Cuadernos de Trabajo PRIDARQ

Page 1

Cuadernos de trabajo Oto単o 2014


Cuadernos de Trabajo \ PRIDARQ Programa de Investigación del Departamento de Arquitectura

Cuadernos de Trabajo del PRIDARQ Otoño 2014 Departamento de Arquitectura, Universidad Iberoamericana Ciudad de México Edición y compilación Gabriela Estrada Díaz Apoyo editorial Carlos De Leo Gándara Asistente Fernanda Hinojosa Adalid Portada Beatriz Camacho Luna Contacto gabriela.estrada@ibero.mx Cuadernos de Trabajo del PRIDARQ es una publicación no arbitrada del Programa de Investigación del Departamento de Arquitectura de la Universidad Iberoamericana. i


Cuadernos de Trabajo del PRIDARQ

EDITORIAL Cuadernos de Trabajo del PRIDARQ es una plataforma de difusión que el Programa de Investigación pone a servicio de la comunidad del Departamento de Arquitectura de la Universidad Iberoamericana. Esta publicación digital ofrece una muestra de la actividad de investigación que realizan miembros del Departamento, recopilando textos que ilustran diferentes etapas del proceso de investigación: aquí tienen cabida contribuciones que presentan proyectos de investigación por iniciar, en curso de realización o culminados. PRIDARQ y los autores que contribuyeron con los textos reunidos en este número, creen en la importancia del intercambio de ideas entre pares para el avance de la investigación, y por ello exponen a través de esta publicación textos que sintetizan sus trabajos de investigación más recientes, buscando despertar en los lectores un interés por los temas presentados e idealmente, retroalimentar los proyectos.

CT \ PRIDARQ

ii


PRESENTACIÓN

Esta revista digital marca un parteaguas en la producción investigativa del Departamento de Arquitectura (DA). Desde hace casi 6 años, el Departamento a mi cargo ha venido realizando esfuerzos para aumentar la investigación que emana de nuestras aulas y de nuestro personal académico, y de registrar este trabajo, primero a través de formalizar líneas de investigación en la Dirección de Investigación de la IBERO, así como de registrar proyectos y estudios que se han realizado en el seno de la Maestría en Proyectos para el Desarrollo Urbano. Las líneas de investigación del DA son tres: 1. El Diseño Sustentable como Instrumento de Ordenamiento Urbano y del Territorio 2. La Ciudad de México: un escenario construible para el siglo XXII 3. La Historia de la Construcción en México Cada una de estas líneas se ha mantenido viva con evolución de sus trabajos, así como con publicaciones. Se ha logrado una labor interdisciplinaria interesante, convocando y compartiendo el trabajo con otros departamentos de la IBERO, así como con otras instituciones educativas e instituciones de investigación de prestigio. Se tienen muchas avenidas para las investigaciones no registradas, que no se insertan en estas tres líneas, y que le dan cabida a una diversidad de temas del interés de alumnos y profesores por igual. Este primer número compila, bajo la iniciativa de la Mtra. Gabriela Estrada, quien coordina el Programa de Investigación del DA, artículos de temas de corte urbano, sobre reciclamiento de zonas centrales, movilidad de personas, zonas periféricas a la luz de la cualidad urbano-rural; de corte docente, sobre la inserción de la

CT \ PRIDARQ

iii


bioclimática en los talleres de proyectos y el uso de los mapas bioclimáticos en la República Mexicana; de corte socialmente responsable con la arquitectura universal donde se intenta integrar a las personas con discapacidad a través de un entornos físico diseñado para la inclusión, así como una exploración sobre los territorios de riesgo, y la falta de instrumentos de planeación para evitar la vulnerabilidad de la población. Adicionalmente hay una entrevista en torno al proyecto “16 Colonias, 16 Delegaciones. Una Ciudad”, información sobre publicaciones recientes del DA y eventos organizados por PRIDARQ. El Departamento de Arquitectura se enorgullece en presentar este primer número de la Revista Digital de PRIDARQ, que espero inspire a otros muchos a contribuir con sus búsquedas, inquietudes y trabajos a enriquecer la fértil producción que nos caracteriza.

Mtra. Carolyn Aguilar Dubose Directora Departamento de Arquitectura

CT \ PRIDARQ

iv


Contenido

AVANCES DE INVESTIGACIÓN

1 2 3

Una nueva mirada a las periferias urbanas en la búsqueda del desarrollo

Carlos Delgado Castillo

7

Gabriela Estrada Díaz

14

José Luis Gutiérrez Brezmes

29

María del Pilar Álvarez López

35

Luis Julián Castro García

43

Gibrán Dosal del Alizal

52

sustentable de las ciudades Territorios del riesgo. Exploraciones sobre los factores de vulnerabilidad en una ciudad mexicana Accesibilidad. Condición de la arquitectura para los demás

REPORTES DE TRABAJOS DE GRADO

4 5 6

Nuevo sub centro urbano en la colonia Granada/Pensil. Un acercamiento a las zonas con potencial de reciclamiento en la Ciudad de México Hacia un Sistema de Movilidad Urbana Integral y Sustentable en la Zona Metropolitana del Valle de México La inserción de la bioclimática en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la arquitectura

CT \ PRIDARQ

v


7

Reciclamiento urbano mediante un modelo de desarrollo orientado al transporte sustentable, aplicado al caso

Francisco Javier Fragoso Becerril

60

de estudio CETRAM Indios Verdes

ENTREVISTA

8

Entrevista con María Bustamante Harfush

Gabriela Estrada Díaz

66

Gerardo Velázquez Flores

73

RESEÑA DE LIBRO

9 10 11

Mapas bioclimáticos de la República Mexicana

Actividades PRIDARQ

77

Publicaciones recientes

79

CT \ PRIDARQ

vi


1

AVANCES DE INVESTIGACIÓN

Una nueva mirada a las periferias urbanas en la búsqueda del desarrollo sustentable de las ciudades

En el presente documento se muestra un avance del proyecto de investigación doctoral “El diseño y desarrollo regenerativo como herramienta para fomentar el equilibrio ecológico de la periferia sur de la Ciudad de México”, que se realiza en el marco del programa

Carlos Delgado Castillo carlos.delgado@ibero.mx

de posgrado en Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro. Se busca mostrar aquí que las periferias urbanas ya no deben ser vistas la luz de la dualidad urbanorural, sino reconocidas como zonas de transición con una dinámica que supera en mu-

CT \ PRIDARQ

7


chos casos a la de las áreas urbanas consolidadas; que sufren las consecuencias de un crecimiento urbano con patrones de ocupación territorial no siempre afortunados y que representan un área de oportunidad para promover el desarrollo sustentable, antes de la “llegada” de la ciudad. Un mundo urbanizado y con “ciudades di-

bios de uso de suelo que impactarían negativamente las dinámicas existentes en estos lugares. Y es que, al menos para las ciudades de los países en vías de desarrollo, estudios han destacado una tendencia a la suburbanización, al fin de la ciudad compacta y del modelo monocéntrico, además de la aparición de espacios urbanos más dispersos y fragmentados (Aguilar, 2002).

fusas” Vivimos en un mundo con un elevado nivel de urbanización. De acuerdo al Fondo de Población de las Naciones Unidas (2007), el año 2008 representaría un hito en la historia de la humanidad, ya que por vez primera la población mundial viviría en su mayoría en centros urbanos y se espera que para el año 2030 la cifra de habitantes de las ciudades llegue a 5,000 millones de personas, de las cuales el 80% vivirá en los que hoy conocemos como países en desarrollo. De hecho, actualmente el continente Latinoamericano es el más urbanizado, ya que cerca del 79% de su población vive en ciudades (Banco Mundial, 2014); y en el caso de México, cerca del 80% de sus más de 112 millones de habitantes viven en zonas urbanas (Banco Mundial, 2014; INEGI, 2014). Este escenario nacional y mundial resulta preocupante si se considera que el incremento poblacional estaría acompañado de un crecimiento de las “manchas” urbanas, lo que entre otras cosas pondría en riesgo o deterioraría aún más los ecosistemas naturales y las zonas rurales aledañas; al promoverse cam-

Este patrón de crecimiento urbano estaría generando lo que Nel-lo (1998) llama “sistemas territoriales”, que podrían conceptualizarse de acuerdo a este mismo autor a través de la “ciudad difusa”, que refleja la dinámica actual de las grandes ciudades cabeceras de una zona metropolitana o incluso de una región metropolitana, es decir, que se trata de un fenómeno propio de ciudades muy pobladas, el cual es impulsado principalmente, de acuerdo a McGee y Watters (en Adell, 2009) por la globalización (que incorpora la integración de las economías nacionales en sistemas globales de producción, distribución y consumo) y por los avances tecnológicos en transporte, comunicación y computación. Aguilar (2002) incluso empalma estos dos factores, cuando plantea que el proceso de globalización genera una dinámica territorial que promueve la dispersión urbana, al estimular el “derrame” territorial de las actividades económicas a escala metropolitana y regional, con el apoyo del desarrollo de las telecomuni-

CT \ PRIDARQ

8


caciones y facilitando así la expansión de las funciones centrales; además de agregar que: …los procesos productivos se fragmentan en el espacio, con lo que se favorece el proceso de suburbanización y difusión urbana de tareas productivas y de servicios de carácter rutinario y menos especializadas, que a su vez pueden localizarse en zonas más periféricas (Aguilar, 2002: 4). Con lo anterior resulta claro que en el marco del proceso de globalización, y de la ya mencionada suburbanización y dispersión urbana, las periferias de las ciudades [1] empiezan a jugar un rol protagónico en el desarrollo de las zonas metropolitanas, no sólo por constituirse en territorios que podrían crear oportunidades debido al crecimiento económico (Adell, 1999), sino porque, como supone Allen (2003), se trata de áreas en donde la vinculación, los cambios y conflictos de los ámbitos urbano-rurales y de índole económico, social y ambiental, podrían llegar a su máxima intensidad; además de que se espera que en el Siglo XXI haya un incremento poblacional acelerado y sostenido en estos bordes urbanos (McGee en Adell, 1999)

ferenciables, y que justificaba la implementación de políticas de ordenamiento y gestión territorial de manera también diferenciada en estos ámbitos. Nel-lo (1998) plantea de hecho que actualmente resultan inconciliables los conceptos de "ciudad" y "límite", que se está más bien en un escenario de “ciudad sin confines”; y de acuerdo a Bettini (en Barsky, 2005) se requiere precisamente “expandir el pensamiento y la acción” fuera de los límites urbanos si es que se pretende comprender adecuadamente la ciudad y solventar sus problemas.

Un cambio de paradigma necesario En este contexto, las periferias ya no podrían ser manejadas por los gobiernos de las ciudades a la luz de la dualidad urbano-rural, que permitía separar teóricamente los ámbitos urbanos y rurales al contar con dinámicas sociales, económicas, ambientales y culturales di-

En una ciudad sin límites claros, difusa, en donde “las redes de relación abarcan ya la totalidad del territorio y hacen, de todo el territorio, ciudad" (Nel.lo, 1998: s/p), la periferia no podría traducirse entonces en una “línea” entre lo urbano y rural, sino más bien en una zo-

CT \ PRIDARQ

9


na de transición en donde se podría esperar la mezcla de ambos ámbitos, contando así con un perfil más complejo. Y es que como comentan Ávila (2009) y Banzo (en Saavedra, 2011), estos espacios son escenarios de una transformación intensa y constante de las zonas agrícolas de la periferia a patrones de usos y ocupación del suelo urbanos, discontinuos, perdiéndose con ello la cultura y procesos rurales pre-existentes, al desarrollarse “nuevas formas de vivir y relacionarse, de apropiarse y de aprehender los espacios periféricos y los rurales en torno a la ciudad” (Arias en Ávila, 2009: 95). Esta transformación intensa de la periferia, de acuerdo a Adell (1999), podría traer como consecuencia un incremento en las inequidades sociales y la degradación ambiental. En cuanto a la dimensión socio-espacial, Lacabana y Cariola (en Dávila, 2009: 99-100) plantean que: …la expansión urbana ha estado caracterizada por aumentos en la segregación espacial mediante fenómenos como la multiplicación de conjuntos cerrados de estratos medios y altos en la periferia de las ciudades…, y un paralelo crecimiento de barrios precarios de densidad media o alta en zonas alejadas del centro de la ciudad,... en virtud del bajo costo del suelo pero carentes de servicios básicos y adecuada conectividad a los centros de empleo. Por lo anterior se podría decir entonces que se trata de espacios con gran heterogenei-

dad social. No obstante, Allen (2003) plantea que son más bien el hábitat de las comunidades de bajos ingresos, las cuales, de acuerdo a la misma autora, “son especialmente vulnerables a los impactos y las externalidades negativas generadas por los sistemas rurales y urbanos cercanos” (Allen, 2003: 2), además de que se trata de asentamientos con un patrón por lo general desordenado y con desarticulación funcional respecto a la estructura urbana del centro urbano en cuestión; y son fuente de tensión social en el tiempo, por la insatisfacción de demandas en equipamientos, servicios e infraestructuras (Bazant, 2009). Respecto al tema ambiental, no cabe duda que la expansión física de la ciudad y especialmente la que cuenta con un patrón disperso, genera una degradación de los ecosistemas naturales al ocupar los territorios para extraer energía y productos, ocuparlos con usos diferentes e incluso verter en ellos los residuos generados por las ciudades. De acuerdo a Dávila (2009) esto generaría efectos como el aumento en el consumo de energía, de la huella de carbono, la reducción de la prestación de servicios ambientales y afectación de los recursos naturales y suelos agrícolas. Más importante aún es que se estaría degradando la capacidad natural de los ecosistemas para mantener su equilibrio dinámico. Lo que también preocupa es que las ciudades al crecer ocuparán por completo estas periferias y con ello se moverá la interfase ur-

CT \ PRIDARQ

10


bano-rural a territorios más alejados, aumentando así los impactos de la ciudad en su contexto inmediato, y produciendo sistemas urbanos de escala de mega-región urbana (Adell, 1999). Y es que para las universidades de Nottingham y Liverpool (en Adell, 1999), las interfases periurbanas son sitios amorfos y móviles, consecuencia inevitable de la urbanización, y al menos para el caso de los países en vía de desarrollo, plantean que cuando sus ciudades sigan creciendo, las áreas periurbanas se desplazarán como olas. Lo anterior daría peso a la afirmación de Capel (en Barsky, 2005) cuando concibe las periferias urbanas como “zonas en situaciones críticas a nivel planetario”, debido a las presiones del ser humano sobre el medio natural; y también a la de Dávila (1999), quien plantea que la expansión de áreas metropolitanas representa un enorme desafío para el mundo contemporáneo, entre otros en el plano institucional y político administrativo. Respecto a esto último, el reto vendría dado por el hecho de que una expansión territorial de esta naturaleza implicaría que una ciudad tendría que ser administrada por varias autoridades municipales y quizás estatales, requiriéndose la coordinación de las mismas para gestionarla con una visión integral y metropolitana. Las periferias urbanas como áreas de oportunidad para el desarrollo sustentable Queda claro entonces que se tendría que contar con una nueva visión sobre las periferias

urbanas, que en términos de planeación territorial no han sido manejadas como parte de la ciudad y que al tratarse de las zonas de transición entre lo urbano y la zona rural y natural, deberían contar con directrices de desarrollo que reconozcan esta nueva dinámica, y que se esperaría fueran diferentes a las aplicadas en las ciudades o en los contextos rurales. En este sentido, Delgadillo y Torres (2009) estipulan que las políticas que se planteen para promover el desarrollo de lo que llaman “la nueva ruralidad”, deben reconocer precisamente la complejidad de estos territorios periféricos a través de visiones multisectoriales y formaciones sociales heterogéneas, y aplicar soluciones integrales, vinculadas, superando los planteamientos tradicionales (urbano vs. rural). Pero las periferias urbanas además de un reto representan una oportunidad para las ciudades, y es que es “sobre esta franja, incluso en su estado natural, en donde aún pueden tomarse decisiones de planeación estratégica territorial para el desarrollo urbano y para la conservación ambiental” (Bazant, 2009: 233). En este sentido, Aguilar (2002) reconoce la importancia de las periferias metropolitanas para entender adecuadamente la naturaleza de las mega-ciudades, y para el desarrollo de políticas de escala urbano-regionales que promuevan la sustentabilidad de estas áreas metropolitanas, especialmente en cuanto a uso de los recursos naturales de su contexto inmediato.

