, 2406 o 2407, en la página de facebook del Municipio Autónomo de Humacao: https://www. facebook.com/MunicipioAutonomodeHumacao, además pueden accesar también en Twitter: https://twitter.com/ AlcaldeHumMTP e Instagram:https://www.instagram. com/munhumacao/


PRESENCIA 7 al 13 de marzo de 2019 www.presenciapr.com

21

EDUCANDO __________________________________________________________________ HAYDELIZ RAMÍREZ, DIRECTORA DE AT HOME AFTERSCHOOL CORPORATION __________________________________________________________________

A través de los años se ha medido la educación de nuestros niños en base a cuán llenas están sus libretas. ¿Nos hemos puesto a pensar que hacemos con las libretas al fin de año? Probablemente, la gran mayoría va a parar a la basura. Sin embargo, el conocimiento que está grabado en nuestro cerebro de manera efectiva no se desecha. En realidad, el propósito de la libreta debe ser registrar solo apuntes y para aplicar lo aprendido, almacenando así la mínima información posible. En lugar de invertir tiempo en el salón de clases en llenar libretas, deberíamos utilizar ese tiempo para proveer experiencias de aprendizaje que graben ese conocimiento en el cerebro de nuestros estudiantes y no en su libreta. En el diálogo, tareas concretas, e interacción entre alumnos y maestros es que ocurre el verdadero aprendizaje. Muchas veces, la información que el estudiante copia de la pizarra se pierde al momento de este escribirla. Sin embargo, la información que llegó al estudiante a través de una actividad interesante y llena de emoción queda grabada en este casi de manera instantánea.

No se trata de llenar libretas, si no de llenar cerebros

Esta probado científicamente que los niños y jóvenes aprenden más fácilmente a través de material concreto. Debemos utilizar técnicas que sean tangibles e involucren su sentido visual, auditivo, táctil y cinestésico. La exposición a este tipo de material incrementa su capacidad para comprender conceptos abstractos, manipular símbolos y despertar el pensamiento lógico. La libreta debe ser utilizada para practicar conceptos aprendidos a través de experiencias multisensoriales. De este modo podemos asegurar que el aprendizaje efectivo es aquel que va de lo concreto a lo abstracto y no a la inversa.

En el diálogo, tareas concretas, e interacción entre alumnos y maestros es que ocurre el verdadero aprendizaje.


22

PRESENCIA 7 al 13 de marzo de 2019 www.presenciapr.com

A TU SALUD

¿Se puede prevenir el cáncer colorrectal? No hay una manera que ciertamente prevenga el cáncer de colorrectal. Sin embargo, usted puede tomar medidas que pueden ayudar a reducir su riesgo, tal como cambiar los factores de riesgo que sí puede controlar. Pruebas de detección del cáncer colorrectal Las pruebas de detección se realizan como parte del proceso de determinar la presencia de cáncer o precáncer en las personas que no presentan ningún síntoma de la enfermedad. Las pruebas de detección del cáncer colorrectal que se hacen regularmente son una de las armas más poderosas para prevenir este cáncer. Desde el momento en que las primeras células anormales comienzan a crecer para convertirse en pólipos, usualmente

transcurren aproximadamente de 10 a 15 años para que estas se transformen en cáncer colorrectal. La mayoría de los pólipos se pueden descubrir con pruebas de detección de forma periódica y se pueden extirpar antes de que tengan la oportunidad de convertirse en cáncer. Las pruebas de detección también pueden ayudar a encontrar el cáncer colorrectal en sus etapas iniciales, cuando es pequeño, no se ha propagado y es más fácil de tratar. Si usted tiene 45 años o más, debe comenzar a hacerse las pruebas de detección para el cáncer colorrectal. Hay varias opciones diferentes de pruebas de detección. Las personas con un mayor riesgo, como aquellas con fuertes antecedentes familiares de cáncer colorrectal, podrían beneficiarse de iniciar las pruebas de detección a una edad más temprana.

Si usted tiene 45 años o más, debe comenzar a hacerse las pruebas de detección para el cáncer colorrectal.

Peso. El sobrepeso o la obesidad aumentan el riesgo de cáncer colorrectal tanto en los hombres como en las mujeres, aunque esta asociación parece ser mayor entre los hombres. Tener más grasa abdominal (es decir, en el área del estómago, acrecentando la cintura), también se ha relacionado con cáncer colorrectal. Mantenerse en un peso saludable y evitar el aumento de peso alrededor de la cintura pueden ayudar a disminuir su riesgo.

Si usted tiene un antecedente familiar significativo de cáncer colorrectal o pólipos, consulte con su médico sobre su riesgo. Es posible que pueda servirse de la asesoría genética para revisar su árbol genealógico médico a fin de ver qué tan probable es que tenga un síndrome de cáncer familiar. Peso corporal, actividad física y alimentación Es posible que usted pueda disminuir su riesgo de cáncer colorrectal haciéndose cargo de algunos de los factores de riesgo que puede controlar, como por ejemplo su alimentación y actividad física.

