Presencia - Año 6 / Número 329

Page 1

3 al 9 de octubre de 2019 / Año 6 / Núm. 329

Región Noreste de Puerto Rico

WWW.PRESENCIAPR.COM

Circulation Verification Council

Busca la palabra del día en la página 19

¿Dónde están?

Familiares de los cuatro desaparecidos en la costa de Fajardo mantienen la esperanza de que aparezcan con vida. [4]


2

PRESENCIA 3 al 9 de octubre de 2019 www.presenciapr.com

LO QUE TENEMOS PARA TI

20

“Soy más que un par de tetas” Gran estreno esta semana

ÍNDICE

Regionales Educando A tu salud - Cáncer de seno Presencia femenina Sabrosuras Palabra del día Entretenimiento Deportes

4 12 13 17 18 19 19 22

POR SI NO LO SABES De cada 10,000 casos de cáncer de seno 1 es hombre.


3 • PRESENCIA • 3 al 9 de octubre de 2019 • www.presenciapr.com


4

PRESENCIA 3 al 9 de octubre de 2019 www.presenciapr.com

presenciapr

@presenciapr

REGIONALES 8:00 p.m. que me fueron a buscar y en el proceso tuve hasta que rogar para que activaran a Nino Correa, porque todo el mundo me decía que él era el mejor en eso de las búsquedas de náufragos y luego de mucho pedirlo lo activaron”, detalló. Desde que comenzó el proceso de búsqueda hasta la fecha, no hay rastros de botes, artículos flotando, ni reportes de embajadas que asegure la presencia de los tripulantes en otro país, lo que ha mantenido la esperanza en ‘Cici’ de que pueden estar con vida. Méndez, asegura que este suceso le ha despertado la ‘fe’ y un agradecimiento inmenso con el pueblo de Puerto Rico, ya que muchos voluntarios se ofrecieron a ayudar de forma gratuita en la búsqueda.

Suministradas

“Nuestra familia era bien unida. Papi siempre fue como un padre y una madre. Nunca hemos estado tanto tiempo separados y esto está siendo bien difícil, aunque trato de mantenerme positiva porque pienso que ellos siguen vivos, por eso no me canso de buscarlos”, dijo con voz entrecortada.

Aferrada a la fe

Sin rastro tripulantes desaparecidos en Fajardo

__________________________________________________________________ JAYLEEN RODRÍGUEZ JAYLEEN.RODRIGUEZ@PRESENCIAPR.COM __________________________________________________________________

“Es bien difícil acceder a esa información, donde único me han respondido amable y diligentemente ha sido en Las Bahamas que me enviaron un documento oficial diciéndome que no hay registro de mi familia”, explicó. No conforme con eso también se ha dado a la tarea de contactar a los medios noticiosos internacionales con la esperanza de que en algún lugar le brinden una respuesta asertiva sobre el avistamiento de los desaparecidos. Por el momento, ‘Cici’ se mantiene esperanzada de que en algún momento aparezcan, y hace un llamado a la empatía, ya que muchos de los comentarios de las personas le han afectado su estado anímico.

FAJARDO - Desesperada y llena de interrogantes, Lydia “Cici” Méndez, hija de uno de los desaparecidos en Villa Marina, Fajardo, desde el pasado 8 de agosto, habló en exclusiva con Presencia sobre las labores de búsqueda de sus familiares. Su padre, Héctor Lino Méndez Rodríguez; Javier “Nacho” Méndez Rodríguez, tío; Héctor Lino Méndez Maldonado, hermano y Víctor Goytía, esposo de su tía, salieron a navegar desde Fajardo, pero no regresaron. “Yo fui la última persona que se comunicó con ellos. Ese día que salieron en el bote yo llamé a mi hermano en la tarde y él me contestó, pero me dijo: te llamo después porque el bote se nos dañó. En ese momento me quedé tranquila porque, aunque ellos no eran de salir mucho, cuando lo hacían llegaban tarde. Lo que me alarmó fue la llamada de mi tía, esposa de Víctor Goytía, diciéndome -con voz preocupada- que él no había dormido en su casa que si sabía algo de ellos y ahí fue

Al mismo tiempo, mencionó que desde la fecha de la desaparición ha estado comunicándose con las embajadas de otros países como Republica Dominicana, Colombia, Las Bahamas para investigar por su cuenta si han visto a alguno de los tripulantes o la embarcación.

cuando todo comenzó”, dijo ‘Cici’, como cariñosamente le conocen. Desde que realizó la querella se encontró con un panorama difícil. “Primero no me quisieron realizar la querella porque necesitaban el Seguro Social para poder completarla. Luego me hicieron esperar desde las 12:30 p.m. hasta las

Desde que comenzó el proceso de búsqueda hasta la fecha, no hay rastros de botes, artículos flotando, ni reportes de embajadas que asegure la presencia de los tripulantes en otro país.


5 • PRESENCIA • 3 al 9 de octubre de 2019 • www.presenciapr.com


6

PRESENCIA 3 al 9 de octubre de 2019 www.presenciapr.com

REGIONALES Luego del paso de los huracanes Irma y María, la población de abejas bajó dramáticamente por la pérdida de hábitat y también por la falta de flores durante algunos meses. Según las más recientes estadísticas de Greenpeace, en Estados Unidos, las desapariciones de abejas han llegado a 42% entre abril de 2014 y abril de 2015.

Fotos: Jayleen Rodríguez

Las personas de la zona de Loíza que tengan colmenas en sus hogares y zonas públicas pueden llamar a la administración del parque para que el equipo rescatar la misma. “Es importante que las personas sepan la importancia que tienen las colmenas y que, al rescatarlas, se traen a una zona estabilizadora con su abeja reina para que las abejas de acostumbren al nuevo hábitat y eventualmente pasan a ser parte de la población”, detalla José Osorio Fernández, administrador del parque.

Continúa la producción de la ‘Miel Yuísa’

__________________________________________________________________ JAYLEEN RODRÍGUEZ REDACCION@PRESENCIAPR.COM __________________________________________________________________

LOIZA - La alcaldesa de Loíza, Julia Nazario Fuentes participó de la cuarta cosecha de la denominada ‘Miel Yuisa’ en las instalaciones del Parque Histórico Cueva María de la Cruz, una empresa municipal orientada al turismo y la educación. “Como parte de los ofrecimientos que tenemos en este pedacito de paraíso puertorriqueño, potenciamos la producción de miel artesanal, ya que en el techo de la Cueva María han vivido abejas productoras de miel por cientos de años. Ya establecimos 15 colmenas que están produciendo magníficamente y es una miel muy particular, porque al saborearla te deja una impresión a sal de mar y es así, porque nuestras abejitas visitan constantemente las

Al llegar, los visitantes descubren su atracción principal, la famosa cueva María de la Cruz, que alberga una fascinante historia, inspirada en la esposa de un hacendado español hace siglos atrás. Además, los guías realizan el recorrido por la galería de arte loiceño, concha acústica para actividades, quioscos de comida típica, área de descanso, pista de caminar y columpios para los niños. Allí también se ofrecen variedades de artesanías loiceñas y clases de bomba y confección de turbantes. La Miel Yuísa está a la venta en envases de 1 onza en las instalaciones del Parque Histórico Cueva María de la Cruz, que ubica en la carretera PR-188, sector Las Cuevas (contiguo al Centro Tau) en Loíza.

flores de la zona costera. La hemos bautizado como Miel Yuísa en honor a la líder taína loiceña”, explicó la primera ejecutiva municipal, quien se aseguró de aprender del oficio para saber cómo desarrollar esta iniciativa.

Por su parte, el apicultor Joseph Torres, con una década de labores en el tema, nos explica que la temporada alta de producción de miel es desde febrero hasta septiembre, sin embargo, tiene que ver mucho también la floración de cada temporada. “Aquí -en el parque- ya sembramos cruz de malta, saúco amarillo y blanco, así como girasol, para que las abejas no tengan que viajar mucho y duren mas tiempo, ya que como sabemos las abejas son de corta duración”, dijo. Torres nos explica, además, que el color de la miel va desde dorado hasta negra y esa característica está directamente relacionada con el color del panal.

