Presencia - Año 7 / Número 381

Page 1

8 al 14 de octubre de 2020 / Año 7 / Núm. 381

Realizan pruebas comunitarias de COVID-19 en Fajardo

Región Noreste de Puerto Rico

WWW.PRESENCIAPR.COM

Página 8

Circulation Verification Council

Busca la palabra del día en la página 2

Suministrada

Abiertos comedores escolares

Más de 650 comedores escolares están abiertos para distribuir almuerzos a los niños y jóvenes. Página 4

Loíza recibe 100 placas solares para súper refugio Página 10


2

PRESENCIA 8 al 14 de octubre de 2020 www.presenciapr.com

LO QUE TENEMOS PARA TI

[ LA PALABRA DEL DÍA ]

¡No te conformes! ____________________________________________________________________________________________________________________ PASTOR ABNER HURTADO ____________________________________________________________________________________________________________________

En el Libro de Romanos 12:2, el Apóstol Pablo inspirado por el Espíritu Santo dice: “No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cual sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta”. En este versículo, el Apóstol Pablo hace una exhortación a que no nos conformemos con este sistema y que hagamos una constante renovación de nuestra mente, y para lograr tal renovación el camino correcto es a través de meditar la palabra de Dios, de día y de noche; entonces así harás prosperar tu camino, y esa prosperidad está ligada con la salvación, salud

y paz. Quiere decir que cuando tu renuevas tu mente y no te conformas al sistema en el cual estás viviendo, transformas tus pensamientos y cambias tu manera de hablar, entonces vas a poder disfrutar de la bendición de Dios, y además podrás comprobar su buena voluntad, que es perfecta y agradable. La mayor transformación que puede hacer el ser humano es cuando decide recibir al hijo del Dios viviente en su corazón y le da paso a que entre en su vida. Jesucristo es la palabra, y cuando la palabra está en ti ya esa renovación comienza en tu vida.

La mayor transformación que puede hacer el ser humano es cuando decide recibir al hijo del Dios viviente en su corazón y le da paso a que entre en su vida.

14

Datos claves de la vacuna contra la influenza estacional

ÍNDICE

Regionales Cooperativas A tu salud Educando Sabrosuras Presencia femenina

4 12 14 17 18 19

POR SI NO LO SABES Cuando el cabello está humedo puede estirarse un 15% pero, si al hacerlo notas que no vuelve a su forma original o se rompe, lo que significa es que te faltan proteínas.


3 • PRESENCIA • 8 al 14 de octubre de 2020 • www.presenciapr.com


4

PRESENCIA 8 al 14 de octubre de 2020 www.presenciapr.com

presenciapr

@presenciapr

REGIONALES

Almuerzos para todos los niños en comedores escolares

Suministradas

que se encuentre. Es importante que los lideres de comunidades a que apoyen estas iniciativas y ayuden a repartir los alimentos en sus comunidades, ya que muchas veces se pierden las ayudas porque los padres no tienen la facilidad de ir a recoger los alimentos”, reiteró.

__________________________________________________________________ JAYLEEN RODRÍGUEZ JAYLEEN.RODRIGUEZ@PRESENCIAPR.COM __________________________________________________________________

A raíz de la pandemia la inseguridad alimentaria aumentó en Puerto Rico, por lo que los comedores escolares por orden ejecutiva comenzaron a suministrar almuerzos a todos los niños de 1 a 18 años.

de almuerzos que necesita, porque nosotros hacemos un aproximado dependiendo de la cantidad de estudiantes que vaya día a día”, explicó. Los comedores escolares no solo están trabajando los almuerzos ‘wrap and go’, sino que también estan trabajando con grupos que solicitan los servicios de almuerzos y los llevan a sus comunidades: en Río Grande en la Finca Galateos estarán recogiendo los almuerzos para entregarlos a los niños de la comunidad puerta a puerta.

Del mismo modo, el secretario del Departamento de Educación, Eligio Hernández Pérez hizo un llamado a las “entidades sin fines de lucro, incluyendo los municipios, que anteriormente hayan participado en el Programa de Verano, que se una al esfuerzo. Pueden solicitar los almuerzos necesarios para la población que atienden entre las edades de uno a 18 años. Esto será de gran ayuda para llegar a la mayor cantidad de niños y jóvenes que requieran de un almuerzo sano y balanceado confeccionado en nuestros comedores escolares”, agregó el funcionario.

Mientras en Kelly School en Luquillo llegaron al acuerdo de que comenzarán a entregar almuerzos de los comedores escolares mediante a servi-carro.

Los padres, madres o encargados de cualquier menor de edad podrán pasar por cualquiera de los más de 650 comedores escolares abiertos cercanos a su residencia y recoger las raciones. No será necesario solicitar el servicio por escrito (formulario o compromiso de padres) ni proveer número de estudiante y tampoco llevar consigo al menor.

La dinámica es que el padre vaya hasta el comedor escolar y diga cuanto almuerzo necesita, “en muchas ocasiones para mantener un control de la cantidad le pedimos que nos de los nombres de los estudiantes para saber la cantidad de almuerzos que se entregaron por día y sacar el numero de almuerzos que se deben confeccionar para el día siguiente”, dijo Malavé.

“Yo superviso los comedores de los municipios Loíza, Río Grande, Luquillo y Culebra y desde que comenzamos a operar no se ha perdido una cantidad significativa de comida porque trabajamos en base a una cantidad promedio y vamos midiendo día tras día, sin embargo, estoy segura de que si los lideres comunitarios se ofrecen a ayudar podríamos impactar a mas niños que quizás por falta de transportación no están recibiendo el almuerzo diario”.

