Presencia - Año 6 / Número 332

Page 1

24 al 30 de octubre de 2019 / Año 6 / Núm. 332

Región Noreste de Puerto Rico

WWW.PRESENCIAPR.COM

Circulation Verification Council

Busca la palabra del día en la página 24

Masacre de árboles en el Noreste Denuncian continua tala de árboles en Naguabo, Ceiba, Fajardo y Carolina. [4]


2

PRESENCIA 24 al 30 de octubre de 2019 www.presenciapr.com

LO QUE TENEMOS PARA TI

POR SI NO LO SABES Nuestros ácidos estomacales son capaces de desintegrar una cuchilla.

ÍNDICE

Regionales Educando Presencia femenina A tu salud Escápate - Vacaciones Sabrosuras Palabra del día Entretenimiento Deportes Clasificados

18

Junte histórico por la prevención #Puerto RicoContraLaInfluenza

4 16 17 18 20 22 24 24 26 26


3 • PRESENCIA • 24 al 30 de octubre de 2019 • www.presenciapr.com


4

PRESENCIA 24 al 30 de octubre de 2019 www.presenciapr.com

presenciapr

@presenciapr

REGIONALES

Denuncian tala de árboles en el Noreste

__________________________________________________________________ REDACCIÓN PRESENCIA REDACCION@PRESENCIAPR.COM __________________________________________________________________

CAROLINA – Para el arbolista Carlos Montalvo, conocido como “Dr. Árbol”, los árboles en Puerto Rico han sido desprovistos de leyes que los protejan. Ejemplo de ello ha sido una deforestación masiva que se ha llevado a cabo en diferentes municipios del área noreste. El último municipio en que se registró esta acción lo fue en Carolina. Según Montalvo, decenas de árboles de flamboyanes, acacias amarillas, Guamúchil y otras especies fueron taladas por una brigada de empleados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) en el estacionamiento del hospital universitario de Carolina.

Suministradas

Del mismo modo en Fajardo, frente al hospital HIMA; brigadas de empleados de la AEE talaron 12 árboles de diferentes especies. Según Montalvo, los árboles pudieron ser podados, bajando la copa en un 33% para que las ramas laterales no contacten los cables de energía eléctrica. “Los empleados de la AEE no están capacitados ni adiestrados para trabajar con árboles y decidieron arrasar con otros árboles que no ocasionaban daño alguno”, denunció el “Dr. Árbol”. Allí, había especies de árboles con más de 60 años en producción como: mango, quenepas, acacias amarillas, guanacastes u oreja de mono, flamboyanes, guayabas y roble blanco. “Actualmente, los seres arbóreos no tienen un reglamento que los defienda. El Gobierno de Puerto Rico eliminó el Reglamento de Planificación #25 de Siembra, Corte y Forestación Para Puerto Rico y por eso los alcaldes y agencias gubernamentales están permitiendo los crímenes contra los árboles. En Naguabo, Ceiba y Fajardo los tres alcaldes han masacrado árboles y el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) no ha realizado una investigación y no ha fijado culpables”, criticó Montalvo.

“No se utilizan arbolistas profesionales para el trabajo. Los empleados del Departamento de Obras Públicas Municipales y la Oficina de Manejo de Emergencias (OME) no están cualificados para trabajar con seres arbóreos. No saben de arboricultura, biología, etnobotánica, dasonomía, silvicultura y dendrología. Lo que saben es conducir un ‘Digger’, coger una motosierra y talar sin tomar las debidas precauciones y utilizar los equipos de seguridad. No hay planificación”, indicó.

La misma acción se ha suscitado en otros municipios del área, pero con el fin de luego construir aceras de cemento. Una de estas “masacres” de árboles ocurrió hace unas semanas en el municipio de Naguabo. Según el arbolista, empleados de Manejo de Emergencias talaron 14 árboles de Caoba Antillana o Dominicana (Swietenia mahagoni) en la carretera #3, frente a la antigua bolera.

¿Quién da los permisos? Montalvo denunció a la funcionaria pública del DRNA, Norma Guzmán, como la autora para expedir de la tala de árboles de Caoba en los municipios de Naguabo y Ceiba. Guzmán trabaja actualmente en la oficina regional del (DRNA) en Humacao. Asimismo, es militante del Partido Popular Democrático (PPD) y busca aspirar a ser senadora por el Distrito de Carolina en el 2020.

De igual manera en Ceiba con la tala de árboles de Caoba Antillana y Americana en el parque de la urbanización Las Vegas. Y en Fajardo donde se talaron diez árboles de Caoba frente a la marina náutica Villa Marina. Para el experto en el tema lo importante es preservar y conservar esos árboles de 25, 50 y 80 años que solamente requieren saneamiento y no tala.

No obstante, Guzmán reiteró que “nadie quiere la tala de árboles, pero si hay riesgo para la vida y propiedades lo hacemos todo planificado”. Además, resaltó que en el caso de la urbanización La Vega, en Ceiba, se visitó el lugar y se entrevistaron a vecinos del parque quienes manifestaron los problemas que enfrentaban por la presencia de estos árboles.

“El Reglamento #25 que prohíbe cortar, talar, descortezar los árboles en propiedad pública o privadas existió, pero no existe en este momento. Esto es una situación que la vivimos a diario en escuelas, centros de gobiernos, en residencias, aceras, tuberías sanitarias y los tribunales llenos de controversias por árboles afectando las colindancias, y la convivencia se convierte en un caos para los que tienen el problema. El colega continúa mezclando la política con el tema del ambiente. Tenemos que fomentar la siembra de más árboles, pero debe ser con las especies correctas para los lugares correctos”, explicó Guzmán, a través de la red social Facebook. La funcionaria del DRNA reiteró que los árboles de Caoba representan problemas por sus raíces y que todos los trabajos que se han autorizado han sido tratados bajo las leyes y ordenanzas vigentes. “Si entran a Google y buscan lo que es el árbol de Caoba verán dónde es apropiado sembrar y dónde no, más el porqué. Sus raíces son tan agresivas y su ubicación estaba afectando la seguridad y la sana convivencia de los vecinos de la urbanización. Como profesional responsable no puedo actuar por emociones, debo responder con el mayor respeto al ambiente y a los residentes perjudicados. Otras consideraciones las quiero dejar aclaradas, porque siempre he trabajado bajo las leyes, ordenanzas y reglamentos aprobados y vigentes. Utilizar el ambiente como balón político es un acto repudiable y mezquino; solo quienes me conocen saben de mi integridad ante los temas ambientales”, puntualizó la también bióloga de profesión.


5 • PRESENCIA • 24 al 30 de octubre de 2019 • www.presenciapr.com


6

PRESENCIA 24 al 30 de octubre de 2019 www.presenciapr.com

REGIONALES

presenciapr

@presenciapr

Nuevo centro de Head Start

en antigua escuela de Canóvanas CANÓVANAS – La alcaldesa de Canóvanas, Lornna Soto, la primera dama Lorenis Paola Mora Soto, junto a funcionarios federales del programa federal de Head Start, anunciaron el inicio de la construcción del nuevo centro del programa que administra el municipio y ofrece servicios a más de 400 niños canovanenses, con una inversión estimada de $4 millones. Los funcionarios del programa federal que se encuentran en Puerto Rico como parte de las reuniones con varios alcaldes y para participar de la colocación de la primera piedra son Caroline Baker Goode, gerente de la región II que comprende Puerto Rico, Islas Vírgenes y Nueva York; Aurelia Tantao Thompson, especialista programática asignada a Canóvanas; Yolanda Muriel Falcón, especialista Fiscal asignada a Canóvanas y Jorge Saenz Vietri, el gerente de adiestramiento STG. “Desde el comienzo de nuestra administración sobre este programa, hemos buscado alternativas de mejores espacios que cumplan con las regulaciones de Head Start y que podamos ofrecer mejor servicio a nuestros niños y sus familias. Es por ello que para el año 2016, luego de adquirir la antigua escuela Eugenio María de Hostos, realizamos un proceso competitivo de diseño para renovar varios edificios de esta escuela en nuestro casco urbano con el fin de crear un nuevo centro Head Start y relocalizar nuestra clientela servida en uno de nuestros centros y las oficinas administrativas del Programa. En aquel momento se designó $1.6 millones del presupuesto del programa para este proyecto”, explicó Soto. Luego del paso del huracán María, que causó daños a las instalaciones, la administración municipal solicitó los fondos de Hurricane Relief del Programa Head Start para convertir el proyecto en uno resiliente incluyendo un nuevo salón multiusos donde se puedan proveer servicios a los maestros y a las familias de los niños en caso de que surjan eventos de emergencia como lo fue el huracán María. Este salón proveerá una área de lavandería, baños con duchas y cocina disponible para servir a las familias que se benefician del programa en eventos de emergencia. Durante el proceso se consiguió la aprobación de $2.1 millones adicionales, para un total de $3.7 millones.

