6 al 12 de diciembre de 2018 / Año 5 / Núm. 287
WWW.PRESENCIAPR.COM
Región Noreste de Puerto Rico Circulation Verification Council
¡GRATIS!
Busca la palabra del día en la página 31
Guardianes del carey en Naguabo Comunidad se une para proteger nidos de tortugas marinas en playa Tropical Beach.[4]
2
PRESENCIA 6 al 12 de diciembre de 2018 www.presenciapr.com
LO QUE TENEMOS PARA TI
32
Andrés Jiménez y sus 48 años en la música
ÍNDICE Regionales A tu salud - Baby Boomers Sabrosuras Educando - Universidades y carreras cortas Mi mejor amigo Palabra del día Entretenimiento Deportes
4 20 26 27 30 31 31 34
POR SI NO LO SABES Este año, el árbol del Rockefeller Center, en New York, cuenta con 3 millones de cristales Swarovski, 70 espigas de cristal y con un brillo de 106,000 lúmenes.
3 • PRESENCIA • 6 al 12 de diciembre de 2018 • www.presenciapr.com
4
PRESENCIA 6 al 12 de diciembre de 2018 www.presenciapr.com
REGIONALES
Protegen al carey en Naguabo
Para este mes (diciembre) se espera la eclosión de otros tres nidos. Uno para el 9, otro para el 12 y el último para el 25 de diciembre (Día de Navidad). Entretanto, el líder comunitario resaltó la ayuda del grupo de voluntarios “Pal’Carey” que brinda apoyo a otros grupos tortugueros, colaborando con el (DRNA) y educando a través de todo Puerto Rico sobre cómo se puede conservar mejor el ambiente y el hábitat de las tortugas marinas. “Ellos (Pal’Carey) han venido aquí a educarnos con talleres de más de tres horas donde nos informan qué se debe hacer y qué no se debe hacer. Inclusive, había un pedido para instalar luminaria en el área de la playa y se tuvo que hacer un cambio para que fueran luces amarillas en vez de blancas y así no confundir a las tortugas carey”, explicó López, quien es uno de los tres residentes de la comunidad que da rondas por las mañanas en la playa Tropical Beach. Normalmente la tortuga anida de 9:00 p.m. a 12:00 de la madrugada. Sin embargo, es en horas de la mañana donde se pueden identificar los nidos gracias a las huellas que dejan las tortugas.
Fotos: Suministradas
En la mañana, López se comunica con la persona encargada del DRNA en esta zona y ella viene a identificar el nido. “Nosotros marcamos el área y colocamos unas cintas con avisos. Somos los encargados de proteger ese nido. La gente que viene a estacionarse cerca o algo, nosotros les pedimos que se alejen. Todos los fines de semana estamos pendientes y le explicamos a la ciudadanía que es un área de anidaje de carey y no pueden estacionarse en la orilla de la playa”, puntualizó López. __________________________________________________________________ HÉCTOR J. ÁLVAREZ COLÓN HECTOR.ALVAREZ@PRESENCIAPR.COM __________________________________________________________________
NAGUABO – Aunque el carey -cuyo nombre científico es Eretmochelys imbricata- anida todo el año, a partir de julio y hasta octubre aumenta su presencia en las playas de la isla para preparar sus nidos. Una de las playas donde se ha presenciado un aumento de tortugas carey es la playa Tropical Beach, en Naguabo. Allí, la comunidad se ha unido con el fin de proteger y preservar esta especie que está en peligro de extinción.
Es en horas de la mañana donde se pueden identificar los nidos gracias a las huellas que dejan las tortugas.
El líder comunitario de Tropical Beach, Ray López, expuso que luego del huracán María (en septiembre 2017) miembros de la comunidad comenzaron una limpieza agresiva en el área playa. Unos meses después, apareció el primer nido de tortuga carey, luego otro y otro hasta llegar a un total de cinco. Un suceso, que, según López, no es muy común en esa playa. El pasado domingo, 2 de diciembre, 123 tortuguitas carey nacieron en la playa de Naguabo. “Nos están bendiciendo las tortuguitas. El domingo salió el primer nido y había 157 huevitos y de los 157 huevitos, 123 nacieron y se fueron al mar; casi el 80% de los que nacieron”, dijo López. Según el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), esa cantidad, para esta área (este), significa un número alto ya que un 40% a 50% es lo normal en estos casos.
Para este mes (diciembre) se espera la eclosión de otros tres nidos.
5 • PRESENCIA • 6 al 12 de diciembre de 2018 • www.presenciapr.com
6
PRESENCIA 6 al 12 de diciembre de 2018 www.presenciapr.com
REGIONALES en el Coliseo José Miguel Agrelot- para ser testigo del proceso de entrega de las llaves a tres nuevas familias y asimismo visitar a Wanda y su esposo Jesús en el sector Honduras, quienes ya fueron beneficiados por el Fondo de la Fundación y sus colaboradores.
Fotos: RMF
El hogar de Wanda y de su esposo Jesús, quien es paciente de diálisis, retrata una de tantas historias de sobrevivencia y perseverancia que miles de puertorriqueños enfrentaron tras perderlo todo a causa del histórico fenómeno atmosférico. Tras ver llegar al artista, ambos loiceños, incrédulos, lo recibieron con cariños abrazos. Seguido le contaron desde su nueva cocina que ante las lluvias copiosas del huracán y al sentir que su casa se la estaban llevando las fuertes ráfagas de vientos, lograron envolver en una toalla la máquina de diálisis y salieron en un carro hacia un refugio. Al regresar, a caballo, desesperados, encontraron su casa partida en dos.
Fundación Ricky Martin reconstruye hogares en Loíza LOÍZA - En respuesta a su compromiso con las comunidades de Loíza, el cantante Ricky Martin se adentró en el sector Las Carreras para continuar la entrega de llaves de nuevos hogares a tres familias. Esta vez el fundador y presidente de la Fundación Ricky Martin hizo la entrega personalmente, pero semanalmente la entidad sin fines de lucro, que lleva su nombre, está regalando nuevas esperanzas a los loiceños con hogares que están siendo reconstruidos tras las pérdidas dejadas por los huracanes Irma y María en septiembre de 2017.
“Hoy (sábado, 1 de diciembre) estamos en el sector Las Carreras en Loíza entregando las llaves a varias familias. Gracias a cada una de sus aportaciones a nuestro Fondo es que reconstruimos hogares, brindamos protección y esperanza a cientos de familias. Reconstruyendo hogares, reconstruimos comunidad”, expresó el embajador de Buena Voluntad de UNICEF durante su recorrido. El activista de derechos humanos hizo una pausa en su calendario artístico -previo a la participación sorpresa en el concierto “Como antes” que presenta Wisin & Yandel
En la actualidad, tienen una casa segura y agradecen el liderazgo y compromiso de la Fundación Ricky Martin y sus aliados INDESOVI, la Fundación Comunitaria de Puerto Rico y el municipio de Loíza en hacer realidad estas reconstrucciones de hogares. A la par con las entregas de residencias, la Fundación Ricky Martin realiza otras labores sociales para fortalecer a las familias de este municipio en su espíritu de resiliencia, ofreciendo a toda la comunidad talleres integrales y de empoderamiento desde el Centro Tau. La identificación de viviendas comenzó en marzo de 2018 y la meta son cerca de 225 hogares para el otoño del 2019. En el proyecto de reconstrucción de viviendas hay sobre 30 empleados residentes de Loíza y cada recipiente, aparte de colaborar en la reconstrucción de su hogar, escoge el color de su pintura, las losas y otros elementos, porque la Fundación ha definido que su rol es facilitar procesos de transformación y empoderamiento. Los recipientes reciben también talleres en el Centro Tau como parte de esta iniciativa holística.
7 • PRESENCIA • 6 al 12 de diciembre de 2018 • www.presenciapr.com
8
PRESENCIA 6 al 12 de diciembre de 2018 www.presenciapr.com
presenciapr
@presenciapr
REGIONALES
El centro estaba ubicado en la comunidad José PH Hernández (Hong Kong).
Un nuevo espacio para Yunquelandia
Restauran antigua escuela elemental en Río Grande __________________________________________________________________ REDACCIÓN PRESENCIA REDACCION@PRESENCIAPR.COM __________________________________________________________________
El alcalde de Río Grande, Ángel ‘Bori’ González, explicó que el centro estaba ubicado en la comunidad José PH Hernández (Hong Kong) de ese municipio. Sin embargo, a causa de los estragos del huracán María (en septiembre 2017) el centro de cuido sufrió daños en su
Lisvette Meléndez, directora del Centro de Cuido Yunquelandia desde el 2016, señaló que este cambio representa un gran logro ya que, además, se ha aumentado la plantilla laboral. “Este cambio nos abre las puertas para competir en el programa Head Start y que la niñez temprana pueda tener un papel principal en la educación de los riograndenses”, manifestó la directora. Cabe destacar, que el centro de cuido compartirá las instalaciones del plantel con el Movimiento para el Alcalde de Vida independiente (MAVI) para personas con impedimentos y que lleva establecido desde hace más de un año.
Suministradas
RÍO GRANDE – Más espacio, más empleos y más niños es el resultado de las nuevas instalaciones del Centro de Cuido y Desarrollo Yunquelandia Child Care, de Río Grande. El centro Head Start, que se estableció desde el 2000, se mudó a lo que era la antigua escuela elemental La Ponderosa, que ubica en la comunidad que lleva ese mismo nombre. Con una inversión aproximada de $190 mil, el martes, 5 de diciembre, se inauguraron las instalaciones que fueron restauradas para ubicar a 44 niños desde infantes hasta cinco años de edad.
contaban anteriormente. Asimismo, cuentan con áreas recreativas más espaciosas y que incluye una cancha bajo techo”, apuntó el alcalde.
