Presencia - Año 5 / Número 278

Page 1

4 al 10 de octubre de 2018 / Año 5 / Núm. 278

Región Noreste de Puerto Rico

WWW.PRESENCIAPR.COM

Circulation Verification Council

¡GRATIS!

Busca la palabra del día en la página 20

Eventos de marejadas incrementan los daños en la costa de Luquillo [4]

Suministrada

Al borde del mar


2

PRESENCIA 4 al 10 de octubre de 2018 www.presenciapr.com

LO QUE TENEMOS PARA TI

De rosa por los pacientes y sobrevivientes Esta semana y con motivo del Mes de la Concienciación del Cáncer de Mama coloreamos de rosa nuestra edición. Nos unimos en apoyo a todas las guerreras que pasan por este proceso, enaltecemos a quienes lo vencieron y recordamos a quienes ya no están. Dedicamos esta edición a ustedes, y a promover la detección oportuna.

ÍNDICE

Regionales A tu salud - Cáncer de seno Sabrosuras Escápate Palabra del día Entretenimiento Deportes

21

Willie Morales ‘El piloto de la salsa’

4 14 18 19 20 20 22


3 • PRESENCIA • 4 al 10 de octubre de 2018 • www.presenciapr.com


4

PRESENCIA 4 al 10 de octubre de 2018 www.presenciapr.com

presenciapr

@presenciapr

REGIONALES

Se acaba la fortuna

Luquillenses enfrentan la furia del mar Esto es un asunto de vida y prioridad que tenemos todos que atender. Así que a todas las agencias pertinentes les pido atención inmediata para Fortuna Playa y así trabajar con la erosión costera y el oleaje”, manifestó el alcalde.

Suministradas

Además, el primer mandatario municipal, hizo un llamado a la ciudadanía, “debido a las inclemencias del tiempo nuestras playas no están aptas para visitas, deportes acuáticos y mucho menos para surfistas o bañistas; ya que el paso del fenómeno atmosférico ha provocado un fuerte oleaje y corrientes submarinas. Debemos ser juiciosos, precavidos y evitar exponernos a situaciones que representen riesgos para nuestra vida y familias”.

__________________________________________________________________ REDACCIÓN PRESENCIA REDACCIONPRESENCIAPR.COM __________________________________________________________________

LUQUILLO – El pasado fin de semana se experimentaron olas rompientes de 10 a 16 pies en la costa norte y noreste de la isla, como consecuencia de las altas marejadas provocadas por el huracán Leslie, que se encuentra al norte en el Océano Atlántico. El municipio de Luquillo fue uno de los más afectados, especialmente las familias y residentes de Fortuna Playa, Punta Bandera, Playa Azul y Costa Azul. Allí, el agua hizo estragos entrando a los hogares e incrementando la erosión costera.

Sin embargo, en una entrevista televisiva, Márquez Rodríguez le solicitó a las agencias gubernamentales como al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) a que le den prioridad en atender la situación de la erosión en la costa.

Por otra parte, el director de la OMME, Pedro Santiago, expresó que las personas que viven en estas zonas costeras, por su seguridad, deben de movilizarse a áreas seguras, con familiares o seres queridos, a modo de prevención y protección. Se espera que en los próximos días haya otro evento de marejadas en la costa norte de la isla. “En caso de una emergencia, asistencia de desalojo o necesidad de un refugio, favor de comunicarse directamente a la OMME de Luquillo a través del (787) 889-3193”, recalcó Santiago.

El alcalde, Jesús “Jerry” Márquez Rodríguez, la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias (OMME) y el Departamento de Obras Públicas, estuvieron dedicándose todo este fin de semana a mitigar, proteger y salvaguardar, las familias y residentes de esa zona. Como parte de la acción el alcalde visitó personalmente a los residentes de Fortuna Playa, donde coordinó diferentes brigadas de servicio; ordenó la compra de materiales para reforzar el rompeolas, envió maquinaria de equipo pesado, personal de asistencia técnica, manejo de emergencias y ayuda al ciudadano, entre otras gestiones oficiales.

El alcalde visitó personalmente a los residentes de Fortuna Playa, donde coordinó diferentes brigadas de servicio.


5 • PRESENCIA • 4 al 10 de octubre de 2018 • www.presenciapr.com


6

PRESENCIA 4 al 10 de octubre de 2018 www.presenciapr.com

REGIONALES los baños, las duchas y las áreas de acampar. Este es el atractivo más especial que tiene la isla. Estamos en el plan de desarrollo para este proyecto”, explicó el acalde. Solís dijo que todos los comerciantes se encuentran operando normalmente con las implicaciones que tienen algunos atrasos en las embarcaciones. De igual manera, las hospederías se encuentran operando, disponible para atender el turismo que llegue a la isla.

Fotos: Archivo

“La situación que tenemos es que tenemos un solo ferry. Queremos hacer un sinnúmero de proyectos, por eso es que estamos solicitando a la oficina de Turismo para que se envuelva en la parte para trabajar un plan de desarrollo económico. Lo que deseamos es seguir echando la isla pa’ lante. Pero tenemos que desarrollarnos basados en los recursos naturales que tenemos y que las oficinas del gobierno nos colaboren; y también que el gobierno central nos colabore con los permisos”, dijo el alcalde.

Culebra lanza un SOS

__________________________________________________________________ VICENTE TOLEDO ROHENA REDACCION@PRESENCIAPR.COM __________________________________________________________________

Al aprovechar y preguntarle su opinión sobre el plan de la Ruta Corta (desde Ceiba hacia las islas municipio) este contestó su oposición.

CULEBRA - La isla municipio de Culebra necesita ayuda. Luego de un año del paso de los huracanes Irma y María, los culebrenses tratan de levantarse, pero es mucha la ayuda que necesitan para que todo vuelva a ser como antes. Una isla que depende del turismo y sus recursos naturales para su desarrollo económico necesita el apoyo de las agencias de gobierno de la isla grande, para poder echar a Culebra hacia adelante, así lo afirmó el alcalde, William Solís Bermúdez.

“Completamente en contra de la llamada Ruta Corta. Entendemos y sabemos que la Ruta Corta es para el municipio de Vieques, y lo respetamos. Acá (en Culebra) nos oponemos porque para nosotros sería más larga, es más tiempo, más costoso; y, además, sería un problema porque aumentaría los costos de vida a los culebrenses”, dijo.

“A un año de los huracanes Irma y María puedo decir que todavía el municipio está energizado con los generadores del Cuerpo de Ingenieros y de FEMA. Todavía no tenemos luz de parte de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). Contamos con tres unidades que suman la cantidad de 6,000 mega”, dijo el alcalde.

Asimismo, el ejecutivo municipal le hizo un llamado al gobernador Ricardo Rosselló, para que interceda con el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y la oficina de Turismo, y así ambas agencias pongan en ejecución algún plan para ayudar al desarrollo económico de Culebra. Según Solís, nadie de esas agencias ha visitado la isla municipio.