Actividad física. Aumentar su nivel de actividad reduce el riesgo de cáncer colorrectal y pólipos. La actividad moderada (todo lo que le haga respirar tan fuerte como lo haría en una caminata enérgica) disminuye el riesgo, aunque una actividad vigorosa podría tener un beneficio aún mayor. Aumentar la intensidad y cantidad de la actividad física puede ayudar a reducir su riesgo. Alimentación. En general, una alimentación con un alto contenido de frutas, verduras y alimentos integrales (y con un bajo contenido de carnes rojas y procesadas) se ha asociado a una disminución del riesgo de cáncer colorrectal, aunque no ha quedado precisamente claro cuáles factores son importantes. Muchos estudios han encontrado un vínculo entre las carnes


PRESENCIA 7 al 13 de marzo de 2019 www.presenciapr.com

23

A TU SALUD

bebidas alcohólicas, especialmente entre los hombres. Evitar el consumo excesivo de alcohol podría reducir su riesgo.

Un alto contenido de frutas, verduras y alimentos integrales se ha asociado a una disminución del riesgo de cáncer colorrectal. rojas (res, cerdo y cordero) o carnes procesadas (como embutidos, salchichas y perros calientes [hot dogs]) y un mayor riesgo de cáncer colorrectal. Limitar las carnes rojas y procesadas y comer más frutas y verduras podría ayudar a disminuir su riesgo. En los últimos años, algunos estudios de gran escala han sugerido que la fibra en la alimentación, especialmente de alimentos integrales, puede reducir el riesgo de cáncer colorrectal. Se siguen realizando investigaciones sobre este asunto. Alcohol. Varios estudios han reportado un mayor riesgo de cáncer colorrectal debido a un aumento en el consumo de

No fume. El hábito de fumar por un tiempo prolongado está relacionado con un mayor riesgo de cáncer colorrectal, así como de muchos otros cánceres y con problemas de salud. Dejar de fumar puede contribuir en la reducción de su riesgo de cáncer colorrectal, además de muchos otros tipos de cáncer. Terapia de reemplazo hormonal para mujeres Tomar estrógeno y progesterona después de la menopausia (lo que a veces se le llama terapia hormonal en la menopausia o terapia de restitución hormonal combinada) puede reducir el riesgo de una mujer de llegar a tener cáncer colorrectal, aunque los cánceres detectados en las mujeres que reciben estas hormonas después de la menopausia pueden estar en una etapa más avanzada. Debido a que tomar estrógeno y progesterona después de la menopausia también puede aumentar el riesgo de enfermedad cardiaca, coágulos sanguíneos, cánceres de seno y de pulmón en la mujer, no es comúnmente recomendado solo para reducir el riesgo de cáncer colorrectal. Si usted está considerando utilizar la terapia hormonal en la menopausia, asegúrese de consultar con su médico sobre las ventajas y las desventajas. Fuente: American Cancer Society


24

PRESENCIA 7 al 13 de marzo de 2019 www.presenciapr.com

A TU SALUD

¿Cómo detectar y prevenir la trombosis venosa profunda? Hay muchas cosas que pueden causarle dolor e inflamación en la pierna, pero si los síntomas son el resultado de un coágulo sanguíneo en una vena profunda de la pierna, esto puede ser peligroso. Los coágulos sanguíneos pueden ocurrirle a cualquier persona en cualquier momento. Pero algunas personas corren un riesgo mayor. Cuando se forma un coágulo en una vena profunda del cuerpo, se le llama trombosis venosa profunda. Los coágulos sanguíneos en una vena profunda suelen presentarse en la parte baja de la pierna o en el muslo. Los coágulos en venas profundas, en especial los que ocurren en los muslos, pueden soltarse y viajar a través del torrente sanguíneo. Si el coágulo se aloja en una arteria en los pulmones, puede obstruir el flujo de sangre y provocar una enfermedad llamada embolia pulmonar, que puede ser mortal. Este trastorno puede dañar los pulmones y reducir los niveles de oxígeno en la sangre, lo que también puede afectar otros órganos. Algunas personas corren más riesgo que otras de desarrollar trombosis venosa profunda. Por lo general, las personas que desarrollan trombosis venosa profunda tienen algún riesgo de trombofilia, es decir que su sangre se coagula con más rapidez o con más facilidad. Tener un coágulo sanguíneo suele ser el primer signo de esta enfermedad porque, de lo contrario, es difícil de notar. En estos casos, el estilo de vida