El proyecto se encuentra el diseño, el cual consiste en mejoras a seis estructuras de la antigua escuela Eugenio María de Hostos para oficinas administrativas, amplia cocina, área exterior de juegos para niños, gimnasio para los niños, área de enfermería, almacenes y ocho modernos salones que servirán a la matrícula del programa Head Start. También, incluirá generador eléctrico, cisterna de agua y mejoras a la subestación eléctrica. Se estima que para noviembre se estará realizando la subasta de construcción de este proyecto.

El municipio de Canóvanas administra el programa de Head Start sirviendo a 400 niños.

El municipio de Canóvanas administra el programa de Head Start sirviendo a 400 niños entre las edades de 2 años y 8 meses a 4 años y 11 meses de edad, y a sus familias. El mismo posee cinco centros en las comunidades de San Isidro, Campo Rico, Cubuy y La Central. Esta administración del Programa Head Start fue delegada luego de haber sometido una propuesta en el año 2015 a tales efectos, con la visión de crear el Sistema de Enseñanza Municipal proveyendo a los niños canovanenses de una mejor educación en instalaciones modernas y seguras.

PRESENCIA SE PUBLICA SEMANALMENTE POR FOR MEDIA GROUP, INC. Y SE DISTRIBUYE EN LA REGIÓN NORESTE DE PUERTO RICO

DIRECCIÓN POSTAL PO Box 1928 Carolina, PR 00984-1928

DIRECCIÓN FÍSICA Ave. Galicia BM31, Jardines de Country Club Carolina, PR 00983

CONTACTOS Correos Electrónicos: redaccion@presenciapr.com / ventas@presenciapr.com Ventas: (787)946-1391 / (787)750-4240 / (787)946-1427 Fax: (787)946-1342

ADMINISTRACIÓN

REDACCIÓN

DISEÑO GRÁFICO

EDICIÓN DIGITAL

Pedro Ortiz Presidente

Héctor J. Álvarez Editor y Jefe de Redacción

Maykari García Luis Román

José R. Hernández

Jayleen Rodríguez Periodista

DIRECTOR CREATIVO

Diana Cámara Vicepresidenta

Luis Román

VENTAS Diana Cámara (787) 550-0464


7 • PRESENCIA • 24 al 30 de octubre de 2019 • www.presenciapr.com


8

PRESENCIA 24 al 30 de octubre de 2019 www.presenciapr.com

presenciapr

REGIONALES

@presenciapr

Tribunal Supremo

aprueba estación de gasolina en Costco CAROLINA - El Tribunal Supremo de Puerto Rico rechazó, nuevamente, la solicitud de la Asociación de Detallistas de Gasolina de Puerto Rico (ADG) para que revocara la decisión del Tribunal Apelativo que permite que se establezca una estación de gasolina en la tienda Costco de Carolina.

Entre esos requerimientos está la distancia que deben tener estos puestos de gasolina entre las escuelas, así como la distancia que estas deben tener de otras estaciones de gasolina en la zona.

Suministrada

Para la ADG esta decisión afectaría a los pequeños comerciales cercanos, sin embargo, ya la construcción de la estación de gasolina está por finalizar. Esta ubica en el estacionamiento de la megatienda Costco, en Carolina y se prevé sea abierta al público a mediados de noviembre o principios de diciembre de este año.

que no cumplen con los requerimientos en ley.

A principios del mes de junio pasado, y tras un fallo adverso en el Tribunal de Apelaciones, la ADG acudió al Tribunal Supremo de Puerto Rico para impugnar los permisos de construcción de tres tanques soterrados de 30,000 galones,

uno de 15,000 galones aéreo y una estación de gasolina en sus instalaciones de la 65 de Infantería, colindancia de San Juan y Carolina. Los detallistas de gasolina indicaban que la manera en la que se otorgaron estos permisos no fue la correcta, dado

Explicaron que lo que se le esta autorizando a la empresa Costco para la instalación de sistemas de almacenamiento de tanques de gasolina son mucho más grandes de los que se le permite a la Asociación de Detallistas, por lo que ellos entienden que se trataría de una competencia injusta que bien podría afectar su economía en momentos ya complicados para la industria. Costco venderá gasolina de su marca Kirkland y solo estará disponible para socios con membresía de la megatienda. Desde el 2001, Costco se estableció en la isla y ya cuenta con 4 locales: Carolina, Caguas y dos en Bayamón.


9 • PRESENCIA • 24 al 30 de octubre de 2019 • www.presenciapr.com


10

PRESENCIA 24 al 30 de octubre de 2019 www.presenciapr.com

presenciapr

@presenciapr

REGIONALES

Alcalde de Río Grande

culmina año fiscal con superávit

Suministradas

Entre los proyectos se encuentra la apertura de la colecturía municipal.

RÍO GRANDE - El alcalde de Río Grande, Ángel “Bori” González Damudt, presentó el Informe de Finanzas y Actividades Administrativas para el año 2018-2019, ante una concurrida audiencia en el salón de actividades La Casona. Durante la presentación, el alcalde González resumió los adelantos y logros de su administración durante el pasado año fiscal puntualizando que, a pesar de los tiempos de recesión económica en el país, se ha podido invertir en obras y servicios para todos los riograndeños. “Reconozco que estos logros son el resultado de un esfuerzo en equipo, donde los empleados municipales han dado el máximo de sus capacidades para apoyar la gestión de gobierno que hemos emprendido juntos”, manifestó el alcalde. En este sentido, González Damudt destacó el superávit de $1,382,221 con el cual cerró el municipio de Río Grande, logrando una reducción sustancial del déficit acumulado de $4,578,497 a $3,196,276. “Esto es un gran ejemplo de cómo, gracias al esfuerzo y disciplina fiscal por parte de

nuestra administración, hemos sido responsables con los recursos económicos y servicios que ofrece el Municipio de Río Grande”, reiteró. Entre los logros presentados subrayó las continuas visitas a las comunidades bajo el lema “Conexión Directa con tu Comunidad”; los servicios de Repaso y Examen para Licencia de Aprendizaje en diferentes comunidades; inauguración de las nuevas facilidades del Centro de Cuido Yunquelandia en la escuela La Ponderosa; reinauguración de los centros Jardín de El Yunque y Satélite; y el inicio del programa “Río Grande Te Monta”, el cual consiste en brindar servicios de transportación a personas de edad avanzada; la celebración del

Mercado Familiar Agrícola que se celebra mensualmente y las ayudas sociales económicas que se han otorgado a las familias riograndeñas para atender sus situaciones apremiantes, entre otras gestiones. Mientras, en los proyectos realizados o que se encuentran en progreso el primer ejecutivo municipal mencionó la reconstrucción de la pista de atletismo, la cual se encuentra en un 84% de culminación; la construcción de un sistema de drenaje pluvial en el camino Los Rodríguez en Zarzal, a un costo de $74,026.81; la reconstrucción de dos muros de contención, verja, encintados, drenaje e instalar sistema de agua potable a cinco residencias en camino Los Pagán en Las Tres T a un costo de $160,500; mejoras pluviales en la PR-955 intersección calle 3 en Carola y mejoras pluviales al camino Salomón Rivera en Morovis bajo una inversión de $49,500. Asimismo, destacó que entre los proyectos se encuentran la apertura de la colecturía municipal; la reconstrucción de la Villa Pesquera; la culminación del proyecto de la Biblioteca Electrónica; proyecto de construcción y rehabilitación de viviendas; la construcción de una cancha multiusos en la comunidad Villa Realidad; y la construcción de un Coliseo Multiusos que albergará canchas de voleibol entre otras instalaciones.