El alcalde explicó que en lo relacionado al agua potable están estables y sin problemas. Lo que sí señaló fue que ‘el dolor de cabeza’ es la historia que no termina: el problema de las lanchas.

Culebra cuenta con una población de 1,819 habitantes según el censo de 2010. Según el alcalde, el huracán Irma fue más fuerte que María. Irma hizo estragos y María remató y dio el jaque mate. Los ciclones afectaron 200 casas y 30 unidades fueron devastadas.

“El mayor problema lo tenemos en el servicio de transporte marítimo, porque lo único que tenemos son dos embarcaciones: Isla Bonita para Vieques y Cayo Largo para Culebra”, explicó.

“Ahora mismo lo que estamos desarrollando es la restructuración de la playa Flamenco, donde se pretende la reconstrucción de los kioscos, oficina de administración,

Por último, Solís hizo un llamado al secretario de la Vivienda, Fernando Gil: “Culebra es uno de los municipios que no tiene Plan 8; y creo que con los fondos que han dado y los que dará el gobierno federal buscando mitigar daños, debemos hacer un programa piloto para los que tienen parcelas. Los costos para arreglar en Culebra son más altos por la transportación de la mercancía y materiales de construcción. Creo que Gil debe visitar también a Culebra, le hacemos un llamado porque necesitamos mitigar daños no solo en Culebra, en Vieques también, porque estamos en la ruta de los huracanes”, puntualizó.

El ejecutivo municipal le hizo un llamado al gobernador Ricardo Rosselló, para que interceda con el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales y la oficina de Turismo.

PRESENCIA SE PUBLICA SEMANALMENTE POR FOR MEDIA GROUP, INC. Y SE DISTRIBUYE EN LA REGIÓN NORESTE DE PUERTO RICO

DIRECCIÓN POSTAL PO Box 1928 Carolina, PR 00984-1928

DIRECCIÓN FÍSICA Ave. Galicia BM31, Jardines de Country Club Carolina, PR 00983

CONTACTOS Correos Electrónicos: redaccion@presenciapr.com / ventas@presenciapr.com Ventas: (787)946-1391 / (787)750-4240 / (787)946-1427 Fax: (787)946-1342

ADMINISTRACIÓN

REDACCIÓN

DISEÑO GRÁFICO

EDICIÓN DIGITAL

Pedro Ortiz Presidente

Héctor J. Álvarez Editor y Jefe de Redacción

Maykari García Luis Román

José R. Hernández

Diana Cámara Vicepresidenta

Vicente Toledo Rohena Periodista

DIRECTOR CREATIVO Luis Román

VENTAS Diana Cámara (787) 550-0464


7 • PRESENCIA • 4 al 10 de octubre de 2018 • www.presenciapr.com


8

PRESENCIA 4 al 10 de octubre de 2018 www.presenciapr.com

presenciapr

@presenciapr

Ruta Corta comienza la semana próxima CEIBA - El gobernador, Ricardo Rosselló Nevares, anunció que se establecerá desde Ceiba una nueva ruta hacia Vieques y Culebra, a la vez que informó la adquisición de cuatro nuevas embarcaciones que ofrecerán el servicio de transportación que comenzará el próximo 10 de octubre desde el nuevo espacio. Asimismo, el primer ejecutivo presentó un nuevo proyecto turístico de apartamentos de alquiler a corto plazo compuesto por 141 apartamentos ubicados en la subzona D1 de la antigua base naval de Roosevelt Roads. Según se informó, con el fin de mejorar los servicios de transportación, se contratará una entidad especializada mediante una alianza público privada (APP). Al momento existen cinco proponentes que fueron preseleccionados

para la adjudicación de la APP que se espera se haga en diciembre y su transición finalice a mediados del próximo año. Los proponentes preseleccionados son Balearia Caribbean, HMS Ferries, Priority Roro Services, Puerto Rico Faste Ferries y Seastreak. En tanto se complete el proceso la Autoridad de Transporte Marítimo (ATM) comenzará el ofrecimiento del servicio el próximo 10 de octubre. Por espacio de dos semanas desde entonces, habrá operaciones de ATM desde Ceiba y Fajardo. La primera lancha presentada es la Schoodic Explorer con capacidad para 149 pasajeros. Se espera que comience a

Para el 20 de octubre se espera que llegue la embarcación Mr. Evan con capacidad para 77 pasajeros.

Suministrada

REGIONALES

ofrecer servicio el 10 de octubre junto a la embarcación Big Cat que tiene capacidad para 377 pasajeros. Para el 20 de octubre se espera que llegue la embarcación Mr. Evan con capacidad para 77 pasajeros y 16 vehículos; y para el 22 de octubre debe llegar Mr. Cade con capacidad para 68 pasajeros y 16 vehículos. Al momento ATM cuenta con nueve embarcaciones, pero solamente dos se encuentran operando. Más temprano, el primer ejecutivo —acompañado por el secretario del Departamento de Estado y otros funcionarios— realizó un recorrido por la antigua base, donde visitó varios proyectos que se están desarrollando en el área.


9 • PRESENCIA • 4 al 10 de octubre de 2018 • www.presenciapr.com


10

PRESENCIA 4 al 10 de octubre de 2018 www.presenciapr.com

presenciapr

@presenciapr

REGIONALES

Costco busca vender gasolina “Estamos recurriendo a una revisión del caso y vamos a agotar todos los remedios administrativos en busca de la posición de nosotros. Obviamente, si eventualmente Costco entra con su modelo, nosotros haremos los ajustes pertinentes para competir con Costco. Lo primero que había que atender era la manera en que se propuso esa estación de gasolina que no llena los requisitos para poder ser autorizada”, dijo Román en entrevista radial (WKAQ). Trascendió que el 11 de octubre los detallistas de gasolina se reunirán para identificar cuál será su proceder, que podría incluir recurrir ante el tribunal. Según se informó, la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) aprobó la entrada de la cadena de Costco al mercado de gasolina de Puerto Rico. Se trata de una primera estación en Carolina para la que se construirán tres tanques soterrados de 30,000 galones cada uno y uno aéreo de 15,000 galones. Según los detallistas, la gasolinera

más grande en la isla cuenta con un tanque de 12,000 galones, lo que representa competencia desleal. “Nos oponemos, primero porque es un mercado que está servido, la ubicación del proyecto de Costco que es en el área de la avenida 65 de Infantería no llena los requisitos para establecer una nueva estación ya que en el perímetro hay 16 estaciones operando actualmente”, denunció al indicar que expresaron sus posturas en vistas administrativas. Alegó que la mayoría de las proposiciones de Costco no están cualificadas para una autorización. “Lo primero de lo que estamos en contra es de la manera que se presentó el proyecto. La parte de la competencia se atenderá en su momento. Nosotros creemos que el modelo económico de costos de alguna forma podría beneficiar a los consumidores porque ellos utilizan unas estrategias de depravar el mercado en sentido de los costos bajos que dan para sus socios”, detalló el exlíder de los gasolineros. Explicó que según se sabe, en Estados Unidos, Costco