puede contribuir a que se formen los coágulos, por ejemplo, si usted no se mueve lo suficiente. El riesgo es más alto si usted ha tenido una cirugía o una fractura ósea reciente, si está enfermo y en la cama durante un largo tiempo, o si ha viajado durante un período prolongado (como durante un viaje largo en auto avión). Tener otras enfermedades o trastornos también puede aumentar sus probabilidades de tener un coágulo sanguíneo. Entre ellos se incluyen los accidentes cerebrovasculares, la parálisis (incapacidad para moverse), la enfermedad cardíaca crónica, la presión arterial alta, un procedimiento quirúrgico o haber recibido un tratamiento reciente para el cáncer. Las mujeres que toman píldoras de terapia hormonal o píldoras anticonceptivas, o en las primeras seis semanas luego de dar a luz, también corren un riesgo más alto. Lo mismo ocurre con las personas que fuman o que son mayores de 60 años. Pero la trombosis venosa profunda se puede presentar a cualquier edad. Usted puede tomar medidas sencillas para reducir su probabilidad de formación de coágulos sanguíneos. Si está sentado durante un largo período al viajar, ejercite los músculos de la parte baja de las piernas. Levántese de la cama y muévase en cuanto pueda hacerlo después de una cirugía o una enfermedad. Cuanto más activo esté, mayor será su probabilidad de evitar un coágulo sanguíneo. Tome los medicamentos que le recete su médico para prevenir la formación de coágulos luego de algunos tipos de cirugía. Un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado pueden ayudar a prevenir las complicaciones de los coágulos sanguíneos.


PRESENCIA 7 al 13 de marzo de 2019 www.presenciapr.com

25

SABROSURAS

Cebollas Encurtidas  ____________________________________ CHEF ERIKA SOLÓRZANO ____________________________________

En el pasado programa de Cocinando Rico tuve el honor de tener como invitado al gran Eric “Chicho” Rodríguez. El maestro de la improvisación y actor. Sí, el de la reciente película puertorriqueña “El Hijo Perdido”. Demás está decirles que la pasamos fenomenal. Además de todas las cualidades que posee, le gusta cocinar. En esta ocasión, comparto esta receta que es fácil de elaborar, súper rica y muy versátil. Ingredientes • 1 cebolla lila cortada en lascas  • 1tz. vinagre blanco  • 1cdta. sal Koher • 6 granos de pimienta negra • 1cdta. azúcar morena  • 1 hoja de laurel  Preparación Ponga a hervir en una olla abundante agua, deje que hierva bastante y el agua esté caliente. Coloque las cebollas en un escurridor y una vez el agua esté caliente viértala sobre las cebollas para ablandarlas de una manera suave. En un bol mezcle el vinagre, pimienta, sal y azúcar. Ajuste los sabores según su gusto.

Coloque las cebollas en el envase de cristal, coloque la hoja de laurel y la mezcla. Tape y reserve en la nevera. Puede utilizar estas cebollas en un sabroso mangú, sándwiches con carnes o una rica hamburguesa. *Este proceso lo puede hacer con pimientos o pepinillos Para contrataciones de la chef Erika Solórzano, puede comunicarse al 787-402-7775. Recuerda todos los miércoles desde las 4:00 p.m. estar sintonizados a Cocinando Rico en el Happy Hour de Fidelity y a las 7:00 p.m. en vivo a través de Facebook Live por www. facebook.com/golivepr.


26

PRESENCIA 7 al 13 de marzo de 2019 www.presenciapr.com

MI MEJOR AMIGO

¿Has perdido a una mascota? Estos consejos te ayudarán a sobrellevarlo

Los animales nos dan siempre un amor incondicional y por eso al poco tiempo de que lleguen a casa se convierten en un miembro más de la familia. Quien ha pasado por la pérdida de una mascota sabe el dolor que supone perder a tu peludo. No es fácil asumir que nuestro querido amigo ya no volverá como tampoco volverán los infinitos momentos de alegría y cariño que nos regalaba cada día. Muchas personas no entienden que haya quien sufre por la muerte de un animal, pero quien lo haya vivido conoce el sabor amargo de esta pérdida y la mezcla de sentimientos que puede generarnos. ¿Qué sentimos cuando fallece nuestra mascota? Cada persona tendrá un duelo distinto, pero ante esta situación se suelen experimentar cuatro sentimientos: la negación, la culpa, el enfado y la tristeza.

A continuación, te vamos a dar varios consejos para ayudarte a que lleves de una forma más sana esta situación que a veces se nos complica hasta sumirnos en una gran pena. Tu dolor es legítimo La muerte o desaparición de una mascota es muy dolorosa. No te preocupes si te sientes muy triste porque has pasado años con ella y es lógico lo que sientes. Háblalo No evites hablar de tus sentimientos ni los escondas. Desahogarse con alguien de confianza es un método perfecto para superar pérdidas. ¡Si tienes que llorar, llora! No dejes que te afecte lo que digan Las personas que no han tenido mascota o nunca han pasado por una situación así no te entenderán. No te enfades con ellos y piensa que como tú hay mucha gente. Despídete de tu mascota si lo necesitas Algunas personas deciden incinerar a su mascota o enterrarla en su patio.

