Presencia - Año 9 / Número 485

Page 1

Inician proceso para traspaso del Balneario La Monserrate en Luquillo Busca la palabra del día en la página 2 Región Noreste de Puerto Rico20 al 26 de octubre de 2022 / Año 9 / Núm. 485 Circulation Council VerificationWWW.PRESENCIAPR.COM El alcalde propone al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) que el traspaso del Balneario La Monserrate al municipio de Luquillo sea uno libre de cargas y gravámenes. - Página 4 Archivo Suplemento 70 aniversario de Cooperativa Roosevelt Roads en las páginas centrales

LO QUE TENEMOS PARA TI

Verdadero amor Parte 2

Dios te bendiga rica y abundantemente. Queremos bendecirte de una manera muy especial. Hoy quiero hablarte de la esencia del verdadero Amor. Cuán importante es amar, cuán  importante es tener un corazón limpio y cuál es el beneficio que adquiero cuando amo.

Jesús dijo: Mateo 22:37-40 Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. Éste es el primero y grande mandamiento. Y el segundo es semejante: amarás a tu prójimo como a ti mismo; de estos dos mandamientos depende toda la ley y los profetas. La clave es está, hacer la voluntad de Dios, que es amarlo a Él; con todo el corazón, con todas tus fuerzas, lo cual por causa de ese amor hacia Dios tu tendrás la capacidad de amar a tu prójimo verdaderamente, con esencia y pureza, sin importar que un día te fallaron, sin importar que un día alguien abusó de ti, sin importar que un día alguien jugó con tus sentimientos te traicionó, porque el verdadero amor y su esencia me permite amar a mis enemigos y perdonar a aquellos que me causaron heridas.

Por eso el Apóstol Pablo dijo: 1Corintios 13:4-7 El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece; no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor; no se goza de la injusticia, más bien se goza de la verdad. Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.

Para caminar o poner en práctica la magnitud de este amor hay algo que debemos tener a la disposición de Dios y es un corazón limpio y eso se consigue a través de Jesucristo. Mateo 5:8 Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios. Y para nosotros ver a Dios debemos presentarnos de esa manera y así podremos amar puramente, sanamente, y humildemente.

El amor nunca dejará de ser; es una parte que tiene que tener vida en nosotros para poder sobrevivir hasta que Dios lo decida. Existen personas que a nuestra vista sus acciones reflejan buenas actitudes pero el apóstol Pablo dice: 1 Corintios 13:3 y si repartiere todos mis bienes, para dar de comer a los pobres, y si entregase mi cuerpo para ser quemado y no tengo amor, de nada me sirve. ¡Existen personas así! Claro que si existen; pero nosotros debemos mostrar la diferencia y la esencia del verdadero amor. Reflejando tres principios muy importantes pero una de ella debe sobresalir mucho más. Primero: la fe, segundo la esperanza y tercero, el amor.

1 Corintios13:13 y ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres;  pero el mayor de ellos es el amor. Nunca olvides que el verdadero amor y su esencia proviene de Dios y que por causa de este amor tú podrás mostrarlo con toda libertad a muchos que lo necesitan.

Que la presencia del Señor esté contigo y con los tuyos y que Dios guarde tu entrada y tu salida.

EN NUESTRAS PLATAFORMAS DIGITALES

ÍNDICE

Regionales

Edición especial Colegio Bautista de Carolina A tu salud Mi mejor amigo Sabrosuras Presencia femenina Entretenimiento Deportes

Suplemento 70 aniversario Cooperativa Roosevelt Roads S1 - S16

POR SI NO LO SABES

Todos los alimentos, incluso los que se llaman “no perecederos”, se terminan poniendo en mal estado eventualmente. La miel es, de hecho, el único alimento que nunca lo hace.

2 PRESENCIA 20 al 26 de octubre de 2022 www.presenciapr.com
PASTOR: EDDIE BATISTA MINISTERIO EVANGELÍSTICO TODAVÍA CRISTO SALVA, SANA, Y LIBERTA
4 15 22 23 24 25 26 26
3 • PRESENCIA • 20 al 26 de octubre de 2022 • www.presenciapr.com

Alcalde de Luquillo propone traspaso del Balneario La Monserrate al municipio

LUQUILLO – El alcalde de Luquillo, Jesús “Jerry” Márquez Rodríguez, se reunió con la secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Anaís Rodríguez Vega, para encaminar la propuesta de la administración municipal a recibir el traspaso operacional y administrativo del Balneario La Monserrate.

“Tras muchos intentos fallidos con las administraciones Rosselló y Vázquez, por fin encuentro apertura en el Departamento de Recursos Naturales para iniciar un diálogo honesto sobre el alcance de nuestra propuesta de realizar mejoras significativas a la operación del Balneario La Monserrate, a cambio de un trato igual al que se les han dado a otros municipios, a los que el Estado le ha traspasado las operaciones de esas instalaciones recreativas”, sostuvo el primer mandatario luquillense.

El encuentro del alcalde Márquez Rodríguez y la titular del DRNA tuvo lugar en la oficina del senador del Distrito de Carolina, Javier Aponte Dalmau, quien apoya las gestiones del alcalde luquillense por entender “que el Municipio de Luquillo tiene en ese balneario su

mayor activo para impulsar un proyecto turístico de avanzada, que traiga beneficios a toda la región Este”.

Márquez Rodríguez propone que el traspaso del Balneario La Monserrate al municipio de Luquillo sea uno libre de cargas y gravámenes, y que sea refrendado con todas las asignaciones identificadas en los planes de recuperación tras el paso de los huracanes Irma y María.

“Hay en nuestra ciudad un reclamo ciudadano de que el municipio adquiera este patrimonio dentro de un plan de desarrollo económico donde no sean violentados los estatutos de protección a nuestros recursos naturales. Que este icono turístico de todos los tiempos, que es el Balneario La Monserrate, mantenga unas condiciones de higiene, limpieza y mantenimiento de su infraestructura a la altura de la belleza natural que sus playas representan”, insistió el alcalde luquillense.

Por su parte, Rodríguez Vega reconoció que el asunto del mantenimiento del balneario requiere atención inmediata toda vez que sus instalaciones ofrecen, también, amenidades para personas con discapacidad motora. Además, agradeció el apoyo de las brigadas de Obras Públicas municipal en la limpieza de las instalaciones recreativas cada vez que su departamento lo solicita.

Sesiones de trabajo siguientes apuntan a la discusión de un plan de costos preliminares con conceptuales de diseño presentados por el alcalde luquillense para atender las necesidades de rehabilitación inmediata del balneario. A su vez, el mandatario municipal requirió de la secretaria del DRNA información con el historial financiero de las operaciones del balneario.

“Daremos seguimiento a la rendición de cuentas por parte de la agencia para el análisis ponderado de esta transacción que goza del apoyo de nuestra ciudadanía y que rendirá frutos al desarrollo socioeconómico de Luquillo y toda la región Este” concluyó el alcalde.

NORESTE DE PUERTO RICO

DIRECCIÓN POSTAL PO Box 1928 Carolina, PR 00984-1928

DIRECCIÓN FÍSICA

Ave. Galicia BM31, Jardines de Country Club Carolina, PR 00983

CONTACTOS

Correos Electrónicos: redaccion@presenciapr.com / ventas@presenciapr.com

ADMINISTRACIÓN

Diana Cámara Presidenta

Ventas: (787) 946-1391 / (787) 750-4240 / (787)946-1427 / (787) 550-0464

REDACCIÓN Jayleen Rodríguez Editora

Leyshna Martes Periodista

DISEÑO GRÁFICO

Maykari García Luis Román

DIRECTOR CREATIVO Luis Román

EDICIÓN DIGITAL

José R. Hernández

Suministrada
4 PRESENCIA 20 al 26 de octubre de 2022 www.presenciapr.com REGIONALES PRESENCIA SE PUBLICA SEMANALMENTE POR FOR MEDIA GROUP, INC. Y SE DISTRIBUYE EN LA REGIÓN
El mandatario municipal requirió de la secretaria del DRNA información con el historial financiero de las operaciones del balneario.

Exitosa la Noche de Conciertos de Carolina

CAROLINA – Cientos de ciudadanos bailaron y disfrutaron el pasado fin de semana, al ritmo de sus grandes éxitos, ejecutados magistralmente por la Orquesta de Conciertos de Carolina, dirigida por el maestro Quique Talavera.

La Noche de Conciertos fue un tributo a dos grandes leyendas de la música: Tito Puente y Tito Rodríguez.

La nueva edición de la Noche de Conciertos en Carolina contó con la colaboración de los artistas invitados de la noche, los destacados salseros Pedro Brull y Norberto Vélez, que deleitaron a la audiencia con sus peculiares estilos, fraseos y soneos. La noche cerró con la gran intervención del Rey de Corazones, Manny Manuel y su orquesta, quien presentó temas de su nueva producción

discográfica y un puñado de sus más destacados éxitos musicales.

“Nuestros invitados disfrutaron de una noche de música bailable, con un espectáculo de primera y en un ambiente familiar. Para nuestra administración municipal es importante buscar momentos de recreación y esparcimiento, dentro de los inconvenientes que enfrentamos en estos difíciles tiempos. Y, que mejor que hacerlo disfrutando de un magnífico evento en un lugar seguro y gratis”, expresó el alcalde José Carlos Aponte.

La Orquesta de Conciertos de Carolina está compuesta por 30 músicos y ocho cantantes, todos con una vasta experiencia profesional y la indiscutible dirección del maestro Quique Talavera, quien tuvo el privilegio de trabajar con

Tito Puente y Tito Rodríguez para la época dorada de la música tropical.