CT \ PRIDARQ

11


Por lo tanto, si se considera que las periferias urbanas son “pre-ciudades” en el sentido de que en el mediano o largo plazo se consolidarán e incorporarán a la estructura urbana del centro de población del que dependen, y que son las áreas más cercanas a los ecosistemas naturales y agroforestales que rodean a las ciudades, los cuales son más frágiles aún por la presión de crecimiento y transformación del lado urbano; sería muy útil que pudieran contar con directrices de diseño y desarrollo que fomenten el equilibrio ecológico, para que al momento de consolidarse como áreas urbanas operen con principios sustentables, que resultarían más costosos o poco viables de tratar de implementarse en una ciudad ya construida. Ahora bien, para dar luz en la definición de directrices de diseño y desarrollo que dirijan el crecimiento urbano periférico en el sentido antes expuesto, en el marco de la investigación se plantea como hipótesis que el enfoque de Diseño y Desarrollo Regenerativo podría fomentar el equilibrio ecológico de estos territorios y servir de base para estas directrices. Teniendo como caso de estudio la periferia urbana sur de la Ciudad de México, en términos metodológicos se contempla hacer pri-

mero una revisión de la periferia urbana (definición, características, criterios de delimitación), del equilibrio ecológico (definición, principios para su fomento), desarrollo sustentable de zonas periféricas y de enfoques de diseño y construcción sustentables con énfasis en lo ecológico (Diseño y Desarrollo Regenerativo, Biomimicry, Infraestructura Verde). En segundo lugar se plantea conocer el perfil de la periferia urbana sur de la Ciudad de México, en cuanto a sus características sociales, económicas, políticas, ambientales; las cuales se revisarían a la luz de los principios necesarios para fomentar el equilibrio ecológico de un ecosistema natural, de manera de determinar lineamientos de diseño que permitan fomentar en esta periferia sur condiciones para el equilibrio de los ecosistemas locales. Finalmente y tomando como base estos lineamientos, se haría una comparación entre los principios de los enfoques de diseño y construcción sustentables con énfasis en lo ecológico seleccionados, para determinar cuál podría tener mayor incidencia en el equilibrio ecológico de la periferia sur de la Ciudad de México.

[1] Para Saavedra (2011), se entiende por periferia “…a los territorios circundantes producto de una aglomeración de población y actividades sin una ruptura espacial fuerte con la ciudad central, pero que se distingue por su desarrollo posterior, su capacidad de recibir la desconcentración urbana en

CT \ PRIDARQ

12


términos de población, de actividades, de equipamiento, y que son también el lugar de las recomposiciones rurales de ahora en adelante integradas a la ciudad” (Saavedra, 2011: 4).

Bibliografía Adell, G. (1999) Theories and models of the peri-urban interface: A changing conceptual landscape (draft for discussion). Londres, The Development Planning Unit – University College London / Peri-Urban Interface Research Project, 43 p. Aguilar, A. (2002) “Las mega-ciudades y las periferias expandidas”, en EURE (Santiago). Santiago de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, vol. 28, no. 85, Pp. s/p [versión online] Allen, A. (2003) “La interfase periurbana como escenario de cambio y acción hacia la sustentabilidad del desarrollo”, en Cuadernos del CENDES. Caracas, Universidad Central de Venezuela, vol. 20, no. 53, Pp. s/p [versión online] Ávila, H. (2009) “Periurbanización y espacios rurales en la periferia de las ciudades”, en Estudios Agrarios. México, DF, Procuraduría Agraria del Gobierno Federal Mexicano, no. 41, Pp. 93-123 [versión online] Barsky, A. (2005) “El periurbano productivo, un espacio en constante transformación. Introducción al estado del debate, con referencias al caso de Buenos Aires”, en Scripta Nova, Barcelona, vol. IX, no. 194 (36), Universidad de Barcelona, Pp. s/p [versión online]

Dávila, J. (2009) “Tan cerca de la ciudad y tan lejos de las tuberías: la gobernabilidad en el agua y el saneamiento periurbanos”, en Aguilar, G, e I. Escamilla, [coords.] Periferia Urbana. Deterioro Ambiental y Reestructuración Metropolitana. México, DF, Instituto de Geografía de la UNAM, Miguel Ángel Porrúa, Pp. 99-124 Delgadillo, J. y Torres, F. (2009) “Hacia una política territorial del desarrollo rural de México” en Convergencia. Toluca, Universidad Autónoma del Estado de México, vol. 16, no. 50, Pp. 107-131 [versión online] Fondo de Población de las Naciones Unidas. (2007) Estado de la Población Mundial 2011. Liberar el potencial del crecimiento urbano. Nueva York, Fondo de Población de las Naciones Unidas [versión online] NEL-LO, O. (1998) “Los confines de la ciudad sin confines. Estructura urbana y límites administrativos en la ciudad difusa”, en Monclús, F. [coord..] La ciudad dispersa: suburbanización y nuevas periferias. Barcelona, Centre de Cultura Contemporània de Barcelona, Pp. s/p [versión online] Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Población de México, (INEGI). www.inegi.org.mx [4 de octubre de 2014] Banco Mundial, Población urbana (% total), http://datos.bancomundial.org/tema/desarrollo-urba no [4 de octubre de 2014] Saavedra, F. [coord.] (2011) Dinámicas territoriales en la Ciudad de México y su periferia. Proyecto PERISUD. México, DF, FLACSO México [versión online]

Bazant, J. (2009). Periferias urbanas: expansión urbana incontrolada de bajos ingresos y su impacto en el medio ambiente. México, DF, Trillas

CT \ PRIDARQ

13


2

AVANCES DE INVESTIGACIÓN

Territorios del riesgo. Exploraciones sobre los factores de vulnerabilidad en una ciudad mexicana Este texto se inscribe en el marco de una investigación sobre la puesta en operación de la política de prevención de desastres en México y su relación con la planeación urbana. En ella, a partir del caso de Minatitlán en Veracruz, se examinan los aciertos y carencias de la configuración actual de la política de desastres en el país para ver en qué medida responde al fin último de la prevención de riesgos en una ciudad media mexicana. Tras exponer algunos elementos para conocer el caso de estudio, se presentan algunos ejercicios de análisis realizados con información socio-demográfica y de campo, con la intención de explorar los distintos factores

Gabriela Estrada Díaz gabriela.estrada@ibero.mx

que van conformando una situación de riesgo. Minatitlán, Veracruz: una ciudad de riesgos La ciudad de Minatitlán es la cabecera municipal del municipio del mismo nombre, y se ubica en el sur del estado de Veracruz. El área urbana se extiende sobre los territorios de los municipios de Minatitlán y de Cosoleacaque, con una población total de 163,041 habitantes.[1] Por su emplazamiento, Minatitlán está expuesta a diferentes fenómenos de origen natural [2] que pueden representar un riesgo pa-

CT \ PRIDARQ

14


nes peligrosas hay que incluir también la extensa red de ductos que parten de la refinería y del complejo petroquímico hacia distintos puntos del país conteniendo materias de probada peligrosidad. La configuración de la ciudad de Minatitlán tal cual se conoce hoy en dia ha sido marcada por amMapa 1. Localización de la ciudad de Minatitlán, en el municipio bos factores: las restricciones nadel mismo nombre. turales del medio, que con su topografía poco accidentada, sus ra la población y sus bienes, como son los arroyos y pantanos determinaron los espasismos [3] y con una gravedad y recurrencia cios utilizables para la urbanización; y por las mucho mayor, las inundaciones. Aunque el condiciones de instauración de los principadesbordamiento del Río Coatzacoalcos es la les centros de trabajo que siguen siendo la causa última de las inundaciones del área urrefinería y el complejo petroquímico. En el pribana, éstas resultan de la conjunción de facmer sentido, hacia el oeste del centro, el catores naturales [4] con una cierta forma de rácter pantanoso del terreno contuvo inicialocupación del suelo que no ha hecho sino inmente la ocupación del suelo, aunque varias crementar la vulnerabilidad original del sitio. colonias lograron consolidarse gracias a relle[5] nos con material extraído del dragado del río que permitieron elevar el nivel del terreno, Por otra parte, Minatitlán tiene una fuerte preademás de que las viviendas se fueron prosencia de riesgos tecnológicos. La industria gresivamente adaptando a la eventualidad de minatitleca comienza alrededor de 1900 con las inundaciones, como por ejemplo elevanlas primeras exploraciones petroleras en la do el nivel de la planta baja con respecto al zona y concretamente en 1906, con la consnivel de la calle o incluso, en algunos casos, trucción de la refinería de la empresa Peardejando enterrado un primer nivel de la vivienson. A la refinería, hoy llamada Refinería Lázada para mudarse al segundo piso y así evitar ro Cárdenas, se suman a lo largo del siglo palas afectaciones. sado una serie de instalaciones ligadas a la industria petrolera, como fábricas de fertilizantes, industrias químicas, gaseras y un gran complejo petroquímico. Entre las instalacio-

CT \ PRIDARQ

15


Respecto al impacto de la industria en la zona, no hay duda que su presencia ha marcado el rumbo (en lo económico y espacial) de la ciudad. Fue la apertura de la refinería a principios del siglo XX lo que detonó el poblamiento de la zona, cuando la compañía Pearson permitió que los trabajadores se instalaran dentro de sus terrenos sin indicar restricciones particulares respecto al tipo de vivienda que debería construirse. De esta forma, los trabajadores definieron sus parcelas y construyeron sus viviendas, sin poseer títulos de propiedad. Al pasar los años, Pemex cedió finalmente estos terrenos a la municipalidad para que se regularizaran, de modo que ésta pudo comenzar a percibir los impuestos correspondientes que no pudo captar mientras la situación legal de las parcelas no estuvo definida.

Imágenes de la Refinería, la primera en construirse en el país, origen del poblamiento e ineludible elemento del paisaje urbano y del imaginario minatitleco.

Una situación similar se presenta más tarde en las zonas aledañas al Complejo Petroquímico Cosoleacaque (denominado PECOSA a partir de 1997), inaugurado en 1962 al exterior de la mancha urbana. Poco a poco, se fueron instalando en los alrededores algunos trabajadores de la planta así como otras personas que ofrecían servicios a los obreros, ocupando terrenos que eran propiedad de Pemex e incluso terrenos que son derechos de vía de ductos o de vías férreas. Surgen así numerosas colonias que van rodeando las instalaciones, dando como resultado que el complejo se encuentre hoy enclavado en plena zona urbana.

CT \ PRIDARQ

16


La implantación de la refinería y del complejo, aunadas a la dinámica de crecimiento que caracterizó las ciudades mexicanas durante la segunda mitad del siglo XX, basada en la ocupación masiva e ilegal de terrenos pertenecientes a personas morales (ejidos o Pemex en este caso) y la posterior legalización de esas ocupaciones, dan como resultado que hoy exista una estrecha convivencia entre las industrias y las zonas habitacionales. Entre la ribera del río y las instalaciones industriales se desarrollaron muchas otras colonias de producción no irregular, lotificadas y construidas ya sea por promotores privados o por Petroleos Mexicanos (Col. Ex-aeropuerto y la hoy inexistente 1º de Mayo). Las viviendas construidas de esta forma suelen encontrarse en partes menos expuestas a riesgos, ya sea de inundación o tecnológicos.[6] Ubicadas en partes de mayor altitud, se trata de colonias donde la calidad de vida es en general, más elevada.

Los territorios del riesgo En este contexto, la investigación se interesa por explorar las condiciones del riesgo en Minatitlán en un sentido amplio. Esto es, no basta con delimitar zonas donde los peligros naturales o tecnológicos son una realidad cotidiana e incluso estructurantes de la urbanización. El peligro no es sino uno de los componentes del riesgo. Las condiciones de vulnera-

bilidad de la población son definitorias de la gravedad del mismo, pues determinan la magnitud de los efectos ante la presencia de una amenaza natural (García Acosta 2005). Las condiciones de vulnerabilidad de una población están ligadas a varios factores: socioculturales, sociodemográficos, económicos, institucionales, funcionales y técnicos (véase (Thouret y D'Ercole 1996). Aquí no se revisarán todos, sino algunos elementos que pueden dar una indicación de que el riesgo no se limita al territorio de la amenaza, como comúnmente suelen enfocarlo los Atlas de Riesgos en nuestro país.[7] La definición institucional del riesgo: aproximaciones a la delimitación del territorio expuesto a peligros En Minatitlán es posible reconstruir una cartografía aproximada de los peligros que existen en la ciudad. Y si es aproximada se debe a varias razones. En el caso de los peligros naturales, aunque el riesgo de inundación es conocido de antaño, no existe realmente un modelo de inundación para la zona urbana. El atlas de riesgos que el Gobierno del Estado de Veracruz ha publicado, es del tipo llamado básico, lo cual significa entre otras cosas, que los riesgos se diagnostican a escala municipal y no de localidad, por lo cual no se identifican con precisión las áreas inundables de la cabecera. Aunque para la oficina Regional de Protección Civil es sabido que una inundación puede ocurrir cuando el nivel del Río Coatzacoalcos rebasa la cota de 8.54 m,

CT \ PRIDARQ

17


[8] este es tan sólo uno de los insumos que deberían incluirse en un modelo hidrológico de la zona. Sería necesario considerar también la saturación de suelos en temporada de lluvias, la impermeabilización del suelo, el arrastre de material en ríos y arroyos y varios elementos más. Igualmente, se sabe que hay que limpiar los arroyos que atraviesan la ciudad para evitar desbordamientos, pero no hay un registro de la cota que hayan alcanzado cuando se han desbordado. En resumen, no existe una cartografía precisa del riesgo de inundación en la zona urbana y el conocimiento del mismo está sujeto a la memoria de habitantes y responsables de Protección Civil. El riesgo industrial, al menos en lo concerniente a las dos grandes instalaciones de la Refinería y PECOSA, ha sido definido por ellas mismas. Ambas instalaciones cuentan con todos los estudios y permisos de impacto ambiental y emergencias que les exigen las instancias reguladoras. De acuerdo a los materiales y procesos que se desarrollan en cada una, se han definido perímetros de seguridad alrededor de las instalaciones que en principio, deberían estar libres de asentamientos. Para PECOSA, el principal riesgo son las fugas de amoniaco y el perímetro de seguridad es de 500 metros alrededor de la barda perimetral. En esa franja habitarían alrededor de 18,000 personas. Para la Refinería, la zona de riesgo es de 100 metros sólo en la parte norte, donde hay cercanía a plantas de procesamiento, pues en el lado oeste, un amplio

estacionamiento y patio de maniobras hacen las veces de zona de amortiguamiento. El principal riesgo en la refinería, en términos de posibles afectaciones al exterior, son las explosiones e incendios. Finalmente, las sustancias tóxicas que se transportan por los numerosos ductos que cruzan la zona y el área urbana, constituyen también un factor de riesgo. La información sobre la localización de los ductos es sensible y PEMEX no da al público precisiones sobre el diámetro o el material transportado en los ductos, ni siquiera de la cantidad de ductos en cada línea.[9] Retomando cartografía que se nos proporcionó en la Gerencia Regional en la versión disponible al público y completando con la cartografía de INEGI, en el mapa 2 se reconstruye el trazo de esos ductos, aunque no es posible saber cuál debería ser el derecho de vía a respetar para garantizar la seguridad de los asentamientos circundantes. Con estas reservas, se puede esbozar un primer territorio del riesgo: el que deriva de la definición institucional del peligro. El mapa 2 señala los riesgos naturales y tecnológicos de la zona, de acuerdo a los documentos existentes en las diferentes instancias y que ha sido necesario redibujar pues ningún documento oficial agrupa las dos categorías de peligros. La falta de un diagnóstico cabal de los peligros, de modelos de inundación que permitan determinar con precisión las zonas en

CT \ PRIDARQ

18


riesgo de inundación, y las limitaciones económicas y políticas necesarias para asegurar el respeto de los derechos de vía y perímetros de seguridad, son en la terminología de Thouret y D’Ercole (op. cit), factores de vulne-

rabilidad institucionales y político-administrativos. Esto es, las estructuras administrativas, los reglamentos en vigor y los organismos competentes, no han tenido la capacidad de proveer un marco adecuado para hacer una

Mapa 2. Cartografía aproximada de los peligros naturales y tecnológicos en Minatitlán. La zona inundable se delimita a partir de una somera cartografía existente en el Plan de contingencias temporada de lluvias y huracanes del Municipio de Minatitlán,Ver. Los arroyos se indican como potencial fuente de inundación, pero no es claro cuál puede ser el alcance de afectación en caso de desbordamiento. Los perímetros de las grandes instalaciones se marcan a partir de lo establecido en sus planes de seguridad: 500 metros alrededor de PECOSA y 100 metros en la refinería, en su lado norte. El trazo de los ductos se toma de un mapa del Sistema Corporativo de Información Geográfica de PEMEX en Coatzacoalcos, Ver. , pero no es público el dato de cuántos ductos van por cada línea, de qué espesor son o qué productos específicos transportan. En las manzanas dentro de las zonas de peligro viven al menos 24,913 personas. De los 44km2 que cubre la mancha urbana, 2.52 serían inundables, equivalentes al 5% del territorio. Las instalaciones peligrosas y sus perímetros de seguridad abarcan 8.74 km2. Así, sin contar las zonas de riesgo de ductos y arroyos, al menos el 14.55% de la mancha urbana sería zona de riesgo en Minatitlán. (Cálculos de la autora) Fondo de carta y datos censales: INEGI, 2010. Elaboración propia.

