Presencia - Año 7 / Número 380

Page 1

1 al 7 de octubre de 2020 / Año 7 / Núm. 380

Región Noreste de Puerto Rico

WWW.PRESENCIAPR.COM

Circulation Verification Council

Busca la palabra del día en la página 2

Zumbido de tristeza

Cierra Escuela de Apicultura del Este, en Fajardo, tras instalaciones pasar a manos de ASSMCA para crear centro de metadona. Página 3


2

PRESENCIA 1 al 7 de octubre de 2020 www.presenciapr.com

LO QUE TENEMOS PARA TI

[ LA PALABRA DEL DÍA ]

Conociendo la misericordia

____________________________________________________________________________________________________________________ PASTOR ABNER HURTADO ____________________________________________________________________________________________________________________

La palabra de Dios dice en el Libro de Romanos 9:16 “Así que no depende del que quiere, ni del que corre, sino de que Dios tiene misericordia”. Escritura bíblica que seguramente te hará recordar ¿cuántas cosas has querido en tu vida?, y ¿cuántas cosas has perseguido en tu vida? Incluso, ¿cuántas cosas has deseado y no las has podido alcanzar? Pero dice la palabra de Dios que no es el que quiere, ni tampoco el que se apresura y corre, es muy necesario el ánimo para cumplir con todo pero por encima de ello, es Dios que a través de su misericordia que es eterna te permite que todo se dé.

El mismo Jesucristo dijo: “Por nada estéis afanosos, sino que son muchas las personas que están delante de Dios”, y cuando Jesús vino a morir por cada uno de nosotros fue la mayor expresión de Dios para con el hombre de mostrar su inmensa misericordia. Te exhorto a que le digas a Jesucristo que sea el rey de tu vida, y allí estarás recibiendo la misericordia de Dios y todas las demás cosas por las que estabas afanoso serán añadidas. Dios tiene un propósito contigo, lo cumplirá de una manera sobrenatural, dice la Biblia: “Si puedes creer, al que cree todo le es posible”, Marcos 9:23. Créelo en tu corazón te será hecho.

Cuando Jesús vino a morir por cada uno de nosotros fue la mayor expresión de Dios para con el hombre de mostrar su inmensa misericordia.

16

Educación virtual exitosa para niños con trastorno de atención

ÍNDICE

Regionales Tu Elexión A tu salud Educando Sabrosuras Mi mejor amigo Presencia femenina

3 13 14 16 17 18 19

POR SI NO LO SABES El pasado 28 de septiembre se celebró el Día Mundial de los Ríos. El río Mameyes, en Luquillo, es el único río en Puerto Rico que corre ininterrumpidamente hacia el mar. En él habitan 5 especies de peces nativos, 9 especies de camarones de agua dulce y el único cangrejo de agua dulce. El río Mameyes sirve de modelo para la comparación con todos los demás ríos.


presenciapr

PRESENCIA 1 al 7 de octubre de 2020 www.presenciapr.com

@presenciapr

3

REGIONALES

Cierra la Escuela Apicultura del Este en Fajardo

vender. Eso sí, me cobraron renta todo este tiempo cuando ya estaba la propiedad vendida”, dijo frustado. La Escuela de Apicultura del Este comenzó con la adquisición de estos terrenos donde antes ubicaba un plantel escolar. Allí, Conde junto con voluntarios trabajó con mucho esmero -por años -para lograr establecer la Escuela de Apicutura del Este, y esto sin ninguna ayuda económica de agencia guebrnamental, entidad, o legisladores; todo gasto fue sufragado por Conde y su grupo de trabajo.

Suministradas

Además de ofrecer cursos de control y manejo de abejas, también se atendían estudiantes de escuelas públicas, se brindaban charlas educativas y se removían enjambres de diferentes comunidades; todo gratuitamente. Conde enumeró que se graduaron sobre 700 personas (adultos, adolescentes y niños).

__________________________________________________________________ HÉCTOR J. ÁLVAREZ HECTOR.ALVAREZ@PRESENCIAPR.COM __________________________________________________________________

FAJARDO – Tras seis años de educación en el campo de la apicultura, y con sobre 700 estudiantes (entre adultos, adolescentes y niños) que fueron certificados en manejo de colmenas de abejas, la Escuela de Apicultura del Este cerró sus operaciones la pasada semana. Aunque con la pandemia del coronavirus COVID-19 la escuela no recibía estudiantes, no fue esta la razón del cierre. Su fundador, el apicultor Hermes Conde, explicó a Presencia que recibió una carta de desalojo el pasado miércoles, 23 de septiembre, ya que las instalaciones había sido traspasada a la Administración de Servicios de Salud y Contra la Adicción (ASSMCA) para establecer un centro de metadona. Sin embagro, para Conde todo comienza desde mucho antes con la aprobación del Proyecto del Senado 974 de la autoria del senador Nelson Cruz, el cual era beneficioso para los apicultores, pero todo cambió cuando se enmendó el Artículo 3 de la “Ley para la Protección y Preservación de los Polinizadores de Puerto Rico”, Ley 1562016, para establecer y reglamentar la apicultura urbana. Ese proeycto fue aprobado y convertido en la Ley 112. “No es otra cosa que puedes poner una colmena en tu patio y nadie te puede decir nada. Pero, si nosotros estamos sacando las colmenas de los patios porque hay un conflicto en las urbanizaciones. En Río Grande, por ejemplo, una persona está cogiendo diálisis leugo de un ataque de abejas. Ellos quieren decir que esto es mentira y que la abeja de