PRESENCIA SE PUBLICA SEMANALMENTE POR FOR MEDIA GROUP, INC. Y SE DISTRIBUYE EN LA REGIÓN NORESTE DE PUERTO RICO

DIRECCIÓN POSTAL PO Box 1928 Carolina, PR 00984-1928

DIRECCIÓN FÍSICA Ave. Galicia BM31, Jardines de Country Club Carolina, PR 00983

CONTACTOS Correos Electrónicos: redaccion@presenciapr.com / ventas@presenciapr.com Ventas: (787)946-1391 / (787)750-4240 / (787)946-1427 Fax: (787)946-1342

ADMINISTRACIÓN

REDACCIÓN

DISEÑO GRÁFICO

EDICIÓN DIGITAL

Pedro Ortiz Presidente

Héctor J. Álvarez Editor y Jefe de Redacción

Maykari García Luis Román

José R. Hernández

Jayleen Rodríguez Periodista

DIRECTOR CREATIVO

Diana Cámara Vicepresidenta

Luis Román

VENTAS Diana Cámara (787) 550-0464


PRESENCIA 3 al 9 de octubre de 2019 www.presenciapr.com

7

REGIONALES

Suministrada

Graban serie de televisión en Carolina

________________________________________________ JAYLEEN RODRÍGUEZ REDACCION@PRESENCIAPR.COM ________________________________________________

CAROLINA - La gobernadora Wanda Vázquez anunció la filmación local de la serie The Baker and the Beauty en Carolina. La filmación producida por la cadena de Universal Television y ABC Studios, generará $57 millones, 1,688 empleos directos y 1,200 noches de hotel, durante los meses de octubre 2019 hasta febrero de 2020. “The Baker and the Beauty” es una serie dramática basada en una serie israelita creada por Assi Azar para Keshet Broadcasting. Se trata de un hombre (caracterizado por Daniel García) que trabaja en la panadería de su familia cubana, pero en una “noche loca” en Miami conoce a una superestrella internacional de la moda (caracterizada por Nathalie Kelley) y su vida se hace pública. Carlos Gómez, Lisa Vidal, Dan Bucatinsky, Belissa Escobedo, Michelle Veitimilla y David del Río también forman parte del reparto. “Esta es una gran noticia para los talentos locales que trabajan en el cine, el turismo, la industria hotelera y muchos otros sectores económicos”, dijo la primera ejecutiva. “De la inversión privada estimada en $ 57 millones, se

pagarán aproximadamente $44 millones a entidades y personas que residen en Puerto Rico”, agregó. Por otra parte, Manuel Rivera Laboy, secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio enfatizó que el gobierno continúa “apoyando producciones locales y extranjeras que nos ayudan a promocionar la isla como destino de inversión y desarrollo económico”. El secretario dijo que el Programa de Desarrollo de la Industria del Cine de la agencia otorgó un crédito fiscal del 40% para el presupuesto de gasto proyectado de $44 millones bajo la Ley de Incentivos Económicos para la Industria del Cine de Puerto Rico. “En los pasados dos años han sido significativos en la industria del cine y eso es lo que queremos seguir haciendo, posicionando a Puerto Rico como un destino llamativo y competitivo en el medio del cine”, dijo Laboy. Al mismo tiempo mencionó que eso permite que los proyectos cinematográficos tengan acceso a créditos fiscales de hasta el 40%, a lo que se agrega un 15% sujeto al cumplimiento de ciertos parámetros relacionados con los residentes. El rodaje de esta primera temporada comienza en octubre hasta finales de febrero de 2020.


8

PRESENCIA 3 al 9 de octubre de 2019 www.presenciapr.com

REGIONALES

Repetirán la “medicina” a directora de ATM Pérez quedó varada en Vieques hasta la madrugada del martes Henry Escalera atribuyeron a desobediencia y posible insubordinación la determinación de un piloto que se negó a llevar a Vieques un helicóptero especializado del SWAT para traer a la isla grande a la directora de la Autoridad de Transporte Marítimo (ATM), Mara Pérez.

“Le devolvimos a ella la medicina. Ayer (lunes, 7 de octubre) hubo un mensaje bien claro para que (Pérez) sienta lo que nosotros sentimos, para que sienta cuando llegamos allá y nos eliminan los viajes. Eso pasa. Ella no lo entiende, pero ayer tiene que haberlo entendido”, dijo Guadalupe en entrevista radial (NotiUno).

Informes de prensa divulgados el miércoles alegan que el Negociado de la Policía trasladó al piloto José Estrada Almodóvar a su área de residencia en Arecibo por negarse a transportar la directora de la ATM, alegando que era contrario a la reglamentación federal. El pasado lunes la funcionaria se quedó varada en Vieques por varias horas como parte de una protesta de ciudadanos molestos por las fallas en el servicio de lanchas.

“Que se prepare para el 11 (de octubre). Le vamos a repetir la misma medicina. La vamos a rechazar, la vamos a repudiar. Tenemos una reunión con la gobernadora y uno de los puntos es que destituya a Mara porque si Mara sigue, no vamos a descansar y se va a repetir con la cuestión de Ricky Rosselló. Vamos a estar constantemente actuando”, agregó el activista.   Según se informó, la noche del lunes, 7 de octubre, varios manifestantes en kayaks rodearon la embarcación Cayo Largo en la que la funcionaria regresaría desde la Isla Nena hasta Ceiba, por lo que el viaje se retrasó. No fue hasta horas de la madrugada, que Pérez pudo regresar a la Isla Grande.  Pérez quedó varada en Vieques hasta la madrugada del martes, luego de que se diera a conocer en medio de una vista pública de la Legislatura Municipal que el alcalde Víctor Emeric había firmado- sin someterlo a consideración de la legislatura- un contrato con la ATM para cederle por 23 años el terreno donde ubica el llamado Rompeolas. Trasladan piloto de FURA  El secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Elmer Román y el comisionado de la Policía,

Fotos: Kathy Gannett

VIEQUES - El líder viequense, Ismael Guadalupe aseguró que seguirán ejerciendo presión hasta lograr la salida de la directora de la Autoridad de Transporte Marítimo (ATM), Mara Pérez, a quien le impidieron la salida en una embarcación desde Vieques a Ceiba.

“Esto fue una orden legal. Va a tener en su momento una investigación administrativa. (Estrada Almodóvar) tiene un procedimiento para que impugne el traslado. Vamos a darle espacio para que impugne si lo va a hacer y que se vean los foros pertinentes. Aquí se tienen que seguir las instrucciones legales”, añadió Escalera al indicar que el incidente con Pérez fue considerado como una situación de rehén. Explicó que dadas las disposiciones de la Administración Federal de Aviación (FAA en inglés), el traslado de personas en helicóptero puede darse en medio de situaciones de emergencias y a tono con la categoría de las naves. Señaló que se consultó con el director del Negociado Federal de Investigaciones (FBI en inglés) en la isla, Douglas Leff, quien determinará si interviene en este caso. Román admitió que, finalmente, Pérez fue trasladada en una lancha de FURA y que fue escoltada por agentes que estaban allí sin necesidad de activar la Unidad de Operaciones Tácticas.


presenciapr

PRESENCIA 3 al 9 de octubre de 2019 www.presenciapr.com

@presenciapr

9

Suministrada

REGIONALES

Servicios del DF se quedarán en Naguabo

_______________________________________________________________ REDACCIÓN PRESENCIA REDACCION@PRESENCIAPR.COM ______________________________________________________________

NAGUABO – En una misiva enviada por correo electrónico el martes, 1 de octubre, la directora del Departamento de la Familia, región de Humacao, Maridalia Torres Medina informó que se iban a reubicar los servicios de la Administración de Familias, Adultos y Niños a las instalaciones de la oficina local de Ceiba, a partir del miércoles, 2 de octubre. Esto con la intención de proveer un lugar más apropiado para los empleados y la ciudadanía, ya que actualmente no cuentan con una oficina en propiedad. Actualmente, los empleados del Departamento de la Familia (DF) en Naguabo ofrecen servicios dentro de un vagón, mientras, el área de espera se encuentra en el exterior con unas sillas y una carpa. Las instalaciones donde originalmente se encontraba el DF en ese municipio fueron afectadas a causa del paso del huracán María. La directora regional informó que la Autoridad de Edificios Públicos había comenzado los trabajos de reconstrucción en una primera fase, sin embargo, las labores se encuentran detenidas. Ante esta situación, el alcalde de Naguabo, Noé Marcano, se reunió con la directora regional y el Secretario Auxiliar de Administración del Departamento de la Familia en busca de llegar a un acuerdo y evitar el cese de servicios en su municipio. Según la portavoz de prensa del alcalde naguabeño, Delmaris Rodríguez, el alcalde hizo disponible un espacio propiedad de la administración municipal y, además, sirvió de enlace para otros espacios privados.