Suministrada

CAROLINA - El expresidente de la Asociación de Detallistas de Gasolina (ADG), Ricardo Román, dijo el martes que solicitarán una revisión de la solicitud de Costco para vender gasolina a sus socios en la isla y aseguró que llegarán hasta las últimas consecuencias.

vende la gasolina entre cuatro y cinco centavos por debajo del costo tradicional del combustible. El socio va con su tarjeta de membresía y una tarjeta de crédito y puede comprar gasolina. “Entiendo que sí (que será beneficioso para el bolsillo del consumidor), pero lo bonito sale caro. Obviamente, Costco va a depravar comerciantes puertorriqueños en su entorno que generan empleos. Costco no genera empleos en esa estación de gasolina y va a afectar el mercado”, acotó.

La primera estación estaría en la megatienda Costco ubicada en Carolina.


presenciapr

PRESENCIA 4 al 10 de octubre de 2018 www.presenciapr.com

@presenciapr

11

REGIONALES

Nuevos camiones

para desperdicios domésticos CAROLINA – El recogido de desperdicios sólidos casa por casa cuenta ahora con una herramienta para mejorar el servicio en las comunidades de la Tierra de Gigantes. Nuevos camiones de la empresa ConWaste serán parte de la ruta establecida por el programa de Carolina Bella para el recogido gratuito de basura doméstica en la ciudad.

capa de ozono. Nuestra conducta verde va dirigida a maximizar los recursos a la vez que protegemos nuestro hábitat”, explicó el director del Departamento de Desperdicios Sólidos Municipal, Jesús Morales. Para más información puede llamar al Departamento de Desperdicios Sólidos y Planta de Reciclaje al (787) 757-2626, extensiones 4011, 4012, 4013, 4014 y 4015.

“Somos modelo del manejo apropiado de los desperdicios sólidos y ejemplo a seguir en procesos de reciclaje; los estándares de calidad son muy altos en Carolina. La empresa que administra nuestro Sistema de Relleno Sanitario, ConWaste, apoya nuestros esfuerzos de llevar servicios de primera adquiriendo estos camiones. Las nuevas unidades tienen la capacidad de compactar unas 14 toneladas de basura mientras que un camión regular compacta unas 4 toneladas”, explicó el alcalde carolinense, José Carlos Aponte. Con esta colaboración, el municipio logra la densificación de las rutas de recogido de basura aportando a la conservación del ambiente y limitando la emisión de gases que contaminan el aire.

Suministradas

Unos 12 camiones compactadores de carga trasera fueron asignados al Departamento de Desperdicios Sólidos de Carolina para atender las sobre 53,000 unidades de vivienda a las que se le recoge la basura semanalmente; el municipio además atiende 44,000 unidades de vivienda a las que se le ofrece el servicio de reciclaje casa por casa. Carolina es uno de los municipios que ha logrado mantener el recogido de basura doméstica y reciclaje de forma gratuita.

“Al incrementar la capacidad del recogido por camión, se reduce la cantidad de viajes necesarios y esto redunda en menos quema de combustible y en menos gases que afecten la


12 • PRESENCIA • 4 al 10 de octubre de 2018 • www.presenciapr.com

El Asunto Inconcluso de la Democracia Americana Los habitantes de Puerto Rico son Americanos por Nacimiento, pero no tienen derecho a la Igualdad Por virtud de la Ley Federal Jones de 1917, los habitantes de Puerto Rico son ciudadanos americanos por nacimiento. Hay 3.3 millones de ciudadanos en la Isla, una población mayor a la que tienen casi la mitad de los estados. Hay otros 5.5 millones de ciudadanos americanos de Puerto Rico que emigraron a los estados en busca de la Igualdad de los Derechos Humanos y Civiles que no se les reconocen en la Isla por ser un territorio colonial.

Hon. Thomas Rivera Schatz Presidente Senado de Puerto Rico

Aunque el texto de nuestra Constitución federal no tiene una sola frase que obligue a la discriminación contra ciudadanos americanos, y tampoco dispone clasificaciones segregacionistas, el Tribunal Supremo federal, algunos congresistas y funcionarios federales han interpretado unilateralmente que Puerto Rico es un territorio colonial no incorporado que se administra como una propiedad de Real Estates; y sin igualdad de derechos y deberes para los ciudadanos americanos que lo habitan. Durante 120 años, esas interpretaciones de desigualdad y discrimen acumularon grandes problemas socioeconómicos y financieros que Puerto Rico ya no resiste. La inmensa mayoría de los estados de la Unión, sufrirían los mismos problemas que hoy tiene Puerto Rico, si el Gobierno Federal les impusiera durante tan solo 10 años las mismas desigualdades políticas y económicas que se le han impuesto a la Isla durante esos 120 años. Esas interpretaciones, además, han validado una ciudadanía americana de segunda clase. Por interpretación de jueces y funcionarios federales, a los americanos de Puerto Rico no se les reconocen la garantía constitucional a “la igual protección de las leyes” federales y se les impide votar por el Presidente y el Congreso que toman decisiones fundamentales sobre sus vidas, sus derechos civiles, sus derechos humanos y su economía. Todas las leyes y reglamentos federales se imponen en Puerto Rico unilateralmente; y por encima de cualquier ley local o decisión de los funcionarios elegidos localmente. El discrimen y la desigualdad con Puerto Rico comenzó en 1901 cuando el Tribunal Supremo federal resolvió el caso colonial de Downes v. Bidwell. Ese caso fue resuelto por los mismos jueces del Supremo federal que intervinieron en 1896 en el caso de Plessy v. Ferguson que validó la supuesta constitucionalidad de las leyes de segregación racial a la entrada del Siglo XX con la infame doctrina de “iguales, pero separados”. Fue una época judicial lamentable en la evolución democrática e igualitaria de nuestra Nación al validarse, en esos dos casos, discrímenes raciales y coloniales. Décadas más tarde, el Congreso y el Supremo rectificaron aquel discrimen racial del caso de Plessy v. Ferguson, pero aún persisten el discrimen y la segregación colonial del caso de Downes v. Bidwell. Se trata de un asunto inconcluso de la Democracia Americana que resta fuerza moral a nuestra Nación, por ejemplo, cuando reclama que los cubanos deben tener derecho a votar en elecciones para elegir a todos los funcionarios de ese país que toman decisiones sobre sus vidas, derechos y deberes. A la altura del Siglo XXI, todavía ese Tribunal, el Presidente y el Congreso sostienen esas interpretaciones de segregación y discrimen que no son parte del texto de la Constitución que el pueblo americano adoptó y enmendó. Alegan que, como el Gobierno Federal no le ha impuesto a los americanos de la Isla todos los deberes ciudadanos, principalmente, el pago de impuestos federales sobre ingresos, entonces ese discrimen es válido. Nada, sin embargo, impide que el Gobierno Federal establezca esos deberes en la Isla. Privan a los americanos de Puerto Rico de poder cumplir con la igualdad de deberes para así continuar justificando negarles la igualdad de sus Derechos Humanos y Derechos Civiles como americanos; incluyendo la negación del voto presidencial y la representación igual en el Congreso. Se trata de un discrimen por diseño unilateral del Gobierno Federal.