En un primer momento es común la negación, no aceptar que tu mascota se ha ido.

¿Qué hago si hay que sacrificarlo? Si tu peludo está sufriendo, pídele consejo a un veterinario, ya que él sabrá qué hay que hacer. Tú tienes la decisión final, pero no alargues su sufrimiento solo porque no quieras perderlo.

¿Hay que decirlo a los niños? Tú decides si quieres hablar con los niños del tema, pero si lo haces sé sincero con que le ha pasado al animal. ¿Es buena idea tener otra mascota después de perder a una? Las personas necesitamos superar el duelo antes de intentar crear vínculos nuevos con un animal. Te recomendamos que hasta que no lo tengas superado no lo hagas. Sí, las otras mascotas se pondrán tristes Las demás mascotas de la casa verán que falta un compañero y también experimentarán dolor. Algunos animales pueden llegar a sufrir una depresión de lo que echan de menos a su amigo. ¡Tendrás que darles mucho amor! Cuidado al introducir una mascota nueva Puede que los animales de casa tarden en aceptar a la nueva mascota que entra, pero ten paciencia para que todo se vaya estabilizando. No las compares Cada mascota es distinta así que nunca las compares y no utilices al recién llegado para sustituir al que ya no está. Utiliza los buenos recuerdos No te recrees en que nunca más volverá, utiliza los recuerdos buenos que son muchos y aunque pase el tiempo siempre estarán contigo. El dolor se irá El dolor se irá, pero tu mascota siempre estará con nosotros en nuestro corazón. Fuente: https://www.muymascotas.es/


PRESENCIA 7 al 13 de marzo de 2019 www.presenciapr.com

27

ENTRETENIMIENTO

Doreen Zayas

Convierte sus ‘tres coritos’ de adoración en un medley La cantautora cristiana Doreen Zayas lanzó un popurrí con los estribillos de adoración a Dios que la sostuvieron hace 14 años, cuando se enfrentaba a un diagnóstico poco alentador de cáncer en la sangre y desconocía a profundidad el Evangelio.

Doreen explicó que, en su lanzamiento como cantante cristiana, al contar su testimonio durante las entrevistas, siempre le preguntaban sobre los “tres coritos”, y le pedían que los cantara al aire. Por eso decidió grabarlos.

El nuevo sencillo, titulado ‘Medley de coritos’, fusiona, al son de merengue, los temas de alabanza ‘Bueno es alabarte’, ‘Pon aceite’ y ‘Si tuvieras fe’, que para ella guardan un significado especial por ser parte de su testimonio de fe en Cristo.

El nuevo corte promocional se trabajó en el Flame Music Studio, propiedad del conocido merenguero Oscar Serrano. Los arreglos estuvieron a cargo del exdirector musical de Grupo Manía, Jaime “Jimmito” Ramírez. Mientras, el pastor Reynaldo “Chino” Santiago, exvocalista de la misma agrupación, fue el productor del tema, coach vocal de Doreen, y, además, participó en los coros, junto a Lorna Marcano.

“Cuando fui diagnosticada con cáncer, el médico dijo que había que hacer un trasplante de médula ósea, pero no tenía el dinero para hacerlo. Entonces, decidí tener fe y creerle a Dios por mi milagro. Así que, me encerré en el cuarto a cantar esos tres coritos, que eran los primeros coritos que me aprendí en la iglesia que estaba visitando en ese momento. Y cantando esos tres coritos en la mañana, al mediodía y en la noche, Dios finalmente hizo el milagro; me sanó de cáncer”, rememoró la vocalista.

‘Medley de coritos’ ya cuenta con su video letra, en el canal oficial de la cantante, en la plataforma YouTube. Del mismo modo, el tema está disponible en todas las plataformas digitales. Actualmente, Doreen trabaja en la producción de su primer EP como solista, que incluirá la salsa ‘Quiero libertad’, los merengues ‘Vivo enamorada’ y ‘Medley de coritos’, la cumbia ‘Jesús te ama’ y la balada ‘Yo soy un milagro’. De igual forma, continúa como productora y moderadora del programa de televisión ‘Mujer a otro nivel’, que se transmite todos los martes y jueves, a las 4:00 p.m., por CTNI y el canal 106 de Liberty. Para invitaciones e información pueden comunicarse al 787664-9558, enviar un email a doreenazayas@yahoo.com, o acceder a las páginas oficiales de la cantante en las redes sociales. Facebook: www.facebook. com/doreenzayasoficial/ Instagram: https:// www.instagram.com/ doreenzayas/ Video letras del sencillo ‘Medley de coritos’: https://youtu.be/ LOLb9wfMSY4