Según Hernández hasta la semana pasada se habían entregado un total de 245,130 almuerzos, lo que representa un aumento de 39 por ciento en comparación a los 152,334 que se habían distribuido previo a la otorgación de la dispensa de ‘Food Nutrition Services’, adscrita al Departamento de Agricultura Federal, que extendió el Programa de Servicios de Alimentos de Verano (PSAV) a todos los menores de 18 años.

“No necesariamente cuando vaya a buscar el almuerzo tiene que llevar el menor, pero si debe decir cual es la cantidad

“El niño o el padre puede ir a buscar los almuerzos a la escuela que más cercana le quede de su casa o del lugar

El programa de verano se estará ofreciendo desde 28 de septiembre hasta el 31 de diciembre.

“Los comedores escolares están abiertos ofreciendo almuerzos a niños de 1 a 18 años en horario de 11:00 a.m. a 12:00 pm. Y 11:30 a.m. a 12:30 p.m., no importa si el niño está matriculado en la escuela o no, todos pueden pasar a recoger sus almuerzos dentro de ese horario”, aseguró la supervisora de los comedores escolares, Alexandra Malavé.

PRESENCIA SE PUBLICA SEMANALMENTE POR FOR MEDIA GROUP, INC. Y SE DISTRIBUYE EN LA REGIÓN NORESTE DE PUERTO RICO

DIRECCIÓN POSTAL PO Box 1928 Carolina, PR 00984-1928

DIRECCIÓN FÍSICA Ave. Galicia BM31, Jardines de Country Club Carolina, PR 00983

CONTACTOS Correos Electrónicos: redaccion@presenciapr.com / ventas@presenciapr.com Ventas: (787)946-1391 / (787)750-4240 / (787)946-1427 Fax: (787)946-1342

ADMINISTRACIÓN

REDACCIÓN

DISEÑO GRÁFICO

EDICIÓN DIGITAL

Pedro Ortiz Presidente

Héctor J. Álvarez Editor y Jefe de Redacción

Maykari García Luis Román

José R. Hernández

Jayleen Rodríguez Periodista

DIRECTOR CREATIVO

Diana Cámara Vicepresidenta

Luis Román

VENTAS Diana Cámara (787) 550-0464


presenciapr

PRESENCIA 8 al 14 de octubre de 2020 www.presenciapr.com

@presenciapr

Alcalde de Río Grande

5

REGIONALES

hace reclamo a la AEE En la reunión que sostuvo con el funcionario de la AEE en la Fortaleza, el alcalde explicó que discutió el establecimiento de un acuerdo para que personal municipal continúe prendiendo luminarias en Río Grande, tal y como lo han estado haciendo el Municipio hasta el presente. Además, el alcalde presentó la problemática de falta de alumbrado en la carretera PR-3; el problema de energía que afecta las bombas de agua de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA); solicitó la presentación de los permisos y endosos de los nuevos proyectos privados propuestos para construcción en Río Grande, de manera tal que no afecten al sistema eléctrico actual; y habló sobre los problemas de intermitencia y constantes interrupciones del servicio de energía eléctrica en su pueblo. El ejecutivo municipal dijo que el subdirector de la AEE se comprometió en buscar la información sobre todos los proyectos propuestos y planificados en el pueblo de Río Grande. Así también, se comprometió a buscar

alternativas de cómo pueden mejorarse los servicios energéticos. González Damudt precisó que la reunión con personal directivo de la AEE fue una reunión de seguimiento que respondió a los reclamos realizados, previamente, a la gobernadora Wanda Vázquez Garced, en la reunión que sostuvo con la primera mandataria hace dos semanas. El ejecutivo municipal especificó que en la reunión con la Gobernadora le presentó las problemáticas que tiene Río Grande en cuanto a energía eléctrica, agua potable, las carreteras, facilidades recreativas y deportivas que pertenecen al Estado y la seguridad, entre otras áreas. Indicó que durante esta semana participará de otras reuniones con otras agencias que fueron programadas tras su reunión con la primera ejecutiva del país. Mientras, entre las reuniones que ya se coordinaron, detalló que se reunió la semana pasada con el secretario del Departamento de Salud de Puerto Rico, Lorenzo González, donde discutió todos los asuntos de salud y lo relacionado con la pandemia por el COVID-19, el Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) de Río Grande y la apertura del Registro Demográfico en Río Grande, el cual fue cerrado temporeramente y se espera que sea reabierto próximamente.

Durante esta semana participará de otras reuniones con otras agencias que fueron programadas tras su reunión con la primera ejecutiva del País.

Archivo

RÍO GRANDE - El alcalde de Río Grande, Ángel Bori González Damudt se reunió con el subdirector de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Jaime A. López Díaz, para presentarle varios reclamos relacionados con el servicio de energía eléctrica en Río Grande.