CT \ PRIDARQ

19


evaluación del peligro que conduzca a su efectiva incorporación en la planeación urbana. La vulnerabilidad ligada a las características socio-demográficas de la población Otros factores de vulnerabilidad que suelen considerarse en los estudios sobre riesgos y prácticamente los únicos incluidos en los Atlas de Riesgos, son socio-demográficos y económicos. Bajo la óptica de los análisis más básicos, la exposición al peligro por su localización en zona de peligro implica una situación de vulnerabilidad. Si además la población expuesta al peligro es pobre, se tendrían suficientes parámetros para afirmar que existe una población altamente vulnerable. Sin que ello sea falso, las condiciones de vulnerabilidad son más complejas y los indicadores para explorarla son variados. En el caso de Minatitlán, a reserva de hacer un análisis a escala más precisa (a nivel de manzana), la evidencia no es contundente. Las diferencias intra-urbanas en los niveles de marginación expresadas en el Mapa 3, pueden apuntar a que efectivamente, hay una población menos favorecida que ocupa las zonas inundables al oeste del centro y las zonas de peligro al noroeste y noreste del complejo petroquímico. Sin embargo, esto no se cumple alrededor de la refinería. Al mapear algunas de las variables socio-demográficas que componen el índice de marginación es posible observar que la vulnerabili-

dad no se reparte en absoluta de manera uniforme en la ciudad.[10] Como lo muestran los mapas 4 y 5, hay una clara y desigual distribución de dos indicadores de vulnerabilidad que son la educación formal y la migración: Es en la zona noroeste y norte del complejo petroquímico donde los indicadores señalan condiciones de vulnerabilidad más acuciantes respecto al resto de la población.

Mapa 3. Índice de Marginación Urbana por AGEB en Minatitlán-Cosoleacaque, 2010. El municipio de Minatitlán tiene un IMU de 0.7857 o en la escala de CONAPO, un índice "Bajo". Los intervalos que se presentan en este mapa son cercanos a la estratificación de CONAPO (escala de muy bajo, bajo, medio, alto, muy alto), aunque no son los mismos valores. El interés aquí es de mostrar las diferencias entre AGEBs por lo que se utilizó la optimización de Jenks para definir los intervalos.

Así, la población con menos años de estudio en promedio (menos de la mitad incluso) se localiza mayoritariamente al noroeste de la ciudad. Las razones de ello pueden encontrar-

CT \ PRIDARQ

20


No es de extrañar que sea también alrededor del complejo donde se localiza la mayor proporción de población migrante. Esta es la zona de más reciente urbanización –en gran parte informal, pero a esta circunstancia se añade que esos terrenos permanecieron durante años en una indefinición jurisMapa 4. Grado Promedio de Escolaridad, por manzana, 2010. diccional, pues los En otros estudios hemos observado que en zonas urbanas de México, la escomunicipios de Minalaridad es un indicador de diferenciación socio-económica más certera que otras de las variables incluidas en el índice de marginación. Al analizar la distri- titlán y Cosoleacabución geográfica de variables como la derechohabiencia a servicios de salud, que no se ponían de algunas características de la vivienda o simplemente la densidad de la poblaacuerdo a qué munición, no encontramos diferencias notables. cipio pertenecen. EnFuente: INEGI, 2010. tre tanto, los habitanElaboración propia. tes vivieron largo tiempo ahí sin que se en que las personas con mayor preparase les dotara de servicios. La reciente ocupación educativa serían más adversas al riesgo ción del área implica entonces una menor coy evitan esas localizaciones, o que su mayor bertura de servicios (particularmente el paviformación les permite acceder a empleos mementado, aún muchas calles son de tierra) sijor remunerados y por tanto acceder a zonas no también que los hogares pueden tener rede la ciudad que ofrecen mejor calidad de vides sociales menos fuertes y un menor conoda. Por su parte, una persona con menor educimiento del riesgo. Esto, en una situación de cación formal sería menos resiliente en la meemergencia y de posdesastre, puede resultar dida en que cuenta con menos recursos para fundamental. enfrentar y recuperarse de una situación de En la zona ribereña en cambio, los factores riesgo o de desastre. de vulnerabilidad parecen menos acuciantes.

CT \ PRIDARQ

21


Es una de las zonas más antiguas de la ciudad y por tanto bastante consolidada, en lo físico y lo social. No obstante es posible que la presión a la urbanización al oeste del centro incremente las condiciones de vulnerabilidad. La población que está ocupando la pantanosa zona del Jagüey muestra indicadores más bajos que la que habita el centro y la ocupación de los terrenos pone en riesgo la función natural de drenaje y de recepción del desbordamiento del río Coatzacoalcos. Esta zona podrá ser incluso más vulnerable en el futuro que en la actualidad.

Mapa 5. Población que en 2005 residía en otra entidad federativa, 2010. Fuente: INEGI, 2010. Elaboración propia.

Exploración de los factores socio-culturales que agudizan la situación de vulnerabilidad En una reciente etapa de trabajo de campo se levantó una encuesta en hogares localizados en zonas de riesgo. Se aplicaron 47 cuestionarios en zona inundable, 51 en zona de

riesgo tecnológico (10 en la refinería y 41 en el complejo) y 5 en zona fuera de riesgo. Aún queda mucho por explotar en la información recabada, pero ya hay algunos temas interesantes que se desprenden de ella. Por ejemplo, para los encuestados el problema ambiental más importante en Minatitlán son, por mucho, las inundaciones. Los encuestados, en ambas zonas de riesgo las señalan como uno de los problemas más acuciantes. No es de extrañar cuando la mitad de los hogares encuestados se ha inundado alguna vez y de todos los encuestados, el 72% conoce a alguien cuya vivienda se ha inundado.[11]

Gráfica 1. Primer problema ambiental de Minatitlán, de acuerdo a los encuestados, por número de menciones. A los encuestados se les ofreció una lista de problemas ambientales y podían señalar todos aquellos que consideraran relevantes en la ciudad. Buscaremos identificar las diferencias que pueden existir en la representación del riesgo entre los habitantes de zonas inundables y los de zonas en riesgo tecnológico. Los primeros análisis de la información recabada indican que puede haber diferencias.

CT \ PRIDARQ

22


Para los minatitlecos, desastre es sinónimo de inundación: al solicitarles que digan las tres primeras palabras que se vienen a la mente cuando se menciona la palabra desastre, la primera respuesta más frecuente es inundación (seguida con la mitad de menciones por temblor, y casi 7 veces menos, por explosión y destrucción). El riesgo inundación está innegablemente en primera línea de la representación del riesgo

en Minatitlán. Sin embargo, la imagen del riesgo tecnológico pareciera concernir un territorio mayor. Como muestra el mapa 5, incluso en las zonas inundables las personas consideran que hay al menos una instalación peligrosa (las gasolineras, pero también la refinería). Al parecer, la abundancia de ductos a lo largo y ancho de la ciudad, la circulación constante de autotanques con materias peligrosas y los evidentes casos de contaminación del aire y cuerpos de agua (en más de

Mapa 5. Percepción del riesgo: áreas peligrosas de la ciudad de acuerdo a los encuestados. La pregunta de encuesta pedía mencionar la localización de alguna instalación que la persona considerara peligrosa (porque pudiera ocurrir una fuga, incendio, explosión, etc.) fuera de su colonia de residencia. Como se observa, la distribución de la imagen del riesgo es bastante aproximada a la distribución de la amenaza, salvo en la zona inundable, donde el peligro señalado son algunas gasolineras o como susceptible de ser afectada por la refinería, lo cual de acuerdo a las estimaciones de PEMEX, no sería posible.

CT \ PRIDARQ

23


una ocasión se ha incendiado el pantano), tienen un rol en esta imagen ampliada del riesgo.[12] La omnipresencia del riesgo tecnológico y lo puntual de sus posibles efectos, podrían sin embargo influir en la banalización del mismo. Tal vez se encuentre ahí una explicación al hecho que los hogares no suelen protegerse contra él. En la encuesta se preguntó si se habían hecho modificaciones a la vivienda para protegerla del riesgo que mayormente le concierne. En la zona inundable el 43% de las casas habían sido modificadas (principalmente con la construcción de un segundo piso en el cual refugiarse), pero en la zona de riesgo tecnológico, ninguna vivienda ha sido preparada para la eventualidad de una fuga de material tóxico, un incendio o una explosión.[13] Ello denota un menor conocimiento de las características del peligro y de los medios a disponibilidad de los hogares para protegerse de él. De hecho, la arquitectura podría jugar un papel importante en la seguridad de las personas frente a los accidentes tecnológicos. Inútil señalar que de haber una explosión, una casa de materiales inflamables resulta mucho más vulnerable que una de ladrillo o concreto.[14] En caso de una fuga de material tóxico, accidente de mayor frecuencia en la zona, la vivienda minatitleca se encuentra igualmente desprotegida, pues no ofrece las condiciones de aislamiento necesarias para impedir la entrada de gases tóxicos. La existencia de al menos una habitación bien aisla-

da permitiría a la familia refugiarse en ella el tiempo que la nube tóxica atraviese el barrio, pero la ausencia de este tipo de protección no permite otra alternativa que la pronta evacuación. De acuerdo a Thouret y D'Ercole (op. cit.), la interfaz entre lo conocido y lo percibido influye directamente sobre el tipo de reacción de un individuo o de una comunidad frente al impacto de un desastre. En ese sentido, si los habitantes piensan que el riesgo tecnológico es difuso, si han visto que su integridad física no es afectada (ninguno de los encuestados ha sufrido daños físicos en su persona), o consideran que no hay manera de protegerse (varios respondieron que no se podía hacer nada para proteger la vivienda), entonces parece confirmarse que la percepción del riesgo dominante lleva a una agudización de los factores socio-culturales de vulnerabilidad. Estas personas difícilmente emprenderán acciones de mejora o aseguramiento de su vivienda a fin de que ofrezca refugio contra los accidentes industriales, en lugar de ser un sitio del que hay que huir.

Corolario Los territorios de los riesgos naturales y tecnológicos en Minatitlán no se limitan a las zonas de peligro. En el imaginario local, los riesgos abarcan un territorio más amplio y en pocas zonas estaría uno a resguardo de un desastre. Es posible que esto restrinja la relocalización como estrategia de autoprotección:

CT \ PRIDARQ

24


fueron numerosos los encuestados que preguntaron para qué se mudarían de casa, si no había forma de evitar el peligro y también hubo varias personas que reportaron haberse mudado de casa, de una calle a otra de la misma zona de riesgo. Contrariamente a la percepción de la gente, parecería que los habitantes de las colonias ribereñas son en realidad menos vulnerables. Aunque las inundaciones sean recurrentes, en esta zona las personas cuentan con varios factores de resiliencia: conocen el riesgo de antaño, saben qué hacer en caso de inundación, son informados con oportunidad, tienen viviendas consolidadas y redes sociales fuertes, cuentan con una estructura institucional bastante sólida y organizada para la atención del desastre que puede incluso movilizar apoyo económico para la reconstrucción. Nada de esto es válido para los habitantes de las zonas en riesgo tecnológico. En ese sentido, habrá que valorar si en la evaluación del riesgo prima la frecuencia de ocurrencia del fenómeno o la situación de vulnerabilidad de la población que lo enfrenta. Llevando esta idea a otra área, parecería también que la situación de riesgo debe más a las condiciones de ocupación y producción del espacio urbano, que a la naturaleza misma del peligro. Esto es, los peligros naturales e incluso tecnológicos en Minatitlán son una realidad y no pueden ser subestimados, pero también es cierto que en mucho contribuyen las características del proceso de urbanización en la zona y la inexistencia durante déca-

1 y 2: viviendas en la colonia Playón Sur, donde por años PEMEX vertió material producto del dragado del río, ayudando así a elevar el nivel del terreno para aminorar las inundaciones (en vano). Es común ver viviendas con una planta baja enterrada y en desuso, aunque las familias que no pudieron construir un segundo nivel siguen ocupando esos vulnerables "sótanos". 3: vivienda cercana al Complejo Petroquímico. Evidentemente, no hay las condiciones de aislamiento que les permitirían refugiarse en caso de una fuga de amoniaco.

CT \ PRIDARQ

25


das de instrumentos de planeación, para generar una situación de vulnerabilidad realmente grave para una buena parte de la población local.

edad y la situación laboral, que hay que corroborar con análisis estadísticos.

Los temas por explorar son aún muchos. En primera instancia, indagar con mayor profundidad sobre los factores socio-demográficos para distinguir aquellos que con mayor fuerza inciden en la vulnerabilidad y por ende, en la construcción social del riesgo-en el sentido que da a esta noción Virginia García (García Acosta 2005).

[1] Población en el área conurbada. La Zona Metropolitana, de acuerdo a los criterios de CONAPO, incluye Minatitlán y 6 municipios más, con una población total de 356,137 personas (CONAPO, Consejo Nacional de Población 2012). [2] En la literatura sobre los riesgos es común encontrar una distinción entre peligros naturales, tecnológicos y sociales, de acuerdo a su origen. Los naturales son procesos físicos que resultan de fenómenos naturales; los tecnológicos se asocian al transporte, almacenamiento o utilización de materiales que pueden ser peligrosos; y los sociales refieren a la capacidad de ciertos grupos humanos de causar un daño a la colectividad (Pigeon, 1996). El riesgo por su parte, hace referencia a una situación en la cual se conjuga la existencia de un peligro con una forma particular de ocupación y distribución de las poblaciones humanas, pudiendo llevar eventualmente a la ocurrencia de un desastre. [3] Riesgo medio, de acuerdo al Atlas de Riesgos del Estado de Veracruz, consultable en línea en: http://atlasriesgos.proteccioncivilver.gob.mx/atlas/ [4] Siendo el más importante las lluvias en la Sierra de Oaxaca, donde nace el Río Coatzacoalcos, y no necesariamente las lluvias en la zona del Golfo de México. [5] Por ejemplo, la urbanización de zonas pantanosas, la descarga directa al río de aguas servidas, la ocupación de las márgenes de ríos y arroyos, la utilización de algunos arroyos para descargas de residuos industriales, la falta de mantenimiento y limpieza de tuberías de drenaje y arroyos. [6] La excepción la constituía la antigua colonia 1º de Mayo, que ya no existe, perteneciente a Pemex y que se encontraba junto a la refinería. Después de

Aquí se mencionaron las deficiencias en el diagnóstico de los peligros como factores de vulnerabilidad, pero también hay que considerar la organización de la prevención y atención y desastres, la eficacia de las obras civiles de protección, los sistemas de alerta, etc. Estos aspectos se han estudiado, aunque no se desarrollaron en este texto. Respecto a la representación social del riesgo, la recolección de información campo se estructuró bajo la premisa que las acciones de los individuos en situaciones de riesgo están ligadas a la representación que se hacen de la misma. En este texto se han presentado algunas indicaciones al respecto, pero falta por analizar la información obtenida recientemente. Ahora bien, parece que puede haber diferentes percepciones del riesgo según se viva en la zona inundable o en una de riesgo tecnológico. Igualmente, se distinguen algunas posturas distintas según el género, la

CT \ PRIDARQ

26


una serie de accidentes graves Pemex decidió evacuar a las personas y destruir las viviendas bajo el argumento que no se podía garantizar su seguridad. Otro incentivo para arrasar esta colonia fue aparentemente, que la prima del seguro que Pemex tendría que haber pagado si las viviendas hubieran continuado ahí, hubiera sido muy alta, de modo que la empresa tenía todas las razones para demoler las viviendas que finalmente, le pertenecían. [7] Una revisión de estos documentos muestra que los Atlas de Riesgos en México suelen restringirse a hacer una cartografía de peligros que en muy contados casos incluye algunas indicaciones sobre las dinámicas urbanas que pueden incidir en el comportamiento de los desastres (Estrada Díaz 2014).

la misma sin ninguna relación con una estrategia de autoprotección [13] Sólo el 59% de las viviendas encuestadas tenían techo de concreto, el resto era de lámina, aunque los muros fueran de block o tabique. Por otra parte, de todas las viviendas, sólo una había sido construida con la asesoría de un arquitecto.