Por otro lado, el alcalde notificó que en otra zona del plantel se utilizarán sobre cinco salones para establecer el programa de Bellas Artes del municipio que comienza en enero de 2019. infraestructura y equipos lo que dio paso a buscar un mejor espacio. “Por el huracán María el antiguo local quedó destruido, se inundó y se dañaron los equipos, por lo que aprovechamos para buscar un lugar más espacioso. De este modo, se amplió la matrícula y por eso contamos con tres salones y un comedor espacioso con el que no
Se anunció que aún están en proceso de matrícula y hay espacio para las edades de niños de 3 a 5 años. Para más información pueden visitar el Centro de Cuido y Desarrollo Yunquelandia Child Careen en la calle Gardenia, esquina Girasol, en La Ponderosa, Río Grande o llamar al 939-940-2801.
PRESENCIA SE PUBLICA SEMANALMENTE POR FOR MEDIA GROUP, INC. Y SE DISTRIBUYE EN LA REGIÓN NORESTE DE PUERTO RICO
DIRECCIÓN POSTAL PO Box 1928 Carolina, PR 00984-1928
DIRECCIÓN FÍSICA Ave. Galicia BM31, Jardines de Country Club Carolina, PR 00983
CONTACTOS Correos Electrónicos: redaccion@presenciapr.com / ventas@presenciapr.com Ventas: (787)946-1391 / (787)750-4240 / (787)946-1427 Fax: (787)946-1342
ADMINISTRACIÓN
REDACCIÓN
DISEÑO GRÁFICO
EDICIÓN DIGITAL
Pedro Ortiz Presidente
Héctor J. Álvarez Editor y Jefe de Redacción
Maykari García Luis Román
José R. Hernández
Diana Cámara Vicepresidenta
Vicente Toledo Rohena Periodista
DIRECTOR CREATIVO Luis Román
VENTAS Diana Cámara (787) 550-0464
presenciapr
@presenciapr
PRESENCIA 6 al 12 de diciembre de 2018 www.presenciapr.com
9
REGIONALES
Subastan mejoras a proyectos en Río Grande El material de la goma es uno de los que más se afectó en la pista.
Suministrada
Ovidio de Jesús que sobrepasa los un millón quinientos mil dólares.
________________________________________________ HÉCTOR J. ÁLVAREZ COLÓN HECTOR.ALVAREZ@PRESENCIAPR.COM ________________________________________________
RÍO GRANDE – Tras más de un año del paso de los huracanes Irma y María, el alcalde de Río Grande, Ángel “Bori” González, decidió no esperar más por los seguros ni por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés). En días recientes, la administración municipal comenzó con el proceso de subasta para mejoras a varios proyectos en orden de prioridad. Se comenzó con la inauguración del centro de envejecientes en el barrio Malpica y la recién apertura del Centro de Cuido Yunquelandia en la comunidad La Ponderosa. A principios de 2019, se inaugura otro centro de envejecientes en El Zarzal. Ya se realizaron subastas para mejoras en las instalaciones deportivas como lo es la pista atlética donde el estimado de arreglo sobrepasa los un millón doscientos mil dólares; la cancha bajo techo que estimó en $500 mil y el estadio
“La situación de por qué hemos demorado un poco es porque los seguros no han respondido. El municipio reclamó más de $20 millones en daños y aún no hemos recibido ninguna respuesta. Tampoco ha llegado el reembolso de FEMA. Se ha anunciado por los medios de comunicación de que el congreso autorizó un dinero al municipio, pero hasta el momento no se ha desembolsado ningún dinero. Así que con dinero del municipio hemos comenzado poco a poco a subastar proyectos de infraestructura, arreglos a la alcaldía, entre otros”, expuso el alcalde. En la pista atlética habrá mejoras en el área del terreno porque se habilitará para practicar el deporte de soccer, esto incluye la instalación de nueva grama. Según el alcalde, el material de la goma es uno de los que más se afectó en la pista. También se trabajará en rehabilitar el gimnasio. “Se fueron sobre ocho techos de canchas en las comunidades y parques de pelota. Y estamos en proceso de subastarlos y arreglarlos”, indicó González. No obstante, también se anunció los arreglos de los caminos municipales y estales, donde hay derrumbes y deslizamientos. Esto incluye asfaltar varias comunidades los arreglos de asfalto como en Las Dolores, Guzmán y otras que necesitan arreglos de aceras y encintados. El municipio se encuentra en etapa de contratación y espera comenzar los trabajos para mediados de diciembre de 2018.
10
PRESENCIA 6 al 12 de diciembre de 2018 www.presenciapr.com
presenciapr
@presenciapr
REGIONALES
Niños del programa SIAN de Carolina conmemoran sus raíces
CAROLINA — Utilizando la música como reflejo de nuestra cultura y su evolución, los niños participantes de los Servicios Integrado a la Niñez (SIAN) presentaron el evento Celebrando Nuestras Raíces. Los chicos de edad preescolar tuvieron a su cargo interpretar diferentes géneros musicales y canciones navideñas que reflejan la cultura popular puertorriqueña a través del tiempo.
Suministradas
La Plaza Gigante de la Música estuvo repleta de amigos y familiares para ver las presentaciones preparadas por los estudiantes, maestras y asistentes de los siete centros SIAN. Los centros ofrecen servicios educativos, sociales y nutricionales para el desarrollo saludable de los niños carolinenses desde el año y medio hasta los 5 años.
Para la presentación de este año titulada “Carolina Brilla en Navidad, con los Pequeños de SIAN” el programa combinó la narración, el teatro y las coreografías de baile que resaltaban la unión familiar y los valores humanos que envuelven nuestras costumbres, especialmente durante la época de Navidad. “La música juega un papel muy importante en Carolina; es una herramienta para la promoción de la salud total; igualmente es muestra de la riqueza de nuestra cultura. La actividad presentó canciones tradicionales como las usadas para las misas de aguinaldo, la plena, las parrandas- que sin duda es parte de nuestras tradiciones, la música de trío y la salsa como protagonistas en esta actividad que para ellos además de divertida fue educativa”, expresó el alcalde de Carolina, José Carlos Aponte. Celebrando Nuestras Raíces presentó un programa artístico enmarcado en
la experiencia de “Doña Mariana” una abuelita interpretada por la asistente de maestra del Centro Cedros, Ivelisse Rivera Quiñones, quien, como pieza de la parte teatral del evento, cuenta a sus nietos Alejandro y María – personificados por los niños Alejandro Osorio Irizarry y Julissa Quiñones Mulero respectivamente- la manera en que la celebración navideña en Puerto Rico ha cambiado con el pasar del tiempo. El relato se entrelaza con las presentaciones que realizan los estudiantes de cada salón del programa. “El programa SIAN ofrece servicios educativos y de cuido a niños promoviendo su desarrollo integral a través del fortalecimiento de destrezas educativas, nutricionales y de salud. Ver a sus padres, familiares y amigos apoyándoles en esta actividad nos complace pues son estos momentos los que enriquecen la autoestima de los niños y colaboran con su fortaleza emocional”, añadió Aponte.
“La música juega un papel muy importante en Carolina” - José Carlos Aponte, alcalde de Carolina
11 • PRESENCIA • 6 al 12 de diciembre de 2018 • www.presenciapr.com
12
PRESENCIA 6 al 12 de diciembre de 2018 www.presenciapr.com
REGIONALES
presenciapr
@presenciapr
De visita en Luquillo
Candidato a la gobernación Charlie Delgado ideologías vayamos al congreso y le dejemos saber que nosotros no podemos seguir atados a sus decisiones. Tenemos que hacerle ver a ellos que nosotros necesitamos un modelo nuestro que no choque con leyes federales”, indicó Delgado Altieri.
Fotos: Héctor J. Álvarez Colón
Sobre la región noreste, el aspirante a la gobernación por el PPD aprovechó para presentar sus propuestas sobre algunos proyectos, como -por ejemplo- la antigua base naval Roosevelt Roads, en Ceiba. Este estableció que todavía no hay un plan concreto, empero, la infraestructura se sigue deteriorando. Inclusive, comparó la situación con lo sucedido con base Ramey en Aguadilla, pues entiende que Roosevelt Roads no solo es de Ceiba, “sino de toda la región”. “Yo considero que con los muelles que ya existen se puede crear un astillero para construir barcos y para recibir barcos que puedan turísticamente traer personas a la región. De trasbordo también se puede utilizar y para reparación de este tipo de navío de toda América. Creo que hay mucho potencial y hay que acelerar para que eso ocurra”, puntualizó. __________________________________________________________________ HÉCTOR J. ÁLVAREZ COLÓN HECTOR.ALVAREZ@PRESENCIAPR.COM __________________________________________________________________
LUQUILLO – A finales de noviembre pasado, el alcalde de Isabela, Carlos Delgado Altieri, anunció su intención de aspirar a la candidatura a la gobernación por el Partido Popular Democrático (PPD). Este pasado fin de semana, se celebró, en Río Grande, la Asamblea General del partido donde también se presentaron otros cuatro aspirantes a presidir el PPD en el 2020: el senador Eduardo Bhatia, el exsenador Roberto Prats Palerm, el alcalde de Comerío, José Antonio “Josian” Santiago; y el exsecretario del Departamento de Hacienda, Juan Zaragoza. Charlie, como se le conoce, y quien lleva 18 años como mandatario de Isabela, aprovechó para visitar a su amigo Jesús “Jerry” Márquez, alcalde de Luquillo. Este último señaló estar “contento” de que Delgado Altieri se haya hecho disponible para ser el candidato a la gobernación por el PPD en el 2020. “Excelente. La experiencia que él tiene como alcalde es una experiencia que le va a ayudar mucho en su desempeño como gobernador de Puerto Rico. El partido popular está en un buen momento y tiene excelentes candidatos”, señaló el primer ejecutivo de Luquillo, quien, por su parte, anunció que estará buscando revalidar como alcalde popular en el 2020. Por otro lado, Delgado Altieri resaltó su obra en Isabela donde ha logrado cumplir sus metas fiscales, administrativas y operacionales. Según el alcalde, se ha logrado muchos avances obteniendo acuerdos con inversionistas privados lo que ha redundado en un crecimiento económico no solo en su municipio, sino en toda la región noroeste.