6

PRESENCIA 8 al 14 de octubre de 2020 www.presenciapr.com

presenciapr

@presenciapr

REGIONALES

Juramenta nuevo legislador municipal de Carolina CAROLINA– Carolina cuenta con un nuevo legislador municipal, Johann Javier García Reyes. La Presidenta de la Asamblea Municipal de Carolina, Mirta Andrade Ruiz le tomó el juramento al joven legislador de 37 años, padre de cuatro niños y residente de la urbanización El Comandante, mientras el Alcalde José Carlos Aponte fungió como testigo del acto, efectuado en la Legislatura Municipal de Carolina. García Reyes llena la vacante dejada por el legislador Aníbal Carrión, quien falleciera recientemente luego de haberle dedicado sobre 20 años de trabajos legislativos a la institución, en beneficio del pueblo carolinense. El legislador municipal ocupará el cargo de Vicepresidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fondos Federales, que preside Luis M. Mangual Ocasio. Además, pertenecerá a otras dos comisiones: la de lo Jurídico y Reglamento y la de Educación y Cultura. García Reyes cuenta con un bachillerato en asuntos públicos con concentración en gobierno municipal de la Universidad del Este, Recinto de Carolina, y maestría en gerencia y liderazgo estratégico también de la misma institución académica.

comunidades me vean como un amigo que les da la mano; quiero ser esa herramienta para ayudarles a que sigan creciendo y evolucionando hasta llegar al máximo de su nivel de excelencia”, expresó García Reyes.

Actualmente trabaja como administrador de la oficina del representante del Distrito 40 de Carolina, Ángel Matos García, en el Capitolio de Puerta de Tierra.

Suministradas

“Para mí es un orgullo poder pertenecer a la Asamblea Municipal de Carolina, un municipio de vanguardia. Mi motivación al aceptar este cargo no es otra que la de poder ser un enlace entre las comunidades y el gobierno municipal; deseo seguir ayudando y colaborando estrechamente con el alcalde y los carolinenses para que las

El legislador municipal ocupará el cargo de Vicepresidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fondos Federales.


presenciapr

@presenciapr

FEMA

PRESENCIA 8 al 14 de octubre de 2020 www.presenciapr.com

7

REGIONALES

valida 62 proyectos en Trujillo Alto TRUJILLO ALTO - El alcalde del Gobierno Municipal Autónomo de Trujillo Alto, José Luis Cruz, anunció que recientemente logró la validación y la elegibilidad de 62 proyectos de mejoras permanente con la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), bajo el plan de recuperación ante el paso del huracán María. Los fondos aprobados por dicha agencia federal ascienden a $21,763,963.89. El alcalde expresó que “fueron eficientes y responsables en los procesos de negociación para que se le autorizará la utilización de fondos a través de la Oficina de Recuperación, Resiliencia y Reconstrucción del Gobierno de Puerto Rico (COR’3) y FEMA. También detalló, que actualmente le fueron obligados los primeros $10,055,227.81 para la reconstrucción de 39 proyectos, lo cual representa un 60% del todo el programa de recuperación, siendo uno de los municipios más adelantados de la Isla”. “Luego de tres años cumpliendo con todos los requisitos federales y siguiendo cada paso para la obtención de fondos, logramos la validación federal

para viabilizar los proyectos de nuestro plan de recuperación ante el embate del huracán María. Esto, nos permitirá crear una gran rehabilitación y una transformación en nuestro pueblo, que incluye trabajos de mejoras permanentes, repavimentación, reemplazo de estructuras y mitigación”, indicó el primer ejecutivo municipal. Según informa el alcalde, el municipio se encuentra trabajando en su reconstrucción más grande, atada a una rigurosa política pública de eficiencia y transparencia de todos los procesos y cumpliendo con todos los requisitos de FEMA, CDBG-DR, Rural Development, entre otros. Mejoras a instalaciones gubernamentales, edificios y equipos por $ 4,645,604.87 para las comunidades de: - Barrio Cuevas - Centro de Edad Avanzada - Barrio Pueblo - Antigua Casa Alcaldía - Biblioteca Municipal, Casa Cultura, Coliseo Rubén Zayas Montañez, Comandancia Municipal, Centro de Gobierno y Escuela de las Artes. - Barrio Saint Just- Obras Públicas y Tu-Tec, Barrio Dos Bocas-Cementerio Municipal

Mejoras a parques e instalaciones recreativas por $ 12, 707,973.95 para las comunidades de: - Barrio Carraizo - Alturas de Fairview, centro recreativo Colinas de Fairview, cancha Hacienda Carraízo, complejo deportivo Fairview, complejo deportivo Parcelas Carraízo, parque El Conquistador, Escultura 8 Barrios, Castillo de Carraízo, cancha Pueblito y cancha de Villas de Carraízo. - Barrio Cuevas - cancha Rincón Español, cancha Villa Margarita, cancha Villas del Sol, cancha y área Recreativa Terrazas de Cupey, complejo deportivo Ciudad Universitaria, complejo recreativo Interamericana, complejo recreativo Sunville, complejo recreativo Villas de Caney, facilidades recreativas Interamericana, Jardines de Trujillo Alto y parque Pasivo Urb. Villas del Sol. - Barrio Dos Bocas - cancha Dos Bocas, Las Cascadas, parque recreativos de Parque del Río y Primavera. - Barrio La Gloria- Hacienda Lago Marina y parque La Gloria. - Barrio Pueblo-parque del Pueblo, Plaza Bicentenario, Plaza Coliseo Manuel Rivera Morales, Plaza del Estudiante, Plaza del Macabeo, Plaza del Mercado, Plaza de Recreo y postes ornamentales. - Barrio Quebrada Grande- cancha de Sabana y parque de Arrayanes. - Barrio Quebrada Negrito- cancha Miguel Díaz Núñez, cancha Talanco, Kennedy Hills, centro deportivo Parcelas Ramón T. Colón y parque Parcelas Ramón T. Colón.

