Presencia - Año 6 / Número 334

Page 1

7 al 13 de noviembre de 2019 / Año 6 / Núm. 334

Región Noreste de Puerto Rico

WWW.PRESENCIAPR.COM

Circulation Verification Council

Busca la palabra del día en la página 19

Inversión de $32 millones en Carolina

Sobre 15 proyectos se encuentran en vías de construcción en la Tierra de Gigantes. [4]


2

PRESENCIA 7 al 13 de noviembre de 2019 www.presenciapr.com

LO QUE TENEMOS PARA TI POR SI NO LO SABES El nombre de noviembre deriva de novem (nueve en latín) por haber sido el noveno mes del calendario romano. Mantuvo su nombre incluso cuando al año se le agregaron los meses de enero y febrero.

ÍNDICE

Regionales Educando Tu Elexión 2019 - Especial A tu salud Sabrosuras Escápate Palabra del día Entretenimiento Deportes Clasificados

19

Eldrick estrena nuevo sencillo titulado “Mi Luz”

4 11 12 14 17 18 19 19 22 23


3 • PRESENCIA • 7 al 13 de noviembre de 2019 • www.presenciapr.com


4

PRESENCIA 7 al 13 de noviembre de 2019 www.presenciapr.com

REGIONALES

Inversión total de $32 millones en proyectos CAROLINA –Aun tomando en cuenta la crisis fiscal que arropa al país, el alcalde de Carolina, José Carlos Aponte se mantuvo firme durante el pasado año fiscal, atendiendo a la construcción y reparación de proyectos de infraestructura permanente por un costo total de $32 millones.

Durante el pasado año fiscal, su gobierno puso fin a 13 proyectos con una inversión de $15 millones, entre los que se destacan las mejoras a la Casa Alcaldía, la construcción del edificio que alberga el supermercado en el Centro Urbano, y el sistema pluvial de Los Ángeles.

“Nuestro pueblo tiene que sentirse seguro y confiado porque en corto tiempo, su gobierno municipal ha logrado recomponer y levantar la ciudad y ponerla al día. Una planificación acertada, y un equipo de trabajo compuesto por profesionales de primer orden han conseguido que Carolina vuelva a surgir como la ciudad limpia, moderna, ajardinada y meticulosamente conservada y resplandeciente que siempre fue, y que nos posiciona en primer lugar, a la vanguardia de los lugares atractivos para trabajar y residir”, subrayó Aponte.

Fotos: Suministradas

El desglose de su gestión pública forma parte del documento sometido en los pasados días a la Legislatura Municipal, donde se detallan las acciones acometidas por su gobierno para atender las necesidades de infraestructura que abonen a estimular la inversión pública y mantener unos niveles altos de calidad de vida para su pueblo.

el corazón de la ciudad, así como: las reparaciones al Complejo Deportivo Roberto Clemente, al Estadio Roberto Clemente Walker, las mejoras al centro comunal de Villa Fontana Park y al sistema de iluminación del parque de pelota en Los Ángeles, las mejoras a la Avenida Sánchez Castaño y las reparaciones y mejoras a la Escuela de Bellas Artes, entre otros.

“También, le dimos atención prioritaria a la remodelación del centro de envejecientes Las Estrellitas, las mejoras a las paradas de guaguas, y la rehabilitación de los centros de entretenimiento, como son los atractivos turísticos y de recreación en el Balneario de Carolina, tan frecuentado por los carolinenses y los visitantes del exterior”, destacó Aponte. Los centros deportivos y de ejercitación física también recibieron la atención esmerada de su gobierno, y se tradujeron en mejoras al área recreativa de ARREVICA, la construcción y reparación del área recreativa de la tercera extensión de Country Club, la construcción de la cancha de fútbol de la cuarta extensión de Country Club, las mejoras a las áreas recreativas de Metrópolis I, II y III, y la pista de trotar de Cambute, en el Barrio Canovanillas, instalaciones que sufrieron tras el paso de dos huracanes y las inclemencias del tiempo. En esta gestión no faltó el empeño de poner al día la Plaza de la Música, ya que allí se organiza todos los años, durante el mes de abril, el Festival del Bolero que tanta acogida tiene entre los amantes de ese género musical. Otros 15 proyectos se encuentran en vías de construcción a un costo de $17.5 millones. En esta lista se incluyen tanto los del Centro Urbano como los ubicados en urbanizaciones aledañas y en la zona rural. Entre otros, se destacan el centro comercial San Fernando Plaza, en

Otros 15 proyectos se encuentran en vías de construcción a un costo de $17.5 millones.

PRESENCIA SE PUBLICA SEMANALMENTE POR FOR MEDIA GROUP, INC. Y SE DISTRIBUYE EN LA REGIÓN NORESTE DE PUERTO RICO

DIRECCIÓN POSTAL PO Box 1928 Carolina, PR 00984-1928

DIRECCIÓN FÍSICA Ave. Galicia BM31, Jardines de Country Club Carolina, PR 00983

CONTACTOS Correos Electrónicos: redaccion@presenciapr.com / ventas@presenciapr.com Ventas: (787)946-1391 / (787)750-4240 / (787)946-1427 Fax: (787)946-1342

ADMINISTRACIÓN

REDACCIÓN

DISEÑO GRÁFICO

EDICIÓN DIGITAL

Pedro Ortiz Presidente

Héctor J. Álvarez Editor y Jefe de Redacción

Maykari García Luis Román

José R. Hernández

Jayleen Rodríguez Periodista

DIRECTOR CREATIVO

Diana Cámara Vicepresidenta

Luis Román

VENTAS Diana Cámara (787) 550-0464


5 • PRESENCIA • 7 al 13 de noviembre de 2019 • www.presenciapr.com


6

PRESENCIA 7 al 13 de noviembre de 2019 www.presenciapr.com

presenciapr

@presenciapr

REGIONALES

Trazan estrategia para mercadear los kioskos se convierta en un destino turístico internacional altamente cotizado, que la gente venga aquí de otros países por la comida y el ambiente”, añadió el presidente de la Cámara.

LUQUILLO - El presidente de la Cámara de Representantes, Carlos ‘Johnny’ Méndez Núñez, sostuvo una reunión con los propietarios de negocios de los tradicionales Kioskos de Luquillo con el propósito de establecer un plan de mercadeo que fomente el área como un destino gastronómico de nivel mundial.

El pasado mes de septiembre, la Fortaleza informó la firma en ley del Proyecto 1867 (Ley 123-2019) de la autoría del presidente, en conjunto con el representante Néstor Alonso Vega, el cual designa como Centro Gastronómico Especial de la Región Este de Puerto Rico el área que comprende los kioscos con el fin de fomentar el turismo y desarrollo económico.

Desde enero 2017 Méndez Núñez ha sostenido reuniones con los propietarios de los kioskos, así como empleados de estos y hasta con el alcalde de Luquillo, Jesús Márquez Rodríguez. Datos de la Compañía de Turismo de Puerto Rico en el 2014 indicaban que sobre un millón de turistas llegan a los kioskos todos los años. “Nuestro norte es aumentar, significativamente la actividad económica de los Kioskos de Luquillo con estas inversiones y lograr que

Los fondos para el puente provienen de la Resolución Conjunta 47 de 2018, mientras que los recursos para la revitalización de la zona están incluidos en la Resolución Conjunta 97.