El espacio provisto por la administración municipal estaría ubicado en la plaza de mercado. Ahora, el municipio espera porque la secretaria del DF, Glorimar Andújar Matos, firme el acuerdo colaborativo, si la agencia decidiera mudar sus operaciones a esa localidad. Entretanto, los servicios de la agencia se mantienen en Naguabo y se brindarán en las instalaciones actuales; no se mudarán a Ceiba.


10

PRESENCIA 3 al 9 de octubre de 2019 www.presenciapr.com

presenciapr

@presenciapr

REGIONALES

PNP tendrá primarias en Ceiba

Samuel Rivera Báez retará al actual alcalde

_________________________________________________________________ HÉCTOR J. ÁLVAREZ COLÓN HECTOR.ALVAREZ@PRESENCIAPR.COM _________________________________________________________________

Colón, López Luis, el esposo de Irma Pedraza (exalcaldesa de Ceiba), para lograr ese consenso hacia este servidor”, explicó.

CEIBA – A meses para que abra el proceso de presentación de candidaturas ante la Comisión Estatal de Elecciones, ya se vislumbran primarias del Partido Nuevo Progresista (PNP) en Ceiba. Samuel Rivera Báez, director regional del Departamento de Recreación y Deportes (DRD) Estatal, anunció que va a retar al incumbente, Ángelo Cruz Ramos, por la alcaldía del pueblo.

El ahora retador del alcalde de Ceiba destacó que los proyectos del incumbente se han quedado a mitad o no han comenzado. A manera de ejemplo mencionó el proyecto de las “Tres Canchas”, ubicado en el estacionamiento del estadio Nito Cortijo, que se quedó a mitad de construcción. Del mismo modo, la Guarida del Marlin cuya inauguración no se ha realizado.

“Lo hago (presentar su candidatura) viendo la necesidad que tiene mi pueblo, no solo en el área deportiva, sino que lleva siete años sin presentar un plan de salud, ya que no tiene un Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT), ni sala de urgencias. El casco urbano está en un abandono total, las carreteras, aceras, comunidades, los campos, puentes y la seguridad de los residentes no están debidamente atendidas. Es hora de que alguien saque la cara por el pueblo de Ceiba”, dijo Rivera Báez. El líder ceibeño destacó que cuenta con gran apoyo de sectores importantes del PNP para su candidatura. De igual manera, indicó que ya tiene las nueve personas que serán sus asambleístas y quienes lo acompañarán en la papeleta. “Antes de presentar mi candidatura me reuní con el liderato del partido en nuestro municipio. Logramos ganar las dos planchas, tanto de las mujeres como los jóvenes; son 16 delegados. Además, ganamos las siete unidades de Ceiba y me reuní con Chiri Soto, Wilfredo Amaro, Pedro

“Todos los proyectos ,el alcalde ninguno los ha terminado y no hay nada concluso para el bienestar del pueblo”, manifestó Rivera Báez. Sobre el redesarrollo de la antigua base naval Roosevelt Roads, el líder recreativo sostuvo que la administración municipal debe aprovechar al máximo la coyuntura histórica que se vive con la Ruta Corta desde Ceiba hacia las islas municipio. Comenzando con proveerle servicios básicos a los viequenses y culebrenses para que puedan invertir en el casco urbano de Ceiba.

Foto: Héctor J. Álvarez Colón.

Con diez años en el magisterio, y siendo exdirector del DRD en Ceiba bajo la incumbencia del exalcalde Pedro Colón, Rivera Báez presenta candidatura, porque entiende que el actual alcalde ceibeño, Ángelo Cruz, “tiene abandonado al pueblo”.

“¿Tú quieres administrar una base cuando ni siquiera puedes administrar a tu propio pueblo? Ceiba puede ser autosustentable por su capacidad económica y turística que puede crear la base Roosevelt Roads”, dijo Rivera Báez. Ceiba no puede desaprovechar esta oportunidad. Si los residentes de las islas municipio quieren quedarse en la isla grande, en vez de ir a Fajardo, pueden buscar un hotel donde quedarse y restaurantes donde comer en horas de la noche en Ceiba. Porque parte de las responsabilidades de un alcalde es incentivar su casco urbano”, agregó. El retador del actual alcalde invitó al pueblo a ser parte, el 5 de octubre, de la inauguración de su comité, en el centro comercial Villa del Pilar, esquina calle San Jorge, avenida Lauro Piñero, en Ceiba.

El líder ceibeño destacó que cuenta con gran apoyo de sectores importantes del PNP para su candidatura.


presenciapr

PRESENCIA 3 al 9 de octubre de 2019 www.presenciapr.com

@presenciapr

11

REGIONALES

Maestro de escuela vocacional

Aspirará al Distrito #36 por el PDD __________________________________________________________________ REDACCIÓN PRESENCIA REDACCION@PRESENCIAPR.COM __________________________________________________________________

desempeño de “Johnny” Méndez por los pasados años “ha sido inaceptable”.

FAJARDO – Su decisión está basada en la indignación que siente el pueblo con los políticos actuales. Juan Gómez se presenta como aspirante al Distrito #36 por el Partido Popular Democrático (PPD), pero dice no ser un político, sino un educador con 20 años de experiencia.

“Él ha abandonado el distrito. Tenemos que atrevernos a dar el paso y no solo yo, sino todo aquel que se atreva. En diciembre espero cumplir con los requisitos de ley, radicar y democráticamente que el pueblo pueda evaluar en el 2020 el desempeño del señor representante por los pasados 16 años. Hay un grupo de personas que entendemos que no ha sido el apropiado”, sostuvo.

“Mucha gente va a dudar de las capacidades de uno y a veces hasta los mismos medios de comunicación tienden a ridiculizar a los candidatos nuevos y a la gente decente le da temor dar un paso como este. Esto es algo bien pensado porque yo creo que podemos darle al país mejores servidores públicos de los que tenemos actualmente”, manifestó Gómez, quien actualmente labora en la escuela vocacional de Fajardo.

El aspirante alega que el actual representante por el PNP es responsable por la calidad de vida de los viequenses y culebrenses, por lo que su labor “no ha sido la mejor”. “No es

Foto: Héctor J. Álvarez Colón

De ser el candidato oficial para el Distrito #36 por el PPD, Gómez retaría al actual representante del distrito y presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez. El educador puntualizó que el trabajo y

Yo estoy seguro de que ha desatendido al distrito; se ha enfocado en asuntos de su partido. No hay a quien responsabilizar que no sea “Johnny” Méndez cuando tenemos las situaciones con las lanchas hacia Vieques y Culebra.

“El que espere algo de mí incorrecto o que no cumple con la ley, yo no soy su candidato.”

mi culpa ni la de los aspirantes pasados. Una persona que ha ocupado el cargo por tantos años y todavía dice que está cansado de las situaciones por la transportación. Pero él es el responsable porque él es el representante de ellos. Él tiene que asumir la responsabilidad no decir que está cansado de la situación y actuar de una vez. El señor ‘Johnny’ Méndez no muestra sensibilidad ante los ciudadanos de Vieques y Culebra. Habría que preguntar si el pueblo está conforme con su trabajo por estos pasados 4 años y si están dispuestos a darle la oportunidad no solo a mí, sino a los candidatos que aparezcan”, indicó Gómez. Sobre los problemas de empleados fantasmas y contratos que ha enfrentado el presidente cameral, Gómez enfatizó que “el que espere algo de mí incorrecto o que no cumple con la ley, yo no soy su candidato; su candidato es ‘Johnny’ Méndez. De salida no tienen que votar por mí”.


