![](https://assets.isu.pub/document-structure/220928222246-ca386e232e9decb179f31930a0770259/v1/29c7bfcf5cc2fe22ea8e3c30e76428eb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220928222246-ca386e232e9decb179f31930a0770259/v1/e537a1ab65d1192b4a92ae0c46d5c029.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220928222246-ca386e232e9decb179f31930a0770259/v1/eb76ca090510d5f453620615a1cb8c17.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220928222246-ca386e232e9decb179f31930a0770259/v1/e6881770184f471ff3cff0c6bdfbd8e7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220928222246-ca386e232e9decb179f31930a0770259/v1/1437e3863a4d5007f9c46016a367b517.jpeg)
PRESENCIA 29 de septiembre al 5 de octubre
2022
PRESENCIA 29 de septiembre al 5 de octubre
2022
Proverbios 3:5-6 dice: Fíate de Jehová con todo tu corazón y no te apoyes en tu propia prudencia. Reconócelo en todos tus caminos, Y el enderezará tus veredas.
Esta es una poderosa escritura bíblica que nos muestra la cobertura de Dios para librarnos de toda crisis. A nadie le agrada pasar por una crisis, aunque éstas en si no son ni malas ni buenas, pero nos provocan cambios y todo cambio nos produce temor. Cómo nos impactan las crisis está determinado por la importancia que uno le da al evento y los sentimientos que genera. Generalmente, cuando las personas vienen a buscar ayuda, es porque están en crisis.
De acuerdo con el Diccionario Webster: Una crisis es el punto de partida de cualquier cosa; es un tiempo decisivo o crucial, de una plataforma o evento, un tiempo de gran peligro o problema, cuyo resultado decide las posibles malas consecuencias que habrá. Una crisis es un evento, ya sea como parte del desarrollo normal de nuestra vida como es el nacimiento de un hijo; por accidente como pudiera ser la muerte. Una crisis situacional, no puede ser controlada, aunque algunas las escogemos
y otras nos pasan como es la pérdida del trabajo, la separación o el divorcio, lo cual cambia temporalmente nuestro mundo y ocasiona un ajuste emocional o espiritual.
Dios conoce nuestra fragilidad, sabe que en este momento nuestra tierra está enfrentando muchas crisis y nos dice en su palabra que el suplirá nuestras necesidades en medio de ellas. La palabra de Dios es consuelo y guía para los que la creen. Pero uno de los primeros pasos para resolver la situación critica es, reconocer la inhabilidad de resolver la situación por uno mismo y buscar ayuda. Aquí lo vemos en la situación de crisis del apóstol Pedro. En Mateo 14: 26-28 leemos que Jesús está caminando sobre el agua hacia sus discípulos y éstos se asustaron creyendo que era un fantasma. Pero Jesús les dijo: sed valientes, soy yo, no tengáis miedo. Pedro al verlo le dice; pídeme que vaya a ti sobre el agua. Pedro fue llamado por Jesús a caminar sobre el agua y el caminó sobre el agua, pero al ver las olas azotando una contra la otra tuvo miedo, cayó en una crisis y quitó la mirada del Maestro y comenzó a hundirse. Él le gritó al Señor, sálvame porque perezco. Jesús estaba allí para socorrer a Pedro de su crisis y así lo hizo. Pedro reconoció que estaba fuera de sí mismo y clamó a Dios.
Hoy te invitamos a que pongas tu mirada en Jesús, el siempre está en medio de tus dificultades en la vida. Pedro perdió su control cuando pensó que perecería en esa crisis en el agua. No temas al agua, a los terremotos, a la escasez. Dios te dice que confíes en Él. Nosotros confiamos en Él. ¿Y tú, te atreves?
¡Que Dios te bendiga rica y abundantemente!
Nacionales
A tu salud
Presencia Femenina Sabrosuras
Autonovedades
Entretenimiento Deportes 4 13 15 16 17 18 19 19
La ballena azul es el animal más grande de la Tierra. Estos majestuosos mamíferos marinos dominan los océanos con sus 30 metros de longitud y hasta 180 toneladas de peso. Solo su lengua puede pesar tanto como un elefante, y el corazón, como un automóvil.
