14 al 20 de noviembre de 2019 / Año 6 / Núm. 335
Región Noreste de Puerto Rico
WWW.PRESENCIAPR.COM
Circulation Verification Council
2 • PRESENCIA • 14 al 20 de noviembre de 2019 • www.presenciapr.com
14 al 20 de noviembre de 2019 / Año 6 / Núm. 335
Región Noreste de Puerto Rico
WWW.PRESENCIAPR.COM
Circulation Verification Council
Busca la palabra del día en la página 39
Retornan al Estadio Roberto Clemente Los Gigantes de Carolina regresan a su casa, luego de remodelaciones a un costo de $5.7 millones [43]
4
PRESENCIA 14 al 20 de noviembre de 2019 www.presenciapr.com
LO QUE TENEMOS PARA TI
POR SI NO LO SABES ¿Por qué las hojas se vuelven amarillas? Las plantas utilizan la energía del sol para el proceso de la fotosíntesis, mediante el cual fabrican la clorofila, pigmento que les da el color verde y con el que fabrican sus alimentos para poder realizar sus funciones vitales. En otoño e invierno hay menos horas de luz solar y, como consecuencia, los árboles no pueden llevar a cabo este proceso. Se detiene la producción de clorofila, las hojas se vuelven amarillas y luego se caen, porque no tienen nutrientes.
ÍNDICE
Regionales Tu Elexion Presencia femenina A tu salud- Planes médicos Educando Sabrosuras Mi mejor amigo Palabra del día Entretenimiento Deportes
40
6 18 20 21 30 31 38 39 39 42
“Un Jíbaro Terminao” Gran concierto con Silverio Pérez y Alex Croatto
5 • PRESENCIA • 14 al 20 de noviembre de 2019 • www.presenciapr.com
6
PRESENCIA 14 al 20 de noviembre de 2019 www.presenciapr.com
presenciapr
@presenciapr
REGIONALES
Comenzará en diciembre
Juicio contra Jensen Medina Cardona FAJARDO – La pasada semana se llevó a cabo una vista con antelación a juicio del caso contra Jensen Medina Cardona, acusado del asesinato de Arellys Mercado, en Fajardo. En esta determinaron un nuevo ‘estatus conference’ para el 15 de noviembre a las 2:00 p.m. para que la defensa determine si el acusado desea ser enjuiciado por jurado o por tribunal de derecho. Mientras, el juicio en fondo comenzaría el 12 de diciembre a las 2:00 p.m. El juicio se extendería a los días: -13 de diciembre de 2019 (8:30 a.m.) -17 de diciembre de 2019 (2:00 p.m.) -18 de diciembre de 2019 (2:00p.m.) -20 de diciembre de 2019 (8:30 a.m.) -23 de diciembre de 2019 (8:30 a.m.)
Por otro lado, durante horas de la mañana del pasado jueves, 7 de noviembre, trascendió en los medios de comunicación que el fiscal Yamil Juarbe no estaría a cargo del caso, sin embargo, la secretaria de Justicia Denise Longo aclaró esa información. “El fiscal Juarbe continúa en su rol de Fiscal de Distrito de Fajardo. Él siempre ha estado ejerciendo un rol de supervisión cercano a los fiscales de su Distrito. En dichas funciones da apoyo a todos sus fiscales incluyendo a los fiscales a cargo del caso de Jensen Medina”, dijo Longo en un comunicado de prensa. El Tribunal Supremo autorizó la transmisión del juicio contra Jensen Medina Cardona. Sin embargo, el proceso de desinsaculación del jurado no fue autorizado para su transmisión. Medina Cardona enfrenta cargos por asesinato en primer grado y Ley de Armas. Los hechos se remontan al pasado 18 de agosto en Villa Marina Boulevard, en Fajardo. La víctima -de 34 años y quien residía
Suministradas
Después del receso navideño, el juicio se reanuda en la semana del 13 al 16 de enero a las 2:00 p.m. y el 17 de enero a partir de las 8:30 a.m.
en Caguas y era empleada de una empresa que administra funerariasllegó a Palomino al mediodía. Allí, permaneció junto a varios amigos hasta la noche. A su regreso a Villa Marina en Fajardo, Mercado y las personas que la acompañaban, encontraron un celular extraviado que guardaron. El dueño (Jensen Medina Cardona) del objeto solicitó le regresaran un celular y, acto seguido, fue devuelto. A los minutos, y después de tener el
Después del receso navideño, el juicio se reanuda en la semana del 13 al 16 de enero a las 2:00 p.m. y el 17 de enero a partir de las 8:30 a.m.
celular en su poder, el sujeto disparó a Mercado Ríos, causando su muerte en el acto. El presunto perpetrador y su aparente pareja huyeron de la escena. Medina Cardona fue identificado como sospechoso del asesinato el 21 de agosto. La jueza Irmarie Colón Masso, del Tribunal de Primera Instancia de Fajardo, encontró causa para arresto contra Medina Cardona. Al individuo se le impuso una fianza de $300,000, dinero que prestó. Días después, la jueza Vanessa Sánchez Velázquez, del Tribunal de Primera Instancia de Fajardo, decidió aumentar la fianza al sospechoso, a un total de $1.5 millones la cual no prestó y fue ingresado a prisión. En vista preliminar, en septiembre pasado, la jueza Maria Rivera Corrujo determinó este lunes causa para juicio contra Jensen Medina Cardona por el asesinato de Arellys Mercado.
7 • PRESENCIA • 14 al 20 de noviembre de 2019 • www.presenciapr.com
8
PRESENCIA 14 al 20 de noviembre de 2019 www.presenciapr.com
REGIONALES
presenciapr
@presenciapr
Padres confinados
podrán estudiar con sus hijos electrónicos, pues lo que buscamos es que los padres puedan aprovechar todo el tiempo de visita con sus hijos”, explicó el director de El Zarzal.
RÍO GRANDE – El pasado 6 de noviembre se inauguró el primer parque terapéutico y recreativo para niños y niñas de padres confinados con el propósito de fomentar la integración familiar a través del juego, la escritura y lectura en la institución correccional El Zarzal, en Río Grande.
En el campamento, las visitas son los sábados y domingos. Ambos días los confinados pueden utilizar el parque recreativo por espacio de tres a cuatro horas para estar junto a su hijo. Alemán explicó que no hace falta llenar ningún formulario, puesto que el parque está dentro de las instalaciones donde normalmente reciben las visitas.
“En el interior del salón hay mesas, libros, pizarras, y todas las herramientas para que el niño pueda hacer asignaciones con su papá. Tiene juegos de mesa, libros para colorear y para fomentar la lectura en los niños. No hay juegos
“Si el niño tiene una tarea que le dieron en la escuela y pide estudiar con su papá que está en El Zarzal, ahora puede venir sábados o domingos, comparte con su papá y de una vez hace su asignación en este nuevo espacio que es más confortable tanto para el confinado, como para su familia. Se le va a autorizar a mamá o tutor traer las libretas y todo lo necesario para que el niño pueda realizar sus tareas en el parque recreativo”, puntualizó Alemán. Actualmente, en el campamento El Zarzal hay 340 confinados.
Roban aves del Museo del Niño en Carolina CAROLINA – El municipio de Carolina, a través de la red social Facebook, informó que esta semana hurtaron del Museo del Niño ocho aves exóticas que eran parte del Minizoo. Las aves pertenecían a las exhibiciones del museo para que los niños pudieran aprender sobre estas especies. Según el reporte, los ladrones las sacaron de sus jaulas y se las llevaron en la noche de ayer. Fueron dos loros eclectus, cuatro guacamayos catalina y dos guacamayos green wing. “Es muy triste que les arrebaten a los niños la oportunidad de conocer la belleza de la naturaleza y sus especies. Es por esto que le pedimos a los ciudadanos que nos ayuden a encontrar a los
Suministradas
Es un parque pasivo que ubica en el interior del campamento y que fomenta que los confinados que son padres puedan mantener actividades educativas con sus hijos. Según explicó el director de la institución, Jonathan Alemán, esta fue una iniciativa del presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez.
Suministradas
__________________________________________________________________ REDACCIÓN PRESENCIA REDACCION@PRESENCIAPR.COM __________________________________________________________________
ladrones”, mencionó el alcalde de Carolina, José C. Aponte. Si ve alguna de estas aves o si conoce de alguna persona que esté intentando venderlas, llame confidencialmente al 787-7694000, número de seguridad integrada en Carolina.
9 • PRESENCIA • 14 al 20 de noviembre de 2019 • www.presenciapr.com
10
PRESENCIA 14 al 20 de noviembre de 2019 www.presenciapr.com
presenciapr
@presenciapr
REGIONALES
Restauran
la Casa Museo Jesús T. Piñero La casa museo se encuentra cerrada por trabajos de reparación y restauración.
Suministrada
Casa Museo Piñero mantiene nuestro compromiso con la vida y obra de don Jesús T. Piñero, primer gobernador puertorriqueño. Preservar y divulgar su obra es parte del objetivo. La Casa Piñero es un espacio cultural que provee la oportunidad de vivir la experiencia para conocer el legado de su vida, su familia y su contribución en diferentes facetas como la agricultura, el cine y el servicio público”.
CANÓVANAS – El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), The Peter and Carmen Lucia Buck Foundation (PCLB) y el recinto de Carolina de la Universidad Ana G. Méndez (UAGM) firmaron un acuerdo colaborativo para la reparación, restauración, mantenimiento y operación de la Casa Museo Jesús T. Piñero. La histórica estructura, que se ha convertido en un importante espacio para promover actividades culturales en Canóvanas, fue la residencia del primer gobernador puertorriqueño, Jesús T. Piñero. La casa museo alberga una muestra de artículos y documentos que ilustran la vida y el legado del prócer puertorriqueño. Fue construida para la década de 1930 con un estilo arquitectónico colonial holandés y de resurgimiento español.
“Este acuerdo nos permitirá mantener en óptimas condiciones uno de nuestros tesoros culturales. Luego del embate y el impacto de los desastres atmosféricos, sumado a los retos económicos del ICP, hemos encontrado en alianzas con la empresa privada y el tercer sector nuevas oportunidades para continuar la protección de nuestro acervo patrimonial. Seguiremos laborando por conservar y proteger el legado de nuestra cultura puertorriqueña”, afirmó el director ejecutivo del ICP, Carlos R. Ruiz Cortés, sobre el acuerdo que representa un ahorro económico para el Instituto. Por su parte, la doctora Mildred Huertas Solá, rectora de la UAGM, expresó que “el proyecto de restauración de la
Luego de los daños causados por los huracanes Irma y María a la estructura, el ICP, la UAGM y la Fundación PCLB unen esfuerzos para la restauración del museo a su condición preexistente mediante la concesión de una o más subvenciones. El acuerdo entre las entidades va dirigido a la reparación, restauración y mantenimiento para el continuo funcionamiento de este importante espacio cultural. Según se desprende del acuerdo, las obras de reparación serán supervisadas y llevadas a cabo por la UAGM con personal capacitado en estructuras históricas. Mientras, la Casa Museo Jesús T. Piñero continuará formando parte de las propiedades del ICP. De igual forma, se mantienen vigentes los acuerdos con organizaciones comunitarias como Grupo Cultural La Ceiba y Los Radiodifusores para llevar a cabo sus actividades de forma gratuita en el Museo. Para esos fines, la UAGM colabora con el Centro Cultural La Ceiba y con la Asociación de Radiodifusores de Puerto Rico. Además, el espacio continuará disponible como una opción para reservar en eventos especiales, actividades culturales, sociales, recreativas y educativas. Actualmente, la casa museo se encuentra cerrada por trabajos de reparación y restauración. Una vez culminen los mismos, las entidades anunciarán su reapertura.