12

PRESENCIA 3 al 9 de octubre de 2019 www.presenciapr.com

EDUCANDO

Loiceños participan en programa de la Escuela de Derecho de la UPR

Los jóvenes Yosuel O. Osorio, Lishyanne González Pérez, Aidelys Martínez de Jesús, Lenis Y. Escalera y Aurielys Romero Rodríguez, son estudiantes de nivel superior de la Escuela Belén Blanco de Zequeira que participan gracias a la organización Aspira Puerto Rico. Por su parte, la alcaldesa de Loíza, Julia Nazario Fuentes dispuso para que el municipio provea la transportación desde los hogares hasta el recinto y viceversa. El Programa Enlace fomenta, también, que los estudiantes universitarios egresados del sistema educativo del Departamento de Educación (DE) participen de experiencias que los aproximen y motiven a estudiar Derecho. Esta iniciativa surge ante la realidad de que un limitado porcentaje de estudiantes provenientes del sistema público de enseñanza del país cursa estudios de Derecho en la UPR.

Suministrada

Uno de los participantes, Yosuel O. Osorio, expresa que “el Programa Enlace nos da la oportunidad de descubrir las distintas fases del derecho y de la diversidad de pensamiento, porque vienen estudiantes de todo Puerto Rico, somos 65 actualmente y nosotros tenemos la dicha de participar”. Yosuel está convencido en que estudiará derecho penal, “porque hay tanta injusticia y hay ocasiones en que los casos no se llevan correctamente, sea por falta de preparación de este”.

Comienza periodo para solicitar beca Rock Solid El periodo para solicitar la Beca Rock Solid 2020 acaba de comenzar y los interesados tienen hasta el 30 de noviembre de 2019 para enviar su solicitud por correo postal.

Conforme al compromiso con la educación, alcaldesa Nazario Fuentes creó en el 2017 la Oficina del Comisionado Escolar, entidad que sirve de contacto para canalizar las necesidades de las escuelas en Loíza.

La empresa puertorriqueña Rock Solid Technologies Inc. se compromete una vez más con la juventud universitaria de Puerto Rico y distingue la excelencia académica ofreciendo por decimoctavo año consecutivo las Becas Rock Solid a estudiantes de la Universidad de Puerto Rico (UPR). Como novedad, este año Rock Solid y Fundación Kinesis se unen en alianza para alcanzar al mayor número de jóvenes de la isla con interés en desarrollarse en la industria tecnológica.

La iniciativa loiceña creó además una brigada de trabajo para atender particularmente a las escuelas que el municipio acogió como parte de un acuerdo con la Oficina para el Mejoramiento de las Escuelas Públicas (OMEP). “En estos tiempos en que cuestiona la pertinencia del aparato municipal, aquí tenemos un ejemplo de lo que estamos haciendo, no solamente con las escuelas, también en otras áreas”, finalizó Nazario Fuentes.

La Beca Rock Solid consiste en un premio de $3,000 para cubrir un año de estudios y un internado asalariado de dos a seis meses, donde los estudiantes trabajan directamente en el desarrollo de productos (software) para clientes de la empresa en Norteamérica, Centroamérica y el Caribe.

Suministrada

LOÍZA - Un grupo de jóvenes loiceños se encuentran encantados de participar en el Programa Enlace de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico (UPR), recinto de Río Piedras, que busca enriquecer la comunidad legal del país a través de la promoción de la necesidad de incorporar estudiantes de escuelas públicas a las aulas de Derecho de la isla.

“Nuestra empresa ha tenido éxito compitiendo en el extranjero gracias a los cientos de jóvenes egresados de la UPR que se han unido a nuestro equipo por los últimos 20 años. La Beca Rock Solid reconoce el talento de los jóvenes puertorriqueños y tiene como meta el preparar el camino para que estos jóvenes puedan aportar a

nuestra empresa desde sus años como estudiante. Confío plenamente en que su aportación hará de nuestra empresa una competitiva a nivel mundial”, expresó Ángel L. Pérez, vicepresidente de la compañía, al destacar que en los pasados 17 años la empresa ha otorgado más de 55 becas universitarias valoradas en más de un cuarto de millón de dólares. El periodo para solicitar la Beca Rock Solid 2020 acaba de comenzar y los interesados tienen hasta el 30 de noviembre de 2019 para enviar su solicitud por correo postal. Los requisitos para obtener la beca son los siguientes: ser estudiante a tiempo completo, haber completado dos años de estudios universitarios, tener un promedio general de 3.00 o más y cursar estudios universitarios en los campos de Ingeniería en Computadoras, Sistemas de Información, Ciencias de Cómputos o Contabilidad. Como parte del proceso, se les solicita a los estudiantes entregar cartas de recomendación y un ensayo, además de pasar por un proceso de entrevista con el equipo gerencial de Rock Solid. Para más información, visite: www. rocksolid.com o www.kinesispr.org.


PRESENCIA 3 al 9 de octubre de 2019 www.presenciapr.com

13

A TU SALUD

¿Qué es el cáncer de seno?

El cáncer de seno (o cáncer de mama) se origina cuando las células en el seno comienzan a crecer en forma descontrolada. Estas células normalmente forman un tumor que a menudo se puede observar en una radiografía o se puede palpar como una protuberancia (masa o bulto). El tumor es maligno (cáncer) si las células pueden crecer penetrando (invadiendo) los tejidos circundantes o propagándose (metástasis) a áreas distantes del cuerpo. El cáncer de seno ocurre casi exclusivamente en las mujeres, pero los hombres también lo pueden padecer. Casi cualquier célula del cuerpo puede convertirse en cáncer y propagarse a otras áreas. ¿Dónde se origina el cáncer de seno? Los cánceres de seno pueden originarse en diferentes partes del seno. La mayoría de los cánceres de seno comienza en los conductos que llevan la leche hacia el pezón (cánceres ductales). Algunos cánceres se originan en las glándulas que producen leche (cánceres lobulillares). También hay otros tipos menos comunes de cáncer de seno. Un pequeño número de cánceres comienza en otros tejidos del seno. Estos cánceres se llaman sarcomas y linfomas, y en realidad no se consideran cánceres de seno. Aunque muchos tipos de cáncer de seno pueden causar una protuberancia (bulto o masa) en el seno, no todos lo hacen. Muchos cánceres de seno se encuentran en mamogramas de detección

ser examinado por un profesional de atención médica para saber si es benigno o maligno (cáncer), y si podría afectar su riesgo futuro de padecer cáncer. ¿Cómo se propaga el cáncer de seno? El cáncer de seno se puede propagar cuando las células cancerosas alcanzan la sangre o el sistema linfático y llegan a otras partes del cuerpo. El sistema linfático es una red de vasos linfáticos (o linfático) encontrado en todo el cuerpo que conecta los ganglios linfáticos (pequeñas agrupaciones en forma de un fríjol de células del sistema inmunitario). El líquido transparente dentro de los vasos linfáticos, llamado linfa, contiene productos derivados de los tejidos y materia de desecho, así como células del sistema inmunitario. Los vasos linfáticos transportan líquido linfático fuera de los senos. En el caso de cáncer de seno, las células cancerosas pueden

que pueden mostrar los cánceres en una etapa más temprana, a menudo antes de que puedan palparse, y antes de que se presenten síntomas. Usted debe estar atenta a otros síntomas del cáncer de seno e informarlos a su médico. También es importante que sepa que la mayoría de las protuberancias de los senos son benignas y no cancerosas (malignas). Los tumores no cancerosos de los senos (benignos) son crecimientos anormales, pero no se propagan fuera de los senos y no ponen la vida en peligro. Sin embargo, algunas protuberancias benignas en los senos pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer de seno. Cualquier masa o cambio en el seno debe

ingresar en los vasos linfáticos y comenzar a crecer en los ganglios linfáticos. Si las células cancerosas se han propagado a sus ganglios linfáticos, hay una mayor probabilidad de que las células se hayan desplazado por el sistema linfático y se hayan propagado (metástasis) a otras partes de su cuerpo. Mientras más ganglios linfáticos haya con células cancerosas del seno, mayor es la probabilidad de encontrar cáncer en otros órganos. Debido a esto, encontrar cáncer en uno o más ganglios linfáticos a menudo afecta su plan de tratamiento. Generalmente, se necesita cirugía para extirpar uno o más ganglios linfáticos para saber si el cáncer se ha propagado. Sin embargo, no todas las mujeres con células cancerosas en sus ganglios linfáticos presentan metástasis, y es posible que algunas mujeres sin células cancerosas en sus ganglios linfáticos desarrollen metástasis posteriormente.