Suministrada

- Barrio Saint Just-cancha Urb. Lourdes, cancha Ciudad del Lago Guajataca, Estancias del Camino, Parque Ecuestre, parque Montebello States, parque Nuestra Señora de Lourdes, parque pasivo Monte Bello States, parque pasivo y cancha bajo techo Lago Alto, Parque Wonderville, Parque de Pelota Carlos Quevedo, Round Hills y Urb. Monte Trujillo Mejoras a puentes y carreteras por $ 4, 033.337.22 para las comunidades del: - Barrio Carraízo - Flora Flores, Francisco Rivera y Hacienda del Lago - Barrio Cuevas - Villas del Sol - Barrio Dos Bocas - El Trapiche - Barrio La Gloria - Alemán Medero y Culebra - Barrio Quebrada Grande - Los Ruiz - Barrio Quebrada Negrito - Los Ortiz A & B, Parcelas Ramón T. Colón A Calle 11, Parcelas Ramón T. Colon B PR-852 km 4 y Ramal Fruto Alemán. - Barrio Saint Just - Betania - Varios barrios - 10 Carreteras principales Costos Administrativos del Municipio de Trujillo Alto por $ 377,047.85


8

PRESENCIA 8 al 14 de octubre de 2020 www.presenciapr.com

presenciapr

@presenciapr

REGIONALES

Suministrada

Pruebas comunitarias COVID-19 en residenciales públicos de Fajardo

FAJARDO - El alcalde de Fajardo, José Aníbal “Joey” Meléndez Méndez, informó que los especialistas de los dispensarios médicos y el equipo que compone el Sistema de Rastreo de COVID-19 del pueblo, llegaron a los residenciales de vivienda pública para hacer pruebas comunitarias gratuitas a los residentes. Meléndez Méndez explicó que, las pruebas son voluntarias y se realizan a niños, jóvenes y adultos. Según dijo, el municipio se dio a la tarea de llegar hasta las comunidades con el personal y el equipo médico necesario para realizar pruebas comunitarias de COVID-19 con el propósito de identificar personas asintomáticas y prevenir los contagios. “Hemos impactado 10 comunidades en el pueblo, ahora el turno les toca a los residentes de los complejos de vivienda pública. Estamos llegando a los sectores, les estamos facilitando a las personas el acceso a las pruebas visitando sus áreas. Llegamos a la cancha de la comunidad ahí los residentes pueden llegar, aunque no tengan transportación y realizarse la prueba. También reciben orientación y pueden aclarar cualquier duda o pregunta que tengan con nuestro equipo de profesionales”, manifestó el alcalde.

En cada comunidad, el municipio lleva un médico generalista, un equipo de enfermeras, el epidemiólogo del municipio y el equipo de trabajo de la Oficina de Manejo de Emergencias. Ese personal está a cargo de recibir y atender a los residentes. Luego de realizada la prueba, el municipio les otorga un kit de prevención que contiene, mascarillas, han sanitizer y alcohol, también reciben una compra de alimentos. El municipio inició las pruebas en el Residencial Pedro Rosario Nieves, luego visitó los apartamentos de Vista del Mar y esta semana se encuentran en el complejo de Villa Fajardo I. La siguiente semana van a impactar el Residencial Valle Puerto Real. La jornada de pruebas comunitarias gratuitas inició desde el mes de agosto y han recorrido: la Barriada Obrera, Fajardo Gardens, Santa Isidra I, el Barrio Paraíso, Las Croabas, Monte Brisas, Alturas y Estancias de San Pedro, Maternillo y Quebrada Vueltas. También han realizados pruebas a los empleados municipales de todas las oficinas. El municipio tiene 261 casos confirmados de COVID-19, tienen 169 casos activos, cuatro muertes y cuatros casos hospitalizados, hasta el cierre de esta edición.


presenciapr

@presenciapr

PRESENCIA 8 al 14 de octubre de 2020 www.presenciapr.com

9

NAGUABO- El alcalde de Naguabo, Noé Marcano Rivera reinauguró la cancha de baloncesto en la urbanización Diplo 2, con una inversión de $236 mil.

Suministrada

REGIONALES En Naguabo Comienzan la reconstrucción de canchas

Esta cancha es una de las ocho facilidades recreativas que se vieron afectadas por el paso del huracán María y que se encuentran en proceso de reconstrucción en este municipio. “Hoy marcamos el comienzo de la gran reconstrucción en nuestro pueblo, comenzamos con la reapertura de esta cancha y próximamente estaremos inaugurando otras facilidades recreativas que sufrieron el embate del huracán María, cumpliendo con nuestro compromiso con la niñez y juventud naguabeña de ofrecerles espacios adecuados para practicar deportes. Hago un llamado a cuidar y proteger este espacio, a hacerlo nuestro y velar por su conservación”, expresó Marcano Rivera.

En la actividad estuvieron presentes un grupo de jóvenes baloncelistas naguabeños, quienes participaron de una primera clínica de baloncesto, a manera de prueba, con la finalidad de poner en práctica las nuevas medidas preventivas a contagio de COVID-19, establecidas en el protocolo diseñado por el Departamento de Recreación y Deportes municipal.

“El Centro de Investigación y Rastreo a COVID-19 brindó apoyo para ejecutar el protocolo de seguridad entre los asistentes y a su vez observó el desempeño de esta clínica para ofrecer impresiones que permita afinar el nuevo protocolo para hacer deportes en Naguabo”, mencionó. Los ciudadanos naguabeños interesados en participar de estas clínicas pueden comunicarse con la oficina de Recreación y Deportes municipal al 787-662-8433.