Para este concierto se realizó un escogido de los temas más reconocidos de Puente y Rodríguez como “Oye Como Va”, “Mírame Más”, “Tatalibaba”, “Inolvidable”, “Cuando Cuando”, “Cara de Payaso”, entre otros grandes éxitos. Al evento se unieron artesanos y una variada oferta de kioscos con gastronomía local.

Suministradas
5PRESENCIA 20 al 26 de octubre de 2022 www.presenciapr.com REGIONALES
La Noche de Conciertos fue un tributo a dos grandes leyendas de la música: Tito Puente y Tito Rodríguez.

Feria de servicios de salud en Fajardo

FAJARDO - La Plaza Pública del Municipio de Fajardo recibió cerca 500 personas que acudieron en busca de servicios durante la feria, de servicios de salud preventivo, que organizó el doctor Miguel Morales en colaboración con el municipio.

Lizzie Marcial, parte del grupo de organizadores del evento, dijo que la feria estuvo dirigida a personas de la edad dorada. Destacó que, además de recibir servicios de salud, los asistentes también recibieron información sobre diferentes programas de asistencias tanto del gobierno como de entidades privadas.

La feria contó con pruebas de glucosa, hemoglobina, HIV, tomas de presión, mamografías, exámenes de visión, consultas con médicos primarios, evaluaciones por quiroprácticos, masajes corporales y revisión de la planta del pie, entre otros. También hubo vacunación de Covid19, Influenza, Prevnar20 y tétano.

Por otro lado, los asistentes tuvieron la oportunidad de recibir servicios de FEMA quienes estuvieron llenando las solicitudes de asistencia por las pérdidas ocasionadas por el huracán Fiona. También estuvo ofreciendo información: el programa de Child Care, ASSMCA, Acción Social, la Policía de Puerto Rico, Hogar Crea, Small Business y Triple S, entre otros.

Cabe destacar que, durante la feria estuvo participando el alcalde, José Aníbal Meléndez Méndez, quien aprovechó para escuchar algunas solicitudes de los ciudadanos del pueblo. También de la feria participaron los grupos de envejecientes que forman parte de los programas municipales de CAMED y Centro Respiro.

Suministradas
6 PRESENCIA 20 al 26 de octubre de 2022 www.presenciapr.com REGIONALES
La feria contó con pruebas de glucosa, hemoglobina, HIV, tomas de presión, mamografías, exámenes de visión, consultas con médicos primarios, evaluaciones por quiroprácticos, masajes corporales y revisión de la planta del pie, entre otros.
7 • PRESENCIA • 20 al 26 de octubre de 2022 • www.presenciapr.com

Municipio de San Juan elevará el salario mínimo a $10 por hora

SAN JUAN - A partir del próximo 1 de noviembre unos 720 empleados del municipio de San Juan se beneficiarán de un ajuste en su salario, tras la determinación del alcalde de la capital, Miguel A. Romero Lugo de elevar el salario mínimo en el Municipio de $8.25 a $10.00 por hora.

La determinación de Romero Lugo, la cual fue presentada mediante ordenanza, tiene el efecto de beneficiar particularmente a unos 396 trabajadores generales, de limpieza y de ornato quienes recibirán un incremento de $1.75 por

hora en su salario, lo que equivale a un incremento de sobre 20 por ciento de su remuneración actual.

Según el alcalde, “nuestros trabajadores generales, personal de operaciones y de ornato, quienes trabajan arduamente de sol a sol en nuestras calles y parques, merecen este ajuste en su remuneración por hora. Valoro el esfuerzo de cada uno de ellos de cumplir con su trabajo diariamente, razón por la cual estamos tomando esta medida de justicia salarial”.

Romero Lugo explicó que el impacto presupuestario anual del nuevo salario mínimo será de unos $1,899,851.67, provenientes de fondos municipales.

Actualmente el salario mínimo de los empleados de la Ciudad Capital se encuentra en $8.25, con excepción de los integrantes de la Policía Municipal de San Juan, a quienes mediante la Ordenanza Número 34, Serie 2021-2022, Romero Lugo elevó el salario mínimo mensual a $2,400.00.

De igual forma, Romero Lugo otorgó a los oficiales de cuido de niños e infantes adscritos a Casa Cuna de San Juan una compensación mensual adicional a su salario de $600 y $300 a partir de mayo del 2022. La bonificación a recibir está sujeta al turno de trabajo asignado al personal.

“La fuerza laboral del Municipio de San Juan es una comprometida que constituye uno de los principales activos de nuestra

Ciudad Capital para mejorar los servicios y la calidad de vida de nuestros sanjuaneros. La inflación y el alto costo de vida ha encarecido todos los renglones de la sociedad, tanto en Puerto Rico como a nivel global, por lo que este aumento es un asunto de justicia social, un reconocimiento a su extraordinario trabajo y parte de nuestra responsabilidad y compromiso con mejorar las condiciones laborales de todos los empleados municipales y retener al mejor capital humano”, afirmó Romero Lugo.

El ejecutivo municipal recordó que si bien la Ley 47 establece como meta el 1 de julio de 2024 para aumentar el salario mínimo para el sector privado en Puerto Rico, a diez dólares con cincuenta centavos, su administración no esperará a dicha fecha para que sus empleados municipales cuenten con un salario mínimo justo.

“Hemos realizado los ajustes presupuestarios, de manera responsable, para garantizar mejores condiciones laborales a nuestros trabajadores y aumentar el salario base mínimo para cada uno de ellos, tal y como fue mi compromiso de campaña. Confiamos en que este sea el primero de otros aumentos que anunciemos en los próximos años, porque en la medida en que mejoremos sus condiciones salariales, le brindamos un estímulo que a su vez tiene repercusiones positivas en su desempeño y en la calidad de vida de la sociedad puertorriqueña”, añadió el alcalde.

8 PRESENCIA 20 al 26 de octubre de 2022 www.presenciapr.com REGIONALES
Romero Lugo explicó que el impacto presupuestario anual del nuevo salario mínimo será de unos $1,899,851.67, provenientes de fondos municipales.
9 • PRESENCIA • 20 al 26 de octubre de 2022 • www.presenciapr.com

Ceiba celebra vida de pacientes con cáncer

CEIBA - El alcalde del municipio de Ceiba, Samuel Rivera Báez, acompañado por decenas de niños y jóvenes de las distintas escuelas del pueblo, se unieron en una marcha para crear conciencia sobre la importancia de la prevención del cáncer de seno. El grupo marchó desde la Plaza Pública hasta la pista de atletismo.

Los niños llevaron en sus manos carteles con mensajes positivos de apoyo para los pacientes de cáncer. Al llegar a la pista, el grupo hizo un gigante lazo humano como muestra de apoyo y solidaridad con los sobrevivientes de esta enfermedad.

Asimismo, durante la marcha participó un grupo de pacientes sobrevivientes de cáncer y empleados municipales quienes, también llevaron carteles y camisetas con mensajes alusivos a la prevención y la detección temprana del cáncer.

“Hoy, mi mensaje va para todos estos niños y jóvenes que nos acompañan porque cuando somos jóvenes nos sentimos poderosos e invencibles y no pensamos que la vida puede ser muy frágil. Vamos a crear conciencia desde pequeños sobre la importancia de cuidar nuestro cuerpo y velar por nuestra salud”, manifestó el alcalde.

Durante la actividad se rindió homenaje a dos pacientes, sobrevivientes de cáncer, Martha Cortés y Ana Hernández. Ambas mujeres fueron seleccionadas como madrinas del evento y en representación a todos los que luchan contra esta enfermedad.

Suministrada
10 PRESENCIA 20 al 26 de octubre de 2022 www.presenciapr.com REGIONALES
11 • PRESENCIA • 20 al 26 de octubre de 2022 • www.presenciapr.com
12 • PRESENCIA • 20 al 26 de octubre de 2022 • www.presenciapr.com

Niña autora presenta libro infantil que promueve la apreciación cultural al residir fuera de Puerto Rico

HUMACAO - La niña autora Ariatna G. Claudio Alonso presentará el libro The Tooth Fairy and The Tooth Mouse, A Tale About Culture Shock el sábado, 19 de noviembre a las 2:00 p.m. en la librería Norberto González en Plaza Las Américas.

The Tooth Fairy and The Tooth Mouse, que relata las vivencias de la autora al perder su primer diente desde un componente de ficción, presenta al lector un formato bilingüe para denotar el encuentro y apreciación cultural, acompañado por hermosas ilustraciones desarrolladas por QBN Studios.

Este es el segundo libro que escribe Ariatna, quien a temprana edad ya fue galardonada por la revista multicultural Skipping Stones con el premio “2022 Youth Honor Award” por su primera obra publicada en 2021 titulada: The Mean Flower, a story about the power of empathy, obra traducida también en Amazon Kindle, La flor rebelde, una historia sobre el poder de la empatía.

Ariatna, quien tiene siete años y cursa el segundo grado en Maryland donde reside junto a su familia, demuestra en su libro el amor por la cultura de Puerto Rico. Su familia es puertorriqueña, específicamente sus abuelos y su padre son de Juncos y Humacao, mientras su mamá nació en Manatí, pero residió en Arecibo y Rincón.