PRESENCIA SE PUBLICA SEMANALMENTE POR FOR MEDIA GROUP, INC. Y SE DISTRIBUYE EN LA REGIÓN NORESTE DE PUERTO RICO
DIRECCIÓN POSTAL PO Box 1928 Carolina, PR 00984-1928
DIRECCIÓN FÍSICA Ave. Galicia BM31, Jardines de Country Club Carolina, PR 00983
CONTACTOS Correos Electrónicos: redaccion@presenciapr.com / ventas@presenciapr.com Ventas: (787)946-1391 / (787)750-4240 / (787)946-1427 Fax: (787)946-1342
ADMINISTRACIÓN
REDACCIÓN
DISEÑO GRÁFICO
EDICIÓN DIGITAL
Pedro Ortiz Presidente
Héctor J. Álvarez Editor y Jefe de Redacción
Maykari García Luis Román
José R. Hernández
Jayleen Rodríguez Periodista
DIRECTOR CREATIVO
Diana Cámara Vicepresidenta
Luis Román
VENTAS Diana Cámara (787) 550-0464
presenciapr
PRESENCIA 14 al 20 de noviembre de 2019 www.presenciapr.com
@presenciapr
11
REGIONALES
Evalúan nuevo muelle alterno de carga en Culebra Los trabajos de construcción tomaron unos seis meses en terminar y recibieron fondos federales a través de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, FEMA por sus siglas en inglés.
CULEBRA - El presidente de la Cámara de Representantes, Carlos ‘Johnny’ Méndez Núñez, visitó el área donde ubica el nuevo muelle alterno de carga en la isla municipio de Culebra para evaluar las necesidades del proyecto y su uso futuro.
El nuevo muelle, localizado en la plaza artesanal de la zona histórica de San Idelfonso en Culebra, también tiene la
Durante el recorrido estuvieron acompañando al presidente cameral los representantes José Aponte Hernández, José ‘Quiquito’ Meléndez Ortiz, Jorge ‘Georgie’ Navarro Suárez y Luis ‘Narmito’ Ortiz Lugo.
Suministradas
“Este moderno muelle fue construido para recibir carga mientras se repara la actual facilidad. Este nuevo puerto también incorpora los más recientes avances en la tecnología para la protección del medio ambiente, cuenta con una moderna rampa para embarcaciones pequeñas y un novel sistema de alumbrado eco-amigable. Es un proyecto muy importante que servirá como plataforma para el desarrollo económico de esta importante isla municipio durante décadas y queríamos revisar su estado para corroborar que estuviese apto para recibir, no solo carga, pero también pasajeros”, comentó el líder legislativo.
capacidad de recibir pasajeros que utilizan los “ferries” para transportarse. Rehabilitar y reconstruir el aérea tuvo un costo de alrededor de unos $3.5 millones. Todavía falta la remoción del antiguo mulle, el cual fue construido en madera hace más de cinco décadas atrás.
El alcalde de Culebra, Iván Solís Bermúdez, avaló la obra recalcando que “este es un buen proyecto para toda la comunidad. “Nuevamente, agradezco al presidente de la Cámara por siempre estar pendiente de los residentes de Culebra. Este muelle se construyó para recibir carga en lo que la nueva facilidad se termina. Esperamos que la misma esta lista en el verano de 2020, mientras tanto este mulle sirve de conexión para el desembarque de carga y suministros y servirá en un futuro como puerto alterno en caso de una emergencia”, señaló el alcalde.
12
PRESENCIA 14 al 20 de noviembre de 2019 www.presenciapr.com
presenciapr
@presenciapr
REGIONALES
Reconocen labor de hija adoptiva de Loíza
Suministrada
Moreno, fundadora de de la institución cultural Flor de Cahíllo, en Loíza, se creó con el propósito de trabajar por los sectores menos privilegiados de la sociedad boricua. A través de propuestas artísticas como musiteatro y arte para el pueblo, la labor de la institución ha podido palparse en numerosos proyectos comunitarios a través del país.
LOÍZA - La organización hispana de Nueva York ‘Entre Nosotras’ honró la labor de la reconocida artista, dramaturga y directora de teatro puertorriqueña Zora Moreno, como parte de las actividades que se realizaron en torno a la Conferencia Anual ‘Somos el Futuro’, que el caucus hispano de la Asamblea del Estado de Nueva York celebró en Puerto Rico. De la actividad participaron además la cónsul de Suiza en Puerto Rico, Lisa Lander y la alcaldesa de Loíza, Julia Nazario Fuentes, entre otras personalidades del quehacer social, gubernamental y empresarial de Puerto Rico. Zora Moreno, considerada como hija adoptiva de Loíza por llevar tres décadas residiendo en dicho municipio costero, fue estudiante en la academia de actuación que el recientemente fallecido actor Walter Mercado había establecido en Santurce. Allí recibió la enseñanza de profesionales y tuvo como compañeros de clase a jóvenes como Antonio Pantojas, Amneris Morales y Nena Rivera. Luego estudió en Nueva York y al regresar a la Isla, tuvo siempre su mente puesta en los sectores marginados, Zora amplió su visión de mundo, viajó, observó y aprendió nuevas técnicas para desarrollar el teatro en las comunidades.
Dentro de ese marco, la artista creó sus propios dramas basados en la vida real. La primera de ellas fue “Dime que yo te diré”, obra que en 1975 trataba sobre la vida y costumbres en un arrabal capitalino. Luego creó “Con machete en mano”, estreno de 1979 que trata sobre el jíbaro en búsqueda de sus raíces versus el llamado progreso. En su mensaje a los presentes en el evento celebrado en El San Juan Hotel de Isla Verde, Moreno destacó la importancia de fomentar la educación de la juventud de las comunidades desventajadas de Puerto Rico. “Para mí ha sido un gran orgullo continuar ayudando a los jóvenes a desarrollarse en términos artísticos, tanto en las barriadas como en los residenciales. Recuerdo particularmente la labor en Covadonga en Trujillo Alto, con René Monclova, basado en la educación sobre la violencia de género. Todo se generó en un momento de crisis en esa comunidad y la iniciativa luego fue extendida a otros residenciales de Puerto Rico”, explicó Moreno a la prensa a su salida de la actividad. Del evento participó la cónsul honorario de Suiza en Puerto Rico, Lida Ladner, quien generó una iniciativa de ayuda para la entidad Flor de Cahíllo, que luego de Huracán María perdió el local donde realizaban sus labores. “Después de ayudar al equipo de la cadena europea de televisión 3Sat con la realización de un documental post-María, nos comprometimos con Zora y Flor de Cahíllo, para ayudarlos a levantar el proyecto a través del cual anualmente 150 niños y adolescentes reciben educación cultural y social”, detalló Ladner.
Hasta
70% de DESCUENTO para embellecer tu casa
CON CAROLINA TILE OUTLET PARA EL PISO
PARA EL TECHO
LOSAS 24X24
LOSAS 12X12 SIERRA MARFIL Reg. $0.89 PZ SIERRA GRIS
Esp.
CERDEÑAS 9.5X27
CEMENTO GRIS
¢
CERDEÑA NOCE
1
Reg. $1.39 PC
PZ ARCE
$ .39
HD-55303VG 20X20
PC
$ .19 PZ
Esp.
CENTENARIO NEUTRO
PARA LA PARED
Desde Esp.
5
Esp.
89
¢
Reg. $9.99 c/u
79¢
149.99
$
PC
Esp.
25
%
C/U
C/U
VARIEDAD DE MEZCLADORAS
39
$
Desde
.95
de descuento
ACCESORIOS DE BAÑO 6 PIEZAS
TS-1011D 36”
Reg. $329.00
PZ
LUANA 60 ZERMAT
VIANA 60 CAMBRIA
INODORO
Hasta
$ .99
6x18 Reg. $1.69 PZ
Reg. $249.99 C/U
VARIEDAD DE SHOWER PANELS
VARIEDAD EN MOSAICOS
BLANCO BRILLO
PC
SU SELECCIÓN
Reg. 99¢ PC
Reg. $1.89 PZ
1
77¢ $1.08
PARA EL BAÑO
VARIEDAD DE LOZAS 6X20 TIPO MADERA Esp.
TEJA VEREA desde
Esp.
Reg. $2.49 PC
Esp. CERDEÑA ARENA
59
PD-36200 (GRIS) 18X18
LOSAS PARA EXTERIOR
Reg. $189.99
Esp.
99.99
$
SET DE INODORO Y LAVAMANO Reg. $139.95
INVITAMOS A LOS Arquitectos, Decoradores, Ingenieros y Desarrolladores para que nos visiten y conozcan nuestra nueva gama de Productos del 2020 ya disponibles en nuestros showrooms. Ave. 65 Infanteria,
LAY AWAY Km 14.1, Carolina DISPONIBLE (frente a los Colobos) POR 787-710-9965 30 DÍAS
786-339-6035
Esp. Esp. Reg. $49.99
24
$
Esp.
219.00 $69.95
.99 $
Somos distribuidores directos de los productos
BÚSCANOS
Especiales válidos del 15 al 26 de noviembre de 2019 o mientras dure la mercancía.