aquí puede estar en el patio de tu casa y estará tranquila. Esto creará un neuvo conflicto entre personas, abejas y apicultores. Todos los gremios de apicultores están en contra del proyecto, porque se nos prohibió a nosotros (apicultores) poder expresarnos en la legislatura”, manifestó Conde. El fundador de la escuela sospecha que el haber estado en contra de esta enmienda causó el aceleramiento del cierre de la escuela. Ademas, mencionó al senador Nelsón Cruz como responsible, así como a otras personas que apoyaron al legislador y promovieron la aprobacion de esta ley como el licenciado Rafael Solá, quien se graduó de la Escuela de Apicultura del Este; Ricardo Caraballo, de Apiarios Caraballo; el apicultor Miguel Carbonell y el doctor Tugrul Giray, profesor de Biología de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras. Sin embargo, la sorpresa mayor se la llevó Conde al enterarse -recientemente- que las isntalaciones donde ubica la Escuela de Apicultra se había vendido desde hace un año. El entonces alcalde de Fajardo, Aníbal Meléndez, sometió una documentacion solicitando el espacio para así mantener abierta la escuela, no obstante, nunca le dieron curso, ya que la propeidad ya estaba vendida. Esa transaccion nunca fue notificada al alcalde, ni a Conde, ni al secretario de Agricultura, Carlos Flores. “El miercoles, 23 de septiembre llega la carta de desalojo. En ningún momento el secretario de DTOP, Carlos Contreras, le dijo a Carlos Flores (Agricultura) que había que buscar un lugar para la Escuela de Apicultura del Este porque se iba a

Aunque ya ha recibido ofertas para establecer la escuela en otros espacios, Conde explica que tiene que evaluar la distancia, puesto que los municipios con mayor concentración de abejas están en Humacao, Naguabo, Ceiba, Fajardo, Luquillo, Río Grande, Canóvanas y Carolina. “Yo sé que esto fue bien conceptuado y que salió a raíz de la proetsta en contra de este proyecto de Nelsón Cruz. No es casualidad que yo esté citado para una conferencia de prensa con el secretario Agricultura el martes, 22 de septiembre y al otro día recibimos la carta (de desalojo). Él (Nelsón Cruz) dice que no tiene nda que ver, pero entonces que le pida a la gobernadora paralizar el proyecto. Y que le diga al Estado que nos busque un lugar gratuito para establecernos…que lo haga”, puntualizó Conde. Por otro lado, el alcalde de Fajardo, José Aníbal “Joey” Meléndez Méndez, indicó que está en desacuerdo con el establecimiento del centro de metadona y del cierre de la escuela. El primer ejecutivo municipal explicó que se opone a la ubicación de un centro de metadona en el pueblo, cuya ubicación estaría al lado de una escuela superior, de un hospital y al lado de un Centro Child Care. “De ser necesario, yo estoy dispuesto adoptar la Escuela de Apicultura del Este y conseguir otras facilidades para que continúen con sus servicios. Es una injusticia lo que está haciendo ASSMCA al pedirle a la escuela que desaloje. También, entiendo que la población de adictos necesita recibir unos servicios, pero no estoy de acuerdo con el establecimiento de un centro de Metadona”, recalcó el alcalde.

El lugar pasó a manos de ASSMCA para establecer un centro de metadona.


4

PRESENCIA 1 al 7 de octubre de 2020 www.presenciapr.com

REGIONALES

Alcalde de Río Grande

Exige titularidad de las instalaciones recreativas y deportivas __________________________________________________________________ JAYLEEN RODRÍGUEZ JAYLEEN.RODRIGUEZ@PRESENCIAPR.COM __________________________________________________________________

RIO GRANDE - El alcalde de Río Grande, Ángel ‘Bori’ González, reclamó el traspaso en propiedad de las instalaciones recreativas y deportivas que actualmente pertenecen al Departamento de Recreación y Deportes (DRD) estatal. El pasado miércoles, 23 de septiembre, el primer ejecutivo municipal se reunió con la gobernadora Wanda Vázquez para solicitarle oficialmente el traspaso de las instalaciones recreativas y presentarle varias preocupaciones de su municipio referente a seguridad, infraestructura de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y Autoridad de Acueductos y Alcantarillado (AAA), asuntos de carreteras y proyectos en curso.

“Ellos (DRD) nunca han mantenido las facilidades, sino que es el municipio el que se ha hecho cargo de darles mantenimiento. El problema que estamos teniendo es que Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) no nos ha reembolsado el dinero invertido en la limpieza, la reconstrucción de verjas y limpieza de algunas de las facilidades recreativas, porque el municipio no posee la titularidad de los establecimientos”, añadió el alcalde. Según ‘Bori’ González, el municipio de Río Grande ha invertido más de $6.2 millones municipales para la reparación de parques, canchas y la pista de atletismo. En pagos de contratistas que recogieron los escombros, trabajos de emergencias y reconstrucción de instalaciones municipales, y FEMA nos ha desembolsado aproximadamente $3.6 millones. “Ahora mismo muchas de esas facilidades deportivas no tienen luz, no tienen agua porque no el municipio no tiene la titularidad y no ha podido solicitar el servicio”, denunció el ejecutivo municipal. Por otro lado, González adelantó que comenzarán a trabajar en las mejoras del estadio Ovidio De Jesús y las canchas de Malpica, Río Grande Estates, Carola y Hong Kong que fueron las facilidades donde el huracán María se llevó los techos.

Suministrada

El alcalde asegura que el DRD no tiene comunicación con el municipio. “No nos consultan nada, y esta inquietud aumentó cuando recibimos una carta diciendo que estarían cortando árboles y recogiendo material vegetativo de las canchas y facilidades recreativas, pero ya eso el municipio lo hizo desde el paso del huracán María, así que ellos están atrasados 3 años y no nos han querido traspasar las propiedades para nosotros poder continuar con la labor de reconstrucción”, manifestó.

En el área de seguridad, el alcalde popular comentó que tiene planes de implementar el uso de cámaras de seguridad, ya que cuentan con 28 policías municipales y menos de la mitad de policías estatales. También, mencionó que están trabajando en reubicar las oficinas de servicios esenciales en el municipio a un mismo edificio, que todavía no ha sido identificado, para unificar todos los servicios en un mismo espacio: emergencias médicas estatal, manejo de emergencias municipal, policía municipal y la idea es que se una también la policía estatal. En cuanto al tema de la AEE y AAA, ‘Bori’ denunció que el problema es que los sistemas sanitarios no están en óptimas condiciones. “Aquí se va el agua y la luz a diario, y eso es algo que se debe arreglar de manera urgente. Ya le presentamos la preocupación a la gobernadora, porque el problema se agravó luego del paso de María, debido a que el sistema de agua potable trabaja con una planta eléctrica que se dañó y cuando se va la luz se va el agua para varios sectores”, puntualizó.