Según explicó la madre de Ariatna, Almaris Alonso-Claudio, parte de las ventas del libro será donada al refugio El Faro de los Animales en Humacao, entidad sin fines de lucro que brinda albergue, comida, servicios veterinarios y amor a perros y gatos rescatados. La idea de donar parte de lo recaudado con la venta del libro surgió por el amor inmenso que siente Ariatna por los animales y por la motivación de su madre al conocer la noticia que muchos animales fueron abandonados tras el paso del huracán Fiona en Puerto Rico. “Creo que la educación de un país se mide también por el trato hacia sus animales”, manifestó Alonso-Claudio, al indicar que quiere fomentar en su hija el cuidado y respeto a los animales. Sostuvo que, además de una parte de lo generado con las

Este es el segundo libro que escribe Ariatna, quien a temprana edad ya fue galardonada por la revista multicultural Skipping Stones con el premio “2022 Youth Honor Award” por su primera obra publicada en 2021.

ventas, también donarán artículos a la entidad.

Durante su estadía en Puerto Rico, además de presentar el libro en la librería Norberto González, Ariatna, invitada por la maestra Rosarito Guzmán, visitará la escuela Manuel Ruiz Gandía del barrio Dominguito de Arecibo. Esto, con el fin de servir de inspiración a los niños de la escuela elemental y motivarlos

a desarrollar la escritura creativa y se conviertan en escritores a temprana edad.

El libro The Tooth Fairy and The Tooth Mouse, lanzado por Thoughts & Wonder a través de Amazon Kindle, está disponible en la librería Norberto González en Plaza Las Américas, en Amazon y en la página de la editorial https://www.thoughtsandwonder.com

13PRESENCIA 20 al 26 de octubre de 2022 www.presenciapr.com REGIONALES

Renuevan Fairmont El San Juan Hotel

SAN JUAN - El renovado Fairmont El San Juan Hotel en la hermosa playa de Isla Verde se complace en presentar un nuevo nivel de alojamiento de lujo con sus recientemente redecoradas Banyan Villas, diseñadas por la firma internacional destacada en hotelería Jeffrey Beers International.

De esta forma, la hospedería ofrece una magnífica selección de trece habitaciones tipo villa de un piso escondidas entre exuberantes jardines, junto al legendario Banyan Tree de 300 años. Cada habitación está diseñada para fluir a la perfección

dentro del entorno tropical que la rodea.

Tomando la influencia de la propiedad en sí, la combinación de materiales y patrones se presta a una sensación orgánica impresionante: los materiales de nogal oscuro imitan el Banyan Tree en el exterior, mientras que los acentos verdes y florales más suaves aportan un contraste cálido y natural. Para complementar sus estadías, los huéspedes tienen la oportunidad de sentirse inmersos en la naturaleza que los rodea a nivel físico y emocional reservando clases de bienestar y majestuosos

tratamientos en el Well & Being Spa and Fitness. Conectarse con la naturaleza tiene una forma de traer paz en medio de la ajetreada vida de las personas, siendo uno de los propósitos principales de estas Villa Rooms renovadas.

El alojamiento cuenta con una espaciosa cama King, una ducha extragrande con dos cabezales y una acogedora sala de estar para sentarse y disfrutar de la espléndida vista. Los toques artísticos aportan un sentimiento personalizado y romántico al espacio, ideal para parejas que buscan una escapada caribeña personalizada. Una terraza privada aislada proporciona acceso directo y exclusivo a la piscina Well & Being y a los hermosos jardines de la propiedad. El aroma de los árboles, la brisa tropical, los sonidos de la isla al atardecer con las melodías del coquí puertorriqueño (una diminuta rana nativa de la isla de Puerto Rico) y el sentimiento general de alegría, todo se combina para crear una

“Un mundo de contrastes dentro del espacio que incorpora diferentes acabados y texturas claras y oscuras aporta una sensación ecléctica y más residencial. Desde los paneles acanalados hasta los detalles de metal rústico, los huéspedes se sentirán como en casa en sus habitaciones cuidadosamente diseñadas”.

Además de los elementos naturales del diseño, la tecnología moderna está integrada en toda la villa, lo que hace que la estadía de los huéspedes sea lo más sencilla posible. Las habitaciones Banyan Villa en el hotel Fairmont El San Juan están disponibles para reserva. Para más información y reservas, visite https://www. elsanjuanhotel.com/the-villas

Para más información visita elsanjuanhotel.com/offers/residentsexclusive-escape.

experiencia inolvidable en el Habitaciones Villa Banyan. “Nos inspiramos en la belleza natural de la propiedad para el diseño de las habitaciones Banyan Villa”, dice Pierre Josselin, director asociado de Jeffrey Beers International.

Suministradas
14 PRESENCIA 20 al 26 de octubre de 2022 www.presenciapr.com REGIONALES

Cooperativa de Ahorro y Crédito Roosevelt Roads

su 70

celebra
aniversario Suplemento Especial 20 al 26 de octubre de 2022 WWW.PRESENCIAPR.COM

Nacimiento de la Cooperativa

Para la década de los 50, en Fajardo solo existía una institución financiera extranjera donde solo las personas pudientes y prósperos comerciantes como las azucareras tenían acceso.

El 17 de octubre de 1951 circuló un memorándum en busca de una solución económica invitando a los trabajadores de la base naval Roosevelt Roads en Ceiba a formar una cooperativa. Al final del memorándum había un cuestionario que tenía que llenar y entregar todo individuo interesado en ser socio de la cooperativa.

Según data en la historia, en el memorándum, Joaquín Morales mencionó como funcionaban otras cooperativas creadas por Agencias Federales en Puerto Rico, y explicó la importancia de unirse y crear una cooperativa en la base para todos los trabajadores.

Luego de un proceso de capacitación para cumplir con la administración de la cooperativa, el Departamento de Estado de Puerto Rico les expide el Certificado de Registro y el documento que autoriza las funciones de la Cooperativa de Crédito de los empleados de la estación naval Roosevelt Roads, denominada como: Cooperativa de Crédito Roosevelt Roads.

A la Cooperativa le asignaron un pequeño espacio en la base naval Roosevelt Roads debajo de unas escaleras en uno de los edificios donde podían emprender sus labores. Para ese entonces solo los empleados civiles podían ser socios, ya que era una Cooperativa cerrada.

Oficialmente, la Cooperativa de Crédito Roosevelt Roads fue fundada por Jacinto Treviño y por el co-fundador, Joaquín Morales en el 1952. El 20 de octubre se formó la primera cooperativa con 9 socios, la aportación de los socios era de $5.00 cada uno, y se registró la Cooperativa con una capital inicial de $45.00, cabe destacar que esta aportación era un sacrificio para los miembros ya que ganaban poco.

La Cooperativa de Crédito Roosevelt Roads fue la primera número de socios fue

creciendo velozmente por la buena acogida, y nace la idea de abrir sucursales en el 1962.

Con la idea de poder expandir sus servicios a más personas en Puerto Rico. En el 1970 la Cooperativa pasó de ser una de clasificación cerrada a una cooperativa comunal.

S2 PRESENCIA 20 al 26 de octubre de 2022 www.presenciapr.com
El 17 de octubre de 1951 circuló un memorándum en busca de una solución económica invitando a los trabajadores de la base naval Roosevelt Roads en Ceiba a formar una cooperativa.
S3 • PRESENCIA • 20 al 26 de octubre de 2022 • www.presenciapr.com

de

establece las instalaciones en el pueblo de Fajardo.

La segunda sucursal fue abierta en Ceiba, ante la necesidad de que muchos de los socios de la Cooperativa eran empleados y residentes del municipio de Ceiba se abrió la segunda sucursal y trasladan todas las cuentas de los socios de Fajardo a Ceiba.

Se abre la tercera sucursal en Luquillo, debido al cierre de una fábrica que contaba con una cooperativa para sus empleados, lo que representaba una oportunidad de crecimiento para la Cooperativa.

Se abre la cuarta sucursal en Vieques, en la Isla Nena habían varias cooperativas, pero al no llegar a ningún acuerdo o negociación, la junta decide abrir una sucursal.

sucursales

inaugura la quinta sucursal en Canóvanas.

Se abre la sexta sucursal en Río Grande y es la primera en tener una sucursal rodante.

Ante la necesidad de ofrecer un servicio a los 1,800 empleados que tenía el

Conquistador se abre una oficina de servicios dentro de las instalaciones de la hospedería.

Se compra un terreno de 2.5 cuerdas para desarrollar la oficina central en Fajardo, se diseñaron planos y el crecimiento de la Cooperativa fue significativo.

hipotecario y se firma la primera hipoteca

estrena las instalaciones del Call Center

S4 PRESENCIA 20 al 26 de octubre de 2022 www.presenciapr.com La primera Cooperativa
Ahorro y Crédito en tener
en Puerto Rico Expansión y desarrollo de la oficina mátriz en Fajardo 19 71 19 80 19 80 19 79 20 17 19 96 19 77 20 00
Hotel
- Auto COOP - Centro
- Se
Se
19 82 Se
S5 • PRESENCIA • 20 al 26 de octubre de 2022 • www.presenciapr.com

Compromiso con la comunidad

Corporación Pública para Supervisión y Seguro de Cooperativas de Puerto Rico Cooperativa de Ahorro y Créditos Roosevelt Roads    Calificación: A+

Compromiso con los socios y con la comunidad

El esfuerzo y el tiempo que se le dedica a la comunidad es vital, la cooperativa Roosevelt Roads está enfocada en servir, ayudar y educar a la ciudadanía puertorriqueña. Tiene como compromiso pensar en el bienestar del socio, hacer que los sueños de los socios se hagan realidad. El movimiento de cooperativa es un pensamiento de ayuda al prójimo, queremos fomentar que las personas ahorren.

