24 al 30 de septiembre de 2020 / Año 7/ Núm. 379
Atrasado el desembolso de FEMA en municipios del Noreste
Región Noreste de Puerto Rico
WWW.PRESENCIAPR.COM
Páginas 4 y 6
Circulation Verification Council
Busca la palabra del día en la página 2
Construirán torre médica en casco urbano de Carolina
El edificio tendrá un puente que pasará sobre la avenida Fernández Juncos hasta el Doctors’ Center Hospital San Fernando de Carolina. Página 3
Campaña por la paz en Loíza Página 8
2
PRESENCIA 24 al 30 de septiembre de 2020 www.presenciapr.com
LO QUE TENEMOS PARA TI
[ LA PALABRA DEL DÍA ]
Dios es tu guía
____________________________________________________________________________________________________________________ PASTOR ABNER HURTADO ____________________________________________________________________________________________________________________
El salmista David, en el Libro de los Salmos 23:1 dice: “Jehová es mi Pastor, nada me faltará”. Dice la escritura que cuando tú haces a Dios tu Pastor nada te hará falta en ninguna de las áreas de tu vida y sentirás ese cuido y protección que solo el buen Pastor puede darte. Continúa diciendo en el capítulo 23:2 “En lugares de delicados pastos me hará descansar; junto a aguas de reposo me pastoreará”, y esto se refiere que aunque vengan procesos y tribulaciones, situaciones difíciles en la familia, en el matrimonio, en el trabajo, enfermedades, Dios te da la promesa de que te hará descansar y junto a aguas de reposo te pastoreará. El agua significa la palabra de Dios, esa palabra que refresca y te da aliento para continuar, que trae gozo y bendición y echará fuera esa situación por la que atraviesas y te sentirás lleno de paz. Y no solamente eso, sino que también confortará tu alma, trayendo el consuelo que necesitas y dotándote de la palabra correcta. Dios a través de su palabra te está hablando, pídele al Espíritu Santo que te ayude a discernir y entender lo que Dios te dice, y serás guiado por sendas de justicia por amor a su nombre.
24
Vacunación servicarro contra la influenza en Carolina
ÍNDICE
Regionales A tu salud Sabrosuras Presencia femenina Mi mejor amigo Autonovedades
3 15 18 21 22 23
Dice la escritura que cuando tú haces a Dios tu Pastor nada te hará falta en ninguna de las áreas de tu vida y sentirás ese cuido y protección que solo el buen Pastor puede darte.
POR SI NO LO SABES El guepardo puede acelerar hasta los 144 km/h en solo tres segundos. Esa aceleración supera a la de la mayoría de los autos deportivos.
PRESENCIA 24 al 30 de septiembre de 2020 www.presenciapr.com
3
REGIONALES
En Carolina
Fotos: Suministradas
Inicia la construcción de torre para oficinas médicas
para recibir los servicios post hospitalarios. Ya contamos con una serie de médicos especialistas interesados en desarrollar sus oficinas en la torre médica y también esperamos tener empresas de servicios relacionados a la salud en el área comercial”, comentó el alcalde. El proyecto conlleva una inversión municipal de $12.7 millones y su diseño fue comisionado al arquitecto Efrén Badía de Efrén Badia y Asociados. El desarrollador será Aireko Construction Management Services, LLC. El proyecto se construirá en tres solares cercanos a la alcaldía; uno donde actualmente ubica la plaza Rio Hombre y dos solares adyacentes en la calle Muñoz Rivera esquina calle Amadeo con 400 metros cuadrados y el otro de unos 450 respectivamente. Entre estos solares y el hospital se desarrollará el puente sobre la calle Muñoz Rivera.
CAROLINA – Atendiendo la alta demanda de servicios médicos de excelencia y la necesidad de espacios para el desarrollo de oficinas médicas que den apoyo a la operación del Doctors’ Center Hospital San Fernando de la Carolina, el alcalde José Carlos Aponte colocó la primera piedra para la construcción de un edificio de oficinas médicas y estacionamiento municipal. El edificio municipal será muy similar a otras torres médicas reconocidas en el país por albergar en una misma estructura una serie de servicios médicos especializados, oficinas médicas, estacionamiento, y espacios comerciales en su primera planta además de tener un puente que comunica con el hospital. El Edificio de Oficinas Médicas del Municipio de Carolina tendrá un puente que pasará sobre la avenida Fernández Juncos hasta el Doctors’ Center Hospital San Fernando de Carolina para facilitar el acceso a ambas estructuras. “La creación de nuestro hospital siempre ha ido de la mano de un plan estratégico para el desarrollo económico del centro urbano y de la ciudad. Ya establecido el hospital, y dado el alto volumen de servicios que ofrece mensualmente, el próximo paso establecido es el crear espacios para que los pacientes tengan un lugar cercano
La estructura tendrá espacios comerciales y un estacionamiento multipisos.
“Continuamos invirtiendo en espacios que redunden en beneficios para nuestra gente, en la creación de empleos y en la ampliación de servicios de salud de primera. El edificio de oficinas médicas, área comercial y estacionamiento será de seis plantas y tendrá una capacidad para 158 automóviles. Dos de esos pisos serán oficinas directamente relacionadas al hospital San Fernando y las otras serán rentadas por el municipio a profesionales asociados a la salud”, explicó Aponte. La estructura tendrá un generador de emergencia para operar el edificio completo, elevadores y aire acondicionado en los vestíbulos y pasillos comunes. Se espera que la construcción culmine en el año 2022.
4
PRESENCIA 24 al 30 de septiembre de 2020 www.presenciapr.com
REGIONALES
Lento FEMA a tres años de María en Canóvanas
__________________________________________________________________
JAYLEEN RODRÍGUEZ JAYLEEN.RODRIGUEZ@PRESENCIAPR.COM __________________________________________________________________
CANÓVANAS - La alcaldesa de Canóvanas, Lornna Soto, denunció que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) se ha tardado mucho en desembolsar el dinero para la reconstrucción de las estructuras municipales que se vieron afectadas con el paso del huracán María hace tres años. Según un informe suministrado por la alcaldesa, FEMA tiene 19 pasos que el municipio debe cumplir antes de que se desembolse el dinero y cada proceso tarda meses en ser completado. En el primer paso, el municipio debe hacer la reclamación de los daños y visitar las instalaciones junto a personal de FEMA; luego la agencia federal realiza los informes de daños, alcance del proyecto, revisión ambiental, integración de medidas de mitigación y estimado de costos. El proceso continúa con el paso 13 al 16 donde se realizan las revisiones finales de FEMA, Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3) y Municipio, para culminar el proceso con la aprobación del proyecto y obligación de fondos del COR3. En este caso, el municipio puede comenzar procesos para realizar los proyectos. “El municipio reclamó 159 proyectos lo que representa un total de $30 millones en daños, pero solo 49 proyectos fueron aprobados (obligados) con un total de $19 millones de dólares para la reconstrucción de canchas, parques y estructuras municipales, pero esa cantidad la tenemos escrita en un papel porque todavía LA DEMORA DE no se nos ha DE FEMA EN CIFRAS desembolsado”, aclaró Soto.