[8] Entrevista con el Coordinador Regional de Protección Civil del Estado Zona Sur. [9] En entrevista, el Coordinador de Protección Civil dijo que se cree puede haber hasta 12 ductos en un derecho de vía. La Norma Oficial Mexicana NOM-007-SECRE-1999 especifica de acuerdo al diámetro del ducto, el ancho mínimo de derecho de vía, que puede variar de 10 m (para ductos de hasta Ø8") hasta 25 m (para ductos de más de Ø36"). [10] Se exploraron también variables como la densidad de población y la derechohabiencia a servicios de salud, sin que ninguna mostrara una mostrara una concentración geográfica relevante. Su rol en la conformación de la vulnerabilidad tendrá que ser estudiado con mayor detenimiento. [11] El 73% de los encuestados alrededor del complejo ha sabido de una fuga o explosión, contra sólo el 40% en la zona de la refinería. Sól27o el 5% de los individuos conoce alguna otra persona que haya sufrido un evento de esta naturaleza. [12] Algunos encuestados afirmaron incluso que el peligro se encuentra por toda la ciudad. El 10% de las viviendas encuestadas en esa área había sido modificado, pero se trataba de mejoras a

Bibliografía CONAPO, Consejo Nacional de Población. Índice de Marginación Urbana 2010. México, D.F.: Secretaría de Gobernación, 2012. Estrada Díaz, Gabriela. «Puesta en práctica de una política de desastres: los instrumentos de la gestión de riesgos en México.» Bulletin de l'Institut Francais d'Études Andines 43, nº 3, 2014. García Acosta, Virginia. «El riesgo como construcción social y la construcción social del riesgo.» Desacatos (CIESAS), nº 19 (2005): 11-24. Gobierno del Estado de Veracruz. Atlas Municipal de Riesgos. Nivel Básico. Minatitlán. 2011. http://issuu.com/uliseszl64/docs/minatitlan (último acceso: 2014).

CT \ PRIDARQ

27


Instituto Nacional de Estadística y Geografía. INEGI. 2010. http://www.inegi.org.mx/ (último acceso: 2014). Pigeon, Patrick. «La gestion des risques urbains.» En Risques naturels - risques de société, de Antoine Bailly, 51-62. París: Economica, 1996. Thouret, Jean-Claude, y Robert D'Ercole. «Vulnérabilité aux risques naturels en milieu urbain: effets, facteurs er réponses sociales.» Cahiers des Sciences Humaines 32, nº 2,1996: 407-422. Entrevistas • Coordinador Regional de Protección Civil del Estado, Zona Sur. • Funcionario de la Auditoría de Seguridad Industrial y Protección Ambiental, Complejo Petroquímico Cosoleacaque. Recursos electrónicos Atlas municipal de riesgos de Minatitlán, consultable en: http://issuu.com/uliseszl64/docs/minatitlan Sistema Integral de Atlas de Riesgos de Veracruz: http://atlasriesgos.proteccioncivilver.gob.mx/atlas/ Instituto Nacional de Geografía y Estadística. Descarga de datos en capas shp, a nivel municipal: http://www.inegi.org.mx/

La información cartográfica se procesó en QGis.

CT \ PRIDARQ

28


3

AVANCES DE INVESTIGACIÓN

Accesibilidad. Condición de la arquitectura para los demás

Antecedentes Mi interés por el estudio de la accesibilidad comenzó en 1998 con la visita de miembros de la asociación de personas con discapacidad Libre Acceso A.C. (LAAC) al Departamento de Arquitectura, quienes con claridad expusieron su problemática; la arquitectura y el urbanismo los excluía impidiendo su integra-

José Luis Gutiérrez Brezmes jose.gutierrez@ibero.mx

ción social y desarrollo personal. En ese momento en ninguna escuela de arquitectura de México era tratado el tema de la accesibilidad de manera sistemática incluyendo a la nuestra. Comencé a relacionarme con los miembros de LAAC y a revisar las normativas y soluciones internacionales para un año más tarde, el

CT \ PRIDARQ

29


27 de mayo de 1999, poder firmar un convenio de colaboración entre la UIA y LAAC al que nombramos Espacios Dignos. Desde su inicio soy el responsable operativo y ya cuenta con algo más de quince años de trabajos ininterrumpidos en la promoción de la integración social de las personas con discapacidad, haciendo particular énfasis en la accesibilidad de los entornos arquitectónico y urbano. Es en el marco de Espacios Dignos que he tenido la oportunidad de realizar una investigación en tres etapas consecutivas con el objetivo de desarrollar e incluir el conocimiento de la accesibilidad en los programas universitarios de formación de arquitectos y en la capacitación de los profesionales existentes en México.

Etapas de la investigación Etapa 1. Descripción. Comenzó con la convivencia con las personas con discapacidad y el seguimiento de los trabajos propios de Libre Acce-

so A.C. para conocer de primera mano su situación y justos reclamos, concluyendo con el trabajo “Personas con discapacidad y ciudad minusválida” con el que obtuve el grado de Maestro en Junio de 2008. Metodología. Bajo el marco teórico del interaccionismo simbólico de la “Escuela de Chicago” representada por George Herbert Mead, que establece la importancia del mundo de los objetos en nuestras formas de convivir, traté de descifrar la manera en que los entornos materiales construidos inciden en las posibilidades y formas de la interacción de las personas con discapacidad con el resto de la sociedad. De igual manera encontrar las formas en que los lenguajes arquitectónicos y urbanos repercuten en el desarrollo social e integración de las personas con discapacidad obteniendo información que pueda contribuir a la concepción y diseño de entornos físicos acordes al discurso social de tolerancia e inclusión hacia las personas con discapacidad. Para ello realicé una serie de entrevistas “abiertas narrativas” a habitantes de la Ciudad de México usuarios de silla de ruedas y ciegos, utilizando técnicas de investigación cualitativa, para posteriormente interpretarlas con el método de códigos temáticos, códi-

CT \ PRIDARQ

30


gos interpretativos y códigos teóricos, siguiendo la metodología propuesta por Uwe Flick. Los entrevistados fueron seleccionados entre los miembros de la asociación de personas con discapacidad Libre Acceso A.C. Resultados. Más allá de comprobar la evidente falta de accesibilidad de la Ciudad de México, resultó claro que esta opera en dos niveles: en el físico (la arquitectura, el urbanismo y los sistemas de transporte) y en el social (el comportamiento de las personas). Ambos niveles interactuando en un círculo vicioso con el que las pocas adecuaciones físicas quedan anuladas por el comportamiento social, origen de múltiples conflictos y actos de discriminación en un orden tenso. La interacción social entre las categorías de “nosotros” (personas con discapacidad) y los “normales” (los demás), es conflictiva al sentir los “nosotros” la inaccesibilidad de la ciudad como una imposición que a su vez provoca que quien tiene alguna discapacidad sea percibido por los demás como inútil o enfermo. Resulta más cómodo para la sociedad “normal” percibir a las personas con discapacidad como inútiles o enfermas por implicar esta visión que la discapacidad es un problema individual, eludiéndolo así como un problema social. Las personas con discapacidad culpan por las condiciones de inaccesibilidad por igual a las autoridades y a los arquitectos que con

sus diseños insensibles les impiden su plena integración a la sociedad. A partir de las entrevistas surgió un listado de los principales obstáculos que les presenta la ciudad a las personas con discapacidad. La investigación completa es consultable en los archivos digitales de la biblioteca de la UIA. (Biblioteca UIA archivo en PDF disponible http://www.bib.uia.mx/tesis/pdf/014974/0149 74.pdf) Etapa 2. Descripción. Comenzó con la investigación de la situación legal y normativa de las personas con discapacidad y de la accesibilidad a nivel nacional e internacional concluyendo con la publicación de “Accesibilidad. Personas con discapacidad y diseño arquitectónico.” en Mayo de 2011. Metodología. Análisis documental comparativo entre las estructuras legales y once manuales, leyes y normas de accesibilidad de México, Estados Unidos y España. Análisis y elaboración de gráficas comparadas de todas las especificaciones de accesibilidad de los once manuales revisados, con la explicación de su razón de ser e incluyendo consideraciones antropométricas. Análisis de los significados sociales subyacentes en las definiciones de ley.

CT \ PRIDARQ

31


Resultados. Las especificaciones del diseño accesible son similares alrededor del mundo con pequeñas variables, siendo los referentes más generalizados el Americans With Disability Act ADA y los principios del Diseño Universal creados por Ron Mace en la década de los ochentas. Las mayores diferencias se encuentran en las estructuras legales propias de cada país y los niveles de obligatoriedad. Las estructuras legales de los países integrantes de la Organización Mundial de las Naciones Unidas están transitando de modelos asistenciales a modelos sociales a partir de la aparición y firma de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad en Diciembre de 2006. Históricamente los modelos asistenciales al considerar a la discapacidad como un problema del individuo, no han impulsado un entorno material accesible por lo que en países como México existe un gran rezago en la materia. Actualmente la publicación se utiliza como libro de texto en distintas Universidades mexicanas y es una referencia bibliográfica en la capacitación de los profesionales para obtener el registro de perito constructor (Director Responsable de Obra) en la Ciudad de México. Etapa 3. Descripción. Comenzó con los resultados de las etapas 1 y 2 y se encuentra en proceso. El objetivo es encontrar y desarrollar los vín-

culos entre el tema de la accesibilidad y el de la sustentabilidad estableciéndolos como contenido indispensable en el desarrollo y persecución de la justicia social. Orientada por mi convicción de que la realidad es compleja y para incidir en ella es necesaria una aproximación integral que vincule los distintos temas. Lógica inicial. La accesibilidad es un concepto que incluye y parte de la situación de las personas con discapacidad pero que es mucho más amplio y de beneficios generaliza-

CT \ PRIDARQ

32


dos. Se trata de una verdadera celebración de la diversidad en el ser humano, con discapacidad o sin ella. Después de todo, la arquitectura y el urbanismo son los escenarios en los que se desarrollan las sociedades y todas ellas son diversas.

la sustentabilidad y la accesibilidad, principalmente en los sistemas internacionales de acreditación de la edificación sustentable (LEED, Living Challenge, BREAM, One Planet, Norma Mexicana de Edificación Sustentable, etc.)

En pocos temas coincide lo importante con lo urgente tal y como ocurre con la accesibilidad y la sustentabilidad.

Construcción de un marco teórico alrededor de los conceptos de responsabilidad social.

La accesibilidad como una invitación a abolir los estereotipos individuales y sociales, con usuarios de la arquitectura mucho más complejos que su mero nivel socio económico y la región a la que pertenecen. No todos somos como el “Hombre de Vitrubio” o el “Modulor”. La sustentabilidad como el modelo para garantizar la existencia del futuro y la accesibilidad como herramienta para que ese futuro sea incluyente y equitativo. De otra manera estaríamos creando un futuro únicamente para los más aptos en una práctica de darwinismo social por omisión. El discurso de la responsabilidad social cuando menos debiera suponer la solidaridad e inclusión de los grupos vulnerables como las personas con discapacidad, entre otros, y el respeto y compromiso de uso racional de los recursos naturales que posibilitan a la sociedad. Avances. Investigación documental y análisis de referentes que vinculen los conceptos de

Reflexión final Estoy convencido de las bondades de la vinculación de las Instituciones de Educación Superior con las organizaciones sociales, recurso para evitar distorsiones academicistas y oportunidad de retribuir al entorno que nos hace posibles. En lo personal y metodologías de la investigación aparte, he encontrado en la convivencia y trabajo conjunto con las personas con discapacidad una oportunidad invaluable para trabajar un tema social complejo como es el de la accesibilidad. Una oportunidad similar pero en materia de sustentabilidad, se presenta a través del vínculo con Sustentabilidad para México A.C. SUMe. Asociación de organizaciones en la que la Universidad Iberoamericana es una de las fundadoras y en la que participo como Vicepresidente para Educación. Por último agrego que temas complejos como la accesibilidad y la sustentabilidad única-

CT \ PRIDARQ

33


mente son posibles de abordar con seriedad a partir de la interdisciplina, y SUMe es buen ejemplo de ello al incluir la visión de todos los actores, desde diseñadores y proyectistas hasta desarrolladores inmobiliarios y empresarios, pasando por académicos, especialistas en las distintas ingenierías y productores de insumos entre otros. La investigación al servicio de un mejor presente y la posibilidad de un futuro sustentable en el que todos quepamos; accesible.

Bibliografía Gutiérrez B. José Luis. Accesibilidad. Personas con discapacidad y diseño arquitectónico. UIA. México, 2011.

CT \ PRIDARQ

34


4

REPORTE DE TRABAJO DE GRADO

Nuevo sub centro urbano en la Colonia Granada / Pensil. Un acercamiento a las zonas con potencial de reciclamiento en la Ciudad de México

La tesis tiene como finalidad presentar y fundamentar un proyecto urbano incorporando técnicas y metodologías de análisis a partir de un marco teórico que contiene las herramientas suficientes para abordar la problemática urbana no como un ente aislado,

María del Pilar Álvarez López alvarez99@prodigy.net.mx

sino como un sistema. El gran problema de la planificación urbana en nuestro país es que los problemas se detectan de manera independiente y abordan su solución de la misma manera o con una visión unilateral, por lo que estando inmersos en una ciudad con graves

CT \ PRIDARQ

35


problemas que no se alcanzan a estudiar desde una perspectiva global, las soluciones que se plantean y ejecutan son paliativos a corto plazo. En este documento hago un acercamiento a las zonas de la Ciudad de México clasificadas por las autoridades como Zonas de Actuación con Potencial de Reciclamiento, específicamente aquellas que en la actualidad presentan un proceso de transformación en zonas predominantemente de uso industrial y que por diversas circunstancias se han tenido que desplazar a otros lugares, dejando grandes oquedades urbanas. Este fenómeno, que se presenta en muchas ciudades del mundo, ha sido abordado de diferentes maneras y con resultados diversos. Específicamente en la Ciudad de México aún no queda del todo claro cuál es el propósito fundamental de los diversos programas urbanos que se ejecutan en estas zonas: tal pareciera que lo que se busca es detonar nuevos polos económicos a partir del desarrollo inmobiliario residencial y no que la Ciudad en su conjunto funcione mejor en beneficio directo de las personas que la usan y habitan.

HIPÓTESIS

La situación específica es que la salida de la industria de zonas centrales ha generado pasivos urbanos, los cuales, dependiendo de su localización se han ido reciclando a nuevos usos, sobretodo habitacionales de alta densidad, o de manera contrastante, zonas con potencias de reciclamiento dejadas al olvido, sin que ninguna autoridad de verdad intervenga en su mejora o transformación. La causa esencial es que a partir del alza alarmante de los índice contaminantes en el Distrito Federal, se determina por ley la salida de la industria contaminante de áreas centrales, provocando por tanto vacíos ambientales, al dejar ociosos ciertos lotes o provocando la venta de los mismos a desarrolladores inmobiliarios, los cuales se enfocan en el desarrollo de vivienda de alta densidad, se encarece el valor del suelo, y provoca que pobladores originales se desplacen a periferias, donde el costo del suelo y la renta es más bajo. Estos hechos han dado por efecto nuevas zonificaciones y usos de suelo que responden más a intereses particulares de inversión, donde prevalece el uso monofuncional ya sea de vivienda o comercial de alto poder adquisitvo; la preocupación es más el repoblamiento de estas zonas generando una plusvalía del terreno, descuidando la generación de espacio publico y vivienda óptima y al alcance de los habitantes originales de esta zona.

“Los efectos urbanos a nivel físico espacial, socio económico y ambiental en zonas con potencial de reciclamiento son el resultado de intereses particulares más que de políticas urbanas”.

CT \ PRIDARQ

36


Objetivos de la investigación

des oquedades urbanas dejadas por fábricas y bodegas en desuso. • Analizar el marco legal alrededor del tema del reciclamiento de zonas industriales.

OBJETIVO GENERAL • Evaluar la efectividad de las normas ya aplicadas a casos de reciclamiento en la Ciudad de México y el cumplimiento de sus objetivos en el ámbito social, económico y ambiental. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Determinar el grado de deterioro y subutilización de suelo urbano a partir de las gran-

• Analizar los efectos positivos y negativos de la presión inmobiliaria en las zonas con potencial de reciclamiento. • Estudiar los efectos socio culturales que se producen en las zonas de reciclamiento industrial a partir del cambio de uso. • Determinar si existe o no un doble discurso entre la norma aplicada y la realidad.