(787) 725-2424 (787) 724-2030

El Capitolio PO Box 9023431 San Juan, PR 00902-3431

trspresidente@gmail.com


Las leyes federales obligan a los ciudadanos de Puerto Rico a pagar contribuciones al Seguro Social a través de sus salarios y en la misma proporción que sus conciudadanos de los 50 estados; pero sin recibir iguales beneficios. Los americanos de Puerto Rico también tributan localmente para aportar fondos presupuestarios de la Isla como “pareos o co-sharing” que son requisitos federales para recibir asignaciones del Tesoro federal para obras y servicios; igual que en los estados de la Unión; incluyendo el pago de los seguros de FEMA. Los empleados federales residentes en la Isla pagan contribuciones federales por sus salarios. Si los demás individuos con grandes ingresos económicos en la Isla no pagan Income Tax Federal, es porque el Gobierno Federal así lo ha deseado. La recién aprobada Reforma Contributiva federal, también le impuso el pago de contribuciones federales sobre ingresos a las empresas americanas que operan en, o a través, de Puerto Rico.

oportunidades, entonces podría convertirse en un estado próspero y aportador al bienestar nacional.

Los ciudadanos americanos de Puerto Rico han votado reclamando la Igualdad de Deberes y Derechos como ciudadanos, pero el Congreso ignora ese reclamo democrático Debido a la centenaria indiferencia del Gobierno Federal con el problema colonial de la Isla, tan reciente como en 2012 y 2017 los americanos de Puerto Rico tomaron la iniciativa en dos referéndums locales, como lo hicieron los 37 antiguos territorios coloniales que se convirtieron en estados. Votaron con mayoría absoluta rechazando la continuación de la actual condición territorial y colonial que llaman Estado Libre Asociado (Commonwealth); y reclamaron la Igualdad de Derechos y Deberes como ciudadanos americanos con la Estadidad. Esos reclamos democráticos de autodeterminación, aún permanecen ignorados en Washington DC. Otro aspecto que malogra la solución al problema de Derechos Humanos y Civiles en Puerto Rico, son los intereses de los partidos políticos nacionales -Republicano y Demócrata-. Muchas de las más recientes elecciones federales, presidenciales y senatoriales, han tenido resultados muy cerrados. El liderazgo de los partidos nacionales y sus congresistas sienten incertidumbre en relación con la preferencia partidista nacional que pueda adoptar Puerto Rico como un estado.

El discrimen económico por razones territoriales y coloniales también ignora nuestra aportación de Sangre, Valor y Sacrificio. A partir de la Primera Guerra Mundial, Puerto Rico ha sido, proporcionalmente, una de las jurisdicciones con mayor aportación militar de vidas, heridos y desaparecidos en la defensa de nuestra Nación. A los veteranos puertorriqueños, sin embargo, tampoco se les reconocen en la Isla los mismos beneficios y derechos que tienen sus compañeros de armas que residen en los estados. Distinto a nuestros conciudadanos de los estados, nuestros hijos van a las guerras declaradas por un Presidente y un Congreso por los que no se nos permite votar.

Anticipar o prejuzgar inclinaciones perpetuas de los electores del estado de Puerto Rico con algún partido político nacional es una falacia, como la argumentada al momento de las admisiones de Alaska y Hawaii. El mínimo sentido de sensatez obliga a concluir que, como estado, Puerto Rico apoyaría electoralmente a los candidatos y a los partidos nacionales que, en cada elección, mejor sirvan a sus intereses estatales y nacionales. Las vidas y los Derechos Humanos y Civiles de los americanos de Puerto Rico no deben continuar siendo un juego de intereses partidistas en la política nacional.

Hoy, 34 estados de la Unión reciben más ayuda económica del Tesoro federal que la suma de las contribuciones que pagan sus respectivos habitantes y empresas. Si a Puerto Rico se le permitiera la Igualdad de derechos y

Accesa a la siguiente página web para leer la ponencia del Presidente del Senado en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de los Estados Americanos : www.senado.pr.gov

Si conoces algún residente que puede votar en los Estados Unidos de América invítalo y exhortale a VOTAR por los candidatos y las candidatas que tengan un CLARO COMPROMISO con el Proyecto de Ley en el Congreso -H.R. 6246 de la autoría de la comisionada residente Jenniffer A. González Colón, que reconocería la Igualdad de Derechos Humanos, Civiles y Deberes para los americanos en Puerto Rico con la Estadidad.

Publicado según las disposiciones de la Ley 7 de 2017 (”Ley para la Desconolización Inmediata de Puerto Rico”)

13 • PRESENCIA • 4 al 10 de octubre de 2018 • www.presenciapr.com

Los ciudadanos americanos de Puerto Rico han cumplido con todos sus deberes hasta donde el Gobierno federal se los ha permitido


14

PRESENCIA 4 al 10 de octubre de 2018 www.presenciapr.com

A TU SALUD

Enfermedades y cáncer del seno La mamografía como la mejor herramienta de diagnóstico al momento, puede ayudar a un diagnóstico temprano de cáncer en el seno.

_________________________________________________________________ DRA. MAGDA COSTA _________________________________________________________________

Las enfermedades del seno y el cáncer de seno son frecuentes en la mujer puertorriqueña. En el periodo 2010 al 2014 el cáncer de seno fue el más diagnosticado entre las mujeres en Puerto Rico. En promedio, 2,108 mujeres fueron diagnosticadas anualmente con cáncer de seno y 429 mujeres murieron cada año. Durante el mes de octubre de cada año, se celebra el Mes de la Concienciación en Cáncer Mamario y el Mes del Ultrasonido Médico con el fin de llevar el mensaje al público en general, pacientes y médicos, la importancia de una detección temprana del cáncer de seno. Este cáncer no se puede prevenir ya que aún desconocemos la causa. Si la mujer presenta algún signo o síntoma como dolor en uno o en ambos senos, masa o tumor en el seno, retracción del pezón, salida de sangre por el pezón, enrojecimiento o cambios en la piel del seno, inflamación debajo de una o ambas axilas, y/o aumento de temperatura de uno o ambos senos, esta debe ser referida de inmediato a su médico para una evaluación y realizarse una mamografía digital diagnóstico. La mamografía como la mejor herramienta de diagnóstico al momento, puede ayudar a un diagnóstico temprano de cáncer en el seno.