159 – Proyectos reclamados $30 millones –
daños reclamados
Solo 49 aprobados (obligados) lo que representa el 30.8%
En el caso particular de Canóvanas, FEMA hizo las primeras visitas oculares el
Superan los $20 millones Proyectos de reconstrucción en Loíza 13 de septiembre de 2018 y todavía en el 2020 quedan 11 lugares por visitar; proyectan terminar el proceso a finales de septiembre del corriente. De los proyectos que ya están obligados, 18 están en proceso de subasta de construcción entre ellos se encuentran: Corrección de deslizamientos en la calle 1 en las 400tas, Villa Sin Miedo, calle Orquídea en Parcelas Benítez, camino La Mata Burro en La Vega, cancha barrio Cubuy y, también, está el proyecto de repavimentación y cunetones de varios caminos como lo es en el sector la Vega, explicó la alcaldesa en una presentación. “Nosotros, en el municipio, con el motivo de adelantar los procesos hemos invertido 1.3 millones de dinero municipal para adelantar la rehabilitación de las canchas de Palmarejo, Cubuy y Palmasola, ya que son espacios de mayor demanda. Ahora estamos en la espera de que nos reembolsen lo que invertimos para poder continuar con los demás proyectos”, aseguró Soto. También, mencionó que hay ocho proyectos que ya están obligados y que van a estar trabajando con el diseño del Complejo Deportivo Loíza Valley, Cancha Estancias del Río, Complejo Deportivo Campo Rico y Cancha Palma Sola. “El 28 de septiembre tengo una vista con los del seguro para ver qué ellos deciden respecto al dinero que deben reembolsar por la reconstrucción de estos espacios, pero ese proceso de deliberación puede tardar hasta 4 meses más”, concluyó la primera ejecutiva municipal de Canóvanas.
LOÍZA - La alcaldesa de Loíza, Julia Nazario Fuentes, anunció que luego de un largo proceso de trabajo con la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), ya están por comenzar los primeros proyectos de reconstrucción de instalaciones públicas que fueron afectadas por el paso de los huracanes Irma y María hace tres años. Nazario Fuentes detalló los primeros proyectos a realizarse, como la reparación de calles en Estancias del Río 2, sector Los Millonarios en Medianía, así como en los sectores Los Allende y Zapatería Pizarro, Charlie y Tocones. “También, estamos por iniciar las labores de reparación de carreteras en Villa del Carmen, Papín y Colorao, Los Parrilla II y Palmarenas. A este proceso se suman decenas de proyectos de reconstrucción de otras facilidades deportivas en las comunidades de Villas de Loíza, Piñones y La Torre, donde se incluyen además reparaciones a calles, aceras y carreteras”, dijo. La alcaldesa aseguró que dichos proyectos están destinados a mejorar la calidad de vida de nuestros residentes, particularmente porque incluyen facilidades deportivas y recreativas. “Según los estimados que tenemos al momento, aún quedan 31 proyectos en FEMA en las fases 3 y 4 de aprobación y en las próximas semanas tendremos información adicional. Definitivamente queda mucho por hacer”, finalizó Nazario Fuentes.
PRESENCIA SE PUBLICA SEMANALMENTE POR FOR MEDIA GROUP, INC. Y SE DISTRIBUYE EN LA REGIÓN NORESTE DE PUERTO RICO
DIRECCIÓN POSTAL PO Box 1928 Carolina, PR 00984-1928
DIRECCIÓN FÍSICA Ave. Galicia BM31, Jardines de Country Club Carolina, PR 00983
CONTACTOS Correos Electrónicos: redaccion@presenciapr.com / ventas@presenciapr.com Ventas: (787)946-1391 / (787)750-4240 / (787)946-1427 Fax: (787)946-1342
ADMINISTRACIÓN
REDACCIÓN
DISEÑO GRÁFICO
EDICIÓN DIGITAL
Pedro Ortiz Presidente
Héctor J. Álvarez Editor y Jefe de Redacción
Maykari García Luis Román
José R. Hernández
Jayleen Rodríguez Periodista
DIRECTOR CREATIVO
Diana Cámara Vicepresidenta
Luis Román
VENTAS Diana Cámara (787) 550-0464
5 • PRESENCIA • 24 al 30 de septiembre de 2020 • www.presenciapr.com
6
PRESENCIA 24 al 30 de septiembre de 2020 www.presenciapr.com
REGIONALES
FEMA no ha desembolsado ni una cuarta parte a Naguabo __________________________________________________________________ JAYLEEN RODRÍGUEZ JAYLEEN.RODRIGUEZ@PRESENCIAPR.COM __________________________________________________________________
NAGUABO - A tres años de que el huracán María pasara por Puerto Rico, son muchos los municipios que aún esperan que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), le desembolse el dinero para arreglar las instalaciones municipales que sufrieron daños con el paso del fenómeno atmosférico. “El desembolso del dinero departe de FEMA ha sido bien mínimo; ni una cuarta parte de lo que hemos reclamado es lo que han reembolsado. Ya los municipios hemos hecho los informes, incluso, en muchos de los proyectos ya tengo arquitectos, documentación y todo listo para comenzar a trabajar en la reparación de las estructuras municipales que se vieron afectadas con el paso del huracán María, pero FEMA no nos desembolsa el dinero”, dijo el alcalde de Naguabo, Noé Marcano. Según Marcano, en todos los municipios de Puerto Rico FEMA no ha desembolsado el dinero en su totalidad. A pesar de que algunos de los proyectos ya están obligados (aprobados), entre FEMA y el COR-3 se pasan el batón y no han desembolsado el dinero para poder darle paso a los proyectos que llevan tres años en espera. “Estamos atravesando estos procedimientos burocráticos que ha atrasado el desembolso de los fondos que dará paso a la elaboración de los proyectos, que tanto la gente nos pide como lo son estructuras de servicios, puentes municipales, carreteras, recreativas, al igual que carreteras y puentes estatales que se encuentran en las mismas condiciones”, dijo el alcalde en entrevista con Presencia.
“Ya tengo arquitectos, documentación y todo listo para comenzar a trabajar en la reparación de las estructuras municipales que se vieron afectadas con el paso del huracán María, pero FEMA no nos desembolsa el dinero” - Noé Marcano
La pasada semana, la gobernadora Wanda Vázquez anunció la aprobación de varias partidas de fondos federales que suman $42,578,796 para programas de educación, energía, remoción de escombros, vivienda, violencia doméstica y para mitigar la emergencia del COVID-19, entre otros. “Se habla de que nosotros no hemos realizado los procesos para que nos desembolsen el dinero, pero eso no es cierto. Lo que sucede es que están confundiendo un proyecto nuevo de vivienda el cual recibió fondos federales para la reconstrucción de los cascos urbanos de los municipios, pero eso no tiene nada que ver con la reconstrucción de los desastres de los huracanes Irma y María”, aclaró Marcano. El alcalde finalizó diciendo que el municipio de Naguabo reclamó fondos para la reconstrucción de 118 proyectos que se vieron afectados con el paso de los huracanes Irma y María, entre ellos parques, canchas, algunas carreteras y puentes municipales y estales, pero explicó que ese número se reduce porque en el proceso de aprobar los fondos por proyectos, FEMA aglomera lo que son los complejos donde hay cancha, parque y centro comunal en uno solo. En la actualidad, se encuentran trabajando en ocho proyectos, de los cuales dos ya están próximos a ser inaugurados. “Estos dos proyectos que estaremos inaugurando próximamente se realizaron con fondos municipales y del reclamo del seguro”, aseguró el primer ejecutivo.
7 • PRESENCIA • 24 al 30 de septiembre de 2020 • www.presenciapr.com
8
PRESENCIA 24 al 30 de septiembre de 2020 www.presenciapr.com
REGIONALES
presenciapr
@presenciapr
#SomosLoíza
Crean campaña para promover la paz ____________________________________________________________________________________________________ JAYLEEN RODRÍGUEZ JAYLEEN.RODRIGUEZ@PRESENCIAPR.COM ________________________________________________________________________
LOÍZA- Con la intención de fomentar la convivencia pacífica entre los jóvenes del municipio de Loíza la Alianza por la paz: Un Nuevo Loíza, lanzó el viernes una campaña titulada #SomosLoíza que busca crear una identidad colectiva loiceña. La alianza está compuesta por: Taller Salud, Nuestra Escuela, Fundación Comunitaria de Puerto Rico (FCPR), el municipio de Loíza y Jóvenes de Puerto Rico en Riesgo, organizaciones de impacto comunitario que trabajan a diario con jóvenes de Loíza. Según la coordinadora de alianza comunitaria de la Fundación Comunitaria de Puerto Rico, Alana Feldman la alianza es un esfuerzo conjunto para complementar los servicios de cada uno para lograr nuestra meta en conjunto que es fomentar la paz entre los jóvenes de Loíza, minimizar la cantidad de jóvenes en riesgo, ayudarles en el proceso de plantearse metas y brindarles mentoría en la toma de decisiones académicas y laborales.