NAGUABO - A raíz del paso del huracán Fiona por Puerto Rico, el municipio de Naguabo careció del sistema de energía eléctrica y de servicios de agua potable desde el 18 de septiembre de 2022.
La alcaldesa de Naguabo, Miraidaliz Rosario denunció, que de los municipio del Noreste, Naguabo había sido el único en no tener servicio de energía eléctrica en ningún sector del municipio, desde que se había comenzado a restablecer el servicio en municipios limítrofes.
Además añadió, “como alcaldesa, ya había hecho todo lo que le competía, y hasta se habían tenido que hacer cargo de las responsabilidades que le correspondían al estado de Puerto Rico, pero hasta el límite que pueden llegar”.
Diana Cámara Presidenta
En cuanto al sistema de agua potable, la primera ejecutiva municipal comentó, “Por parte de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), el municipio no había recibido generadores eléctricos suficiente para energizar los sistema de bombeo”.
A su vez mencionó que Naguabo solo había recibido dos camiones de cisternas, entre el sábado 24 y domingo 25 de septiembre de 2022, y uno de ellos tuvo un percance por que el chófer no se atrevía subir las cuestas, mientras que el otro camión tenía que ir a recargar en el municipio de Caguas.
Otra de las necesidades que enfrentó el municipio fue la falta de diesel para alimentar a los generadores eléctricos del Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) y del Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
“Por parte del gobernador no he tenido respuesta, incluso quedó en llamarme luego de haberlo contactado para que interviniera con LUMA Energy, ya que es un contrato que él otorga, además me habían informado que al otro día del fenómeno, el municipio estaba un 98% listo para energizar, pero no habían tenido el consentimiento del personal de alta jerarquía de LUMA para restabilizarlo”, sostuvo la alcaldesa.
Algunas de las comunidades afectadas y con carreteras cerradas tras el paso del huracán Fiona fueron: Barrio Río, sector Cecilia, Cubuy, PR-191, PR-3 y la PR- 927. El puente de la Cuesta de la Esperanza en el barrio Daguao permanece cerrada por seguridad, al igual que la PR- 53 tiene un área en la autopista que está cediendo, y solamente está habilitado un carril.
“Es triste la falta de disposición y la falta de ejecutoria absoluta por parte del gobierno estatal, se siente como un discrimen político, ya que en municipios vecinos se encontraban con sistema eléctrico desde hace varios días, y otros han recibido ayuda con generadores”, reiteró.
El horario de distribución de agua, hielo y agua embotellada son desde las 6:00 a.m. hasta las 11:30 p.m. Para reportar alguna emergencia o solicitar información se puede comunicar a la línea de Manejo de emergencia municipal al 787-874-1222.
Jayleen Rodríguez Editora
Leyshna Martes Periodista
Maykari García Luis Román
DIRECTOR CREATIVO
Luis Román
José R. Hernández
LOÍZA - La organización sin fines de lucro Taller Salud, equipó y organizó sus comedores solidarios ubicados en dos sectores del municipio de Loíza donde preparan alimentos para un total de 650 personas diariamente.
“Nosotras ya teníamos la experiencia de trabajar como primeras respondedoras para el huracán María, por lo decidimos abrir dos comedores sociales permanentes, los cuales habíamos invertido para construir, equipar y abastecer
los comedores en Medianía Alta en Loíza y en Piñones como una medida de prevención por si ocurría una emergencia poder abrirlos inmediatamente y eso fue justo lo que hicimos cuando pasó Fiona por la Isla, el día siguiente ya estábamos operando los comedores”, explicó la directora ejecutiva de Taller Salud, Tania Rosario.
Estuvieron realizando censos de necesidad para parear la ayuda con la necesidad de cada individuo, y luego de saber que era lo más necesitado en el municipio estuvieron distribuyendo, plantas eléctricas, medicamentos, agua, comida y entre otros.
29 de septiembre al 5 de octubre de 2022 www.presenciapr.com
Los servicios de apoyo a personas sobreviviente de violencia de género disponible estuvieron realizando una campaña de abogacía para incluir a Loíza en el mapa de declaración de emergencia.
“Estamos reevaluando las necesidades en Loíza para atenderlas con prontitud y extender nuestros servicios a municipios en el suroeste, para visibilizar la necesidad de pueblos que están subrepresentados, que no tienen organizaciones que hacen el trabajo que hacemos nosotros”, dijo.