La cooperativa fue una de las primeras bancas de la región abierta y funcionando a dos días luego del huracán María, la institución no dejó de brindarle el servicio que tanto los socios necesitaban.

Educación

Cuando entras a la junta el primer año tienes por obligación que tomar un curso de 30 horas en un término de un año donde se discuten leyes que corresponden a la cooperativa, presupuesto, finanzas, análisis financiero, deberes y responsabilidades, ética, entre otros temas.

Apoyo por la Junta de Directores

La junta se compone de 9 miembros, los socios escogen a los miembros en las asambleas que se hacen anualmente.  Cada año vencen 3 miembros, una vez que el individuo se hace miembro de la junta tiene un máximo de 3 años, luego tiene la opción de ser reelegido hasta cumplir un máximo de 9 años corridos. Debe esperar 2 años más para volver a postularse.

La junta de directores tiene como encomienda vigilar por los bienes de los socios, que se lleva un desempeño de honestidad y honradez. Se ha logrado trabajar con las políticas de crear un comité de inversiones, con el

reglamento de becas, con el cumplimiento de dar talleres para educar a la junta sobre el fraude, normas prestatarias, certamen de oratoria, entre otros.

También la junta tiene el compromiso de que los funcionamientos de la cooperativa de ahorro y crédito se lleven a cabalidad y cumpla con la ley 255.

Comité de crédito Se componen de 5 miembros.

Comité de educación

Trabajan y educan a los miembros de la junta, del comité y de la administración, también con la educación continua que los empleados reciben.

Comité de los jóvenes

Lo componen personas jóvenes que se les va adiestrando sobre el movimiento cooperativista y la importancia de pertenecer a una cooperativa. La ley 59 es exclusiva para que los jóvenes de 18 años o más sean tratados como mayores.

También todos los años se le da talleres y refuerzos educativos de leyes y reglamentos sobre el acoso laboral y la importancia del cooperativismo a todos los empleados, socios y miembros de la junta.

Las cooperativas se rigen por por siete principios esenciales:

-Membresía abierta y voluntaria

-Control democrático por parte de los socios

-Participación económica de los socios

-Autonomía e independencia del cooperativismo -Educación, capacitación e información

-Cooperación entre cooperativas

-Compromiso con la comunidad

El cooperativismo es un movimiento social donde los dueños son los socios. Las cooperativas se basan en los valores de ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad.

La historia indica que los orígenes del cooperativismo en Puerto Rico se remonta a la época de los indios Taínos donde los productos que se cultivaban y los que se cosechaban en la tierra se los intercambiaban entre los pobladores.

S6 PRESENCIA 20 al 26 de octubre de 2022 www.presenciapr.com

PRESENCIA 20 al 26 de octubre de 2022 www.presenciapr.com

Leyes sobre el cooperativismo

Ley 3 del 6 de mayo de 1920 se aprueba la primera ley sobre cooperativas, relacionada con la organización, el funcionamiento, consumo y producción de las cooperativas.  El 14 de julio de 1926 la Legislatura aprueba la Resolución Conjunta No. 5, eximiendo del pago de contribuciones sobre la propiedad a todas las cooperativas organizadas bajo la ley 70.

A partir de la década del 40 comienzan a organizarse las cooperativas de consumo, principalmente en comunidades rurales.

Ley 1 del 15 de junio de 1973 se aprueba como la Ley de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Crédito.

A partir de la década del 40 comienzan a organizarse las cooperativas de consumo principalmente en comunidades rurales.

Ley 50 de 4 de agosto de 1994 desde su creación hasta el presente, ha sido objeto de siete enmiendas. A pesar de ser una ley reciente que por años ha beneficiado a las cooperativas, el Movimiento Cooperativo Puertorriqueño ha manifestado la necesidad de crear una nueva ley que se atempere a las nuevas realidades del cooperativismo.

Ley 255 del 28 de octubre del 2002 es la ley de las Cooperativas de Ahorro y Crédito.

Ley 59 del 2 de noviembre del 2021 enmienda la Ley de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Crédito de 2002 para crear una emancipación legal especial a favor de las personas jóvenes de 18 años. De esta forma, podrán obtener los servicios de las cooperativas.

S7
S8 • PRESENCIA • 20 al 26 de octubre de 2022 • www.presenciapr.com
S9 • PRESENCIA • 20 al 26 de octubre de 2022 • www.presenciapr.com

Actividades y apoyo a la comunidad

Como parte de las actividades de integración de la comunidad, la cooperativa hace eventos para niños, jóvenes y adultos mayores.

Según contó el presidente ejecutivo, Carlos Maldonado, para el día de los reyes magos hacen un recorrido para entregar dulces a la comunidad. “Treviño se le ocurre el dar una actividad para niños y toma tres empleados incluyéndome y nos viste en los tres reyes magos, nos montamos en un caballo y nos fuimos desde la institución hasta la plaza de Fajardo repartiendo dulces y regalos a todos los niños que se presentaban ese día, lo hicimos varias veces”, dijo.

También ofrecen talleres de manera virtual para los socios de temas como: Manejo del crédito, cómo hacer un presupuesto,

robo de identidad, proceso de un préstamo hipotecario y hogar seguro.

“Nos aseguramos de que nuestros socios de la tercera edad puedan manejar nuestras plataformas digitales para que puedan sacarle el mayor provecho; con tal propósito realizamos talleres dirigidos a este público”, explicó la gerente de mercadeo, Darilys Irizarry.

La Cooperativa se distingue en auspiciar y apoyar un sin número de eventos, entre estos: son auspiciadores del Baloncesto Superior Nacional de Fajardo, el equipo del Baseball AA, así como otras actividades en los Municipios donde tienen sucursales.

“Esto con el firme propósito de mantener una relación estrecha con nuestra

comunidad fortaleciendo el deporte y la cultura. Nosotros siempre trabajamos con ese compromiso, esmero y dedicación por brindarle a nuestros socios servicios y productos de excelencia. Por 70 años nos hemos hecho parte de los logros de un sin número de familias, ayudándoles a adquirir su primer hogar, su primer financiamiento de auto, la ayuda para la boda de la nena o cuando nace un miembro más en una familia. Siempre vamos enfocados en mantenernos al día con la tecnología para brindar los mejores productos”, añadió Irrizarry.

S10 PRESENCIA 20 al 26 de octubre de 2022 www.presenciapr.com

Integración con la comunidad

- Certamen de oratoria

- Conferencias y cursos en las escuelas sobre el cooperativismo y el ahorro. Se les educa sobre la importancia de hacer presupuestos y de como hacer y manejar el crédito.

- Participación en actividades deportivas como el baloncesto y la pelota - Talleres y apoyo a los pequeños comerciantes

- Reuniones comunitarias

Innovación

- Tendencias Tecnológicas - Servicios en línea

- Firma electrónica institucional - ATH móvil

Servicios Roosevelt Roads Te protege

- Asistencia en el hogar - Asistencia en la carretera - Asistencia a la tercera edad

Visión al futuro - Nueva imagen - Expansión - Remodelación

Resultado de Año Fiscal 1 julio 2021 a 30 junio 2022 - SOCIOS 23,147

- NO SOCIOS 9,784 - Activos $231,059,072.00

- Capital $78,409,421.00

- Economía neta $4,567,423.00

- Distribución divididos en miembros $600,000.00 entre socios

- Cartera de préstamos  $119, 418,451.00

- Reserva de Capital indivisible 24.81%

PRESENCIA 20 al 26 de octubre de 2022 www.presenciapr.com S11

La misión y visión de la Cooperativa es servir a la comunidad proveyendo alternativas financieras que cumplan con las necesidades de los socios. Proveer una variedad de servicios financieros a la comunidad velando por el buen manejo de las finanzas que redunden en el desarrollo y fortalecimiento de la región Este.

Nuestra Cooperativa en fotos

S12 PRESENCIA 20 al 26 de octubre de 2022 www.presenciapr.com 1 2 3 1. Terrenos de Oficinas en Fajardo 2. Busto de Jacinto Treviño Soto, fundador 3. Área de cajas y servicios en Sucursal 4. Salón de reuniones de la Junta de Directores 5. Facilidades de AutoCoop 4 5

El presidente ejecutivo de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Roosevelt Roads, Carlos R. Maldonado Rivera, lleva 38 años trabajando para la institución, comenzó como cajero en la sucursal donde persiste en el puesto por 1 año y medio,  luego pasó al departamento de contabilidad donde ejerció el cargo por 15 años. En febrero del año 2000 tomó la presidencia ejecutiva en la Cooperativa.

“Ha sido una pasar muy gratificante a pesar del comportamiento de las altas y bajas de la industria de la economía, poder llegar al nivel donde estamos, ver a los socios cumplir sus sueños para la compra de su hogar o pagar los estudios de sus hijos”, comentó el presidente.

“Es una gran responsabilidad el optar la posición de presidente ejecutivo, el preparar y lograr cumplir con el presupuesto establecido anualmente, el tener que cumplir con muchas regulaciones, leyes y políticas, también el brindarle  un  un servicio de excelencia a los socios y no socios, entre otras responsabilidades es un gran reto”, añadió.

Orgullo y trayectoria

“Llevamos trabajando muchas horas en planificación con el crecimiento de nuestros servicios, queremos expandir nuestros servicios por todo Puerto Rico a través de la tecnología”, indicó.