10

PRESENCIA 8 al 14 de octubre de 2020 www.presenciapr.com

REGIONALES

Súper refugio de Loíza recibe 100 placas solares y baterías LOÍZA - La alcaldesa de Loíza, Julia Nazario Fuentes, informó que, gracias a la entidad sin fines de lucro Aesara Foundation, se completó el proceso para la instalación de un moderno sistema de 100 placas solares de producción de energía para el Centro Municipal Carlos Escobar, donde ubica el súper refugio permanente. Esta es una inversión de $125,525, donde también hay una aportación de la empresa local Windmar Group, que instaló

el equipo que consta de placas solares y baterías Tesla, para almacenar la energía que se va produciendo. “Esto es parte de nuestro plan para tener un súper refugio permanente, donde tenemos además cisternas de agua potable, una donación del senador Eduardo Bhatia, así como una sección para personas encamadas y otra para las mascotas. La misión es que Loíza siempre esté listo para las emergencias”, detalló Nazario Fuentes.

Gracias a la entidad Aesara Foundation, se completó el proceso para la instalación de un moderno sistema de 100 placas solares de producción de energía para el Centro Municipal Carlos Escobar. La entidad filantrópica ha sido consistente en ayudar a Loíza en múltiples iniciativas; la aportación consistió desde camillas para atender a los pacientes y butacas reclinables para los acompañantes, así como equipo de rayos x y material quirúrgico.

CLASIFICADOS EMPLEOS REPRESENTANTE INDEPENDIENTE

Entérate del mejor plan de negocio multinivel. La compañía más completa en productos, te invita a desarrollar tu propio negocio. Inscripción completamente GRATIS. Información: Solo texto al 787-306-0835 Auspiciador: #128383 Se solicita

SOLDADOR DE MUFFLERS de vehículos de motor con experiencia en Carolina.

787-603-5827

La relación con Aesara Foundation, surgió luego de una visita de la alcaldesa a la Fundación de Silicon Valley en California, a través de las gestiones realizadas por el presidente y CEO de la Fundación Comunitaria de Puerto Rico (PRCF), Dr. Nelson Colón Tarrats. “Ciertamente AESARA y Sissi Pham ha sido una gran bendición para Loíza”, dijo la alcadesa. Según Nazario Fuentes, la entidad filantrópica radicada en Chapell Hill, Carolina del Norte, ha sido consistente en ayudar a Loíza en múltiples iniciativas como la donación de $300,000 en equipo médico y suministros para la sala de urgencias de Loíza.


11 • PRESENCIA • 8 al 14 de octubre de 2020 • www.presenciapr.com


12

PRESENCIA 8 al 14 de octubre de 2020 www.presenciapr.com

presenciapr

@presenciapr

¿Qué son las cooperativas? Las cooperativas puedan parecer bancos, pero son muy diferentes a estos. Pueden aparentar que ofrecen los mismos servicios, sin embargo el enfoque detrás de estos varía entre ambas instituciones financieras. Las cooperativas son entidades sin fines de lucro cuyas ganancias son para ser distribuidas entre todos los socios accionistas. A demas las tasas de interés suelen ser más bajas que los bancos. Las cooperativas se controlan democráticamente y son los socios quienes escogen a la junta de directores, un grupo de voluntarios que se compromoten a trabajar y velar por los intereses de los miembros. Esta junta está compuesta por un director ejecutivo, la administración financiera y la planificación de los servicios futuros. Las acciones que cada socio tiene en la cooperativa están respaldadas por un seguro de acciones de hasta $250,000. ¿Qué es el cooperativismo? El cooperativismo o movimiento cooperativo es una doctrina que defiende la cooperación como medio para lograr un mayor beneficio, así como para satisfacer las necesidades existentes. El movimiento cooperativo, por tanto, es el movimiento que defiende la cooperación de

sus integrantes, exponiéndola en el rango socioeconómico como el medio para lograr que productores y consumidores obtengan un mayor beneficio, así como una mejora en la satisfacción de sus necesidades. El cooperativismo tiende a defenderse como una fuerza económica que favorece la inclusión financiera de los más necesitados. El sistema de asociación que propone el cooperativismo es el que se produce a través de sociedades llamadas cooperativas. A través de estas, dicha doctrina aboga por el trabajo conjunto para el logro de los objetivos comunes. El cooperativismo está representado en todo el mundo por la Alianza Cooperativa Internacional. Características del cooperativismo: • Apoyo mutuo entre socios. • Equidad e igualdad entre socios. • Solidaridad entre partícipes. • Esfuerzo propio y motivación mutua. • Sistema democrático y justo. • Responsabilidad. • Fines y objetivos comunes entre cooperativistas. Principios del cooperativismo A continuación, se exponen aquellos principios en los que se basa el movimiento cooperativo:


presenciapr

PRESENCIA 8 al 14 de octubre de 2020 www.presenciapr.com

@presenciapr

13

Las cooperativas son entidades sin fines de lucro cuyas ganancias son para ser distribuidas entre todos los socios accionistas. también perseguía la difusión y la enseñanza del cooperativismo. De este renacer económico surgieron las diferentes Cooperativas en el mundo y del mismo modo los fundamentos filosóficos, doctrinarios y operativos de las empresas cooperativas en la actualidad.