“Como gobernador, quisiera extrapolar precisamente eso luego de entrar a administrar un municipio con $7 millones en déficit y llevarlo a un presupuesta balanceado cada año y un superávit de $28 millones. En ese proceso hemos estado haciendo obras, mejorando la infraestructura, y trabajando en asuntos de la comunidad; quisiera que lo que hemos hecho en Isabela sea el modelo que se utilice para el país”, indicó el acalde isabelino.
Sobre la labor de Jesús “Jerry” Márquez en Luquillo, el también Secretario General del PPD, sentenció que “se ve el cambio”. Inclusive, este comentó que el actual alcalde luquillense lo fue a visitar a Isabela mucho antes de ser candidato. Esto con el fin de conocer de primera mano cuál había sido la estrategia de Delgado Altieri en Isabela, pues los municipios son muy parecidos ya que ambos están en la costa.
Sin embargo, para lograr esto el alcalde aspira administrar un gobierno más accesible a la ciudadanía, descentralizando el mismo y delegando a los municipios mas funciones que redunden en un servicio de mayor calidad.
“Yo creo que lo está consiguiendo y lo está haciendo en tiempos difíciles y complicados; en desventaja de otros alcaldes que tuvieron recursos y financiamiento. Sin embargo, hemos visto a aun alcalde que se la ha sabido ingeniar administrativa y fiscalmente para poder desarrollar la obra que se esta viendo en su pueblo. Hay que reconocerle a Jerry su capacidad administrativa, su capacidad para poder entender cuáles son las necesidades de su pueblo y, sobre todo, haber planificado y continuar con el desarrollo de la ciudad”, apuntó Charlie Delgado Altieri.
“Quiero ser el alcalde de los 78 municipios”, dijo a Presencia el alcalde, quien, además, manifestó que no cree en la Junta de Supervisión Fiscal, aunque acepta se necesita la ley PROMESA “para poder negociar la deuda del país con los bonistas”. No obstante, no está de acuerdo con que siete personas tomen las determinaciones y que impongan más carga contributiva al país. “Los puertorriqueños -de todas las administracioneshemos tratado de establecer un modelo económico de desarrollo para el país. Eso no ha podido suceder porque cada vez que lo intentamos chocamos con las leyes federales que están hechas para la economía más grande y poderosa de mundo. Y es importante que los puertorriqueños de todas las
“Quiero ser el alcalde de los 78 municipios”, Carlos Delgado Altieri
presenciapr
PRESENCIA 6 al 12 de diciembre de 2018 www.presenciapr.com
@presenciapr
13
REGIONALES
“Río Grande es y seguirá siendo popular”
Asamblea del PPD genera inyección económica ______________________________________________________________ REDACCIÓN PRESENCIA REDACCION@PRESENCIAPR.COM _____________________________________________________________
Suministrada
RÍO GRANDE – Con una avanzada de sobre 200 personas que abarrotaron el vestíbulo principal del Wyndham Rio Mar en Río Grande, el alcalde y presidente del Partido Popular Democrático (PPD) de ese municipio, Ángel ‘Bori’ González, hizo su entrada a la Asamblea General de ese partido que se celebró el pasado domingo, 2 de diciembre. Al alcalde González se unió el exgobernador Alejandro García Padilla y otros políticos populares que hicieron entrada con la delegación de Río Grande. Como alcalde anfitrión, González ofreció un mensaje de bienvenida en el que resaltó la importancia de la unión de cara a las elecciones 2020 y destacó la aportación y trayectoria del expresidente de la colectividad, licenciado Héctor Ferrer Ríos. “Río Grande es popular y seguirá siendo popular”,
sentenció González. “Estábamos contentos de que fuera Río Grande la sede para esta asamblea en uno de los hoteles más importantes de todo Puerto Rico. Estuvimos allí todo el fin de semana recibiendo a todo el que nos visitaba”, dijo a Presencia. Según el primer ejecutivo municipal de Río Grande, la asamblea del pasado domingo fue bastante concurrida ya que se tuvieron que abrir otros salones, debido al límite de capacidad. En la misma se discutieron las medidas que fueron presentadas y que se van a aprobar de cara al nuevo año electoral por parte de la junta de gobierno del PPD. “Estuvimos contentos porque también ayudó a la actividad económica de nuestro pueblo, ya que visitaron restaurantes y negocios, lo que da paso a conocer toda la gastronomía de nuestro pueblo. Espero que las personas que fueron parte de la actividad regresen a nuestro pueblo para que conozcan más sobre la gastronomía y belleza natural de Río Grande”, indicó el alcalde.
14
PRESENCIA 6 al 12 de diciembre de 2018 www.presenciapr.com
presenciapr
@presenciapr
REGIONALES
Inauguran ruta alterna para Río Blanco NAGUABO - El alcalde de Naguabo, Noé Marcano Rivera, inauguró el camino Bastián Martínez en el sector El Común del barrio Río Blanco. Este camino se convierte en una ruta alterna ante el cierre del puente #194 en la PR-31 en dicha comunidad. Para habilitar esta ruta, que fue abandonada hace muchos años, se requirió varias semanas de labores de limpieza profunda, ensanche de la vía, instalación de vallas de seguridad y pavimentación que se traducen en una inversión de cerca de $250 mil.
Con este camino se acorta el tiempo de viaje en unos veinte minutos. “Ante el cierre del puente 194 sobre el río Blanco para la necesaria construcción de uno nuevo, se estudió la posibilidad de reabrir este camino que había estado abandonado, me comprometí con los residentes de esta comunidad y otras aledañas a habilitar esta vía y hoy con gran satisfacción puedo decir compromiso
cumplido, tenemos una ruta alterna que acorta el tiempo de tránsito para mis compueblanos”, expresó Marcano Rivera El primer mandatario informó que con este camino se acorta el tiempo de viaje en unos veinte minutos y que su proyección futura es que permanezca abierto de forma permanente. La ruta no tendrá restricciones de horarios y se proyecta una segunda fase que viabilice la instalación de alumbrado, ya sea mediante colaboración conjunta con la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) o través de postes solares, como inversión adicional de la administración municipal.
presenciapr
@presenciapr
PRESENCIA 6 al 12 de diciembre de 2018 www.presenciapr.com
15
REGIONALES
Senador Miguel Romero radica candidatura SAN JUAN - El senador por San Juan, Miguel Romero, radicó, oficialmente, su candidatura para presidir el Comité Municipal de San Juan del Partido Nuevo Progresista. Con el apoyo y la participación de importantes líderes de la colectividad, como el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló Nevares; el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz; el presidente de la Cámara, Johnny Méndez y la comisionada residente, Jenniffer González, entre otros, Romero hizo su anunció tras un mensaje en el que se comprometió reorganizar y robustecer el partido en la ciudad capital, y en el 2020, retomar este importante bastión. “Luego de dos años como senador por San Juan, he visto de primera mano los
problemas y las necesidades que viven día a día los ciudadanos y comerciantes capitalinos para echar hacia adelante sus familias y sus negocios”, manifestó Romero. Además de su experiencia como senador, Romero fungió como secretario del Departamento del Trabajo y como secretario de la Gobernación.
Investigarán planteamientos de residentes de Vieques y Culebra SAN JUAN - El senador independiente José A. ‘Chaco’ Vargas Vidot y la Comisión para el Desarrollo de Iniciativas Comunitarias realizó una vista pública a los fines de investigar los múltiples planteamientos con relación a la operación del terminal de pasajeros ubicado en Ceiba, de donde parten y llegan las embarcaciones que transportan pasajeros y vehículos a Culebra y Vieques.
Algunos de los planteamientos levantados por los residentes son: *Las condiciones de la infraestructura del estacionamiento para el público y falta de estacionamiento disponible.
*La ausencia general de rotulación, demarcación de áreas de embarque de vehículos y pasajeros.
*Problemas de accesibilidad para personas con diversidad funcional.
*La ausencia de protección contra la lluvia para los pasajeros que van a abordar, sobre todo los que abordan las embarcaciones de carga, que hay que abordarlas por la misma rampa de los vehículos.
*Alegaciones de registros corporales y a las pertenencias de los pasajeros, utilizando servicios de seguridad privados. *La negación a aceptar reservaciones para transportar vehículos. *Problemas de iluminación en el terminal y en los alrededores.
*Planteamientos ambientales y de seguridad relacionados a las construcciones que se llevan a cabo en el Puerto Mosquito en Vieques.