[ LA PALABRA DEL DÍA ]

Atrévete a amar como el buen samaritano ____________________________________________________________________________ DRS. CARLOS Y VIDALINA ECHEVARRÍA PSICÓLOGOS, PASTORES Y CONSEJEROS CRISTIANOS ____________________________________________________________________________

Hay muchas personas llenas de dolor por alguna pérdida. Toda pérdida causa dolor y en ocasiones sentimientos de coraje, culpa, baja autoestima y depresión, trayendo consecuencias nefastas como el suicidio. Es ante una crisis que la gente comienza a cambiar sus valores y piensan en lo que han hecho en su vida. Muchos realizan cuan fútil ha sido y que poco han aportado para dejar un legado a los suyos. Otros cansados de luchar buscan ayuda espiritual o profesional para liberarse de esos pensamientos de dolor y otros no hacen nada y sucumben ante la soledad a la idea de escapar en el sueño de la muerte. Muchos años atrás fue doloroso para nosotros perder a un compañero de estudios universitarios, un consejero de muchos, que por muchas de las situaciones aquí mencionadas terminó quitándose la vida. Ante esta noticia hubo un caos en las comunidades de fe, así como en todos los que le conocían. Fueron muchas las dinámicas y talleres que llevamos a cabo a través de la isla de Puerto Rico. La pregunta que todos se hacían fue: ¿Se fue al infierno? ¿Qué paso con él? ¿Perdió su salvación? Esta persona no tenía tiempo para pensar en sí mismo, estaba enfermo de depresión mayor y no lo sabía. La tensión excesiva y los problemas de salud, familiares y especialmente económicos lo incapacitaron de buscar consejería profesional y tomar medicamentos antidepresivos y sucumbió ante la crisis emocional. Tenía el juicio menoscabado y tal vez no habló con nadie. Muchas personas y especialmente hombres no hablan con nadie sobre sus sentimientos y esto ayuda a que los factores de riesgo para ellos sean mayores y buscan escapar de la vida dejando atrás una estela de dolor y pesar a todos los que le aman. La pregunta a considerarse debe ser: ¿qué puedo hacer para ayudar? La contestación: tocar a los que necesitan ayuda. Eso es amarse y amar al prójimo como Jesús amó (Lucas 10:27). Hay personas que no ayuda como podemos ver en el relato del buen samaritano (Lucas 10:30-37), muchos vieron la necesidad y siguieron su camino. Con esta parábola del buen samaritano Cristo agranda los horizontes del amor al prójimo hacia toda persona sin importar la raza o religión. Todos necesitamos sentir que somos amados como un hermano porque todos fuimos creados por Dios. No mires para el lado opuesto cuando la crisis azote a los que Dios pone en tu camino. Hablar y actuar con los demás de manera bondadosa es la voluntad de Dios para su pueblo. Puerto Rico necesita que nos levantemos ante la presencia de Dios como ese pueblo lleno de amor y bondad que siempre hemos sido. Atrévete a amar si quieres ser feliz y especialmente ama a aquellos difíciles de amar. ¡Dios te bendiga rica y abundantemente!


28

PRESENCIA 7 al 13 de marzo de 2019 www.presenciapr.com

ENTRETENIMIENTO

Ismael Miranda ‘Pa ti, Pa mi’ VICENTE TOLEDO ROHENA REDACCION@PRESENCIAPR.COM ___________________________________________________________________

Su música sigue calando profundo en diversos rincones del mundo. Su voz sigue potente, fresca y única; es que Ismael Miranda continúa cosechando éxitos tras una carrera de más de cuatro décadas. Ahora se encuentra promocionando el sencillo ‘Pa ti, Pa mi’, un tema donde converge la cumbia y la salsa; y pone en talla a su fiel fanaticada. “Este tema es ritmo colombiano que lo mezclamos con un poco de salsa al final. La canción es de John Upegui, un muchachito que es tremendo. Me escribió dos canciones, y acaba de escribir otra que me encantó. ‘Pa’ti , Pa mi’ es una canción que la compuso para mí y me dijo que iba a pegar”, explico Miranda. El arreglo de la canción es de su director musical, conguero y timbalero Diego Gale. “Ya estamos en dos emisoras grandes en Medellín, cinco estaciones en Cali, otras cinco en Panamá, se escucha en México en una emisora que programa salsa; y en Puerto Rico está sonando también” dijo el salsero. En el área Este de Estados Unidos se espera que pronto entre a la radio y se proyecta que la canción surque y trascienda a todos esos hispanos y boricuas en Nueva York, Boston y en toda la región.