Libre adhesión. Cualquier persona puede adherirse a una cooperativa cumpliendo las condiciones legalmente previstas. Ayuda mutua. Una cooperativa se crea para solucionar problemas comunes de sus miembros. Sistema democrático. La toma de decisiones relativas a la gestión de la cooperativa incluye a todos los asociados. Cada persona tiene un voto. Esfuerzo propio. Cada asociado se esforzará para alcanzar el bien común aportando su trabajo y su esfuerzo. Equidad en el reparto de beneficios. Los beneficios que genere la cooperativa se reparten de forma equitativa entre los asociados. Igualdad. Todos los asociados tienen los mismos derechos y obligaciones en el seno de la cooperativa. Responsabilidad. El cooperativismo supone un compromiso con los objetivos comunes, una asunción de responsabilidades frente a uno mismo y frente al grupo. Solidaridad. Las cooperativas no solo se forman para solucionar problemas de sus socios; también, los de las familias y las comunidades en las que trabajan. Promoción de valores. Una cooperativa promueve

valores éticos como la honestidad, la transparencia o el compromiso. Origen del cooperativismo El cooperativismo surge como gran alternativa, la filosofía de trabajo solidario, ayuda mutua y la primacía del hombre. Fue en el año de 1844, en donde 27 hombres y una mujer fundaron la primera Cooperativa en el poblado de Rochdale, Inglaterra. El cooperativismo comienza a ganar peso durante el siglo XIX, cuando se documenta la aparición de este como movimiento económico y social. No obstante, pese a los precedentes a la aparición del cooperativismo, dicho movimiento nace en 1844, cuando una compañía textil en Reino Unido se constituyó mediante la aportación de los socios que trabajaban en la compañía. Así, con las aportaciones de los comunes, los trabajadores crearon lo que se conocería oficialmente como la primera empresa cooperativa, fundada bajo los valores y principios del movimiento cooperativista. Estos principios, posteriormente, formaron parte de los principios que defendería el movimiento cooperativo. En 1895 nace la institución que reunía y representaba a dichas cooperativas en el mundo, la Alianza Cooperativa Internacional. Dicha entidad, además de representar a los cooperativistas,


14

PRESENCIA 8 al14 de octubre de 2020 www.presenciapr.com

A TU SALUD

Datos claves de la vacuna contra la influenza estacional La influenza es una enfermedad potencialmente grave que puede llevar a la hospitalización y, en ciertas ocasiones, incluso provocar la muerte. Cada temporada de influenza es diferente y la infección por el virus de la influenza puede afectar a las personas de diferentes maneras, pero millones de personas contraen la influenza cada año, cientos de miles son hospitalizadas y miles a decenas de miles de personas mueren por causas relacionadas con la influenza cada año. La vacuna anual contra la influenza estacional es la mejor forma de protegerse contra la influenza. Está demostrado que la vacunación tiene muchos  beneficios tales como reducir el riesgo de enfermedad por influenza, hospitalizaciones e incluso el riesgo de muertes pediátricas relacionadas con la influenza. ¿Cómo funcionan las vacunas contra la influenza? Las vacunas contra la influenza hacen que los anticuerpos se desarrollen en el cuerpo aproximadamente dos semanas después de la vacunación. Estos anticuerpos brindan protección contra la infección por los virus incluidos en la vacuna.

La vacuna contra la influenza estacional lo protege contra los virus de influenza que, según las investigaciones, serán los más comunes la próxima temporada. La mayoría de las vacunas contra la influenza en los Estados Unidos brinda protección contra cuatro virus diferentes de la influenza (“tetravalente”); un virus de influenza A (H1N1), un virus de influenza A (H3N2) y dos virus de influenza B. También hay algunas vacunas contra la influenza que brindan protección contra tres virus diferentes de la influenza (“trivalente”); un virus de influenza A (H1N1), un virus de influenza A (H3N2) y un virus de influenza B. Dos de las vacunas trivalentes están diseñadas específicamente para personas de 65 años en adelante para crear una respuesta inmunitaria más fuerte. Eficacia de la vacuna La efectividad de la vacuna contra la influenza puede variar. La protección que brinda la vacuna contra la influenza varía de una temporada a otra y depende, en parte, de la edad y el estado de salud de la persona que recibe la vacuna y de la similitud o “coincidencia” entre los virus de la vacuna y los que están en circulación. Fuente: espanol.cdc.gov


15 • PRESENCIA • 8 al 14 de octubre de 2020 • www.presenciapr.com


16

PRESENCIA 8 al 14 de octubre de 2020 www.presenciapr.com

A TU SALUD

Función de la hemoglobina en el cuerpo

significa que los glóbulos son falciformes y rígidos, lo que les impide fluir a través de los pequeños vasos sanguíneos. La anemia también puede ser causada por otras condiciones, como enfermedad renal y quimioterapia para el cáncer, lo cual afecta la capacidad del cuerpo de formar glóbulos rojos.

Es una proteína en los glóbulos rojos que transporta oxígeno. La prueba de hemoglobina mide la cantidad de hemoglobina en su sangre. Proteína del interior de los glóbulos rojos que transporta oxígeno desde los pulmones a los tejidos y órganos del cuerpo; además, transporta el dióxido de carbono de vuelta a los pulmones.

Cuando alguien no tiene suficientes glóbulos rojos o los que tiene no funcionan adecuadamente, el cuerpo se siente con menos oxígeno del que necesita para funcionar.

Cuando alguien no tiene suficientes glóbulos rojos o los que tiene no funcionan adecuadamente, el cuerpo se siente con menos oxígeno del que necesita para funcionar. A esta condición se le llama anemia. Niveles altos de hemoglobina Los niveles altos de hemoglobina podrían ser indicativos de policitemia, una enfermedad rara en la sangre. Esta ocasiona que el cuerpo forme demasiados glóbulos rojos, lo que hace que la sangre sea más espesa de lo usual. Esto puede ocasionar coágulos, ataques cardíacos y apoplejías. Esta es una condición crónica grave que puede ser fatal si no se trata. Niveles bajos de hemoglobina Los niveles bajos de hemoglobina usualmente indican que una persona tiene anemia. Hay varios tipos de anemia: La anemia por deficiencia de hierro es el tipo más común. Esta forma de anemia ocurre cuando una persona no tiene suficiente hierro en su cuerpo y no puede generar la hemoglobina que necesita. La anemia relacionada con el embarazo es una clase de anemia por deficiencia de hierro, la cual aparece debido a que la gestación y el parto requieren una cantidad significativa de hierro. La anemia por deficiencia de vitamina aparece cuando existen niveles bajos de nutrientes, como la vitamina B12 o ácido fólico (también llamado folato), en la dieta. Estas anemias cambian la forma de los glóbulos rojos, lo que los hace menos efectivos.