Taller Salud identificó que en Loíza hacen falta toldos para viviendas que tienen techos en zinc o cemento, pero que tienen filtraciones y “para solucionar de manera inmediata se necesitan toldos para evitar que las cosas de adentro no se dañen.”
Otros de los artículos que pueden donar son: Linternas solares, estufas de gas y agua embotellada y centros de agua, medicamentos ‘over the counter’, pañales de adultos, pañales de niños repelentes de mosquitos y trampas de ratas.
Las personas interesadas en trabajar como voluntarios pueden comunicarse al (787)876-3440, y según la necesidad que tengan en ese momento y las habilidades y destrezas que posea el voluntario, la organización estará asignándole un lugar de trabajo voluntario.
Todas las donaciones deben ser entregadas en el Centro de Acopio en Parcelas Vieques en Loíza de 9:00 a.m. 5:00 p.m., pero por falta de espacio solo están recibiendo comida y medicamentos porque no tienen espacio para muebles o ropa.
LOÍZA - Según la alcaldesa de Loíza, Julia Nazario Fuentes, la emergencia provocada por el huracán Fiona ya cesó, porque ya tienen luz y agua potable en todo el municipio.
“Tenemos luz, tenemos agua, donde único se quedó sin energía nuevamente fue en Villas de Loíza. Ahora tenemos que encargarnos de las comunidades que entró el agua a sus casas y perdieron todo, y esas comunidades ya están siendo atendidas por el municipio, por la Cruz Roja y varias organizaciones sin fines de lucro que han llegado a Loíza”, comentó la alcaldesa.
Luego de que la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), abriera las compuertas de los embalses en Canóvanas, varias comunidades de Loíza estuvieron bajo agua, lo que ocasionó que en las calles hubiera peces algunos vivos y otros muertos.
“Vi peces vivos y muertos en las inundaciones, pero caimanes no vi ninguno. El Departamento de Recursos Naturales (DRNA) en colaboración con el municipio recogieron todos los peces muertos y los enterraron en una fosa común que hizo la Guardia Nacional”, dijo Nazario.
“Fuimos bendecidos por la cantidad de ayuda de organizaciones sin fines de lucro y voluntarios que vinieron
a Loíza a brindar apoyo luego del paso del huracán Fiona”, comentó la alcaldesa.
Actualmente en el municipio se ha visto movimiento de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, colocando sus oficinas para que las comunidades afectadas puedan ir a reclamar sus daños.
Por otro lado, la alcaldesa de Loíza, anunció que en función al espíritu de solidaridad que debe prevalecer en las situaciones difíciles, ha determinado la creación de un Centro de Acopio para reunir suministros y entregarlos en varios pueblos del sur, una de las zonas más afectados por el paso del huracán Fiona.
“Ya hemos coordinado para que el Salón Parroquial de la Iglesia Espíritu Santo y San Patricio sea el centro para recibir las ayudas que toda la ciudadanía pueda aportar. Estaremos de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.
Vamos a estar una semana: desde hoy hasta el miércoles, 5 de octubre, de manera que podamos empacar todo y hacer las entregas correspondientes dependiendo de las necesidades particulares que haya que cubrir en ese momento”, explicó.
Bajo el concepto ‘Porque Dios ha sido bueno con Loíza, bendeciremos a otros’, se orienta a los ciudadanos que recibirán alimentos no perecederos, así como agua embotellada y artículos de limpieza del hogar y de aseo personal. Alimentos y pañales para bebés, frisas, sábanas y almohadas en buenas condiciones.
PRESENCIA
29 de septiembre al 5 de octubre de 2022 www.presenciapr.com
CAROLINA - La chef Noelian Ortiz junto a varios voluntarios de la iglesia Mekaddesh realizaron entrega de suministros y material de primera necesidad en varias comunidades de Canóvanas, Loíza, Río Grande, entre otras.
“En Puerto Rico muchos sectores se perjudicaron tras el paso del huracán Fiona, pero no hay que ir tan lejos como al área sur para verlo, en el Noreste varias comunidades se vieron afectadas, y cientos de familias lo perdieron todo en municipios como en Loíza y Canóvanas”, indicó, Noelian Ortiz.