CT \ PRIDARQ

37


CONVENIENCIA La investigación demuestra la importancia de abordar los problemas urbanos y su planeación desde una plataforma sistémica; estudiando a la ciudad como un ECOSISTEMA, un ente vivo y multifacético, que no puede ser regido por programas urbanos basados únicamente en aproximaciones poligonales. RELEVANCIA SOCIAL Está determinada a partir de los beneficios proyectados para la población afectada por la intervención urbana, desde una escala local y a una escala regional, a través de los efectos positivos que se desencadenen al detonar un cambio puntual. IMPLICACIONES PRÁCTICAS La investigación implica no sólo resolver cuestiones urbanas de índole físico espacial, sino también determinar cómo, dentro un marco legal ya establecido pero bien encaminado, se pueden obtener beneficios económicos, detonando proyectos estratégicos en zo-

nas actualmente deterioradas; beneficios sociales, al tener en cuenta en la investigación y propuesta las necesidades e intereses de la población actual y potencial; así como ambientales y de salud pública, creando ejes de acción donde la generación de espacio público sea fundamental. MARCO TEÓRICO El modelo teórico adoptado es el URBANISMO RESTAURATIVO, de Nan Ellin, donde se plantea un enfoque del hacer ciudad a partir de sus oportunidades, no de sus problemas: En un esquema lineal de diagnóstico comenzamos de manera crítica a identificar un problema o necesidad, proponemos una solución, establecemos los objetivos y los intentos para ponerlos en práctica. En contraste, el modelo de prosperidad que Ellin plantea, comienza con reconocer los activos, conectándolos entre sí, y aportándoles energía al sistema mediante intervenciones catalíticas que respetan el todo, incluyendo un mecanismo de retroalimentación auto-ajustable para monitorear y lograr el cambio. En el proceso de intervención convencional solemos identificar primero que nada lo que se necesita, a expensas de lo que es importante. MÉTODO IMPLEMENTADO El marco teórico de la investigación, se basa en la Metodología de Diagnóstico

CT \ PRIDARQ

38


VIDA (Visioning, Inspiring, Demonstrating, Advocating) de Nan Ellin. Esté acrónimo de Visión, Inspiración, Demostración y el Abogar (en el sentido de intercesión, defensa) pretende estimular y contagiar de vitalidad al lugar que se interviene, para lograrlo, fue necesario definir una zona de estudio específica, en mi caso, la zona industrial de la Colonia Granada /Pensil, en donde: ♣ IDENTIFICAR BIENES Se identifican los bienes propios de la zona de estudio, determinando cuales podemos MEJORAR, AÑADIR Y PROTEGER, para así descubrir estrategias para la conformación de la propuesta. ♣ CONECTAR PUNTOS Para esta etapa de la Metodología de Diagnóstico es fundamental elaborar un análisis más puntual de la Estructura Urbana existente en la Zona de Estudio Específica, detectando los diferentes elementos urbanos que se consideren esenciales en su conformación y a la larga nos brinden caminos claros para el inicio y fundamentación de diversas propuestas urbanas lógicas y pertinentes. ♣ AÑADIR ENERGÍA AL SISTEMA Con la información acumulada en los puntos anteriores, podemos definir algunos PROYECTOS ESTRATÉGICOS de planeación urbana,

determinando cuales consumen menos energía, en menos tiempo. 39 RESULTADOS LA REESTRUCTURACIÓN DE LA ZONA A INTERVENIR, GENERANDO UN SUB CENTRO URBANO, APROVECHANDO LA INFRAESTRUCTURA SUBUTILIZADA Y GENERANDO PUNTOS FUNCIONALMENTE ESTRATÉGICOS. ESTRATEGIAS URBANAS: Fundamentan y delinean la propuesta, siendo el resultado del análisis metodológico anteriormente mencionado y representan los objetivos a seguir: ♣ GENERACIÓN DE USOS MIXTOS Aumentar la capacidad de la zona para la prestación de servicios diversos, además de fomentar una nueva generación de la industria a partir de las nuevas tecnologías, con el fin de caracterizarlo como una zona productiva y versátil. De esta forma, los habitantes, trabajadores y usuarios tendrán una interacción más natural entre sí optimizando la dimensión funcional ya que acortará distancias de hogares y lugares de trabajo, reducirá emisiones de contaminantes y aumentará la productividad; diversificando de manera importante los objetivos de inversión inmobiliaria.

CT \ PRIDARQ

39


♣ INTENSIDAD Y DENSIDAD DE USOS DE SUELO Las estrategias de planeación para la distribución de las densidades y usos del suelo, responderán a las nuevas dinámicas de población local y de los nuevos flujos que el giro hacia la consolidación de usos mixtos generen. La infraestructura existente será determinante para la planeación de los nuevos puntos estratégicos de concentración de habitación, empleo y movilidad. ♣ ESPACIO PUBLICO Es un hecho que esta zona se caracteriza por la polaridad social dividida por fronteras físicas y sensoriales; los distintos grupos sociales se aíslan entre sí, y su roce se limita a ciertos intercambios de servicios. El generar espacios públicos con usos definidos, conectados entre sí, que permitan una mayor permeabilidad entre las zonas actualmente aisladas, borrará estas fronteras logrando la interacción social y económica de manera más natural. ♣ ACCESIBILIDAD Y MOVILIDAD Si uno de los objetivos es disminuir las distancias entre hogares, empleos y servicios, es necesario facilitarle al usuario distintas alternativas para llegar a sus destinos de manera local, sin perder de vista su conectividad regional. La conectividad eficiente será determinante para lograr una menor entropía, y

por tanto hacer que la zona funcione de manera más eficiente. PROPUESTA URBANA La propuesta urbana nace a partir de reflexiones generadas una vez realizados el análisis y el diagnóstico de la zona a intervenir. Dichas reflexiones se plasman de manera gráfica, esquematizando los objetivos y las estrategias urbanas. Este proceso de conceptualización espacial auxilia a delinear propuestas sin salir de la estructura definida por la metodología utilizada. Es una manera de procesar los datos obtenidos a partir de la síntesis gráfica y aplicándola directamente a una zona existente para que actúe como caso de estudio dando como resultado final el Proyecto de Diseño Urbano del Nuevo Sub centro Urbano de la Colonia Granada/ Pensil. El Proyecto Urbano no puede concebirse sin una metodología de investigación previa. El proyecto no es el fin, sino una consecuencia al entender, a través de un análisis, lo que es coherente para una zona a intervenir: coherencia social, económica, jurídica y ambiental. El Proyecto Urbano no tendría sentido si no se contara con este sustento. APORTES Se fundamentó la Propuesta Urbana, con herramientas que nos permitirían llevar a cabo el proyecto en la realidad. Todos los objetivos planteados tienen que materializarse de alguna forma, a partir de la instrumentación so-

CT \ PRIDARQ

40


cial, jurídica, ambiental y económica, que hacen factible no sólo su ejecución, sino su funcionamiento a largo plazo.

do en una investigación, análisis y metodología, pero el proceso del proyecto urbano se concreta a partir de analizar los diferentes medios que contaremos para llevarlo a cabo en la realidad y que además podamos asegurar su éxito a futuro. A través de este trabajo de titulación elaboré, a partir de una metodología de investigación, un proyecto urbano sólido que respondiese a las diferentes dinámicas de los actores que habitan un espacio público determinado, alejándome, de manera consiente y contundente de hacer del diseño del proyecto urbano en sí mismo el objetivo fundamental, siendo éste más bien el resultado de todo un proceso analítico que lleva de manera natural a una propuesta físico espacial coherente y sustentable. Las líneas de acción a seguir necesariamente tienen que tener consecuencias positivas no solo en el ámbito social, sino también en los ámbitos económicos, políticos, y ambientales. Tenemos que tener una visión multidisciplinaria para ser coherentes con un Proyecto Urbano, si nos dejamos guiar por una sola visión, el producto será un fracaso.

Una vez instrumentado, el proyecto logra adquirir una nueva dimensión. Desde su planteamiento no ha sido azaroso, sino sustenta-

Entender a la Ciudad como un sistema complejo es una tarea difícil, pero si logramos que a partir de una entrevista, de un intercambio de opiniones o de una sola mirada de un habitante de la zona, por más humilde o rico que éste sea, detone en nosotros una visión,

CT \ PRIDARQ

41


a partir de la cual surja un proyecto completo, un gran paso se habrá dado.

Kunz Bolaños, I., (2003): Uso de suelo y territorios, tipos y lógicas de lozalizciónen la Ciudad de México, México: Plaza y Valdez Editores, S.A. de C.V. Lombardo de Ruiz Sonia, (1996): Atlas histórico de la Ciudad de México, tomo 1. Smurfit Papel y Cartón de México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Antropología e Historia. México. López Negrete, Margarita, (2010), Santa Fe, ciudad, espacio y globalización. México: Universidad Iberoamericana Ramos Girault, M., (1973): Transporte y vivienda en el valle de México. México: Costa Amic Editor. Rivera, M.A.,(1999), Marco teórico e histórico para el estudio de la reconversión industrial y el aprendizaje tecnológico en México. México: UNAM, Facultad de Economía.

Bibliografía

Recursos electrónicos

Duahu y Giglia, (2008): Las reglas del desorden metropolitano, hablar de la metrópoli. SXXI, México.

http://www.siege.df.gb.mx/geografico/arques.html

Díaz Barra, Alejandro, artículo de la recita Contra línea, disponible en www.contralinea.com.mx García Ayala, J.A. (2006): Métodos y técnicas cualitativas en la investigación de la ciudad. México: Revista Mundo Siglo XXI, Instituto Politécnico Nacional.

http://www.t21.com.mx/revista/65/6512txt.htm http://www.seduvi.df.gob.mx http://www.sedeco.df.gob.mx/programas/prioritario s/parques/index.html http://132.248.9.1:8991/hevila/mundosigloxx1/2006 /no6/7.pdf

Garza G, (2002): Evolución de las ciudades mexicanas en el siglo XX, datos, hechos y lugares. Revista de Información y análisis, núm.12 Iracheta Cenecorta, F.X. (1997), Planeación y desarrollo: una visión a Futuro, México: Plaza y Valdez Editores, S.A.de C.V

CT \ PRIDARQ

42


5

REPORTE DE TRABAJO DE GRADO

Hacia un Sistema de Movilidad Urbana Integral y Sustentable en la Zona Metropolitana del Valle de México

Planteamiento del problema de investigación. A nivel mundial, México ha sido uno de los países que ha observado una mayor aceleración en el proceso de urbanización. Cuenta con 59 zonas metropolitanas, de las cuales

Luis Julián Castro García luiscastrog23@gmail.com

destaca por concentrar el 17.5% de la población nacional y contribuir con el 24% de la producción económica nacional, la denominada Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), creada en torno a la Ciudad de México. La dinámica de crecimiento económico de la región, aunada a la falta de una adecua-

CT \ PRIDARQ

43


da planeación, ha provocado que esta área sea la que alberga la mayor concentración de la actividad política, económica y cultural del país, dando origen a una gran aglomeración y hacinamiento de la población, y por consiguiente a una importante demanda de bienes y servicios que representan importantes desafíos en materia de equipamientos, infraestructuras y servicios. Uno de estos retos lo constituye el traslado de la población a sus diferentes actividades, al igual que el envío de bienes y mercancías; traslados que requieren llegar a distancias cada vez más lejanas y complejas, que se han traducido en una demanda de mayores flujos de transporte. De acuerdo con los datos de la Encuesta Origen Destino 2007, se realizan 22 millones de viajes diarios en esta región del país, de los cuales el 68.5% se realizan en transporte público y 31.48% en transporte privado; existen 4.5 millones de vehículos de los cuales el 44.7% se encuentra registrado en el Distrito Federal y el 55.3% restante en el Estado de México. Hipótesis. Bajo esta perspectiva, este trabajo de investigación realizó un análisis crítico y objetivo del actual sistema de movilidad metropolitano, capaz de aportar los elementos necesarios para proponer el aprovechamiento estratégico de las sinergias de todos los componentes involucrados.

Objetivos. 2.1. Objetivo General. Proponer un marco técnico normativo que permita establecer políticas públicas para la instrumentación de un Sistema de Movilidad Urbana Integral y Sustentable en la ZMVM, para satisfacer el desplazamiento de personas y mercancías a un costo social y económicamente razonable, tendiente a minimizar las externalidades negativas causadas en el entorno y que contribuya a mejorar la calidad de vida de sus habitantes. 2.2. Objetivos Específicos. • Fomentar el uso de transporte público masivo (TPM). • Fomentar el uso de transporte no motorizado (TPNM). • Promover mecanismos de participación ciudadana en la toma de decisiones. • Fomentar y regular la inversión públicoprivada en materia de movilidad y transporte. • Creación de un organismo público descentralizado denominado Instituto Metropolitano de Desarrollo Urbano (IMDU), encargado de la regulación de las zonas metropolitanas del país, en materia de: i) ii) iii) iv)

CT \ PRIDARQ

Ordenamiento territorial regional, Infraestructura urbana, Equipamiento y servicios urbanos y Movilidad y transporte.

44


Marco teórico. Tomando en cuenta que el fenómeno de la movilidad urbana esta dado en función de la distribución espacial de las actividades que se realizan en la ciudad y su relación con el sistema de transporte, se dio inicio a la revisión bibliográfica de las teorías que explican los principios de la estructura urbana, del crecimiento de la ciudad y su dispersión, de la economía urbana y el transporte, destacando las siguientes: • Teoría del lugar central (Christalller). • Teoría del Neo-urbanismo (Ascher). • Teoría de zonas concéntricas (Ernest Burguess). • Modelo de Von Thünen. • Teoría de los sectores radiantes (Hoyt). • Modelo de Wingo. • Teoría de la expansión multicéntrica (Harris y Hullman). • Modelo de Alonso. • Teoría del desajuste espacial (mismatch spatial). • Modelo de Manheim. Asimismo, se revisaron los trabajos de investigación y las propuestas en materia de movilidad, de los organismos internacionales siguientes: • Comisión Europea (CE). • Ciudad-Vitalidad-Sustentabilidad (CIVITAS). • Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

• Sociedad Alemana para la Cooperación Técnica (GTZ). • Observatorio de Movilidad Urbana (CAF/ OMU), • Sustainable Urban Transport Project (SUTP). • Institute for Transportation & Development Policy (ITDP). • CTS Embarq. Método de Investigación implementado en la tesis. A partir de los conceptos identificados en la revisión teórica, se estableció un modelo de análisis cualitativo de la información existente, el cual se complementó con el trabajo realizado en campo, tal como se expone a continuación y se muestra gráficamente en la figura No.1. El método de análisis utilizado se diseño determinando las variables y los indicadores que intervienen en el sistema de movilidad de la ZMVM; a partir del marco teórico descrito para comprender su interrelación (figura No. 2). Indicadores del modelo de análisis. De acuerdo con los conceptos de las diferentes teorías y a efecto de diagnosticar el estado actual de la movilidad en la ZMVM, se seleccionaron algunos indicadores asociados que permitieron cuantificar los problemas identificados.

CT \ PRIDARQ

45


Figura No. 1 Método de análisis, Fuente: Elaboración propia

Posteriormente se realizó el análisis del actual marco jurídico y financiero; así como la participación de las dependencias públicas involucradas. Resultado del análisis realizado se identificaron trece componentes actuales de la movilidad y sus escenarios tendenciales: 1) Infraestructura vial. 2) Transferencia modal. 3) Transporte no motorizado. 4) Transporte público. 5) Transporte de carga. 6) Transporte privado. 7) Estacionamientos. 8) Accidentes asociados a la movilidad.

9) Consumo de energía. 10) Inventario de emisiones. 11) Emisiones por entidad federativa. 12) Ruido y vibraciones. 13) Problemas asociados a la generación y emisión de contaminantes. Se definieron las deficiencias del actual sistema y se agruparon en cuatro grandes escenarios: i)

Socioeconómico.

• Concentración de las actividades industriales y comerciales aunado a tasas de crecimiento negativas en las unidades político-ad-

CT \ PRIDARQ

46


Figura No. 2 Variables e indicadores, Fuente: Elaboración propia.

ministrativas localizadas en el área central, y una marcada tendencia al alza en las zonas periféricas carentes de bienes y servicios. • Modificación dinámica de usos de suelo. • Aparición de nuevos centros urbanos. • Importantes flujos migratorios intrametropolitanos • Inexistencia de mecanismos de participación ciudadana. • Imposición de criterios políticos sobre técnicos.

ii)

Transporte Público.

• El 46% de los viajes de la zona metropolitana se realiza en transporte público, de los cuales el 68.5% se realizan en transporte público concesionado que se caracteriza por ser inseguro, descoordinado y con un parque vehicular obsoleto, contaminante y caro. • El transporte concesionado es la columna vertebral de la movilidad de la zona, de continuar esta tendencia, la delicada tarea de los desplazamientos (rutas, horarios, tarifas,

CT \ PRIDARQ

47


regularidad del servicio, etc.) quedará a cargo de un grupo reducido de concesionarios, minimizando el papel gubernamental en la materia. • Sobrecupo en horas pico. • La falta de selección, capitación y supervisión de los operadores del transporte público redundará en el incremento de accidentes viales. iii)

Infraestructura vial.