Bo. Cerrillo Carr. 14 Km 5.7 Ponce (Antiguo local de La Loseta)
787-430-0025 787-284-0359
13 • PRESENCIA • 15 al 21 de noviembre de 2019 • www.presenciapr.com
DALE LA BIENVENIDA A
14
PRESENCIA 14 al 20 de noviembre de 2019 www.presenciapr.com
presenciapr
@presenciapr
REGIONALES
A la vanguardia en múltiples áreas de seguridad
Esta es la dependencia encargada de la neurálgica tarea de rastrear mediante cámaras los posibles accidentes y actos delictivos que se puedan cometer en cada rincón del territorio municipal, y sincronizar las ayudas de emergencia entre los diferentes brazos que trabajan para garantizar y atender la seguridad ciudadana. El alcalde Aponte le informó a la Legislatura Municipal en su mensaje de finanzas y actividades que durante el pasado año fiscal se adquirieron e instalaron siete nuevas torres de comunicación, entre 10 y
50 pies de altura, para recibir y transmitir la señal de vídeo hasta el centro de monitoreo y vigilancia. Para lograrlo, se hizo una inversión de $20,160. Además, se llevó a cabo la instalación de nuevos equipos que se encargarán de transmitir vídeos mediante fibra óptica al centro de monitoreo y vigilancia, obtenidos a un costo de $18,448.27. La dependencia adquirió igualmente dos equipos con capacidad de administrar oxígeno, 16 nuevos radios de comunicación portátiles y un generador eléctrico portátil de 45 KW para brindar energía a las carpas portátiles que pueden ser utilizadas como salas de emergencia, centro de operaciones de emergencia (COE) o refugios. A su vez, mediante el sistema CAD para el despacho de llamadas de emergencia recibidas a través del 769-4000 se manejaron 1,929 emergencias entre los
Suministrada
CAROLINA –Al hacer una revisión de su gestión en el ámbito de la seguridad, el alcalde José Carlos Aponte sostuvo que modernizar las herramientas para el control efectivo y la prevención de la criminalidad, ocupó una de las prioridades de la Oficina de Servicios Integrados de Seguridad y Tecnología Virtual.
departamentos de Bomberos Municipales y Manejo de Emergencias y Administración de Desastres. Por otro lado, desde el Departamento de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres se atendieron un total de 2,249 emergencias; y se proveyeron 2,157 adiestramientos al personal municipal que participó en talleres como: observadores del tiempo; taller de terremotos y tsunamis; simulacro Caribe Wave 19 desde el Hotel Tryp de Isla Verde; simulacro de vacunación en masa POD salud para empleados municipales y el taller de Shake-Out Puerto Rico escenificado en el Centro Head Start de Carolina. El Departamento de Comercio de los Estados Unidos de América y la National Oceanic and Atmospheric Administration del Servicio Nacional de Meteorología extendió un certificado al DMEAD de Carolina en calidad de StormReady Supporter y TsunamiReady Supporter por su promoción y apoyo a sus principios y directrices en el territorio municipal. El documento le fue conferido al DMEAD el 29 de septiembre de 2018. A su vez, entre agosto de 2018 a julio de 2019, el Departamento de Bomberos Municipales intervino en 1,178 emergencias que se desglosan en las siguientes categorías: fuegos, fuegos de autos, accidentes de autos, personas atrapadas en elevadores, orientación de asientos protectores, derrames, olores objetables, así como cooperaciones, charlas y actividades. También, se certificarán cuatro bomberos adicionales como técnicos de asientos protectores para infantes, ya que es de suma importancia contar con el personal debidamente capacitado para atender la seguridad de los niños que se trasladan en vehículos de motor.
15 • PRESENCIA • 14 al 20 de noviembre de 2019 • www.presenciapr.com
16
PRESENCIA 14 al 20 de noviembre de 2019 www.presenciapr.com
REGIONALES
presenciapr
@presenciapr
Bella Group
Celebra la Monumental Venta del Este RÍO GRANDE - La Monumental Venta del Este de Bella Group regresa a Río Grande con una amplia variedad de marcas de autos del 14 al 23 de noviembre en el estacionamiento del Río Grande Town Center en la Carretera Número 3.
variedad y opciones de donde seleccionar”, indicó Carlos López-Lay, presidente y CEO de Bella Group. Aparte de autos nuevos y usados, el inventario incluye excompany cars, exrentals y modelos de demostración en magníficas condiciones.
Esta venta especial contará con un extenso inventario de sobre 1,000 autos nuevos de Honda, Acura, Mazda, Volkswagen y Ford, al igual que autos usados de todas las marcas que han pasado por un riguroso proceso de inspección, con excelentes ofertas.
Funcionarios de los bancos y de aseguradoras estarán disponibles para ofrecer orientación y para tramitar las aprobaciones de crédito al momento. También se tomarán carros en trade-in y a las unidades del 2008 en adelante se les garantizará $3,000 dólares durante el evento.
“En un mismo lugar, las personas de Río Grande y pueblos adyacentes tendrán la oportunidad de ver y hacer pruebas de manejo con diversos modelos de autos nuevos y usados teniendo así una gran
Las atractivas ofertas únicas de este evento incluyen pagos bajos desde $195, bonos de hasta $8,000 y financiamiento disponible desde 1.49 por ciento en modelos
seleccionados. “Hemos combinado un magnífico grupo de reconocidas marcas de autos para que las personas hagan su selección y esto hace que la Monumental Venta del Este sea una oportunidad única donde todos conseguirán el mejor negocio”, indicó López-Lay. “Igual de importante”, agregó, “es que todas las marcas cuentan con el respaldo de Bella Group, una empresa puertorriqueña con 56 años de experiencia en la industria de autos lo que brinda mayor confianza y seguridad al consumidor”. Para más información se puede llamar al 787-339-5180 o visitar la página www. monumentalventa.com.
Moneyhouse recibe prestigiosa designación CAROLINA - Moneyhouse, el banco hipotecario de capital privado más grande en el país, es reconocido como Institución Bancaria del Año 2019 por la Puerto Rico Realtors® Association. “Un enorme privilegio que evidencia nuestro compromiso con la industria de bienes raíces y con los profesionales que en ella trabajan”, dijo David R. Levis, presidente & CEO de Moneyhouse. El banco hipotecario es la única institución financiera en Puerto Rico que ha recibido este premio en tres años consecutivos, siendo galardonados en el 2011, 2012 y 2013; también recibieron este premio en el 2017. Moneyhouse, fundado en 1997, cuenta con sucursales en Puerto Rico & Orlando, FL, además, de tener licencia para ofrecer préstamos hipotecarios en los estados de Florida, California, Colorado, Maryland, Oregon, Georgia, Illinois, Tennessee, Texas, Idaho y en el Distrito de Colombia. Es a su vez la segunda institución hipotecaria en cierres FHA en la Isla; la institución
bancaria no depositaria número uno en compra de préstamos hipotecarios en Puerto Rico y la segunda al sumar todos los bancos del país. “Se trata de servicio, de dar ese milla extra para que nuestros clientes cierren su caso en el menor tiempo posible.” Moneyhouse tiene sucursales en: San Juan en Paseo Covadonga, 725-8000; Cayey, en Reparto Montellano, 738-1100; Carolina en Ave. Fragoso 3DS-5, 710-7979; Bayamón en Ave. Comerío, 705-9525; además, en Ponce en la Ave. Fagot, 709-4500; Caguas en la Calle Degetau, 745-1700; & Mayagüez en Mayagüez Town Center, 705-8000. Moneyhouse ha sido designado Institución Bancaria del Año por la Puerto Rico Realtors® Association en cinco ocasiones durante los pasados ocho años. En el 2018 el premio no se entregó debido al paso del huracán María.
17 • PRESENCIA • 14 al 20 de noviembre de 2019 • www.presenciapr.com
18
PRESENCIA 14 al 20 de noviembre de 2019 www.presenciapr.com
William Villafañe y Héctor Martínez
Ganan elección especial para el Senado ¿Quiénes ganaron en el Noreste?
Fotos: Suministradas
William Villafañe Canóvanas Héctor Martínez 544 Gregorio Matías 253
Naguabo William Villafañe 243 Glorimari Jaime 145
Carolina Héctor Martínez 691 William Villafañe 507
Río Grande Héctor Martínez William Villafañe
235 197
Ceiba Héctor Martínez William Villafañe
San Juan Héctor Martínez William Villafañe
2,546 1,847
50 29
Trujillo Alto Héctor Martínez William Villafañe
310 215
314 195
Vieques Héctor Martínez Gregorio Matías
Culebra Gregorio Matías Héctor Martínez
SAN JUAN – Luego de ganar la elección especial para llenar las vacantes del Partido Nuevo Progresista en el Senado, Héctor Martínez Maldonado y William Villafañe Ramos se expresaron agradecidos.
“Voy a unirme con ellos, a trabajar en equipo a colaborar y a dar fuerza a la agenda de trabajo. También, voy a dar voz a todos los que me dieron la oportunidad de ser electo”, dijo Villafañe.
Martínez Maldonado, quien fue senador por el Distrito de Carolina, expresó que en la política “no hay espacio para segundas oportunidades y en esta ocasión el electorado me ha dado una segunda oportunidad y ahora el compromiso es mayor”.
Participaron de la elección especial aproximadamente 30 mil personas.
Por su parte, Villafañe Ramos indicó que luego del proceso de camaradería que se vivió entre los 16 candidatos durante la campaña, expresó que se llevará gran parte de sus ideas “para el ministerio que voy ahora”.
Villafañe obtuvo la primera posición con 17,982 votos para un 23.95%, seguido por Héctor Martínez con 12,969 votos para un 17.27%. En tercera posición quedó Keren Riquelme con 10,611 votos y le sigue Gregorio Matías Rosario con 9,607 votos. En la elección especial para ocupar los dos escaños del Senado por Acumulación había 16 candidatos.
Héctor Martínez
Fajardo Héctor Martínez William Villafañe Humacao William Villafañe Héctor Martínez
108 71
71 64
314 150
Loíza Gregorio Matías 182 Héctor Martínez 162 Luquillo Héctor Martínez 158 William Villafañe 142 *Nota del editor: Información provista por la Comisión Estatal de Elecciones.
PRESENCIA 14 al 20 de noviembre de 2019 www.presenciapr.com
19
Vargas Vidot aspirará nuevamente al Senado en el 2020
Luis Raúl Sánchez es electo alcalde de Humacao
Esta elección estuvo llena de controversias luego de que el partido descalificara a Narden Jaime Espinosa como aspirante a la alcaldía. HUMACAO - Con una participación de unos 3,600 electores del municipio de Humacao, Luis Raúl Sánchez, resultó electo como el nuevo alcalde, en una elección especial del Partido Popular Democrático (PPD) el pasado domingo, 10 de noviembre. Esta elección se realiza tras el fallecimiento del exalcalde humacaeño Marcelo Trujillo Panisse, Sánchez obtuvo cerca el 81.59% de los votos, frente a Julia Acosta con casi 11.76% y Zaira Enid Delgado con 6.65%. El alcalde electo de Humacao, Luis Raúl Sánchez, expresó que “es la primera vez que Humacao atraviesa por un proceso eleccionario como este, Es un nuevo ejercicio democrático en el cual salí favorecido. Agradezco con gran humildad la confianza brindada por los humacaeños en esta
elección especial, hoy más que nunca seguiré trabajando por la ciudad de Humacao, con más fuerza, con mucha más responsabilidad para llevar a Humacao a su máximo desarrollo”. Esta elección estuvo llena de controversias luego de que el partido descalificara a Narden Jaime Espinosa como aspirante a la alcaldía, porque supuestamente mintió en el formulario que tenía que presentar para validar su aspiración. El exrepresentante no informó que era objeto de una investigación. La jueza superior de Humacao, María Teresa Ubarri Baragaño declaró ha lugar la solicitud del PPD para descalificar como candidato a la alcaldía de Humacao a Jaime Espinosa. Ante esta situación, se tuvo que tapar el rostro del candidato en la papeleta.
“Me reafirmo, desde mi independencia de criterio, que el Capitolio necesita hombres y mujeres valientes que aspiren a romper paradigmas, crear puentes de coincidencia y trabajar en los asuntos cotidianos que nos afectan. Me hago disponible nuevamente para aspirar al Senado en el 2020, no por protagonismos baratos, sino porque aún nos quedan luchas importantes que dar a favor de la gente; de todos aquellos que sienten que el gobierno se olvidó de ellos. Son muchos los asuntos que merecen ser atendidos sin ataduras ideológicas. El dolor cotidiano de cada día es permanentemente olvidado en la visión tradicional de una legislatura que sufre el amarre de sus conciencias y que es intensamente reactiva, pero poco reflexiva. La agenda urgente del país esta rezagada y, básicamente, condenada a no ser escuchada.”, indicó el legislador.