“En el caso de Taller Salud, son los encargados de visitar las comunidades e identificar a los jóvenes en riesgo y ayudarles a crear un plan de vida, poder definir a largo plazo que ellos quisieran hacer o lograr, además de acompañarlos en el proceso. Pero a través de la alianza, Taller Salud no tiene que trabajar aislado con todas las fases, sino que si en el proceso se identifica que el joven tiene metas académicas se refiere directamente a Nuestra Escuela, en el caso de que el joven tenga metas laborales se trabaja con el municipio de Loíza y así sucesivamente cada organización se enfoca en una cosa y entre todos trabajan en conjunto para lograr esas metas”, explicó Feldman. Jóvenes de Puerto Rico en Riesgo es la organización que se estará encargando de y identificar y adiestrar adultos mentores para que sean los que ayuden a estos jóvenes en todo el proceso, mientras FCPR se encarga de conseguir aliados, recursos ya sean físicos o económicos y brindar talleres de liderazgo. En nuestra Escuela “nosotros estamos trabajando directamente
en las comunidades, ya que muchas de las personas que estamos impactando no pueden salir de sus comunidades a tomar sus cursos asi que nosotros les llevamos esas clases directamente a sus comunidades, por ahora con esto del COVID-19 estamos trabajandolo a distancia, pero desde que comenzamos este Proyecto en Loíza hemos graduado a 14 estudiantes de grado 12mo”, dijo la presidenta ejecutiva de Nuestra Escuela, Ana Yris Guzmán. La campaña #SomosLoíza no solo busca crear una identidad loiceña a nivel individual, sino que tiene como meta mermar las rivalidades que puedan existir entre las comunidades del municipio, fomentar la paz y minimizar la cantidad de jóvenes que viven bajo el riesgo “No es solamente recuperar el orgullo loiceño como individuo sino que comencemos a vernos como una sola comunidad”, sotuvo Guzmán.
Suministradas
Aunque estas organizaciones llevan años trabajando con los jóvenes de Loíza, la alianza comenzó hace 1 año y medio, y se han divido las responsabilidades entre cada organización para que entre todos se ayuden a cumplir su meta como colectivo.
9 • PRESENCIA • 24 al 30 de septiembre de 2020 • www.presenciapr.com
10
PRESENCIA 24 al 30 de septiembre de 2020 www.presenciapr.com
presenciapr
@presenciapr
REGIONALES
Reabren el balneario de Carolina y los Parques Aquasol al público
La orden permite la reapertura del balneario para el uso de bañistas y su uso recreacional, manteniendo distancias mínimas de seis a ocho pies entre personas, según las recomendaciones de los CDC.
Aunque allí pueden estacionarse 1,500 vehículos, solo habrá cabida para 750. Antes de llegar a la playa, los visitantes serán abordados por personal que les explicarán las normas establecidas para protegerse del COVID-19. Se les tomará la temperatura y se limpiarán las manos con dispensadores de líquido de desinfección que estan distribuidos en estaciones a lo largo del balneario, donde operarán de forma mecánica. Los baños se someterán a una rigurosa limpieza continua. El balneario de Carolina abrirá de miércoles
Suministradas
CAROLINA – Desde el pasado miércoles, 16 de septiembre, el alcalde José Carlos Aponte autorizó la reapertura del balneario de Carolina, y de los tres Parques Aquasol, bajo estrictas medidas de seguridad en atención a la última orden ejecutiva de la gobernadora, y así evitar el contagio al COVID-19.
a domingo, en su horario regular de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., y todos sus servicios estarán disponibles al público. Los lunes y martes permanecerá cerrado para su mantenimiento. Todas las personas que acudan al lugar, y mientras estén fuera del mar, deberán usar mascarilla protectora para evitar el contagio con el COVID-19. Habrá un grupo de vigilantes encargados de orientar sobre las disposiciones de protección: el uso de mascarillas protectoras, el lavarse las manos con líquido higiénico y el observar la distancia social de seis a ocho pies requerida entre aquellas personas que no sean miembros de una misma familia. “Como estamos en temporada baja, los Parques Aquasol del balneario, el Parque Julia de Burgos, Fase I y Barrazas abrirán los sábados, domingos y días feriados, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. El Café Aventura que ubica en las tres instalaciones de los parques estarán abiertos para tomar las órdenes del público”, comentó el primer ejecutivo municipal. Cada Parque Aquasol tendrá un personal de apoyo orientando al público para que se cumpla con las normas de
protección contra el COVID-19 y evitar contagios. A su llegada, de igual manera, se les tomará la temperatura y se distribuirá líquido higiénico para las manos. La cabida de público en cada parque se reducirá al 25%. El Aquasol del balneario, por ejemplo, donde la capacidad máxima es de 300 usuarios, solamente se permitirá la entrada a 90 personas, entre niños y adultos; además, se podrán alquilar las instalaciones para diferentes actividades con una capacidad máxima de 10 invitados. El Aquasol en el Parque Julia de Burgos, Fase I, donde el cupo máximo es de 70 visitantes, solo se permitirá la entrada a 30 personas, y se permitirá el alquiler de instalaciones para diferentes actividades, con un máximo de 10 asistentes en cada gazebo. El Parque Aquasol de Barrazas, que regularmente tiene cabida para 150 visitantes, solo podrá recibir la visita de 40 niños y adultos. Allí se permitirá el alquiler de instalaciones para diferentes actividades, y se requerirá el distanciamiento social dentro y fuera del agua. El alcalde hizo un llamado al público para que sean cautelosos y pongan en práctica las medidas de protección, que solo buscan garantizar la buena salud de todos, evitando posibles contagios y la propagación del virus.
presenciapr
PRESENCIA 24 al 30 de septiembre de 2020 www.presenciapr.com
@presenciapr
11
REGIONALES
Se restablece programa de transportación en Río Grande RÍO GRANDE - El programa de transportación colectiva gratuita, a través de trolley, inició servicio, cumpliendo los protocolos de seguridad requeridos por el COVID-19, así lo anunció el alcalde de Río Grande, Ángel Bori González Damudt, al indicar que se restableció el servicio para el beneficio de los ciudadanos que necesitaban la transportación para hacer gestiones en el centro urbano. Suministrada
Este servicio se ofrece de forma gratuita a través de diversas rutas que tienen como lugar de trasbordo el Terminal de Carros Públicos de Río Grande, ubicado en el pueblo. Actualmente, hay tres rutas en función. Entre estas se encuentran la ruta 1 que cubre las comunidades de La Ponderosa y Casiano Cepeda e inicia a partir de las 7:00 a.m.; la ruta 2 que recorre desde las 8:00 a.m. todo el área de Palmer; y la ruta 3 que impacta desde las 7:00a.m. Malpica, Alturas de Río Grande, Jardines de Río Grande y Villas de Río Grande.
señalar que posteriormente se habilitarán más rutas. Por otra parte, el alcalde indicó que el municipio de Río Grande, también, cuenta con el Programa Río Grande Te Monta, a través del cual se provee transportación gratuita a citas médicas y diligencias a personas de 60 años o más y/o con impedimentos en unas rutas establecidas por día.