Según ‘Bori’ González, el municipio de Río Grande ha invertido más de $6.2 millones municipales para la reparación de parques, canchas y la pista de atletismo. Finalmente, el alcalde de Río Grande aseguró que está gestionando varias reuniones con los líderes de las agencias correspondientes para presentar cada uno de los problemas e inquietudes que tiene el municipio con el fin de solucionarlos en la mayor prontitud.


5 • PRESENCIA • 1 al 7 de octubre de 2020 • www.presenciapr.com


6

PRESENCIA 1 al 7 de octubre de 2020 www.presenciapr.com

Fotos: Suministradas

REGIONALES

Entrega 20 nuevas patrullas para la policía municipal de Carolina CAROLINA – El alcalde de Carolina, José Carlos Aponte, entregó una nueva flota de 20 autos patrulla, fabricados especialmente para las agencias del orden público, a los que se les han instalado sistemas GPS y sofisticados radios de comunicación digital P25. Las unidades Ford Explorer modelo “Police Interceptors”, adquiridas a un costo de $1,072,880.00, brindarán vigilancia en todo el territorio municipal, están específicamente fabricadas para resistir largas horas de trabajo duro, y cuentan con motor y transmisión especialmente preparados para mayor eficiencia al prestar servicios de seguridad. El GPS, por su parte, garantizará una identificación continua de la ubicación de cada patrulla con el Centro de Seguridad Virtual.

“La entrega de este equipo coloca a la Tierra de Gigantes un paso adelante dentro de la capacidad de respuesta en medio de una situación de emergencia o un evento delictivo. La prevención y la seguridad es importante para que la familia carolinense pueda disfrutar con tranquilidad y calidad; para eso nos preparamos y actualizamos la flota vehicular con los más recientes adelantos en tecnología que nos permitirán ser más eficientes en el servicio de patrullaje y vigilancia a nuestro pueblo”, expresó el Alcalde Aponte. Los radios P25 digital cuentan con un sistema de circuito cerrado digital exclusivo para la intercomunicación de todas las dependencias de seguridad pública del país.

Su canal interagencial permite que en caso de que ocurra un siniestro, como un huracán, tsunami, terremoto o cualquier otro evento mayor, las fuerzas de seguridad podrán ponerse inmediatamente en alerta y estarán intercomunicadas con las dependencias estatales y municipales pertinentes para brindar la ayuda coordinada requerida. Las unidades de radio portátiles con el sistema P25 digital tienen un costo individual de $1,861.30 y se adquirieron con fondos federales provenientes de Homeland Security Department. El alcalde ya entregó 24 unidades portátiles en la policía municipal y dos en el Departamento de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres a un costo total de $48,393.80, y se espera que eventualmente, dentro de corto tiempo, los radios P25 digital se conviertan en la alternativa de comunicación prevaleciente entre todas las agencias de seguridad del Municipio carolinense. “Desde que se implantó el programa Carolina Segura y en Paz, hace más de diez años, atendemos el problema de la criminalidad y las emergencias desde una visión multisectorial donde las estrategias giran en torno a la prevención, lo que ha logrado reducir significativamente los índices de delitos y se ha alcanzado una convivencia más pacífica y organizada dentro de nuestro territorio municipal”, afirmó el primer ejecutivo de la Tierra de Gigantes.

PRESENCIA SE PUBLICA SEMANALMENTE POR FOR MEDIA GROUP, INC. Y SE DISTRIBUYE EN LA REGIÓN NORESTE DE PUERTO RICO

DIRECCIÓN POSTAL PO Box 1928 Carolina, PR 00984-1928

DIRECCIÓN FÍSICA Ave. Galicia BM31, Jardines de Country Club Carolina, PR 00983

CONTACTOS Correos Electrónicos: redaccion@presenciapr.com / ventas@presenciapr.com Ventas: (787)946-1391 / (787)750-4240 / (787)946-1427 Fax: (787)946-1342

ADMINISTRACIÓN

REDACCIÓN

DISEÑO GRÁFICO

EDICIÓN DIGITAL

Pedro Ortiz Presidente

Héctor J. Álvarez Editor y Jefe de Redacción

Maykari García Luis Román

José R. Hernández

Jayleen Rodríguez Periodista

DIRECTOR CREATIVO

Diana Cámara Vicepresidenta

Luis Román

VENTAS Diana Cámara (787) 550-0464


7 • PRESENCIA • 1 al 7 de octubre de 2020 • www.presenciapr.com


8

PRESENCIA 1 al 7 de octubre de 2020 www.presenciapr.com

presenciapr

@presenciapr

REGIONALES

Otorgan $9.5 millones para reparar el Complejo Deportivo Municipal Roberto Clemente

CAROLINA - El Complejo Deportivo Municipal Roberto Clemente en Carolina se reconstruirá con la ayuda de una obligación de cerca de $9.5 millones de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).

Además, está asignación de fondos representa un impacto económico para la ciudad, ya que se estima que generará unos 200 empleos directos e indirectos. Asimismo, se podrán retomar los programas que ofrecen trabajo a un sinnúmero de aficionados del deporte como entrenadores, maestros y otros profesionales en esas disciplinas.

El centro está compuesto por varias estructuras construidas entre 1988 y 2009. Estas incluyen un parque infantil para niños con diversidad funcional y de acceso, el Coliseo Guillermo Angulo y el Salón de la Fama del Deporte, entre otras instalaciones.

Suministrada

Los cerca de 180,000 residentes de la Tierra de Gigantes contarán con un complejo renovado que incluye la sustitución de más de 49,800 pies cuadrados de superficie de pistas de atletismo. De igual manera, se remplazará el generador eléctrico del edificio administrativo que ubica en los predios. Mientras tanto, en el Coliseo Guillermo Angulo ya se ha completado el 90 por ciento del trabajo, que incluye el remplazo de más de 6,500 pies cuadrados de tabloncillos de arce en la cancha de baloncesto, el tablero digital, así como 5,000 pies cuadrados de membrana impermeable en el techo.