Mientras la pastora de la iglesia Mekaddesh, Saraí Matías, expresó que: “luego de los eventos como el huracán María y Fiona la iglesia ha estado impactando bien de cerca, llevando artículos de primera necesidad a lo que son las
comunidades en Loíza como: Villa Santos, Miñi Miñi, los Colobos y Las Cuevas, y en Canóvanas las comunidades que se estuvieron asistiendo son: San Isidro, los barrios Monte Verde, las Delicias y Villa Hugo”.
También mencionó que la asistencia en las comunidades afectadas continuará en agenda, y que hay varios líderes comunitarios que se han estado comunicando e identificando a las personas que no han recibido asistencia y la necesitan, como en el residencial Galateo en Río Grande, donde se identifcaron personas de edad avanzada, encamadas y con necesidades, los cuales ya le están asistiendo.
Como parte de los esfuerzos, se encuentran en espera de un censo creado por los líderes comunitarios para identificar a más familias que no han podido recibir ayudas de alimentos y artículos de primera necesidad, ya sea por problemas de acceso en la carretera, por aguas estancadas o por presencia de animales peligrosos como caímanes, ya que según mencionó hubo comunidades donde los voluntarios no pudieron bajarse de sus vehículos por la presencia de estos animales en las calles inundadas.
La iglesia continúa recopilando donaciones para llevarlas a estas comunidades en necesidad. Además de alimentos no perecederos y agua, están solicitando que las personas donen artículos de primera necesidad como: pasta dental, jabón, toallas sanitarias, shampoo, toallas húmedas, ropa, desodorante, pañales y ropa interior. También necesitan repelente de mosquitos, linternas y baterías triple A y doble A. Toda persona interesada en asistir como voluntario o realizar alguna donación puede comunicarse al 787- 224- 2418.
CAROLINA – Desde que el clima se estabilizó el lunes, 19 de septiembre tras el paso del huracán Fiona por la Isla, el Municipio de Carolina destacó sus brigadas municipales para agilizar la respuesta ante la emergencia, incluyendo el proceso de energizar la ciudad lo antes posible.
La colaboración municipal que ha trabajado, de forma coordinada, en el desganche, poda, recogido de escombros y material vegetativo en Carolina, LUMA Energy reporta que la mayoría de los clientes en la Ciudad Gigante cuentan con el servicio de energía.
El operativo municipal inició despejando de inmediato las principales avenidas y calles de la ciudad, incluyendo aquellas que pertenecen al estado, para que las unidades de respuesta pudieran transitar sin problemas. Además, el municipio mantiene el personal municipal para la poda, desganche y recogido del material vegetativo que entorpece la transmisión de energía en la zona rural. El esfuerzo según explica, es para ayudar a que las brigadas de LUMA Energy puedan energizar.
“La experiencia nos enseñó que la recuperación se logra más rápido si cada cual maximiza los recursos que tiene en beneficio de los demás; y eso hicimos. Sabíamos que para lograr que la Ciudad tuviera energía eléctrica teníamos que
colaborar como gobierno de primera instancia por lo que comenzamos a trabajar el desganche, la poda y el recogido de todos los escombros o material vegetativo que pudiera entorpecer los trabajos de restablecer la energía eléctrica, principalmente en la zona rural”, explicó el primer ejecutivo carolinense quien hizo hincapié en que su esfuerzo no incide en las labores técnicas que son responsabilidad de la empresa LUMA.
El alcalde Aponte reconoció la importancia de este esfuerzo para logra que los ciudadanos carolinenses tuvieran también el servicio de agua potable en el hogar. “Si no hay luz, muchos sectores tampoco tienen agua por lo que trabajamos a todo vapor para que los dos servicios llegaran con prontitud.”
El lunes 26 de septiembre, las brigadas de apoyo contratadas por LUMA se destacan en el sector Los Calo de Barrazas y la Carretera PR 874. Igualmente, los sectores de Tierra Seca de Barrazas, Los Tapia y Las Colinitas de Cacao se están desganchando para lograr la transmisión de energía. Otro grupo se encuentra en la urbanización Castellana Gardens y el condominio Golden Towers con el fin de energizar estas comunidades en algún momento de la noche de hoy.