• Infraestructuras viales insuficientes y saturadas. • Con trazo preponderantemente radial de los municipios conurbados hacia la zona central del DF. • El automóvil privado como protagonista principal de las políticas públicas en materia de movilidad. • Pese a las obras de adecuación y acondicionamientos realizadas en la red vial, pronto llegará a su nivel de saturación. iv)

Medio Ambiente.

• Alto índice de motorización. • Las fuentes móviles son las principales generadoras de emisión de contaminantes. • Importante consumo de combustibles fósiles. • Las vialidades primarias son las principales generadores de ruido. v)

Marco jurídico normativo.

• Inexistencia de órganos de gobierno para instrumentar proyectos metropolitanos. • Derivado de los diferentes grados de desarrollo económico que presenta la ZMVM, la región presenta problemas de planeación, inversión y gestión urbana, que no han sido resueltos con el actual marco constitucional y legal vigente. • Falta de coordinación interinstitucional. • Traslape de funciones y atribuciones entre los tres niveles de gobierno. Las características actuales del sistema de movilidad en la ZMVM no son sustentables y tienen un fuerte impacto en la economía, en la salud y en la integridad de los usuarios, en una clara transgresión a sus derechos humanos. De tal forma que partiendo de la premisa de considerar a la movilidad como un legítimo derecho de las personas para desplazarse y acceder a sus diversas actividades, el Estado deberá garantizar su pleno ejercicio; de tal forma que la metrópoli cuente con un sistema de movilidad caracterizado por su disponibilidad y accesibilidad universal, incluyendo la perspectiva de género; centrado en el individuo, en el que el automóvil no sea prioritario; que cumpla con estándares internacionales de calidad, seguridad y emisión de contaminantes; que fomente el uso del transporte público y brinde la facilidades para los desplazamientos no motorizados.

• Reducido papel del Estado en materia de regulación del sistema de movilidad.

CT \ PRIDARQ

48


Propuestas. Para lograr los objetivos propuestos y considerando el entramado socio-económico, político y ambiental prevaleciente en la metrópoli, se propone la instrumentación de un nuevo sistema de movilidad con base en cuatro líneas estratégicas, cuyos plazos de atención sean del corto al largo plazo: 1)

Ingeniería de Tránsito.

Es el conjunto de elementos que definen la infraestructura vial y que en combinación con las normas de circulación, establecen la jerarquía vial de la ciudad. • Uso de tecnologías de la información para establecer los sistemas de control vial y de la operación de la flota vehicular.

• Establecer un sistema de mantenimiento, conservación y rehabilitación de la infraestructura vial. 2)

Planeación urbana.

Tomando en cuenta que la tendencia del crecimiento urbano disperso no se modificará si persiste la fragmentación de entidades gubernamentales, es de imperiosa necesidad sentar las bases para la creación de una forma autónoma de gobierno metropolitano, capaz de brindar el marco jurídico necesario para asumir las tareas de un tratamiento holístico a la problemática metropolitana. Así como establecer los patrones de crecimiento urbano, a través de la elaboración de planes de desarrollo metropolitano para la regulación de usos de suelo. Elaborar planes de conservación ambiental. 3) Gobernanza metropolitana. Las actuales condiciones socio-políticas del país no es factible la creación de un gobierno metropolitano; sin embargo, existe la necesidad de contar con un órgano de gobernanza metropolitana con las siguientes características:

CT \ PRIDARQ

49


• Organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio, que garantice su funcionamiento y sus decisiones autónomas. • Sus dictámenes serán obligatorios y vinculantes para las entidades federativas. • Participación de los tres niveles de gobierno en la formulación de políticas públicas, para favorecer el desarrollo urbano sustentable de las zonas metropolitanas del país. 4)

Financiamiento.

En materia de financiamiento se propone se realice a partir de tres dimensiones: Dimensión social de la inversión: Contribuye a elevar la calidad de vida de los ciudadanos, está directamente relacionada con brindar una mejor calidad y mayor cobertura de los servicios.

menta los costos de logística de las empresas y afecta su competitividad.. Dimensión ambiental. Las tasas de interés de los organismos de financiamiento son cada vez más exigentes en la evaluación de los proyectos, BM y BID ofrecen tasas de interés preferenciales para operaciones vinculadas al mejoramiento ambiental. Aportes a la sustentabilidad desde el área de conocimiento del trabajo de tesis. A partir del análisis realizado a cada uno de los componentes de la movilidad metropolitana y la identificación de sus principales problemas, se propusieron alternativas de solución, procurando siempre el equilibro entre los diferentes factores para alcanzar la sustentabilidad con base en tres dimensiones:

Dimensión económica: Una adecuada relación entre infraestructura y desarrollo económico, permite una mejor disponibilidad de servicios, lo cual repercute en una mayor productividad y reduce los costos de producción. Una mala infraestructura incre-

CT \ PRIDARQ

50


desde la dimensión social se buscó la justicia social y la equidad; desde la dimensión ambiental la optimización de los recursos naturales y la capacidad de absorción de los sistemas y desde la dimensión económica, las propuestas fueron realizadas tomando en cuenta los modelos de producción y consumo del sistema de movilidad, la equidad y el crecimiento económico. El resultado de esta integración tendría como beneficio mejoras en las condiciones de movilidad y accesibilidad de los ciudadanos que hacen uso de la ciudad y al mismo tiempo incidir en materia de salud pública y medio ambiente, mejorando la calidad de vida de los habitantes de la zona metropolitana.

CT \ PRIDARQ

51


6

REPORTE DE TRABAJO DE GRADO Gibrán Dosal del Alizal gibran.dosal@ibero.mx

La inserción de la bioclimática en el proceso de enseñanzaaprendizaje de la arquitectura

INTRODUCCIÓN En este trabajo de carácter teórico, exploratorio, interrelacionado y cualitativo, se exponen los primeros pasos teóricos de la propuesta

de inserción de la bioclimática, en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Arquitectura a nivel licenciatura, dentro del Modelo Educativo Jesuita para el desarrollo de competencias.

CT \ PRIDARQ

52


El modelo de competencias; impulsado por la educación actual en general, y en la enseñanza de la arquitectura en particular, requiere, para la eficaz y eficiente movilización de recursos destinados a la solución de tareas problema, fomentar en el alumno el desarrollo de estructuras de pensamiento tanto sistémico como complejo, ya que, sinérgicamente entre ambos se tejen las redes donde se relacionan los conocimientos a movilizar (Denyer et al, 2007). En este sentido, la bioclimática, al apoyarse en la teoría general de sistemas y operar a través de la complejidad, contribuye claramente al desarrollo de dichas estructuras en el estudiante de arquitectura, ya que, es en sí misma transdisciplinaria, es decir, es el producto de la unión indisoluble entre las ciencias exactas, las naturales, las sociales, y aspectos metafísicos, pero no solo nace de la interacción entre ellos, sino que los trasciende. Por ello, su proceso de enseñanza debe necesariamente ser pluri paradigmático. La Formación Integral Humanista, promovida por el Modelo Educativo Jesuita, con el apoyo del modelo de competencias y nobles prácticas como los ejercicios espirituales ignacianos, nos señalan claramente que es pertinente y acorde a la actualidad educativa, la inclusión de la bioclimática en el proceso de enseñanza aprendizaje de la arquitectura de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México (UIA CM), pues existe una total concordancia en los fines que las tres persiguen. Además, una de las líneas imperantes en las tres dimensiones y cuatro áreas de la estruc-

tura curricular del Plan de Estudios SUJ 2012-2018 de dicha Licenciatura es la sustentabilidad, lo cual, junto con el apoyo de la teoría general de sistemas a través del enfoque de sistemas abiertos y el pensamiento complejo, allanarán el camino para lograr la formación de arquitectos competentes , conscientes de la responsabilidad de ser sustentables, solidarios y seres humanos íntegramente integrales. De tal forma que la hipótesis planteada es que: el Modelo Educativo Jesuita es el campo ideal para insertar la bioclimática en el proceso de proceso de enseñanza aprendizaje de la arquitectura a nivel licenciatura, ya que, al ser congruentes en sus fines, generan entre ambos la sinergia para el correcto desarrollo los dinamismos fundamentales del hombre y las competencias requeridas por el mundo actual: la formación integral del hombre; de tal forma que a mediano y largo plazo seremos un semillero de seres humanos competentes para el ejercicio de la arquitectura sustentable. En el trabajo de tesis que aquí se resume, se hace un breve recorrido por lo que es la bioclimática; se demuestra el sustento y la pertinencia de la misma dentro de la formación en arquitectura en concordancia con el mundo actual; se abordan las recomendaciones de la UNESCO/ UIA enfocadas al desarrollo de una cultura sustentable; se conocen las motivaciones básicas que dan causa y sentido a la UIA CM; se demuestra que el objetivo de la bioclimática llega al plano de lo meta científi-

CT \ PRIDARQ

53


co-educativo, contribuyendo claramente al a Formación Integral Humanista, a la que aspira la IES en cuestión. De un modo más pragmático, se ofrece una propuesta de inserción ubicando la bioclimática en la Estructura Curricular del Plan de Estudios SUJ 2012-2018 de la Licenciatura en Arquitectura de la UIA CM; se muestra un balance de la bioclimática desde 2009 a la fecha dentro de dicha Licenciatura; se ofrece, en concordancia con los documentos de la UNESCO, en particular “Los siete pilares de la educación” de Jacques Delors, una estrategia de implementación que facilita la inserción de la bioclimática bajo el modelo de competencias dentro de la UIA CM que incluye objetivos a corto, mediano y largo plazo cuya aplicación está en ciernes y, por último, se aborda la importancia de los modos, dando peso debido a los métodos didácticos basados en los paradigmas educativos, para lograr un aprendizaje significativo de la bioclimática, tanto en los docentes que la enseñarán como en los alumnos que la aprenderán, dejando abierto el eslabón que conectará esta tesis con estudios posteriores, entendiendo que el trabajo por delante es basto, arduo y fundamental para lograr una congruencia con los imperativos internacionales, nacionales y de la Misión Educativa de la UIA CM. Para lograr lo anterior, el método de trabajo empleado es el enfoque cualitativo-inductivo, donde se recurre a la investigación cualitativa utilizando técnicas para recolectar datos, como la observación no estructurada, entrevis-

tas abiertas, revisión de documentos, discusiones en grupo, evaluación de experiencias personales, registro de historias de vida, interacción e introspección con grupos y comunidades evaluando el desarrollo natural de los sucesos, sin manipulación, ni estimulación de la realidad.

Fundamentos ¿Por qué la enseñanza de la bioclimática? La bioclimática se gesta en un contexto de crisis paradigmática, tanto sociocultural, como científica y educativa (posguerra). Ella presenta una relación epistemológica entre sujeto (relativo moderado) y objeto (objetivado) que impactan la forma de enseñar, aprender, pensar y hacer arquitectura, es decir, la vuelve recursiva y sinérgica, por ende sistémica, en sí, aborda su problemática de una manera compleja. Este tipo de abordaje es fundamental para lograr el desarrollo de las competencias requeridas para la pertinente, eficaz y eficiente actuación del arquitecto durante su vida profesional, si a lo anterior sumamos que la bioclimática se funda en los valores propios de la sustentabilidad, ésta promueve ese aspecto integral que la formación actual en arquitectura requiere para hacer frente a las condiciones de nuestro mundo. ¿Por qué transversal? La bioclimática es en sí misma “transdisciplinaria” (física, biología, climatología en sinergia con la arquitectura) y para su inserción

CT \ PRIDARQ

54


se requiere de la interdisciplinaridad de las ciencias duras (fisca, matemáticas, biología) y humanas (psicología, historia, derecho, arte, ecología, economía y filosofía). Todas convergiendo en el proceso/producto arquitectónico. En este sentido su inserción debe ser transversal, ya que, sin una modificación dentro de los papeles oficiales (Carátulas del Plan SUJ), se pueden incluir los contenidos dentro de las Tres Dimensiones y las Cuatro Áreas, comprendidas dentro del Marco Conceptual para el Diseño de Planes de Estudio del Sistema Universitario Jesuita. ¿Por qué Sistémica? La Teoría General de Sistemas (TGS) es puntal del enfoque epistemológico de la Bioclimática, ella implica un cambio radical en la forma en la que el alumno se relaciona con el conocimiento, el enfoque por Competencias promueve la resolución de “Tareas-Problema” (Decreto Misiones). La TGS, no se limita a problemas relacionados con la energía sino también con la información, pero esta información no se reduce tampoco al impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Trasciende y es aplicable a todo lo que contenga energía e información a través de sus principios de auto organización, sinergia y recursividad. El enfoque de los Sistemas Abiertos, es sin duda una herramienta básica para el entendimiento de nuestra realidad, tanto material como social. La TGS, por medio de la bioclimática, nos lleva a comprender que la arquitectura es un fenómeno físico y antropológico social al mismo tiempo.

¿Por qué Compleja? La complejidad dentro del abordaje de las “tareas-problema” del esquema de competencias implica que la visión positivista con la que se transmitía el conocimiento se cambie hacia una manera integradora donde el sujeto-objeto ya no sean entes aislados, sino una realidad sistémica con relaciones no lineales en red. Entender las redes que subyacen a los fenómenos es de gran utilidad para los procesos de pensamiento complejo (basado en el concepto de Edgar Morin). Una de las bondades de la complejidad es que no hay disputa entre los conocimientos medibles y los intangibles; le da un peso igualmente importante a los sesgos emotivos, lúdicos, espirituales del ser-saber humano. En este sentido el pensamiento complejo aunado al sistémico y con apoyo de nobles prácticas como los Ejercicios Espirituales Ignacianos (propios del Modelo Educativo Jesuita), impulsarán la complejidad humana abordada en bucles de Saber-Hacer-Ser-Convivir. Hablando en bioclimática: los seres humanos no sólo somos seres termodinámicos, somos seres empáticamente termodinámicos. ¿Por qué Pluri- paradigmática? El enfoque por competencias, para ser operativo, sincretiza de manera clara lo mejor de los paradigmas de la educación instrumentados durante el Siglo XX, a decir: Conductista, Humanista, Cognitivista, Constructivista y Sociocultural. Este sincretismo aunado a las valiosas aportaciones en particular del Decreto

CT \ PRIDARQ

55


Misiones de la Comunidad Francesa de Bélgica, hacen de este modelo una herramienta eficaz y de verdadera actualidad. Los conocimientos interdisciplinarios que conforman a la bioclimática y la hacen una transdisciplina, requieren de un desglose epistémico, para comprender cuales fueron las relaciones sujeto-objeto de dicho conocimiento, comprendiendo así, cual debe ser la mejor manera de transmitirle-inducirle-construirle. Si a lo anterior aunamos el Modelo de Competencias, al que está migrando la institución de educación superior en estudio, queda manifiesta la pertinencia de dicho abordaje pluriparadigmático, ya que, en dicho modelo la contextualización (movilización) del conocimiento (recursos) enfocado en la resolución de tareas-problema implica un proceso de pensamiento complejo-sistémico. El pluri-paradigmatismo consciente, facilita ese proceso para discriminar y unir, la complejidad no es excluyente, sino reflexiva. La bioclimática no comprende un solo tipo de conocimientos, conocer las relaciones epistemológicas para posteriormente discernir cual es el método óptimo para su difusión e integración en el alumno nos permitirá en la medida de lo posible alcanzar el objetivo fundamental de la Educación del Siglo XXI: 1. Aprender a conocer, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión. 2. Aprender a hacer, para poder influir sobre el propio entorno.

3. Aprender a vivir juntos, participar y cooperar con los demás. 4. Aprender a ser, como un proceso fundamental que condensa las tres anteriores. (Crispin, 2012, pág. 11) La Formación Integral y Humanista a la que aspira el Modelo Educativo Jesuita es un campo fértil para el desarrollo de las competencias requeridas para nuestro tiempo, la bioclimática es el arado para que la semilla germine en “Arquitectos Competentes- Sustentables.”