En el Complejo Deportivo Municipal Roberto Clemente ubican un total de 10 instalaciones para el uso y disfrute de deportistas y personas de todas las edades. Nacido en el barrio San Antón de Carolina, Clemente se convirtió en el primer jugador latinoamericano en lograr 3,000 hits, ganó 12 Guantes de Oro consecutivos por su excelencia en el deporte y protagonizó la Serie Mundial de 1971. En 1973 se convirtió en el primer latino en ser exaltado al Salón Nacional de la Fama del Béisbol.

Viento en popa restauración dunas de arena en Loíza Suministrada

otras organizaciones, se realiza en zonas especialmente afectadas de dunas de arena y manglares en toda la zona paralela a la PR#187.

LOÍZA - El proyecto de restauración de dunas de arena en las playas de Torrecilla Baja en Loíza continúa viento en popa, particularmente en la zona del terraplén, donde los visitantes pueden observar el montaje de la iniciativa, a cargo del Dr. Robert J. Mayer, del Centro de Conservación y Restauración Ecológica Costera de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Aguadilla. “Ya comenzamos con la siembra de especies como icacos, uva de playa, bejuco de playa y tabaco marino, que provienen de los viveros de la Universidad de Puerto Rico, para ayudar a la naturaleza a cumplir con el proyecto. Luego de los huracanes Irma y María, las zonas costeras de todo Puerto Rico sufrieron mucho”, detalló Mayer. El proyecto, que se trabaja en conjunto con la Universidad Wisconsin-Madison, entre

Próximamente se trabajará en el sector Aviones. Mayer explicó que el proyecto en Loíza trabaja específicamente en zonas de alto tráfico humano, donde el movimiento constante de personas caminando e incluso de vehículos de terreno intervienen y afectan el crecimiento natural de la flora, que sirve de estabilización de la arena en la zona. “Como parte del proyecto, la planificación e implementación se realiza con ayuda de sistemas computadorizados y fotometría para monitorear el progreso del proyecto, en términos de elevación y volumen, entre otras variables”, detalló el científico. Por otro lado, la alcaldesa añadió que la zona playera continuará disponible para el público, aunque algunas áreas estarán separadas para el proyecto de restauración de dunas. El proyecto es uno a largo plazo y ya se está trabajando en una propuesta con la National Fish and Wildlife Foundation National Coast Resilience Fund, dirigida particularmente para el proyecto loiceño.


9 • PRESENCIA • 1 al 7 de octubre de 2020 • www.presenciapr.com


10

PRESENCIA 1 al 7 de octubre de 2020 www.presenciapr.com

presenciapr

@presenciapr

REGIONALES

En Canóvanas

Comienza construcción en la carretera PR-186

“Desde que ocurrieron los deslizamientos provocados por el paso del huracán María no hemos parado de perseguir al DTOP para lograr este trabajo en esta carretera estatal. Con la llegada de la ingeniero Rosana Aguilar Zapata se aceleraron los trabajos”, dijo la alcaldesa. En este sector residen sobre 200 familias

y en toda el área de Cubuy más de 8 mil personas. La ingeniera Aguilar Zapata señaló que la misión de la agencia es reparar y lograr proveer vías seguras para el beneficio de los residentes de Canóvanas. “Hay varias zonas afectadas que estamos trabajando y esperamos lograr ponerlas en óptimas condiciones lo antes posible. Tal como hemos desarrollado en Canóvanas, mantenemos cientos de proyectos que benefician a que miles de ciudadanos lleguen a sus hogares. El Programa de Reconstrucción de emergencias cuenta una inversión aproximada de $836 millones. El huracán María provocó sobre 800 deslizamientos en

diferentes municipios de la Isla”, sostuvo Aguilar Zapata. La alcaldesa, por su parte, enfatizó que con la inversión $1.6 millones para estos proyectos se beneficiarán sobre 8 mil residentes del área de Cubuy y que promoverá el turismo del sector que cuenta con 17 Airbnb y restaurantes. “Ya fue publicado el aviso de subasta

El costo de la obra para la reparación de deslizamiento del KM 8.9 es de la cantidad de $878.513.75.

por la Autoridad de Carreteras y Transportación para la segunda etapa. Se espera que la subasta pueda ser adjudicada a finales de octubre. Para cubrir la reparación a los deslizamientos en los kilómetros: 3.6, 4.4, 6.7, y 10.7 de la carretera estatal PR -186”, explicó Soto Villanueva. Según el aviso de subasta la fecha reunión virtual para la presubasta para miércoles, 7 de octubre de 2020 a las 10:00 a.m. El costo de la obra para la reparación de deslizamiento del KM 8.9 es de la cantidad de $878.513.75.

EMPLEO Se solicita soldador de mufflers de vehículos de motor con experiencia en Carolina.

787-603-5827

Suministradas

CANÓVANAS - La alcaldesa de Canóvanas, Lornna Soto Villanueva, junto a la directora ejecutiva de la Autoridad de Carreteras y Transportación, Rossana Aguilar Zapata, anunciaron el comienzo de los trabajos de construcción en la carretera estatal PR-186 para arreglar los deslizamientos de terrenos ocasionados por el paso del huracán María en 2017.


presenciapr

PRESENCIA 1 al 7 de octubre de 2020 www.presenciapr.com

@presenciapr

11

REGIONALES

Apoyo educativo a padres y estudiantes de Luquillo

Alcalde de Fajardo

anuncia apertura de hotel El Conquistador estaciones de comidas que incluye dos restaurantes y un café cuyos productos serán todos locales.