presenciapr

@presenciapr

PRESENCIA 24 al 30 de octubre de 2019 www.presenciapr.com

11

REGIONALES

Suministrada

Adquieren nuevo camión para recogido de escombros

LUQUILLO - Una de las consecuencias que trajo el paso de los huracanes Irma y María es la gran cantidad de desperdicios sólidos y escombros que generó en comunidades de todos los municipios de Puerto Rico. En Luquillo, personal del Departamento de Obras Públicas ha trabajado para realizar la labor de recogido, sin embargo, factores como falta de equipo adecuado y el gran volumen de desperdicios, dificultan llevar a cabo esta tarea en el menor tiempo requerido. “La crisis económica del país ha provocado que el gobierno estatal imponga medidas impositivas a los municipios, reduciendo sustancialmente sus presupuestos funcionales. En el caso del municipio de Luquillo esta reducción significa alrededor de $2 millones. Debido a ello, muchos municipios han recurrido a cobrar a sus ciudadanos el servicio de recogido de basura y escombros. Pese a la difícil situación económica que significa para Luquillo una reducción en su ya pequeño presupuesto, hemos continuado ofreciendo este servicio de manera gratuita”, destacó el alcalde luquillense, Jesús “Jerry” Márquez. Para lograr mayor eficiencia y efectividad en el recogido de escombros, la administración municipal adquirió un

camión con brazo hidráulico, en busca de agilizar la realización de esta tarea. Esto permitirá reducir costos operacionales y estabilizar el recogido y limpieza de las comunidades, controlando la cantidad de material de desperdicios sólidos. Una vez establecida a su normalidad la cantidad de escombros, se informará el calendario establecido por comunidad o barrio, para el servicio. “El camión con brazo hidráulico recogerá todo desperdicio sólido y especial de grandes proporciones. Por tanto, solicitamos la ayuda de los residentes para que separen el material vegetativo (ramas, troncos, grama y hojas) del material para reciclaje (refrigeradores, lavadoras, aire acondicionado, estufas, calentadores de agua, entre otros), así como otros materiales inservibles. Estos escombros deben estar fuera de la propiedad y en un área de fácil acceso, no debe apoyarlo de árboles o postes, tampoco encima de tuberías o cajas eléctricas, para brindarles un buen servicio y evitar accidentes”, puntualizó el alcalde. Para más información y recogido de escombros, se puede comunicar con la Oficina de Ayuda al Ciudadano al 787-8892525 ext. 216 y 218.


12

PRESENCIA 24 al 30 de octubre de 2019 www.presenciapr.com

presenciapr

@presenciapr

REGIONALES

Juicio contra Jensen Medina

Será transmitido por televisión FAJARDO – El Tribunal Supremo autorizó la transmisión del juicio contra Jensen Medina Cardona, esto por el asesinato de la joven Arellys Mercado Ríos.

Puerto Rico, LLC y la Solicitud urgente y especial del Overseas Press Club de Puerto Rico, se provee ha lugar”, reza la resolución.

Sin embargo, el proceso de desinsaculación del jurado no fue autorizado para su transmisión. La petición de Telenoticias (WKAQ-DTV) fue consolidada con otros medios de comunicación.

“En cuanto a la comparecencia especial y suplementaria a la moción en oposición a [la] transmisión y grabación del juicio contra Jensen Medina Cardona presentada por el señor Jensen Medina Cardona, el Lcdo. Jorge Gordon Méndez, Lcdo. Orlando Cameron Gordon Pujols y el Lcdo. Jorge Gordon Pujols y a la petición de tiempo adicional para responder y la réplica a moción en oposición a la transmisión del juicio contra Jensen Medina Cardona que presentó Telenoticias de Telemundo de Puerto Rico, nada que proveer”, añade.

“Examinada la Petición especial de autorización para el uso de cámaras y equipo audiovisual para la transmisión y grabación del juicio contra Jensen Medina Cardona presentada por Telenoticias de Telemundo de Puerto Rico, así corno la solicitud especial de GFR Media, LLC, la Moción solicitando utilización de equipo audiovisual de difusión por los medios de comunicación para la cobertura electrónica de procesos judiciales presentada por Televicentro of

El juicio en su fondo comenzará el 24 de octubre de 2019, siempre que ello sea en la Sala 305 del Tribunal de Primera Instancia, Sala de Fajardo.


presenciapr

@presenciapr

PRESENCIA 24 al 30 de octubre de 2019 www.presenciapr.com

13

Suministrada

REGIONALES

PNP buscará ganar alcaldías del Noreste

RÍO GRANDE - El presidente de la Cámara de Representantes y vicepresidente del Partido Nuevo Progresista (PNP), Carlos ‘Johnny’ Méndez Núñez, dijo que la colectividad estadista está resurgiendo después de los acontecimientos del mes de julio. El líder legislativo también vaticinó un triunfo abrumador del PNP en las elecciones generales de 2020. “El Partido Nuevo Progresista está vigoroso y potente para lograr el ideal que todos anhelamos, la estadidad, pero más que nada, para lograr que Puerto Rico se levante de la crisis económica”, señaló el presidente de la Cámara en declaraicones escritas. Las expresiones de Méndez Núñez se produjeron durante una reunión del PNP en el municipio de Río Grande que incluyó las regiones políticas de Carolina y Fajardo. En el cónclave estuvieron presente el presidente del Senado y presidente del PNP, Thomas Rivera Schatz, así como la vicepresidenta de la Cámara, Lourdes Ramos Rivera y otros miembros de la colectividad.

“Para lograr nuestros anhelos y seguir mejorando la economía tenemos que mantenernos firmes en el ideal de la estadidad, pero también en el ideal de lograr nuestra meta, que es darle la pelea más grande al Partido Popular Democrático. Vamos a ganar y será en grande. Ganaremos las alcaldías de Vieques, Fajardo, Ceiba, Luquillo, Culebra y Río Grande”, añadió el presidente cameral. Por su parte, Rivera Schatz aseguró que “estamos protegiendo la pensión de nuestros pensionados en la Cámara y Senado y no vamos a claudicar ante la Junta de Control Fiscal”.

Sentenció que “aquí hay mucha más gente que la que hubo en la convención del PPD.... No tienen liderato… Están en una quiebra total”. Junto a Rivera Schatz y Jonny Méndez estuvieron alcaldes, legisladores y presidentes municipales. Alcaldes(as): - Lornna Soto Villanueva- Canóvanas - Aníbal Meléndez- Fajardo - Ángelo Cruz Ramos- Ceiba Senadores(as): - Evelyn Vázquez Nieves - Miguel Laureano Correa - Itzamar Peña Ramírez Representantes: - María M. Charbonier - June Rivera - Lourdes Ramos - Néstor Alonso Candidatos al Senado por Acumulación (según número de papeleta): - (1) Héctor Martínez Maldonado - (3) Javier García Cabán - (4) Gladys Díaz Figueroa - (5) Glorimarie Jaime Rodríguez - (6) Alfredo Ocasio Vélez - (7) Marcos Fabián González - (8) Karen Riquelme Cabrera - (11) Gregorio Matías Rosario - (12) William Villafañe Ramos - (14) Pedro “Banchy” Cintrón Presidentes municipales: - Luis Rodríguez Díaz- Luquillo - Mayra “Charito” Pérez Bulerín -Río Grande - Juana Del Valle- presidenta precinto 106 de Carolina - José Aníbal Meléndez- vicepresidente del PNP en Fajardo - Jonathan Alemán- Loíza - Junito Corcino- Vieques


14

PRESENCIA 24 al 30 de octubre de 2019 www.presenciapr.com

presenciapr

@presenciapr

REGIONALES

Coordinador de FEMA visita Loíza

Examinan escuela que servirá como refugio

amplias rampas de acceso, con espacio particular para los encamados. “Cada año, Puerto Rico vive seis meses en temporada de huracanes, así que nuestra insistencia en un refugio permanente es vital. El centro tiene además el espacio suficiente para otras oficinas de servicio municipal”, añadió Nazario Fuentes.