14

PRESENCIA 3 al 9 de octubre de 2019 www.presenciapr.com

A TU SALUD

Mamografías

¿Qué debe saber antes de la cita? Hacerse una mamografía es una medida importante en su cuidado personal y el de sus senos. Ya sea que usted se someta a su primera mamografía o esté acostumbrada a ellos, saber qué esperar puede ayudar a que el proceso sea uno más fácil.

Consejos prácticos para una mamografía Estos consejos prácticos le ayudarán a que se haga una mamografía de buena calidad: Notifíquele siempre al tecnólogo que le esté haciendo la mamografía de cualquier cambio o problema que tenga con sus senos. Además, describa cualquier historial médico que podría afectar su riesgo de cáncer de seno, tal como cirugías previas, uso de hormona, antecedentes de cáncer de seno en su familia, o si usted ha tenido cáncer de seno.

¿Cómo prepararse para su mamografía? Si tiene la opción, vaya a un centro que se especialice en mamografías y donde se realicen muchos cada día. Procure acudir a la misma instalación de forma que puedan comparar fácilmente sus mamografías de un año a otro. Si va a un centro por primera vez, lleve una lista de los lugares y las fechas de las mamografías, biopsias y otros tratamientos de los senos que se haya realizado con anterioridad. Si se ha hecho mamografías en otro centro, procure conseguir los expedientes y llevarlos al nuevo centro (o solicite que se los envíen allí) de forma que se puedan comparar las imágenes previas con las nuevas. Programe su mamografía cuando sus senos no estén sensibles o hinchados para ayudar a reducir la molestia y para obtener buenas imágenes. Trate de evitar hacerse la mamografía la semana antes del período menstrual.

Antes de que se someta a cualquier tipo de estudio por imágenes, dígale al tecnólogo si está amamantando o si piensa que puede estar embarazada. El día del examen, no use desodorante ni antitranspirante. Algunas de estas sustancias pueden aparecer como manchas blancas en las radiografías. Si no va a regresar a su casa después del examen, usted se puede llevar el desodorante para que se lo aplique al terminar el estudio. Puede que le resulte más fácil usar falda o pantalones, de forma que para la mamografía solo tenga que quitarse la blusa y el sostén. Informe a su médico sobre cualquier cambio reciente que haya notado en sus senos antes de hacerse la mamografía ¡No les tema a las mamografías! Tenga en cuenta que solo 2 a 4 mamografías de detección de 1,000 dan un diagnóstico de cáncer de seno.


PRESENCIA 3 al 9 de octubre de 2019 www.presenciapr.com

15

A TU SALUD ¿Qué debe esperar cuando se hace una mamografía de detección? Para que le hagan una mamografía, usted tendrá que quitarse la ropa de la cintura para arriba. La instalación le proporcionará una bata para que se cubra durante el procedimiento.

Durante una mamografía de diagnóstico, un radiólogo analiza las imágenes durante el tiempo en que usted sigue allí. De este modo, se pueden tomar más imágenes en caso de que sea necesario para analizar más detalladamente cualquier área que lo requiera.

Un tecnólogo ajustará la posición de sus senos para la mamografía. Usted y el tecnólogo (la mayoría son mujeres) serán las únicas personas en la sala durante la mamografía.

En algunos casos se usan imágenes especiales, conocidas como vistas localizadas o de magnificación, para facilitar la observación de un área pequeña de tejido según se requiera.

Para obtener una imagen de alta calidad, es necesario aplanar su seno. El tecnólogo coloca su seno en la placa de la máquina. Se baja la placa superior de plástico, para comprimir su seno por unos cuantos segundos mientras el tecnólogo toma una imagen.  Todo el procedimiento tomará cerca de 20 minutos. El tiempo durante el cual le comprimen los senos es de unos pocos segundos solamente.  Es posible que experimente ciertas molestias durante la compresión de los senos, y para algunas mujeres esto puede ser doloroso. Infórmele al tecnólogo si siente dolor. Para la mamografía de detección, se toman dos tomas de cada seno. Sin embargo, es posible que sea necesario obtener más

imágenes en algunas mujeres, como aquellas con implantes de senos o senos grandes. ¿Qué debe esperar cuando se hace una mamografía de diagnóstico? Una mamografía de diagnóstico se hace a menudo si una mujer presenta síntomas en los senos o si se ha observado un cambio en una mamografía de detección. En una mamografía de diagnóstico, se toman más imágenes con un enfoque en el área que se observa diferente en la mamografía de detección.

¿Cómo me entero de los resultados de la mamografía? Si su médico no se comunica con usted dentro de 10 días, no asuma que el resultado de la mamografía fue normal. Llame a su médico o al centro donde se realizó la mamografía. Se enviará un informe completo de los resultados de su mamografía a su médico. Las clínicas de mamografía también deben enviar por correo postal un resumen de fácil comprensión de los resultados de la mamografía dentro de 30 días o “tan pronto como sea posible” si los resultados sugieren que hay cáncer. Esto significa que usted se entera de los resultados del estudio antes de que su médico le llame para informárselos.


16

PRESENCIA 3 al 9 de octubre de 2019 www.presenciapr.com

A TU SALUD

Signos y síntomas del cáncer de seno Una parte importante de la salud de los senos consiste en saber cómo se ven y se sienten normalmente sus senos. Descubrir el cáncer de seno tan pronto como sea posible le dará más probabilidades de que su tratamiento sea eficaz. No obstante, conocer los signos a los que debe prestar atención no reemplaza a los mamogramas de rutina ni a otras pruebas de detección. Las pruebas de detección pueden ayudar a encontrar el cáncer de seno en sus etapas iniciales, antes de que aparezca algún síntoma.

El síntoma más común del cáncer de seno es una nueva masa o protuberancia. Una masa no dolorosa, dura y con bordes irregulares tiene más probabilidades de ser cáncer, aunque los tumores cancerosos del seno también pueden ser sensibles a la palpación, blandos y de forma redondeada. Incluso pueden causar dolor. Por este motivo, es importante que un médico con experiencia en el diagnóstico de enfermedades de los senos examine cualquier masa o protuberancia nueva, o cualquier cambio en los senos. Otros posibles síntomas del cáncer de seno incluyen: • Hinchazón de todo el seno o parte de él (aunque no se sienta una protuberancia definida). • Irritación de la piel o formación de hoyuelos (a veces parecido a la cáscara de una naranja). • Dolor en el seno o en el pezón

• Retracción (contracción) de los pezones. • Enrojecimiento, descamación o engrosamiento de la piel del seno o del pezón. • Secreción del pezón que no sea leche materna. Algunas veces un cáncer de seno se puede propagar a los ganglios linfáticos de las axilas o alrededor de la clavícula y causar una protuberancia o hinchazón ahí, aun antes de que el tumor original en el seno sea lo suficientemente grande como para poderlo palpar. Un médico debe examinar también los ganglios linfáticos que están hinchados. Aunque cualquiera de estos síntomas puede ser causado por otras afecciones distintas al cáncer de seno, si usted los presenta, debe notificar a un profesional de la salud para que él (o ella) encuentre la causa. Debido a que los mamogramas no detectan todos los cánceres de seno, es importante que esté al pendiente de los cambios en sus senos y conozca los signos y síntomas de este cáncer.