“El movimiento del cooperativismo está cobrando una fuerza extraordinaria en este país, se está haciendo más conciencia ya que se veía en sus inicio como una banca de gente pobre, y ese no era el concepto ya que el cooperativismo es para todos, y hemos estado trabajando arduamente para estar a la par con lo que ofrecen otras bancas comerciales, y se ha estado logrando hasta el día de hoy”, añadió.

PRESENCIA 20 al 26 de octubre de 2022 www.presenciapr.com S13
Yamil A. Elhousser Duarte Presidente Junta de Directores
Continúa en la página S14
Carlos R. Maldonado Rivera  Presidente ejecutivo y Yamil A. Elhousser Duarte Presidente Junta de Directores Carlos R. Maldonado Rivera Presidente ejecutivo

Vicepresidente de operaciones

José Millan es vicepresidente de operaciones en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Roosevelt Roads, lleva cuatro años trabajando en la institución. Comenzó en el departamento de hipoteca y desde hace 1 año aproximadamente ejerce como vicepresidente de operaciones.

“Felicito a la Junta de Directores por todos los años que le han servido a la institución ya que es un compromiso voluntario por que no esperan nada a cambio, también a nuestro presidente Carlos Maldonado, por su entrega y sacrificio por la institución, los bendigo y les declaro mucha salud”, indicó.

“Tenemos muchísimas expectativas, repasando nuestras normas prestatarias, estamos llevando la cooperativa a un nivel más tecnológico. La cooperativa Roosevelt Roads es estable y reconocida. Es una institución donde a nivel de capitalización estamos dentro de las primeras 5 cooperativas de todo el país bien capitalizada, por que no es solo estar, es mantenerse, ya que la economía tiene sus altas y sus bajas”, añadió.

“Tuvimos una auditoría por el regulador COSSEC y no recibimos señalamiento, recibimos felicitaciones por el buen manejo de las finanzas, por el buen manejo de la reserva, por la buena administración de la institución. Doy gracias a Dios, también a la Junta y al presidente por el trabajo que han hecho, así que la institución no tiene que bajar la cabeza a ninguna otra, somos una empresa que le servimos con honestidad, pasión y compromiso a nuestros socios”, concluyó.

Darilys Irizarry Rodríguez Gerente de Mercadeo

“Comencé en el 2001 como socia ya que todos en mi casa ya eran parte de la familia de Roosevelt Roads y además, que se me enseñó la importancia del ahorro. En el 2013 comencé como cajera de la sucursal de Luquillo, y hoy día soy gerente de mercadeo. La Cooperativa es una gran familia, aquí he crecido personal y profesionalmente. Me encanta ver como mi equipo de trabajo se esmera día a día por dar el mejor de los servicios, buscándole las alternativas precisas para satisfacer la necesidad del socio. Definitivamente, en mi Cooperativa Roosevelt Roads, ‘trabajamos por ti y para ti’ ”, expresó, Irizarry.

“Estos 70 años los celebramos en grande, pues además de ofrecer un evento gratuito para el disfrute de todos nuestros socios este próximo 29 octubre; estamos con un cambio de imagen. Nos aseguramos de mantener nuestra identidad, pero apelando a una imagen más refrescante atemperada a los tiempos”, precisó.

Elba Colón Gerente de sucursal

Elba Colón lleva 7 años trabajando en la sucursal de Fajardo, comenzó trabajando como gerente de mercadeo en el 2015, luego cambió de posición a gerente de sucursal en octubre del 2021.

Según Colón trabajar en la Cooperativa “ha sido una experiencia de mucho crecimiento, de mucho orgullo, porque eso y en una institución que lleva 70 años donde la comunidad la reconoce y la aprecian”.

“Nuestra cooperativa ha sido parte del crecimiento de muchas personas, gracias a esta institución han podido comprar su primer hogar, pagados estudios universitarios de sus hijos, celebrado bodas, comprado su primer auto, es una institución que la gente quiere”, comentó.

S14 PRESENCIA 20 al 26 de octubre de 2022 www.presenciapr.com Viene de la página S13

Cuenta de acciones

Al abrir una cuenta de acciones se convierte en socio-dueño de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Roosevelt Roads.

Cuenta de ahorro

Puede recibir depósitos, hacer pagos y manejar los ahorros de forma sencilla y segura.

Cuenta corriente

Puedes conocer en todo momento a dónde va su dinero y puede tener el control absoluto de sus finanzas.

Certificado de depósito

Se le ayuda a invertir de forma segura, recibe un interés fijo desde el momento que se abre el certificado de depósito hasta el momento de su vencimiento.

Tipos de cuentas y servicios

Vera Coop

Es una cuenta de temporada que le facilita tener dinero ahorrado para vacaciones o cubrir gastos que se presentan en el verano.

Descuento Nominal

Puedes programar para que se descuente cierta cantidad de dinero y que sea depositada en la cuenta de preferencia o para realizar pagos.

Depósito directo

El momento estará disponible al momento de recibir su depósito y podrá retirarlo de un cajero automático.

Cobro de facturas

Puede realizar pagos de AEE, AAA, y compañías de cable y celulares.

Venta de sellos, comprobantes y marbetes Pueden comprar los sellos de Colecturía y adquirir marbete.

Text-tu-cuenta

Puede recibir mensajes de texto al celular cada vez que se realice una transacción.

Tele COOP

La aplicación le permite al usuario conocer los balances, realizar pagos y tranferencias en cualquier momento.

COOP en Línea

La aplicación permite realizar transferencias en tiempo real, efectuar pagos a más de 700 comercios, accesos a los últimos 24 estados de su cuenta para descargarlo e imprimirlo.

ATH Móvil

Los socios pueden registrar sus tarjetas en la aplicación ATH móvil.

Call Center

Al llamar podrá consultar balances, desbloquear tarjeta ATH, autorización o cancelación por viaje, entre otros servicios.

Navi Coop

Es una cuenta de temporada que le facilita ahorrar el dinero necesario para cubrir los gastos de la época navideña.

PRESENCIA 20 al 26 de octubre de 2022 www.presenciapr.com S15
S16 • PRESENCIA • 20 al 26 de octubre de 2022 • www.presenciapr.com

El Colegio Bautista de Carolina fue fundado en 1947, por el Rev. Félix Castro Rodríguez y la Primera Iglesia Bautista de Carolina, que le apoyó en ese sueño y la que hasta el presente funge como Iglesia auspiciadora de este próspero ministerio educativo. Fue un proyecto tierno, pero sumamente audaz, el querer establecer una institución educativa privada, que sirviera en la formación académica de niños de la Iglesia local y de las familias de clase media del municipio de Carolina y sus pueblos adyacentes.

Todavía se hace eco en el cielo cuando Jesús de Nazareth, “El Maestro”, dijo a sus discípulos “Dejad los niños venid a mí y no se lo impidáis, porque de los tales es el reino de los cielos”. Mateo 19:14. Esta fue la visión inicial para su fundación y hasta el día de hoy se considera una de sus metas importantes, y no en vano, el texto bíblico del Colegio reza “Instruye al niño en su camino y aun cuando sea viejo no se apartará de él. Proverbios 22:6.

El Colegio Bautista de Carolina ha sido siempre una obra de fe y se distingue como una institución pilar en el desarrollo de valores éticos, morales y religiosos.  La institución se ha caracterizado por la formación de personas solidarias, intelectualmente preparadas que se

Un gran sueño y una gran realidad

destacan por sus competencias profesionales y humanas con el fin que sean útiles a la sociedad puertorriqueña. Cuyos protagonistas son los miles de egresados que han salido de las aulas de este Colegio a formar parte de la construcción de la fuerza laboral de Puerto Rico y otros lugares en el mundo.

En una trayectoria de 75 años hay muchas anécdotas memorables. Comenzó en la antigua Iglesia Bautista de Carolina, como toda escuela con los pequeñines y unas maestras dedicadas que, entre amor, cantos, letras y enseñanzas bíblicas, iban formando los nuevos individuos para la sociedad puertorriqueña que enfrentaba unos retos no muy distintos a los que se viven en la actualidad.

15PRESENCIA 20 al 26 de octubre de 2022 www.presenciapr.com EDICIÓN ESPECIAL
El Colegio Bautista de Carolina ha sido siempre una obra de fe y se distingue como una institución pilar en el desarrollo de valores éticos, morales y religiosos.

Educativas (CADIE) bajo la dirección de la señora Sonia Castro de Guadalupe. Acreditaciones que se mantienen en el mismo nivel de excelencia en la actualidad. Asimismo, da inicio el programa de viajes educativos conocido como “Close up a Washington DC”.

1990

Se establecieron programas académicos importantes como el programa de enseñanza Bilingüe, el Programa del Nivel Avanzado en el Nivel Superior y otros viajes educativos a NASA en Orlando, Florida que dirige la maestra Alba R. Rodríguez Delgado.

El Colegio obtuvo el Premio a la Excelencia-Liderazgo Estratégico en la Educación, otorgado por la Asociación de Industriales de Puerto Rico.

Trayectoria y logros

1952

El Colegio Bautista de Carolina desde sus inicios fue innovador en la enseñanza. La Institución tenía una escuela superior nocturna.

1953

Se integró a la Escuela de Comercio. Y por 44 años una flota transitó por las calles de Carolina, recogiendo a niños y jóvenes

para brindarles una transportación segura de la casa al Colegio y del Colegio a la casa, para que, de esta manera, pudieran beneficiarse de recibir el pan de la enseñanza y de la palabra de Dios.

1954

Ante grandes sueños, grandes esfuerzos, y gracias a un préstamo de las Iglesias Bautistas Americanas, se compran las

primeras 9 cuerdas de terreno en la avenida 65 de Infantería.