Durante la visita estuvieron presentes Alejandro de la Campa, de la misma agencia federal y Carlos Acevedo, del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de desastres (NMEAD), así como funcionarios municipales. “Estamos bien agradecidos de haber recibido esta visita, ya que pudimos ofrecerle los datos precisos de lo que proyectamos hacer en el Centro Carlos Escobar; un súper refugio permanente y resiliente es posible en Loíza y lo vamos a lograr”, expresó la alcaldesa.

Por su parte, el comisionado de NMEAD, Carlos Acevedo Caballero, expresó que “el proyecto que se está trabajando en Loíza representa un paso de avanzada en la preparación para emergencias, dado a que se encuentran en una zona sumamente vulnerable a inundaciones. Reiteramos nuestro compromiso con los residentes de Loíza y su alcaldesa para ayudarles a preparar sus comunidades de cara a una futura emergencia o desastre. En el NMEAD tenemos como norte trabajar por un Puerto Rico más resiliente, así como la responsabilidad de ofrecer una mejor respuesta en momentos de emergencia”.

Suministrada

LOÍZA- La alcaldesa de Loíza, Julia Nazario Fuentes, recibió a Alex Amparo, el nuevo coordinador federal de recuperación de la Agencia Federal para Manejo de Emergencias (FEMA) en Puerto Rico. El motivo de la visita fue examinar las facilidades del Centro de Servicios Municipales en Loíza Carlos Escobar López, edificio que previamente fue una escuela y se habilitaría como un super refugio, como la propuesto la administración municipal

Amparo se mostró bien informado de la situación particular de Loíza y la antigua escuela Carlos Escobar. “Nuestra visita a Loiza fue muy positiva y es un ejemplo más de cómo las agencias federales, estatales y municipales trabajan juntas”, expresó Amparo. La alcaldesa le explicó que el súper refugio estará en el segundo piso, ya que además de las escaleras hay unas

El pasado 28 de agosto, y luego de múltiples reuniones, y peticiones públicas la alcaldesa recibió el visto bueno del Subcomité de Evaluación para el Traspaso de Escuelas en desuso del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) para que el Municipio pudiera disponer de la Escuela Carlos Escobar López, ubicada en la Urbanización Santiago. La estructura, de tres pisos y más de 50 salones, también será la sede de varias dependencias municipales, como la Oficina de Sevicios a la Comunidad, Policía Municipal y por supuesto el refugio resiliente, ya que el 85% del territorio loiceño es inundable.


presenciapr

PRESENCIA 24 al 30 de octubre de 2019 www.presenciapr.com

@presenciapr

REGIONALES

Suministradas

Estos factores pueden ser determinantes a la hora de seleccionar una carrera de estudio para el futuro, ya que las áreas de servicio, profesionales y de crecimiento son limitadas. “Tomando como norte las peculiaridades del entorno diario de vida de los culebrenses y si en el futuro piensan seguir viviendo en la isla, es que la unidad de orientación y consejería, instruyó a los jóvenes, de manera que estén conscientes de su realidad diaria a la hora de seleccionar lo que estudiarán”, manifestó Ileana Cuadrado, gerente de la Unidad de Orientación y Consejería. El proceso de orientación y consejería con el taller de planificación de carreras, aptitudes, habilidad y tendencias académicas, se inició el proceso de orientación y consejería en las facilidades del Centro de Gestión Única del ALDS. Esta actividad se ha estado realizando en los últimos años con escuelas superiores del sureste y persigue servir de facilitador de servicios, orientación y consejería a la población ala que servimos, subrayó el director ejecutivo.

Suministrada

Encaminan futuro jóvenes de Culebra en ALDLS HUMACAO– Un grupo de jóvenes que cursa el cuarto año en la Escuela Ecológica de Culebra, visitó las facilidades del Área Local de Desarrollo Laboral Sureste (ALDLS), American Job Center, para recibir un día de orientación ocupacional, que incluyó, tomar un inventario de intereses ocupacionales “Mi Próximo Paso”, evaluación de sus metas a corto y largo plazo y conocer sobre las alternativas educativas que tienen a su disposición. Teniendo en cuenta la limitación de vivir en una isla pequeña, que depende del transporte marítimo o aéreo para acceder a la isla grande, el tipo de trabajo que en el futuro perfilan tener, depende mucho de los factores económicos, culturales y sociales de su entorno, sostuvo el director del Área Local de Desarrollo Laboral Sureste (ALDLS), Luis E. González Torres.

15

Comandante de Área Humacao Se despide de su equipo de trabajo HUMACAO - El Comandante de Área de Humacao, teniente coronel Manuel De Jesús Treskow, llevó a cabo una reunión con su equipo de trabajo, donde se despidió de cada uno de ellos. De Jesús, con 31 años de servicio, fue designado a dirigir el Área de Caguas. Su mandato fue desde el mes de enero del 2017. Además, en el año 2018 hubo una reducción en los delitos tipo uno de un 47% y en lo que va del año 2019 se refleja una disminución de 149 delitos menos, que es un 21% menos comparado al pasado año. “Estoy muy agradecido de la cooperación por parte de los miembros de los Consejos Comunitarios de Seguridad, del Comité Interacción Ciudadana y de los medios de prensa regionales. Extiendo mi agradecimiento por el esfuerzo y la lucha

contra crimen a mi equipo de trabajo y su personal, a los comisionados de las policías municipales y a su personal, en especial a cada uno de los alcaldes de los cinco municipios que son parte del Área de Humacao, por su compromiso en los esfuerzos de lograr mantener la seguridad y la paz que merecen nuestros ciudadanos”, puntualizó el oficial. El teniente coronel Juan A. Cáceres Méndez fue designado como comandante del Área de Humacao.

La reunión fue con los comandantes de los distritos y de zonas.


16

PRESENCIA 24 al 30 de octubre de 2019 www.presenciapr.com

EDUCANDO

Inaugura nuevas instalaciones INTER de Fajardo FAJARDO – Recientemente, la Universidad Interamericana (INTER), recinto de Fajardo, inauguró dos nuevos edificios donde ubicarán las nuevas instalaciones de INTERTEC-Fajardo, un centro de cursos cortos. La oferta académica del recinto de Fajardo es amplia y pertinente al mercado de empleos. Eso permitió que la matrícula de estudiantes aumentara y se expandiera, situación que planteaba entonces la necesidad de conseguir más espacio y más comodidad para los estudiantes. Fue así como la INTER logró identificar y luego adquirir estas nuevas instalaciones ubicadas en la calle Isabel Andreu y la calle Muñoz Rivera del casco urbano del pueblo. El corte de cinta de los edificios estuvo a cargo del presidente de la institución, Manuel J. Fernós; el rector interino, Ismael Suárez; el alcalde de Fajardo, Aníbal Meléndez Rivera; y parte de la Junta de Síndicos de la universidad. Luego de inauguradas las instalaciones, el grupo hizo un recorrido por los edificios.

En las nuevas instalaciones se ofrecen cursos cortos de Cosmetología y Barbería, entre otros. técnicas tienen una duración de un año, excepto el curso de Farmacia que requiere un año de práctica. “Todo lo que viene a Fajardo es siempre bien recibido y cuando se trata de esta institución es un cariño adicional. Es un privilegio estar con ustedes e inaugurar estas nuevas facilidades, es un placer tenerlos de vecinos”, manifestó el alcalde fajardeño.

En las nuevas instalaciones se ofrecen cursos cortos de Cosmetología y Barbería, Repostería Comercial y Artes Culinarias, Terapeuta de Masajes, Facturación Médica y Técnico de Farmacia. Los cursos están diseñados para tener su parte teórica y su parte práctica. Estas carreras

Meléndez Rivera, quien estuvo acompañado de su esposa Diana Méndez de Meléndez, dio la bienvenida a los nuevos servicios educativos que están ubicados en el pueblo y le hizo entrega de una Proclama, al presidente de la universidad, en reconocimiento a la institución por su dedicación en la preparación de las personas en el campo educativo.


presenciapr

PRESENCIA 24 al 30 de octubre de 2019 www.presenciapr.com

@presenciapr

17

Aprende

a maquillarte como una Catrina

______________________________________________________________________ JAYLEEN RODRÍGUEZ JAYLEEN.RODRIGUEZ@PRESENCIAPR.COM ______________________________________________________________________

será el marco del ojo donde posteriormente pegaras más brillantes.