FAJARDO- El alcalde del municipio de Fajardo, José Aníbal “Joey” Meléndez Méndez, anunció que el hotel El Conquistador prevé reabrir sus puertas para el 15 de diciembre de este año. El hotel está cerrado desde inicios de la pandemia y están remodelando todas sus áreas como parte del plan establecido por los nuevos dueños de la hospedería. Meléndez Méndez realizó un recorrido por el hotel junto a Robert Holsten, gerente general de la hospedería y pudo ver lo adelantado que va el proceso de remodelación de la estructura. El hotel esperar abrir, en una primera fase, 299 habitaciones, el Water Park, Palomino y cinco

“Me alegra haber podido ver lo adelantado que van los trabajos para la reapertura del hotel. El Conquistador es nuestra hospedería más grande y es una parte esencial en la economía de nuestro pueblo y del área de Las Croabas”, manifestó el alcalde.

“La educación es primordial, quiero que los niños y jóvenes luquillenses, tengan igual oportunidad de acceso a la educación. Que la falta de equipo y acceso a internet no sea un obstáculo, de esta manera queremos ayudarles con el camino de la enseñanza, porque son el futuro de nuestro pueblo. Agradezco a los padres y maestros, que dan la

La remodelación de todo el complejo hotelero, que cuenta con unos 500 acres, se espera finalice para el año 2022. No obstante, se dijo que los trabajos que se realizan no interferirán con las áreas que vayan abriendo al público.

milla extra, para que los estudiantes puedan continuar con su educación en esta difícil situación por la pandemia. Este servidor y la administración municipal, estamos con ustedes y espero que este apoyo educativo les sea mucha ayuda.” indicó el alcalde, Hon. Jesús Márquez Rodríguez. Para participar del programa, debe enviar un correo electrónico con el nombre del menor, escuela que asiste, grado que cursa, número de teléfono y correo electrónico, adjuntando la tarea y/o modulo a imprimir a: ayudaalciudadanoluquillo@gmail. com. De tener alguna duda, puede comunicarse con la Oficina de Ayuda al Ciudadano de 8:00 a.m. hasta las 3:30 p. m. al 787-889-2525. ext. 215 y 216.

REPRESENTANTE INDEPENDIENTE

También se informó que el hotel cuenta con unos 95 empleados y esperan reclutar alrededor de 400 para operar en su primera fase. En una segunda fase, que se espera finalice en julio de 2021, el hotel tendrá disponible 450 habitaciones.

Entérate del mejor plan de negocio multinivel. La compañía más completa en productos, te invita a desarrollar tu propio negocio. Inscripción completamente GRATIS. Suministrada

Suministrada

De igual manera, el público podrá disfrutar del campo de Golf que tiene 15 hoyos, el área de actividades privadas que incluye salones y segmentos para realizar eventos al aire libre.

LUQUILLO- A partir del lunes, 28 de septiembre de 2020, la Administración Municipal de Luquillo, comenzará a ofrecer un servicio de apoyo educativo a padres y estudiantes luquillenses. Se estará imprimiendo módulos o tareas para quienes no tienen las facilidades y recursos. La Oficina de Ayuda al Ciudadano, en la Casa Alcaldía, estará a cargo de este servicio.

Información: Solo texto al 787-306-0835 Auspiciador: #128383


12

PRESENCIA 1 al 7 de octubre de 2020 www.presenciapr.com

presenciapr

@presenciapr

REGIONALES

Atrapan caimán y sus crías en Canóvanas

CANÓVANAS – El pasado sábado, 26 de septiembre, se fue viral -en las redes sociales- un vídeo que publicó un vecino de la urbaniación Los Eucaliptos, en Canóvanas, en el cual se presentaba a un caimán y sus crías merodeando la zona. El animal fue atrapado por personal de Manejo de Emergencias Municipal, según explicó la alcaldesa Lornna Soto.

Por su parte, Hommy Vázquez, director de Manejo de Emergencias de Canóvanas mencionó que es común ver este tipo de animales en esa zona por el área en que se encuentra. “El avistamiento y captura de estos reptiles es común, ya que esta urbanización fue construida cerca de mangles y humedales colindantes al Río Grande de Loíza”, explicó. Por último, Soto recalcó que los vecinos de la urbanización no deben intervenir nunca con este tipo de animal, y que se deben comunicar al municipio para tomar acción correspondiente.

Senadora reparte materiales escolares en Culebra

Una vez capturados, se informó que estos fueron transportados al Centro de

de aprendizaje bajo la naturaleza.

Suministrada

Suministrada

“Estos fueron capturados el mismo sábado, día que los vecinos nos reportaron la situación. El animal estaba agresiva protegiendo a sus crías, pero el equipo de Manejo de Emergencia Municipal logró la captura sin mayores contra tiempos”, detalló la alcaldesa.

Confinamiento Cambalache del DRNA en Arecibo.

CULEBRA - La senadora del Distrito de Carolina, Nayda C. Venegas Brown, visitó el pasado viernes, 25 de septiembre, el municipio de Culebra para llevar materiales deportivos y educativos a varias escuelas de esa isla. “Durante los pasados años, hemos asignado dinero a varias agencias para la compra de todos estos materiales tan necesarios para nuestros niños de las escuelas públicas y privadas, por eso llegamos a traer los materiales que nos entregaron las agencias”, explicó la senadora. Culebra tiene varias escuelas que brindan servicios a los niños y jóvenes, la mayoría de ellas autosustentable y con entornos

“Hemos visitado estas escuelas y son una fuente educativa impresionante, muy importante para estos niños, pero cuentan con unas necesidades de las cuales nos hablaron y me comprometí a trabajarlo con el secretario de Educación, Eligio Hernández”, mencionó la legisladora. En un aparte, Venegas Brown supervisó la entrega de materiales de construcción a varias familias de la isla municipio, materiales asignados a familias del distrito para remodelación o reconstrucción de sus viviendas. “Asignamos dinero para ayudas de materiales a las agencias como Autoridad de Tierras, estas agencias trabajan el proceso de subasta, cotización y entrega de estos materiales a los ciudadanos de nuestro Distrito de Carolina que solicitan sus ayudas para reconstruir sus viviendas, estoy muy contenta porque hemos ayudado a miles de personas en nuestro distrito a remodelar o reconstruir sus hogares más seguros”, puntualizó la también aspirante a la reelección para el senado.