16
PRESENCIA 6 al 12 de diciembre de 2018 www.presenciapr.com
presenciapr
@presenciapr
REGIONALES
Ranger American reconoce a los mejores SAN JUAN - Bajo su novel programa de reconocimiento a empleados Amazing - Ranger American reconoció, en días recientes, a un grupo de empleados que se destacan en el desempeño de sus funciones, realizan acciones que van más allá de sus obligaciones, se distinguen por el trato que brindan a clientes y la manera en que se relacionan con otros compañeros. “Cuando cuentas con una plantilla de sobre 2,800 empleados, todos comprometidos con ofrecer un servicio al cliente sin igual y dar lo mejor de sí, no resulta fácil identificar a aquellos
Sólido programa de reconocimiento a empleados. que se destacan. Estos compañeros que en esta ocasión reconocemos, nos sirven a todos de ejemplo y motivación; ellos representan lo que es ser un Ranger… el mejor recurso humano en esta industria,” decía Yaneza Bravo, vicepresidenta de Administración de la empresa. En la actualidad Ranger American se encuentra reclutando personal no armado; si desea solicitar empelo puede completar su perfil para evaluación en http://empleos. rangeramerican.com/.
presenciapr
@presenciapr
PRESENCIA 6 al 12 de diciembre de 2018 www.presenciapr.com
17
Suministrada
REGIONALES
Reserva Natural Cabezas de San Juan
invita a su casa abierta FAJARDO - La Reserva Natural Cabezas de San Juan, en Fajardo, celebra su Casa Abierta el domingo, 9 de diciembre para conmemorar las ‘Memorias del Manglar’, junto a las comunidades de Barcelona y Mariana. El evento será gratis y se celebrará de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. Los visitantes podrán disfrutar de diversas actividades en módulos educativos e interactivos. En el módulo ‘Memorias de las Comunidades’ habrá charlas dirigidas por nuestros aliados de Barcelona y Mariana, en Humacao, en las que los visitantes y las comunidades compartirán sus logros durante el último año, en el que se han recuperado y fortalecido tras el embate del huracán María. Otros módulos educativos explicarán de forma amena y divertida el proyecto de arqueología que hay en la reserva, donde se rescatan del azote del mar los restos de un importante yacimiento prehispánico, así como el proyecto de manejo y control de la población de la gallina de palo y sobre las iniciativas de restauración de los hábitats costeros para prevenir su proliferación. Los árboles caídos también dejan su huella, convirtiéndose en maderas nobles cuando son rescatadas, ideales para múltiples usos. Habrá muestras de piezas recuperadas tras el paso del huracán, que darán la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de los árboles madereros. Además de disfrutar de los módulos educativos, los visitantes podrán recorrer partes de la reserva, admirar la
imponente vista del centenario faro, desde la que se divisa el encuentro entre el Océano Atlántico y el Mar Caribe. Asimismo, habrá actividades para niños y talleres de siembra y mantenimiento de vivero, en los que los participantes aprenderán de primera mano cómo propagar y sembrar árboles nativos. Cada participante podrá recibir orientación para que pueda seleccionar gratuitamente el árbol nativo más adecuado para el espacio donde vislumbra plantarlo. Cada árbol que se regale será registrado como una colaboración con el programa de restauración ecológica Hábitat Para la Naturaleza. Los visitantes podrán registrarse para tomar otras formas de acción a favor de la naturaleza en la Zona de Acción. Aquí podrán hacer donaciones de dinero, reservar espacio en futuros recorridos de Para la Naturaleza, registrarse como voluntarios, explorar los proyectos de ciencia ciudadana en curso, como Ciudadano Botánico, validar 2 horas de Contacto Verde, o convertirse en AMIGO Para la Naturaleza, el programa de membresía anual. La Reserva Natural Cabezas de San Juan abre durante todo el año, de miércoles a domingo y se ofrecen recorridos guiados en diferentes horarios, además de ser punto de partida para diversas actividades voluntarias y de ciencia ciudadana en el este y sureste de Puerto Rico. Para información y reservación puede llamar a Para la Naturaleza al 787.722.5882, o visitar la página web www. paralanaturaleza.org.
El evento será gratis y se celebrará de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.
18
PRESENCIA 6 al 12 de diciembre de 2018 www.presenciapr.com
ESPECIAL
Wellness Direct Services
Anuncia variedad de productos para la desinfección del hogar y las mascotas _______________________________________________________________________________________ FÉLIX TOMÁS MIGUEL APONTE PUBLICISTAS DE PROYECTOS ESPECIALES _______________________________________________________________________________________
Wellness Direct Services, establecimiento ubicado en la Avenida Luis Muñoz Marín (Urb. Villa Blanca) en Caguas, cuenta con una variedad de productos para la desinfección. Así lo informó la presidenta de la empresa, Ana H. Rivera, mientras destacaba las cualidades de cada uno.
Aseguró, además, que es efectivo en la remoción de sangre u otros fluidos corporales. Expuso que los malos olores, virus, alergias, moho, óxido, polvo, humo, esporas e, incluso, ácaros en los matress y otros patógenos, “son ocasionados por ambientes impuros. Estos representan un riesgo potencial a nuestra salud, incluyendo la de nuestros familiares, mascotas y pertenencias”.
Fotos: Suministradas
Rivera mencionó, entre otros, el Vital Oxide, un revolucionario desinfectante que más allá de limpiar y desinfectar, controla olores y combate los virus, bacterias, hongos u otros organismos que contaminan el ambiente y las superficies que nos rodean. Destacó, entre otras funciones, eliminar el moho, las alergias y el mal olor; desinfectar los sistemas de HVAC y ductos de aire acondicionado y sanitizar telas.
Asimismo, dio a conocer que Wellness Direct Services cuenta también con el Anti-Allergen Pet Shampoo, que elimina las partículas que producen alergias en las escamas de la piel de las mascotas. Además, limpia y acondiciona dejándoles un pelaje suave y saludable, ayuda a controlar pulgas, piojos u olores con su fórmula basada en plantas y minerales hipoalérgenos. Viene en una conveniente botella resistente con 16 onzas de shampoo. De otro lado, Rivera mencionó que el Dustmite mata y controla la abundancia de ácaros y pulgas. Amplió que este producto, que está registrado por el Departamento de Protección del Ambiente de los Estados Unidos, no tiene color ni olor sino un pH neutral. “Viene en dos presentaciones, polvo o líquido listo para usar. No destiñe colores en las telas ni deja manchas. El producto es hipoalérgeno y seguro para personas y animales”, prosiguió. Para más información puede llamar al (787) 644-3002 o por correo electrónico: wdsinfo1@gmail.com. Pregunte por el programa de desinfección y eliminación de humedad.
Estos productos son efectivas alternativas para combatir y controlar una gran variedad de agentes dañinos para la salud de la familia y de los animales domésticos.
19 • PRESENCIA • 6 al 12 de diciembre de 2018 • www.presenciapr.com
20
PRESENCIA 6 al 12 de diciembre de 2018 www.presenciapr.com
A TU SALUD
Aprende sobre gastroenteritis
qué cambiamos a medida que envejecemos. Las explicaciones más aceptadas señalan que esta transformación del organismo es causada por desgaste y deterioro corporal, exposición a radiación ultravioleta, acumulación de sustancias contaminantes o de desecho que no pueden ser eliminadas e, incluso, por la acción de un proceso predeterminado que se encuentra en nuestra información genética. Dado que ninguna de estas teorías ofrece explicación completa, los gerontólogos (personas que estudian el envejecimiento) y geriatras aceptan en la actualidad que el deterioro orgánico ocurre por el efecto acumulativo e interacción de muchos factores: herencia, ambiente, influencias culturales, alimentación, ejercicio, esparcimiento y enfermedades, entre otros. El estómago es un órgano que nos ofrece claro ejemplo de esta situación, pues se sabe que conforme transcurren los años trabaja con mayor lentitud, tiene dificultad para digerir algunos alimentos y condiciona cierta predisposición a la pérdida de apetito. A esto deben sumarse otros factores, como estrés, ingesta de medicamentos y alimentación poco saludable, pues todos ellos aceleran su deterioro y aumentan la probabilidad de sufrir enfermedades.
La gastroenteritis es una inflamación del estómago y los intestinos. Es una condición muy común que requiere atención inmediata. Esta condición puede ser causada por virus, bacterias y reacciones alérgicas a ciertos alimentos. Los síntomas suelen empezar uno a dos días después de entrar en contacto con el virus que causa gastroenteritis. La condición puede durar de 1 a 10 días. Los síntomas más comunes son: diarreas, vómitos, dolor de cabeza, náuseas y gases estomacales. Es importante que te comuniques con tu médico si estos síntomas persisten o empeoran por más de 24 a 48 horas. Un tratamiento en tu casa implica una buena hidratación (tomar mucho líquido) y una dieta libre de grasas.
El paso del tiempo ocasiona cambios en todas las estructuras del cuerpo humano y el estómago no es la excepción, ya que al envejecer se vuelve más propenso a sufrir ciertas afecciones, como gastritis o inflamación de su recubrimiento interno. El envejecimiento puede definirse como el conjunto de modificaciones en forma y funcionalidad que aparece como consecuencia del paso del tiempo. Dichos cambios suponen disminución de la capacidad de adaptación de tejidos, órganos, aparatos y sistemas, así como menor respuesta a enfermedades. Hasta la fecha no se sabe con certeza cómo ni por
En este sentido, uno de los problemas digestivos más comunes que se observan en los adultos mayores es la gastritis o inflamación de la mucosa que recubre el interior del estómago, la cual se manifiesta a través de indigestión, dolor y gases abdominales, náuseas, vómito, pérdida del apetito y presencia de heces y aliento con olor a amoniaco. Su tratamiento es relativamente sencillo, pero requiere atenciones especiales para que no sea causa de malestares o nutrición inadecuada, sin olvidar que deben evitarse aquellos viejos hábitos que pudieran intensificar el problema.