Suministrada
Suministrada
SAN JUAN - El senador independiente José A. “Chaco” Vargas Vidot anunció sus intenciones de volver a aspirar al Senado de Puerto Rico por un puesto por acumulación. Según expresó el senador independiente, aún le quedan asuntos pendientes por trabajar desde la legislatura.
El senador expuso que durante sus tres (3) años en la legislatura ha radicado 70 medidas como autor, 17 de ellas representando medidas de la comunidad (por petición). De estas medidas 3 son Ley. En el área de investigación y fiscalización, el senador ha radicado 38 resoluciones de investigación y 83 peticiones o requerimientos de información a las agencias de gobierno. En el área de comunidad, Vargas Vidot menciona que su oficina ha impactado a distintas comunidades recogiendo lo que se ha transformado en su agenda legislativa. Asimismo, mencionó que han atendido sobre 1,000 casos de constituyentes en lo que va de cuatrienio y su comisión legislativa ha radicado 19 medidas y 14 informes.
Vargas Vidot menciona que su oficina ha impactado a distintas comunidades recogiendo lo que se ha transformado en su agenda legislativa.
20
PRESENCIA 14 al 20 de noviembre de 2019 www.presenciapr.com
Una nueva opción de decoración en tus bizcochos
__________________________________________________________________ JAYLEEN RODRÍGUEZ JAYLEEN.RODRIGUEZ@PRESENCIAPR.COM __________________________________________________________________
“Paper Girl es un negocio que crea todo tipo de arte con ‘card stock’ ya sea satinado, opaco o con brillo. Yo trabajo cada pieza desde cero, utilizo mis conocimientos de artista grafica para crear los diseños, luego los corto y los decoro”, explicó Marjorie Moreno, creadora de Paper Girl. El arte siempre ha sido su pasatiempo, pero ahora es su negocio; “desde niña siempre me encantó lo que son las manualidades y la pintura, soy artista grafico y fotógrafa por lo que se me hace más fácil el crear los diseños que vendo en Paper Girl”, añadió. Cada diseño se realiza personalizado, el cliente tiene la oportunidad de solicitar el arte y el mensaje que llevará su decoración. “Casi siempre les sugiero que el bizcocho sea bastante sencillo para que no compita con el diseño, pero todo depende del gusto de la persona”, detalló la diseñadora. La empresaria narró el nombre del negocio nació luego de estar pensando en que quería que me identificara y que fuese llamativo para el cliente. “Se llama “Paper Girl, porque me
Fotos: Jayleen Rodríguez
Una joven puertorriqueña apasionada del diseño y el papel convirtió su pasión en un negocio donde crea decoraciones para todo tipo de bizcocho utilizando el papel como protagonista en sus creaciones.
considero ‘girly’ y también le da una idea al cliente del producto que es a base de papel. El trato con el cliente es directo y cercano, no me gusta que el cliente sienta que le está escribiendo a un robot, por eso siempre termino mis mensajes con un Xoxo”, dijo Moreno. En el momento de hacer la orden la persona debe decirle cual es el tamaño del bizcocho, motivo de decoración y peticiones especiales. “Por ejemplo, si la persona quiere que su cake topper sea de Baby Shark con el nombre del niño y la edad, pues le envió opciones de letras y combinaciones de colores, una vez el cliente selecciona la que mas le gusta entonces hacemos el pedido y se le envía por correo”, detalló. Todas las ordenes se realizan a través de las redes sociales de Facebook e Instagram, al momento de realizar la orden es importante que la persona pague la totalidad del trabajo, debido a que cada decoración la realiza de forma personalizada. Para ver sus trabajos o realizar alguna orden, pueden comunicarse a través de las redes sociales: Facebook: @prpapergirl o en Instagram: @ papergirl_pr.
PRESENCIA 14 al 20 de noviembre de 2019 www.presenciapr.com
Monitoreo del nivel de glucosa en la sangre
21
A TU SALUD
¿Por qué monitorear la glucosa? El monitoreo de la glucosa en la sangre muestra el nivel actual de glucosa (azúcar) en la sangre. El azúcar alto en la sangre durante mucho tiempo puede causar problemas al corazón, los ojos, los riñones, los nervios o los pies. Cuando usted no se revisa el azúcar en la sangre, es como manejar con el parabrisas cubierto. No puede ver adonde se dirige, y es probable que tenga un accidente y se lastime. El monitoreo le muestra cómo los alimentos, los medicamentos, el ejercicio y el estrés afectan su azúcar en la sangre. Pregúntele a su equipo médico con qué frecuencia se debe chequear su nivel de azúcar en la sangre. Ellos también lo ayudarán a decidir cuál es el margen deseado en el que la mayoría de sus valores de azúcar en la sangre deberían caer. Su equipo médico lo ayudará a ver los patrones en sus niveles de azúcar en la sangre. Si un valor a una determinada hora del día está frecuentemente fuera del margen deseado, usted puede determinar cómo controlarlo. Los valores no son ni malos ni buenos. Simplemente están dentro o fuera del margen deseado.
Esta prueba muestra qué tan bien su azúcar en la sangre ha sido controlada en los últimos 2 a 3 meses.
¿Cómo monitorear? Hay varios monitores (glucómetros) diferentes. Su equipo médico le mostrará los beneficios de cada uno. Las pruebas se hacen de forma similar para la mayoría de ellos.
Después de unos segundos aparecerá el valor. Registre los resultados en su instrumento de seguimiento. Agregue notas sobre cualquier cosa que hizo que el valor estuviera fuera de su margen deseado.
Otras cosas para vigilar Quizás su médico quiera hacer pruebas de detección de cetonas en la orina si usted está enfermo o si su nivel de azúcar en la sangre es demasiado alto. No todos tienen que hacerlo.
Asegúrese de que el glucómetro esté limpio y calibrado (si fuese necesario) correctamente.
Deseche la lanceta y la tira según las recomendaciones de su departamento de sanidad local.
Lávese las manos con agua tibia. Séquelas bien. Masajéese la mano para que la sangre fluya a su dedo. No use alcohol, porque seca la piel demasiado.
Haga que otra persona aprenda cómo revisarle el azúcar en la sangre. Podría haber momentos en que usted no se sienta bien y necesite que alguien lo haga por usted.
Además, el médico podría ordenar una prueba de A1C durante su chequeo. Esta prueba muestra qué tan bien su azúcar en la sangre ha sido controlada en los últimos 2 a 3 meses. Le ayuda a su médico, junto con su monitoreo diario, a saber, si su tratamiento actual para la diabetes está funcionando.
Use una lanceta para pincharse el dedo. Comenzando por la base del dedo, presione suavemente una pequeña cantidad de sangre sobre la tira reactiva. Ponga la tira en el glucómetro.
Lleve su monitor y los registros de nivel de azúcar en la sangre a todas las consultas con su equipo médico. Pídales que revisen si el monitor y el método que usa son correctos. Si usted monitorea correctamente, ahorrará tiempo y dinero.
También se podrían necesitar otras pruebas de laboratorio. Estas pruebas ayudan a detectar cualquier problema de salud de forma temprana, para que pueda ser tratado. Fuente: https://www.cdc.gov/
22 • PRESENCIA • 14 al 20 de noviembre de 2019 • www.presenciapr.com
23 • PRESENCIA • 14 al 20 de noviembre de 2019 • www.presenciapr.com
24
PRESENCIA 14 al 20 de noviembre de 2019 www.presenciapr.com
A TU SALUD
Triple-S Advantage amplía cubierta dental La salud de la boca es un reflejo de la salud general a cualquier edad, pero en los adultos mayores toma mayor importancia debido a su relación con enfermedades serias y pobre calidad de vida. Triple-S Advantage amplió su cubierta dental para promover acceso completo a servicios dentales que incluyen desde cuidados preventivos hasta restauraciones y procedimientos de periodoncia y endodoncia.
interpersonales”. Por esta razón, subrayó la importancia de visitar al dentista al menos dos veces al año para cuidado preventivo. Triple S cuenta con una cubierta dental que ofrece hasta $2,500. Además, $0 copago en visitas de rutina y procedimientos y todos los planes incluyen dentaduras (incluyendo las de base flexible Valplast®), puentes fijos, root canal y coronas en todos los dientes, restauraciones en resina, cirugía oral y periodoncia, entre otros. Aquellos afiliados con un plan que incluye el beneficio de La Ñapa, tienen la opción de aumentar su cubierta dental para personalizar su cuidado.
¿Qué distingue la cubierta dental comprensiva de Triple-S Advantage? Triple-S Advantage fomenta el cuidado preventivo a tiempo y provee para atender condiciones más serias con el objetivo de preservar los dientes naturales y ofrecer prótesis cuando hay pérdida de dientes.
Para recibir orientación puedes llamar al 1.833.922.9992 lunes a domingo 8am a 8pm; 1.866.620.2520 TTY (audioimpedidos).
Enfermedad del corazón y diabetes relacionadas con salud oral “Hemos ampliado nuestra cubierta dental para que los afiliados tengan acceso a un mejor cuidado oral y salud
Fuente: https://www.ncbi.nlm.nih. gov/pmc/articles/PMC4334280/
general. Es conocida la estrecha relación que hay entre una pobre salud oral con un mayor riesgo de enfermedad cardiaca, diabetes, neumonía, enfermedad de los riñones y otras condiciones”, expresó el Dr. José Novoa, principal oficial médico de Triple-S. El galeno explicó que entre los adultos mayores son comunes condiciones que van desde boca seca hasta enfermedad periodontal o de las encías, pérdida de dientes y de hueso. “Todas estas condiciones afectan la salud y cuando se llega al extremo de que se pierden dientes, se compromete tu habilidad para masticar y tener una alimentación adecuada. Esto sin contar el impacto que tiene en la autoestima y las relaciones
Una boca saludable puede ayudar a prevenir serias condiciones de salud y promueve calidad de vida entre adultos mayores.
25 • PRESENCIA • 14 al 20 de noviembre de 2019 • www.presenciapr.com
26
PRESENCIA 14 al 20 de noviembre de 2019 www.presenciapr.com
A TU SALUD
Fotos: Suministradas
Cientos de personas acuden a vacunarse a Fajardo
El Flu Maratón llegó a Fajardo y cientos de personas respondieron al llamado y acudieron a vacunarse contra el virus de la Influenza. El Coliseo Tomás Dones fue el centro de una inmensa feria de salud y de orientación a personas de Fajardo y pueblos limítrofes. Esta iniciativa estuvo capitaneada por la Dra. Antonia Coello de Novello quien es asesora en salud de la organización VOCES (Coalición de Vacunación y Prevención de la Salud), entidad creadora del Flu Maratón. Evento que busca impactar a la población puertorriqueña en actividades de vacunación masiva alrededor de toda la Isla. Coello de Novello explicó que al iniciar el plan de vacunación contra la Influenza se pusieron una meta de impactar a 100 mil personas a diciembre de 2019. Meta que ya fue superada, aseguró que en solo varios días llegaron a tener un reporte de 105 mil personas vacunadas, lo que los llevó a ponerse una nueva meta de impactar a otras 100 mil personas más a diciembre de este año. “Esto es un servicio único, estamos poniendo vacunas gratis a toda persona que no tenga un plan privado que le cubra la vacunación. Es importante que todas las personas acudan a vacunarse para evitar que haya una epidemia en Puerto Rico”, manifestó la doctora.