Una anemia aplásica es un trastorno en donde las células madre que forman la sangre en la médula ósea son atacadas por el sistema inmunológico, ocasionando menos glóbulos rojos. La anemia hemolítica puede ser el resultado de otra condición o puede ser heredada. Aparece cuando los glóbulos rojos se rompen en el torrente sanguíneo o el bazo. La anemia drepanocítica es una condición heredada en donde la proteína de hemoglobina es anormal. Esto

Los síntomas usuales de la hemoglobina baja incluyen: • Debilidad • Dificultad para respirar • Mareos • Ritmo cardíaco rápido e irregular • Martillazos en los oídos • Dolor de cabeza • Manos y pies fríos • Piel pálida o amarilla • Dolor de pecho


PRESENCIA 8 al 14 de octubre de 2020 www.presenciapr.com

17

EDUCANDO

Educación desde el hogar Los niños comienzan a aprender incluso antes de nacer. No es de extrañar que los padres sean los primeros maestros de los niños. Los padres marcan una gran diferencia en lo que los niños aprenden y en cómo piensan, así que despierte la creatividad de sus hijos fomentando su curiosidad, utilizando experiencias cotidianas comunes para inspirar nuevas ideas, fortaleciendo su confianza y usando su arte para iniciar conversaciones. Fomente su curiosidad. Hacer preguntas. Los niños son curiosos por naturaleza y saben instintivamente hacer preguntas, inluso suelen hacer mejores preguntas que los adultos, asi que escuche y desarrolle su curiosidad. Continúe inspirando su imaginación con preguntas sencillas, mientras los anima a pensar en las respuestas o soluciones. Pídale a su hijo que imagine y se pregunte: “¿Qué es eso?”“¿Y si pudieras tener un dinosaurio como mascota?”“¿Y si nos fuéramos de vacaciones a otro planeta?” Fomente la creatividad en experiencias cotidianas comunes La creatividad puede suceder en cualquier lugar. Utilice experiencias cotidianas comunes para enseñar creatividad: en el automóvil, en un paseo o cuando estén cocinando juntos. Lleve crayones y papel cuando salga a comer. Anime a sus hijos a dibujar una historia sobre un restaurante en Marte y compártala mientras espera.

Cuando se anima a los niños a mirar las cosas de muchas maneras y creer en sus ideas, les da la confianza para expresar lo que están pensando. Construye su confianza Cuando se anima a los niños a mirar las cosas de muchas maneras y creer en sus ideas, les da la confianza para expresar lo que están pensando. Anime a sus hijos a que tomen la iniciativa en la creación de nuevas ideas. Si te piden que lo “prepares para ellos”, responde que te encantaría ver lo que crean. Deben valorarse los estilos frescos y únicos de los niños. Utilice cualquier momento como una oportunidad de aprendizaje para ampliar el pensamiento de su hijo y fomentar su expresión creativa. Apoye los intereses de su hijo. Estire lo que saben o saben hacer. El arte despierta la comunicación El arte ayuda a los niños a comunicar sus ideas. Los dibujos de los niños son su primera comunicación escrita años antes de que puedan leer o escribir. El arte abre la ventana a lo que sus hijos piensan y sienten. Hable sobre lo que observa en el arte de sus hijos mientras dibujan y pintan. Deje que su hijo le cuente la historia de su arte. “¿Cuéntame sobre tu dibujo?” es una pregunta perfecta para iniciar una conversación. También puede ayudar a sus

hijos a convertirse en aprendices creativos, seguros y competentes. Instala un centro de arte en tu casa habla con tus hijos sobre su arte. Anime a los niños a resolver problemas. El arte que están creando y el arte que los rodea. Observe la forma en que se usa el arte en la vida cotidiana. Arte a nuestro alrededor. Pregunte a los niños cómo afecta el diseño a: hogares en los que vivimos o los coches que conducimos, la ropa que usamos o los libros que leemos. Presente el vocabulario artístico a los niños. Cuando los niños dicen: “¡Mira lo que hice!” muestre su interés. Anímelos a describir cómo crearon su arte. Los niños están ansiosos por mostrar a los adultos sus creaciones. ¿Cómo puede responder para que estén motivados a explorar más las artes? Recuerde reflejar su entusiasmo. ¡Tómate su trabajo en serio! Anime a los niños a tener confianza en su arte. Inspírelos a mejorar sus habilidades con la práctica.