PRESENCIA
29 de septiembre al 5 de octubre de 2022 www.presenciapr.com
CAGUAS – Tras el paso del huracán Fiona, brigadas de médicos y profesionales de la salud de la Corporación SANOS se han movilizado a sectores aislados en los campos de Caguas para dar respuesta inmediata de emergencia a las comunidades necesitadas de atención médica.
“Nuestro personal de SANOS está llevando a las comunidades de barriadas y campos los servicios de salud mental que “normalmente” realizan... Ante la situación generalizada de cansancio, de desánimo, en el que ya la palabra resiliencia nos puede sonar mal… y se entiende, para mí es significativo ver a nuestros trabajadores de la salud esforzándose, dando el todo por la comunidad”, expresó el director ejecutivo de la corporación SANOS, César Montijo.
“Se identificó el abandono por sus familiares, no accesos a vías de tránsito, ni comunicación, personas en condiciones infrahumanas por la falta de los servicios para satisfacer necesidades básicas como agua y luz. Un desastre por todos lados. Se encontraban personas diabéticas, sin insulina, hipertensos, la salud mental lacerada: nerviosos, llorosos, preocupados, con insomnio”, comentó la Dra. Astrid Crespo.
Montijo explicó que los tres centros de servicio de Plaza SANOS que cuenta con farmacia, SANOS Gautier 230 y SANOS en Los Prados están abiertos en su horario regular, así como la sala de emergencia, las unidades móviles que van a las comunidades. En la emergencia se estuvo operando por días con placas solares y los generadores eléctricos y ya acaba de llegar la electricidad. Para más información pueden llamar al 787745-0340.
CAROLINA – Como parte de la respuesta que ofrece el Gobierno Municipal Autónomo de Carolina en las comunidades luego del paso del huracán Fiona por la Isla, el alcalde José Carlos Aponte comenzó la repartición de cajas de agua y alimentos a las égidas que ubican en la Ciudad y varias comunidades de la zona rural.
El Municipio comenzó el proceso de repartición de suministros en las égidas Jardines de Country Club y Villa Esperanza y continuó con la visita a la égida David Flores entregando a todos sus residentes una compra con alimentos y cajas de agua a la puerta de su hogar. Otros que recibieron la visita del Municipio fueron los vecinos del residencial Alturas de Country Club y Catañito Gardens a quienes se le entrego agua en botellas.
Al operativo se unieron los empleados del área operacional quienes al momento han entregado los suministros a los residentes de Cacao, Carruzos, Santa Cruz y Martín González.
Al esfuerzo de proveer agua potable a los ciudadanos que carecen del servicio, Aerostar Airport Holdings,
empresa administradora del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, le hizo entrega al alcalde de manos de su presidente, Jorge Hernández de 1,000 cajas de agua embotellada para ser distribuida a los vecinos de la comunidad de Trujillo Bajo y Cedros donde, de inmediato, personal municipal junto a los empleados de Aerostar entregaron el donativo casa por casa.
Se han entregado 10,000 cajas de agua y sobre mil compras de alimentos a las familias reportadas con mayor necesidad. La repartición continua por parte de funcionarios y personal de la administración municipal que, desde el pasado martes, están atendiendo las necesidades particulares de los ciudadanos y haciendo entrega del preciado líquido.
“Bajo el programa de Viva Carolina estamos atendiendo los casos de emergencia reportados por la comunidad para visitarlos con el personal de la Unidad Móvil Salud quienes, además de la doctora en medicina cuenta con dos trabajadores sociales clínicos para atender tanto la salud física como emocional de estas familias en crisis”, dijo Aponte.
Si usted tiene una situación de emergencia relacionado con el paso del huracán Fiona puede llamar al Departamento de Manejo de Emergencias al 787-769-9858 o al número de Carolina Segura y en Paz al 787-769-4000.
29 de septiembre al 5 de octubre de 2022 www.presenciapr.com
Un nuevo desembolso ascendente a $18 millones se verá reflejado este jueves en las cuentas de los participantes del Programas de Asistencia Nutricional (PAN) y del Programa Temporal de Ayuda a las Familias (TANF) entre las edades de 0-17 años, anunció hoy la secretaria de la Familia, Carmen Ana González-Magaz.