PRESENCIA 6 al 12 de diciembre de 2018 www.presenciapr.com
21
A TU SALUD
Recomendaciones: • Dieta • Mantener una alimentación libre de grasas. • No consumir carnes, productos lácteos (leche, quesos y mantecados) o cítricos (china, toronja y piña). • Consumir galletas de soda, ‘corn flakes’ sin leche, gelatinas y puré de manzana. • En el caso de los niños, después de parar los vómitos, pueden consumir guineo maduro, manzanas, arroz y jugos claros (no cítricos o ácidos). • Tomar líquidos, tales como agua purificada, sodas y ‘Pedialyte’. • Evitar el contacto con aguas contaminadas o no purificadas. Estas pueden contener virus y bacterias. Visitar al médico: • Tan pronto se presenten los síntomas. • Si los síntomas de vómitos, diarreas y dolor de cabeza duran más de 48 horas en adultos, o 24 horas en los niños. • Si las diarreas son de color verde o tienen sangre. Prevención: • No compartir utensilios, vasos, platos, tenedores o cucharas, y lavarlos bien luego de usarlos. • Lavar las frutas y los vegetales antes de consumirlos.
• Cocinar los alimentos cuidadosamente. • Hervir y filtrar el agua antes de consumirla. • Lavarse las manos después de ir al baño o cambiar pañales de bebé. • Quitar toda la ropa de cama que se haya contaminado con vómito o materia fecal, y lavarla inmediatamente. • Manejar con cuidado la ropa sucia, sin sacudirla, para evitar que se propaguen los virus. • Limpiar y desinfectar inmediatamente las superficies contaminadas, después de un episodio de vómitos o diarrea. Usa un limpiador de uso doméstico a base de cloro. Recordemos… No importa tu edad o procedencia, cualquiera se puede contagiar con gastroenteritis viral. Los niños pequeños corren mayor riesgo que los adultos. Lo más importante del tratamiento contra la gastroenteritis en niños y adultos es evitar la pérdida severa de líquidos (deshidratación). El tratamiento debe comenzar en casa. Tu médico te puede dar instrucciones específicas acerca de los tipos de líquidos que debes tomar. Referencia: www.cdc.gov/spanish/especialesCDC/ Norovirus/
22
PRESENCIA 6 al 12 de diciembre de 2018 www.presenciapr.com
A TU SALUD
El VIH y los adultos mayores ¿Afecta la infección por el VIH a los adultos mayores? Sí, cualquier persona—incluso un adulto mayor—puede contraer la infección por el VIH. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), en el 2014, aproximadamente 45% de los estadounidenses con diagnóstico de infección por el VIH eran mayores de 50 años. La población de adultos mayores VIHpositivos va en aumento por las razones siguientes: Muchas personas a quienes se diagnosticó la infección por el VIH cuando eran más jóvenes ahora están envejeciendo. El tratamiento permanente con medicamentos contra el VIH (llamado tratamiento antirretroviral o TAR) ayuda a esas personas a tener una vida más larga y sana.
Anualmente, miles de personas mayores contraen la infección por el VIH. Por estas razones, aumentará la población con el VIH, incluso la de adultos mayores. ¿Son los factores de riesgo de la infección por el VIH los mismos para los adultos mayores? Muchos factores de riesgo de infección por el VIH son los mismos para los adultos de cualquier edad. No obstante, al igual que muchas personas más jóvenes, los adultos mayores tal vez desconocen los factores de riesgo de infección por el VIH a los que están expuestos. Las formas más comunes de propagar el VIH son a través de: las relaciones sexuales sin condón con alguien seropositivo o cuyo estado de infección por el VIH se desconoce; o la inyección de drogas y el uso de agujas, jeringas u otro equipo de aplicación de drogas compartido con otras personas.
Además, algunos factores relacionados con la edad también exponen a los adultos mayores al riesgo de contraer la infección por el VIH. Por ejemplo, es posible que los adultos mayores que reinician relaciones sentimentales después de un divorcio o del fallecimiento de su pareja desconozcan el riesgo de infección por el VIH y no usen condones. El adelgazamiento y la sequedad de la vagina por causa de la edad pueden aumentar el riesgo de infección por el VIH en las mujeres mayores. Además, es posible que las mujeres que ya no se preocupan por el embarazo no usen el condón femenino ni le piden a su pareja que use el condón masculino durante las relaciones sexuales. ¿Deben hacerse los adultos mayores una prueba de detección de la infección por el VIH? Los CDC recomiendan que toda persona de 13 a 64 años de edad se haga la prueba de detección de la
infección por el VIH al menos una vez y que las personas expuestas a alto riesgo de infección se la hagan más a menudo. Su proveedor de atención de salud puede recomendarle que se haga la prueba del VIH si tiene más de 64 años y corre riesgo de contraer dicha infección. Por varias razones, es menos probable que las personas mayores se hagan la prueba de detección de la infección por el VIH: Es posible que los proveedores de atención de salud no piensen en preguntarles a los adultos mayores sobre sus factores de riesgo de contraer la infección por el VIH, incluida la actividad sexual, y no recomienden la prueba de detección correspondiente. Algunas personas mayores pueden sentirse avergonzadas de hablar sobre la prueba de detección de la infección por el VIH con sus proveedores de atención de salud. En los adultos mayores, las señales de infección por el VIH pueden interpretarse equivocadamente como síntomas de envejecimiento o de afecciones relacionadas con la edad. Como consecuencia, la prueba de detección citada no suele ofrecérseles.
PRESENCIA 6 al 12 de diciembre de 2018 www.presenciapr.com
23
A TU SALUD
Por estas razones, es más probable que la infección por el VIH se diagnostique en una fase tardía en muchos adultos mayores y que, cuando eso sucede, evolucione para convertirse en SIDA. ¿Es el tratamiento de la infección por el VIH el mismo para los adultos mayores? El tratamiento con medicamentos contra el VIH se recomienda para todas las personas seropositivas, y esas recomendaciones son las mismas tanto para los adultos mayores como para los más jóvenes. Sin embargo, los factores relacionados con la edad pueden complicar el tratamiento de esta infección en adultos mayores.
Al igual que muchas personas más jóvenes, los adultos mayores tal vez desconocen los factores de riesgo de infección por el VIH a los que están expuestos. La función del hígado y de los riñones se reduce con la edad. Eso puede hacer más difícil que el cuerpo asimile los medicamentos contra la infección por el VIH y aumentar el riesgo de efectos secundarios. Los adultos mayores seropositivos pueden tener otras afecciones, como la diabetes y enfermedades
del corazón, que pueden hacer más difícil manejar la infección por el VIH. Además, la infección por el VIH puede afectar el proceso de envejecimiento e intensificar el riesgo de trastornos relacionados con la edad, como demencia, osteoporosis y algunos tipos de cáncer. El uso simultáneo de medicamentos contra la infección por el VIH y contra otras afecciones puede aumentar el riesgo de interacciones de los medicamentos y de efectos secundarios. Una vez que se inicie el TAR, es posible que el sistema inmunitario no se recupere tan bien ni tan rápido en los adultos mayores que toman medicamentos antirretrovirales comparado con las personas más jóvenes. A pesar de estos factores relacionados con la edad, algunos estudios han demostrado que los adultos mayores se ciñen más a sus regímenes de medicamentos del VIH, o sea, que toman sus medicamentos antirretrovirales todos los días exactamente como se los recetaron, que los adultos más jóvenes.
24
PRESENCIA 6 al 12 de diciembre de 2018 www.presenciapr.com
A TU SALUD
Niveles de colesterol: Lo que usted debe saber A medida que las mujeres y los hombres envejecen, aumentan sus niveles de colesterol. El colesterol es una sustancia cerosa y parecida a la grasa que se encuentra en todas las células de su cuerpo. Su hígado produce colesterol. También se encuentra en algunos alimentos, como la carne y los productos lácteos. Su cuerpo necesita algo de colesterol para funcionar bien. Pero si tiene demasiado colesterol en la sangre, tiene un mayor riesgo de enfermedad arterial coronaria. ¿Cómo se miden sus niveles de colesterol? Si tiene 20 años o más, debe medir su colesterol al menos una vez cada cinco años. Una prueba de sangre llamada panel de lipoproteínas puede medir sus niveles de colesterol. Antes de la prueba, necesitará ayunar (no comer ni beber nada excepto agua) por nueve a 12 horas. La prueba brinda información sobre su: • Colesterol total: Cantidad total de colesterol en la sangre. Incluye dos tipos: El colesterol de lipoproteína de baja densidad (LDL, por su sigla en inglés) y el colesterol de lipoproteína de alta densidad (HDL, por su sigla en inglés). • Colesterol malo (LDL): El que se acumula en sus arterias y las obstruye. • Colesterol bueno (HDL): Ayuda a eliminar el colesterol de sus arterias. • No-HDL: Este número es su colesterol total menos su colesterol bueno (HDL). Su colesterol no-HDL incluye el colesterol malo (LDL) y otros tipos de colesterol, como la lipoproteína de muy baja densidad (VLDL).
Triglicéridos: Otro tipo de grasa en su sangre que puede aumentar su riesgo de enfermedad cardíaca (del corazón), especialmente en mujeres. Los triglicéridos no son un tipo de colesterol, pero son parte del panel de lipoproteínas (la prueba que mide los niveles de colesterol). Un nivel normal de triglicéridos es menor a 150 mg / dL. Es posible que necesite tratamiento si tiene niveles de triglicéridos que están en el límite alto (150199 mg / dL) o alto (200 mg / dL o más).