Es importante que un médico con experiencia en el diagnóstico de enfermedades de los senos examine cualquier masa o protuberancia nueva, o cualquier cambio en los senos.


presenciapr

PRESENCIA 3 al 9 de octubre de 2019 www.presenciapr.com

@presenciapr

17

Te toca a ti

Haz tu mamografía a tiempo __________________________________________________________________ JAYLEEN RODRÍGUEZ JAYLEEN.RODRIGUEZ@PRESENCIAPR.COM __________________________________________________________________

La Sociedad Americana Contra el Cáncer en Puerto Rico (SAAC) comienza su campaña de concienciación y prevención contra el cáncer de seno titulada: ‘Me toca a mí’, del 3 hasta el 27 de octubre de 2019. El nombre de la campaña es un llamado a la acción. “Me toca a mí tomar acción, me toca a mí hacer las pruebas de prevención, me toca a mí unirme a la lucha contra el cáncer para ayudar a la comunidad con o sin cáncer. Me toca a mí aportar a la investigación para poder ofrecer servicios de prevención y tratamiento libre de costo. Me toca como hombre exhortar a las mujeres importantes en mi vida a que se realicen las pruebas de prevención anual; eso es lo que quisimos plasmar con ese nombre el llamado a la acción”, explicó la principal oficial de la SAAC, doctora Lilian Santos.

La SAAC, además de ofrecer talleres, marchas y conferencias, también brinda servicios a la comunidad con cáncer donde les pueden ofrecer

Fotos: Jayleen Rodríguez

En Puerto Rico unas 282,000 personas no cuentan con plan médico, ya sea porque no cualifican para el plan de salud del gobierno o porque no tienen el dinero para pagar una cubierta privada, por lo que como organización SAAC tiene como prioridad ofrecerles a los puertorriqueños la oportunidad de realizarse las pruebas de seguimientos para prevenir la incidencia de cáncer de seno libre de costo.

hospedaje a los pacientes y familiares, en caso de que vivan lejos y tengan que estar en San Juan para algún tratamiento. “Con una llamada, nosotros le orientamos sobre las diferentes servicios y centros de tratamiento a los que puede acceder de forma gratuita. Tenemos colaboraciones con diferentes organizaciones y corporaciones donde llevamos nuestra unidad móvil para realizar mamografías y pruebas de seguimiento libre de costo”, dijo Santos. Por otro lado, desde el 2018, la SAAC inició una campaña denominada ‘Hombres reales se visten de rosa’ donde los caballeros interesados en formar parte de la

campaña entran la página web: www. avancemosagrandespasos.org. Tiene que inscribirse en alguna de las marchas, recaudar $1,000 en donativos, promover la iniciativa a través de las redes sociales y se le entregara una camisa rosada con el logo de la campaña para utilizarla durante el mes de octubre. “Uno de cada 10,000 casos de cáncer de seno pudiese ser un varón por eso incitamos a los hombres a que se realicen su autoexamen. Que no les de vergüenza, cualquier cambio que puedan ver en su cuerpo que no lo dejen pasar por alto, porque a los hombres también les da cáncer de seno”, mencionó la doctora.

Uno de cada 10,000 casos de cáncer de seno pudiese ser un varón por eso incitamos a los hombres a que se realicen su autoexamen.


18

PRESENCIA 3 al 9 de octubre de 2019 www.presenciapr.com

presenciapr

@presenciapr

SABROSURAS

Bizcocho de calabaza Preparación Cortar la calabaza y quitar las pipas. Triturar o rayar la calabaza y reservar. Echar los huevos en un bol grande y batir manualmente.

Precalentar el horno a 180º (esto puede hacer 5-10 minutos antes de terminar la mezcla). Echar la mezcla en un molde para bizcochos. Hornear durante 30 minutos a unos 180º.

Incorporar poco a poco el azúcar a la mezcla. Añadir la harina y la levadura, mezclar poco a poco.

Para saber si está listo, pasado ese tiempo, clavar un palillo en el bizcocho y si sale húmedo aún le queda un poco.

Echar el aceite y la canela, esta última, al gusto. Añadir la calabaza y mezclar de nuevo. La calabaza pertenece a la familia de las cucurbitáceas, de la que también forman parte los calabacines, el melón o la sandía. Es un fruto bajo en calorías (32 por cada 100 gramos) y rico en vitamina A y carotenos, que le dan el color anaranjado. También aporta una cantidad moderada de fibra y vitaminas del grupo B, C y E.

Ingredientes • 250 g de calabaza • 3 huevos • 250 g de harina (trigo, espelta, avena... puede ser integral) • 200 g de azúcar moreno u otro endulzante • 70 ml de aceite de oliva • 12 g de levadura • Canela (opcional)

La calabaza aporta una cantidad moderada de fibra y vitaminas del grupo B, C y E.


PRESENCIA 3 al 9 de octubre de 2019 www.presenciapr.com

[ LA PALABRA DEL DÍA ]

19

ENTRETENIMIENTO

No dejes que el sentimiento de culpa te robe el sueño Karlie, una joven mujer de 41 años llevaba muchas noches sin poder conciliar el sueño. Estaba muy preocupada pues no sabía el porqué de sus desvelos. Una noche, buscando en el baúl de sus recuerdos (su mente) recordó que había estado viendo un reportaje en la televisión sobre el aborto e inmediatamente vino a su memoria las veces que en su ignorancia juvenil se había provocados abortos. Era joven, bonita, madre de dos hijos y decidió que ya eran suficientes para ella, pero sucedió que después de ver el programa sobre el aborto se activó todo su sistema emocional. Ella se había hecho parte de un grupo religioso y había pedido perdón a Dios por todos sus pecados, se sabía perdonada ¿pero por qué esa lucha interna? ¿Por qué seguía con ese sentimiento de culpa? Se sentía cansada y necesitaba dormir. Ella era una líder en su grupo, pero vivía constantemente con miedo y se decía a sí misma “si esta gente supiera que he matado a tres hijos” y se sentía peor cuando escuchaba que en el cielo vamos a ver a los hijos que Dios nos envió y no nacieron. Eso la llenó de muchos sentimientos de dolor y de culpa. Culpa que solo conocía ella y su mejor amiga que fue la que la llevó a provocarse los abortos. En todo ese tiempo podía verse que esta mujer no se había perdonado a sí misma. Necesitaba ayuda y la buscó. Era casada, guardaba ese secreto y decidió decírselo a su esposo, este la perdonó y lloraron juntos, pero ¿por qué esa angustia cada vez que escuchaba la palabra aborto? ¿Por qué sigo luchando con este pensamiento? Se sentía culpable, asesina, hipócrita, mala mujer, mala madre, mala esposa. Nunca había hablado de esto con nadie. No fue hasta que Karlie se perdonó que pudo liberarse de ese

espíritu de culpa y condenación y pudo realizar que Dios quiere perdonar y perdona, pero Satanás quiere recordarte esos recuerdos dolorosos de tu pasado para paralizarte emocionalmente. Había pasado tanto tiempo de eso que ella casi lo había olvidado, pero no del todo. Dios quiere que cualquier cosa que te lleve a sentirte culpable la trabajes por completo para evitar que pierdas el sueño luchando con pensamientos que te lleven a la culpa. Dios no quiere que vayas por la vida guiada por tus sentimientos. A los sentimientos hay que atenderlos porque son importantes, pero hay que interpretarlos por lo que Dios dice. Confiesa tus pecados a Dios que es fiel y justo para perdonarnos y limpiarnos de toda maldad. Reconoce que lo hiciste mal, la confesión del pecado es para nuestro beneficio (1 Juan 1:9). Acepta el perdón de Dios. La muerte de Cristo en la cruz es la base para nuestro perdón porque estamos de acuerdo con Dios de que estuvo mal lo que hicimos y lo reconocemos (Salmo 66:18; Salmo 32 y 51). La confesión es para nuestro beneficio, porque Él ya sabe lo malo que hiciste, pero cuando hablas con Dios y te confiesas levantas el muro que te dividía a ti de Dios y que es el sentimiento de culpa. Decídete ser libre del sentimiento de culpa, recupera tu salud emocional, no dejes que la culpa, por malas decisiones pasadas, entorpezcan tu relación con Dios y con tu familia. La decisión es tuya, la culpa es la razón por la que Cristo murió en la cruz, para clavar tus culpas en la cruz. Créelo, vívelo, recibe el perdón y perdónate. ¡Que Dios te bendiga rica y abundantemente!