Voluntariado regresa a la vida escuela cerrada en Loíza

LOÍZA - La alcaldesa de Loíza, Julia Nazario Fuentes y el presidente de la Legislatura Municipal, Joel Osorio Fuentes, recibieron a decenas de voluntarios que ofrecieron su tiempo y esfuerzo del pasado sábado para colaborar en la limpieza y pintura una antigua escuela que se ha convertido en el Centro de Servicios Municipales Carlos Escobar López. Entre los voluntarios que llegaron temprano a trabajar se encontraban Alex Amparo y Alejandro de la Campa, quienes formaron parte de un contingente de voluntarios que en su horario regular trabajan en la Agencia Federal para Manejo de Emergencias (FEMA). También, participaron empleados municipales de Loíza, estudiantes de las escuelas públicas y de agencias estatales como la Procuradora de las Mujeres (PA) y del Negociado para Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD). “Estamos felices por el éxito de esta convocatoria y agradecemos profundamente el tiempo y el

Suministrada

“Los Kioskos de Luquillo tiene un potencial único en toda la Isla, no sólo por su historia, pero también por la buena comida que ahí se prepara y el ambiente de playa y familiar que se desarrolla. La zona cuenta con todos los atributos necesarios para convertirse en un destino gastronómico singular en el Caribe y eso es lo que buscamos. Por eso nos reunimos con los dueños, para juntos establecer un plan de trabajo hacia ese objetivo”, señaló Méndez Núñez.

Suministrada

Junto al líder legislativo estuvo presenta la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Carla Campos Vidal.

Entre las ayudas se encuentran una inversión de 1.5 millones de dólares para trabajos de obra permanente en dicha zona como parte de un histórico proyecto de mejoras a los Kioskos.

esfuerzo de todos estos buenos ciudadanos que le han dado nueva vida a esta estructura”, destacó la alcaldesa Julia Nazario Fuentes, quien realizó un recorrido por el edificio, que consta de tres pisos y cincuenta salones. “Aquí hemos establecido varias de nuestras agencias municipales y algunas estatales como la Junta de Inscripción Permanente (JIP) y Procuradora de la Mujer. Una de las metas que hemos trazado es el concepto de super refugio resiliente, donde nuestros ciudadanos contarán con unas facilidades dignas y seguras. Pocos se dan cuenta que la mitad de año vivimos en temporada de huracanes y lo que estamos haciendo en Loíza es prevenir, estar listos para cualquier eventualidad”, agregó. La sección separada para el súper refugio loiceño cuenta además con una sección para refugiados regulares y para encamados. Aparte, se habilita espacio para mascotas. En el centro se ubicará espacio para el cuartel de la Policía Municipal, Manejo de Emergencias y otros de tipo cultural como el Museo Comunitario Loiceño y la Banda Municipal. Tanto Álex Amparo como Alejandro de la Campa destacaron la importancia del voluntariado en el desarrollo de las comunidades, particularmente con los jóvenes. En ese sentido, los estudiantes que participaron en el evento acumularon horas de trabajo comunitario.


presenciapr

@presenciapr

PRESENCIA 7 al 13 de noviembre de 2019 www.presenciapr.com

7

REGIONALES

Conectan a jóvenes con valores en Fajardo FAJARDO - El director ejecutivo de la Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario de Puerto Rico (ODSEC), Jesús Vélez Vargas, llevó a cabo en el Coliseo Tomás Dones, en Fajardo, su actividad de reconocimiento a 400 niños y jóvenes de las comunidades y sectores más vulnerables de Bayamón y Fajardo por su desempeño en el programa CONECTANDO de la oficina. Con una inversión de $312,00, la ODSEC desarrolló un programa que integra una disciplina deportiva como el baloncesto, con los fundamentos básico de conciencia social, fortaleciendo y fomentando valores, inclusión, autoestima, liderato y trabajo en equipo, entre otros.

Suministradas

“El activo más valioso que tiene una comunidad es su gente. Tenemos que trabajar desde una temprana edad con nuestros jóvenes, desarrollando programas atractivos para ellos que nos sirvan de herramienta para inculcar valores. Iniciativas como CONECTANDO son las que nos

permiten lograr una sociedad más justa y el Puerto Rico que todos nos merecemos”, expresó el director ejecutivo. “En el municipio de Fajardo apoyamos y le damos la bienvenida a cada programa que llega a nuestro pueblo y más aún si son proyectos que impactan a nuestros niños en el deporte. Fajardo es un pueblo que hace deporte y reconocemos el impacto que tiene en nuestros niños y jóvenes. Sepan que en mí siempre van a tener un aliado”, dijo el alcalde, Aníbal Meléndez Rivera. Como parte de CONECTANDO, se establecieron alianzas con los equipos de Baloncesto Superior Nacional (BSN), los Vaqueros de Bayamón y los Cariduros de Fajardo, donde los jugadores y equipo técnico de ambos equipos impartieron clínicas deportivas, charlas, talleres y dinámicas de liderazgo y manejo de emociones. De igual forma, se remozaron 12 facilidades deportivas comunitarias. Seis (6) en Bayamón y seis (6) en Fajardo, respectivamente. Entre ellas, canchas bajo techo, George Báez en Rexville, Flor Meléndez en Río Hondo, José “Chino” Ayala en Parcela Juan Sánchez y Alberto Zamot en Santa Rosa, entre otras. Durante la actividad, hicieron entrega de medallas y certificados de reconocimiento a los participantes. “La meta es que los participantes sirvan de modelo de superación y liderazgo en sus comunidades, apoyando acciones concertadas para el mejoramiento de la calidad de vida de las mismas”, añadió Jesús Vélez Vargas, director ejecutivo.


8

PRESENCIA 7 al 13 de noviembre de 2019 www.presenciapr.com

presenciapr

@presenciapr

REGIONALES

Policía municipal

Reduce incidencia criminal en Carolina CAROLINA – Para el alcalde de Carolina, José Carlos Aponte, el éxito de la gestión emprendida por la Policía Municipal carolinense descansa, en buena medida, en la labor coordinada de las dependencias de seguridad bajo el programa Carolina Segura y en Paz.

Las estrategias implantadas en la Tierra de Gigantes para atender este grave problema han dado resultados positivos, consiguiendo reducir la incidencia criminal debido, principalmente, a la sincronización de todos los componentes de la Gerencia de Seguridad, y aunando esfuerzos con la Gerencia de Servicios para atender el problema desde una perspectiva individual.

Suministrada

Así lo afirmó en su mensaje de finanzas y actividades para el pasado año fiscal, al expresar que “a diez años de haber implantado el programa Carolina Segura y en Paz, atendiendo el problema de la criminalidad y las emergencias desde una visión multisectorial donde las estrategias giran en torno a la prevención, se ha logrado reducir significativamente los índices de delitos y se ha alcanzado una convivencia más pacífica y organizada dentro de nuestro territorio municipal”.

“Al separar los delitos de la Región de Carolina de los delitos reportados únicamente en el territorio municipal de Carolina, se ha podido observar una reducción de la incidencia criminal en la ciudad. Estos datos demuestran una reducción de 56.7% en la incidencia criminal en todos sus renglones, durante los últimos cuatro años, es decir, del 2016 al 2019”, manifestó el Primer Ejecutivo Municipal.

deriva del libro de arrestos de la Comandancia de la Policía Municipal. De julio de 2018 a julio de 2019, se arrestaron 250 personas en la comisión de delitos. Por el delito de violencia doméstica (Ley 54) se arrestaron 62 personas; por Ley de Armas, 42 personas; por sustancias controladas, 23; dos por robo; 11 por agresión grave; ocho por escalamiento; 16 por apropiaciones ilegales; 12 por hurto de vehículos; dos por tentativa de asesinato; dos por orden de arresto; una por desacato; una por carjacking, y 67 por otros arrestos, para un total de 250 delitos, que se desglosan de la siguiente manera: 102 cometidos en 2018 y 148 registrados en 2019.