Ya se acerca la fecha más esperada por todos los amantes de los disfraces y queremos darte ideas de maquillajes sencillos que puedes realizar con materiales que tengas en tu casa.

4.

MATERIALES: - Pega de pestañas transparente - Delineador negro o pintura para rostro negra - Brillantes de manualidades de diferentes tamaños. (Ovalados y redondos) - Sombras de ojos - Delineador de ojos (blanco) - Brocha para sombras PROCEDIMIENTO: Primero utiliza la pega de pestañas para reforzar la pega de los brillantes ovalados encima de los labios simulando los dientes. Se recomienda utilizar brillantes de diferentes tamaños para crear la ilusión de dientes reales.

1.

2.

Utiliza el delineador negro para rellenar entre medio de los brillantes, la intención es resaltar la forma de los ‘dientes’, se recomienda que sobresalga una línea del marco de los labios para extender la boca de la catrina. No debe ser preciso lo que hace que este paso sea más sencillo.

3.

Crea un circulo alrededor del ojo utilizando los pómulos como punto de partida hasta encima de la ceja este

5.

Utiliza tu creatividad para crear un patrón de brillantes alrededor de la cara para que decoren el rostro de la Catrina. Puedes utilizar brillantes de diferentes colores para que se vea más creativo.

6.

Ya casi está por terminar el maquillaje, utiliza el delineador blanco para bordear el patrón que hayas realizado con los brillantes de colores. ¡Listo! Para ver el tutorial paso a paso acceda a nuestra pagina en Facebook: Presencia Femenina o en nuestro canal de Youtube: Presencia Femenina. Para contrataciones pueden acceder a: Facebook e Instagram: @CarlaCruetMakeup

Foto: Jayleen Rodríguez

Maquillista a cargo del tutorial de como recrear una Catrina: Carla Cruet Makeup

Ahora con una brocha de sombras difumina la línea que realizaste con el delineador color negro, se recomienda utilizar sombra negra y violeta para crear la ilusión de profundidad.


18

PRESENCIA 24 al 30 de octubre de 2019 www.presenciapr.com

A TU SALUD

Junte histórico por la prevención

#Puerto RicoContraLaInfluenza

Regresa la Ciudad de la Salud y el Bienestar de Direct Relief y junto al Flumaratón llegarán a nueve puntos de la isla con el fin de proteger vidas contra la influenza.

Se recomienda llegar temprano y es importante que debe presentar su tarjeta de plan médico y una identificación con foto.

La iniciativa une a VOCES Coalición de Inmunización y Promoción de la Salud junto a Direct Relief y el Departamento de Vivienda con el apoyo del Departamento de Salud, surge para proveer inmunización libre de costo a la población en la nueva temporada de influenza a todas las personas con o sin plan médico, si tiene Vital o plan privado. La vacunación es el método preventivo más eficiente para las enfermedades. Es vital que, entre los meses de septiembre a diciembre, las personas se vacunen contra la influenza de temporada 2019-20, especialmente los grupos de riesgo, como los niños desde los 6 meses de edad en adelante, pacientes de enfermedades crónicas, tales como diabetes, renal, asmáticos, pacientes con cáncer, sus cuidadores y los adultos mayores de 65 años. “Nuestra meta es llegar a 100 mil personas vacunadas contra la influenza al finalizar diciembre 2019, para lograr un Puerto Rico libre de influenza, el movimiento nacional

#PRContraLaInfluenza. Esto es gracias al apoyo de Direct Relief, quienes hacen posible la adquisición y movilización de vacunas, y a Walgreens y el Departamento de Salud. Al Departamento de Vivienda por facilitar la transportación a los residentes de vivienda pública y a los municipios de Bayamón, Ponce, Mayagüez, Camuy, San Sebastián, Fajardo, Carolina, Manatí y Guaynabo, por aceptar recibirnos en su casa, indicó Lilliam Rodríguez Capó, fundadora y principal oficial de VOCES. Las vacunas estarán disponibles para personas de 6 meses en adelante. Se recomienda llegar temprano y es importante que debe presentar su tarjeta de plan médico y una identificación con foto. De no tener plan médico, podrá ser vacunado libre de costo con solo una identificación con foto. Menores deben estar acompañados de sus padres o tutor legal.

Todos los eventos la Cuidad de la Salud y el Bienestar – Flumaratón serán de as 8:00a.m. a 5:00 p.m. : • Ponce, miércoles, 6 de noviembre en el Auditorio Pachín Vicens • Fajardo, viernes, 8 de noviembre en el Auditorio Tomás Dones • San Sebastian, miércoles, 13 de noviembre en el Coliseo Luis Aymat • Mayagüez, viernes, 15 de noviembre en el Palacio de Recreación y Deportes • Camuy, miércoles, 4 de diciembre en la Villa Pesquera • Carolina, viernes, 13 de diciembre en el Coliseo Guillermo Angulo • Manatí, viernes, 11 de diciembre en el Coliseo Juan Aubin Cruz • Guaynabo, miércoles, 20 de noviembre en Coliseo Mario Quijote Morales


PRESENCIA 24 al 30 de octubre de 2019 www.presenciapr.com

19

A TU SALUD

¿Cómo saber que tu colágeno es bueno? Marca: Asegúrate que la marca sea de una compañía seria, establecida en los Estados Unidos donde hay mayor control de calidad y regulación que en otros países. El colágeno es importante, pero no es el único ingrediente esencial para retrasar los efectos causados por el medioambiente y el envejecimiento. Por esta razón, Organic Health Labs® ha creado LUMINANCE®, el colágeno multivitamínico antiaging más completo en el mercado y de mayor calidad. LUMINANCE® provee proteína de Colágeno Suizo hidrolizado tipos (I y III) de origen de bovino.

No todos los colágenos son de buena calidad. Antes de escoger fíjate en el precio, origen, marca e ingredientes para hacer una buena elección. Precio: Si cuesta muy poco o te regalan dos por el precio de uno, es probable que no sea de buena calidad y no brinde beneficios significativos.

Suministrada

Origen: No te dejes engañar; el colágeno vegetal no existe. El colágeno es la proteína más abundante en los animales; proviene del pescado, pollo, cerdo o bovino entre otros. El colágeno de bovino es la mejor opción, dado a que este no causa las alergias que puede causar el colágeno de origen de pescado. Aún más importante, el bovino no contiene las altas hormonas ni antibióticos que contiene el pollo y el cerdo, puesto que el bovino no es producido para las masas, ni es alimentado con la comida sintética como el pescado criado en “granjas”, el cerdo y el pollo. La pectina vegetal es similar al colágeno y se vende como “colágeno vegetal”. Sin embargo, los valores nutricionales y beneficios son totalmente diferentes, por lo que es imposible reproducir “colágeno vegetal”. En varios países el “colágeno vegetal” ha sido categorizado como un anuncio engañoso.

Antes de escoger fíjate en el precio, origen, marca e ingredientes para hacer una buena elección.

Líquido vs Cápsula: La mejor opción es el colágeno hidrolizado en cápsulas vegetarianas (no de intestino animal) por su alta calidad, ya que no es diluido en agua, es de mayor absorción y fácil de tomar. El colágeno líquido parece tener más cantidad por su botella grande, pero no significa que contenga más colágeno. La mayoría de los colágenos líquidos son mezclados con agua u otras sustancias.

El colágeno anti-aging multivitamínico: LUMINANCE® es una fórmula “antiaging” de máxima potencia que cumple con varias funciones en un solo producto. Diseñada para hombres y mujeres, provee los mejores 43 ingredientes orgánicos y naturales para nutrir, rejuvenecer y fortalecer cabello, piel, uñas, ojos y huesos. Alivia la artritis y regenera las células, el organismo y alarga los telómeros para retrasar el proceso del envejecimiento. Definitivamente la mejor fórmula que existe para retrasar las señales de envejecimiento de adentro y afuera.

Los productos de Organic Health Labs® son recomendados por médicos, naturópatas y expertos en belleza por sus prestigiosos ingredientes, como las alternativas naturales más efectivas y de mayor calidad mejorando la calidad de vida de muchas personas. Adquiérelo en www.organichealthlabs.com, Freshmart, Descubra, CNG, Mary’s Health Food, Mr. Natural, La Carreta Natural, Natucentro, Su Farmacia Amiga y en tu health food o farmacia favorita. Llama al 787.492.0692, dale Me Gusta en Facebook: OHL-Latino.