Coello de Novello detalló que el pico de la Influenza son los meses entre enero y febrero. Explicó que luego de vacunada la persona necesita que pasen dos semanas para tener la inmunidad al virus. “Hay que vacunarse contra la Influenza todos los años porque el virus cambia y por eso todos los años se hace una vacuna nueva que se diseña después del análisis de las sepas más comunes del año anterior”, especificó la doctora. Según dijo, el llamado a vacunarse es para toda la población, niños a partir de los seis meses, mujeres embarazadas, adultos, personas con enfermedades crónicas y adultos mayores de 65 años. “La vacuna es segura para todos, incluyendo a las mujeres embarazadas que todas deberían vacunarse porque al vacunarse la mamá le pasa al bebé una inmunización secundaria, pasiva, que lo protege porque no podemos vacunar al bebé hasta los seis meses de nacido”, manifestó la doctora quien es además es pediatra. Durante el Flu Maratón, también estuvieron suministrando vacunas contra el Tétano y Pulmonía. Hubo orientaciones por diversos planes médicos y otros laboratorios. El próximo Flu Maratón será en Mayagüez el 15 de noviembre y en Guaynabo estarán el 20 de noviembre.
PRESENCIA 14 al 20 de noviembre de 2019 www.presenciapr.com
27
A TU SALUD __________________________________________________________________
el problema como “secreto de familia” esto por el miedo y vergüenza debido a los tabúes de la sociedad.
ANGIE CRUZ COLABORADORA __________________________________________________________________
Algunos de los efectos que se presentan al tener un familiar directo con alcoholismo en casa son: • Baja autoestima en hijos de padres alcohólicos. • Cambio de roles en la familia, por ejemplo, cuando los hijos asumen el papel de los padres. • Tienden a minimizar, negar o justificar los efectos del alcoholismo en el adicto. • Crean dependencia hacia otras personas (codependencia). • Viven con miedo. • Suelen repetir el ciclo de sus padres al buscar una pareja alcohólica. • En más de la mitad de los casos de violencia doméstica está relacionado el alcoholismo.
Lamentablemente, el tomar en exceso se ha convertido en un cliché. Vemos en las redes sociales personas sintiendo gusto por posar en una foto con bebidas embriagantes. Sin embargo, a la larga, las consecuencias son devastadoras. El alcoholismo puede alterar la organización, las costumbres y la comunicación cotidiana de una familia. La mayoría de las familias que tienen un problema con esta adicción dan señales de distintas maneras. Es muy común que muestren algún descontento o confusión ante el problema, y tienden a justificar o disculpar la conducta de la persona enferma como forma de negación. Todos los integrantes presentan tensión y estrés, por temor a enfrentar nuevamente conflictos, peleas o discusiones, así como alteraciones de las normas, costumbres y valores familiares. La persona que presenta el problema tiende a no cumplir sus promesas y reaccionar con enfados y resentimientos, presenta emociones de culpabilidad y reproches hacia los demás lo que va logrando que la relación familiar se vea afectada. Para una familia que tiene un miembro con problemas de alcoholismo es difícil creer que puede pedir ayuda y mantener
¿Cómo afecta el alcoholismo en la familia?
La familia es el núcleo principal dentro de la sociedad, en la cual se establecen valores y normas que permiten una convivencia sana con el entorno. Si en tu familia se presentan algunas situaciones como éstas o si conoces a alguien que tenga un problema de drogadicción, existen muchas alternativas de ayuda. Habla con un médico de confianza para que pueda orientarte a donde buscar ayuda. O visita uno de los centros de apoyo de alcohólicos anónimos. Es cuestión de libertad para ti y tu ser querido.
28
PRESENCIA 14 al 20 de noviembre de 2019 www.presenciapr.com
A TU SALUD
¿Qué puedo comer si tengo diabetes? Quizás piense que tener diabetes significa que no va a poder consumir los alimentos que le gustan. La buena noticia es que usted puede comer sus alimentos preferidos, pero es posible que tenga que hacerlo en porciones más pequeñas o con menos frecuencia. Su equipo de atención médica le ayudará a crear un plan de alimentación para personas con diabetes que satisfaga sus necesidades y sus gustos. La clave en la diabetes es consumir una variedad de alimentos saludables de todos los grupos, en las cantidades establecidas en su plan de alimentación. Los grupos de alimentos son: • Verduras • No feculentas (sin almidón): incluyen brócoli, zanahorias, vegetales de hojas verdes, pimientos y tomates. • Feculentas (ricas en almidón): incluye papas, maíz y arvejas (chícharos). • Frutas – incluye naranjas, melones, fresas, manzanas, bananos y uvas. • Granos – por lo menos la mitad de los granos del día deben ser integrales (incluye trigo, arroz, avena, maíz, cebada y quinua).
• Proteínas - carne magra (con poca grasa), pollo o pavo sin el pellejo, pescado, huevos, nueces y maní. Frijoles secos y otras leguminosas como garbanzos y guisantes partidos. Sustitutos de la carne, como el tofu • Lácteos descremados o bajos en grasa - leche o leche sin lactosa si usted tiene intolerancia a la lactosa, yogur y queso. Consuma alimentos que tengan grasas saludables para el corazón, provenientes principalmente de estas fuentes: • Aceites que se mantienen líquidos a temperatura ambiente, como el de canola y el de oliva. • Nueces y semillas • Pescados saludables para el corazón, como salmón, atún y caballa. • aguacate • Para cocinar use aceite en lugar de mantequilla, crema de leche, manteca de cerdo o margarina sólida. Los alimentos y bebidas que hay que limitar incluyen: • Alimentos fritos y otros ricos en grasas saturadas y grasas trans. • Alimentos con alto contenido de sal, también llamado sodio. • Dulces, como productos horneados, dulces y helados
• Bebidas con azúcares agregados, como jugos, gaseosas y bebidas regulares para deporte o energéticas. • Tome agua en vez de bebidas azucaradas. Considere la posibilidad de usar un sustituto del azúcar en su café o té. • Si toma alcohol, hágalo con moderación. Esto quiere decir, no más de un trago al día si es mujer o dos tragos al día si es hombre. Si usa insulina o medicinas para la diabetes que
PRESENCIA 14 al 20 de noviembre de 2019 www.presenciapr.com
29
A TU SALUD
aumentan la cantidad de insulina que el cuerpo produce, el alcohol puede hacer que su nivel de glucosa en la sangre baje demasiado. Esto es especialmente cierto si usted no ha comido hace algún tiempo. Es mejor comer algo cuando toma alcohol. ¿Cuándo debo comer si tengo diabetes? Algunas personas con diabetes tienen que comer casi a la misma hora todos los días. Otras pueden ser más flexibles con el horario de sus comidas. Dependiendo de sus medicinas para la diabetes o el tipo de insulina que use, es posible que tenga que consumir la misma cantidad de carbohidratos todos los días a la misma hora. Si usted usa insulina “a la hora de comer”, sus
horarios de comidas pueden ser más flexibles. Si usa insulina o ciertas medicinas para la diabetes y omite o retrasa una comida, su nivel de glucosa en la sangre puede bajar demasiado. Pregúntele a su equipo de atención médica cuándo debe comer y si debe hacerlo antes y después de hacer una actividad física. ¿Cuánto puedo comer si tengo diabetes? Consumir la cantidad adecuada de alimentos también le ayudará a manejar su glucemia y su peso. Su equipo de atención médica puede ayudarle a definir cuánta comida y cuántas calorías debe consumir cada día.
30
PRESENCIA 14 al 20 de noviembre de 2019 www.presenciapr.com
EDUCANDO
Indagan sobre el impacto del cambio climático en El Yunque con una charla sobre las reglas de seguridad y posteriormente pasaron por las estaciones a recibir explicaciones, observar, tomar notas y hacer ejercicios de comprensión. Los estudiantes midieron el pH de agua y observaron el efecto de la acidificación en muestras de conchas de animales marinos, además, calcularon su propia huella de carbono, visitaron parcelas experimentales, también midieron el largo y diámetro de muestras de raíces y observaron distintas especies de camarones de agua dulce.
Fotos: Suministradas
Jóvenes loiceños reciben becas para sus estudios postsecundarios
RÍO GRANDE – En los pasados días estudiantes de la Escuela Elemental Luis Muñoz Rivera de San Juan hicieron una histórica visita a un laboratorio de investigaciones en El Yunque para profundizar sobre los efectos del Cambio Climático en los bosques. El Tropical Response Altered Climate Experiment (TRACE) es un proyecto de investigación científica comenzado en el 2016 para estudiar el efecto del aumento en las temperaturas esperadas por el Cambio Climático en los organismos y las dinámicas del bosque. Los estudiantes de sexto grado de corriente regular integrados a sus compañeros de educación especial llegaron a las facilidades de un laboratorio de investigación en El Yunque junto a sus maestras Ana Villafañe (español), Wanda Meléndez (matemáticas) y Lissette Rodríguez (educación especial),
Los pupilos de Villafañe, Meléndez y Rodríguez han estado estudiando en detalle el fenómeno del Cambio Climático y sus impactos durante el corriente semestre escolar recibiendo conferencias relacionadas impartidas por el Dr. Ángel Torres Valcárcel, climatólogo, presidente de la Corporación para la Sustentabilidad Ambiental (COSUAM de Puerto Rico) y director del Programa de Escuelas Sustentables (PES). Torres Valcárcel ha presentado los principios de las ciencias atmosféricas, el Cambio Climático y los impactos esperados en el planeta y en nuestra isla además de las estrategias correspondientes para enfrentarlos. En una visita posterior el climatólogo también presentó información básica sobre los bosques y los distintos tipos existentes y además profundizó en los impactos a las dinámicas y procesos de sucesión. Las maestras también han estado reforzando el tema en sus clases en anticipación a la histórica visita al laboratorio de investigación quienes recibieron estudiantes escolares por primera vez. Personal de TRACE y del Servicio Forestal Federal recibieron a los visitantes iniciando
Suminnistrada
acompañadas de Yanildris Nuñez y Brenda Centeno (madres de estudiantes), para conocer más sobre los estudios que allí se llevan a cabo. TRACE es dirigido por la Dra. Tana E. Wood investigadora científica del Servicio Forestal Federal.
LOÍZA - Diez jóvenes loiceños recibieron becas de $1,000 para cada uno, procedentes del Fondo de Becas Benito Massó para Jóvenes de Loíza, el primero que se establece en la Isla dirigido a jóvenes afrodescendientes. Los becados, quienes cursan carreras universitarias o técnicas en instituciones educativas públicas o privadas de la Isla, son los primeros beneficiados del Fondo, establecido este año en la Fundación Comunitaria de Puerto Rico (FCPR). Los estudiantes, ocho mujeres y dos hombres, tienen entre 16 y 21 años y cursan estudios conducentes a grados técnicos, asociados o bachilleratos en operación de hoteles, sonografía, enfermería, hotelería, tecnología de embalsamamiento, psicología, seguridad y protección, ciencias naturales (forenses) y artes gráficas. El beneficio económico es para el año académico 2019-2020.