En el renglón de arrestos, la pronta intervención ha sido clave en la reducción de la incidencia criminal en Carolina. Este informe se

En la categoría de armas, dinero y sustancias controladas, la Policía Municipal de Carolina estuvo trabajando contra

La Policía Municipal de Carolina ha trabajado de manera efectiva contra la alta incidencia criminal obteniendo logros marcados, según lo demuestra el informe estadístico recopilado durante los pasados cuatro años.

la incidencia criminal, obteniendo logros marcados con la logística establecida en cada Plan de Trabajo para la incautación de armas y dinero ilegal y la recuperación de sustancias controladas. Este informe se deriva de la información de los Servicios, Preventivas y Unidades de la Policía Municipal, para una Carolina Segura y en Paz. Entre 2018 y 2019, la Policía Municipal incautó un total de 57 armas: cuatro revólveres; 42 pistolas; una escopeta y 10 rifles; 106 cargadores; 1,855 municiones y dinero por $1,413.45. Las sustancias controladas arrojaron un total de 856 unidades que se desglosan en: 60 bolsas de marihuana; 85 bolsas de cocaína; 91 cilindros de cocaína; 34 decks de heroína; 42 copos de marihuana; 154 cápsulas de crack; 55 envases de marihuana; 108 kilos; 27 pastillas y 200 plantas de marihuana. Estos resultados cubren el período desde julio de 2018 hasta el 7 de agosto de 2019.


presenciapr

PRESENCIA 7 al 13 de noviembre de 2019 www.presenciapr.com

@presenciapr

9

REGIONALES

Para diciembre solución de agua en Río Grande En la reunión, que fue citada por el Consejo Comunitario de Seguridad de Guzmán, participó el agente Richard Ortiz del Negociado de Relaciones con la Comunidad de la Policía de Puerto Rico y el ingeniero Johnny Guardiola, director regional de la AAA de Carolina.

atender la problemática que la comunidad tiene desde hace años al recibir servicio intermitente de agua. El ingeniero aseguró que para el 12 de diciembre el proyecto haya culminado. En tanto, el alcalde aprovechó la ocasión para hablar de las múltiples gestiones que se han realizado con la AAA y la Autoridad de Energía Suministrada

RÍO GRANDE - El alcalde de Río Grande, Ángel Bori González Damudt, participó de una reunión en la comunidad Medina en la que personal de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillado (AAA) anunció que para el mes de diciembre se espera se normalice el servicio de agua en periodo de 24 horas.

Entre los asuntos tratados, los residentes de Guzmán y Medina que asistieron expresaron sus inquietudes sobre la problemática de falta de agua y el cobro en la factura como si recibieran el servicio a tiempo completo.

Eléctrica (AEE) para atender la situación de voltaje que afectan las bombas de agua y la compra de generadores para cada una de las bombas.

Según explicó el ingeniero Guardiola, la AAA actualmente está realizando un trabajo en la comunidad de instalación de tubería de 6” diámetros la cual colapso debido al derrumbe en la PR-186. Se instala esa tubería con el fin de

Así también, el primer ejecutivo municipal atendió diversas peticiones de los residentes sobre servicios municipales como repavimentación, instalación de tubos, instalación de focos, entre otros.


10

PRESENCIA 7 al 13 de noviembre de 2019 www.presenciapr.com

presenciapr

@presenciapr

REGIONALES

“Mi casa está a nombre de mi vecino”: Matrimonio luquillense reclama ayuda

___________________________________________________ JAYLEEN RODRÍGUEZ JAYLEEN.RODRIGUEZ@PRESENCIAPR.COM ___________________________________________________

Al darse cuenta del problema, fueron a las oficinas del CRIM en Humacao donde le dijeron que tenían que ir a la oficina de Vivienda en Carolina, porque el error venía desde las escrituras de los antiguos dueños. Luego de que fueron a Carolina les enviaron hacia las oficinas de Vivienda en San Juan diciéndole que era allí donde se encargan de estos casos.

Los residentes, Brenda Reyes y José Medina, del barrio Fortuna, sienten que están viviendo en una película donde cada día se levantan con la incertidumbre de qué pasará con su hogar. “La situación comenzó en agosto de 2019, cuando una vecina vende su casa y el Centro

Foto: Jayleen Rodríguez

LUQUILLO - Un matrimonio, residentes de Luquillo, vive en angustia luego de descubrir que su hogar y el del vecino tienen los nombres de los titulares invertidos.

de Reclamación de Ingresos Municipales (CRIM) vino a investigar sobre los terrenos y nos dijeron que fuésemos a sus oficinas a verificar que todo estuviese en orden y fue allí cuando descubrimos que la casa de mi vecino y la mía estaban invertidas”, narró Brenda Reyes. Luego de descubrir la situación, la pareja no se alarmó porque pensó que había sido error del CRIM, pero luego de investigar se toparon con que el boceto de las parcelas y las escrituras estaban mal redactadas, ya que decía que la casa de su vecino era la 196 A y la de la pareja la 196, invirtiendo los números de las casas y, por ende, los nombres de los titulares en ambas escrituras. El temor de la pareja es que le pase algo a nuestro vecino, que es una persona mayor, y nosotros nos quedemos sin nuestra casa que es lo único que le dejarán como herencia a sus hijas, una de 19 años y otra de 5 años. El matrimonio reside en la casa hace 18 años. “Nosotros compramos la casa a unos herederos y con mucho esfuerzo ya saldamos la hipoteca, sin embargo, la casa de nuestro vecino debe hipoteca y las escrituras están como fianza de un caso legal de uno de los hijos de él. Si llegase a pasar cualquier cosa la casa que van a confiscar va a ser la nuestra, ya que, según los informes del CRIM, la 196 aparece en el mapa de las parcelas como la mía, cuando originalmente, nuestra casa es la 196 A”, mencionó, por su parte, Medina.