Como parte del protocolo de seguridad, los trolleys serán utilizados hasta un 50% de ocupación, manteniendo el distanciamiento requerido. Así también, a los pasajeros se le tomará la temperatura en la entrada y se le suplirá hand sanitizer.
Entre las rutas establecidas se encuentran: lunes: Luquillo y Fajardo; martes: San Juan, miércoles: Canóvanas y Carolina; jueves: San Juan y viernes: Río Grande. El servicio es compartido. En caso de ser necesario podrá llevar un (1) acompañante.
“Tomando las medidas de seguridad requeridas se restableció el servicio para el beneficio de todas las personas que no tienen transportación y necesitaban llegar hasta el centro urbano a realizar alguna diligencia”, destacó el ejecutivo municipal al
Para requisitos e información puede comunicarse al (787) 887-2084 en el Departamento de Recursos Externos.
12
PRESENCIA 24 al 30 de septiembre de 2020 www.presenciapr.com
REGIONALES
presenciapr
@presenciapr
UPR Carolina
amplía servicios para la comunidad universitaria CAROLINA - Como parte de los esfuerzos por ampliar los servicios brindados durante el periodo de emergencia por el que atravesamos, la Universidad de Puerto Rico en Carolina estará distribuyendo computadoras portátiles y servicios de conexión inalámbrica (hotspots) a miembros de su comunidad universitaria.
Suministrada
La inversión de $806,922 se realizó mediante la utilización de fondos CARES ACT asignados para la adquisición de equipo tecnológico. Con el propósito de atender la necesidad de conexión de nuestros
recursos tecnológicos es vital para que nuestros estudiantes puedan culminar sus estudios de manera exitosa. Por esta razón, todos nuestros esfuerzos están centrados en ofrecerles las herramientas necesarias y un servicio académicoadministrativo de altura para la consecución de sus metas”, sostuvo el Dr. José I. Meza Pereira, Rector de la UPR Carolina.
estudiantes y profesores, se han adquirido 500 computadoras y 500 hotspots para estudiantes, así como 100 computadoras y 100 hotspots que estarán disponibles para profesores. Este equipo estará siendo distribuido según suministrado por el suplidor.
De igual forma, se habilitó el estacionamiento del recinto para que los estudiantes y el personal que necesite conectarse a una red WIFI puedan hacerlo desde sus vehículos, siempre cumpliendo con el debido protocolo de distanciamiento social. El horario establecido es de 7:00 de la mañana a 5:30 de la tarde de lunes a viernes y los espacios son limitados. El lugar designado es el Estacionamiento 3, el cual cuenta con seguridad provista por la institución.
“En medio de esta modalidad de educación a distancia, la inversión en
Otorgarán computadoras, hotspots a estudiantes y profesores.
13 • PRESENCIA • 24 al 30 de septiembre de 2020 • www.presenciapr.com
14
PRESENCIA 24 al 30 de septiembre de 2020 www.presenciapr.com
presenciapr
@presenciapr
REGIONALES
LOÍZA - P a t h S t o n e r e c lu t a r á 1 5 jó v e n e s lo ic e ñ o s p a r a a p o y a r lo s y p r o v e e r le s lo s r e c u r s o s n e c e s a r io s p a r a q u e t e r m in e n s u c u a r t o a ñ o , s e c a p a c it e n e n e l s e c t o r d e la c o n s t r u c c ió n y c o m ie n c e n a g e n e r a r in g r e s o s e n u n e m p le o . L o s q u e c u lm in e n s a t is f a c t o r ia m e n t e e l p r o g r a m a r e c ib ir á n u n e s t ip e n d io d e $ 2 ,5 0 0 . L o s jó v e n e s q u e a s p ir e n a p a r t ic ip a r d e e s t e p r o g r a m a d e b e n t e n e r e n t r e 1 8 a 3 5 a ñ o s , s e r r e s id e n t e s d e L o íz a y n o t e n e r c u a r t o a ñ o . “N u e s t r o o b je t iv o
Suministrada
Reclutarán 15 jóvenes loiceños para culminar cuarto año Los jóvenes interesados en participar del programa pueden llamar al 787-420-2228 o al 787-420-2510. e s o f r e c e r le s d e fo r m a g r a t u it a u n c u r s o d e c o n s t r u c c ió n e in s e r t a r lo s e n e l m e r c a d o la b o r a l. R e c ib ir á n a d e m á s c e r t ifi c a c io n e s p r o p ia s d e l c a m p o d e la c o n s t r u c c ió n p o r lo q u e e s t e p r o g r a m a lo s e m p o d e r a r á p a r a p o d e r d e s t a c a r s e c o n é x it o e n e s t e s e c t o r. E s t a m b ié n u n a o p o r t u n id a d ú n ic a p a r a q u e o b t e n g a n s u d ip lo m a d e c u arto año”, explicó Brenda Soto, directora de Control de Calidad de PathStone Corporation, organización que administrará el proyecto. E l p r o y e c t o , a u s p ic ia d o p o r la F u n d a c ió n C o m u n it a r ia d e P u e r t o R ic o (F C P R ), c o m e n z a rá e n o c tu b re . E n e sto s m o m e n t o s s e e n c u e n t r a e n la e t a p a d e r e c lu t a m ie n t o d e lo s p a r t ic ip a n t e s . Y p r e c is a m e n t e u n o d e s u s d is t in t iv o s e s q u e a p o r t a r á a la r e c o n s t r u c c ió n d e h o g a r e s e n L o íz a . L o s jó v e n e s a l m is m o t ie m p o e n q u e s e c a p a c it a n e n c o n s t r u c c ió n , a p o r t a r á n a la
AVISO IMPORTANTE A todos nuestros clientes le deseamos informar que Super Farmacia Arzuaga, Inc. ha cambiado de administración desde el 28 de agosto del 2020. Si algún cliente desea información adicional, se puede comunicar al 787-767-2626 o pasar por nuestras facilidades. Con mucho gusto le atenderemos.
r e c o n s t r u c c ió n d e a l m e n o s s e is h o g a r e s p r e v ia m e n t e s e le c c io n a d o s p o r lo s a d m in is t r a d o r e s d e l p r o g r a m a . “E x is t e d e m a n d a e n e l s e c t o r d e la c o n s t r u c c ió n p o r lo q u e e s t o s jó v e n e s t ie n e n a n t e s í u n a e x c e le n t e o p o r t u n id a d p a r a c o n s e g u ir u n e m p le o y a s í p o d e r m e jo r a r s u c a lid a d d e v id a y la d e s u s f a m ilia s . E s t a m o s m u y c o m p r o m e t id o s c o n L o íz a y c o n s u g e n t e . A d e m á s , e s t e p r o y e c t o a p o r t a r á a m e jo r a r la s c o n d ic io n e s d e v iv ie n d a d e s e is f a m ilia s lo ic e ñ a s ”, d e s t a c ó la D ir e c t o r a d e C o n t r o l d e C a lid a d d e P a t h S t o n e C o r p o r a t io n . L o s jó v e n e s in t e r e s a d o s e n p a r t ic ip a r d e l p r o g r a m a p u e d e n lla m a r a l 7 8 7 -4 2 0 2 2 2 8 o a l 7 8 7 -4 2 0 -2 5 1 0 . T a m b ié n p u e d e n e s c r ib ir a a r iv e r a @ p a t h s t o n e .o r g o a jg u z m a n @ p a t h s t o n e .o r g .