“Con esta iniciativa estamos fortaleciendo el capital humano en Loíza, especialmente el de la juventud. Estos diez jóvenes presentaron expedientes académicos sólidos y un gran deseo de superación y progreso contagioso que se percibió en sus conversaciones con el comité de evaluación”, indicó el presidente de la FCPR, el doctor Nelson Colón Tarrats. Los becados son: Nayelis Campechano, Shanlexis Carrasquillo, Marelis Dávila, Lurielys Del Valle Cirino, Yavierys Fuentes del Valle, Dheryx López Ortiz, Joshmarie Marcano Esquilín, Janly Pizarro de Jesús, Jeremi Quiñones y Zailianys Rivera Vargas. El Fondo se une a otras iniciativas de la FCPR en Loíza, particularmente la Alianza por la Paz: Por un Nuevo Loíza, enfocada en reducir la violencia en este municipio y proveer alternativas educativas y de trabajo a individuos entre 15 y 30 años.
PRESENCIA 14 al 20 de noviembre de 2019 www.presenciapr.com
Sobrevive la cultura en la Loíza
Pintorescos murales, instalaciones artísticas y negocios locales son el escenario que atrae a los turistas y miles de puertorriqueños hacia la Calle Loíza en Santurce.
En un barrio con doble personalidad entre lo urbe y lo arrabalero, sobreviven las costumbres, el arte y la cultura empresarial a través de los años. Santurce tiene la peculiaridad de ser vecino de Viejo San Juan, pero con la ventaja de estar fuera isleta amurallada, consta de una población que excede los 80 mil habitantes, según data el censo de 2010 y se considera el barrio más poblado de todo Puerto Rico. Además, cuenta con la presencia de varias instituciones de gran impacto artístico como el Museo de Arte de Puerto Rico, El Conservatorio de Música, La Universidad del Sagrado Corazón y La Escuela de Artes Visuales de Puerto Rico. El movimiento empresarial siempre ha sido el principal factor para resaltar en Santurce, aunque en un inicio solo se comercializaba de formal local, ahora funge como eje empresarial llamativo y flexible para los nuevos empresarios. Un buen ejemplo es la Calle Loíza que través del tiempo ha pasado de ser una zona residencial a una zona comercial y turística que va desde, escenario para videos musicales de artistas con fama internacional como lo son Bad Bunny y Residente hasta eventos
Pasear por las calles de tu barrio encontrando a cada paso lo que necesitas es un lujo que deberíamos valorar.
31
enfocados en la cultura culinaria puertorriqueña como lo son las fiestas de La Loíza. Cada vez es más común que administraciones o empresas elijan las calles más comerciales para organizar actividades culturales o de ocio, lo que consolida la afluencia de consumidores a esos puntos de interés. El comercio fomenta y potencia, de esta forma, las actividades empresariales de entretenimiento, cultura, música, arte y disfrute familia en una calle de ciudad es un importante estímulo para las mismas. Al mismo tiempo, el comercio de local hace que cada barrio se convierta en una miscelánea de distintos establecimientos, especializados cada uno de ellos en un tipo de producto, que hacen que los vecinos encuentren todo lo necesario en un radio de unas pocas manzanas. Las características y singularidad de las tiendas se convierten en una seña de identidad muy importante en nuestros barrios, pueblos y ciudades. Lo que ofrecen es a menudo difícil de encontrar en los grandes centros comerciales, todos bastante parecidos en cuanto a oferta y formato. En una gran superficie no suele haber artesanos, ni marcas locales, ni pequeños productores. Tampoco hay duda de que estas tiendas animan y dan vida a los barrios, generando tráfico peatonal en las ciudades y pueblos. Pasear por las calles de tu barrio encontrando a cada paso lo que necesitas es un lujo que deberíamos valorar. No hay nada más triste que pasar por una zona que antes estaba llena de vida gracias a la actividad comercial y que hoy está desierta tras el cierre de establecimientos. El comercio local contribuye a la seguridad en nuestras calles, manteniéndolas iluminadas día y noche, y evitan la degradación de los barrios.
32
PRESENCIA 14 al 20 de noviembre de 2019 www.presenciapr.com
La gastronomía como punto de referencia Un resurgir gastronómico ha ocurrido en la Calle Loíza, en Santurce, en los pasados años. Desde food trucks hasta nuevos restaurantes con diferentes temáticas han acaparado la atención de residentes y turistas que visitan la zona. Los restaurantes han sido parte del paisaje de la calle Loíza desde su época de esplendor.
33 • PRESENCIA • 14 al 20 de noviembre de 2019 • www.presenciapr.com
34
PRESENCIA 14 al 20 de noviembre de 2019 www.presenciapr.com
Comida tradicional basada en la cocina italiana Mangiare Trattoria & Pizzeria es un restaurante italiano convenientemente localizado en Calle Loíza en Santurce. Desde su apertura, en septiembre 2019, ofrece un completo menú de comida tradicional basada en la cocina italiana. Recientemente, Mangiare obtuvo su certificación como comercio registrado 7% de IVU. Si en algo se caracteriza Mangiare es en la calidad de sus productos, pastas frescas, gnocchi’s y raviolis hechos en la casa.
Si en algo se caracteriza Mangiare es en la calidad de sus productos, pastas frescas, gnocchi’s y raviolis hechos en la casa.
En su menú de pizzas podrás encontrar una gran variedad de sabores y combinaciones de frescos ingredientes, entre los que se destacan la pizza de berenjena y la de salmón ahumado. Mangiare presenta un repleto menú de platos tradicionales que podrá acompañar de una extensa carta de viso tintos, blanco y espumosos. Puedes hacer reservaciones para actividades de grupos familiares o corporativos escribiendo por correo electrónico a: mangiareitalinapizzeria@gmail. com o puedes llamar al 787-979-2225.
Participante del “Loíza Culinary Fest”. Visita Mangiare Trattoria & Pizzeria convenientemente localizado en el 1863 de la Calle Loíza en Santurce y disfruta de las ofertas especiales en pizzas y bebidas. Más información en Facebook: Mangiare Trattoria & Pizzeria o en Instagram: Mangiareloiza.pr.
PRESENCIA 14 al 20 de noviembre de 2019 www.presenciapr.com
35
Beneficios de consumir local
La economía cultural nos beneficia a todos, tanto al comerciante como al consumidor. A continuación, le compartimos algunos beneficios de consumir en negocios locales.
Genera riqueza y empleo local Con ellos se fomenta la actividad emprendedora de pequeños empresarios y autónomos y genera miles de empleos, contribuyendo de esta forma a la riqueza y la recuperación local. Los comercios mejoran el barrio. Además, pone a disposición de los ciudadanos principalmente mercancía de productores locales. Atención al cliente: trato personalizado El comerciante local solo vende productos que conoce bien y en los que cree. Probablemente lleva muchos años vendiéndolos y se ha convertido en un experto en ellos, por eso se implica personalmente en explicar sus beneficios a sus clientes, asesorando y dedicando tiempo y mimo a cada uno de ellos. Un trato cálido y humano que va ligado a otro de los valores principales del comercio de proximidad: la confianza. El vínculo con el cliente es el mayor activo del pequeño comerciante. Ellos se esforzarán por darte el mejor producto para tus necesidades en cada momento y conocen perfectamente su oferta porque la elaboran ellos mismos.
Cercanía El comercio de barrio es el que los residentes del área conocen de toda la vida. Detrás del mostrador están sus conocidos, vecinos y familias que mantienen sus negocios incluso desde hace varias generaciones. Personas que llaman a sus clientes por sus nombres y que se desviven por ofrecer siempre lo mejor. Conocer al comerciante te ayudará a tomar mejores decisiones. La experiencia de compra con alguien a quien conoces bien siempre tendrá valor añadido. Sostenibilidad y proximidad La proximidad hace que sea un comercio sostenible, ya que permite que el consumidor pueda ir a pie, reduciendo así el gasto en el traslado y las emisiones provenientes de distintos medios de transporte y disminuyendo de manera decisiva nuestra huella sobre el medio ambiente. Por otro lado, muchos comercios apuestan por el producto local, de manera que también se evita que la mercancía venga de lejos y contamine durante su transporte. Ayuda a luchar contra la despoblación rural El comercio local contribuye a detener la despoblación de las zonas rurales ya que la supervivencia de muchas pequeñas áreas poblacionales depende en gran medida del mantenimiento de los comercios establecidos en las mismas, que acercan a sus habitantes productos y servicios de primera necesidad.
El vínculo con el cliente es el mayor activo del pequeño comerciante.
36
PRESENCIA 14 al 20 de noviembre de 2019 www.presenciapr.com
presenciapr
@presenciapr
SABROSURAS
Arroz con vegetales apastelado Les comparto esta sabrosa receta. _____________________________________ CHEF ERIKA SOLÓRZANO _____________________________________
Ingredientes : - 3 tzs. Arroz grano mediano - 1 Plátano verde - 1 cda. Sazón - 2 Latas vegetales - 1 cda. Sofrito - 1 cdta. Ajo molido - 2 tz. Caldo de vegetales - 1 cda. Pasta de tomate - 4 tzs. De agua - Sal -1/ 4 tz. Vino blanco - 2 Hojas de recao -1 cda. Aceite de Oliva Betis escencia de ajo Preparación : En una olla agregue aceite de oliva, ajo y sofrito. Cocine durante
2 minutos. Añada los vegetales, pasta de tomate, plátabo rellado y el vino. Mezcle todos los ingredientes, agregue recao, sazón, caldo de vegetales. Cocine por 5 minutos, añada el agua y ajuste la sal. Añada el arroz, cocine a temperatura mediana baja hasta que evapore el líquido. Tape y cocine por 15 minutos, destape y voltee. Cocine por 10 minutos en temperatura baja. Sirva con la carne de su predilección. ¡Buen provecho! Para contrataciones puede comunicarse al 787-636-0194. Recuerda todos los miércoles desde las 4:00 p.m. estar sintonizados a Cocinando Rico en el Happy Hour de Fidelity y a las 7:00 p.m. en vivo a través de Facebook Live por www. facebook.com/golivepr.
Suministrada
Se acercan las fechas festivas. Y al menos yo ando pensando en el menú que quiero realizar opara deleitar a los que amo, haciendo recetas diferentes.