Se trata de un pago previamente programado que será de $72 por participante y que llegará automáticamente a los que cumplen con los renglones de ingreso establecidos y que viven bajo el 150% nivel de pobreza federal.
“El equipo del Departamento de la Familia, mediante la Administración del Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF), distribuye distintas ayudas desde el día uno después de la emergencia. Lo hemos hecho en decenas de comunidades en todo Puerto Rico con la repartición de alimentos y comidas calientes, así como aumentos y asistencias adicionales a nuestras familias. Este nuevo
esfuerzo beneficiará, principalmente, a madres y jefas de familia. Estoy segura de que la acogida será positiva, pues ayudará a los participantes en sus procesos individuales de recuperación tras el embate del huracán”, sostuvo González Magaz.
Este dinero se depositará en la Tarjeta de la Familia mañana jueves bajo el renglón de dinero en efectivo y podrá ser retirado para utilizarse en la asistencia, con artículos esenciales, a los menores según sus necesidades, explicó, por su parte, el administrador de ADSEF, Alberto Fradera Vázquez.
“En total, unos 251,381 menores, para un total de 134,747 familias, se van a beneficiar de esta ayuda. Nuestra exhortación es a hacer el mejor uso de ella, dependiendo de las necesidades de cada familia y, sobre todo, para que puedan restablecerse luego de la emergencia provocada por Fiona”, apuntó el administrador.
SAN JUAN - El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, envió una carta al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la que solicitó una dispensa temporera a la Ley Jones para que barcazas de bandera extranjera provenientes de los Estados Unidos puedan transportar combustible a la Isla.
En la misiva se expresa que como consecuencia de la emergencia ocasionada por el huracán Fiona que afectó el sistema eléctrico de Puerto Rico, ha incrementado significativamente la demanda de combustible en la Isla.
El gobierno de Puerto Rico, en colaboración con FEMA, está comprando y distribuyendo diésel a las instalaciones
críticas, al mismo tiempo que ha aumentado la demanda entre los ciudadanos y las industrias, lo que afecta la disponibilidad del mismo. Por estas razones, los distribuidores informaron que el suplido de diésel está disminuyendo rápidamente y antes de lo anticipado.
“Estoy solicitando al Departamento de Seguridad Nacional una dispensa temporera a los requerimientos de la Ley Jones para asegurar que tengamos abastos suficientes de combustibles como el diésel, y así no se comprometa el servicio de energía eléctrica en ninguna facilidad crítica, a la vez que las empresas también pueden garantizar la continuidad de sus servicios”, sostuvo el gobernador Pierluisi.
de septiembre al 5 de octubre de 2022
La leptospirosis es una enfermedad zoonótica que se presenta principalmente después de lluvias fuertes, cuando entras en contacto con agua contaminada o la usas para beber o bañarse. La bacteria que causa la leptospirosis puede entrar al cuerpo a través de cortaduras o rasguños, o a través de los ojos, la nariz o la boca.
Puede producir infecciones potencialmente mortales de los riñones, el hígado, el cerebro, los pulmones o el corazón. Generalmente, se adquiere al entrar en contacto directo con la orina de animales infectados o con un ambiente contaminado por orina.
Las bacterias se excretan en la orina del animal y pueden sobrevivir en el suelo o agua durante semanas o meses.
Sus síntomas pueden parecerse a varias enfermedades, como influenza, dengue y otras enfermedades hemorrágicas de origen viral; es importante el diagnóstico correcto al inicio de los síntomas para evitar casos graves y salvar vidas. Si identificas síntomas de leptospirosis, contacta a tu profesional de la salud lo antes posible.
La fase inmunitaria se produce entre los primeros 2 días hasta 4 semanas después de haber estado expuesto a las bacterias.
Si se confirma la infección, es probable que se trate con antibióticos (medicamentos que pueden curar la enfermedad). El tratamiento es más eficaz cuando se inicia lo más pronto posible.
• Evite el contacto con el orín de roedores y otros animales portadores como: perros, cerdos (incluyendo cerdos vietnamitas) y otros animales de corral (caballos).
• Disponga adecuadamente de los desperdicios de comidas en zafacones sellados y protéjase si va a estar manejando escombros.
• Evita aguas u objetos contaminados, como tener contacto con tierra humeda.
• Utilice: zapatos cerrados, guantes, ropa de manga larga, gafas de seguridad y pantalones largos.