“Nos dijeron tienen que ir a la oficina de Vivienda en San Juan en el piso cuatro que son los que se encargan de esas situaciones. Cuando llegamos nos atendió Jackelin Borrero, quien nos indicó de forma hostil que ese caso no les corresponde a ellos, pero que me iba a hacer el favor de sacarle copia a los documentos para enviarlos a la división legal”, contó Reyes. Luego de esa visita, quedaron en llamarles, pero la pareja no recibió respuestas en más de una semana y volvió a comunicarse con la oficina, pero, esta vez no, les contestaron el teléfono. Tras varios intentos de comunicarse nuevamente con la señora Borrero, “nos dice que le volvamos a decir cuál era nuestro caso”. “En ese momento supimos que nunca habían enviado nuestros documentos a la división legal, lo cual nos despertó alerta. Luego de varias semanas volvimos a comunicarnos y nos dijeron que estábamos molestando mucho y que ellos no pueden trabajar así”, narró el matrimonio. “Se me está cayendo hasta el pelo de tanto estrés que me ha causado esta situación. No entiendo porque nosotros tenemos que estar rogando por un servicio, cuando que los servidores públicos están para ayudar a los ciudadanos”, exclamó Reyes, con rostro de angustia. Ya la pareja y el vecino pagaron un estudio de título certificado por un abogado donde se corrobora cuál es la casa de cada uno de los titulares, pero necesitan que se haga una carta de enmienda a la rústica y escrituras de la casa para resolver el error de titulares.


presenciapr

PRESENCIA 7 al 13 de noviembre de 2019 www.presenciapr.com

@presenciapr

11

EDUCANDO

Nuevo uniforme escolar

El secretario del Departamento de Educación (DE), Eligio Hernández Pérez, anunció que para el próximo año escolar 2020-2021, el sistema público de enseñanza adoptará una nueva política pública de uniformes escolares que minimizará los costos y propone piezas de ropas que pueden ser reutilizables. El nuevo uniforme escolar será camiseta (t-shirt, polo o camisa de botones manga corta) de color entero, pantalón largo o corto, nivel rodilla, o falda a la rodilla de color entero y calzado cerrado. Hernández Pérez indicó, además, que se pueden utilizar pantalones estilos sudaderas. Los nuevos uniformes no llevarán el logo de la escuela y la adquisición de estos será al libre comercio. “Se trata de una política pública de justicia social basado en datos que demuestran que la mayoría de los niños

Las escuelas reunirán a los padres y estudiantes para que todos sean partícipes del cambio.

menores de 18 años viven bajo el nivel de pobreza. Queremos uniformes que no representen gastos excesivos y que sean cómodos para nuestros estudiantes, quienes tendrán la opción de vestir pantalón largo o corto, t-shirts o polos color entero. Son piezas de ropa que bien se pueden volver a utilizar si hay algún cambio de escuela”, destacó el titular. La política pública de uniformes, establecida en la Carta Circular Núm. 8 2019-2020, dispone que el cambio debe realizarse cumpliendo con un procedimiento en el cual se incluye a toda la comunidad escolar que, mediante votación abierta, escogerá el modelo de uniforme que entrará en vigor para el próximo año académico. No se podrán exigir marcas ni promocionar comercios. Las escuelas reunirán a los padres y estudiantes para que todos sean partícipes del cambio; en el documento, se recomienda excusar a las clases graduandas y los clubes escolares, quienes podrán determinar su uniforme. El secretario añadió que continuarán las prohibiciones como de costumbre al uso de camisillas, accesorios excesivos visibles como pantallas alusivas a sexo, drogas y armas, sombreros, boinas, cadenas, gafas de sol y gorras. Se harán excepciones según los casos que se presenten y

Suministradas

Entrará en vigor el próximo año por razón de salud, religión o cuando medie una orden médica. Según datos del Instituto del Desarrollo de la Juventud (IDJ), el 57.8% de los niños menores de 18 años viven bajo nivel de pobreza y el 70.1% viven en hogares monoparentales cuyo jefe de familia es la madre.


12

PRESENCIA 7 al 13 de noviembre de 2019 www.presenciapr.com

Todo listo para la elección especial del PNP Habrá dos nuevos senadores

Héctor Martínez

Daniel Russé Ramírez

Javier García Cabán

Gladys Díaz

Glorimari Jaime

Alfredo Ocasio

Marcos Fabián González

Keren Riquelme Cabrera

Alba Iris Calderón Cestero

Wilson Colón Rivera

Gregorio Matías Rosario

William Villafañe

Armando Rodríguez Santoni

Pedro Cintrón Rodríguez

Michael López Saldaña

Roberto López Román

Este domingo, 10 de noviembre, desde las 8:00 a.m. abrirán los colegios de votación en los 78 pueblos de la isla para seleccionar a dos nuevos senadores por Acumulación. Entre los 16 aspirantes a la legislatura se destacan varias caras nuevas entre otros que intentan regresar al ruedo político. El orden entre los aspirantes al Senado por acumulación en esta elección especial fue el siguiente: 1. Héctor Martínez 2. Daniel Russé Ramírez 3. Javier García Cabán 4. Gladys Díaz 5. Glorimari Jaime 6. Alfredo Ocasio 7. Marcos Fabián González 8. Keren Riquelme Cabrera 9. Alba Iris Calderón Cestero 10. Wilson Colón Rivera 11. Gregorio Matías Rosario 12. William Villafañe 13. Armando Rodríguez Santoni 14. Pedro “Banchy” Cintrón Rodríguez 15. Michael López Saldaña 16. Roberto López Román La elección especial surge luego de que las exsenadoras Margarita Nolasco Santiago y Zoé Laboy Alvarado renunciaran a sus puestos para trabajar en la Rama Ejecutiva. Solo podrán participar electores activos y afiliados al Partido Nuevo Progresista (PNP).


PRESENCIA 7 al 13 de noviembre de 2019 www.presenciapr.com

13

Fuera de la contienda por la alcaldía de Humacao La papeleta para la alcaldía de Humacao ya está impresa y Narden Jaime Espinosa ocupa la segunda posición. HUMACAO - El exrepresentante Narden Jaime Espinosa quedó fuera de la papeleta como posible candidato a la alcaldía de Humacao, tras ser descertificado en un fallo a esos efectos de la jueza del Tribunal de Primera Instancia de ese pueblo, María Ubarri. Jaime Espinosa buscaba, junto a otros tres candidatos ocupar la posición de alcalde de Humacao, luego del fallecimiento del exalcalde Marcelo Trujillo. La elección especial del Partido Popular Democrático (PPD) será el domingo, 10 de noviembre. El PPD, por conducto de su secretario general, argumentaba que Jaime Espinosa ocultó información vital a la Comisión Calificadora de Aspirantes que impidió que lo evaluaran de manera correcta. “Se declara HA LUGAR la querella presentada por el Partido Popular Democrático y en su consecuencia se ordena: 1. La revocación de la certificación a las aspiraciones como candidato en la Elección Especial del Partido Popular Democrático para Alcalde de Humacao

2. La notificación a la Comisión de Elección Especial del Partido Popular Democrático, por conducto del Comisionado Electoral del Partido Popular Democrático en la Comisión Estatal de Elecciones para que proceda a la corrección de la papeleta de la Elección Especial del Partido Popular en el Precinto 094 de Humacao, el 10 de noviembre de 2019, eliminando el nombre del candidato #2 Narden Jaime Espinosa, como candidato a alcalde de Humacao”, reza la resolución.

¿Cómo votar en la elección especial para vacante en el Senado? Recibirás una sola papeleta. Usted tiene derecho a seleccionar hasta un máximo de dos (2) candidatos de su preferencia. Si vota por más de dos (2) candidatos, su voto será nulo. Para votar deberá hacer una marca válida (x) dentro del rectángulo debajo de los dos candidatos de su predilección. Tenga presente que sus votos no serán contados si las marcas no están dentro de los rectángulos en blanco. Asimismo, puedes postular a alguien en la columna de nominación directa. ¿Qué requisitos debo cumplir para poder votar? Para poder votar el 30 de junio en la elección especial para llenar la vacante de senador por acumulación, debes haber cumplido 18 años, ser elector cualificado como activo, aparecer en las listas de votación de tu municipio, poseer y presentar tu tarjeta de identificación electoral al momento de emitir tu voto,

y ser un elector afiliado al Partido Nuevo Progresista. ¿Cuáles son las razones para anular o invalidar tu voto? • Si por más por más de dos candidatos. • Si escribes iniciales o nombres que no corresponden a los candidatos. • Si arrancas alguna foto o número, escribes palabras obscenas, tachas alguna foto o haces cualquier marca o figura de cualquier clase, que no sea aquella permitida para consignar tu voto. ¿Cuál es el horario dónde podrás votar? La votación será en colegio abierto. Los colegios abrirán a las 8:00 a.m. y cerrarán a las 3:00 p.m. del domingo, 10 de noviembre. Acude temprano a votar, no lo dejes para el último momento. Busca el listado de colegios para que sepas a qué colegio acudir en tu municipio.