PRESENCIA 1 al 7 de octubre de 2020 www.presenciapr.com

13

Rostros del PIP en el Noreste

______________________________________________________________

REDACCIÓN PRESENCIA REDACCION@PRESENCIAPR.COM ______________________________________________________________

CAROLINA - El Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) ya está listo con sus candidatos para la gobernación, comisaría residente, legislatura y alcaldías. En el caso del Distrito de Carolina, el PIP presentó a quienes buscan ocupar diferentes posiciones desde Carolina hasta Ceiba, inluyendo a Vieques y Culebra.

CANDIDATOS PARA ALCALDÍAS Joseph Dufrasne Carolina

Ogé Díaz Nazario Trujillo Alto

Luz D. González Canóvanas

Carlos Márquez Arroyo Loíza

Fernando Fortuño Río Grande

María M. Rexach Luquillo

Antonio Prieto Fajardo

Carlos Pino Ceiba

Dolly Camareno Culebra

Amelio Feliciano Vieques

Alexeis Quiñones Naguabo

Luis A. Cruz Distrito #39

María I. Vargas Distrito #40

Los candidatos para las alcaldías son: Joseph Dufrasne, Carolina; Ogé Díaz Nazario, Trujillo Alto; Luz D. González, Canóvanas; Carlos Márquez Arroyo, Loíza; Fernando Fortuño, Río Grande; María M. Rexach, Luquillo; Antonio Prieto, Fajardo; Carlos Pino, Ceiba; Dolly Camareno, Culebra; y Amelio Feliciano, Vieques. Asimismo, para la alcaldía de Naguabo, Alexeis Quiñones. Para los distritos representavtivos: Lydia Ramos, distrito #36; Reginald Carrasquillo, distrito #37; Luz M. Álvarez, distrito #38; Luis A. Cruz, distrito #39; y María I. Vargas, distrito #40. Por último, las candidatas al senado por el distrito de Carolina son: Marisol Quiñones y Wanda Alemán.

CANDIDATOS A SENADO CAROLINA

Marisol Quiñones

Wanda Alemán

CANDIDATOS A REPRESENTANTES POR DISTRITOS Lydia Ramos Distrito #36

Reginald Carrasquillo Distrito #37

Luz M. Álvarez Distrito #38


14

PRESENCIA 1 al 7 de octubre de 2020 www.presenciapr.com

A TU SALUD

Beneficios de consumir una dieta vegetariana Ser vegetariano significa no comer producto animal alguno, incluyendo todo tipo de pescado o aves. Los vegetarianos que consumen huevo y leche o sus derivados se denominan “ovo-lacto-vegetarianos” (ovo=huevo, lacto= leche).

Los vegetarianos son también menos afectados por el cáncer de colon.

Quienes evitan por completo todo producto de origen animal se llaman vegetarianos puros o “veganos”. Las dietas vegetarianas se asocian con un menor riesgo de enfermedad isquémica del corazón, la hipertensión, la diabetes tipo 2, la obesidad, y algunos tipos de cáncer. La baja ingesta de alimentos que contienen grasas saturadas y colesterol, y alto consumo de verduras, frutas, granos enteros, vegetales verdes, frutos secos y semillas, y productos de soya que son ricos en fibra y antioxidantes son componentes de una dieta vegetariana que contribuyen a la reducción de las enfermedades crónicas como el cáncer. La dieta vegetariana no es algo nuevo. Existe desde los orígenes de la humanidad y cada vez son más sus seguidores. ¿Cuáles son sus beneficios? Todo depende del grado de vegetarianismo que alcance la persona. Algunas ventajas de ser vegetariano son: • Digestiones más ligeras. • Reducción del estreñimiento gracias a su riqueza en fibra y celulosa. • Combate los problemas de obesidad y de sobrepeso.

• Disminución del riesgo de sufrir diabetes y cáncer de colon y mama. • Presión arterial más baja. • Mejora la visión. • Aumento de la cantidad de antioxidantes en el cuerpo. • Reducción del riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. • Menos toxicidad dentro del organismo. • Mayor esperanza de vida. • Ayuda a mantener el bienestar de las especies animales.

vegetariana, en vez de su dieta tradicional, tengan ocho veces mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama. Los vegetarianos son también menos afectados por el cáncer de colon. Lo que se come del animal casi siempre es alto en grasa y muy bajo en fibra. La carne y productos lácteos contribuyen a muchos tipos de cáncer, incluyendo los de colon, mama, próstata y otros órganos.

La dieta vegetariana previene el cáncer. Muchos estudios muestran que los vegetarianos tienen un riesgo cincuenta por ciento menor de morir de cáncer que los no-vegetarianos.

El cáncer de colon ha sido directamente asociado al consumo de carne. Las dietas ricas en grasa estimulan la producción de estrógenos, en particular de estradiol, altos niveles del cual se asocian al cáncer de mama.

De forma similar, el número de casos de cáncer de mama es mucho menor en países como China, donde se la dieta se basa en el consumo de vegetales.

Un estudio reciente demostró la asociación entre el consumo de productos lácteos y un mayor riesgo de desarrollar cáncer de ovarios.

Es interesante que las mujeres que comen una dieta no

Fuente: Geosalud.com


15 • PRESENCIA • 1 al 7 de octubre de 2020 • www.presenciapr.com


16

PRESENCIA 1 al 7 de octubre de 2020 www.presenciapr.com

EDUCANDO

Educación virtual exitosa para niños con trastorno de atención Desarrolle un sistema sencillo de reglas que ayuden al niño a entender la conducta que se espera. Medicamento. Si su niño recibía medicación para controlar los niveles de actividad e hiperactividad cuando estudiaba en forma presencial, pero no lo tomaba cuando estaba en el hogar durante los fines de semana o en las vacaciones, debe recibir la misma durante la educación a distancia, según fue prescrita. Concentrarse en el hogar, frente a una pantalla, es un nuevo reto y el medicamento es esencial para ayudarlo. Dieta. El desayuno debe ser uno que lo ayude a concentrarse, libre de aditivos artificiales y azúcares refinadas, pero de igual forma, deben ser las comidas y meriendas durante todo el día. Muchos niños se benefician de una dieta baja en gluten y caseína (la proteína de la leche de vaca) para mantenerse más enfocados.