Si los estudios demuestran la presencia de una masa sospechosa, una biopsia por aguja fija puede realizar el diagnóstico final en corto tiempo. La biopsia de seno guiada por sonografía es un procedimiento sencillo y seguro. No requiere de pre- admisión ni la paciente tiene que estar en ayuna. Luego de desinfectar la piel y aplicar anestesia local, la masa sospechosa se ubica en la imagen sonográfica y con una aguja fina se extraen varias muestras que son enviadas al laboratorio de patología. La mujer regresa a su rutina diaria inmediatamente, libre de dolor y complicaciones. En pocos días tenemos el diagnóstico final y la mujer es orientada sobre los pasos a seguir. (En el Centro Senología Dra. Magda Costa II, ubicado en la Avenida Conquistador, Veve Calzada, B-1, Local 2, en Fajardo (al lado de la Iglesia Cristiana), se ofrecen los servicios de mamografía, sonografía de seno y sonografía general en mujeres y hombres, densitometría ósea para los huesos y biopsia de masa en el seno guiada por ultrasonido. Los procedimientos son realizados por la doctora Magda Costa, radióloga con más de 30 años de experiencia. El Centro abre de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m., se atiende por orden de llegada y se aceptan la mayoría de los planes médicos incluyendo la Reforma de Salud. Para más información puede comunicarse al 787-860- 1642).


PRESENCIA 4 al 10 de octubre de 2018 www.presenciapr.com

15

A TU SALUD El cáncer de mama masculino es una afección en la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos de la mama.

El cáncer de mama se presenta en hombres de cualquier edad, pero por lo general se detecta (encuentra) en hombres de 60 a 70 años. El cáncer de mama masculino representa menos de 1 % de todos los casos de este cáncer.

En ocasiones, los antecedentes familiares de cáncer de mama y otros factores aumentan el riesgo de un hombre de presentar este tipo de cáncer.

Es posible encontrar los siguientes tipos de cáncer de mama en los hombres: Carcinoma ductal infiltrante: cáncer que se diseminó más allá de las células que revisten los conductos de la mama. Este es el tipo que padece la mayoría de los hombres con cáncer de mama.

El cáncer de mama en los hombres a veces se origina en mutaciones heredadas (cambios) en los genes. Los hombres con cáncer de mama suelen tener masas que se pueden palpar. Para detectar (encontrar) y diagnosticar el cáncer de mama en los hombres, se utilizan pruebas que examinan las mamas. Si se encuentra un cáncer, se realizan pruebas para estudiar las células cancerosas. La supervivencia de los hombres con cáncer de mama es similar a la supervivencia de las mujeres con este mismo cáncer. Ciertos factores afectan el pronóstico (probabilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento. El cáncer de mama masculino es una afección en la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos de la mama.

Carcinoma ductal in situ: células anormales que se encuentran en el revestimiento de un conducto; también se llama carcinoma intraductal.

Cáncer de mama en los varones Fuente: www.cancer.gov/espanol

Cáncer de mama inflamatorio: tipo de cáncer por el que la mama tiene aspecto enrojecido e inflamado y se siente caliente. Enfermedad de Paget del pezón: tumor que creció desde los conductos ubicados debajo del pezón hasta su superficie. El carcinoma lobular in situ (células anormales detectadas en uno de los lóbulos o secciones de la mama) no se ha detectado en hombres, pero en algunas ocasiones se presenta en mujeres.


16

PRESENCIA 4 al 10 de octubre de 2018 www.presenciapr.com

A TU SALUD

Ponte un casco rosado y apoya la lucha contra el cáncer La iniciativa busca que se utilice a lo largo del mes en solidaridad a crear conciencia de que un diagnóstico temprano de cáncer, salva vidas.

un casco rosado y lo utilice a lo largo del mes, en solidaridad a crear conciencia de que un diagnóstico temprano de cáncer, salva vidas. “3M alrededor del mundo ha desarrollado campañas dirigidas a concienciar sobre esta enfermedad. En esta ocasión, estamos muy orgullosos de ser aliados en esta campaña local de ‘El Rosa Construye’ con nuestro casco rosado en la que queremos llegar a grupos laborales más específicos en la industria de la construcción y la farmacéutica, que por su dinámica de trabajo requieren de un casco como parte de su equipo de protección”, comentó Isamarie Rodríguez Mojica, desarrolladora de mercados para la división de seguridad de 3M Puerto Rico. La campaña busca incentivar la detección temprana de la enfermedad mediante la difusión de mensajes de concienciación en industrias donde la mayoría de su empleomanía la conforman hombres, para que se unan, a utilizar el casco color rosado en solidaridad al mensaje de salvar vidas, tanto en mujeres como en hombres. Además, se recaudarán fondos para continuar con investigación y ayuda a los pacientes de cáncer y sus familias en Puerto Rico.

Durante el mes de octubre, mes en que se celebra la detección temprana del cáncer de seno y como parte de sus 15 años de en la isla, Susan G. Komen Puerto Rico, en colaboración con la empresa 3M Puerto Rico, lanzan la campaña ‘El Rosa Construye’. La iniciativa busca que toda aquella persona que requiera el uso de un casco de seguridad, adquiera

La organización invita a todos a utilizar el casco rosado, el cual está aprobado por la American National Standards Institute (ANSI), quien garantiza que el producto cumple con las normas de seguridad y salud de los consumidores. No importa si es hombre o mujer, pues el color no exime a ningún género a padecer de esta enfermedad. Mientras más temprano se detecte esta enfermedad, mayor son las probabilidades de que el tratamiento tenga éxito.


PRESENCIA 4 al 10 de octubre de 2018 www.presenciapr.com

17

A TU SALUD Los interesados en unirse a esta campaña, pueden adquirir los cascos por solo $10 llamando a las oficinas de Susan G. Komen Puerto Rico al 787-751-9096, o visitar los Pop-Op Stores localizados durante el mes de octubre en Plaza del Caribe, Ponce y Plaza las Américas en San Juan. “Nos sentimos muy entusiasmados con esta iniciativa tan creativa que apoya y que estimula el diálogo sobre el cáncer de seno en hombres y mujeres, una enfermedad que nos afecta a todos de forma directa o indirecta. Agradecemos a 3M por brindarnos un espacio para concientizar y enseñar que ‘El Rosa Construye’, construye conciencia, educación, esperanza y solidaridad sobre esta enfermedad”, comentó Amarilis Reyes Báez, directora ejecutiva de SGK-PR

El 100% de los fondos recaudados se quedarán en Puerto Rico para mejorar las condiciones sociales, culturales y financieras que impiden recibir educación sobre el cáncer de seno, cuidados de la salud, atención médica y tratamientos de calidad.