PRESENCIA 6 al 12 de diciembre de 2018 www.presenciapr.com
25
A TU SALUD lácteos, chocolate, productos horneados y alimentos procesados y fritos. • Peso: El sobrepeso es un factor de riesgo de enfermedad cardíaca. También hace subir su colesterol. Perder peso puede ayudar a reducir sus niveles de colesterol malo (LDL), el colesterol total y sus niveles de triglicéridos. También ayuda a subir su colesterol bueno (HDL). • Actividad física: No hacer ejercicio es un factor de riesgo para la enfermedad cardíaca. La actividad física regular puede ayudar a reducir el colesterol malo (LDL) y elevar el bueno (HDL). También ayuda a perder peso. Debe intentar hacer ejercicio durante 30 minutos la mayoría de los días, si puede ejercitarse todos los días, todavía mejor. • Tabaquismo: Fumar cigarrillos reduce el colesterol bueno (HDL), que ayuda a eliminar el colesterol malo de sus arterias. Así, un HDL más bajo puede contribuir a un mayor nivel de colesterol malo. Las cosas que usted no puede controlar y que también pueden afectar los niveles de colesterol incluyen:
¿Qué tan seguido debo someterme a una prueba de colesterol? Cuándo y con qué frecuencia debe realizarse esta prueba depende de su edad, factores de riesgo e historia familiar. Las recomendaciones generales son: • Para personas de 20 años o mayores: • Los adultos más jóvenes deben hacerse la prueba cada cinco años. • Los hombres de 45 a 65 años y las mujeres de 55 a 65 años deben hacérsela cada uno a dos años.
¿Qué afecta los niveles de colesterol? Varias cosas pueden afectar los niveles de colesterol. Esto es lo que puede hacer para bajarlos: Dieta: La grasa saturada y el colesterol en los alimentos que consume aumentan el nivel de colesterol en la sangre. La grasa saturada es el principal culpable, pero el colesterol en los alimentos también importa. Bajar la cantidad de grasas saturadas en su dieta ayuda a reducir el nivel de colesterol en la sangre. Los alimentos que tienen altos niveles de grasas saturadas incluyen algunas carnes, productos
• Edad y sexo: A medida que las mujeres y los hombres envejecen, aumentan sus niveles de colesterol. Antes de la menopausia, las mujeres tienen niveles de colesterol total más bajos que los hombres de la misma edad. Después de la menopausia, los niveles de colesterol malo (LDL) en las mujeres tienden a aumentar. • Historia familiar: Sus genes determinan en parte la cantidad de colesterol que produce su cuerpo. El colesterol alto en la sangre puede darse en familias. • Raza: Ciertas razas pueden tener un mayor riesgo de colesterol alto. Por ejemplo, los afroamericanos suelen tener niveles más altos de colesterol bueno (HDL) y malo (LDL) que los blancos. Fuente: NIH: Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre
26
PRESENCIA 6 al 12 de diciembre de 2018 www.presenciapr.com
SABROSURAS El coquito puertorriqueño es una de esas bebidas tradicionales de las fiestas de fin de año, esto, sin embargo, no significa que no pueda disfrutarse durante otras temporadas también. Es muy fácil de hacer y sólo necesitas de algunos ingredientes.
COQUITO Ingredientes - 12 oz. lata de leche evaporada - 4 oz. lata de leche condensada azucarada - 4 oz. lata de crema de coco - 1 cucharadita de canela molida - 1 taza de ron blanco Instrucciones Vacía la leche evaporada, la leche condensada azucarada, la crema de coco y la canela molida a la licuadora y mezcla hasta formar un líquido homogéneo.
Coquito Bebida tradicional navideña Vacía el ron y mezcla nuevamente. Vierte el coquito en una botella o jarra de cristal y mete al refrigerador por al menos 2 horas. Sirve bien frío acompañado con un poquito de canela molida encima.
- 1 cucharadita de clavos - Un pedacito de jengibre o al gusto Procedimiento En una cacerola hierve la canela, los clavos y el jengibre a temperatura alta por 10 minutos. En un envase grande mezcla las leches, la canela, la vainilla, el caldo de jengibre, el ron, el licor de almendras, y sírvalo bien frío.
Es una de esas bebidas tradicionales de las fiestas de fin de año, sin embargo, no significa que no pueda disfrutarse durante otras temporadas también. COQUITO DE ALMENDRA Ingredientes - 1 lata de leche de coco - 1 lata de crema de coco - 1 lata de leche evaporada - 1 cucharada de canela en polvo - 1 taza de caldo de jengibre - 1/2 taza de licor de almendras - Vainilla a gusto - Ron a gusto
COQUITO DE PISTACHO
CALDO DE JENGIBRE Ingredientes - 1-1/2 taza de agua - 6 palitos de canela
Ingredientes - 1 lata de leche condensada - 1 lata de leche evaporada - 1 lata de leche de coco - 1 lata de crema de coco - 1 cucharadita de sabor a pistacho - 1 taza de mantecado de pistacho - 1 taza de ron blanco o al gusto - canela (opcional) Procedimiento Mezclar todo en la licuadora. Viertelo en botellas y mantener frio en la nevera.
PRESENCIA 6 al 12 de diciembre de 2018 www.presenciapr.com
Visitan Washington D.C.
27
EDUCANDO
Delegación del Colegio Bautista de Carolina Durante la semana del 26 al 30 de noviembre del año en curso, un grupo de estudiantes de décimo a duodécimo grado estuvo participando en la trigésimo-séptima Asamblea General para Escuelas Superiores del Modelo de la Organización de Estados Americanos (MOEA por sus siglas en español, MOAS por sus siglas en inglés) en Washington DC, capital federal de los Estados Unidos. Dicho modelo es un ejercicio de estimulación sobre los procesos que se dan en el Concilio Permanente de la OEA y de las sesiones regulares de la Asamblea General de dicha organización.
Los estudiantes-delegados sometieron propuestas de resoluciones sobre asuntos particulares del su país asignado, por las que abogaron frente al resto de las delegaciones. Para lograr el apoyo para las mismas, defendieron dichas propuestas mediante debates en sus comités. Como parte de su desempeño, los estudiantes lograron la aprobación de nueve resoluciones. La delegación estuvo compuesta por los estudiantes: Jaminette Fines, Dayiveth Gómez, Leeang Cantelops, Taysha Ayala, Cristal Carlo, Laura Canales, Jael Lazo, Daniel Rodríguez, Kevin Mendoza y Christopher Colón. Los acompañó la señora Iris Díaz, Coordinadora Académica y de Currículo, y Yanira Torres, maestra de inglés.
Durante el cónclave, los estudiantes entablaron conversaciones en debate general, cabildeo, comités y negociación y participación en grupos de trabajo. Cabe destacar, que el Colegio Bautista de Carolina es una de dos instituciones educativas del país que participan en este ejercicio. En esta edición, el Colegio Bautista de Carolina representó a Panamá, siendo la segunda ocasión que participan en MOAS. En el 2016, se asistió, por primera ocasión, representando en aquel momento a Uruguay.
El grupo se preparó arduamente para someter propuestas que propusieran maneras de lidiar con diferentes problemas como, por ejemplo: corrupción, migración, derechos de los ciudadanos, entre otros.
El Colegio Bautista de Carolina es una institución sin fines de lucro que ofrece una educación con futuro. La institución, que cuenta con un extenso terreno, está localizada en la Ave. 65 de Infantería, km. 9.0, en Carolina. Toda persona que desee conocer sus instalaciones y ofrecimientos debe comunicarse al 787-752-5680, 5672, 5675.
28
PRESENCIA 6 al 12 de diciembre de 2018 www.presenciapr.com
EDUCANDO
Consejos para gestionar trabajos en grupo Los trabajos en grupo en la universidad son, por lo general, complejos de administrar. Estos implican el compromiso de estudiantes con diferentes habilidades y preferencias, por lo que lograr una verdadera sinergia no siempre resulta sencillo.
Se recomienda ser prevenido y optar por una planificación de tareas.
Esta realidad se vuelve todavía más compleja ante los trabajos a distancia, propios de las modalidades de educación a distancia o de formación online. En estos casos, los docentes pueden solicitar a sus alumnos la realización de un trabajo en equipo, del mismo modo en que ocurre en las instancias académicas presenciales. Ante esta situación, existen herramientas tecnológicas capaces de facilitar la tarea de los estudiantes y permitir a estos comunicarse de manera frecuente y constante, con la finalidad de gestionar el trabajo asignado. Sin embargo, existe una gran dificultad al respecto: el hecho de no conocer personalmente a los compañeros de grupo. El desconocimiento obliga a una instancia inicial de información sobre lo que prefieren los compañeros, las áreas de trabajo en las que se sienten más cómodos, etc. Esta debe realizarse sin afectar el rendimiento académico ni desaprovechar el tiempo asignado para realizar el trabajo en cuestión. ¿Cómo tener éxito organizando equipos de trabajo online? Existen algunos consejos de utilidad que pueden hacer esta instancia más sencilla: Recordar Definir las responsabilidades y los plazos de antemano, buscando la conformidad de todos los miembros.