MARCO TEÓRICO La particularidad de la tesis radica en que, si bien fue un tema aprobado dentro de la Línea de Investigación en Arquitectura Bioclimática del Programa del Posgrado en Diseño de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco, el desarrollo de la misma requirió de un abordaje sobre otras áreas del conocimiento más bien comprendidas dentro del ámbito educativo e institucional, procurando que se llegara a una vía pragmática para plantear al final una propuesta de inserción que fuera lo más operativa posible dentro del modelo educativo y la institución educativa estudiados. Lo anterior presentaba una particularidad en cuanto a los potenciales lectores de la misma, es decir, posiblemente habría especialistas en bioclimática que desconocían la esencia y fundamentos que rigen al Modelo Edu-

CT \ PRIDARQ

56


cativo Jesuita. Por el otro se enfoca a lectores que conocen con cierta profundidad dicho modelo, pero desconocen de bioclimática y sus implicaciones potenciales en el procesos de enseñanza-aprendizaje actual de la arquitectura. Y hay un tercer grupo los que manejan ciertos conocimientos sobre paradigmas de psicología educativa pero desconocen los dos anteriores. A todo lo anterior hay que sumar el estado del arte actual que de facto tiene el Departamento de Arquitectura de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México y la postura que presenta respecto a la sustentabilidad lo cual se refleja tanto en palabra en el nuevo Plan de Estudios SUJ 2012-2018, pero más aun en la realidad día con día dentro de las aulas. El marco teórico comprende en un primer capítulo un esbozo histórico/teórico de lo que es la bioclimática. Se aborda desde sus precursores, contenido, finalidad, enfoque epistemológico y antecedentes dentro del ámbito de la educación superior en México y algunos casos del extranjero. La acotación de los casos mencionados responde a la característica primordial de la bioclimática respecto a la promoción y logro de la regionalización del conocimiento adecuándolo a los contextos específicos de la realidad socioeconómica y cultural de América Latina y el Caribe. El segundo capítulo plantea un análisis cruzado (correlacionado) entre la misión, visión, filosofía educativa, ideario y demás documentos fundamentales de la Universidad que permea las premisas básicas de MEJ y las cualidades

axiológicas que están implícitas en la Bioclimática de cara a un proceso de enseñanza aprendizaje propio del la realidad mundial actual. De este análisis cruzado se concluye que la concordancia entre los fines últimos tanto de la IES y el MEJ con la bioclimática son evidentes. Para dar mayor sustento a la pertinencia de la inserción de la bioclimática dentro de la UIA CM, se procedió a analizar de manera cruzada nuevamente los dos puntos anteriores con los postulados de la UNESCO y de la Unión Internacional de Arquitectos en materia educativa. En este punto es importante mencionar que se tomo en cuenta de manera clara lo que implica el modelo de competencias unido a el abordaje de tres documentos: La educación encierra un tesoro de Jaques Delors, los siete pilares de la Educación de Edgar Morin y la carta Unesco/UIA para la Formación de Arquitectos. Una vez sustentado lo anterior se comienza con el trabajo en campo. En la segunda parte del documento se procede a realizar un análisis cualitativo utilizando el método de entrevista a distintos actores de la comunidad universitaria de la institución objeto de la inserción. El universo encuestado comprende a 400 alumnos, 50 profesores y 50 administrativos de la IES en cuestión. Se pretende en esta etapa conocer el nivel de conocimiento y entendimiento de sustentabilidad y bioclimátivca por parte de dicha comunidad.

CT \ PRIDARQ

57


Para el Capítulo 4 se analiza, estudia y desarrolla una propuesta de inserción en el plan de estudios de la licenciatura en Arquitectura de la UIA CM. para ello se revisan carátulas oficiales y guias modelo de las materias en las que es pertinente hacer un cruze de contenidos sin afectar las carátulas autorizadas por la SEP. En esta etapa se estructura de manera vertical y horizontal el diseño de la inserción. Se procede en el Capitulo 5 a hacer un análisis cuantitativo de del estado del arte actual de la bioclimática dentro de la UIA CM en el cual se toman como variables el nivel de ocupación del Laboratorio de Bioclimática, porcentaje de alumnos y docente que manejan terminología básica y conceptos de diseño entre otros. El Capítulo 6 contiene un esbozo de los paradigmas educativos susceptibles de ser empleados dentro del proceso de enseñanaza aprendizaje de la arquitectura en el MEJ, donde axiología y epistemología trabajen sinérgicamente con metodos establecidos para la correcta transmisión de un conocimiento determinado.

CONCLUSIONES Estrictamente hablando, un trabajo de esta índole, que implica un dinamismo, no puede concluirse, menos aún en sus primeros pasos teóricos. Sin embargo dentro del mismo, se llega a la comprobación cualitativa de que

el Modelo Educativo Jesuita es efectivamente un campo realmente fértil para que, con su enfoque axiológico, aunado a los contenidos epistemológicos de la bioclimática se contribuya a la Formación Integral Humanista requerida para el correcto desarrollo de las competencias. Se llegó a esta conclusión aplicando el método de investigación cualitativo inductivo a través de un enfoque cualitativo holístico, ya que la visión holística implica la integralidad dentro de la propias conclusiones. Si partimos de que el enfoque cualitativo es constructivista, fenomenológico, naturalista e interpretativa, queda claro el porqué la decisión de emplear este método dentro de la investigación, ya que como se aclara en el propio título de la tesis, el pluri paradigmatismo es el requerido para el diseño de la propuesta de inserción. De ahí que la propia tesis sea producto de un proceso historizante al modo de Fox Keller, de tal forma que las metas de la investigación fueron antes que nada y después de todo, conocer a través de estudios bibliográficos, temas específicos para correlacionarlos vía análisis cruzados con la finalidad de dar los fundamentos teóricos que avalan que la inserción de la bioclimática es no algo simplemente conveniente sino necesario dentro la UIA CM para el desarrollo de las competencias.

CT \ PRIDARQ

58


Queda pendiente la realización de un análisis y evaluación mixta de los resultados obtenidos al aplicar esta estrategia de implementación así como el desarrollo de los contenidos educativos desglosados y encuadrados en determinada metodología comprendida en los distintos paradigmas educativos y psicoeducativos en pos de un aprendizaje significativo en el alumno de arquitectura de la UIA CM, a realizarse en estudios posteriores.

Bibliografía Crispin, B. M. (2012). Guía del docente: para el desarrollo de competencias. México: Universidad Iberoamericana C.M. Delors, J., & al., E. (1996). La Educación Encierra un Tesoro. Paris: UNESCO. Denyer, Monique et al. (2007). Las Competencias en la Educación. México: Fondo de Cultura Económica. Departamento de Arquitectura. (2012). Plan de Estudios SUJ 2012-21018. México: Universidad iberoamericana C.M. Keller, E. F. (1984). Seducida por lo vivo: vida y obra de Barbara McClintock. Barcelona: Fontalba. Keller, E. F. (1989). Reflexiones sobre género y ciencia. Valencia: Edicions Alfons el Magnánim.

[1] Arquitectura que fundamenta su diseño en estrategias pasivas basadas en el estudio y adaptación a las condiciones climáticas proveyendo de confort al usuario mejorando las condiciones ambientales del edificio, promoviendo la eficiencia energética y el bajo impacto ambiental. [2] El término transdisciplina es empleado por Edgar Morin para definir el producto sincrético resultado de la dialéctica entre varias disciplinas, se diferencia del término interdisciplina ya que no sólo se dialoga con parte de los componentes de dichas disciplinas sino que lo hace con la totalidad de las mismas de manera sinérgica, por ende las trasciende.

Keller, E. F. (1991). "Gender and Science: Its Origins, History and Politics". History of Science Society. mimeo. Keller, E. F. (1992). Secrets of Life/ Secrets of Death: Easy on Language, Gender and Science. Nuevayork- londres: Routledge. Morin, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa. Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Madrid: Santillana. Ediciones UNESCO. UNESCO/UIA. (13 de noviembre de 1996). Carta UNESCO/UIA para la Formación en Arquitectura. Obtenido de http://www.unesco.org

CT \ PRIDARQ

59


7

REPORTE DE TRABAJO DE GRADO

Reciclamiento urbano mediante un modelo de desarrollo orientado al transporte sustentable

El presente tema de tesis de maestría investiga y aborda la problemática que impera en los equipamientos urbanos conocidos como Centros de Transferencia Modal (CETRAM) lugares de paso donde diariamente se llevan a cabo los viajes de millones de habitantes

Francisco Javier Fragoso Becerril arq.fjfb@gmail.com

de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), los cuales realizan los intercambios modales necesarios para así continuar su traslado a su destino final. Sin embargo aun cuando su funcionamiento primario se mantiene desde hace ya más de cuatro décadas, su

CT \ PRIDARQ

60


situación actual en materia física, de mantenimiento, operación, administración y gestión ha dejado una serie de problemáticas y el imaginario colectivo de sus usuarios se ha transformado, presentándolos como lugares peligrosos y en franco deterioro. De esta manera, el caso de estudio seleccionado ha sido CETRAM Indios Verdes dadas las características físicas y espaciales del sitio, así como por la relevancia que tiene para las políticas de movilidad actuales, presentes en la nueva Ley de Movilidad para el Distrito Federal y la Declaratoria de necesidades para la modernización de 5 CETRAM, publicada en la Gaceta Oficial del GDF. Definición y sustento

CETRAM – Se define como el espacio físico que forma parte de la infraestructura urbana, donde confluyen diversos modos de transpor-

te terrestre de pasajeros, destinados a facilitar a las personas el transbordo de un modo a otro para continuar su viaje [1].

ciones que tienen las definiciones al momento de instrumentar estrategias urbanas integrales. Espacio físico tal como lo menciona el arquitecto Isidro Suárez “se llama espacio a casi todo y casi nada. Así el espacio es el paisaje geográfico, o también un lapso de tiempo, espacio es el continente de algo, espacio es el contenido de algo, espacio es también el volumen, es espacio lo que se domina, es espacio la superficie pictórica, y también existe el espacio musical, y por último es espacio el vacío además.” [2] Esto hace pensar que nombrar al CETRAM como aquel espacio físico inserto en lo urbano en la actualidad resulta una definición que dice casi todo y casi nada. Actualmente las dinámicas urbanas contemporáneas plantean un nuevo paradigma para entender que los CETRAM van más allá del espacio físico donde se realiza un intercambio modal. Estos espacios, articuladores de la traza urbana, permiten el cruce de personas, intereses, transacciones, destinos y momentos. Son acumuladores de prácticas sociales, conectores de sistemas urbanos que representan centralidades dentro de la urbe.

Analizar desde una visión conceptual y con matices de filosofía esta definición, propia del marco normativo de los CETRAM, resulta un ejercicio importante para entender las implica-

CT \ PRIDARQ

61


Para lograr un diagnóstico integral se partió de la estrategia de enfocar el análisis desde dos perspectivas. La primera es tomando la escala “macrourbana” bajo el entendido que los CETRAM son equipamientos con una influencia en la ZMVM. La segunda es la escala local, donde se analiza su contexto inmediato y el impacto que tiene sobre éste. El CETRAM Indios Verdes es parte de un sistema de transporte metropolitano el cual está enfocado en dar servicio a la mayor cantidad de población flotante de los municipios del Estado de México hacia la ciudad, desde el sector norte del Distrito Federal. Este sistema quizá no es evidente a simple vista pero al analizar las acciones de modernización encabezadas por las políticas de movilidad del gobierno central se puede observar la intención, pues recapitulando CETRAM Chapultepec se encuentra en proceso de modernización junto con CETRAM Cuatro Caminos, El Rosario y Cd. Azteca ya fueron intervenidos y restan en este esquema Indios Verdes y Pantitlán. Dando soporte a esta lógica se integra la última declaratoria de necesidades del gobierno de la Ciudad de México publicada en la Gaceta Oficial el día 17/02/14 donde pretende impulsar la modernización de CETRAM Indios Verdes. Bajo este entendido resulta imposible negar la evidente necesidad e importancia de trabajar esta CETRAM en particular con obje-

1. CETRAM Chapultepec 2.CETRAM Cuatro Caminos 3.CETRAM El Rosario 4. CETRAM Indios Verdes 5. CETRAM Cd. Azteca 6.CETRAM Pantitlán Esquema de elaboración propia

to de seguir una línea de trabajo coherente con las políticas públicas actuales y con un alto valor agregado para la ciudad. Expectativas de los CETRAM Los CETRAM son los equipamientos de mayor interacción y convergencia de los habitantes de la ZMVM y dada su utilización así como su importancia estratégica en el desarrollo sustentable de su región se les puede rela-

CT \ PRIDARQ

62


cionar con el potencial que cada uno tiene para mejorar su entorno a nivel urbano o megalopolitano. Siendo así los CETRAM se deberán redefinir para ser lugares donde confluyan áreas comerciales y de servicios, áreas de transferencia modal, áreas de integración con el entorno y áreas socio culturales necesarias para potencializar los beneficios sociales y satisfacer las necesidades de la población que confluye en ellos. La expectativa de estos equipamientos para los próximos 20-30 años en su escala urbana representa la generación de nuevas centralidades. El concepto de centralidad [3] se deberá entender desde la visión de Jordi Borja donde explica que:
 “Es una estrategia inicialmente más propia del sector público, el cual articula determinadas operaciones fuertes (un punto importante de intermodalidad de la comunicación urbana) con una normativa orientadora de las formas y de los usos del desarrollo. ...el desarrollo posterior será obra en gran parte de agentes privados mediante las inversiones y los usos adecuados, deberá corresponder a los comportamientos sociales del área” Estas centralidades tendrán como primicia generar nuevos polos de desarrollo en la ciudad, tanto económicos como sociales. Estos polos pretenden mejorar la estructura urbana de tal manera que se oferten zonas que favorezcan la vivienda, el empleo y el equipamiento con objeto de disminuir las distancias de recorridos e incentivar mejores oportunidades más cercanas de los lugares de residen-

cia de la población. Los CETRAM en su entorno inmediato se convierten en lugares donde se pueden insertar nuevas actividades que atiendan a las necesidades de la población residente y flotante de tal manera que se conviertan en destinos y no sólo el nodo de transferencia que marca el acceso a la ciudad y una parada más para el usuario en su largo trayecto hasta su destino final. De los CETRAM se espera se conviertan en equipamientos que dada su naturaleza de transporte migren a un concepto de movilidad donde no sólo se atienda la necesidad del transporte sino el derecho que representa para los usuarios en términos de calidad, servicios y satisfacción. El espacio construido de los CETRAM deberá garantizar no sólo la transferencia sino la seguridad, eficiencia y calidad de ésta y derivado de las necesidades de la población ofertar servicios complementarios que atiendan aspectos sociales, culturales, económicos y comerciales. Si bien se persigue una regeneración, recualificación y revitalización de la zona urbana que rodea los CETRAM esto se logrará teniendo como catalizador la modernización de los propios CETRAM y diseñando una planeación que considere al equipamiento y su importancia en el plano megalopolitano. A escala megalopolitana los CETRAM se espera se conviertan en equipamientos que atiendan las necesidades de la población de la ciudad y de los municipios, ya que entendiendo las dinámicas urbanas de los habitantes de los municipios, los cuales son los prin-

CT \ PRIDARQ

63


cipales usuarios de los CETRAM, se podrá entender la escala y complejidad de estos equipamientos en temas como: capacidad, tamaño y servicios. Al momento de incentivar nuevas centralidades en estos CETRAM se pretende lograr lugares de destino para satisfacer la demanda de empleo y servicios que tiene la población flotante. Igualmente existe una necesidad importante en entender cómo es que estos centros de transferencia se ven vinculados en un sistema de movilidad y transporte regional. Los CETRAM son parte del sistema de movilidad de la ciudad y se espera se conviertan en los eslabones de conexión con la ZMVM bajo un esquema de mayor integralidad con las acciones de transporte y movilidad de los municipios conurbados.

Caso de estudio CETRAM Indios Verdes Cifras Relevantes:

Objetivo General de la Investigación Diseñar un Plan Maestro basado en un modelo DOTS, válido para fundamentar un Área de Gestión Estratégica que propicie el desarrollo urbano integral de la zona de influencia del CETRAM Indios Verdes y la propia modernización del equipamiento de transporte. Líneas Estratégicas •Diseñar el entorno urbano de tal forma que se favorezca una nueva centralidad, se mejore la permeabilidad urbana, se alcancen entornos accesibles y se mejore la imagen urbana. •Diversificar los usos y destinos del suelo, los instrumentos de financiamientos y las estrategias para lograr entornos seguros. •Densificar las zonas susceptibles para nuevos usos y destinos, teniendo como eje rector la movilidad y la generación de nuevas centralidades. •Empatar y encauzar las políticas públicas de una estrategia de gobierno bajo una propuesta de plan maestro que determine las acciones necesarias para lograr un crecimiento y desarrollo de la zona ligado al surgimiento de nuevas centralidades en la megalópolis.

CT \ PRIDARQ

64


Plan Maestro para la Zona de Estudio del CETRAM Indios Verdes El plan maestro para la zona de estudio se compone de una cartera de proyectos estratégicos los cuales tienen como fundamento el potencializar a la zona como una nueva centralidad, desarrollándose al rededor del equipamiento de transporte y en un entorno de movilidad y accesibilidad. Los proyectos atienden las problemáticas más sensibles de la zona, y se proyectan para el crecimiento futuro, derivado de la inserción en la estructura urbana de nuevos proyectos que fomentan nuevas dinámicas urbanas. El proyecto detonador sin duda resulta el CETRAM Indios Verdes, derivado de su modernización se deberá iniciar un proceso de cambio de su entorno, entendiendo la oportunidad que representa el modernizar un equipamiento de esta naturaleza. Este proceso de cambio se deberá dar en fases dada la complejidad de cada una de ellas y en pro de generar una adaptación pau-

latina de la zona y con el entendido de obtener los recursos necesarios para el fondeo de cada actividad.