14

PRESENCIA 7 al 13 de noviembre de 2019 www.presenciapr.com

A TU SALUD

MMM único plan que logra 4.5 estrellas El Lcdo. Orlando González, presidente de MMM, anunció que, MMM Healthcare, con sus dos contratos HMO, lograron ser el único plan con calificación de 4.5 Estrellas de un total de 5, bajo el programa de los Centros de Servicios Medicare y Medicaid (CMS, por sus siglas en inglés) para el 2020, estableciendo nuevamente el más alto estándar para el cuidado de salud de la población beneficiaria de Medicare en la Isla.

Al alcanzar 4.5 Estrellas, por tercera ocasión, permite que el plan tenga una asignación de fondos adicionales que se convierten en ventajas directas para los afiliados. otorgación de fondos por la evaluación de CMS sobre la calidad de servicio del plan, se hacen disponibles para el año 2021.

“Hemos logrado ser el único plan en mantener nuestras 4.5 estrellas, lo que revalida nuestra consistencia en la calidad de servicio que ofrecemos a nuestros afiliados a través de los años. Aun reconociendo lo complejo y riguroso del proceso de medición de calidad federal, este logro confirma que continuar elevando la calidad de servicio, es nuestra prioridad”, expresó González.

“Como líderes y primer plan Medicare Advantage establecido en Puerto Rico, sentimos la responsabilidad de mantener un alto estándar en la prestación de servicios que reciben nuestros afiliados. Este logro, sin lugar a duda, es el resultado del trabajo en equipo con nuestra red de proveedores, médicos y la disposición de los mismos afiliados, de cuidar de su salud responsablemente”, expresó el presidente.

El ejecutivo explicó que al alcanzar 4.5 Estrellas, por tercera ocasión, permite que el plan tenga una

MMM fue el primer plan en haber alcanzado la puntuación de 4.5 estrellas, y es la primera compañía que logra mantener tal clasificación por tercer año consecutivo. A nivel de la nación, los resultados colocaron a la aseguradora dentro del 10% superior de todos los planes Medicare Advantage contratados por CMS.

asignación de fondos adicionales que se convierten en ventajas directas para los afiliados, mediante servicios y mejora de beneficios en sus cubiertas. Esta

Como parte de la evaluación, MMM logró alcanzar 5 estrellas en medidas de cuidado clínico preventivo y se destacó en métricas relacionadas a la operación administrativa del plan enfocadas en el nivel de servicio que reciben los pacientes. También, se destaca en la Isla por su nivel superior en manejo farmacológico.


15 • PRESENCIA • 7 al 13 de noviembre de 2019 • www.presenciapr.com


16

PRESENCIA 7 al 13 de noviembre de 2019 www.presenciapr.com

A TU SALUD

¡No te olvides del dengue! __________________________________________________________________ JAYLEEN RODRÍGUEZ JAYLEEN.RODRIGUEZ@PRESENCIAPR.COM __________________________________________________________________

El virus del dengue amenaza con infectar a 400 millones de personas en el mundo de las cuales, 100 mil se enferman y 22 mil mueren a consecuencia del virus. En el caso de Puerto Rico, el dengue es muy común y, a pesar de que desde el 2016 no se ha desarrollado una epidemia de dengue, los expertos del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades subdivisión de Dengue, aseguran que para el 2020 es muy probable que se desarrolle una epidemia del virus en la isla. El término que conocemos como dengue es una agrupación de cuatro diferentes viruses que fueron descubiertos a través del tiempo, todos portados por el mosquito: Aedes aegypti. A pesar de que se han realizado estudios para lograr culminar con la reproducción de este virus, la realidad es que los expertos en tema aseguran que es imposible controlar a los mosquitos, debido a su fácil reproducción en áreas mayormente sobrepobladas como son las zonas rurales y pueblos grandes como lo son San Juan, Ponce, y Arecibo. “Cada alcantarilla mal sellada, embace lleno de agua en el patio de tu casa o gomas acumuladas en algún negocio, son nido de creación de mosquitos que incrementa la posibilidad de que haya un brote del virus del dengue”, explicó el líder del equipo de entomología y ecología del “Dengue Branch”, en el CDC, Dr. Roberto Barrera.

Los pesticidas, tanto industriales como comerciales, ya no les hacen efecto letal a los mosquitos. Actualmente, no existe una cura para culminar con el dengue, pero sí se recomienda tomar acción de prevención para evitar que estos se sigan procreando. Los pesticidas, tanto industriales como comerciales, ya no les hacen efecto letal a los mosquitos. Por otro lado, ya existe una vacuna denominada, Dengvaxia y está aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), para uso en niños de 9 -16 años con una infección previa por el virus del Dengue confirmada por laboratorios, pero aún no está disponible en los Estados Unidos ni en Puerto Rico.

Por eso es importante que las comunidades tomen acción preventiva, ante la amenaza de epidemia de dengue, como vaciar todos los envases de agua, mantener el patio limpio y libre de zonas donde con la lluvia se pueda acumular el agua, utilizar protector o repelente contra mosquitos solo en áreas expuestas a picaduras. De igual forma, en los meses donde más incidencia de mosquitos portadores de dengue hay en la isla, de agosto a octubre, utilizar camisa de manga y pantalón largo para evitar que te pique un mosquito. Cabe destacar que el mosquito macho no pica, es la hembra la única que pica, ya que necesita obtener sangre para producir sus huevos. También, es pertinentemente conocer que los mosquitos pueden picar en cualquier momento del día. El mosquito hembra deposita sus huevos dentro de algún deposito de agua que este destapado, y el huevo tarda aproximadamente una semana en convertirse de huevo a un mosquito adulto y vive un máximo de 30 días. Los síntomas más comunes de estar contagiado de dengue son: fiebre, vómitos constantes, dolor de cabeza y de estomago, si posees dos o más de estos síntomas se recomienda que le hagas una visita a tu medico, para determinar si estas contagiado con el dengue y comenzar con el tratamiento.


presenciapr

PRESENCIA 7 al 13 de noviembre de 2019 www.presenciapr.com

@presenciapr

17

SABROSURAS

Calabaza asada

con queso de cabra

Ingredientes - 81 lb calabaza pelada y cortada en cubos medianos - Sal y pimienta GOYA a gusto - 1 cdta Malagueta GOYA (molida) - 1 cda canela en polvo GOYA - 6 oz arúgulas - 4 cebollines rebanados - 6 dátiles bien picados o arándanos “cranberries” - 4 oz queso de cabra - ½ taza nueces - ½ taza semillas de calabaza Procedimiento Precalentar el horno a 400 grados F. Sazonar la calabaza con sal, pimienta, malagueta y canela. Hornear durante 30 mnts. aproximadamente o hasta que la calabaza este tierna y bronceada. En un envase grande combinar las

hojas de arúgula, cebollines, dátiles, queso de cabra y nueces y semillas de calabaza. Sirva la ensalada, coloque la calabaza entre las hojas de arúgula y vierta el aderezo por encima. Vinagreta de calabaza y jengibre - ½ taza calabaza majada GOYA - ½ cda vinagre de manzana GOYA - 1 cdta jengibre rallado - 2 cdas jarabe de agave GOYA - 4 a 6 cdas aceite de oliva extra virgen GOYA - Sal GOYA a gusto - ½ cdta malagueta GOYA molida Procedimiento Mezcle la calabaza majada con un batidor de mano o procesador. Añada el vinagre, el ajo, el jengibre, el jarabe de agave. Luego añada el aceite de oliva mientras continúa mezclando, poco a poco hasta obtener una consistencia suave y ligera. Busque más recetas en www.goyapr.com