__________________________________________________________________ NELLIE TORRES DE CARELLA PATÓLOGA DEL HABLA Y LENGUAJE DIRECTORA, INSTITUTO FONEMI DE PUERTO RICO __________________________________________________________________

SAN JUAN - La nueva realidad causada por la pandemia del Covid-19 ha ocasionado que nuestros niños estén recibiendo la educación en modalidad virtual durante este año escolar. Para los niños neurotípicos, o de educación regular, la educación a distancia es un reto por lo desconocido, pero con ciertas modificaciones a la estructura en el hogar, pueden llegar a ejecutar adecuadamente, según lo hacían en forma presencial. Sin embargo, hay un grupo de estudiantes para los cuales esta modalidad es un reto aún mayor que puede afectar su ejecución escolar a tal magnitud que podría, como consecuencia, causar un fracaso escolar: los niños con trastorno de atención con hiperactividad o TDAH (ADHD, por sus siglas en inglés). En el hogar Rutina. Las rutinas y una buena estructura son importantes para todos los niños, pero aún más para los que viven con este diagnóstico. La rutina debe incluir las horas de acostarse y levantarse, las cuales deben ser siempre las mismas. Debe dormir suficientemente como

para mantenerse alertas durante el horario de aprendizaje. También, debe incluir pausas para tomar agua, ir al baño, merienda y sus comidas. Además, debe incluir la preparación para las clases para lo cual el estudiante debe desconectarse de toda tecnología, tomar agua y estar listo 15 minutos antes de empezar las mismas, incluyendo listo con todos sus materiales en su escritorio. Estructura física. En lo posible, deben imitar aspectos del salón de clases en su casa. La silla y mesa o escritorio deben ser de un tamaño adecuado para la estatura del niño y deben ubicarse en un lugar sin distracciones, lejos de pasillos, ventanas, juguetes o televisores. Organice el área con los materiales de su niño. Procure que tenga una buena iluminación y una temperatura agradable. Evite paredes recargadas con estímulos visuales que compitan con la atención del niño. Ayuda sensorial. Los niños con tendencia al movimiento en la silla y a levantarse se benefician de sentarse en una bola grande que le provea un estímulo sensorial que los ayuda a mantenerse sentados. Si le gusta tocar todo y se distrae hasta con sus uñas, se le puede proveer una bola pequeña plástica con textura para que mantenga la misma en las manos y la apriete. Estas bolas sensoriales, como las Hedgehog, también pueden ayudarlo a mantenerse calmado.

Reglas y refuerzos. Desarrolle un sistema sencillo de reglas que ayuden al niño a entender la conducta que se espera (enfoque positivo) en vez de resaltar la que no se va a tolerar (enfoque negativo, los “no”). Utilice refuerzos cuando se observe la conducta positiva o elimine los mismos cuando observe lo opuesto. Dé refuerzos inmediatos (elogios, puntos que se acumulan), diarios (tiempo en la computadora, televisión o juego físico) y semanales (visita al parque, película, deporte). Sea consistente, de lo contrario serán completamente inefectivos. Finalmente, los maestros deben ejercitar la paciencia, la tolerancia y la misericordia con estos niños. Ellos no tienen un problema de conducta que se resuelve con castigos, ni son producto de unos padres que no supieron ponerle disciplina en el hogar. Tanto los padres como los niños con TDAH son víctimas de este diagnóstico y lo menos que necesitan es la crítica y el regaño constante. Debemos ser empáticos con los padres y madres porque ellos viven con las consecuencias de un diagnóstico tan complejo, pero que ahora tienen el reto de lograr que sus hijos no se queden rezagados y aprendan. Estos estudiantes y sus familias necesitan maestros compasivos y que den la milla extra en los momentos tan difíciles que les ha tocado vivir. Una buena actitud, una gran dosis de paciencia, empatía y compromiso hacen una gran diferencia en esta nueva y compleja realidad.


presenciapr

PRESENCIA 1 al 7 de octubre de 2020 www.presenciapr.com

@presenciapr

17

SABROSURAS

Sorullitos rellenos de Manchego y Prosciutto Dejar enfriar, agregue el cilantro y reserve.

Ingredientes - Aceite de Oliva Betis for Cooking - 2 tzs. Harina de Maíz - 2 1/2 tzs. de agua - 1 cdta. orégano - 1 cdta. sal - 1 cdta. mantequilla - cilantro - Aceite de Oliva Betis Extra Virgen Escencia de Orègano - Prosciutto - Manchego Preparación En una olla IMUSA agregue agua, mantequilla, orégano y sal. Dejar hervir tres minutos. Añada la harina de maíz poco a poco y vaya moviendo hasta lograr que la harina se haga y no se pegue al caldero.

Para crear los sorullitos, coja dos cucharadas de la harina y haga movimientos circulares y luego de crear una bolita lo va alargando hasta crear un cilindro. Haga presión en el centro. Coloque el prosciutto y manchego, tape el relleno. Dejar reposar en la nevera 20 minutos.

A una temperatura mediana alta por 5 minutos o hasta que queden doraditos. Importante, una vez los ponga a freír no los voltee rápido para que no se rompan. Disfrute de estos sabrosos surullitos, acompañados de Salsa La Solórzano. Para pedidos 787-402-7775.

Disfrute de estos sabrosos surullitos, acompañados de Salsa La Solórzano.

Para contrataciones y pedidos de las empanadillas La Solórzano se puede comunicar al 787-402-7775. Y recuerda sintonizar todos los domingos Cocina Atrevida a las 11:00 a.m. por Mega TV.

Suministrada

____________________________________ CHEF ERIKA SOLÓRZANO ____________________________________

En un sartén IMUSA agregue Aceite de a Oliva Betis escencia de Orégano y salteé el prosciutto hasta que tueste. Reserve.