Tina Carvalho, University of Hawaii at ManoaLas bacterias se excretan en la orina del animal y pueden sobrevivir en el suelo o agua durante semanas o meses.
PRESENCIA 29 de septiembre al 5 de octubre de 2022 www.presenciapr.com
Joyería hecha con retazos de tela son el producto que confecciona Tania Sánchez en su emprendimiento Prendas Baira.
Siempre he sido creativa y me encanta crear cosas para venderlas. En la pandemia fue que lancé la página de prendas Baira, pero ya llevo haciendo prendas desde hace tiempo.
“Desde muy pequeña me han gustado las manualidades. Recuerdo la emoción de los kits de manualidades como regalo para las navidades. Desde la escuela superior tuve mi primer negocio, llamado Boria, donde vendía accesorios para el cabello, camisetas ‘tie dye’ y pulseras”, explicó.
La marca confecciona pantallas, collares, llaveros y su producto principal que son las pulseras hechas en tela elástica.
“Para crear las piezas utilizo retazos de tela, piedras para prendas, cadenas y cuero. Al crear las prendas siempre trato de que sean ajustables para que le sirva a todo el mundo que las desee utilizar”, sostuvo.
Crear joyería es su terapia y desde siempre ha sido parte de su vida.
“No planifico las piezas antes de hacerlas, yo compro las telas lycras, las recorto en tiras y cuando me siento a crear dejo que la creatividad sea la que me guie para hacer las piezas” dijo.
Tania escogió el nombre Prendas Baira porque quería que el nombre de su emprendimiento fuera de Puerto Rico, y Baira significa arco en taíno.
“Toda la joyería alternativa que crea la marca es ajustable y tiene la opción de ser personalizada. La mayoría de las ventas se realizan a través de la página web, pero la artesana también crea piezas personalizadas por acuerdo previo con el cliente”, dijo.
Las piezas de Prendas Baira son únicas, exclusivas y todo hecho a mano; lo único es porque creo la pieza al momento de sentarme a crear las piezas.
Para ordenes pueden acceder a su página web: www.prendasbaira.com o entrar a su Instagram: @baira.prendas
de septiembre al 5 de octubre de 2022 www.presenciapr.com
Paso1
Caliente el horno a 375 °F.
Paso2
Caliente el aceite de oliva en una sartén a fuego medio-alto; añada el ajo. Cocine el ajo durante 2 minutos y después añada las espinacas. Cocine hasta que las espinacas adquieran un color verde oscuro, removiendo con frecuencia.
Paso 3
Retire del fuego, mezcle los quesos con las espinacas y deje enfriar.
Paso 4
Separe las láminas de masa y ponga unas dos cucharadas de relleno en medio de cada círculo de masa. Para cerrar cada empanada, doble la masa por encima del relleno. Mójese los dedos con agua y páselos por los bordes para cerrar bien la empanada. Asegúrese de presionar los bordes firmemente.
Paso 5
Coloque las empanadas en una bandeja de hornear. Con una brocha, cubra las empanadas con el huevo batido (así se consigue que adquieran brillo mientras se hornean).
Paso 6
de
Total:
- 1bolsa (8 oz.) de espinacas
- 1 cda. de Queso Gouda GOYA®, rallado
- 2 cdas. de queso Parmesano rallado
- 1pkg. (20 oz.) de Discos para Empanadas
Horneadas GOYA®, descongeladas
huevo batido
Métalas en el horno durante unos 20-25 minutos o hasta que estén doradas.
Para más recetas como esta entre a goya.com
El sedán Nissan Versa y el crossover Nissan Murano han sido reconocidos como los autos ‘más atractivos’ en el estudio de Desempeño, Ejecución y Diseño Automotriz (APEAL, por sus siglas en inglés) que realiza J.D. Power 2022.
Por tercer año consecutivo, Nissan Versa ocupa el primer lugar en este estudio entre su segmento de sedanes compacto. Mientras, Nissan Murano, por primera vez, ocupa el puesto número uno, en ser un crossover mediano atractivo para el conductor. Estos reconocimientos son el resultado del compromiso de Nissan en
ofrecer a los consumidores una experiencia de conducción emocionante a través de diseños atractivos, tecnología de seguridad y entretenimiento innovadora.