20

PRESENCIA 24 al 30 de octubre de 2019 www.presenciapr.com

ESCÁPATE

Saboreándonos a República Dominicana “No hay amor mas sincero que el amor a la comida” George Bernard Shaw

_____________________________________________________________ ELIZABETH BLANC ELIBLANC787@GMAIL.COM _____________________________________________________________

Existen diferentes motivos por los que los viajeros eligen su próximo destino a visitar, algunos se basan en las temporadas del año, y otros en el tipo de comida que se degusta en el país. Los viajes gastronómicos no suponen solo visitas a restaurantes, sino que abarca una gama de experiencias como participación de ferias locales, catas de vinos o cervezas. República Dominicana es uno de los destinos caribeños reconocidos por su ofrecimiento culinario. Santo Domingo ha sido reconocida como la “Capital de la Cultural Gastronómica del Caribe” por segundo año consecutivo. La esencia de este país radica en la interesante combinación de los sabores criollos, sus legados europeos y africanos. Cada polo tiene sus propias especialidades influenciadas por la cultura de la región como las rutas del cacao, café y visitas a destilerías de ron.

fruto en aquel litoral. Con coco toda rima espectacular ya sea la langosta, los jueyes o los camarones. Puerto Plata, reconocida como la novia del atlántico, se adjudica la paternidad de las arepitas de yuca y el exquisito casabe que se dejan acompañar con su depurado café. En la jerga dominicana se le conoce al cabro como chivo y son unos maestros en su confección. Es muy cotizado el chivo de Azua y el chivo de Montecristi, cuentan con un sabor peculiar porque en su alimentación el animal ingiere el orégano silvestre que condimenta su carne. El locrio dominicano o moro, según sus palabras, es un eslabón perdido de la paella. Cuenta la historia que las Damas de la Corte vinieron en la época del conquistador y sustituyeron los ingredientes de la paella española adaptando la receta a los condimentos que encontraron. Está considerado el plato mas versátil, ya que con ingenio -un poco de arroz y lo que aparezca- se complace al más exigente comensal. Los Johnny Cakes (de la familia de las arepas) y el mangú -ese puré de plátanos verdes tan codiciado a cualquier

momento, especialmente en el desayuno- acompañado con huevos fritos, salami y cebollita morada lo aportaron los inmigrantes de las Islas de Sotavento. En Semana Santa no falta en la mesa del dominicano las habichuelas con dulce, confeccionadas con un puré de habichuelas, leche de coco, pasas y algún otro ingrediente secreto que se ingenian en agregar. La cocina dominicana está llena de sabor, fuerza y personalidad. Quien visite República Dominicana debe probar además sus rones, sus cervezas, dulces criollos, la mamá Juana (una mezcla de licor e hierbas), sus chocolates y por supuesto su gran variedad de frutas y vegetales producto de sus fértiles campos y el ferviente amor del dominicano a la agricultura, mencionó la chef. Visitar República Dominicana, más allá de ser un viaje gastronómico, es experimentar el mestizaje a través de cada receta confeccionada con su toque cultural y la influencia internacional en cada plato.

Santo Domingo es el mejor lugar para descubrir la cocina dominicana, según la reconocida chef Marte, poseedora de dos Estrellas Michelin, (es una forma de calificar a los restaurantes de acuerdo con la calidad, la creatividad y el cuidado que tienen con los platos que sirven). La chef, nativa de República Dominicana, recientemente inició un proyecto solidario en una escuela de cocina para amas de casa sin recursos. Por otro lado, el plato nacional de República Dominicana se conoce coloquialmente como la Bandera: compuesto de arroz, habichuelas, carne, aguacate y el eterno acompañante el plátano, ya sea maduro o en tostones. El sancocho dominicano es un derivado del cocido español y cada región tiene su estilo e ingredientes particulares para confeccionarlo. Los hay de siete carnes, de habichuelas y hasta de mariscos. Es un plato respetado y respetable. Con su eterna sonrisa y su hablar pausado la chef Marte enfatizó que quien quiera degustar un interesante pescado con coco. Samaná es el rincón para visitar, debido a lo abundante de ese

Los viajes gastronómicos no suponen solo visitas a restaurantes, sino que abarca una gama de experiencias como participación de ferias locales, catas de vinos o cervezas.


PRESENCIA 24 al 30 de octubre de 2019 www.presenciapr.com

21

ESCÁPATE

Lugares para visitar en Ponce

Cruceta del Vigía Este lugar con forma de cruz gigante rememora el puesto de vigilancia establecido en 1825 en este mismo lugar. La cruceta original servía para observar y orientar las embarcaciones que se aproximaban al puerto. El vigía disponía de banderas, flámulas y gallardetes (bandera pequeña y alargada para hacer señales.

Castillo Serrallés El castillo Serrallés fue construido en el año 1934 por Don Juan Eugenio Serrallés, terrateniente ponceño, propietario de grandes sembradíos de caña de azúcar y reconocido productor de ron. El Museo Castillo Serrallés se inauguró el 20 de febrero de 1991 y está ubicado justo al lado de la Cruceta del Vigía. Parque de Bombas Este Parque de Bombas existe desde 1883. Es un edificio que se halla ubicado en la plaza principal de la ciudad de Ponce. Museo de Arte de Ponce Es el primer museo establecido en Ponce. Fue fundado por el exgobernador Luis A. Ferré Aguayo y abrió al público el 3 de enero de 1959. Paseo Tablado La Guancha Inaugurado el 23 de junio de 1998, La Guancha es un amplio complejo recreativo y cultural bañado por las aguas del Mar Caribe. Ofrece múltiples atracciones, una torre de observación, un paseo tablado, restaurantes, kioskos de comida ligera y entretenimiento para niños. 1

1. Cruceta del Vigía 2. Castillo Serrallés 3. Parque de Bombas 4. Museo de Arte de Ponce 5. Paseo Tablado La Guancha 4

2

Fotos: Suministradas

5 3


22

PRESENCIA 24 al 30 de octubre de 2019 www.presenciapr.com

presenciapr

@presenciapr

SABROSURAS

Lanzan libro

“Recetas Huracanadas”

La chef Mai-ling Cabán presentó, junto a Goya de Puerto Rico, el libro “Recetas Huracanadas”. Es una publicación en formato impreso y digital, con platillos de fácil confección para momentos en que enfrentemos eventos de imprevistos como, tormentas, huracane su otro sistema atmosférico.

hogar puertorriqueño a la hora de enfrentar situaciones inesperadas. “Qué mejor que hacerlo con la gran variedad y calidad de nuestros productos”, indicó Ramos. El libro consta de unas 50 recetas, basadas en la oferta de productos de la marca GOYA, que podrían ser de gran ayuda en momentos arduos. Al preparar este recetario, la chef se inspiró con la alimentación que provee a su familia. Recetas con las que, en su momento, la chef resolvió con los ingredientes que tenía sin sacrificar el buen comer. Es la razón que la motivó a poder ofrecer un recetario con recetas fáciles de preparar.

“Alimentar a nuestras familias cuando escasean los productos de primera necesidad, o cuando no tenemos a la mano la mercancía que utilizamos a diario, es un gran reto. Es en momentos como estos cuando nos solidarizamos y, no solo compartimos alimentos con nuestra familia, también lo hacemos con vecinos, compañeros de trabajo y con personas desconocidas. El compartir con alimentos nos une como pueblo. Y, ¡qué mejor que confeccionar los alimentos con la marca que representa Puerto Rico, GOYA!”, dijo la chef Mai-Ling.

El libro podrá adquirirse a través de chefmailing@yahoo.com y Amazon. Para detalles e itinerario de promociones puede visitar la página de Facebook. com/chefmailing e Instagram.