Para más información sobre los programas que administra PathStone Corporation en Puerto Rico puede REPRESENTANTE acceder a la página INDEPENDIENTE de internet www. Se solicita representante pathtonepuertorico. independiente para org así como visitar su desarrollar negocio multinivel. página de Facebook en Enviar información al @PathStonePuertoRico. siguiente correo electrónico: También puede visitar rbrdistributors@gmail.com su perfil en Instagram en @pathstone_ Solo texto: 787-306-0835 puertorico y en Twitter Auspiciador: 128383 en @PathStonePR.
PRESENCIA 24 al 30 de septiembre de 2020 www.presenciapr.com
15
A TU SALUD CAROLINA - CorePlus Servicios Clínicos y Patológicos, LLC, un laboratorio clínico y de anatomía patológica de alta complejidad con certificación de CLIA anuncia hoy el primer lanzamiento en las Américas de una solución de Inteligencia Artificial (IA) apoyado con patología digital para la detección de cáncer prostático desde su base de operaciones en Carolina. Este novel desarrollo incorpora la digitalización de las laminillas tradicionalmente utilizadas en los laboratorios de patología y una solución basada en Inteligencia Artificial llamada el Galen™ Prostate. CorePlus validó esta nueva integración tecnológica y científica para la detección de cáncer de próstata utilizando los rigurosos estándares establecidos por el Colegio Americano de Patólogos (“College of American Pathologists”). Pacientes y urólogos se beneficiarán de esta tecnología que establece el nuevo estándar de cuidado para diagnóstico y tratamiento de cáncer de próstata.
Integra la patología digital y la Inteligencia Artificial para dar apoyo a los patólogos y mejorar la precisión y la eficiencia en los procesos diagnósticos. Se espera que los avances en la aplicación e integración de Inteligencia Artificial impacten áreas críticas como costos y eficiencia en el diagnóstico y la prestación de servicios de salud, la reducción de errores diagnósticos, acelerar el acceso a segundas opiniones basadas en Inteligencia Artificial, la reducción del uso de inmunohistoquímica, el mejoramiento del cuidado de los pacientes, y incrementar el cuerpo de conocimiento en la salud.
En años recientes hubo un aumento en la demanda de pruebas diagnósticas a la par con el aumento en la prevalencia del cáncer. Paralelamente, estas tendencias coinciden con una reducción en el número de patólogos que se especializan en el diagnóstico del cáncer, por ende, ha aumentado el volumen de trabajo para cada patólogo. En Estados Unidos solamente, el número de patólogos se ha reducido en un 20% en la última década. Hoy en día, los patólogos tienden a realizar sus diagnósticos de cáncer mediante el examen de biopsias utilizando el microscopio, lo cual conlleva un proceso manual que toma tiempo y que está sujeto al error humano. La nueva solución desarrollada en CorePlus, integra la patología digital y la Inteligencia Artificial para dar apoyo a los patólogos y mejorar la precisión y la eficiencia en los procesos diagnósticos. Para propósitos de validación, CorePlus utilizó la solución Galen Prostate en 1,301 laminillas con tejidos de próstata las cuales fueron digitalizadas con el equipo de digitalización de 3DHISTECH. Los resultados estadísticos demostraron que la solución de Inteligencia Artificial fue extremadamente precisa en el diagnóstico de cáncer, con una Especificidad del 96.9%, 96.5% de Sensibilidad, y puntuación de 0.994 dentro del área debajo de la curva (“Area Under the Curve”). La implementación de imagen de laminilla y conversión del laboratorio a una plataforma digital fue realizada por SYNDEO, una firma de tecnología especializada en el desarrollo de soluciones innovadoras para apoyar la eficiencia y eficacia de los procesos clínicos en el campo de la salud.
“Es con gran placer que anuncio que los patólogos de CorePlus han logrado reportar más de 500 casos de próstata utilizando un algoritmo novel de Inteligencia Artificial desarrollado en colaboración con nuestros asociados de Ibex Medical Analytics de Israel”, declaró el Dr. Juan C. Santa Rosario, Director Médico de CorePlus. “El algoritmo, que es parte del Sistema Galen desarrollado por Ibex nos permite validar los diagnósticos de todos los casos de próstata, no solamente los de cáncer, con mayor precisión y sensibilidad.” Todos los casos de próstata son evaluados con el sistema de IA brindándonos un control de calidad diagnóstica en un 100% de los casos”, señaló el Dr. Santa quien dirigió los procesos de digitalización de laminillas a imágenes dentro del laboratorio y la validación de la solución de Inteligencia Artificial.
CorePlus
implementa sistema para detectar cáncer de próstata con Inteligencia Artificial
“Este en un momento de transformación para la Patología. Hemos logrado movernos de la patología basada en el microscopio, a la Patología Digital apoyada por Inteligencia Artificial, que será el fundamento para avances en diagnósticos y tratamientos bajo la era de la medicina de precisión,” resaltó Mariano de Socarraz, presidente y Primer Oficial Ejecutivo de CorePlus. “Nos sentimos orgullosos de ser el primer laboratorio en América en realizar este hito mediante la integración de una solución de Inteligencia Artificial con patología digital para confirmar diagnósticos de cáncer de próstata”, puntualizó.
16
PRESENCIA 24 al 30 de septiembre de 2020 www.presenciapr.com
A TU SALUD
Centros 330 continúan respondiendo a la emergencia COVID-19 La Asociación de Salud Primaria de Puerto Rico (ASPPR), como foro que agrupa a la Red de Prevención y Salud Primaria 330 informó que las 22 organizaciones de cuidado primario, mejor conocidos como los Centros 330, continúan posicionados como primeros respondedores en sus comunidades durante la emergencia COVID-19 y anunciaron que hasta el momento, han realizado más de 50,000 pruebas de detección de virus y/o de anticuerpos de COVID-19. Como parte de los esfuerzos para apoyar la respuesta del estado, realizaron pruebas a 11,500 personas aproximadamente en hogares de cuidado prolongado, y también al personal de comedores escolares, cubriendo sobre 60 municipios. Además, han sido pieza central en el
cernimiento de pacientes a riesgo de COVID-19 en toda la población. De igual manera, durante esta emergencia y con el fin de fomentar la continuidad y el acceso a servicios primarios y preventivos con sus pacientes, los Centros 330 han realizado en promedio el 55% de sus visitas, a través de la telemedicina. “Exhortamos a la comunidad a continuar con el cuidado preventivo de su salud, así como con sus tratamientos de enfermedades preexistendes”, indicó la Directora Ejecutiva de la ASPPR, Alicia Suárez Fajardo. Con el fin de que las personas puedan continuar con sus pruebas de cernimiento y sus cuidados de salud oral, visual, y mental, se han identificado las mejores prácticas para promover la continuidad del servicio clínico a través de telesalud y atención presencial. Por otra parte, la ASPPR continúa brindando adiestramiento al personal de la Red de Prevención y Salud Primaria 330, a través de “webinars” en áreas tales como preparación ante emergencias, salud mental, epidemiología y otros temas que facilitan el ofrecer los servicios a los pacientes, siguiendo los protocolos de seguridad. Además, se desarrolló un programa virtual para educar a mujeres embarazadas sobre el cuidado prenatal. Para información sobre los Centros 330 puede visitar la página web www.saludprimariapr.org o buscarlos en Facebook como SaludPrimariaPR.
Para apoyar la respuesta del estado, realizaron pruebas a 11,500 personas.aproximadamente. La Asociación de Salud Primaria de Puerto Rico (ASPPR), es una organización sin fines de lucro que recibe fondos del Negociado de Salud Primaria (BPHC, por sus siglas en inglés), Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés), y de la Administración de Recursos y Servicios de Salud (HRSA, por sus siglas en inglés) para apoyar a los Centros de Salud Primaria de Puerto Rico que, a su vez, son financiados con fondos de la sección 330 de la Ley de Salud Pública Federal. Conocidos como los “Centros 330” estas 22 organizaciones operan 95 clínicas, unidades móviles y diversos programas en las escuelas dirigidos a poblaciones especiales; ofrececiendo sus servicios dentro de toda la isla.