Entre los músicos que acompañan a Ismael en el sencillo está Edwin Colón Zayas (cuatro), Leni Prieto y Daniel Álvarez en el acordeón; en el piano Julián Arias, José Rivera (bajo) y Héctor Mora (guitarra), por mencionar algunos. “Tenemos a Gilberto Santa Rosa, Juanchi, Jerry Rivas y Víctor Manuelle en los coros para que jale más para la salsa… pero con la melodía colombiana. Con el tema lo que tratamos de hacer fue una fusión de salsa y cumbia; y ya se está viendo los resultados”, dijo Miranda que comentó que el sencillo se está vendiendo en todas las redes. “Por otro lado, tengo un trabajo musical listo para lanzarlo en los próximos días. Fue una grabación que hice en Colombia con un escogido de 10 temas míos y lo grabé en DVD y CD en vivo en Medellín. Esta es una producción que queremos lanzarla al mercado lo más pronto posible. Espero por tener unos permisos de Fania y cuando los tenga el producto estará en la calle”, dijo el cantante que participó con la Estrellas de Fania; la orquesta de Joey Pastrana, Larry Harlow; y una carrera brillante como solista. Sobre sus presentaciones personales en Puerto Rico comentó que realizó tres en el mes de enero y otra en febrero. El también llamado ‘niño bonito de la

Fotos: Suministradas

___________________________________________________________________

Fania’ por su magnífico destaque con el legendario sello salsero explicó que no se puede quejar porque siempre de una forma u otra canta en Puerto Rico. Además, dijo que luego de un receso ya desde la tercera semana de marzo comienza a darle fuerte. Colombia, New Jersey y Panamá son sus tres primeros compromisos en un año que promete ser de muchas presentaciones. En cuanto a sus plazas más importante mencionó a Colombia, Ecuador, Perú y México. En Colombia y Venezuela ha cantado ante 110,000 personas. “Le doy gracias a Dios que a tiempo, pude darle un pare a cosas que hacía que no eran las mejores, que no eran correctas. Y entonces pude comenzar a tomar las riendas de mi negocio y empezar hacer las cosas como Dios manda. Eso me ha ayudado mucho. Entrar preparado a una tarima tanto espiritualmente como físicamente. Yo le tengo un respeto tremendo al público… esa son la gente que nos hacen y nos quieren mucho. Por eso es que a mi público yo lo amo mucho”, el cantante de éxitos como ‘Abran Paso’, ‘María Luisa’ y ‘Borinquen tiene montuno’, entre otros.


PRESENCIA 7 al 13 de marzo de 2019 www.presenciapr.com

29

ENTRETENIMIENTO

Suministrada

Se destacó, además, la labor estratégica realizada a la hora de lanzar la producción al mercado discográfico.

Reconocen la excelencia discográfica boricua ‘Mind of a Master’, grabación con la que Bobby Valentín incursiona de lleno en el mundo del jazz, recibe hoy el reconocimiento como la producción más sobresaliente de 2018 por la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En una ceremonia en la sede de la organización en el Viejo San Juan, el Maestro del Bajo celebra la hazaña junto a artistas y exponentes de diversos géneros que también figuran en la lista de las 20 producciones discográficas más sobresalientes. Obras discográficas como ‘Mi Luz Mayor’ de Eddie Palmieri, ‘The Spirit’ del patriarca de la bomba don Rafael Cepeda, ‘Yo soy la tradición’ del jazzista Miguel Zenón y ‘Soy yo’, de la cantautora boricua Kani García fueron distinguidas por su excelencia. La lista, que por 22 años consecutivos se distribuye a través de los medios de comunicación del País, destacó igualmente los compactos ‘En buena compañía’, de Gilberto Santa Rosa y Víctor García y la Sonora Sanjuanera; ‘Follow Me’, de Carli Muñoz; así como ‘Plena / Improvisaciones para piano’, producción del maestro Alfonso Fuentes. Otros proyectos destacados en la actividad fueron Furito Ríos ‘Standard

Bomba II - ¡Esta es mi bomba!’, de Furito Ríos; ‘Danza Live’ del guitarrista clásico Hermelindo Ruiz Mestre; la banda sonora de Nuyorican Básket 79, realizada también por Furito Ríos; ‘Remembranzas’ de Roy McGrath, ‘Guasábara Puerto Rico’ de Fernando García; y ‘Por fin llegaron’ del grupo coral Orfeón San Juan Bautista. ‘Live from Puerto Rico’, de Los Tres Pianistas (Adlan Cruz, Stevan Micheo y Francisco Paz), mereció igualmente una distinción, mientras el joven cuatrista Pablo Hernández Mejías hace lo propio con su producción ‘Danzas imaginarias’. Finalmente, la lista de excelencia escogida por la Fundación se completó con los compactos “Baila conmigo” del grupo nominado al Grammy Yuba Iré, ‘La recompensa’ del grupo LaR, ‘Imágenes’ de la arpista Elisa Torres y la producción ‘Travesías’ de la Tuna Bardos de la Universidad de Puerto Rico. Para la selección de las 20 producciones más sobresalientes del año se consideró la interpretación de los artistas, la ejecución musical, la labor técnica, presentación, montaje visual, creatividad, coherencia y concepto. De igual manera se destacó la labor estratégica realizada a la hora de lanzar la producción al mercado discográfico.