La campaña busca incentivar la detección temprana de la enfermedad


18

PRESENCIA 4 al 10 de octubre de 2018 www.presenciapr.com

SABROSURAS

Dine Out for the Cure 15:15 Quince reconocidos restaurantes se unen a la celebración del 15 aniversario de Susan G. Komen® Puerto Rico (SGKPR) en alianza con Spoon Food Tours®, y presentan Dine Out for the Cure, una oferta gastronómica más allá del rosado, en referencia a la frase emblemática de la organización: More Than Pink!

Fotos: Suministradas

Participarán destacados establecimientos presentando alternativas culinarias con un toque rosado en apoyo a la concienciación sobre el cáncer de seno en Puerto Rico.

Dine Out for the Cure contará con la participación dona especial y la chef pastelera Andrea Santiago, fundadora de Lulo’s Sweet & Savory, confeccionará postres disponibles en Cut Butcher Shop, a beneficio de este evento gastronómico.

de destacados establecimientos que pondrán a prueba su creatividad para ofrecer postres y alternativas culinarias con un toque rosado en apoyo a la concienciación sobre el cáncer de seno en Puerto Rico. Entre estos se encuentra: chef Nicolás Gómez de 1041 Gastronomía de Barrio; chef María Mercedes de Gallo Negro; chef Francis Guzmán de Vianda; chef Xiomara Bermúdez de il Nuovo Mercato y chef Lindell Smith de Perla. A su vez, chef Carlos Portela de El Orujo; chef Kevin Roth de La Estación; chef Ricardo Obaldía de Chocobar Cortés; chef José Sánchez de Pera Maraya; chef Carlos Díaz de il Nuovo Perugino; Janice Delfín de Condal, Thierry Dupont de Bistro de Paris, y chef Jesús Padilla de Zest Grill Room serán parte de esta iniciativa culinaria. Durante el mes de octubre, una porción de las ventas generadas será a beneficio de SGKPR. Además, Renán Ducós, dueño de Kudough’s, elaborará una

“Agradecemos el apoyo de Spoon y el de estos restaurantes durante la planificación del Dine Out for the Cure. Valoramos su compromiso para continuar llegando a más personas en educación y servicio para erradicar esta enfermedad para siempre. Exhortamos a todos a visitar en familia estos establecimientos y disfrutar de los deliciosos platos”, indicó Amarilis Reyes Báez, directora ejecutiva de Susan G. Komen ® Puerto Rico. El 100% de los fondos recaudados por Komen en Puerto Rico se quedan en la isla para mejorar las condiciones sociales, culturales y financieras que impidan educar y tratar a hombres y mujeres con cáncer de seno. En los 15 años de impacto en la isla, Susan G. Komen® Puerto Rico ha otorgado más de 2 millones de dólares a entidades locales sin fines de lucro para la detección temprana del cáncer de seno, tratamientos y educación acerca del tema. Para más información sobre horarios y reservaciones puede acceder el restaurante de su preferencia. Para conocer sobre los programas de apoyo de pueden acceder komenpr.org o llamar al 787-751-9096.


PRESENCIA 4 al 10 de octubre de 2018 www.presenciapr.com

San Agustín

La ciudad antigua

19

ESCÁPATE

Un destino completo que cuenta con algunas de las mejores playas del entorno. _________________________________________________________________ ELIZABETH BLANC ELIBLANC787@GMAIL.COM _________________________________________________________________

La ciudad de San Agustín, al norte del estado de la Florida, fue fundada en septiembre del 1565 por el explorador y almirante Pedro Menéndez de Avilés. Es la ciudad de origen europeo más antigua en territorio norteamericano, de ahí su apelativo de ‘ciudad antigua’. Se extiende a lo largo de la península que se forma entre la Bahía de Matanzas y la desembocadura del río San Sebastián. Su función era la de ser bastión defensivo de la Florida de ataques piratas. Es una ciudad hermosa de gran riqueza histórica derivada de los países a los que perteneció, inicialmente fue España, luego Inglaterra y hoy día Estados Unidos. Su influencia española es evidente, posee la apariencia de un pueblo español con nombres como tal en sus calles y lugares famosos: Granada, Zaragosa, Valencia, De Soto, etcétera. Pero, también fue influenciada por aquellos que llegaron de África, Irlanda, Grecia e Italia. La ciudad es una importante atracción turística por la rica cantidad de edificios de estilo colonial. Sus habitantes no esconden el orgullo por su legado hispánico del que hay vestigios permanentes en el paisaje urbano. En el hospital Militar y hasta en la catedral campean escudos españoles y ese eco resuena incluso en lo coloquial -aunque su idioma es el inglés- se mezclan palabras del español. Amén de sus calles estrechas, sus patios y terrazas. A lo largo de su historia, San Agustín ha recibido la visita de ilustres mandatarios interesados en conocer su legado histórico entre los que destacan los reyes de España que viajaron a conmemorar su 450 aniversario de fundación. Esta bella ciudad se puede recorrer caminando con un mapa de las atracciones que encuentras en el centro de visitantes. Hoy día, St.Augustine es uno de los destinos de la Florida más populares.

Fotos: Suministradas

¿Qué no te puedes perder? Castillo de San Marcos. Su atracción principal de estilo renacentista erigido en 1672, siendo el primer fuerte del imperio español en este territorio y la estructura más antigua

de la ciudad. Sirvió para proteger la ciudad de invasiones foráneas. Tiene forma de estrella construido con mezcla de conchas y coral. Administrado por el Servicio Nacional de Parques. Abre todo el año. Museo Casa González-Álvarez. Encierra cuatro siglos de historia. Cuenta con el jardín más antiguo Pertenece al selecto grupo del Registro Nacional de lugares Históricos. Cada media hora ofrecen tours guiados. La Escuela de Madera más antigua de Estados Unidos: Oldestwoodenschoolhouse.com. Construida por Juan Genoply como una casa, pero se convirtió en escuela en 1788. En la primera planta se ubica el salón de clases y en la segunda vivía el profesor. En el jardín hay un árbol de nuez que tiene más de 250 años. Los Jardines Españoles /Spanish Gardens. En el cruce de las calles St.George e Hypolita. Lugar ideal para tomar un descanso mientras recorres la ciudad. Adyacente su imponente Catedral es visitada por miles de turistas maravillados por la pila bautismal que utilizó el conquistador durante su estancia en la ciudad. St.Augustine Lighthouse & Museum. Impresionante faro rodeado de mucha historia. Posee una de las más impresionantes vistas de la ciudad y sus alrededores. San Agustín es un destino completo y cuenta con algunas de las mejores playas del entorno. En la isla de Anastasia esta la playa San Agustín con cuatro millas de hermosas playas con instalaciones para picnic, zona de juegos ideales para los niños. En el poblado Vilano Beach a cinco minutos de la ciudad ubica esta playa donde desde su muelle de pesca tiene una de las fotos panorámicas más espectaculares. Durante el verano ofrecen conciertos al aire libre. San Agustín atrae cada vez más a los amantes de la buena mesa por sus ingredientes frescos de la granja a la mesa y por su emergente agroturismo. Desde la exquisita crema de almejas hasta la explosión de sabores de sus ostras y mariscos, la escena culinaria exhibe la historia y la diversidad de la Florida con un toque moderno. Mientras que su horizonte está marcado por estructuras históricas como el parque Arqueológico, Fuente de la Juventud de Ponce de León, los restaurantes, mercados y las granjas también reflejan el rico y vibrante pasado de la región. Una visita a San Agustín no está completa sin conocer los sábados por la mañana el Old City Farmers Market. Para más información consulte su agente de viajes o visite a la página de Internet: www.visitstaugustine.com.