Por su parte, Nydia Ramos, de GOYA Puerto Rico destacó que los productos Goya siempre han estado presentes en el

Suministradas

“Una de las mayores interrogantes para las familias en momento de emergencia es: ¿qué vamos a cocinar? En este libro se plasman recetas fáciles, de pocos ingredientes; sin dejar de comer sabroso con la variedad de productos GOYA. Muchas veces compramos alimentos durante las emergencias y después no sabemos qué hacer con ellos. En este libro comparto mi experiencia gastronómica de aquellos días que marcaron nuestras vidas después del huracán María”, comentó la chef.

En el libro encontrarás recetas de pastas, ensaladas, cremas, variedad de arroces y proteínas, entre otras.

En el libro encontrarás recetas de pastas, ensaladas, cremas, variedad de arroces y proteínas, entre otras.


presenciapr

PRESENCIA 24 al 30 de octubre de 2019 www.presenciapr.com

@presenciapr

23

SABROSURAS

Lasaña de berenjenas con pollo y setas Una de las cosas que más disfruto de mi profesión es poder compartir mis conocimientos. ____________________________________ CHEF ERIKA SOLÓRZANO ____________________________________

En esta ocasión me tocó dar una clase al grupo de Artes Culinarias de Job Connections en Río Piedras. Siempre es súper rico compartir con los nuevos talentos de la industria. Ellos pusieron su talento en función. Aquí les comparto la sabrosa receta. Espero la disfruten.

Suministrada

Ingredientes - 5 berenjenas - sal - pimienta - Aceite de oliva - 2 lbs. pechugas de pollo deshebradas - 1 lb. setas cortadas en láminas finas - ¼ tz. vino blanco - 1 paquete italian blend - 1 paquete mozarella Preparación Corte las berenjenas en lascas o ruedas finas.Marine en un poco de aceite de oliva, sal y pimienta.

En un sartén dore las berenjenas por ambos lados y luego coloque en un envase con servilleta para quitarle el exceso de humedad. Reserve.

Ajuste la sal de ser necesario. Agregue el heavy cream, mezcle con todos los ingredientes, añada el pollo y las setas. Cocine por 5 minutos. Reserve.

Para la mezcla En un sartén agregue 2 cucharadas de aceite de oliva, 1 cucharadita de ajo molido y saltee las setas; ajuste sal y pimienta. Añada el vino blanco y deje cocinar por 2 minutos.

Procedimiento final En un molde para hornear, engrase el molde con mantequilla o espray antiadherente. Coloque las lascas de berenjenas hasta cubrir el molde abajo.

Reserve junto con el pollo previamente cocinado y deshebrado. Salsa blanca a La Solórzano - ½ tz. mantequilla - 1 cda. ajo molido - 1 lata leche evaporada - 1 cebolla blanca cortada en cubos - 1 queso crema - ¼ tz. queso parmesano en polvo - ¼ tz. heavy cream Preparación En una olla coloque la barra de mantequilla, ajo molido y cocine por 2 minutos. Añada la cebolla y deje cocinar por 5 minutos. Agregue leche evaporada, queso crema y queso parmesano. Cocine por 5 minutos dejando espesar la salsa.

Coloque una capa de quesos, mezcla de pollo y setas en la salsa. Luego repita el proceso inicial. En la última capa que tapa el proceso, agregue un poco de la salsa blanca y cubra con el queso. Cocine al horno a 300 grados por 15 minutos. Una vez lista, dejar reposar para facilitar el momento de cortar y servir. Para contrataciones puede comunicarse al 787-636-0194. Recuerda todos los miércoles desde las 4:00 p.m. estar sintonizados a Cocinando Rico en el Happy Hour de Fidelity y a las 7:00 p.m. en vivo a través de Facebook Live por: www.facebook.com/golivepr.


24

PRESENCIA 24 al 30 de octubre de 2019 www.presenciapr.com

ENTRETENIMIENTO

Se enciende el distrito cultural con Adalberto Santiago Fotos: Suministradas

[ LA PALABRA DEL DÍA ]

La apostasía ________________________________________________________________________________________ KARINNA BEJARANO ________________________________________________________________________________________

El término apostasía viene del término griego que significa salida, defección, revuelta o rebelión. Ha sido descrita como una salida plenamente consciente o una rebelión en contra del mensaje del cristianismo o el rechazo a Cristo por parte de alguien que ha sido cristiano. La apostasía es una categoría teológica que describe a aquella persona que ha abandonado voluntaria y conscientemente su fe en Dios y concretamente en Jesucristo. La apostasía es lo contrario de la conversión; la desconversión. La apostasía en el cristianismo hace referencia al rechazo del cristianismo por parte de una persona anteriormente cristiana. En 2 Tesalonicenses 2: 1-4 dice: Pero con respecto a la venida de nuestro Señor Jesucristo, y nuestra reunión con él, os rogamos, hermanos, que no os dejéis mover fácilmente de vuestro modo de pensar, ni os conturbéis, ni por espíritu, ni por palabra, ni por carta como si fuera nuestra, en el sentido de que el día del Señor está cerca. “Nadie os engañe en ninguna manera; porque no vendrá sin que antes venga la apostasía, y se manifieste el hombre de pecado, el hijo de perdición, el cual se opone y se levanta contra todo lo que se llama Dios o es objeto de culto; tanto que se sienta en el templo de Dios como Dios, haciéndose pasar por Dios”.

Hoy por hoy debemos tener cuidado y estar bien apercibidos, debemos estudiar la palabra y pasar tiempo con Dios para no ser engañados. El modernismo o la superficialidad que hoy día vemos en las congregaciones provocan un estado de muerte espiritual, se ha perdido el temor a Dios y la reverencia haciendo una separación entre la iglesia tradicional y la iglesia contemporánea, refiriéndose a las costumbres de la iglesia tradicional como pasadas de moda, como si esto fuese por moda. La Biblia es clara y especifica. Hay gente que se fingen estar vivos en Cristo o por un tiempo, imitan a los vivos, pero están engañados acerca de sí mismos. Cualquier día podría abandonar la fe y al hacer esto corren el peligro de volverse apóstatas, es decir, enemigos de la cruz. Examínemonos a nosotros mismos. Si estás siguiendo a Cristo, ¿qué evidencias hay en tu vida de que realmente has nacido de nuevo y eres una nueva criatura? ¿Realmente tienes la vida de Dios o eres solo un evangélico religioso que juegas a iglesia e imitas a los vivos en Cristo? “El que tiene al Hijo, tiene la vida; el que no tiene al Hijo de Dios no tiene la vida” (1 Jn. 5:12).

CAROLINA – La más reciente edición de las Noches de Galería encendió el Distrito Cultural, al compás de la salsa, arte y lo mejor de la gastronomía local con la presentación del legendario cantante de la Fania All-Stars, Adalberto Santiago, quien estuvo acompañado del contagioso ritmo de la orquesta Abran Paso. El evento se apoyó del talento musical del Grupo LOLA, interpretando los éxitos radiales del momento, y de una muestra de la excelencia gastronómica de los restaurantes que colindan con la zona y las sorpresas que encierran los museos de arte y fotografía ubicados en el Distrito Cultural. Santiago, una de las emblemáticas voces del colectivo Fania, Los Kimbos, Típica 73 y de la orquesta del rey de las manos duras Ray Barreto, deleitó a la afición salsera con recordados temas como: la Noche más linda, Quítate la máscara, la Hipocresía y la Falsedad, Imposible ha de ser, Ponte duro y hasta el inmortal bolero Alma con alma. Mientras los asiduos de la salsa experimentaban con la música viva, los amantes del buen arte visitaron las exposiciones en calendario. El Museo Casa Escuté continúa con la muestra de arte titulada “Vamos a jugar”, basada en el juguete antiguo y los recuerdos de la infancia. Se trata de 26 pinturas de Anadell Colón Posada, inspiradas en la máxima: “Volver a ser niño, es

volver a ser feliz”. La exposición, que abrió el 20 de septiembre, estará abierta al público hasta el 29 de diciembre. También, se podrá admirar el mural Musivaria Textil, producto del encuentro creativo del artista Redo Unión. La Galería de los Gigantes ofrece al público la colección fotográfica de Yadira Hernández Picó: “Volver a casa: crónica visual del paso del huracán María en las Indieras”, que continuará expuesta al público hasta hasta el 11 de noviembre en la sala de arte fotográfico. Así también, estará vigente en la Sala de Arte Itinerante de la Antigua Casa Alcaldía hasta el próximo 11 de noviembre la muestra “Hable Español, gráficas de Chiapas, México”, exposición de 21 grabadores chiapanecos en linóleo, xilografía, aguafuerte, aguatinta, litografía y otros. Arte al Aire Libre es otra oferta de la que se podrá participar desde la Plaza de Recreo Rey Fernando III, en la que participarán estudiantes de arte de la Universidad de Puerto Rico haciendo dibujos y caricaturas para el público. Y desde el Museo de Historia y Arte, la vitrina “Lo común de lo extraordinario” le rinde homenaje al pelotero carolinense Roberto Clemente Walker en honor al 47 aniversario de su hit 3,000. La vitrina “Veo Veo” ofreció una muestra de la estación de otoño 2019 y sus creadores se han inspirado en la Leyenda del Múcaro. La historia fue adaptada y servirá como escenario la Reserva Forestal Municipal de Barrazas, que reúne una variada gama de la flora y fauna nativa.