PRESENCIA 24 al 30 de septiembre de 2020 www.presenciapr.com
17
Fotos: Suministradas
A TU SALUD
La Influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa que puede causar serias complicaciones a la salud.
MMM se reinventa con servicarro para vacunar contra la Influenza Con el objetivo de promover la vacunación contra la influenza, MMM reinventó sus tradicionales clínicas de vacunación ahora a través de servicarro como medida de protección por el COVID-19. Siguiendo los protocolos de distanciamiento e higiene, MMM está convocado a sus afiliados a sacar cita para que puedan vacunarse y así prevenir las complicaciones considerando que la temporada de influenza coincide con la pandemia de COVID-19 que ha representado un riesgo mayor en la población de adultos mayores. “Los profesionales de la salud han coincidido que este año toma mayor relevancia la vacunación contra la influenza pues simultáneamente con la llegada de la temporada todavía estamos manejando la emergencia por el coronavirus. Como compañía responsable con la salud de nuestros afiliados, siguiendo los más estrictos protocolos de seguridad hemos adaptado nuestra campaña anual de vacunación para realizarla a través de servicarro. Nuestra prioridad es vacunar la mayor cantidad de afiliados para que puedan estar protegidos y prevenir complicaciones de salud”, expresó el Lcdo. Orlando González, presidente de MMM. La Influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa que puede causar serias complicaciones a la salud. Es causada por varios virus, y se transmite fácilmente de persona a persona, principalmente cuando una persona infectada tose o estornuda sin tomar las debidas precauciones. Mientras
que los síntomas similares a los de la Influenza incluyen fiebre, tos, dolor de garganta, secreción o congestión nasal, dolor corporal y de cabeza, escalofríos y cansancio. Algunas personas pueden presentar vómitos y diarrea. Las personas pueden contraer el virus de la Influenza y presentar síntomas respiratorios sin fiebre. Por su parte, el doctor Diego Rosso Flores, principal oficial médico de MMM, explicó que “ante el actual escenario de pandemia y la temporada de influenza es importante que la población mayor de 65 años, con o sin enfermedades crónicas, se vacune. ¡Debemos evitar la confusión! ¿Tengo influenza o Covid-19? Una realidad a la cual vamos a estar expuestos, ya que los síntomas que presentan ambas enfermedades son muy parecidos. El vacunarse contra la influenza le ayudará a estar preparado, ya que tienen mayor riesgo de padecer ambas condiciones virales por ser una población inmunológicamente comprometida”. Las próximas clínicas de vacunación por servicarro para afiliados de MMM, en horario de 9am a 2pm son el: Viernes, 25 de septiembre: Juana Diaz, Estacionamiento Complejo Deportivo Andrés Cruz Pacheco Martes, 29 de septiembre: Humacao, Estacionamiento Coliseo Marcelo Trujillo Panisse Afiliados de MMM interesado en sacar cita para alguna de las fechas de vacunación, pueden llamar al 787-993-2311.
18
PRESENCIA 24 al 30 de septiembre de 2020 www.presenciapr.com
presenciapr
@presenciapr
SABROSURAS
Chef Edgardo Noel
lanza su nueva línea de productos
Procurar ingredientes de la mejor calidad fue una prioridad
en la elaboración del producto. De igual forma, obtener un sofrito más espeso y concentrado para realzar mejor el sabor de las comidas. Chef Edgardo Noel puso particular empeño en su aroma y presentación. “La apariencia, el olor y el color del sofrito es fundamental para el resultado final. Todos sabemos la importancia que ha tomado últimamente el aspecto de los platos que cocinamos”, afirma quien laboro en el programa Día a Día de Telemundo durante 9 años. Un sofrito refrigerado permite también una mayor durabilidad y tiempo de vida, manteniendo su frescura por más tiempo y permitiéndole al consumidor maximizar su uso. Además, es bajo en calorías, 0% grasa, 0% de azúcar y no contiene MSG. Para más información y nuevas tendencias de cocina puedes visitar en Facebook: Edgardo Noel y en Instagram: chefedgardonoel.
Lettufresh relanza su marca con nuevo empaque más seguro La marca de lechugas hidropónicas cultivadas en Ciales estrena renovada imagen.
Suministrada
Como parte de la evolución de su carrera profesional, el chef puertorriqueño Edgardo Noel presenta su nuevo sofrito Chef Edgardo Noel, refrigerado, con o sin sazón, para llevar un sabor único y fresco a todas las cocinas de la Isla. Reconocido por rescatar la tradición culinaria aprendida de su abuela, esta receta diferente de su autoría, responde al gusto del paladar tradicional con las más modernas técnicas culinarias. “El sofrito es la base por excelencia de nuestros platos”, explica el chef quien cuenta con 18 años de experiencia en el mundo de la gastronomía. “Es un condimento criollo que se usa para obtener el sabor de los vegetales naturales y de las hierbas que se combinan para confeccionarlo. Utilizamos ingredientes esenciales de la cocina local para garantizar el mejor sabor, como pimientos cubanel, cebolla, ajo, cilantro, recao y ajíes; orégano y comino para darle vida a los platos. Todo sabe mejor con sofrito”, asegura el autor del libro “La cocina del nieto”.
La empresa puertorriqueña F&F Hydroponics, productor exclusivo de la lechuga Salanova en Puerto Rico, introdujo al mercado un nuevo empaque para la venta al detal que garantiza la frescura, durabilidad y seguridad alimentaria del producto. El nuevo empaque presenta también una renovada imagen para Lettufresh. “Desde que lanzamos la lechuga Salanova al mercado en el 2013, Lettufresh ha sido consistentemente la marca preferida del consumidor local por su versatilidad, textura y sabor. Con este nuevo empaque, mejoramos no solo la apariencia del producto en la góndola, sino que aseguramos que llegue fresco y seguro al consumidor, para que dure más tiempo fresco en su nevera”, dijo Sigfrido Fernández, Presidente de F&F Hydroponics. Para marcar la introducción del empaque e imagen mejorados, Lettufresh colabora con un
selecto grupo de chefs y blogueros puertorriqueños, quienes estarán compartiendo en las redes sociales sus recetas elaboradas con la lechuga Salanova de Lettufresh. Entre los colaboradores se encuentran Chef Edgardo Noel; la Dra. Leslie Vega, creadora de la página İQué Mamey!; Chef Miguel Campis, Chef María Mercedes Grubb y el bloguero Miguel Sánchez, conocido como El Jíbaro Moderno. La lechuga Salanova de Lettufresh está disponible en supermercados a través de toda la isla. Para más información, visite www.lettufresh.com. Sobre la lechuga Salanova La lechuga Salanova se caracteriza por su conveniencia, frescura y valor nutritivo. Un solo corte de esta lechuga desprende hojas de tamaños listos para comer sin necesidad de preparación adicional. Es libre de modificaciones genéticas y se diferencia de la lechuga importada por su frescura y larga duración. El trayecto de la lechuga importada desde Estados Unidos es de aproximadamente 10 a 14 días, mientras que la cosecha local de Salanova llega a las cadenas de supermercados y restaurantes en un periodo de tres (3) días.