Planificar Planear las instancias de intercambio de trabajos u opiniones, anticipando lo que se espera que cada compañero realice. Comprometerse No dejar todo para último momento ni realizar las labores con bajo interés. El éxito del equipo surge del compromiso de cada miembro. Acercarse Mostrarse dispuesto a ayudar a los miembros que necesiten asistencia con sus tareas, para que el trabajo se termine a tiempo y todos los miembros comprendan lo realizado. Contactar Crear medios de contacto que resulten cómodos para todo el grupo, como el correo electrónico o los servicios de mensajería instantánea. Escuchar Escuchar todas las opiniones y sugerencias, buscando siempre el acuerdo en lugar del conflicto. En esencia, las necesidades de los estudiantes son las mismas que en una modalidad presencial, pero las formas de satisfacerlas no. Por ello, la comunicación frecuente y verdadera se presenta como la herramienta capaz de mejorar la vinculación entre los alumnos ante este tipo de labores. Además, se recomienda ser prevenido y optar por una planificación de tareas que deje al menos un día libre al final. Esto permitirá usar ese tiempo para unificar el trabajo y realizar una entrega final que resulte uniforme y permita potenciar el rendimiento de todo el grupo de trabajo.
PRESENCIA 6 al 12 de diciembre de 2018 www.presenciapr.com
29
EDUCANDO
¿Cómo motivar a los estudiantes a estudiar inglés? desalentador, por lo que mezclar el material de la asignatura con algunas tácticas de enseñanza como animaciones puede resultar más divertido. Utiliza dibujos, videos, fotos u otros elementos para ayudar a los alumnos a visualizar los conceptos. Considera la posibilidad de dar otros enfoques, tales como etiquetar los elementos claves de la clase con el fin de ayudar al desarrollo del vocabulario de los colegiales. Fomenta la interacción y el compañerismo en el aula Realizar concursos de vocabulario con actividades como adivinanzas o
Las habilidades del profesor para incentivar a los alumnos a aprender otra lengua juegan un papel fundamental. La falta de motivación conduce a la disminución de la concentración y el esfuerzo y en última instancia, a que no se logre el éxito. Te contamos cómo motivar a tus estudiantes para estudiar inglés. Establece metas Desarrollar los objetivos del grupo de aprendizaje de la clase permitirá a los individuos establecer algunas metas personales. Por ello, es fundamental que
se simplifique el plan de estudios y que se resalten las metas que se deben cumplir, a través del uso de habilidades específicas de los ejercicios y tareas. Continuamente, sigue el progreso de los alumnos, motivalos y señalales sus logros positivos así como las áreas que deben mejorar. Usa ayudas visuales en las clases Trabajar únicamente con un libro de texto puede resultar tedioso y
competiciones amistosas, incentiva la cooperación entre los escolares y crea un entorno más positivo para el aprendizaje y el trabajo en grupo. Utiliza pequeñas recompensas Entrega premios modestos para los ganadores de los juegos grupales y a los que obtienen altas calificaciones en sus tareas. Otra forma productiva de fomentar la enseñanza del idioma inglés es hacer que los chicos vean una película o un programa de televisión en esa lengua. Fuente: Universia Uruguay
30
PRESENCIA 6 al 12 de diciembre de 2018 www.presenciapr.com
MI MEJOR AMIGO Por estos días, unos cuántos dueños están al borde del colapso, mientras sus gatos solo quieren divertirse con el famoso “arbolito”. Esto porque, así como las cortinas, las decoraciones navideñas son la perdición de los mininos, que acaban con todo a su paso. Pero, ¿cuál es la solución a esta constante problemática? Los felinos son animalitos bastante astutos, sin embargo, siempre se puede ocupar algunos trucos para lograr engañarlos y que algunos objetos dejen de ser atractivos para ellos. Toma nota: 1. A los gatos les fascinan las alturas, por lo que, si ven un árbol gigantesco, obviamente lo primero que harán es arrimarse a él. Para evitarlo, puedes comprar un arbolito mediano o pequeño, así no intentará subirse hasta la punta.
Consejos para evitar que tu gato destruya el árbol de Navidad 7. Rocía las ramas con aceites o perfumes de naranja. Esto será de gran ayuda, porque los mininos no soportan ese olor.
2. Si en tu casa decoran con pinos naturales y, por lo tanto, tiene una base de tierra, puedes cubrirla con un faldón navideño para evitar que esas pequeñas patitas ensucien tu piso recién encerado. 3. El papel metálico es una excelente opción para envolver el tronco del árbol, ya sea natural o de plástico, pues los gatos no soportan el ruido que provocan sus garras en él y no intentarán rascarse las uñas. 4. En caso de que tengas un minino bien porfiado y necesites tomar medidas más extremas, puedes amarrar el arbolito a dos extremos usando hilo o caña de pescar. De esta forma, si se sube o intenta botarlo, el adorno no terminará en el suelo y las ataduras serán casi imperceptibles. 5. Si tienes gatos pequeños, ubica el pino lo más lejos posible de muebles y otros objetos que pueda usar como trampolín. 6. Trata de poner los adornos más llamativos - como esferas, borlas y cascabeles - en la parte superior del árbol y no cargar mucho la parte inferior.
8. Cuando veas a tu gato rondando el árbol y con intenciones de subirse, con mucho cuidado usa un aerosol con agua sobre él. Esto evitará que lo intente de nuevo. 9. ¿Le gusta morder los cables de las luces? Entonces puedes usar la misma técnica del papel aluminio y envolverlos, o bien, tapar aquellos cables que queden a la vista. 10. ¡No olvides desenchufar las luces cuando no estén encendidas! Esta es una medida de seguridad y protección para todos. Fuente: mascotasadictos.com
PRESENCIA 6 al 12 de diciembre de 2018 www.presenciapr.com
31
ENTRETENIMIENTO
Junte para ‘Fiestón navideño’ _______________________________________________________ VICENTE TOLEDO ROHENA REDACCION@PRESENCIAPR.COM _______________________________________________________
[ LA PALABRA DEL DÍA ]
El matrimonio es un regalo (Corintios:7) ___________________________________________________________________________________ APÓSTOLES YOMARIE Y JOSÉ ICLLDF EN CAROLINA ___________________________________________________________________________________
Una relación de pareja no es lo que la mayoría piensa que es.
Pero en esas amargas experiencias se encuentran los más bellos regalos;
No se despierta uno cada mañana para hacer el desayuno y comer juntos.
Una relación de pareja es tener en tu vida a alguien que se preocupa por ti a pesar de qué y quién eres, a pesar de tus errores e imperfecciones.
No es una casa limpia llena de risas y amor todos los días. No es perfección. Una relación de pareja es alguien que roba todas las cobijas en la madrugada y ronca, es a veces un portazo, mal genio y palabras duras. Es estar de pronto y obstinadamente en desacuerdo, aceptar los momentos silenciosos hasta que los corazones se curen y perdonen. Es llegar a casa y encontrar a la misma persona todos los días, es monotonía. Es ropa sucia y camas sin hacer. Es orgullo cuando se trata de razones. Es tragarse las molestas palabras en lugar de decirlas en voz alta para no lastimar al otro.
Es alguien que ayuda en este duro trabajo de la vida. Es colaboración, hacerse la cena entre los dos y sentarse juntos, a una hora tardía, porque los dos tuvieron un día loco. Es tener una crisis emocional y que tú pareja se acuesta contigo y te sostenga, y te diga que todo va a estar bien. Y tú le crees.
En la producción discográfica sobresalen los temas: ‘Isla del encanto’ y ‘Mi patria querida’, ambos de la autoría de López y Rosario y en las que ambos participan. “En el cd cantamos dos temas juntos y el resto las cantamos entre los dos. Es la primera vez que tengo la oportunidad de realizar un hermoso proyecto como este; un disco de Navidad. Quería hacer algo de Puerto Rico, ahí es que nace el encuentro con ‘Cholo. Es un proyecto con mucho sentimiento y sabor”, explicó López. Por otro lado, ‘Cholo’ Rosario manifestó, que el pueblo necesita escuchar música de Navidad, ya que el año pasado no tuvo oportunidad de disfrutar bien las fiestas tras el paso del huracán.
Se trata de seguir amando a alguien a pesar de que a veces te vuelve absolutamente loco. Amar a alguien que no siempre es fácil, sino a veces es muy difícil. Pero es increíble y reconfortante, en síntesis, una de las mejores cosas que alguna vez vas a experimentar en la vida. Una relación de pareja siempre será una hermosa flor que, si se sabe cuidar, se sabrá entonces cosechar y hacer florecer incluso en el frío invierno. ¡Bendice tu matrimonio todos los días!
Una relación de pareja es tener en tu vida a alguien que se preocupa por ti a pesar de qué y quién eres, a pesar de tus errores e imperfecciones.
Archivo
No son abrazos eternos en la cama y palabras dulces hasta que los dos se duerman.
Quieren alegrar la Navidad. Edd López y el trovador Francisco ‘Cholo’ Rosario se juntaron para cantarle a Puerto Rico y así, es como surge la oportunidad de grabar un cd bajo el título ‘El fiestón navideño’. Con la colaboración de Víctor Echevarría (cuatro), Juan Alicea (guitarra y requinto); Noel Díaz en los arreglos, aflora esta idea de grabar la producción.
Entre los planes futuros está cantar en Nueva York, Chicago y Florida. “El concepto fue hacer algo con sabor a Navidad… el pueblo quiere escuchar canciones navideñas, alegrarse; y este año Eddy y yo decidimos hacer este disco de Navidad. Con temas dedicados a Puerto Rico y a la época más bella”, dijo ‘Cholo’ Rosario, que cuenta con unas 30 grabaciones. Entre los planes futuros está cantar en Nueva York, Chicago y Florida. Otros de los temas que presentan en el cd se encuentran: ‘Cantares de Navidad’ de Benito de Jesús; La botellita (un clásico de Vicente Caratini); ‘En mi viejo San Juan’, ‘Amarga Navidad”, ‘Los Reyes no llegaron”; y la ‘Última copa’, por mencionar algunas. El binomio López-Rosario asegura que ha entregado pasión y alma en esta producción. Para los boricuas que se encuentran fuera de Puerto Rico y para los que siguen luchando en la isla del encanto.