25 • PRESENCIA • 24 al 30 de octubre de 2019 • www.presenciapr.com


26

PRESENCIA 24 al 30 de octubre de 2019 www.presenciapr.com

DEPORTES

Trujillo Alto celebrará copa de baloncesto TRUJILLO ALTO - Con el propósito de rendir tributo y perpetuar el legado del narrador trujillano mejor conocido como Mr. Apúntenlo, el alcalde de Trujillo Alto, José Luis Cruz Cruz, invita a la Primera Copa Internacional de Baloncesto Manuel Rivera Morales, la cual que se llevará a cabo del 7 al 10 de noviembre en el coliseo Rubén Zayas Montañez. “Las calles de nuestro pueblo vieron nacer, crecer y desarrollarse en el deporte a Manuel Rivera Morales, considerado el mejor narrador de baloncesto de Puerto Rico y un orgullo trujillano. Nos toca a nosotros perpetuar su legado en el baloncesto y enseñarles a las nuevas generaciones la historia de este grandioso ser y qué mejor que con un torneo de baloncesto entre países”, expresó el primer ejecutivo municipal. Ya confirmaron su participación República Dominicana, Islas Vírgenes y Puerto Rico, que estará representado por los Laguneros de Trujillo Alto. El día 6 de noviembre

se realizará el congresillo a las 7:00 p.m. en el vestíbulo del coliseo y del 8 al 10 de noviembre se jugarán dos partidos por día, uno a las 6:30 p.m. y el segundo a las 8:00 p.m. Pronto se anunciará el itinerario en detalle. La entrada es libre de costo.

Amplían ofrecimientos deportivos gratis ofrecimientos deportivos que tienen para los niños.

Fotos: Suminnistradas

Suminnistrada

Ramírez dijo que estarán dando clases de Taekwondo los lunes y miércoles en un horario de 7:00 p.m. a 8:00 p.m. El instructor a cargo de las clases es el entrenador José Pacheco y estarán utilizando las instalaciones del estadio de soccer ubicado en el complejo deportivo Hipólito Robles Suárez. Las clases son gratis y van dirigidas para niños de cuatro años hasta adultos.

FAJARDO - Félix Ramírez, director del Departamento de Recreación y Deportes del municipio de Fajardo, informó que añadieron una nueva disciplina deportiva, el Taekwondo, al calendario de

CLASIFICADOS

Juan “Igor” González

EMPLEOS

SERVICIOS

USTED PODRÍA ENTABLAR UNA DEMANDA CIVIL Y RECLAMAR UNA COMPENSACIÓN ECONÓMICA SI: • Ha sufrido una caída en lugar público o privado. • Ha sufrido un accidente con un auto o camión. • Ha sido discriminado por razón de raza, religión ,sexo, edad o impedimento físico. • Ha sido hostigado sexualmente. • Ha sufrido impericia médica. • Si no le han cumplido con un contrato. • Vemos casos en corte federal. Llame para consulta GRATIS. Lcdo. Juan R. Dávila-Díaz 787-525-7417 787-402-6965

SE BUSCAN CHÓFERES PART TIME Y FULL TIME CON LICENCIA CSP: TE, OP, ET LICENCIA CATEGORIA 4 AL 9 Preferible que resida en Loíza, Canóvanas o Río Grande Información llame o textee al

DETECTIVE PRIVADO

787-467-1222

SE BUSCAN BARTENDERS Y MESEROS PARA FINES DE SEMANA EN EL RESTAURANTE DON VEJIGANTE, INC LOCALIZADO EN PIÑONES Para coordinar entrevistas llame o textee al:

Especialistas en infidelidades y personas desaparecidas, información de celulares, venta de GPS con audio y equipo espía. Se vende micrófono para escuchar conversaciones, llamadas 24hrs. Se investiga cualquier tipo de persona. Visita nuestra página de Internet: www.detectiveasociados.com Para más información:

787-553-3578

787-638-0021

Anúnciate en nuestros Clasificados. Llámanos al:

Horarios: Lunes a viernes de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.

787-946-1391

Nuevo dirigente Grises de Humacao HUMACAO - Los Grises de Humacao anunciaron la contratación del exjugador de Grandes Ligas Juan “Igor” González como su nuevo dirigente para la temporada 2020 del Béisbol Doble A. González ya había dirigido anteriormente en la Doble A cuando estuvo al frente de los Caimanes del Melao Melado de Vega Baja, en el 2016, y como dirigente de los Bravos de Cidra en la actual temporada. Asimismo, fungió como coach de los Cariduros de Fajardo y los Halcones de Gurabo. Actualmente, es el dirigente del Equipo Nacional en el torneo Premier 12 que se celebrará en noviembre próximo

buscando clasificar a a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Suminnistrada

ABOGADO

Horarios: Lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

El Taekwondo es un arte marcial de origen coreano cuya técnica es el uso de las manos y los pies y no emplea ninguna clase de armamento. Los interesados pueden comunicarse al 787-860-2251.


PRESENCIA 24 al 30 de octubre de 2019 www.presenciapr.com

27

DEPORTES

Definida la serie final del BSNF

Se despiden de la temporada las Gigantes de Carolina

Suministrada

CAROLINA - El trío compuesto por las dos importadas de las Atenienses de Manatí, Kathryn Westbeld y Shayla Cooper, y la armadora nativa Pamela Rosado se combinaron para marcar 63 puntos en la victoria, 82-66, sobre las Gigantes de Carolina, obteniendo el boleto a la serie final del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF). Por su parte, las Cangrejeras de Santurce consiguieron un triunfo en la ruta, 89-84, ante las Explosivas de Moca para también asegurar su participación en la serie de campeonato, en el cuarto desafío de la serie semifinal B. Rosado lideró a las Atenienses con 27 tantos, ocho rebotes y siete asistencias, en acción

celebrada en el coliseo Juan Aubin ‘Bincito’ Cruz Abreu de Manatí. Westbeld encestó 20 y Cooper 16 para completar la barrida en el tercer encuentro de la serie semifinal A. Por Carolina (0-3), equipo campeón en las pasadas cuatro campañas, Ali Gibson se destacó con 17 unidades y 12 capturas, mientras Daneichka Canales marcó 13. La final comenzó el miércoles, 23 de octubre (8:00 p.m.), cuando las Cangrejeras visitaron a las subcampeonas Atenienses. La serie está pautada a un máximo de siete desafíos. “Nadie, en ningún deporte, puede ser campeón toda la vida. Estamos orgullosos de la actuación de las chicas que vinieron de menos a más para dar una batalla que nadie esperaba en esta serie. Solo nuestra extraordinaria fanaticada, la que nos acompañó en el Angulo y en la carretera (sin miedo), confiaron en que las muchachas harían el esfuerzo GIGANTE para mantener el título. Nuestros fanáticos son campeones como nuestras muchachas. A nadie le gusta perder, pero en el deporte como en cualquier otra competencia, unos ganan y otros pierden. Nosotros le damos gracias a Dios que en los últimos nueve torneos las muchachas fueron campeonas en siete ocasiones y han logrado un total de 14 campeonatos”, destacó Orlando Rosa, apoderado de las Gigantes de Carolina.


28 • PRESENCIA • 24 al 30 de octubre de 2019 • www.presenciapr.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.