Suministrada

A pesar de que muchos conocen las calabazas como elemento decorativo para la festividad de Halloween y Acción de Gracias, lo cierto es que la calabaza es un alimento con un importante abanico de nutrientes y lleno de vitaminas y minerales. Además, es bajo en calorías. Su textura y su sabor hacen que pueda emplearse en multitud de formas en la cocina: sopas, postres y ensaladas.

Su textura y su sabor hacen que pueda emplearse en multitud de formas en la cocina: sopas, postres y ensaladas.


18

PRESENCIA 7 al 13 de noviembre de 2019 www.presenciapr.com

ESCÁPATE

Destinos para viajar en invierno

Con la llegada del invierno, los destinos turísticos nórdicos se pintan de color blanco, luces navideñas y todo plan de viaje incluye en tu maleta una chaqueta, botas y bufanda para el frío. Por eso, a continuación, te damos 10 ideas de destinos llamativos para una escapada navideña.

Fotos: Suministradas

Rovaniemi, Laponia, Finlandia

Si Disneyland es un lugar mágico, qué decir del pueblo en el que habita Papá Noel junto con su legión de elfos. Viajar en Navidad a Rovaniemi es algo más que una aventura en la que cruzas el Círculo Polar Ártico. Se trata de un viaje a la ilusión y los sueños. Otro gran destino al que viajar en familia. Aunque Papá Noel tiene mucho más trabajo del que la gente cree y se le puede encontrar en su pueblo cada día del año, lo cierto es que visitarle durante estas fechas le añade un extra impagable al viaje. Aprovecha para dar una vuelta en trineo tirado por renos, conocer las costumbres de los habitantes de la zona y como no, dejarle tu carta de deseos a Papá Noel.

Praga, República Checa La Navidad en Europa tiene un nombre propio: Praga. Imagina la siguiente escena: caminas por el Puente de Carlos cogido de la mano de tu pareja. La nieve se acumula sobre las estatuas que lo decoran y las luces de la Ciudad Vieja aparecen frente a vosotros. Cruzas la puerta de acceso y una calle empedrada te muestra el camino al viejo castillo. Casas medievales; pequeñas tiendas de artesanía y mercadillos navideños; cafeterías y restaurantes… Lugares cálidos que te atraen a su interior. Praga es una ciudad que enamora en cualquier época del año, pero en Navidad es la capital europea más romántica. Reikiavik, Islandia Viajar en Navidad a un lugar de ambiente sereno e invernal es algo que buscan muchos viajeros. Si tú eres uno de ellos, Reikiavik te encantará. Intenta aprovechar las cuatro horas de luz solar que tendrás al día para visitar la capital islandesa, con sus cuadriculadas calles a las que se asoman grandes casas coloridas. Durante la noche, lo mejor que puedes hacer es calentarte en cualquiera de los centenares de bares

de Reikiavik y reunir la valentía suficiente para salir a la noche y maravillarte ante las luces verdes que la aurora boreal dejará en el cielo. Visitar Winter Wonderland Desde el 21 de noviembre hasta el 4 de enero, y en pleno Hyde Park, el parque más famoso de Londres, podrás encontrar Winter Wonderland, el parque de atracciones navideño más popular de la ciudad. Tanto si viajas con niños, en pareja o con amigos, no te lo puedes perder, ya que además de atracciones también encontrarás un mercadillo navideño, numerosos puestos de comida, música en directo, actuaciones de circo, una pista de patinaje sobre hielo.


PRESENCIA 7 al 13 de noviembre de 2019 www.presenciapr.com

19

[ LA PALABRA DEL DÍA ]

ENTRETENIMIENTO

¡Enfócate!

__________________________________________________ MADELINE MERCED __________________________________________________

Conocer tu propósito, enfoca tu vida. Esto hace que dirijas todo tu esfuerzo y energía a lo que es importante. Te conviertes en una persona efectiva al ser selectivo. Es natural que las cosas sin importancia nos distraigan. Jugamos a la ruleta rusa con nuestras vidas. Henry David Thoreau observó que la gente vive una vida de desesperación silenciosa, pero hoy una descripción más exacta sería, una distracción sin propósito.  Sin un propósito claro seguirás cambiando de dirección, de trabajo, de relaciones, de iglesias y muchas cosas más, esperando que cada cambio pueda resolver la confusión o llenar el vacío de tu corazón. Piensas: esta vez quizás sea diferente, pero eso no resuelve tu verdadero problema, es decir, la carencia de enfoque o propósito. No hay nada tan impactante como una vida centrada, vivida con propósito. los hombres y mujeres que han hecho las más grandes diferencias en la historia han sido personas con un enfoque bien definido. ¡Enfócate y triunfa!

Sin un propósito claro seguirás cambiando de dirección, de trabajo, de relaciones, de iglesias y muchas cosas más.

Suministrada

Si deseas que tu vida impacte, ¡enfócala!

Eldrick estrena nuevo sencillo titulado “Mi Luz”

SAN JUAN - El cantautor cristiano Eldrick lanzó su tercer sencillo en el género urbano, titulado “Mi Luz”, en colaboración con el cantante Onell Díaz.

nuevamente. Sus últimas palabras fueron: ‘Señor perdóname; tú sabes que yo te amo. Por favor, cuida a mis hijas’”, rememoró quien lleva 19 años en los caminos del Creador.

La canción, que ya está disponible en todas las plataformas digitales, alude al poder transformador de Dios y cómo este se manifiesta en las situaciones negativas con que los seres humanos batallan día a día.

Por otro lado, reiteró su preferencia por el género urbano dentro de la música cristiana conocida como “worship” o de adoración.