Fotos: Suministradas

________________________________________________________________________________________ DRES. CARLOS & VIDALINA ECHEVARRÍA SICÓLOGOS, PASTORES Y CONSEJEROS CRISTIANOS ________________________________________________________________________________________

Presentan libro sobre relatos inéditos SAN JUAN – Catorce féminas, identificadas como Las Chicas de la Memoria, motivadas por la riqueza de sus relatos inéditos, formaron una alianza para publicar su primer libro en colectivo, titulado: Las Chicas de la Memoria: Antología de Recuerdos. La obra será promocionada en formato impreso, en las presentaciones del mes de octubre en las librerías: El Candil, en Ponce, el sábado, 12, a las 3:00 p.m. y en Casa Norberto, en Plaza Las Américas, en Hato Rey, el miércoles, 16, a las 7:00 p.m. “Están orgullosas porque era un sueño ahora tangible en esta compilación, que relata evocaciones de la vida de las prosistas, de alguien o de algo, narradas de forma excepcional, igualmente porque está recomendada como referencia de estudio del género literario de Memorias”, expresó la profesora y reconocida escritora, Anuchka Ramos Ruiz.

Todo comenzó en el 2018, cuando el interés por escribir sobre recuerdos o memorias llevó a estas estudiantes a matricularse en el taller de Escritura de Memorias I y II: en el baúl de los recuerdos, impartido por Ramos Ruiz - mentora del grup - , en la Universidad del Sagrado Corazón (USC), en Santurce. La doctora en Literatura y catedrática auxiliar de la USC, a cargo del prólogo y la edición del libro, manifestó que, las autoras son mujeres adultas, diversas en su ser, valientes, refrescantes, quienes han compartido sus emotivos escritos como celebración a la vida y al poder de contar historias, cual libélulas en vuelo: diferentes, intensas, maduras de carácter y con gran sentido de la vida, simbolismo que explica la portada de “Las Chicas de la Memoria: Antología de Recuerdos”. El grupo cuenta con su página de Facebook para seguirlas e interactuar con sus publicaciones relacionadas con “esos tiempos del ayer”, entre otras.


20

PRESENCIA 3 al 9 de octubre de 2019 www.presenciapr.com

ENTRETENIMIENTO

“Soy más que un par de tetas” Suministrada

Gran estreno esta semana

SAN JUAN - Bajo el título Soy más que un par de tetas, de César Paredes, un grupo de reconocidos comunicadoresactores interpretarán a cinco personajes que viven o son sobrevivientes de cáncer de seno, presentando sus experiencias, necesidades, ansiedades, sufrimientos, lo que es caer y volver a levantarse, no rendirse y apostar a la vida. Milly Méndez, Saudy Rivera, Sonia Valentín, Yizette Cifredo y Normando Valentín serán quienes le den vida a Ilusión, Amparo, Jazmín, Margarita y Jesús en esta producción que sube a escena este fin de semana en el Teatro Tapia del Viejo San Juan bajo la dirección de Lynnette Salas. La producción será a beneficio de la Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico (SACCPR).

de la detección temprana, así como lo fundamental que es la solidaridad con el paciente. “Sobre todas las cosas, es un canto a la vida. Es una pieza hermosa”, agregó.

“Soy más que un par de tetas son cinco monólogos memorizados que celebran la vida, unos textos que se entrelazan entre sí. Es una oportunidad maravillosa de conocer un poco más la vida del paciente de cáncer de seno, sus risas y sus llantos y el deseo supremo de vivir”, apunta la directora Lynnette Salas, al agregar que “los personajes van desde la madre a una modelo profesional, a un hombre que no sabe cómo enfrentar una enfermedad que es considerada ‘de mujeres’ hasta una mujer lesbiana que por falta de educación no tomó las medidas necesarias a tiempo y sufre las consecuencias”.

Los boletos ya están a la venta en Ticket Center: 787-7925000 y www.tcpr.com. La obra se presentará en el Teatro Yagüez en Mayagüez el 19 de octubre y el 26 de octubre en el Teatro La Perla, en Ponce.

Las funciones de Soy más que un par de tetas serán viernes y sábado a las 8:30 p.m. y domingos a las 5:00 p.m. Habrá una gala premier el jueves, 3 de octubre a las 8:30 p.m. a beneficio de la Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico.

Habrá una gala premier el jueves, 3 de octubre a las 8:30 p.m. a beneficio de la Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico.

Se abren nuevas funciones para “La Casa sin Papel” SAN JUAN - Tras presentarse exitosamente con nueve funciones vendidas en su totalidad, los productores Alexandra Fuentes y Jorge Pabón “Molusco”, anuncian nuevas fechas para la comedia “La Casa sin Papel”. El viernes 11 y el sábado 12 de octubre a las 8:30 p.m. será la última oportunidad de presenciar la pieza teatral, que cuenta con un elenco de primera categoría, en el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré de Santurce. Más de 16,000 personas han visto la historia de “La Casa sin Papel”, que presenta a un maestro (René Monclova) quien, cansado del mal uso del dinero por parte del gobierno y los escasos recursos dedicados a los servicios básicos del pueblo, decide reclutar a una serie de atracadores para llevar a cabo su plan de robar un banco. La detective (Cordelia González) está a cargo de dirigir todo el operativo policíaco para lograr capturar a los delincuentes, en conjunto con el oficial (Jasond Calderón). Los atracadores, interpretados por Adrián García, Alexandra Fuentes, Lizmarie Quintana, Carlos Vega, Chente Ydrach y Jorge ‘Molusco’ Pabón, tienen el reto de salir airosos del robo lo que provoca un verdadero caos que mantiene al público inmerso en la historia. “Son dos horas de pura comedia. Además, todo el elenco tiene participación bailando y cantando para darle un toque diferente, esto lo complementamos con videos en los que participan invitados especiales”, comentó Alexandra Fuentes, quien comparte la responsabilidad de producir la pieza junto a Molusco. Por su parte, Pabón añadió “el público se ha gozado la obra de principio a fin. Aquellos que no han visto la serie española no se van a sentir perdidos, porque nos aseguramos de que el libreto tuviera situaciones del país para que pudieran identificarse con la trama”.

Suministrada

A renglón seguido explicó que las historias de estos personajes llevarán a la audiencia de la risa al llanto, del llanto a la risa y a la reflexión seria sobre el cáncer de seno con el fin primordial de educar y crear conciencia sobre la importancia

La coordinación de vestuario será del diseñador Elier Aubret, peinados y maquillaje de Bryan Villarini, ventas de Coqui Catarineu, asistencia general de Angel Méndez de la Paz y la producción de Anilom, Inc.

Los boletos de “La Casa sin Papel”, escrita por Alexis Zárraga y dirigida por Emineh De Lourdes, están disponibles en molusco.com y en la boletería del Centro de Bellas Artes (787) 620-4444.


PRESENCIA 3 al 9 de octubre de 2019 www.presenciapr.com

21

ENTRETENIMIENTO

Loiceño gana concurso de transformismo en Colombia

“La propuesta que realicé fue un proyecto ecológico denominado ‘La Composta como Salvación de la Agricultura y Medioambiente’, la cual trabajé en colaboración con el Huerto Semilla de la UPR de Río Piedras”, explicó Mota Pérez. En el arte de la transformación su nombre es Catalina Quennie Isler. “Primero obtuve el título Miss Earth Puerto Rico 2019, el cual me dio el pase directo al Miss Earth Internacional 2019, que lleva por lema ‘Si lo sueñas, se cumple”, mencionó.