19 • PRESENCIA • 24 al 30 de septiembre de 2020 • www.presenciapr.com
20
PRESENCIA 24 al 30 de septiembre de 2020 www.presenciapr.com
presenciapr
@presenciapr
SABROSURAS
Arroz Mampo con Churrasco y amarillos
Cocina Atrevida
con la chef Erika Solórzano se va de Road Trip Cocina Atrevida llega más fuerte que nunca, y en esta nueva temporada, además de añadir los segmentos de turismo, mascotas y deportes, el programa de Road Trip para hacer “take over” en los mejores restaurantes de la isla. Cocina Atrevida logró sobrevivir en tiempos de pandemia, y ahora, busca ayudar a esos pequeños negocios apoyando y apostando a la gastronomía local. “Nuestra primera temporada sobrevivió, pues comenzó semanas antes de que declarara un cierre en Puerto Rico. Fueron momentos fuertes pues pensamos el proyecto se paralizaría, pero eso no nos detuvo, todo lo contrario nos dio más ganas pues sabíamos la necesidad de un espacio divertido y diferente. Poder seguir al aire ha sido una bendición. La producción se hizo a lo “coqui production” en un inicio y recibimos una gran aceptación. Eso para nosotros no tiene precio, el amor y el respeto del público nos da las fuerzas para seguir.”, comentó la chef Erika Solórzano, productora asociada de este proyecto.
Cocina Atrevida es la única propuesta en el mercado que une la gastronomía con el entretenimiento. Con el fin de llevarle a los televidentes un rato ameno y divertido, Cocina Atrevida integra un segmento de turismo en el que conocerán lugares de interés en la isla junto a Omar, de Tírate PR, un segmento dedicado a las mascotas con la joven Mía Del Mar McDougall, y uno en donde se resalta el trabajo de los atletas, así como de los profesionales del deporte con la periodista Tatiana Rivera. Ahora, Cocina Atrevida, gracias al apoyo de las marcas Betis e Imusa, traen un concepto innovador para el disfrute de toda la familia. Un programa atrevido, lleno de energía, sabor y mucha diversión que podrás ver todos los domingos, a las 11:00a.m. por Mega TV. Además, podrás ver todos los programas a través del canal de YouTube de Cocina Atrevida.
Ingredientes - 1 1/2 tz. Arroz blanco previamente hecho - 1 tz. Habichuelas previamente hechas - 1/4 tz. Amarillos cortados en cubitos - 2 hojas de recao - 1 sobre de sazón - 1 cda. Aceite de Oliva Betis Extra Virgen con ajo - 1 churrasco - sal - pimienta - 1/4 tz. Vino tinto
Preparación Corte el churrasco en cubos y sazoné al gusto. En un sartén con una cdta. aceite de oliva, selle el churrasco, agregue los amarillos. Cocine por dos minutos. Añada el recao y vino tinto. Agregue las habichuelas, el sobre de sazón. Mezcle todos los ingredientes y, por último, añada el arroz. Mezcle de manera uniforme que el arroz no le queden granos blancos. Sirva esta sabrosa receta con un rico aguacate o tostones. ¡Buen provecho!
Suministrada
Suministrada
____________________________________ CHEF ERIKA SOLÓRZANO ____________________________________
Sirva esta sabrosa receta con un rico aguacate o tostones. Para contrataciones y pedidos de las empanadillas La Solórzano se puede comunicar al 787-402-7775. Y recuerda sintonizar todos los domingos Cocina Atrevida a las 11:00 a.m. por Mega TV.
presenciapr
PRESENCIA 24 al 30 de septiembre de 2020 www.presenciapr.com
@presenciapr
21
Liberàrte __________________________________________________________________ JAYLEEN RODRÍGUEZ JAYLEEN.RODRIGUEZ@PRESENCIAPR.COM _________________________________________________-________________
Paola Figueroa, mejor conocida como Paola Libertad creó el concepto de tienda inspirada en la naturaleza y la madre tierra desde una perspectiva artística, Liberàrte. “Yo comencé con liberarte en el verano del 2016 haciendo camisetas, luego inicié a vender bisutería, pero era mas bien que compraba las piezas, las combinaba y creaba los diseños de joyería, pero siempre tenía la inquietud de que quería confeccionar mis propios diseños ya que siempre tuve esa habilidad y esa intención de crear piezas que tengo en la mente y llevarlas a la realidad”, explicó Paola. Todas las piezas las trabaja con acrílico, madera y arcilla. El proceso creativo comienza desde el dibujo a mano, luego digitalizarlo para posteriormente pasar a cortar la pieza en el caso de que sea en acrílico o madera o confeccionarla con arcilla.
“Yo he cambiado bastante de procesos creativos, pero siempre he mantenido una constante en la inspiración de la naturaleza y honrar a la naturaleza y a la madre tierra a través de los materiales que utilizo, piedras semi-preciosas, los elementos que dibujo y estilos que diseño. Todo lo que me inspira la playa, las piedras, la tierra son parte de todas mis piezas, porque mas allá de yo tener un negocio para vender o generar ingresos, es una manera de expresar mi arte y mi compromiso social con Puerto Rico, de demostrarle a la gente que, si se puede vivir del arte”, dijo la artesana. En sus inicios la compañía se llamaba: Libertad y Arte, pero en un proceso de recrear la marca Paola decidió crear un verbo con esas dos palabras, Liberàrte, que significara la acción de liberarte de todas las creencias y comenzar a vivir con una conciencia colectiva artística donde se entienda que si es posible vivir del arte. “Tienes que liberarte de todo lo que te amarra, te cohíbe o te desinforma y dejar espacio para crecer personal y espiritualmente; para así crear: con conciencia ambiental, compromiso social, amor por la cultura y la tierra, una vida auténticamente tuya y libre”, expresó.
Suministradas
Foto por: Félix Ramos Deyá
Las colecciones se trabajan por temporada, casi siempre elige una paleta de colores y estética. “En esta nueva colección me inspiré en la arquitectura de otros países como Grecia, Mónaco y Marruecos y para mi ha sido como un escape dentro de este encierro porque, aunque no puedo viajar, a través de mi arte me ha ayudado a transportarme a otros espacios y poder plasmarla en algo tangible ha sido algo terapéutico para mi”, mencionó la artista. Para órdenes pueden acceder directamente a su página web: www.liberartepr.com o a través de su cuenta de Instagram: @Liberartepr.
22
PRESENCIA 24 al 30 de septiembre de 2020 www.presenciapr.com
MI MEJOR AMIGO
presenciapr
@presenciapr
El Virus de la Rabia:
conoce los síntomas en las mascotas
el especialista seguirá el protocolo establecido por el Departamento de Salud de Puerto Rico.
Al ser una enfermedad zoonótica, el virus de la rabia puede también infectar a los humanos. Se trata de una enfermedad muy grave, que puede causar la muerte tanto al animal infectado como al humano si no se diagnostica y trata a tiempo. El virus responsable de esta enfermedad es del género Lyssavirus de la familia Rhabdoviridae, que se distingue al ser un grupo de víruses con la forma de una bala. Este virus ataca principalmente al sistema nervioso y se transmite por la saliva de un animal que muerde a otro y la agresividad que provoca, generalmente hace de ella una enfermedad muy contagiable. Las primeras señales que le indicaran que algo le sucede a tu mascota son: tensión muscular, fiebre, escalofríos, vómitos, diarrea, malestar general, pérdida del apetito, hipersensibilidad a la luz, y episodios de tos. Otros síntomas que pudieran reflejar que la enfermedad está en una etapa avanzada es no tener movilidad en las patas o los músculos faciales, caída repentina de la mandíbula inferior, cambios en las cuerdas vocales y ladrido anormal, exceso de salivación en forma de espuma alrededor del hocico y la dificultad para tragar alimento. Una salivación
El primer paso para la prevención de esta enfermedad es la vacunación, ya que disminuye considerablemente las probabilidades de que la mascota contraiga la enfermedad. La vacuna contra la rabia se debe administrar anualmente por un médico veterinario licenciado y colegiado. Se debe evitar el contacto con objetos que han sido expuestos a la saliva de animales de los cuales existe la sospecha de tener la enfermedad. Se aconseja tener precaución con las mangostas, ya que son el principal vector de este virus en Puerto Rico y también con animales perdidos o que viven en la calle ya que es poco probable que hayan sido vacunados. abundante y espumosa, agresividad, la obsesión de morder las cosas, insomnio pudieran ser señales de la parte más agresiva de esta enfermedad. No existe un tratamiento efectivo contra la rabia. Una vez diagnosticada la enfermedad por un médico veterinario,
Si sospecha que su mascota puede padecer de este virus, consulta con tu médico veterinario. Si usted o algún miembro de su familia resulta mordido, lave la herida por 15 minutos con abundante agua fría y diríjase al hospital más cercano. Para más información, puede llamar al Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico al 787-249-5304.