“Cada persona pasa por momentos de oscuridad, en los cuales, Jesús se manifiesta y muestra su luz. Esa oscuridad puede ser el pecado, la depresión, ansiedad, estrés o situaciones que nunca pensamos atravesar y viene Jesús a mostrarnos su poder,” expresó el cantante. El tema guarda una estrecha relación con su testimonio: el fallecimiento temprano de su hermano mayor, a causa de dos disparos en el pecho. “Dios lo utilizó para que mis padres, luego de 20 años de haber estado fuera de sus caminos, volvieran a él”, afirmó el intérprete de piano y guitarra acústica. Recordó que su hermano, fallecido hace tres años víctima del crimen, se entregó a Dios a sus 15 años. “Mis padres fueron criados en el Evangelio, y llevaban 20 años apartados. Él insistía en que mis padres visitaran la iglesia nuevamente. A dos años de que mis padres se reconciliaran con Dios, lamentablemente, él se apartó de los caminos del Señor por sentirse culpable, pues, siendo líder, le había fallado, y sentía que no era digno”, expuso. “Ese día mi hermano fue impactado dos veces cerca del corazón, pero tuvo la oportunidad de rendirse a Dios

Sobre la colaboración con Onell Díaz, se expresó honrado y bendecido. El joven explicó que fue debido a sus primeros dos temas urbanos, con Baby Nory y Manny Montes, respectivamente, y el acceso que brindan las redes sociales, que consiguió los contactos para que se diera el reciente junte. El tema es de su autoría, pero los chanteos son de Onell, quien, además, tuvo a su cargo la masterización. Los arreglos los hicieron en conjunto. El videoclip de “Mi Luz” se estrenará el viernes, 15 de noviembre, a las 5:00 p.m., a través del canal Eldrick Music, en YouTube. La producción estuvo a cargo de Danny Gutiérrez, de DGtal Films. Actualmente, Eldrick trabaja en su próximo tema, del que anticipó un junte con un cantante brasileño. Asimismo, anunció su próxima presentación en el Encuentro de la Asociación de Jóvenes Embajadores de Cristo (AJEC), a celebrarse el sábado, 16 de noviembre, a la 1:00 p.m., en Guayama. Para invitaciones e información pueden comunicarse a 787407-9705 / 1-787-340-7650, enviar un email a eldrickmusic@ gmail.com, o acceder a las páginas oficiales del cantante en las redes sociales.


20

PRESENCIA 7 al 13 de noviembre de 2019 www.presenciapr.com

ENTRETENIMIENTO

SAN JUAN - Una gran variedad de pascuas, trovadores, productos agrícolas y muchas sorpresas más, llenarán el Paseo La Princesa del Viejo San Juan el sábado 16 y domingo, 17 de noviembre en la sexta edición del Festival de Pascuas de Puerto Rico.

Si de gastronomía puertorriqueña se trata, encontrarás desde comida orgánica hasta navideña con decenas de kioscos listos para deleitar el paladar de todos. Pasteles de masa y de yuca, arroces, paellas, carne frita, morcillas, bacalaítos, alcapurrias, empanadillas, ensaladas, son solo alguna de las sabrosas recetas preparadas en el festival.

“Hace seis años comenzamos el festival no solo como agradecimiento a la industria de plantas ornamentales en Puerto Rico sino también como herramienta de desarrollo económico, turístico, educativo y cultural”, dijo el agrónomo y miembro fundador del tradicional evento navideño, Héctor Alejandro Santiago. El festival contará con un mercado agrícola y para los que buscan detalles para la decoración de la temporada, podrán visitar el bazar navideño con variedad de artesanías para todos los gustos.

Suminnistrada

Además de la venta de pascuas, el público tendrá la oportunidad de comprar flores ornamentales, hidropónicos y plantas de cultivos. Además, el agrónomo Héctor Alejandro Santiago estará ofreciendo talleres para el cuidado de las pascuas.

Todo preparado para el sexto Festival de Pascuas

La música en la Navidad también tiene un papel protagónico y es por eso que, en el 6to. Festival de Pascuas se presentarán el trovador Ricky Villanueva, Decimanía, Grupo Raíces y el Parrandón de la Familia Alvarado de Orocovis, el joven tenor Julio Betancourt, la Tuna UPR – Río Piedras, Coro UPR – Cayey, Banda Institucional de UPR – Bayamón, el Ballet Folclórico Guateque y para los niños las travesuras del Payaso Junito. No se permitirán neveras portátiles en el área de la actividad. Para más información del Festival de Pascuas de Puerto Rico puede llamar al 787-590-7539 o visitar la página en Facebook: @festivaldepascuas.


21 • PRESENCIA • 7 al 13 de noviembre de 2019 • www.presenciapr.com


22

PRESENCIA 7 al 13 de noviembre de 2019 www.presenciapr.com

DEPORTES

En óptimas condiciones “El Maestro” CANÓVANAS - Como si el tiempo no hubiese pasado, Rey “El Maestro” Ojeda (19-0, 8KO’s) entrenó esta mañana a puertas abiertas en el Wilfredo Gómez Boxing Gym de Guaynabo, mostrándose en óptimas condiciones para protagonizar “Noche de Campeones DIRECTV”, a celebrarse este sábado, 9 de noviembre en el Coliseo Rafael G. Amalbert de Juncos. “Estoy súpercontento de estar de regreso, viviendo nuevamente esa adrenalina y emoción de sentir el apoyo de tanta gente buena que siempre siguió cada paso que di en este deporte”, mencionó Ojeda,

de toda la vida, Jesús ‘Chuito’ Ayala. Vengo a dar el 100% y un buen espectáculo. Espero a toda mi gente, porque ‘El Maestro’ está de regreso. El sábado en Juncos, la nota la da el maestro”, puntualizó el púgil natural de Canóvanas.

quien lleva cuatro años fuera de acción, dedicado a su carrera militar en el ARMY. “Tenía que regresar, porque se quedaron muchas cosas inconclusas. Estábamos cerca de lograr algo grande, y antes que me caigan los añitos, definitivamente hay que intentarlo y ver qué pasa. El ARMY es lo mejor que ha pasado en mi vida, y me están apoyando grandemente con esta nueva etapa en el boxeo. Me siento bien, con la condición, la velocidad, los reflejos, y este es el momento. El trabajo se hizo junto a Kelvin García en Clarksville, Tennessee, y llegamos a Puerto Rico a darle los toque finales junto a mi entrenador

Ojeda, quien estuvo clasificado mundialmente en los principales organismos, combatirá a ocho asaltos en la división ligera. Suminnistrada

“El Maestro” realizó varios asaltos de sombra, cuica, pera estable, pera loca, saco y guanteletas.

Marcos Mejias Ortiz/PRBBP

Trabajan iluminación de instalaciones deportivas LOÍZA - La alcaldesa de Loíza, Julia Nazario Fuentes, recibió la colaboración del alcalde de Cataño, Félix ‘Cano’ Delgado en el proyecto de iluminación de las instalaciones deportivas de las comunidades loiceñas, como parte de los trabajos de recuperación. “Teníamos los focos y los materiales para hacer el trabajo y nos faltaba el camión conocido como ‘skymaster’, así que le hice una llamada al Cano y accedió a ayudarnos”, expresó la alcaldesa.

Vuelve “A Puño Limpio” con el “Lobo” Torres

Además del choque que disputará el trujillano Lobo Torres estará en acción el exmiembro de la Selección Nacional de Boxeo Aficionado Nicklaus Flaz en su primer pleito a 10 asaltos. “A Puño Limpio vuelve en noviembre con otro de sus hijos trujillanos, Lobo Torres, en otra pelea que lo acercará a su ansiada oportunidad mundial y también presentaremos otros buenos combates entre los que está Nicklaus Flaz por primera vez a 10 rounds”, dijo el promotor Iván Rivera, presidente de PRBBP.

Clasificado número seis en las 140 libras por la OMB, Torres (17-0, 13 kos), quien viene de una victoria en tres asaltos sobre el mexicano Miguel Zamudio el 24 agosto, expondrá por tercera ocasión su cinturón Latino de la OMB en las 140 libras ante un rival por anunciarse próximamente. Para el púgil de 29 años, que buscará su séptimo nocaut en línea, será su cuarta pelea en 2019. En la pelea semiestelar de la velada, el vegalteño Nicklaus Flaz (7-1, 5 kos) se enfrentará al experimentado mexicano Darío Fermán (18-6, 15 kos) a 10 asaltos y en 147 libras. Tras 10 meses inactivo, Flaz volvió al ring el 27 de septiembre y venció por nocaut técnico en dos asaltos a su compatriota Luis “La Roca” Hernández en la pasada edición de “A Puño Limpio”. El resto de la acción de esta edición de “A Puño Limpio” y más detalles serán anunciados próximamente.