PRESENCIA 14 al 20 de noviembre de 2019 www.presenciapr.com
37
SABROSURAS *Servicio para 10 personas por tan solo 55¢ cada uno Tiempo de preparación: 15 minutos, aproximadamente. Ingredientes • 1 conserva de 3.75oz de filete de pescado COLOSO • 8 oz queso crema (a temperatura ambiente) • 1/2 cdta de ajo en polvo • 1 taza taza de cebollines frescos picaditos • 3 pepinillos en vinagre (Pickled) cortados a lo largo • 1/2 aguacate picado en lascas finas • Hojas de lechuga romana con el tallito (nervio central) eliminado • Cilantrillo fresco picadito • Salsa agridulce o picante (de su preferencia) • Plantillas de 8 pulgadas o tipo “Flatbread” • Sal y pimienta al gusto
Makisushi al estilo Coloso
Procedimiento 1. Escurrir bien el pescado, triturarlo con tenedor y reservar en envase grande. 2. Verter el queso crema sobre el pescado y mezclar bien. 3. Añadir ajo en polvo, salpimentar a gusto y mezclar. 4. Añadir cebollines y mezclar bien.
¡Añádele a tu compra los productos COLOSO y alimentarás a tu familia por mucho menos!
5. Verter la mezcla sobre cada plantilla, hasta el borde (para que se pegue la plantilla al enrollarla). 6. Poner bastante cerca a uno de los bordes, una lasca de pepinillo y otra de aguacate. Y encima de ambos, una hoja de lechuga. 7. Enrollar completamente y cortar en ruedas de 1” aproximados, colocar en bandeja y verter la salsa de su preferencia con el cilantrillo picadito.
38
PRESENCIA 14 al 20 de noviembre de 2019 www.presenciapr.com
presenciapr
MI MEJOR AMIGO
@presenciapr
Merlot:
Un perro luchador SAN JUAN- Luego de haber vivido sus primeros cuatro años de vida en el abandono, deambulando, maltratado, enfermo, prácticamente ciego y sin poder comer adecuadamente, el perro Merlot Lucky de Humacao ahora vive a plenitud y pronto será el eje de una familia llena de amor, luego de que la Organización Pro-Bienestar Rescate y Adopción de los Animales (OBRA), recibiera un donativo departe del programa Patitas by Brefoot. “El programa Patitas by Barefoot se creó como una plataforma comunitaria dirigida a causas a favor de las mascotas, desde adopción, esterilización, vacunación, hasta concientización a la sociedad sobre el maltrato de animales. Con nuestro apoyo a OBRA,
fortalecemos las capacidades de esta entidad para que pueda continuar ofreciendo servicios esenciales a los animales y mascotas. Es algo que hacemos en reconocimiento del gran valor que las mascotas aportan a nuestras familias y vidas”, dijo Vanessa Roche, gerente de marca para Coca-Cola Bottlers, distribuidor de la marca de vinos Barefoot en Puerto Rico. La colaboración con OBRA y el apoyo a Merlot Lucky está perfectamente alineada a la visión y compromiso intachable de Patitas by Barefoot. Desde que se creó el año pasado, el programa se ha
OBRA se encargó de rescatarlo, su cuidado médico con un veterinario, donde estuvo recluido por semanas para lograr una recuperación total.
dedicado 100% al bienestar de las mascotas sin hogar, aportando a la esterilización de más de 100 mascotas para controlar la sobrepoblación, y contribuyendo al cuidado médico de decenas de gatos y perros. La alianza con OBRA es la tercera de esta índole, ya que el programa también ha colaborado activamente para impulsar los esfuerzos de otras organizaciones como El Foster Club y la Fundación por los Animales, donde ha realizado donativos a favor de la esterilización y adopción de mascotas. “El caso de Merlot Lucky es parte de la misión macro del programa Patitas by Barefoot y deja claro que ahora no simplemente es un asunto de educar, si no participar activamente y tomar acciones concretas en el proceso de mejoría de Merlot y otros animales. Sin duda seguiremos involucrados en iniciativas como estas”, recalcó Roche. En el caso de Merlot Lucky, OBRA se encargó de rescatarlo, su cuidado médico con un veterinario, donde estuvo recluido por semanas para lograr una recuperación total. También ayudó a conseguirle a Merlot un hogar temporero en Puerto Rico en donde pudo conectar con otros animales y con personas ofreciéndole un amor incondicional. Próximamente Merlot se unirá permanentemente a una nueva familia en Wisconsin. Por su parte, Giselle Colón, fundadora de OBRA comentó, “agradecemos la confianza que Patitas by Barefoot ha depositado en nuestra labor. Merlot Lucky no sólo recibió la atención médica que necesitaba urgentemente, también pudimos darle cariño en Rodrigo’s Spa para que disfrutara de un día de diversión y relajación. Es gracias al apoyo de entidades como Barefoot que en OBRA podemos mantener la continuidad de nuestros servicios enfocados en el rescate de animales abandonados, brindarles un ‘foster home’ digno y ayudar a relocalizarlos a un hogar fijo lleno de amor”.
PRESENCIA 14 al 20 de noviembre de 2019 www.presenciapr.com
39
ENTRETENIMIENTO [ LA PALABRA DEL DÍA ]
“Unges mi cabeza con aceite” ____________________________________________________ MADELINE MERCED ____________________________________________________
Siempre me pregunté qué significaba este versículo del Salmo 23. Pensé que “Él unge mi cabeza con aceite” era un lenguaje figurado que significaba que Dios mantenía saludable al salmista. Nunca supe este paralelo. A menudo las ovejas quedan con sus cabezas atrapadas en zarzas y mueren tratando de desenredarse. Y hay moscas horribles que les gusta atormentar a las ovejas al poner huevos en sus fosas nasales que luego se convierten en gusanos e impulsan las ovejas a golpear sus cabezas contra las rocas, a veces, hasta la muerte. Sus oídos y ojos también son susceptibles al tormento de los insectos. Entonces el pastor unge toda la cabeza de la oveja con aceite. Y así, de esa forma, la oveja logra tener paz. Ese aceite forma una barrera de protección contra el mal que trata de destruirlas. ¿Tienes momentos de tormento mental? ¿Los pensamientos preocupantes invaden tu mente una y otra vez? ¿Te golpeas la cabeza contra la pared tratando de detenerlos? ¿Alguna vez le has pedido a Dios que ungiera tu cabeza con aceite? ¡Él tiene un suministro infinito! ¡Su aceite protege y hace posible que puedas fijar tu corazón, mente y ojos en Él...hoy y siempre! ¡Hay paz en el valle! ¡Que nuestro Padre unja tu cabeza con aceite hoy y siempre para que tu vida rebose de su espíritu, salud y bendiciones para siempre!
¡Que nuestro Padre unja tu cabeza con aceite hoy y siempre para que tu vida rebose de su espíritu, salud y bendiciones para siempre!
Desde el 19 de noviembre
Disney+ estará disponible en Puerto Rico Disney+, el esperado servicio de streaming de The Walt Disney Company, lanzó el 15 de noviembre en los EE.UU., Canadá y los Países Bajos. Con casi 500 películas y 7.500 episodios de televisión de Disney, Pixar, Marvel, Star Wars, National Geographic y más, Disney+ es el hogar exclusivo de algunas de las historias más queridas del mundo, así como de una sólida lista de contenido original listo para ser descubierto. “El lanzamiento de Disney+ es un momento histórico para nuestra compañía que marca una nueva era de innovación y creatividad”, dijo Robert A. Iger, presidente y Chief Executive Officer de The Walt Disney Company. “Disney+ ofrece una experiencia de entretenimiento excepcional, presentando nuestra biblioteca de apreciadas películas, series de televisión y contenido original exclusivo de Disney, Pixar, Marvel, Star Wars y National Geographic”. Como parte del lanzamiento, el servicio estrenó sus primeras series y películas originales, entre ellas “The Mandalorian”, la primera serie épica live action de la saga Star Wars; “La dama y el vagabundo”, una reversión live action del clásico animado de 1955; “Noelle”, una película original de comedia navideña protagonizada por Anna Kendrick, “High School Musical: The Musical: The Series”, una nueva serie guionada y ambientada en la East High de la vida real que fue presentada en la exitosa franquicia; la serie documental “El mundo según Jeff Goldblum”, de National Geographic; “Marvel’s Hero Project”, que celebra a niños extraordinarios que marcan la diferencia en sus comunidades; “Encore!”, con la producción ejecutiva de la multifacética Kristen Bell; el documental de seis episodios ”The Imagineering Story”, de la directora Leslie Iwerks, nominada a los Emmy® y los Oscar®; las series de formato corto “Pixar IRL” y “Disney Family Sundays”, y las colecciones
de cortometrajes animados “SparkShorts” y “Forky Asks a Question”, de Pixar Animation Studios. La mejor experiencia, disponible en cualquier lugar, en todo momento Disney+ ofrece a los suscriptores una visualización de alta calidad y sin comerciales, hasta cuatro transmisiones simultáneas, descargas ilimitadas en hasta diez dispositivos, recomendaciones personalizadas y la capacidad de configurar hasta siete perfiles diferentes. Además, los padres pueden establecer perfiles para niños, que crean una interfaz fácil de navegar para acceder a contenidos apropiados para la edad. Los consumidores pueden suscribirse a Disney+ directamente en DisneyPlus.com o mediante la compra dentro de la aplicación desde las siguientes plataformas y dispositivos asociados (según el país): Por una tarifa mensual (o anual) baja, Disney+ ofrece a los consumidores de todas las edades una atractiva oferta de entretenimiento y una increíble propuesta en relación precio-calidad. Los consumidores en los EE.UU. pueden adquirir un paquete de Disney con Disney+, Hulu (con anuncios) y ESPN+ por $12.99 por mes, que le brinda acceso a toda la programación de Disney+, más miles de eventos deportivos en vivo, con series originales deportivas y premiados documentales de ESPN+, así como el galardonado contenido original de Hulu y la biblioteca de streaming a pedido. Disponible ahora en EE.UU., Canadá y los Países Bajos, Disney+ se lanzará la próxima semana en Australia, Nueva Zelanda y Puerto Rico el 19 de noviembre.
40
PRESENCIA 14 al 20 de noviembre de 2019 www.presenciapr.com
ENTRETENIMIENTO
El Hogar Padre Venard es una organización sin fines de lucro instituida en 1998.
El Hogar Padre Venard es una organización sin fines de lucro instituida en 1998. La misma está compuesta por voluntarios comprometidos con la visión de ofrecer instalaciones, programas y servicios que fomenten cambios para las personas sin techo en el Viejo San Juan. La organización lleva el nombre del fraile capuchino Venard Kanfush, quien por 42 años trabajó por los menos afortunados en la Comunidad de La Perla y el Viejo San Juan. El hogar cuenta con servicios ambulatorios de higiene, alimentación y salud, en varios programas conocidos como Las Duchas, El Comedor, Los Dormitorios, Vida Productiva y Educación Médica. Estos programas tienen como propósito llenar las necesidades básicas de la población ambulante y son posibles gracias a donativos y al trabajo intenso de un equipo de voluntarios y auspiciadores. “Este año nos hemos dado a la tarea de organizar este gran concierto a beneficio del hogar, con la participación de dos reconocidos cantantes que han
Suminnistrada
SAN JUAN - La Parroquia San Francisco de Asís llevará a cabo en sus instalaciones en el Viejo San Juan el viernes, 22 de noviembre a partir de las 7:00 p.m. un gran concierto con reconocidos artistas como Silverio Pérez y Alex Croatto a beneficio del Hogar Padre Venard.