32
PRESENCIA 6 al 12 de diciembre de 2018 www.presenciapr.com
ENTRETENIMIENTO __________________________________________________________________
Andrés Jiménez y sus 48 años en la música
VICENTE TOLEDO ROHENA REDACCION@PRESENCIAPR.COM __________________________________________________________________
El cantautor y trovador Andrés Jiménez es otros de los artistas que está preparado para parrandear y repartir alegría en la Navidad. Con 36 discos y su voz única, el también conocido como ‘el jíbaro’ es uno de los más importantes exponentes de nuestro folclor.
“El Jíbaro” cuenta con 36 producciones discográficas.
“Este año no tuve la oportunidad de grabar porque, aparte de que perdí mi estudio con el huracán María, es un hecho que también la industria del disco ha decaído demasiado; y ya no es costo efectivo grabar una producción e invertir en la misma. Así que en esta ocasión tomaría un receso”, señaló el jíbaro.
En el caso de ‘Como lo hacíamos antes’ aseguró que lo grabó un año antes del huracán y que irónicamente al pasar la tormenta nos hizo recordar cómo nuestros abuelos vivían antes y nos hizo batallar como lo hacían nuestros abuelos.
Suministrada
Todavía el cd grabado el año pasado ‘Como lo hacíamos antes’ todavía está vigente o sino, se puede disfrutar de grandes trabajos de Jiménez como: ‘Los santos inocentes’, ‘Yo creo en la libertad’, ‘Plena con lelolai’, Desde mi balcón’, ‘Serenata jíbara’ y ‘Jesús el hijo de Dios’, ‘A mí me gusta mi pueblo’, ‘Canto al café’, solo por mencionar algunos.
“Estoy trabajando más bien en proyectar nuestro futuro al ser más efectivo en las redes sociales. Trabajar más con los vídeos… ser una alternativa para la diáspora que ya es muy grande Porque son nueve millones de puertorriqueños regados por el mundo; y ese fenómeno de las redes da la oportunidad de mantener un vínculo con ellos. De hacer un trabajo más directo con ellos”. Jiménez sigue llevando su música por los pueblos y festivales, aunque dice que estos han mermado bastante. El cantautor presentará el concierto ‘Así canta Puerto Rico en Navidad’, el sábado, 29 de diciembre 2018 a las 8:30 p.m. en el Centro de Bellas Artes de Caguas. “Esta es una Navidad especial… porque el año pasado nadie pudo hacer conciertos porque todos los teatros estaban destruidos. Gracias a Dios ya podemos hacer el concierto este año, porque la sala del Centro de Bellas Artes de Caguas ya está en perfectas condiciones, buenas luces y buen sonido. Llevaremos un concierto de alegría para que el pueblo se divierta y goce la Navidad. Van a encontrarse con un repertorio bien variado”, detalló el trovador, que estará cantando el Día de Reyes en Tampa y en las Fiestas de la Calle San Sebastián en Orlando.
33 • PRESENCIA • 6 al 12 de diciembre de 2018 • www.presenciapr.com
34
PRESENCIA 6 al 12 de diciembre de 2018 www.presenciapr.com
DEPORTES
Heliot Ramos
Fotos: Cangrejeros de Santurce Facebook
Orgulloso de vestir uniforme cangrejero
____________________________________________________________________ VICENTE TOLEDO ROHENA REDACCION@PRESENCIAPR.COM ____________________________________________________________________
SAN JUAN - Esta súper contento de jugar en la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente y orgulloso de participar con un equipo emblemático y con tanta historia como los Cangrejeros de Santurce. Fue recibido rápidamente por sus compañeros de equipo, porque Heliot Ramos, el jardinero central y potente bateador es un joven sencillo, humilde y con muchos deseos de seguir aprendiendo. Lo mismo se lanza de pecho para adueñarse de la bola; o sencillamente batea un extra base o un cuadrangular.
“Verdaderamente me siento orgulloso de estar jugando en mi isla y con los Cangrejeros de Santurce. También es una experiencia bonita porque estoy junto a peloteros que veía jugar de pequeño”, dijo Ramos, luego de terminar sus prácticas de bateo y hacer varias rutinas de entrenamiento.
mayores) y me digan a que liga me van a enviar. O cuáles son sus planes y movimientos para conmigo”, dijo Ramos.
El jugador, nativo de Maunabo, fue firmado por los Gigantes de San Francisco en el béisbol de Grandes Ligas, que tienen muchas esperanzas en él.
Sobre la posibilidad de poder jugar en Puerto Rico durante otras campañas mencionó que le encantaría.
Por el momento, aseguró que entrena fuerte todos los días, en las mañanas y cuando llega al parque. El jardinero central además de ser un jugador que cubre mucho terreno en los jardines, cuenta con un potente brazo y un poder ofensivo Santurce hasta el miércoles, 5 de diciembre, está arrollador. Hasta el martes, 4 de diciembre, Heliot estaba empatado en el primer lugar con los Indios de Mayagüez entre los líderes del torneo en bateo con promedio de .341 en la tabla posiciones. Sobre este dato el jardinero central (quinto), 7 dobles y un cuadrangular. comento: “Es necesario jugar fuerte. Claro, todavía hay Al preguntarle cuál es la posición de bateo que prefiere, mucho camino por recorrer. Pero tenemos que jugar Heliot explicó: “Me gusta batear segundo y tercero, pero fuerte y buena pelota… me acojo naturalmente lo que el dirigente Ramón Vázquez esto es día a día y hay que dar el máximo para lograr decida desde el punto mío y por bien del equipo”. nuestro objetivo que es ganar el campeonato”.
“Todavía no sé cuáles son los planes de Los Gigantes de San Francisco conmigo. Espero por llegar a los ‘spring training’ (entrenamiento antes de comenzar la temporada en la
El jugador, nativo de Maunabo, fue firmado por los Gigantes de San Francisco en el béisbol de Grandes Ligas.
“Vamos a ver que me dicen y que se puede hacer. En lo que respecta a mí no tengo problemas con jugar en Puerto Rico, pero tengo que esperar a lo que digan ellos (los Gigantes de San Francisco)”.
PRESENCIA 6 al 12 de diciembre de 2018 www.presenciapr.com
35
DEPORTES
¡Gigantes, ahí! CAROLINA - Las Atenienses de Manatí empataron la Serie Final del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF) al vencer el lunes 74-71 a las tricampeonas Gigantes de Carolina en un partido celebrado en el coliseo Juan Aubin ‘Bincito’ Cruz Abreu. Con esta victoria, Manatí evitó irse en desventaja a una pausa de dos días que tendrá la serie debido a la indisponibilidad de sede para el tercer encuentro. El nuevo calendario de la serie presenta el tercer partido este jueves, 6 de diciembre (8:00 p.m.), en el coliseo Tomas Dones de Fajardo. El cuarto choque se mantiene para el sábado 8 en la casa de las Atenienses. Y, el domingo, se celebrará el único ‘back-toback’ desde las 4:00 p.m. en el coliseo Mario ‘Quijote’ Morales de Guaynabo. Manatí, que contó con un excelente respaldo de los fanáticos, llegó decidido a empatar la serie y defender su cancha local. Las Atenienses dominaron toda la ruta tras iniciar con un avance 8-0 que fue suficiente para asumir el control de las hostilidades de manera definitiva. El primer periodo cerró 20-12, a favor de las locales. Manatí también se llevó la primera mitad con puntuación de 31-27. Carolina reaccionó en el cuarto parcial con una corrida 6-0 que las acercó del mínimo, 65-64, restando menos de cinco minutos.
Manatí
La importada las Atenienses, Kathryn Westbeld, selló el choque, 74-71, con un tiro libre anotado faltando cinco segundos. No sin antes, Manatí pasó un susto cuando Westbeld falló el segundo intento y Ashley Torres tomó un tiro de tres completamente sola, sin éxito. Westbeld fue la figura más destacada en la victoria con 27 puntos, Pamela Rosado agregó 15 y Tierra Henderson 13. En causa perdida, Whitney Bays consiguió 18 tantos con 15 rebotes, Torres marcó 13, Tayra Meléndez 12 y Nicolette Gilday 11. Para más información del BSNF pueden visitar la página oficial en el Internet a la dirección www.bsnfpr.com, así como todas las plataformas en las redes sociales, Facebook: www.facebook.com/bsnfpr y Twitter: www.twitter.com/bsnfpr.
Suministrada
Se nivela la serie final
El nuevo calendario de la serie presenta el tercer partido este jueves, 6 de diciembre SERIE FINAL BSNF (8:00 p.m.), en el sábado, 1 de diciembre coliseo Tomas Carolina 55-74 0-1 lunes, 3 de diciembre Dones de Fajardo.
Carolina Manatí 71-74 1-1 jueves, 6 de diciembre Manatí Carolina 8:10 p.m. Tomas Dones sábado, 8 de diciembre Carolina Manatí 8:10 p.m Bincito Cruz domingo, 9 de diciembre - TV Manatí Carolina 4:15 p.m. Quijote Morales martes, 11 de diciembre (De ser necesario) - TV Carolina Manatí 8:15 p.m. Bincito Cruz jueves, 13 de diciembre (De ser necesario) - TV Manatí Carolina 8:15 p.m. Roberto Clemente
CLASIFICADOS AUTOS
SE VENDE Mitsubishi Montero SR automática, equipada, 4x4, año 2000 Precio $3,700
Info: 787-989-5554
36 • PRESENCIA • 6 al 12 de diciembre de 2018 • www.presenciapr.com