20

PRESENCIA 4 al 10 de octubre de 2018 www.presenciapr.com

ENTRETENIMIENTO

Silenciada la trompeta y conga de Jerry González Mi isla bonita

_______________________________________________________________________________________ ZULMARI NIEVES CAPELLANA, ESCRITORA Y AUTORA _______________________________________________________________________________________

Recorro las calles de mi bella tierra. Calles que se van quedando viudas por la ausencia de mi gente linda. Nuestras vidas hasta hoy han marcado un tiempo, tiempo que se ha detenido al sentir el dolor por la pérdida de algún ser amado o por muchos seres amados que han detenido su tiempo entre nosotros. Hasta lo que no logramos entender, tiene un propósito para Dios. Con el tiempo nos lo dejará saber. Pero quién soy yo para llorar, cuando han sido muchos los que han llorado por un ser amado. Y qué de aquella madre y padre entre su desconsuelo. Existe una cita bíblica que se hizo mi favorita y dice así: “Yo tenía muchas cosas que escribirte, pero no quiero escribírtelas con tinta y pluma, porque espero verte en breve, y hablaremos cara a cara”, 3 Juan 1:13-14. “La paz sea contigo”, 15. “Para que nuestro gozo sea cumplido”, 2 Juan 1-12. Como el mar se lleva la arena. Van desapareciendo de mi isla bonita. Recorro las calles de mi bella tierra. Calles que se van quedando viudas por la ausencia de mi gente linda. Se hace presente la maldad, arropando la hermosura que un día la hicieron brillar. Dejando un silencio que opaca la risa que en ella la hacían brillar. Viuda y sola van quedando mis calles, solo el aroma de la sangre queda en ellas.

______________________________________________________ VICENTE TOLEDO ROHENA REDACCION@PRESENCIAPR.COM ______________________________________________________

El trompetista, conguero y director de orquesta, Jerry González, falleció a los 69 años en Madrid, España por inhalación de humo tras un incendio en su casa. Los amantes del jazz latino se encuentran consternados por la partida de González. Junto a su grupo ‘Fort Apache Band’ recorrió el mundo. González era un innovador del latin jazz y fusionó el mismo con el flamenco, género en que colaboró con Paco de Lucía, ‘el cigala’ y ‘el niño Josele’, entre otros. González fue un visionario con su música. Nacido en Nueva York pero orgulloso de su sangre puertorriqueña, vivió en España desde el 2000. A partir del 1969 comenzó a grabar con jazzistas importantes como Dizzy Gillespie y George Benson. Participó en los dos discos del Grupo Folklórico Experimental Nuevayorquino.

Lágrimas cubren la esquina, por la pérdida de un ser amado. Y pido a Dios según nos enseña su palabra, según Pablo nos exhorta en 2 Corintios 1: 11; “cooperando también vosotros a favor nuestro con la oración, para que por muchas personas sean dadas gracias a favor nuestro por el don concebido a nosotros por medio de muchos”. ¡Qué reine la paz de Dios entre los hombres! ¡Un Dios de todos y para todos!

“Yo fui parte del grupo de Jerry cuando Fort Apache era una banda grande. Toqué en ‘Yo ya me curé’. Después grabamos el segundo disco en Berlín… y el tercero lo grabamos en Suiza. Luego decidió hacer el grupo uno más pequeño. Aunque hace un tiempo no lo veía, siempre le estaré agradecido por la oportunidad que me dio de tocar con él. Él comenzó con esto de las fusiones de jazz a principios de los 70, donde nadie estaba haciendo esto, eran los tiempos de la salsa, la Fania en Nueva York. Él creo una movida musical… con su ganga abrió muchas puertas. Esto fue antes de Irakere y otros grupos. Jerry fue el precursor en ese momento. La mayoría de los músicos que tocaron con Jerry se convirtieron en líderes: Hilton Ruiz y Jorge Dalto, entre otros”, terminó diciendo Vázquez.

Se inició con la trompeta desde su adolescencia y formó su primera banda junto a su hermano, el bajista Andy González. Su primer disco como solista lo grabó en 1979, titulado ‘Yo ya me curé’, donde fusiona el jazz con los ritmos afrocubanos; y participó entre otros, Hilton Ruiz, Papo Vázquez y Andy González por mencionar algunos. Otra de las producciones más aclamadas se encuentra ‘Rumba para Monk’ un tributo al pianista Thelonious Monk. PRESENCIA se comunicó vía teléfono a Nueva York con el trombonista, arreglista y compositor Ángel ‘Papo’ Vázquez, que formó parte en los inicios de Fort Apache.

Sumiistrada

[ LA PALABRA DEL DÍA ]

El trompetista, conguero y director de orquesta falleció a los 69 años en Madrid, España por inhalación de humo tras un incendio en su casa.


PRESENCIA 4 al 10 de octubre de 2018 www.presenciapr.com

Willie Morales

21

ENTRETENIMIENTO

‘El piloto de la salsa’ comencé a cantar con diversos grupos, entre ellos un grupo del barrio –Nuevo conceptoy otras orquestas”, manifestó. El cantante estudió en la Escuela Libre de Música de Mayagüez y sus cantantes favoritos son: Cheo Feliciano, Ismael Miranda y Marvin Santiago. Lo de ‘El piloto de la salsa’ viene de finales de los años ochenta, principios de los años noventa. “Eso viene cuando era piloto de una línea aérea con sede en San Juan; soy rumbero y piloto. Teníamos la fiesta anual y la mayoría de los compañeros eran boricua… Me gusta cantar, tocar un poquito de percusión y en esa actividad cantaba mi salsita”, contó Morales, quien el año entrante cumple 40 años como piloto.