Por su parte, Delgado expresó que “tanto Julia como yo llegamos a nuestros municipios en condiciones administrativas bien difíciles y encima de eso los huracanes Irma y María. La relación de trabajo que hemos establecido es magnífica y al ser municipios pequeños, tenemos muchas cosas en común. Yo estoy convencido de que la ruta de futuro son los consorcios, las alianzas y el trabajo en común”.

Suminnistrada

TRUJILLO ALTO - El clasificado mundial Jean Carlos “Lobo” Torres regresará a su pueblo el viernes, 22 de noviembre, para defender su cetro Latino de la OMB en la pelea estelar de otro cartel de la serie “A Puño Limpio”, que se efectuará en el coliseo Rubén Zayas Montañez de Trujillo Alto.

“Yo tengo la esperanza de que algún día la colaboración intermunicipal no sea noticia, sino la norma y costumbre”, añadió Nazario Fuentes. “Ya Puerto Rico tiene la experiencia de consorcios municipales que funcionan fantásticamente”, dijo al referirse al CCVC compuesto por Cayey, Coamo, Salinas y Villalba, que trabajan en conjunto, al igual que como Aibonito, Barranquitas y Comerío, con el Consorcio ABC, entre otros. Igual pasa con la Alianza Sureña de Desarrollo Intermunicipal (ASDI).

Las instalaciones deportivas que se atenderán en Loíza serán el parque de Villas de Loíza, la cancha de la comunidad Miñi Miñi, el parque Miguel Fuentes Pinet, la cancha de la comunidad Las Cuevas, la cancha del complejo Palmarena y el parque de Parcelas Vieques. Eventualmente, se continuará con el acondicionamiento de las demás instalaciones.


PRESENCIA 7 al 13 de noviembre de 2019 www.presenciapr.com

DEPORTES

Cocoteros caen en primer partido

Inspeccionan futuros gimnasios al aire libre TRUJILLO ALTO – La senadora por el distrito de Carolina, Nayda Venegas junto al alcalde de Trujillo Alto, José Luis Cruz, visitaron algunas comunidades del municipio para inspeccionar los trabajos de construcción de gimnasios al aire libre, como parte de los fondos asignados por la legisladora.

“El compromiso suyo (dirigiéndose a la senadora) se cumplió y donde puso la palabra puso la acción. Ahora se ve el resultado de esos fondos que llegaron al municipio y se impactarán cinco comunidades con los gimnasios al aire libre”, le mencionó el alcalde a Venegas en un vídeo por la red social Facebook. Uno de estos gimnasios al aire libre se establecerá en el área de Encantada. Según Cruz, en más de 30 años ningún senador o representante había asignado fondos para esa comunidad.

Suministrada

En Parcelas Carraízo ya está por culminar la construcción del primer gimnasio de varios que se realizarán en distintas comunidades que fueron seleccionadas por el ejecutivo municipal. Los gimnasios al aire libre contarán con máquinas adaptadas, tanto para niños, adultos y ancianos, que ayudarán a trabajar el “upper body” o las piernas. Aquí estamos sin colores y sin líneas partidistas sirviéndole ambos a nuestro querido Trujillo Alto. A la gente le ha gustado mucho los gimnasios y lo hemos trabajado en nuestro distrito”, explicó la senadora. “Trujillo Alto es uno de los municipios de mi distrito senatorial y siempre estaré disponible para ayudar a mi gente. José Luis es un alcalde muy comprometido con su municipio y donde hay compromiso ahí siempre estará la senadora Nayda Venegas”, puntualizó la senadora de los municipios de Carolina, Trujillo Alto, Canóvanas, Loíza, Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Vieques y Culebra.

Ofrecen ejercicios para participantes del centro de envejecientes Las rutinas de ejercicios son ofrecidas por personal capacitado del Departamento de Recreación y Deportes Municipal. edad, decidimos añadir a los ofrecimientos del centro este programa deportivo que será de gran provecho para nuestros participantes”, expresó el alcalde, José Luis Cruz. Fotos: Suministradas

El centro de envejecientes ofrece servicios variados dirigidos a mejorar la calidad de vida de las personas de 60 años o más, tanto en el aspecto físico, social, como mental. Así mismo, se enfoca en la integración generacional en un ambiente agradable motivándolos a incrementar su alegría, enmarcado en un trato digno y servicial. TRUJILLO ALTO - Con el propósito de mejorar la calidad de vida, la salud y autoestima de las personas de la tercera edad, el Departamento de Recreación y Deportes Municipal, inició el pasado 29 de octubre un programa de ejercicios adaptados para los participantes del Centro de Envejecientes. El mismo, lo ofrece un personal capacitado los martes y jueves de 10:30 a.m. a 11:30 a.m. “Para nuestra administración es importante los envejecientes y conociendo los beneficios del ejercicio en la tercera

23

CAROLINA – Los Cocoteros de Loíza hicieron historia el pasado domingo, 3 de noviembre, cuando tuvieron su primer partido en el deporte de la malla alta en la Liga Puertorriqueña de Voleibol Masculino. La acción, que se trasladó al coliseo Guillermo Angulo de Carolina, enfrentó a los Mets de Guaynabo y a los debutantes Cocoteros. Los subcampeones nacionales Mets de Guaynabo no se intimidaron y consiguieron sumar tres puntos para asumir la delantera en la primera semana de competencia. Los marcadores del encuentro fueron 25-19, 25-21 y 25-22. Guaynabo juega para 2-0 y seis puntos, Loiza juega para 0-1 sin puntos. El próximo partido de Loíza será el sábado, 9 de noviembre, cuando los Cocoteros visiten a los Changos de Naranjito.

Los Cocoteros de Loíza hicieron historia cuando tuvieron su primer partido en la Liga Puertorriqueña de Voleibol Masculino. CLASIFICADOS ABOGADO

EMPLEOS

USTED PODRÍA ENTABLAR UNA DEMANDA CIVIL Y RECLAMAR UNA COMPENSACIÓN ECONÓMICA SI: • Ha sufrido una caída en lugar público o privado. • Ha sufrido un accidente con un auto o camión. • Ha sido discriminado por razón de raza, religión ,sexo, edad o impedimento físico. • Ha sido hostigado sexualmente. • Ha sufrido impericia médica. • Si no le han cumplido con un contrato. • Vemos casos en corte federal. Llame para consulta GRATIS. Lcdo. Juan R. Dávila-Díaz 787-525-7417 787-402-6965

Se solicita para hogar prolongado enfermera graduada con documentos al día, cocinera y/o cuidadora. Información: Llamar de lunes a viernes de 9:00am a 2:00pm

939-223-8497 .

TERRENO VENTA SOLAR Se vende solar en Naranjo Valley, Fajardo 1239 metros. Comunidad control de acceso mediante “beeper”, posee facilidades recreativas, cancha de baloncesto y preciosas casas en el área. Para más información:

787-485-1458 Lic. 7726


24 • PRESENCIA • 7 al 13 de noviembre de 2019 • www.presenciapr.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.