Anímelos a probar nuevas ideas y enfoques diferentes y verás como su imaginación se disparará. Las respuestas positivas y alentadoras ayudarán a los artistas de todas las edades a sentirse pensadores creativos y hacedores capaces. Por lo general, solo un comentario positivo o una pregunta abierta abrirá una conversación fascinante. Comente cómo trabajó el niño: “Te vi concentrado en tu pintura.”“¡Tenías una sonrisa en tu rostro todo el tiempo que estabas dibujando!” A veces, sugiera extensiones (después de mostrar apoyo y escuchar las explicaciones del niño): “Me pregunto qué pasaría si lo intentaras...” Un adulto alentador puede hacer una gran diferencia. Apoye el deseo innato de sus hijos de aprender y expresar ideas. Sea un mentor y un modelo a seguir. Ayude a los niños a desarrollar todo su potencial. Fuente: crayola.com


18

PRESENCIA 8 al 14 de octubre de 2020 www.presenciapr.com

presenciapr

@presenciapr

SABROSURAS

____________________________________ CHEF ERIKA SOLÓRZANO ____________________________________

Filete de Dorado en Hoja de Plátano Ingredientes: - 1 filete de Dorado - 1 hoja de plátano - Adobo al gusto - Rub all gusto - Aceite de Oliva Betis Escencia de Orégano

Preparación: Agregue aceite de Oliva Betis Escencia de Orégano al filete de dorado. Adobe al gusto. Envuelva el filete de Dorado en la hoja de plátano.

Suministrada

Cocine el filete en el sartén IMUSA Talent a temperatura mediana baja. Cocine por 20 minutos. *Puede hacer el pescado al horno o el BBQ a 300 grados.

Para contrataciones y pedidos de las empanadillas La Solórzano se puede comunicar al 787-402-7775. Recuerda sintonizar todos los domingos Cocina Atrevida a las 11:00 a.m. por Mega TV.

Cocina atrevida con la Chef. Érika Solórzano de Roadtrip por Culebra Cocina Atrevida se fue de RoadTrip (paseo), y en esta ocasión llegaron hasta el Municipio de Culebra acompañados del atleta olímpico, Enrique “Quique” Figueroa. “Tenemos el compromiso de apoyar los atletas, la gastronomía y el turismo interno.Por lo que decidimos salir del estudio y aventurarnos para llegar a diferentes rincones de la isla. Seleccionamos visitar Culebra y estamos muy agradecidos con el apoyo del alcalde, Iván Solís”, comentó Solórzano. Cocina Atrevida, un programa atrevido, lleno de energía, sabor y diversión, todos los domingos, a las 11:00 a.m., por Mega TV.

“Cada día me reto hacer un programa con mejor contenido e ideas diferentes para entretener al público puertorriqueño. Poder tener el honor de contar con Quique Figueroa en este viaje, ha sido una experiencia Olímpica”, dijo la Chef. Solórzano. “‘Quique’ tiene una trayectoria atlética de orgullo para nuestro país y quien mejor que el para acompañarnos en una de las mejores playas que tiene PR”, añadió Solórzano. “La pasamos de ‘show’, como en familia. Tienen que ver el programa para que vean como nos divertimos en Culebra”, agregó Quique. Además, si se quedan con las ganas de repasar las recetas y disfrutar nuevamente del programa, podrás verlo a través del canal de YouTube de Cocina Atrevida.


presenciapr

PRESENCIA 8 al 14 de octubre de 2020 www.presenciapr.com

@presenciapr

Florece Estación

__________________________________________________________ JAYLEEN RODRÍGUEZ JAYLEEN.RODRIGUEZ@PRESENCIAPR.COM __________________________________________________________

Con la intención de normalizar el uso de las flores en el diario vivir de los puertorriqueños, la joven Nesyalí Rolón comenzó su negocio Florece Estación, un concepto de floristería no tradicional. “Mi estilo es más natural, respetando la perfecta imperfección de la naturaleza, en mis arreglos me encanta hacerlos asimétricos con tonalidades referentes a la época del año”, explicó. El estilo de arreglo floral que trabaja Florece estación rompe con lo tradicional ya que son arreglos mas orgánicos simulando la forma en la que la naturaleza se comporta, las flores se colocan en diferentes niveles a diferencia de los arreglos tradicionales que son simétricos. “Mi pasión por las flores la heredé de mi abuela que a pesar de que nunca estudió nada relacionado a las flores siempre se pasaba haciendo arreglos florales ya fuera para su casa o para eventos”, dijo. La meta es crear una estación de flores móvil, para tenerla disponible para eventos, workshop (talleres) y venta de flores. Actualmente todo lo están trabajando de manera virtual y las flores se entregan a la puerta de la casa del cliente.

Suministradas

19

“Nuestra misión en Florece es crear espacios de conexión y accesibles con las flores. Además que experimentes todas las sensaciones que nos provocan su presencia en nuestras vidas. Nos encanta crear hermosos diseños

florales que te hagan sonreír a ti o a esa persona especial. Deseamos crear una linda comunidad de flores basada en el amor, colaboración y solidaridad”, comentó Nesyalí. El proyecto comenzó a tener presencia en las redes sociales en agosto 2019, “ya que participé de un programa empresarial en Puerto Rico que se llama Inprende y poco a poco fue completando todas las fases del programa hasta que lancé mi propuesta de negocio”, comentó Actualmente están trabajando solo dos tamaños: mini bouquet que te incluye de 7 a 10 tallos y el small bouquet que tiene mayor cantidad de flores. “Nosotros hacemos las entregas los viernes y los sábados de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. Es bien importante que cuando la persona haga la orden ponga la dirección física correcta y estar al pendiente del día que se le asigna como día de entrega”, explicó. Además de la venta de flores realizan talleres para grupos pequeños, arreglos para micro bodas y eventos pequeños. Las órdenes se realizan a través de su pagina web: floreceestacion.com y también puedes contactarle a través de las redes sociales bajo el nombre: Instagram @florece.estacion o Florece Estación en Facebook.


20 • PRESENCIA • 8 al 14 de octubre de 2020 • www.presenciapr.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.