“Un Jíbaro Terminao”
Gran concierto con Silverio Pérez y Alex Croatto
donado su tiempo y habilidad para apoyar la causa. “Los interesados disfrutarán de una noche mágica de armonía musical”, informó el presidente de la Junta. El costo de los boletos será de $50 por personas y se incluye cóctel a las 6:00 p.m. en el Hogar Padre Venard, localizado en la calle San Francisco #305 al lado de la Parroquia San Francisco de Asís. Para boletos se pueden comunicar al 787-723-4450 / 787-460-3193/ 787-3796212 o a través de PRticket.com.
41 • PRESENCIA • 14 al 20 de noviembre de 2019 • www.presenciapr.com
42
PRESENCIA 14 al 20 de noviembre de 2019 www.presenciapr.com
DEPORTES
Exitoso regreso de Rey “El Maestro” Ojeda
El combate fue uno bastante activo desde la campanada inicial, donde Ojeda fue calentando según los minutos
transcurrían. En el quinto episodio, García estaba entrando bien al cuerpo. visitó la lona producto de un gancho de Logramos hacer los derecha al costado izquierdo. ajustes para dominar y llevarnos la victoria. “Comencé un poco ansioso, pero creo El mensaje quedó que es algo normal luego de tanto claro; ‘El Maestro is tiempo inactivo”, mencionó Ojeda. back’ para seguir “Fuimos entrando en calor poco a poco, dando la nota. Que hasta que caímos en rito. Sabíamos se preparen, porque lo incómodo que es García, pero nos preparamos para eso. Cuando me estaba vengo a darle F a todo el mundo”, dijo. sintiendo cómodo en la pelea, sentí una pequeña molestia en el hombro Los jueces anotaron derecho que me limitó a poder seguir 78-73, 79-72 y 78-73. usando efectivamente esa mano que
Con fecha de comienzo temporada 2020 del Béisbol Superior Doble A inauguración. Será la temporada número 81 de la Doble A.
SAN JUAN - La Federación de Béisbol de Puerto Rico comenzó los preparativos con miras a la Temporada 2020 de la Liga de Béisbol Superior Doble A, programada para inaugurar el 16 de febrero. El comienzo de temporada presentará un solo partido, en el estadio Mariano ‘Niní’ Meaux, hogar de los recién coronados campeones Mulos de Juncos. Como es tradición, el equipo campeón decidirá cuál será su rival en la fecha de
El director ejecutivo de la Liga, Pedro Vargas, informó que, como parte de la planificación del próximo torneo, el 8 de diciembre se llevará a cabo la primera reunión de la Junta de Directores. En la misma, los apoderados deberán entregar las solicitudes de enmiendas al reglamento. También, se discutirán los detalles de la nueva temporada. Se estableció como plazo el 6 de diciembre para la entrega de solicitudes para jugadores de nuevo ingreso. El documento está disponible en la página web de la Liga. El sorteo se llevará a cabo el 15 de diciembre. Además, las franquicias tienen hasta el 10 de diciembre para entregar las listas de reservas y reclamos de jugadores por residencia.
Bryan Quiles/ Universal Promotions
JUNCOS - Regresando exitosamente a los cuadriláteros luego de cuatro años de ausencia, Rey “El Maestro” Ojeda (19-0, 8KO’s) consiguió una importante victoria por decisión unánime ante el aguerrido púgil argentino, Emiliano “Pac Man” García (16-5-1, 13KO’s), en el combate estelar de “Noche de Campeones DIRECTV”, celebrado en el Coliseo Rafael G. Amalbert en Juncos, el pasado sábado, 9 de noviembre.
Río Grande despide expelotero Edwin “Sonrisa” Pérez RÍO GRANDE – El pueblo riograndeño despidió en el terreno de juego, a quien fuera uno de los mejores lanzadores el béisbol, una figura que llenó de orgullo las páginas del béisbol: Edwin “Sonrisa” Pérez Mercado. El Municipio de Río Grande, y su alcalde Ángel “Bori” González Damudt, rindió un homenaje póstumo a Edwin, en el Estadio Ovidio De Jesús. Esto, en reconocimiento a la trayectoria destacada del pelotero, quien se destacó en el béisbol doble A como lanzador de los Guerilleros de Río Grande. En el homenaje estuvo presente el alcalde de Río Grande junto a la primera dama, Joannie Romero Díaz, el exrepresentante Samuel Cepeda García, la vicepresidenta la Legislatura Municipal, Lydia A. Cordero García, figuras prominentes del deporte, líderes recreativos, líderes comunitarios y público en general, quienes dieron el último adiós al pelotero
quien además laboró con el Departamento de Recreación y Deportes del Municipio de Río Grande. Tras las guardias de honor correspondientes, el acto ecuménico estuvo a cargo del reverendo Justo Vizcarrondo de la Iglesia de Dios Pentecostal de La Dolores. Por su parte, el primer ejecutivo municipal se dirigió a los presentes y resaltó la trayectoria de Edwin “Sonrisa” Pérez, y su gran calidad humana. El alcalde decretó tres días de duelo por el fallecimiento del pelotero. “Su grandeza no solo estuvo enmarcada en su destacada trayectoria en el béisbol para orgullo de los riograndeños, sino además en su calidad de ser humano porque cosechó muchas amistades que siempre le mostraron su cariño; además estuvo siempre comprometido con el deporte fomentándolo en las futuras generaciones”, manifestó González Damudt.
CAROLINA - Los campeones Jardineros de Aibonito, los Ganduleros de Villalba, Azucareros de Yabucoa y Gigantes de Carolina no han conocido la derrota después de completadas cuatro semanas de acción de la temporada 2019 de la Coliceba.
Los Gigantes, por su parte, vencieron 9-6 y 7-3 a los Mulos de Juncos. Anthony Rodríguez empujó tres anotaciones por los ganadores en el primer juego. Además, Luis David Román y Jacob Cordero conectaron sendos jonrones.
Aibonito marca el paso con 6-0, Villalba y Yabucoa tienen 4-0, mientras Carolina arrancó con 2-0.
La acción se reanuda este sábado a las 5:00 pm, con Coamo en Carolina.
Suminnistrada
Invictos los Gigantes en la Coliceba
PRESENCIA 14 al 20 de noviembre de 2019 www.presenciapr.com
43
DEPORTES Ortega, Miguel Martínez, Jesús Ortiz, Ramesis Rosa, José Espada, Joe Jiménez, Ike Schlabach, Layne Henderson, Felipe Tejada, Héctor Nelo, Jonathan Bermúdez, Johzan Oquendo, Luis Alvarado, Yeancarlos Lleras, Héctor Santiago, Emilio Pagán, Raymond Burgos, Christian Flecha, Roberto Delgado, Lenny Torres, Will Castro, Wesley Noble, Gabriel Rodríguez, Yomil Maysonet y Gabriel Cotto.
Fotos: Suministradas
“Tenemos un equipo balanceado. Una buena mezcla de juventud y veteranía. El pasado año nos quedamos cortos luego de una buena temporada regular y creo que este año estamos más preparados para la contienda”, expresó Gil Martínez, gerente general de la franquicia.
Regresan a su casa los Gigantes del béisbol CAROLINA - Con la adrenalina en alza por un nuevo escenario de competencia, los Gigantes de Carolina regresan al Estadio Roberto Clemente Walker con una balanceada escuadra en el inicio de la Liga de Béisbol Profesional de Puerto Rico, que lleva el nombre del legendario pelotero carolinense. “Nos sentimos contentos con el regreso de los Gigantes a su casa. Fueron muchas las estructuras que se vieron afectadas luego del paso de los huracanes Irma y María y el estadio fue uno de ellos. Invertimos más de $5.7 millones para ofrecerles a nuestros atletas el escenario deportivo que merecen y sé que será de gran disfrute para nuestra fiel fanaticada”, sostuvo José Carlos Aponte, alcalde de Carolina. Las reparaciones incluyeron nueva grama artificial, el montículo del lanzador, el “home plate”, las bases y el realineamiento del terreno. Se reemplazó la caja de bateo removible, la verja del backstop y los “paddings” o protectores de seguridad del terreno de juego. Además, se restauraron los postes de “foul” y se sustituyó la malla de los “dogouts”.
Las festividades de apertura incluirán el desfile de más de 600 niños de entre las edades de cinco a 18 años que participarán en el Torneo preparatorio de béisbol José E. Aponte de la Torre. El festín deportivo se lleva celebrando por más de 12 años, y esta edición contará con 56 equipos de diferentes comunidades del Municipio Gigante. La acción será desde el 15 de noviembre hasta el 15 de diciembre en diferentes parques de Carolina.
Entre las mejoras estructurales se está trabajando el techo del estadio, al igual que la superficie del camerino local y visitante y la verja del Home Run. También se realizaron sustanciales mejoras en las suites y oficinas de administración, el área de transmisión de los juegos y el área de prensa y nueva rotulación. Además, la instalación deportiva contará con una nueva pizarra electrónica, con la tecnología actualizada para proyectar la repetición de las jugadas y que ofrezca al fanático las estadísticas de cada jugador y del partido en tiempo real. En cuanto a la iluminación, el estadio contará con el nuevo sistema de iluminación inteligente Musco Lightning, que detecta vía satélite luminaria dañada y permite a distancia encender o apagar la instalación deportiva. Los pasillos, accesos, gradas y estacionamiento cuentan con iluminación led, una forma eficiente y de alto rendimiento de consumo de energía. Aponte, añadió, que, por segundo año consecutivo, contará con el coach de bateo de los Astros de Houston, Alex Cintrón, como su dirigente. La plantilla de los Gigantes cuenta con 21 nativos y estará encabezada por Isán Díaz, intermedista de los Marlins de Miami en las Grandes Ligas. También, contarán con Ozzie Martínez, Anthony García, Bryan Navarrete, el estelar lanzador Giovannie Soto, Johneshwy Fargas y juvenil de la organización de los Diamondbacks de Arizona, Aldemar Burgos. El equipo también contará con refuerzos de Japón, Venezuela y de las organizaciones de los Astros de Houston y los Piratas de Pittsburgh. El resto del roster carolinense lo componen: Osvaldo Martínez, Delvin Pérez, Enrique Hernández, Dylan Busby, Yan Contreras, Joshua Rivera, Ángel Camacho. Aldemar Burgos, Chris Sharpe, Mario Santiago, Juan Caballero, Freddie Cabrera, Jean Félix
Los Gigantes de Carolina retornan al Estadio Roberto Clemente luego de remodelaciones, a un costo de $5.7 millones
CLASIFICADOS ABOGADO USTED PODRÍA ENTABLAR UNA DEMANDA CIVIL Y RECLAMAR UNA COMPENSACIÓN ECONÓMICA SI: • Ha sufrido una caída en lugar público o privado. • Ha sufrido un accidente con un auto o camión. • Ha sido discriminado por razón de raza, religión ,sexo, edad o impedimento físico. • Ha sido hostigado sexualmente. • Ha sufrido impericia médica. • Si no le han cumplido con un contrato. • Vemos casos en corte federal. Llame para consulta GRATIS. Lcdo. Juan R. Dávila-Díaz 787-525-7417 787-402-6965
44 • PRESENCIA • 14 al 20 de noviembre de 2019 • www.presenciapr.com