1959

Se traslada el Colegio, en donde actualmente están localizados los edificios, salones y las áreas deportivas en las que miles de estudiantes han sido formados en el conocimiento, destrezas, valores y sobre todo en la fe cristiana.

1965

Se celebra la Primera Graduación de Duodécimo Grado del Colegio.

1971

Se formo parte de la Liga Atlética de Colegio Cristianos (LACC), siendo los Campeones Globales en sus últimos seis años, dirigidos por el Prof. Isaac Hernández.

En la década de los 80 Obtuvieron las acreditaciones de la “Middle States Asociation” y de la Comisión Acreditadora de Instituciones

Por dos años consecutivos ganaron el primer premio en oratoria de la Cooperativa Zeno Gandía.

2000

Otros logros se cuentan en la década de los 2000, cuando en el baloncesto, se alcanza a clasificar en los “Sweet Sixteen” en la categoría masculino y en los “Elite Eight” de la femenina del Torneo McDonald durante el mismo año. El equipo femenino trae al Colegio, el primer campeonato de la Copa Sagrado Corazón, en el que participaron las mejores ocho escuelas de Puerto Rico, dirigidas en este torneo por el entrenador el Prof. Jerry Andrades.

16 PRESENCIA 20 al 26 de octubre de 2022 www.presenciapr.com EDICIÓN ESPECIAL

Innovación

En el 2014, se crea el periódico escolar BauTimes, que documenta y divulga en Facebook e Instagram todo el quehacer educativo y vida estudiantil del Colegio a todos sus seguidores. Ambos programas dirigidos por el maestro Daniel A. Rendón. Nuevamente, el Colegio se viste de gala cuando la Universidad Politécnica de Puerto Rico, en el 2013, le otorgó el certificado de mérito por la excelencia en la enseñanza de la lengua vernácula.

Incansable con la labor, y la comunidad corre más con el Bautista, en su primer 5K, en el que participaron corredores de diferentes lugares de Puerto Rico, estudiantes, padres y empleados. El Colegio Bautista de Carolina comprometido con el desarrollo integral ofrece una feria de salud, preparada por la señora Brenda Aponte, para todos los estudiantes y sus familias.

Se extiende este objetivo integral mediante un programa estructurado para atender las necesidades e intereses de niños y jóvenes con cursos electivos como: Desarrollo Sostenible, Anatomía, Artes Culinarias, Meteorología y Astronomía, Periodismo, Principios de Fotografía, Principios de comunicaciones, Radio, Televisión y otros medios Tecnológicos, Banda y Portugués.

“En el curso de Meteorología los estudiantes tuvieron la oportunidad de predecir el tiempo en tiempo real y crear las predicciones de la trayectoria que tendría el paso del huracán Fiona por la Isla. Este curso es uno nuevo en el colegio y lo que busca es despertar el interés de los estudiantes que deseen especializarse en ese campo desde antes de entrar a la universidad”, dijo el coordinador académico de noveno grado hasta cuarto año, Wilfredo Torres Mercado.

En el verano no se descansa, es el momento de “Winners Summer Camp”, dirigido por el profesor Adalberto “Tito” Rodríguez, para entretener a los niños con sus actividades veraniegas en un ambiente espectacular rodeado de naturaleza

que propicia el desarrollo social y cognitivo de las habilidades a la vez que se divierten. “Winners Summer Camp” continúo su evolución para convertirse en “Winners Summer Program” proyecto que integra la diversión y el vigor del verano con el aprendizaje académico y refuerzo de destrezas bajo la dirección del profesor Isaac Hernández Pastrana.

El Colegio siempre se ha distinguido por sus gestiones innovadoras y enriquecedoras para la cultura estudiantil, desde el año 2016, comenzaron a enviar delegaciones para participar en el Modelo de Organización de Estados Americanos (MOAS). Liderados por la profesora Iris Díaz, los estudiantes han tenido la encomienda diplomática de presentar propuestas para atender asuntos de relevancia de varias naciones del continente americano (Uruguay, Panamá, Brasil, Bahamas y Costa Rica).

17PRESENCIA 20 al 26 de octubre de 2022 www.presenciapr.com EDICIÓN ESPECIAL

Actividades extracurriculares

Los años recientes reflejan los retos que ha enfrentado el país en todos los ámbitos. El Colegio no ha estado ajeno a estos, sin embargo, se ha continuado con paso firme hacia el cumplimiento de 75 años de historia y presencia en el pueblo de Carolina y en la comunidad en general.

A pesar de los eventos que han impactado la Isla, el Colegio Bautista de Carolina continúa ininterrumpidamente brindando una oferta académica integral de excelencia. La implementación de las aulas virtuales por medio de nuestras plataformas electrónicas, la adquisición

A pesar de los eventos que han impactado la Isla, el Colegio Bautista de Carolina continúa ininterrumpidamente brindando una oferta académica integral de excelencia.

del dominio bautistacarolina.org, acompañado del compromiso de nuestro grupo de profesionales garantizó el pan de la enseñanza en estos tiempos de desafío. La innovación acompaña la creación de nuevos cursos electivos tales como: Escritura creativa, Biología Marina, “Coding and Applications”, Eventos contemporáneos, Psicología, Anatomía, Desarrollo y Éxito Personal, entre otros. Se esta trabajando con el proyecto de una estación meteorológica dentro del plantel como parte de la clases electiva de Meteorología y Astronomía.

Asimismo, el legado deportivo continúa en tiempos recientes. La incursión en la liga infantil de voleibol les da la oportunidad a los estudiantes de los grados de segundo a cuarto de comenzar su desarrollo deportivo a temprana edad. Los equipos de voleibol masculino y femenino, así como los equipos de balompié son invitados a los torneos escolares nacionales.

Igualmente, el equipo de baloncesto varsity femenino del Colegio ha incursionado en varias ocasiones al “Sweet Sixteen” del torneo McDonalds/El Nuevo Día en su última edición y en lo que se considera en el presente el torneo nacional el “Top Ranked Buzzer Beater”.

Los varones no se quedaron atrás, ganando el prestigioso torneo “Big Sixteen” y clasificando en dos años consecutivos al “Sweet Sixteen” del torneo nacional. Las universidades del país se nutren de los atletas en varios deportes (baloncesto, voleibol, tenis de mesa, balompié, atletismo, entre otros). Varios de los egresados representan a el país en diferentes deportes en el ámbito internacional.

Servicio a la comunidad

El servicio a la comunidad es parte del ADN del Colegio, por lo que se coordinan proyectos de servicios comunitarios en conjunto con las iglesias bautistas de Puerto Rico como el recogido y la distribución de artículos de primera necesidad en momentos de precariedad. Estos esfuerzos son liderados por el Departamento de Educación Cristiana, los maestros de Biblia y la Capellán, Mary Ann Flores.

18 PRESENCIA 20 al 26 de octubre de 2022 www.presenciapr.com EDICIÓN ESPECIAL

Agradecimientos

Son muchas las huellas en el camino, y grandes caminantes que acompañan durante el trayecto, honra a quien honra merecen, primeramente, a la Revda. Carmen Cecilia Adames, Pastora General de la Primera Iglesia Bautista de Carolina, por su constante oración, apoyo espiritual, diligencia y sabia dirección. A la Primera Iglesia Bautista de Carolina, por ayudar y auspiciar el Colegio Bautista de Carolina por 75 años.

A sus pastores asociados, especialmente al Pastor Juan Matías como todos le conocemos, por su dedicación a la educación cristiana que nos instruye en charlas y conferencias, además de su apoyo técnico durante nuestros eventos. Como no mencionar a la pastora Margot Camacho por su contribución al crecimiento espiritual de nuestros estudiantes a través de su ministración en retiros y capillas.

La Pastora Madeline Figueroa en su coordinación de este ministerio con la Junta de Directores. La Pastora Alicia Liard ministrando en las capillas de los niños y la Pastora Rosalba Vélez en nuestras campañas de misiones. Otros pastores asociados que actualmente bendicen otros ministerios que también marcaron nuestros jóvenes y como el Pastor

Edwin Rivera Manso y el Pastor Omar Santiago.

Fruto espiritual de la Iglesia, son los hermanos comprometidos con este ministerio educativo, que ponen a la disposición del Colegio sus conocimientos, competencias y talentos mediante la labor realizada en la Junta de Directores a través de los años. Labor

muchos años han dedicado desinteresada y voluntariamente de su tiempo y talentos al servicio del Colegio Bautista de Carolina. Comenzando con el Sr. Jesús Acosta, actual presidente, otros que le precedieron como, Luz Eneida Viera, Gilda Xiomara Colón, miembros con un voluntariado extenso; Raquel Carrasquillo, María Ivette Bernandini, Ruth Elba Vizcarrondo, Glen Roldán y Blanca Robles, entre otros. Sin hermanos comprometidos con la obra del Señor el Colegio no se pudiera implementar sus planes de trabajo, la eficacia de la Junta recae en labores como lo son la secretaría y tesorería de este cuerpo rector. Por lo que destacamos a la hermana Celia Rivera y Karimar Rodríguez quienes son responsables de formalizar los procesos para que tenga el alcance propuesto. Otros miembros vocales cumplen su función fiduciaria con su evaluación y fiscalización de toda la gesta administrativa.