Fría los surullitos en un sartén con abundante aceite de Oliva Betis for cooking.


18

PRESENCIA 1 al 7 de octubre de 2020 www.presenciapr.com

presenciapr

@presenciapr

MI MEJOR AMIGO

Partido Sato Puertorriqueño Nace un nuevo partido político

La organización sin fines de lucro, que promueve espacios para el disfrute con mascotas, particularmente perros, Pet Friendly Puerto Rico, anunció el lanzamiento de un nuevo partido político: Partido Sato Puertorriqueño.

un final feliz, una de sobrevivencia, inocencia y amor; sus rasgos físicos son los típicos de un perro sato: orejas caídas, patas largas y delgadas y el hocico negro. Luego del paso del huracán María, todos nos vimos afectados de una manera u otra, pero fue evidente que el abandono de animales aumentó drásticamente por la cantidad de personas que se fueron y dejaron atrás sus animales, y los albergues, todos, sufrieron daños irreparables. No queremos volver a vivir esa experiencia, y de suceder, debemos estar preparados. El gobierno de Lupita si tiene un plan”, expresó Sylvia Bedrosian, Fundadora de Pet Friendly PR.

El Partido Sato Puertorriqueño nominó a Lupita como candidata a la gobernación, una perra sata, rescata de las calles de Guayama, quien tuvo la suerte de ser adoptada por una familia puertorriqueña, pero esa misma suerte no la comparten los casi 400,000 perros que se estiman se encuentran en las calles de Puerto Rico.

Lupita representa la esencia del puertorriqueño, una combinación de 2 o más razas, y hembra, para darle oportunidad a que una mujer lidere el país y para que abogue por los otros animales que no han tenido la misma suerte que ella. Conoce más sobre Lupita en Satospr.com donde próximamente anunciará su gabinete compuesto por diferentes animales, cada uno con su propia propuesta para lidiar con su especie.

diferentes productos como camisetas, bultos, mascarillas, stickers entre otros. Al igual que otros esfuerzos hechos por esta organización, todo el dinero recaudado será donado a los albergues de Puerto Rico. “Preocupados por la época de huracán y la falta de un banco de alimentos para animales, decidimos crear esta campaña de recaudación de fondos y a la vez educar de una forma diferente. Conocimos a Lupita durante una audición que llevamos a cabo en búsqueda de talento para The Pet Agency PR, una división de Pet Friendly PR, la primera agencia dedicada a la representación de mascotas en Puerto Rico, y ese día el equipo quedó enamorado de su historia…una de las pocas que termina con

Suministradas

Esta iniciativa nace del deseo y esperanza de que los candidatos a la gobernación tomen con seriedad el tema de bienestar animal. Por lo tanto, el equipo de Pet Friendly PR se dió la tarea de redactar una plataforma completa de bienestar animal con propuestas para atender la sobrepoblación, abandono y maltrato de animales. En www.satospr. com también podrán encontrar una tienda virtual con mercancía relacionada a la palabra SATO, la cual muchos aún la leen con prejuicio, pero presentado de una forma divertida y en

Esta iniciativa nace del deseo y esperanza de que los candidatos a la gobernación tomen con seriedad el tema de bienestar animal.


presenciapr

PRESENCIA 1 al 7 de octubre de 2020 www.presenciapr.com

@presenciapr

OMA Designs

principalmente en confeccionar piezas únicas que no estén disponibles en el mercado”, añadió. Recientemente, comenzó a trabajar a tiempo completo en su tienda, ya que con la pandemia del COVID-19 se quedó sin empleo y tuvo que quedarse en casa cuidando de su hijo. “La cuarentena para mí fue beneficiosa, porque fue el momento de meter mano y

__________________________________________________________________________________ JAYLEEN RODRÍGUEZ JAYLEEN.RODRIGUEZ@PRESENCIAPR.COM ________________________________________________________________________________

Con la intención de mantener una conexión con su abuela, Yashira Rodríguez creó la marca de ropa confeccionada a mano, OMA Design. “OMA significa abuela en alemán. Mi abuela falleció en el 2017 para el tiempo de (huracán) María, en ese momento, fue cuando comencé a idealizar que coser era una forma de sentirla viva, ya que a ella le encantaba coser y de todos sus nietos yo era la única que compartía eso con ella”, explicó la artista. Según Rodríguez, coser es la línea directa que la mantiene conectada con ese ser querido, por lo que el cliente se lleva tiene mucho valor sentimental envuelto. “Yo era súper apegada a ella y cuando fallece el vacío que dejó es algo que no puedo explicar, y yo dije esto no puede ser un pasatiempo y tampoco puedo olvidar esto que ella me enseñó, así fue como comencé a coser con más frecuencia hasta que decidí crear lo que hoy es OMA Designs”, explicó Yashira.

“A pesar de que siempre dije que no iba a trabajar con ropa de mujeres, porque las mujeres somos bien exigentes cuando de ropa se trata, emprendí mi negocio basado en ropa para mujeres enfocada

Suministradas

Anteriormente, la artista confeccionaba ropa de bebé, desde falditas de tutú hasta baberos, pero con el paso del tiempo comenzó a confeccionar ropa para mujer: blusas, tops, faldas wrap around (sin botón o elástico), mascarillas, bandas, collares y, recientemente, lanzó una nueva pieza que es un pantalón corto con estilo alto en la cintura.

19

hacer lo que hace mucho tiempo deseaba, pero en medio de la crisis decidí salir de mi zona confort y lanzarme a la costura a tiempo completo”, dijo Yashira. Además, la artesana asegura que su marca se distingue por su historia, ya que muchas clientas se identifican y también porque las piezas de su tienda tienen patrones divertidos y coloridos con un estilo distintivo de las demás tiendas de ropa. Para órdenes puedes entrar a su tienda online: www.omapr.com. Las piezas las confecciona en cantidades limitadas en los tamaños: small, medium y large, y las publica en su página de Instagram: @omadesigns.pr.


20 • PRESENCIA • 1 al 7 de octubre de 2020 • www.presenciapr.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.