Suministrada

“Hace como cinco años me llamaron para

Llegó a su Puerto Rico amado para promover su primer disco como solista titulado ‘Desafiando la gravedad’ . _______________________________________________ VICENTE TOLEDO ROHENA REDACCION@PRESENCIAPR.COM _______________________________________________

Desde siempre soñó con ser piloto. Con mucho esfuerzo y sacrificio lo logró. Pero, también tenía la espinita por la música. Willie Morales, ‘El piloto de la salsa’, llegó a su Puerto Rico amado para promover su primer disco como solista titulado ‘Desafiando la gravedad’ que, además, es el tema en promoción, una composición y arreglo de Luchito Muñoz, para poner a bailar el salsero. Según Morales, este es un tema que narra su biografía. “Hay un vídeo que se hizo viral, en donde le canto a los pasajeros del vuelo 301 de Fort Lauderdale a San Juan. En 24 horas

el vídeo ya tenía más de 1 millón de personas que lo habían visto. Hasta dos periódicos en Inglaterra escribieron sobre mí”, dijo Morales, quien añadió que recibió más de 2,000 notificaciones en Facebook, y los leyó todos y, aunque se tardó, le contestó a quienes le escribieron. Morales nació en Chicago, vive en Houston, pero sus raíces están bien plasmadas en su corazón. Ese amor por Puerto Rico lo cultivaron sus padres que lo llevaban con frecuencia a Añasco. “Todo comenzó cuando iba a la isla, se formaban esos rumbones en el callejón de la Gallera en Añasco; y yo agarraba el bongó o las congas. Un día me puse a cantar y los muchachos me dijeron, nosotros tenemos quien toque, ponte tú a cantar. De ahí

tocar en un grupo, e hice coro; fue cuando se me encendió la llama por grabar un disco. Hace como tres años y medio empecé con el proyecto. Mi primer sencillo salió en el 2016, ‘Desafiando la gravedad’ -el nombre del CDes como una biografía mía. Y estoy contento porque está sonando en Z93”. Entre los temas del CD, se encuentran ‘Sueño de un borincano’ de Johnny Vega y arreglo de Víctor Gamez; con un exquisito solo de cuatro del joven Luis Carrión. Otros temas son y Pregones rumberos’ de Johnny Ortiz, ‘Doy todo por ella’, ‘Hermosa María’ y ‘Un loco enamorado’ entre otros. Morales se encuentra viviendo un momento de ensueño como músico, a la espera de poder cantar en unas fiestas patronales, para tocarle a su gente.


22

PRESENCIA 4 al 10 de octubre de 2018 www.presenciapr.com

Temporada de ensueño de Edwin ‘Sugar’ Díaz

NAGUABO -Con el fin de la temporada regular del Beisbol de Grandes Ligas, uno de los nuestros vivió una campaña de ensueño. El cerrador boricua Edwin ‘Sugar’ Díaz terminó con 57 juegos salvados en lo que representa la segunda mejor marca en la historia del mejor beisbol del mundo.

victorias de forma abierta, uno decidido en entradas extras no hubo salvamento. En los otros Sugar logró un salvado y en el último de la temporada no lo utilizaron. El naguabeño termina la temporada con 57 juegos salvados lo que representa un récord para un boricua.

Sugar llegó a las últimas dos semanas con opciones de la marca pero Seattle jugó para 6-6 en ese tramo con 3 de esas

Suministrada

En el último juego de Seattle de la serie regular, llegó con ventaja a la novena entrada, lo que pudo significar el juego salvado número 58 para Sugar pero el dirigente Servais no lo utilizó.

También, se convirtió en el segundo lanzador más joven en llegar a 100 salvados y el que en menos juegos lo logró. Su récord fue 0-4, 1.96 era, 57 salvados en 61 oportunidades, con 124 ponches en 73.1 entradas lanzadas, solo permitió 17 boletos y 16 carreras en toda la temporada.

Suministrada

DEPORTES

Definida la semifinal FAJARDO - Con la clasificación de los Azucareros, la semifinal de la Doble A quedó definida y comenzará este viernes, 5 de octubre. Los Toritos, líderes del torneo con marca global de 26-8, recibirán la visita de los Azucareros en el estadio Pedro Montañez de Cayey. Por su parte, los Cariduros de Fajardo visitarán a los monarcas Sultanes de Mayagüez. Cayey, Mayagüez y Fajardo están en la semifinal por segundo año consecutivo. Mientras, Yabucoa no adelantaba desde 2016. Ambas series, a un máximo de siete partidos, decidirán los dos equipos finalistas del 2018.


PRESENCIA 4 al 10 de octubre de 2018 www.presenciapr.com

23

Suministrada

DEPORTES

Mirabelli SA cae en partido inaugural SAN JUAN - El Guaynabo Gol Soccer Club venció 1 a 0 al Mirabelli Soccer Academy de Carolina, en lo que fue el partido inaugural para ambos clubes en la temporada Superior Masculina de la Liga Puerto Rico (LPR), celebrado en el parque de Reparto Metropolitano en San Juan. La LPR es una liga de fútbol organizada por la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF), la cual fue desarrollada gracias a la colaboración de FIFA mediante su proyecto Forward, el cual otorga fondos a federaciones alrededor del mundo para el desarrollo del fútbol en su país. La acción del partido entre Guaynabo Gol y Mirabelli fue una muy pareja desde el primer minuto de encuentro, con ambos clubes jugando un fútbol ríspido, y creando algunas oportunidades de gol que amenazaban la portería rival. Pero a pesar de las múltiples ocasiones para abrir el marcador que crearon, ninguno de los equipos pudo aprovechar sus oportunidades y se fueron sin goles al mediotiempo. En el segundo tiempo todo continuaba en la misma tónica, hasta que en el minuto 62, en una jugada a balón parado el delantero de Guaynabo Gol, Luis Díaz, cabeceó el balón a las redes para darle la ventaja al club verde. González, capitán de Mirabelli SA, dió sus impresiones sobre el partido y lo que fueron las claves del mismo. “Fue un partido aguerrido, con muchos choques bastante fuertes, y bastante

La LPR es una liga de fútbol organizada por la Federación Puertorriqueña de Fútbol y desarrollada con la colaboración de FIFA. nivelado. Ellos supieron capitalizar un error, y perdimos el juego 1 a 0. Nosotros tenemos que aprovechar nuestras oportunidades. Tuvimos tres o cuatro tiros al arco que no pudimos aprovechar. Así que tenemos que mejorar en finalizar las jugadas”, declaró González. Sobre su próximo partido el 14 de octubre ante el FC Mayagüez, el joven mediocampista puso énfasis en el enfoque que debe tener el equipo para sacar un resultado positivo el duelo.

CLASIFICADOS EMPLEOS

SE BUSCAN CHOFERES “PART TIME” Escolar, Operador público Excursiones turísticas. Preferible viva en Loíza, Canóvanas o Río Grande

Info: 787-467-1222 9:00 a.m. a 4:00 p.m.


24 • PRESENCIA • 4 al 10 de octubre de 2018 • www.presenciapr.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.