El Colegio requirió de manos enérgicas hacedoras de bien y de trabajo incansable como las de; la señora Gladys Hernández de Febres que le brindó 52 años de su vida al desarrollo de la Institución, directores como Luz E. Castro, María Nazario, Moisés Ocasio, entre otros. Secretarias amantes de esta institución como Emilia Rosado “Millita”, Elsa Cruz, Idarmis Cruz, y muchos otros que llenaríamos libros enteros si mencionáramos a todos los que forman parte de esta gran historia.

Estas personas y otras muchas formaron parte fundamental del desarrollo y prevalencia del Colegio Bautista de Carolina, que desde su fundación necesitó hombres y mujeres de bien, consagrados a Dios y comprometidos con la educación, que han hecho de esta institución una de excelencia. Pero sobre todo agradecemos a nuestro Dios, que ha permitido, que celebremos 75 años de ser un sueño hecho realidad. A Dios sea la gloria.

19PRESENCIA 20 al 26 de octubre de 2022 www.presenciapr.com EDICIÓN ESPECIAL

Mensajes de Aniversario

Presidente de la Junta de Directores del Colegio Bautista de Carolina Ing. Jesús Acosta Betancourt

“El ser presidente de la Junta de directores del Colegio Bautista de Carolina ha presentado una oportunidad para servir con amor y manifestar agradecimiento por todo lo que Dios me ha dado. Me llena de satisfacción y me uno con mucha alegría a la celebración de los 75 años de esta institución que ha colaborado en la formación de ciudadanos que aportan al fortalecimiento laboral, espiritual y moral de nuestra sociedad. No sin antes reconocer los comprometidos y excelentes recursos: magisteriales, administrativos y de apoyo que han colaborado en estos 75 años”.

Directora del Colegio Bautista de Carolina Sandra Rodríguez Gutiérrez

“Hace 16 años soy directora del Colegio Bautista de Carolina; para mi significa mucho crecimiento profesional y espiritual,

porque veo esto como un ministerio y estamos expuestos a muchas experiencias de crecimiento espiritual. En cuanto al ‘staff’ algo que me llena de orgullo es saber que tenemos a personas preparadas académicamente para ejercer su labor, desde las cocineras del comedor escolar, los maestros, y miembros de la Junta de Directores, cada uno tiene sus certificaciones y estudios para poder ocupar el puesto que tienen en el Colegio”, manifestó.

Pastora General de la Primera Iglesia Bautista de Carolina Carmen Cecilia Adames

“Me parece que esta celebración de 75 años representa mucho, porque aquí han sido muchos los estudiantes que se han graduado de este Colegio y lo que se siembra aquí se puede ver reflejado en sus vidas. Desde la perspectiva de la iglesia en este lugar se proclama el evangelio y se les enseña a los estudiantes a honrar y amar a Dios”, aseguró.

Capellán del Colegio Mary Ann Flores

“Estoy sirviendo hace 24 años, soy exalumna del Colegio y todo lo que soy se lo debo al Colegio Bautista de Carolina. Actualmente, soy Capellán y mi trabajo consta en ayudar a los estudiantes a tener experiencias con el señor”.

Directora de servicios al estudiante Brenda Aponte Juventud

“Creo que la misión se cumple, llevo casi la mitad de mi vida en el Colegio porque

también soy egresada. En mi labor diaria ofrezco servicios a los estudiantes de preparación universitaria para los alumnos de escuela superior. También les ayudamos a tramitar la beca Pell y el ‘Collage Board’. Un logro que me gustaría destacar es que el 100% de nuestros estudiantes son admitidos en las diferentes universidades tanto de Puerto Rico como Estados Unidos”, dijo.

20 PRESENCIA 20 al 26 de octubre de 2022 www.presenciapr.com EDICIÓN ESPECIAL
21 • PRESENCIA • 20 al 26 de octubre de 2022 • www.presenciapr.com

Anatomía de la mama masculina. Se observan el pezón y la aréola en la parte exterior de la mama. También se observan los ganglios linfáticos, el tejido graso, los conductos y otras partes del interior de la mama.

Si bien es poco frecuente, los hombres pueden presentar cáncer de mama. Aprenda sobre los síntomas del cáncer de mama en los hombres y lo que puede aumentar su riesgo.

El cáncer de mama se encuentra más frecuentemente en las mujeres, pero los hombres también pueden tenerlo. Cerca de 1 de cada 100 casos de cáncer de mama en los Estados Unidos se diagnostica en un hombre.

Los tipos de cáncer de mama más comunes en los hombres son los mismos tipos que se encuentran en las mujeres.

• Carcinoma ductal infiltrante. Las células cancerosas se originan en los conductos y después salen de ellos y se multiplican en otros tejidos mamarios. Estas células cancerosas invasoras también pueden diseminarse, o formar metástasis, en otras partes del cuerpo.

• Carcinoma lobulillar infiltrante. Las células cancerosas se originan en los lobulillos y después se diseminan de los lobulillos a los tejidos mamarios cercanos. Estas células cancerosas invasoras también pueden diseminarse a otras partes del cuerpo.

Cáncer de mama en los hombres

• Piel de la mama escamosa o enrojecida.

• Irritación o hundimientos en la piel de la mama.

• Secreción del pezón.

• Hundimiento del pezón o dolor en esa zona.

Estos síntomas pueden presentarse con otras afecciones que no son cáncer. Si tiene algún síntoma o cambio, consulte a su médico de inmediato.

¿Cuáles son los factores de riesgo?

Varios factores pueden aumentar la probabilidad de que un hombre presente cáncer de mama. Tener factores de riesgo no significa que usted presentará cáncer de mama.

• Envejecer

• Mutaciones genéticas.

• Radioterapia.

• Terapia hormonal.

• Síndrome de Klinefelter.

• Ciertas afecciones que afectan los testículos.

• Enfermedades hepáticas.

• Sobrepeso y obesidad.

Hable con su médico sobre los antecedentes familiares de cáncer.

• El carcinoma ductal in situ es una enfermedad de las mamas que puede llevar a cáncer de mama infiltrante.

Las células cancerosas se encuentran únicamente en la capa que cubre los conductos y no se han extendido a otros tejidos de la mama.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas más comunes del cáncer de mama en los hombres son:

• Un bulto o inflamación en la mama.

¿Cómo se trata el cáncer de mama? Como en las mujeres, el tratamiento del cáncer de mama en los hombres depende de qué tan grande sea el tumor y cuánto se haya extendido. El tratamiento puede incluir cirugía, quimioterapia, radioterapia, terapia hormonal y terapia dirigida. Para obtener más información, lea Tratamiento del cáncer de seno (mama) masculino del Instituto Nacional del Cáncer.

22 PRESENCIA 20 al 26 de octubre de 2022 www.presenciapr.com A TU SALUD
Suministrada

MI MEJOR AMIGO

Cáncer de mama en perras

El cáncer de mama es la tercera forma de tumores más común en los perros. Por lo general, se presenta en las perras adultas que no han sido esterilizadas o que han sido esterilizadas tarde. Aproximadamente la mitad de los tumores de mama en las perras son malignos y con frecuencia hay más de una mama involucrada.

Causa

Muchos factores contribuyen a la aparición del cáncer de mama y la influencia hormonal es un factor importante.

Se ha observado que las hembras esterilizadas antes de su primer celo corren muy poco riesgo de padecer un cáncer de mama, menos del 0.5 %. Cuando la esterilización se realiza entre el primer y el segundo celo, el riesgo es aproximadamente del 8 % y si se realiza después, el riesgo aumenta hasta un 26 %.

Síntomas

Uno o varios bultos en la mama son los únicos síntomas que habitualmente se observan. El lugar de aparición más común es en las mamas posteriores, cerca del inglés.

Más adelante, si los tumores se han diseminado a otras partes del cuerpo, pueden presentar diferentes síntomas según el órgano afectado. Los tumores de mamas generalmente se propagan

Cuando se detecta un bulto en una mama del perro es importante acudir enseguida al veterinario para que lo examine.

a los ganglios linfáticos y los pulmones, pero también al abdomen o incluso al esqueleto.

La mayoría de los perros con tumores mamarios no presentan ninguna sintomatología aparte de la presencia del tumor en si o tumores en las mamas.

¿Cuándo debe visitarse al veterinario?

Cuando se detecta un bulto en una mama del perro es importante acudir enseguida al veterinario para que lo examine, dado que las posibilidades de curación mayores si se inicia un tratamiento en una etapa precoz de la enfermedad.

Tratamiento

El tratamiento recomendado para los tumores de mama es la cirugía. Dependiendo del caso, será conveniente extirpar tumores individualmente, extirpar una glándula mamaria únicamente, extirpar una cadena mamaria entera u ambas cadenas mamarias.

Antes de la operación, se realiza un análisis de sangre para determinar el estado de salud general del animal. También se realiza una radiografía de los pulmones y la cavidad torácica, para determinar si hay signos de diseminación del tumor y, a veces, incluso una ecografía del abdomen.

Opcionalmente, se pueden tomar muestras del tumor para realizar un examen citológico o un examen histológico antes de la cirugía. Una vez terminada la cirugía se envían muestras del tejido al laboratorio para analizar el tipo de tumor y su nivel de gravedad. También se verifica que se ha extirpado todo el tejido tumoral y si hay signos de propagación a través de los vasos linfáticos o sanguíneos.

Perspectivas futuras

El pronóstico de supervivencia varía según el tamaño de los tumores de mama en el momento de la extirpación. Si los tumores tienen menos de 3 cm, la supervivencia es de más de 3 años, mientras que aproximadamente el 80 % de las perras tienen una recaída al cabo de un año cuando el tumor primario es mayor de 5 cm. Por lo tanto, es importante extirpar los tumores rápidamente antes de que crezcan.