Nissan comparte consejos de seguridad para transportar mascotas En un estudio reciente realizado en Estados Unidos, Nissan encontró que debido al Covid-19, el 71% de los consumidores se sienten más cómodos viajando en auto que en avión, durante este verano. Por la situación de la pandemia, también se ha visto un aumento e interés en la comunidad en adoptar mascotas. Según Rover.com, empresa especializada en ofrecer servicios para mascotas, más del 60% de
las adopciones recientes son realizadas por personas con poca o ninguna experiencia. Entre la lista de prioridades y consejos a ofrecer para los nuevos dueños está el cómo pueden viajar en el auto y proteger a su mascota durante su trayecto. Por conveniencia, muchos amos pueden permitir que sus mascotas se sienten en el asiento trasero o los colocan en el área de carga del vehículo sin amarrarlos. La Asociación Americana del Automóvil informó recientemente que el 84% de los estadounidenses han conducido con su mascota en el auto y sólo el 16% utilizó alguna forma de sujeción. En el mismo estudio, uno de cada seis entrevistados admitió conducir con un perro en su regazo.
Suministradas
Consejos para proteger adecuadamente a su mascota mientras viaja en automóvil Abroche el cinturón: Una manera recomendada de asegurar una mascota es utilizar un arnés, tipo pecho, y adaptarlo en el asiento trasero. Consulte siempre el manual de información del arnés para mascotas para obtener instrucciones sobre su uso adecuado en el auto. Esta es una excelente solución para garantizar que perros de tamaño mediano o grande permanezcan sentados durante un viaje. Use una correa o cinturón para perros: Este tipo de
sujeción ofrece una solución rápida y económica para asegurar las mascotas. Este sistema se sujeta al collar o arnés de la mascota y, a menudo, se fija al vehículo enganchándose en la hebilla del cinturón de seguridad o en el ancla del asiento para niños, para ayudar a evitar que el perro se mueva alrededor del vehículo. Jaulas para mascotas: Los perros más pequeños pueden ser transportados en una jaula especial para mascotas, que puede ser asegurada en la segunda fila del vehículo utilizando los cinturones de seguridad o almohadas, para limitar el movimiento. Las jaulas para perros más pequeños también pueden ser colocadas en el piso, detrás de uno de los asientos delanteros. Las mascotas de tamaño mediano y grande deben colocarse en una jaula más resistente, asegurada al área de carga en el caso de SUVs o camionetas. En cualquier caso, debe sujetarse al auto de la manera más segura posible. Establezca límites: Los divisores del área de carga se pueden utilizar para ayudar a mantener las mascotas detrás de la última fila de un SUV. Son una excelente manera de mantener a los perros grandes fuera del espacio del ocupante cuando viajan. Es mejor asegurar a la mascota en el área de carga. Recuerde que un auto también puede ofrecer comodidad incorporada para la realización de un viaje con mascotas.
Por la situación de la pandemia se ha visto un aumento e interés en la comunidad en adoptar mascotas.
PRESENCIA 24 al 30 de septiembre de 2020 www.presenciapr.com
¿Técnico o mecánico? Conoce la diferencia
Ambas prácticas tienen que aprobar cierto número de horas, estudios de especialidad y aprobar el examen de reválida.
______________________________________________________________________ CARLOS JULIO DOMÍNGUEZ NIEVES ESPECIAL PARA PRESENCIA ______________________________________________________________________
Cada vez que falla nuestro vehículo, cuando escuchamos un ruido extraño o porque requiere mantenimiento, lo queremos llevar a nuestro “mecánico de confianza”. Sin embargo, cada vez más hemos comenzado a escuchar el término técnico automotriz. Entonces, ¿técnico o mecánico?, y ¿cuál es la diferencia? Usted debe conocer que el término técnico automotriz no es algo tan nuevo. Para el 25 de mayo de 1972, el Gobierno de Puerto Rico, a través de la Ley 40, según enmendada, estableció la Junta Examinadora de Técnicos y Mecánicos Automotrices de Puerto Rico para regular la práctica de esta profesión. Desde hace 48 años, son miles los profesionales que son licenciados por esta Junta Examinadora para poder ejercer la profesión de manera legal.
Actualmente, se emiten estas licencias en solo tres tipos categorías: categoría de técnico automotriz, mecánico automotriz y de aprendiz automotriz. Dentro de cada una de esas tres categorías de licencias profesionales, existen varias especialidades para la reparación de motoras, la reparación de automóviles, la reparación de camiones y equipos pesados como los de construcción, agrícolas e industriales, la reparación de hojalatería y pintura, la reparación de motoras acuáticas, de botes y cualquier ferries o embarcación marina. El Técnico Automotriz es la persona con la pericia y conocimiento especial para diagnosticar alguna falla. Este técnico automotriz, la Ley lo faculta para diagnosticar,
23
supervisar, realizar peritaje, servir como educador de la profesión, entre otros. De otra parte, el Mecánico Automotriz la Ley lo faculta para realizar el trabajo de mantenimiento y reparación bajo la supervisión del técnico automotriz. Ambas prácticas tienen que aprobar cierto número de horas, estudios de especialidad y aprobar el examen de reválida. Son personas altamente capacitadas para mantener en óptimas condiciones de desempeño y alargando de esta forma la vida útil de nuestro medio de transporte. En el caso de no aprobar el examen de la reválida y cumplir con los demás requisitos, el profesional puede solicitar por el término de un año, una licencia en la categoría de Aprendiz Automotriz. Esto le autoriza a integrarse de manera inmediata a la fuerza laborar de nuestro país y trabajar la profesión bajo la supervisión de licenciados como mecánico o técnico automotriz. Durante ese año, la persona debe fortalecer sus áreas más débiles y volver a intentar el examen de reválida, con el fin de licenciarse profesionalmente. La licencia profesional de mecánico o técnico automotriz es únicamente emitida por la Junta Examinadora adscrita al Departamento de Estado. Mostrar una identificación como miembro activo de un colegio o una asociación voluntaria no es significativo de que ciertamente ese profesional tenga su licencia vigente con el Estado. Como consumidor, usted debe conocer que tiene el derecho de solicitar el examinar la licencia profesional. Esa es su verdadera garantía de que el profesional se encuentra al día en sus conocimientos técnicos y está legalmente ejerciendo la práctica. El trabajo de los técnicos y mecánicos automotrices es uno serio y honesto. Destaquemos su labor y función esencial en nuestra sociedad, así como el compromiso de estos profesionales en garantizarle a la ciudadanía un diagnóstico y reparación, tanto de mecánica como de hojalatería, certero y correcto de los medios de transportes terrestres y acuáticos. Para información, puede acceder a la página en Facebook como JETMAPR. El autor es el Presidente Junta Examinadora de Técnicos y Mecánicos Automotrices de Puerto Rico.
24 • PRESENCIA • 24 al 30 de septiembre de 2020 • www.presenciapr.com