Nissan Versa 2022, por medio de su versatilidad, seguridad y amplio espacio en sus interiores, permitirá que tanto los conductores como los pasajeros viajen de una manera segura y cómoda. Por todos estos atributos, este sedán compacto, continúa cosechando éxitos en el mercado y cautivando con su diseño atractivo a los conductores.
Mientras Nissan Murano, se destacó en el estudio APEAL por contar con un diseño exterior elegante y un motor V6 de 3.5 litros, que genera 260 caballos de fuerza. A estos atributos se incluye la tecnología estándar Nissan Safety Shield® 360 con Alerta Inteligente de Colisión Frontal, exclusiva en su clase, y el Monitor Inteligente Around View® exclusivo en su clase de
de la tecnología estándar Apple CarPlay® y Android Auto™.
Para obtener más información sobre la línea completa de vehículos Nissan, visite la página https://es.nissan.pr/. También puede seguirnos a través de nuestras plataformas sociales en Facebook, Instagram, como @ nissanpr y Youtube como Nissan Puerto Rico.
septiembre
CAROLINA - La organización Arrecife Pro Ciudad celebrará su décimo aniversario el sábado, 15 de octubre de 2022, en el kiosko informativo de la reserva marina en Isla Verde.
Las familias podrán participar de un día de charlas educativas, actividades, siembras y más. La celebración se dividirá en dos actividades, en horario diurno y nocturno.
“En la celebración queremos educar a las personas sobre los retos en el medio ambiente, sobre las aguas infectadas, la contaminación, los daños diretos e indirectos a los corales, animales silvestres y marinos, la importancia que tienen las plantas playeras para proteger la dunas y costas, entre otros”, añadió Paco López.
La celebración diurna será a las 8:00 a.m, el público podrá disfrutar y participar de la siembra de plantas playeras y un recorrido por las dunas.
Las personas que no puedan asistir
“Esperamos tener muchos años más de protección en nuestras áreas naturales, ya sea bosques, charcas, parques, entre otros”, expresó el fundador, Paco Lopéz.
Para más información sobre actualizaciones de fecha y horario del décimo aniversario de Arrecifes Pro Ciudad Inc., puede acceder a las redes sociales: Arrecifes Pro Ciudad o escribir un correo electrónico a arrecifeislaverde@gmail.com.
octubre
SAN JUAN - La selección de Baloncesto Superior Femenino nuevamente ha logrado un suceso histórico. La victoria frente a Corea este lunes, 92-73, nos otorgó una histórica clasificación a la segunda ronda de la Copa del Mundo Australia 2022.
Trabajadores incansables y comprometidos con el programa como Jerry Batista y Pamela Rosado, ambos productos de la Liga de Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF), han estado ahí desde el día uno. Este es un proyecto que comenzó hace más de 17 años con la primera clasificación a un mundial U19 en 2005. Desde ahí todo ha sido en ascenso.
2010 - Primera Medalla de Oro en un Centrobasket
2010 - Primera Medalla de Oro en unos Juegos Centroamericanos y del Caribe
2011 - Primera Medalla de Oro en unos Juegos Panamericanos
2018 - Primera participación en un torneo Mundial adulto
2021 - Primera Participación en unos Juegos Olímpicos
2022 - Segunda participación en un torneo Mundial adulto
2022 - Primera victoria en un torneo Mundial adulto
2022 - Primera clasificación a una segunda ronda en un torneo Mundial adulto
Dentro de 11 días comienza la nueva temporada que contará con seis de las 12 guerreras que se encuentran en la Copa Mundo. Como de costumbre, el BSNF es el principal taller de trabajo y desarrollo de las jugadoras nativas.
A partir de octubre 8, los fanáticos que han seguido el Mundial por televisión o las redes podrán ver en las canchas del BSNF a Isalys Quiñones (Atenienes de Manatí), Brianna Jones (Cangrejeras de Santurce), Tayra Meléndez (Gigantes de Carolina), Jennifer O’Neill (Explosivas de Moca), Sofía Roma y Pamela Rosado (Montañeras de Morovis).
Las familias podrán participar de un día de charlas educativas, actividades, siembras y más. La celebración se dividirá en dos actividades, en horario diurno y nocturno.