CLASIFICADOS

EMPLEOS

ÁREA DE CAROLINA

JALISCO RESTAURANT solicita cocinero con experiencia $10.00 dólares la hora comenzando, también recibirá bono navideño esta Navidad. Para más información llamar al  787-422-7234 o enviar resume a  jaliscollc@gmail.com

23PRESENCIA 20 al 26 de octubre de 2022 www.presenciapr.com

Potaje de garbanzos y espinacas

Este guiso de garbanzos es una de mis recetas favoritas de la cocina española.

En cada casa se hace de una manera, pero no hay familia que no tenga un buen potaje, guiso o cocido con garbanzos y verduras. En Valencia es habitual prepararlo con espinacas. Un plato de cuchara reconfortante y lleno de sabor.

El garbanzo es una de las legumbres mas consumidas en el mundo, y un alimento saludable y rico en nutrientes.

Ingredientes para 4 personas

Garbanzos secos (paquete de 14 onzas)

2 cebollas

5 dientes de ajo

1 cucharada de pimentón (paprika)

1 lata de pure tomate o 2 tomates naturales

1 hoja de laurel

2 patatas cortadas a cuadritos

1 bolsa de espinaca fresca o congelada

Pimienta negra molida

Sal

Majado de perejil con 2 ajos, 5 almendras

Aceite de oliva

2 huevos cocidos

ELABORACIÓN

Lo primero es dejar los garbanzos a remojo en abundante agua fría la noche antes, preferiblemente unas 8-12 horas.

Picar la cebolleta y tres dientes de ajo y sofreír por unos minutos con aceite de oliva y un poco de sal.

Añadir el tomate, el laurel y una pizquita de sal y el pimentón (paprika) y remover.

Incorporar los garbanzos escurridos, no utilices el agua donde estuvieron en remojo. Cubrir con agua o caldo frío, llevar a ebullición, tapar, bajar el fuego y dejar cocer lentamente durante 60 minutos. Cuando lleve 45 minutos, más o menos,

añadir las patatas peladas y cortadas a cuadritos. Salpimentar ligeramente y comprobar el nivel del caldo.

Preparar un majado con los 3 ajos restantes, perejil y almendras. Incorporar el majado al guiso y echar también las espinacas. Yo prefiero dejarlas cocinar con la tapa puesta y el fuego ya apagado, procurando que no se pasen mucho.

Servir con los huevos cocidos, cortados en cuartos o picados.

• Para estos guisos me gusta usar las legumbres secas y no enlatadas, pero también es una opción.

• En vez de agua yo utilizo el caldo que queda de hervir verduras y vegetales como la calabaza.

Disfruta este plato y no te olvides enviarnos tu foto por redes sociales o al email cocinaconacela@gmail.com

Cocina con Acela es un proyecto culinario que ofrece clases y eventos donde aprenderás a preparar deliciosos platos de la cocina tradicional valenciana/ mediterránea.

Para información de recetas y clases me encuentras en Instagram y Facebook por Cocina Con Acela.

¡Y no te olvides compartir una foto de tu receta a través de mis redes!

Suministrada
24 PRESENCIA 20 al 26 de octubre de 2022 www.presenciapr.com SABROSURAS
El garbanzo es una de las legumbres mas consumidas en el mundo, y un alimento saludable y rico en nutrientes.

Hola Forastera

Una línea de joyería inusual hechas mayormente en cerámica, es el producto que confecciona Nika Torres en su marca artesanal.

Nika, es una apasionada de la creatividad y con su marca impone nuevos estilos de moda a través de cada pieza que diseña.

Entre las piezas que confecciona lo más curioso son las combinaciones de materiales, incluyendo la cerámica como una de las innovaciones que creó la marca al diseñar collares y pantallas hechas en cerámicas con formas abstractas y tonos de colores pasteles.

“Usualmente vemos las cerámicas en platos, vasos o figuras y quise hacer algo bien llamativo como lo son los collares y pantallas de cerámicas. La paleta de colores la escogí pensando en la variedad de piezas con las que pueden combinar la joyería por ser de colores pastales”, enfatizó.

Además, mencionó que la mayor

inspiración al momento de diseñar cada pieza que realiza en Hola Forastera son las piezas prehistóricas y los africanos, mezclado con lo indígena y con Frida Kahlo, “porque ella siempre usaba joyería llamativa y grande”, dijo.

“Mi línea es una marca para todes. Trabajo por colecciones, me dejo llevar por mi instinto, no sigo las tendencias porque entiendo que fluir con mi intuición me ha funcionado y es parte de la esencia de Hola Forastera”, sostuvo.

Forastera ha creado pantallas, collares, pulseras, envases de yeso y muebles de PVC.

El nombre Hola Forastera, tiene un significado muy grande para Nika, pero asegura que se le hace difícil poder explicar lo que significa. “Lo que sí puedo decir es que quería que mi marca tuviera un nombre en español, ya que las piezas son confeccionadas por mí en Puerto Rico”, aseguró.

Para Nika no hay imposibles, todo lo que se le ocurra lo aprende y lo hace. “Me identificó como una presenta, todo lo que se haga con las manos me interesa experimentarlo, incluso tomé un curso de hacer muebles en PVC y yo misma hice el mueble donde vendo mis piezas en los bazares”, aseguró.

Para ver algunas de las piezas y combinaciones que realiza la puedes seguir en su cuenta de Instagram: @hola.forastera y para ordenar piezas listas para envío pueden dirigirse a su página web: www.holaforastera.com

Fotos: Jayleen Rodríguez
25
PRESENCIA
20
al 26 de octubre de 2022 www.presenciapr.com @presenciafemeninapr @presenciafemeninapr

ENTRETENIMIENTO

Celebran Festival de Cine y Derechos Humanos en Vieques

VIEQUES - El Festival de Cine y Derechos Humanos de Vieques (FCDHV) continúa sus actividades en preparación a la 3era edición que se llevará a cabo del 8 al 11 de diciembre de 2022.

El 25 de octubre se presenta el documental “Nos tenemos” en la UPR de Humacao a las 10:30am, junto a la Facultad de Comunicación.

El festival se unirá a la gira “Latinoamérica en Nosotros” de la Asociación de Documentalistas de Puerto Rico (Adoc), el próximo 28 de octubre de 2022, cuando se presentará el documental de Ana Maria Garcia, “I’m not sorry for what I did”, sobre Rafael Cancel Miranda en la plaza pública de Vieques a las 7:00pm.

Para esta tercera edición las proyecciones y actividades del festival se centrarán en la

Justicia Climática, enfoque que pondera los derechos humanos y las personas ante la crisis climática. Sus organizadores y jurado se encuentran en proceso de culminar los detalles de su selección oficial y calendario de proyecciones.

El Festival de Cine de Derechos Humanos de Vieques (FCDHV) es una propuesta que surge como un vehículo de comunicación y empoderamiento comunitario. Educación, cultura y arte como vehículo de transformación social. El festival se convierte en una herramienta para facilitar el acceso a la cultura pero también para educar en derechos, al tiempo que se adquieren conocimientos de cine, medios, comunicación y activismo social.

Para más información pueden acceder a: https://www.fcdhv.com

El festival se unirá a la gira “Latinoamérica en Nosotros” de la Asociación de Documentalistas de Puerto Rico (Adoc), el próximo 28 de octubre de 2022.

DEPORTES

Caen las Gigantes ante las Explosivas

CAROLINA - Las campeonas Gigantes de Carolina cayeron 76-68 ante las Explosivas de Moca en la acción dominical del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF), celebrada en el coliseo Guillermo Angulo de la Tierra de Gigantes.

Esta fue la primera victoria de las Explosivas en la temporada y ahora juegan para 1-2. Mientras, Carolina pone su marca en 2-2.

Moca inició con un bombazo de Jackie Benítez y un doble de Roxxana Barahman para asumir el control del

desafío temprano en la tarde, 5-1, con 9:14 del primer cuarto.

Las Gigantes reaccionaron durante el segundo parcial. Dos tiradas libres de la Jugadora Más Valiosa 2021, Akilah Bethel, acercó a las locales de tres, 3128, al cierre de la primera mitad. Bethel debutó hoy en uniforme de Carolina junto a su también compañera en las Bravas de Cidra, Adrienne Godbold, mejor defensa del torneo pasado.

No obstante las Explosivas terminaron el juego con una victoria de 8 puntos arriba.

Suministrada 26 PRESENCIA 20 al 26 de octubre de 2022 www.presenciapr.com Suministrada
Esta fue la primera victoria de las Explosivas en la temporada y ahora juegan para 1-2. Mientras, Carolina pone su marca en 2-2.

En tercer lugar los Gigantes de Carolina

CAROLINA - Los Gigantes de Carolina de la Coliceba dividieron honores el pasado sábado, 15 de octubre frente a los D’Backs de Gurabo. Los Gigantes colocaron su récord en 2 victorias y 2 derrotas para mantenerse en tercer lugar de la sección Este. Por los Gigantes el más destacado a la ofensiva lo fue Ángel Flores (4-3, 1CA, 1CE) y en la loma de los suspiros Roberto Familia se llevó la victoria, mientras que Joshua Colón se acreditó el juego salvado.

Los Gigantes colocaron su récord en 2 victorias y 2 derrotas.

27PRESENCIA 20 al 26 de octubre de 2022 www.presenciapr.com DEPORTES
Fotos: Suministradas
28 • PRESENCIA • 20 al 26 de octubre de 2022 • www.presenciapr.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.