Esta edición se convierte en la vigésimo segunda que realiza la organización desde 1997. Hasta este momento las producciones que han ocupado la posición cimera de dichas listas son, en orden cronológico “El reencuentro” (1997), “El concierto acústico” de Fiel a la Vega (1998), “En vivo desde el Carnegie Hall” de Danny Rivera (1998), “Obra maestra” de Tito Puente y Eddie Palmieri (2000), “Libre” de Marc Anthony (2001), “Amanecer tiplero” de Edwin Colón Zayas (2002), “Confesiones” Obie Bermúdez en 2003 y “Valió la pena”, “Amar sin mentiras” de Marc Anthony

en 2004, “Consejo” de La Secta All Stars (2005), “AM/PM” de Andy Montañez y Pablo Milanés en 2006, “A papi” del cantautor Glenn Monroig (2007), “Guasábara” de José Lugo Orchestra (2008), “Tuna Bardos” de Tuna Bardos (2009), “Te sigo buscando” de Fran “Chico” Benítez (2010), “Alma adentro / The Puerto Rican Songbook” de Miguel Zenón (2011), “15 aniversario en el Luna Park” de Cultura Profética (2012), “Tributo a Oscar López Rivera: La lucha es vida toda” (2013), “Multi Viral” de Calle 13 (2014), “Cuba y Puerto Rico son… (2015), “Ilevitable” de iLe (2016) y Residente (2017).


30

PRESENCIA 7 al 13 de marzo de 2019 www.presenciapr.com

DEPORTES

Arroyo bajo investigación por posible violación de tope individual

La investigación se inicia como resultado de una solicitud del propio Arroyo para el pago de sumas relacionadas a su participación con los Cangrejeros de Santurce durante la temporada 2015 del BSN. En esa temporada el tope salarial individual ascendía a $120,000 más bonos aprobados por el BSN y por disposición reglamentaria ningún jugador podía recibir compensación alguna en exceso a dicha suma. Arroyo reclamó sumas relacionadas a sus servicios como jugador y a un acuerdo mediante el cual la franquicia tendría derecho a explotar comercialmente su figura. La reglamentación del BSN no permite este tipo de acuerdo por

ser una forma de burlar el tope salarial. Asimismo, el contrato modelo aprobado por el BSN dispone que las franquicias tienen ese derecho como parte de sus contratos con sus jugadores. El jugador deberá producir documentos e información relacionados a la investigación y comparecer a una vista ante el BSN como parte de la investigación iniciada. Esta investigación pretende hacer valer reglas y reglamentos del BSN adoptados para garantizar que los equipos compitan en igualdad de condiciones y promover el balance competitivo.

La investigación se inicia como resultado de una solicitud del propio Arroyo para el pago de sumas relacionadas a su participación con los Cangrejeros de Santurce durante la temporada 2015 del BSN.

Fajardo arruina inauguración de Santeros AGUADA - En Aguada, los Cariduros de Fajardo sorprendieron a los Santeros 90-83. El escolta dominicano Gerardo Suero fue el más destacado de los Cariduros con 27 puntos, 20 de ellos en la segunda mitad.

Archivo

SAN JUAN – El BSN emitió una resolución y orden mediante la cual ordenó a al jugador Carlos Arroyo producir información y documentos como parte de una investigación por posibles violaciones al tope salarial individual.

Además de Suero, el alero Jeffrey Burgos sumó 16 puntos viniendo del banco y Jahvari Josiah sumó 11. Fajardo anotó 50 puntos en la pintura y fue eficiente en los triples anotando 7 en 15 intentos.

Inician mejoras a pista de atletismo de Río Grande

En los últimos dos minutos de la primera mitad Aguada parecía escaparse cerrando con un avance de 11-3 en los últimos cuatro minutos para poner el juego 44-34. Gastón fue el mejor anotador de la primera mitad con 16 puntos y capturó 9 rebotes.

Según explicó el alcalde, la pista de atletismo fue seriamente afectada con el paso de los huracanes Irma y María, por lo que permanece cerrada desde entonces por la propia seguridad de los ciudadanos. Indicó que los trabajos de reconstrucción se extenderán hasta agosto, si no ocurren situaciones que alteren las labores y días programados.