__________________________________________________________________ JAYLEEN RODRÍGUEZ JAYLEEN.RODRIGUEZ@PRESENCIAPR.COM __________________________________________________________________

LOÍZA - Un joven loiceño, educador de profesión, se coronó como ganador del concurso de transformistas Miss Earth Air International celebrado en Colombia.

Ángel Mota Pérez, quien actualmente ejerce como maestro en una escuela en Río Grande, fusionó sus pasiones para lograr su mayor anhelo, vivir concientizando a las personas sobre la importancia de respetar las diferencias y cuidar nuestro planeta haciendo labores de impacto ambiental.

Mota Pérez ha trabajado con diferentes reinas de belleza tales como Kiara Liz Ortega, Yarelis Salgado, Dorayma Mercado, Karimar Quiñones, entre otras. EL joven asegura que su meta es “lograr impactar a la sociedad puertorriqueña para que respetan la diversidad y que cuiden el ambiente que nos pertenece a todos”, concluyó.

Suministrada

El certamen se celebró en la semana del 25 de agosto al 1ro septiembre 2019 en Bogotá, Colombia. El mismo sigue una filosofía del cuidado y protecciónn de la madre Tierra.

En el concurso participaron nueve países, por lo que Mota Pérez pudo compartir con otros chicos que realizan lo mismo que él. “Representar a mi Isla y portar la banda de Puerto Rico es una de las mejores experiencias que he tenido, eso se suma a mi vida personal y carrera como transformista. Fue una experiencia increíble, reiteró.


22

PRESENCIA 3 al 9 de octubre de 2019 www.presenciapr.com

DEPORTES

que vendrán a ver a sus equipos New York Mets y los Marlins de Florida”, dijo la primera ejecutiva municipal en un comunicado de prensa.

“En San Juan siempre hemos mirado el deporte como elemento de desarrollo económico y social, por eso promovemos que se lleven a cabo competencias deportivas como esta, que también ayudan a promover el turismo. Esperamos que asistan miles de fanáticos del deporte, de Puerto Rico, el Caribe y Estados Unidos,

“Entre los arreglos que se le van a hacer al Hiram Bithorn se va a extender la malla que rodea el terreno de juego para evitar accidentes y así cumplir con las especificaciones de las Grandes Ligas. También se va a reparar el acojinado “padding”, para evitar accidentes con los peloteros”, explicó la alcaldesa.

El grupo inspeccionó todas las áreas del estadio, con especial atención en el terreno de juego para asegurarse de que sigan cumpliendo con las especificaciones del MLB.

La alcaldesa se reunió en el Estadio Hiram Bithorn con los promotores del MLB de Puerto Rico y Estados Unidos. En la reunión participaron John Blakeman, representante de MB Sports, Tuti Muñoz, vicepresidenta de MB Sports, el ex pelotero Javier Vázquez, como parte

de una serie de inspecciones que se llevarán a cabo. Para continuar con la política pública del Municipio de utilizar el deporte como herramienta de desarrollo económico y social San Juan será sede de otros importantes eventos en el 2019 y el 2020.

Fotos: Suminnistradas

SAN JUAN – La alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz Soto participó de la segunda inspección por parte de representantes del Major League Baseball (MLB) y sus promotores en Puerto Rico, MB Sports, para cuadrar los detalles del importante evento deportivo que se va a llevar a cabo a fines del mes de abril de 2020 en el Estadio Hiram Bithorn y para proteger a los fanáticos.

Fotos: Suminnistradas

Representantes del MLB inspeccionan el Hiram Bithorn

DRD pone al día canchas de escuelas públicas VIEQUES - Samuel Rivera Báez, director regional del Departamento de Recreación y Deportes (DRD), anunció que ya finalizaron los trabajos de mejoras que realizaron en varias canchas de escuelas públicas de los municipios de Vieques y Ceiba. Rivera Báez dijo que realizaron trabajos de reparaciones, limpieza y pintura en las canchas de las escuelas; 20 de septiembre de 1988 en Vieques, la escuela Superior German Rieckehoff, la escuela Intermedia Playa Grande y Adrienne Serrano. También, hicieron trabajos en la Escuela Intermedia Irma Pedraza de Ceiba. “Estamos colaborando en la transformación de las áreas deportivas en las escuelas. Nuestro enfoque es proveerles a nuestros

niños y jóvenes canchas en excelentes condiciones donde puedan jugar y disfrutar en un ambiente de calidad”, manifestó Rivera Báez. Asimismo, el líder deportista, aseguró que continúan ofreciendo alternativas para que los niños y jóvenes puedan realizar deportes en Ceiba. Para ello tienen dos técnicos en la disciplina de pista y campo de lunes a viernes de 4:30pm hasta las 6:30pm en la pista ceibeña. También han entregado equipo deportivo a ligas para que estas puedan continuar ofreciendo clínicas a los niños, una de las beneficiadas fue la liga pampers de tres a cuatro años, The Little Rookies, en esta ocasión del pueblo de Fajardo.


PRESENCIA 3 al 9 de octubre de 2019 www.presenciapr.com

23

Suministrada

DEPORTES

Tras inversión $1.7 millones

Reinauguran coliseo Guillermo Angulo de Carolina CAROLINA - Tras una inversión de $1.7 millones para restaurar los severos daños que sufrió por el paso del huracán María hace dos años, el coliseo Guillermo Angulo recibió a su fanaticada para celebrar su reapertura el pasado martes, durante el partido entre las Explosivas de Moca y las cinco veces campeonas al hilo Gigantes de Carolina del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF). El punto focal del renovado Guillermo Angulo lo es su nuevo tabloncillo de juego; utilizando los mejores materiales y con el llamativo símbolo de la ciudad en su centro, un corazón con elementos de la bandera y el escudo de Carolina; la cancha de alto calibre facilitará las ejecutorias de las campeonas Gigantes por el resto de la temporada. La asignación municipal de $1,663,157.85 se utilizó para la instalación de dos modernas pizarras digitales de anotaciones que incluyen nuevos relojes de 24 segundos y la instalación de nuevo sistema de iluminación LED que marca el fin de tiempo en los tableros de los canastos. Un nuevo sistema de aire acondicionado con tecnología “inverter”, el reemplazo de ventanas y puertas, 1,300 sillas para las gradas, mejoras al sistema eléctrico, reparaciones al alumbrado del estacionamiento y nueva rotulación también son parte de las mejoras. Muy pronto se podrán realizar otro tipo de eventos en la instalación municipal,

como obras de teatro y conciertos, gracias a las mejoras realizadas que incluyen un sistema de techo acústico para la ambientación de sonidos en el que se invertirán unos $171,258. La celebración contó con un emotivo reconocimiento al legendario trompetista y arreglista musical puertorriqueño, el maestro Elías Lopés, quien por años fue el fanático número uno de las Gigantes de Carolina hasta su deceso. Con sus familiares presentes, se presentó lo que ahora se conocerá como el Palco Elías Lopés a una de las secciones remodeladas del coliseo Guillermo Angulo. Durante la ceremonia de reapertura la administración municipal reconoció a la joven Silkiari Victoria Vázquez Troche, de 16 años y residente de Sabana Abajo. La joven baloncelista ha despuntado como una de las grandes promesas de Puerto Rico en su edad, participando en el PreMundial sub 16 en Chile y siendo miembro de la escuadra ganadora de plata en Centrobasket a sus 17 años. También, se reconoció al equipo juvenil Los Hornets de Villa Fontana, quienes consiguieron el tercer lugar en la División I del Torneo AAU en Orlando y el Sub Campeonato en la División II del Torneo de Federación. Tarde en la noche, las Explosivas de Moca sacaron un cerrado triunfo, 71-68, ante las tetracampeonas Gigantes de Carolina.


24 • PRESENCIA • 3 al 9 de octubre de 2019 • www.presenciapr.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.