La explosión ofensiva de los Cariduros vino en el tercer parcial de la mano de Suero que hizo 13 puntos y Burgos le siguió con 6. El equipo dirigido por “Felo” Rivera anotó 33 puntos en ese parcial y un triple del veterano Ricky Meléndez le dio la ventaja 59-57 quedando dos minutos y no la perdieron por el resto de juego.

“Sabemos que la pista de atletismo de Río Grande es una de las instalaciones más utilizadas y nuestros ciudadanos estaban deseosos y ansiosos porque comenzaran las labores de reconstrucción. Al igual que la Pista de Atletismo tenemos otras instalaciones recreativas que sufrieron daños y el municipio está trabajando para por orden de prioridades para atenderlas poco a poco”, manifestó el ejecutivo municipal.

Suministrada

RÍO GRANDE - A un costo aproximado de $730, 323.31, se realizarán los trabajos de mejoras a las facilidades del Centro de Desarrollo y Pista de Atletismo de Río Grande. Así lo anunció el alcalde de Río Grande, Ángel “Bori” González Damudt, al indicar que las mejoras a la pista de atletismo iniciaron esta semana.

Entre los trabajos a realizarse se removerá e instalará el tartán de la pista de atletismo, se repararán y reconstruirán las verjas, reparar e instalar focos, instalar grama, reparar y reconstruir fascias exteriores, corregir sistema de iluminación y pizarra electrónica, pintura de edificio y verjas, entre otros trabajos.

Un avance de 8-0 a mediados del cuarto parcial puso el partido 80-70 y un canasto de Enrique Ramos quedando dos minutos de juego despegó a Fajardo por 12. La acción continúa el jueves, 7 de marzo, desde las 8:00 p.m. cuando los Cariduros reciban a los Brujos de Guayama, en el coliseo Tomas Dones de Fajardo.


PRESENCIA 7 al 13 de marzo de 2019 www.presenciapr.com

31

DEPORTES

Comparten victorias en el Este FAJARDO - En el comienzo del Béisbol Superior Doble A, en la sección Este, compartieron victorias todos los equipos. En la tanda matutina, los Mulos de Juncos blanquearon 3-0 a los subcampeones Cariduros de Fajardo, los Cocoteros de Loíza pintaron de blanco 4-0 a los Artesanos de Las Piedras y los Halcones de Gurabo superaron 3-2 a los Guerrilleros de Río Grande. En la tarde, Fajardo se impuso 4-2, Las Piedras venció 4-3 y Río Grande blanqueó 1-0.

José Ramos

La temporada regular continúa el domingo, 10 de marzo, desde las 10:00 a.m. con Fajardo vs Río Grande; Gurabo vs Loíza y Las Piedras vs Juncos.

Victoriosa ‘La Escuadra del TeRRoR’ en Fajardo FAJARDO - Ante una eufórica fanaticada que se dio cita al coliseo Tomás Donés de Fajardo, la empresa Fresh Productions Boxing con su denominada ‘Escuadra del TeRRoR’ salieron por la puerta ancha en sus respectivos combates. En la pelea estelar, el clasificado mundial Subriel Matías (13-0, 13 KOs) de Fajardo, venció por nocaut técnico en el sexto asalto al mexicano Wilberth López (23-11, 15 KOs) en combate pautado a 10 asaltos en las 140 libras. Jonathan ‘Bum Bum’ López (6-0, 4 KOs), de Humacao, noqueó fulminantemente en el séptimo asalto al mexicano Leonardo Reyes (8-18, 3 KOs) en pelea pactada a ocho asaltos en las 118 libras. El boxeador apadrinado por Félix ‘Tito’ Trinidad, Steven ‘The Punisher’ Ruidiaz (5-0, 4 KOs), de Canóvanas, venció por decisión unánime a Jeffrey Ramos (5-4, 2 KOs), de San Juan, en pleito pactado a seis asaltos en las 135 libras. Los tres jueces anotaron 60-54. Y Bryan Tanco (7-0, 6 KOs), de San Juan, derrotó por decisión unánime a Jaime ‘El Indio’ Barbosa (19-16, 9 KOs), de Costa Rica, en combate programado a 6 asaltos en las 168 libras. Los tres jueces anotaron 60-54.

En la pelea estelar, el clasificado mundial Subriel Matías (13-0, 13 KOs) de Fajardo, venció por nocaut técnico en el sexto asalto al mexicano Wilberth López. CLASIFICADOS BIENES RAÍCES

VENTA CASA Sabana Llana, Río Piedras Cómoda casa 4H, 1B, sala grande, cocina, comedor, terraza, marquesina doble 500 metros terreno. $87 mil (tazación $135M)

Info: 787-250-8788


32 • PRESENCIA • 7 al 13 de marzo de 2019 • www.presenciapr.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.