[1] Sistema de Transporte Colectivo Metro. Lineamientos para la administración, operación, supervisión y vigilancia de los Centros de Transferencia Modal del Distrito Federal [En línea]. 20 de junio de 2011 [fecha de consulta: 10 de octube de 2013]. Disponible en: <http://www.metro.df.gob.mx/transparencia/imagen es/fr1/normaplicable/2013/laosvctmdf14012013.pdf > [2] Suárez, Isidro. La refutación del espacio como sustancia de la arquitectura. Ed. Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Documento de Extensión Nº 1, Santiago, 1986. [3] Borja, J. (2003) La Ciudad Conquistada, Alianza Editorial, España. [4] SETRAVI, Programa Integral de Transporte y Vialidad 2007 – 2012, Gobierno del Distrito Federal. [5] Dávalos, Sol. ITDP, Megacentralidades, 2014 [6] Programa Delegacional de Desarrollo Urbano Gustavo A. Madero 2010 [7] Art. 46 fracc. II de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, señala la necesidad de un Plan Maestro para la aprobación de la AGE.

CT \ PRIDARQ

65


8

ENTREVISTA

Entrevista con María Bustamante

La Mtra. María Bustamante, Presidente de Fomento Universal para la Difusión Arquitectónica de México (FUNDARQMX), lideró un proyecto de investigación y difusión titulado "16 Colonias, 16 delegaciones: Una Ciudad". El proyecto, que culminó con la realización de una publicación digital, se realizó con apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes

Gabriela Estrada Díaz gabriela.estrada@ibero.mx

a través del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales en Arquitectura 2012. Esta charla con ella surge de la inquietud por conocer el proceso para llevar a cabo un proyecto de investigación esto es, preguntando por la forma en que se definió el proyecto, se

CT \ PRIDARQ

66


consiguió financiamiento, se organizaron las actividades, etc. Estos elementos que dan factibilidad a un proyecto y cuya debida atención puede hacer viable, o imposible, su realización. ¿Cómo surgió la idea de este proyecto? En Fomento Universal para la Difusión Arquitectónica de México (FUNDARQMX) tenemos la intención y objetivo de difundir una cultura urbana y arquitectónica de México, y lo hacemos a través de muchas actividades: recorridos, exposiciones, pláticas y demás. Nos importa mucho también desarrollar investigación y hacer publicaciones porque creemos que es una manera muy buena de difundir lo que tenemos de valor en México. Con este proyecto pensamos en hacer a largo plazo una especie de Atlas de la Ciudad de México en donde podamos tener un conocimiento más profundo en cuanto al urbanismo y la arquitectura de todas las colonias. Son 1700 colonias en la ciudad de México y es algo inabarcable, pero creemos que hay un universo de más de 200 colonias con un verdadero potencial histórico, urbano y arquitectónico. Este proyecto se inserta en esa idea para abordar la temática desde una perspectiva integral de la ciudad de México Decidimos empezar por investigar una colonia de cada una de las 16 delegaciones. Vimos una convocatoria de CONACULTA que saca el FONCA cada año, el “Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales en Arquitectura 2012”, que tiene requerimientos muy extensos. La convocatoria es a nivel nacional y sí

hay una competencia grande, cada vez más gente se inscribe tratando de tener ese apoyo. ¿La convocatoria está dividida por áreas o disciplinas? Sí, están por separado arquitectura, teatro, música, otras disciplinas; y en arquitectura se divide entre investigación y difusión o publicación, así que nosotros concursamos para investigación y difusión. Creo que es muy importante cómo fundamentas la propuesta, el contenido, los alcances; cómo lo vas a desarrollar y qué vas a lograr al final. Es muy importante que llegue a algo específico, que sea claro lo que vas a entregar, porque hay veces que los proyectos se hacen muy ambiguos y no llegan a un producto terminado. Para nosotros el objetivo es que se logre publicar en físico, pero dentro de nuestros compromisos para la convocatoria propusimos tener una publicación en línea a través de nuestra página web y que por tanto está disponible a todo público en http://www.fundarqmx.com/#!fonca/com7 La justificación al proyecto es importantísima ¿para qué lo haces? ¿Por qué lo haces? ¿Qué repercusión van a tener este estudio? ¿A qué gente va a llegar? ¿A quiénes va a beneficiar? Esto entre más lo justifiques y más razón de ser tenga, más seguridad de que se logre. Y lo obtuvimos. Una vez que entregas toda la documentación, el proceso tarda casi 6 meses antes de que sepas si ganaste o no.

CT \ PRIDARQ

67


¿Ya tenías algo de acervo sobre las colonias que estudiaron? No, sólo de la colonia Lomas de Chapultepec porque soy cronista de la Delegación Miguel Hidalgo y lo tengo más cercano y más fresco. Pero de lo demás nada. Y ¿Cuál fue el proceso? Nosotros planteamos que el primer trimestre nos íbamos a dedicar a investigar un panorama general de la ciudad, de todas las colonias, todas las delegaciones y seleccionar cuáles eran las colonias ideales a investigar en esta primera etapa. El proyecto general no era vamos a investigar estas 16, sino vamos a ver cuáles son las apropiadas. Entonces el objetivo de esta selección era decir cuáles son las colonias que tienen una historia interesante, una traza urbana singular y cuáles, tienen también arquitectura de valor que no ha sido reconocido. Empezamos a hacer un mapeo de la ciudad, investigar someramente sobre las que tuvieran algunas referencias históricas, urbanas o arquitectónicas, algo por dónde empezar; nos fuimos mucho también al Google Maps a ver las trazas urbanas que eran interesantes, de la forma urbana en sí. Encontramos trazas bellísimas como las de Campestre Churubusco o las de la Federal –la que está por el aeropuerto en forma de telaraña-, o encuentras trazas sorprendentes como San Juan de Aragón en sus varias secciones, colonias que visualmente dices “¡qué bárbaro, qué belleza!” o que buena intención. De ahí fue una prime-

ra selección de cada delegación dijimos estas 15, estas 20, estas 10; y de ahí otra vez analizar cuáles tienen buena arquitectura, cuales espacialmente tienen una riqueza urbana y entonces hubo otra selección. De ahí tomamos las que tienen buena traza urbana y buena arquitectura, y particularmente nos enfocamos en aquellas de las que se hubiera escrito poco o nada. En general la mayoría de esta primera selección fueron las que se desarrollaron, pero hubo 2 casos que desechamos porque parecían que tenían potencial pero no encontramos información, no teníamos elementos para armar bien su historia y documentar, entonces las descartamos y empezamos con otras. Eso también fue tremendo porque es como volver a empezar de cero. Las colonias elegidas todas tienen esta característica: buen urbanismo, buena arquitectura, historia interesante y poco reconocimiento, colonias de las que se ha hablado poco. Fuera de Lomas de Chapultepec, de las demás casi no se ha escrito ni se ha dicho ni reconocido nada. Nos vamos con lo cotidiano como la Condesa, la Roma, Polanco, San Ángel, Xochimilco, y con esta investigación vimos que nuestra ciudad tiene una riqueza increíble, que hay mucho más que decir acerca de la historia de la arquitectura y el urbanismo en México, de propuestas que surgen aquí y que no las hemos sabido transmitir al mundo. Los libros de historia que seguimos de arquitectura y urbanismo son los ejemplos de siempre, de los ingleses, de los franceses

CT \ PRIDARQ

68


y México tuvo mucha vanguardia que no ha sido reconocida. Creemos que hay mucho potencial, que todavía hay que investigar y profundizar, que este fue un primer ejercicio y que falta mucho por hacer pues descubrimos cosas increíbles de la ciudad.

Militar Marte o la Ciudad Jardín, algunas otras colonias que casi no se escuchan pero que tienen un gran potencial y si no empezamos a verlas con este punto de vista van a empezar a transformarse con las nuevas tendencias de desarrollo urbano. ¿Qué fuentes de información consultaron? Fuimos a todos los archivos. La fototeca de la fundación ICA, es un excelente acervo para los urbanistas y arquitectos de México, casi desde los años 1930 tienen fotografías aéreas que les llaman oblicua u horizontal, en perspectiva un poco o totalmente vista desde arriba en 90°. Realmente encuentras fotografías de casi toda la ciudad y de todo el país, que te dicen mucho de cómo fue su transformación urbana porque en la mayoría de los casos tienen registros de cada 10 años.

Edificio en la colonia Narvarte

La investigación relata brevemente cada delegación, su entorno, sus colonias. Estamos hablando que la mayoría tiene 80 o 100 colonias aproximadamente. En cuanto a la estructura de la investigación, primero fue investigar todo, recopilar y conseguir archivos que nos pudieran servir; información gráfica, visual, escrita y demás, después fue ir cerrando el proyecto a la información que nos servía y enfocándonos mucho a la historia, el urbanismo y la arquitectura. Encontramos por ejemplo la colonia Industrial que me impresiona y es bellísima, tiene más monumentos catalogados que Polanco mismo y tiene muchísima historia de valor que no se conoce, o la

También en muchos lados encuentras información de fotografías antiguas de las colonias de la ciudad, por ejemplo en la fototeca de la Coordinación Nacional de Monumentos del INAH que se llama Constantino Reyes Valerio y está en Correo Mayor numero 11, que tiene un acervo espectacular de toda la ciudad. Sobre todo de edificios relevantes, también de la época de los años 1930 a 1960 que te muestran muy bien cuando justo se estaba construyendo una iglesia, que son representativas de una colonia, o justo se estaba haciendo una primera calle y la están construyendo los trabajadores o algún edificio público emblemático, o calles cotidianas.

CT \ PRIDARQ

69


También está el Archivo General de la Nación, la hemeroteca, la UNAM tiene un acervo increíble en muchas facetas de planos o de topografías y de documentos históricos escritos. Otra fuente que es buenísima es la Fototeca de Manuel Orozco y Berra, que está en Tacubaya, es la colección que él junto durante toda su vida y la donó y es un acervo de más de 10,000 planos. Ya lo tienen todo digitalizado y es de los pocos servicios que es gratuito. Hay planos que ni siquiera en archivos públicos están. Te puedes encontrar el plano que hicieron los norteamericanos cuando invadieron México en 1847, un plano del Pedregal de San Ángel como estrategia de guerra y de protección. Están muchos planos de proyectos de colonias, que algunas se llegaron a hacer y otras no, hay de todo, ahí encontramos bastante información. Los planos te dan muchas referencias de las haciendas, de los ríos o lagos que había, te explican otras cosas como los orígenes; por qué se dio ahí una fábrica o un molino. Pero sí fue muy complejo. No encontramos un archivo donde estén guardadas todos los planos de todas las colonias. ¿Qué material tuvieron que producir ustedes? El producto que entregamos al final era un libro de casi 400 páginas. Cada una de las colonias tiene una extensión de 60 páginas y el objetivo era mostrar planos antiguos, fotografías antiguas que dieran un panorama, incluimos unas 10 fotos y planos antiguos, y otro tanto actuales para ver esa transición y desta-

car lo que hay aún de valor y que se debería conservar. Nosotros hicimos todo un mapeo de las siluetas de las delegaciones enfatizando la colonia que se estudia. Luego se hizo un plano urbano de la colonia, enfatizando los puntos más importantes como de áreas verdes y de su propia traza, así como de edificios emblemáticos dentro de esa colonia. También hicimos un cuadro comparativo de todo, de número de habitantes, hectáreas, área libre, área construida, densidad. Por ejemplo, resalta que la densidad no es mala o buena. En realidad la calidad espacial urbano-arquitectónica no reside en eso. Hay colonias muy densas, como la colonia Guerrero o la Narvarte y las dos tienen su encanto, potencial y su belleza en densidad. Así como hay menos densas como por ejemplo, Chimalistac o San Jerónimo, las dos tienen su encanto y no porque sean menos densas tienen mejor calidad de vida. También hicimos un plano, que a mí me gustó mucho, que es una recreación del proceso de crecimiento de la Ciudad de México desde la época prehispánica, hasta el siglo XX. Se ve cómo va creciendo la urbanización, teniendo en cuenta siempre siluetas de distribución actual y se aprecia cómo los lagos van decreciendo, las colonias van apareciendo en el tiempo y la traza urbana se va expandiendo. Es una comparativa muy bonita, es interesante verla seguida como si fuera un video, y ver cómo van apareciendo las colonias.

CT \ PRIDARQ

70


completa en todos los casos, ni con la misma visión. Nos costó casi 7 meses en recapacitar y decidir reconfigurar todo para reforzar la parte que no estábamos cumpliendo; elevar a un mismo nivel la redacción, la investigación y los contenidos.

La colonia Industrial

¿Cuáles eran los perfiles de las personas que trabajaron en el proyecto? Originalmente pensamos en arquitectos e historiadores del arte; al final hubo mucha participación hasta de diseño gráfico e industrial. Hubo de todo, quienes nos ayudaron a buscar en archivos históricos, alumnos de servicio social de la IBERO de arquitectura, historia, diseño; urbanistas que nos apoyaron mucho en los mapeos y en la parte del crecimiento de la ciudad y las trasformaciones de la colonia, pero sobre todo eran más arquitectos. Al principio íbamos a ser 4 investigadores y pensábamos dividir el trabajo por número de colonias, pero conforme iba pasando el tiempo, ni la calidad era la misma, ni la entrega

En los primeros meses dediqué al proyecto la mitad de mi tiempo y los últimos tres meses me dediqué por completo a eso. Creo que la remuneración que recibimos todos los que participamos fue menor al esfuerzo tan grande que se hizo, pero la verdad apoyos como éste son valiosísimos. En mi experiencia, sí se puede vivir de la cultura y a la vez producir cosas de interés. Estos apoyos de gobierno son únicos y de los más amplios y generosos del mundo. Yo siempre invito a la gente a meter propuestas, no hay que dejarlo. ¿Qué esperas que salga de esto? ¿Qué derivaciones crees que puede tener este proyecto? Empezamos a hacer recorridos por varias de estas colonias, y nos faltan muchas. Hicimos la colonia Industrial, las Lomas de Chapultepec, Chimalistac. El objetivo era justamente eso, ya tenemos la investigación, el conocimiento, ahora sí, vamos a transmitirlo a la gente. Es muy gratificante ver que mucha gente se interesó por el recorrido, de 70 a 90 personas en cada uno con mucho interés por saber más de esas colonias, por conocerlas. En Las Lomas y La Industrial lo hicimos en Turibús, y de ahí mucha gente de la propia colonia se enteró y se acercaron. Así hemos en-

CT \ PRIDARQ

71


tablado relación con varios vecinos que se interesan en la historia, en su colonia y la identidad. Ha habido cosas muy buenas, por ejemplo la colonia Industrial ya tiene su sitio en Facebook, difunde mucho su valor, toma nuestra investigación para decir que su colonia vale mucho. Han organizado muchas actividades culturales y nos han invitado, por ejemplo cuando la colonia cumplió 87 años hicieron un gran festival donde fue toda la gente de la colonia y platicamos de su historia.

dades como exposiciones y ponencias, las cuales generen una revaloración del patrimonio histórico urbano arquitectónico de cada una de las colonias de la ciudad de México.

La obra se puede consultar en la página:

http://www.fundarqmx.com

Hay mucho por hacer, ojalá y no se quede en lo que es y que continúe con otra serie de colonias también y que esto se pueda difundir todavía más. Se podrían hacer exposiciones, darle profundidad a nivel urbano; hay estrategias de diseño que le dieron a estas colonias una calidad y espacialidad única que está en riesgo de perderse. Podemos aprender mucho más para ver qué propuestas podemos implementar a futuro en desarrollos y colonias, que han funcionado antes. FUNDARQMX buscará publicar paulatinamente un Atlas de Colonias de la Ciudad de México, que deriCasa en la colonia Clavería ve en otras activi72


9

RESEÑA

Mapas Bioclimáticos de la República Mexicana

Tuve el honor de que el Dr. Victor Armando Fuentes Freixanet me invitara a presentar su nuevo libro Mapas Bioclimáticos de la República Mexicana el día martes 13 de junio 2014, en la UAM- Atzcapotzalco. En estas pá-

Gerardo Velázquez gerardo.velazquez@ibero.mx

ginas retomo los comentarios que hice ese día respecto a la obra del Dr. Fuentes. No existían referentes tan detallados como el libro presentado. Como antecedente se contaba con las "Normas de Proyecto de Arqui-

CT \ PRIDARQ

73


tectura. Normas Bioclimáticas", realizadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS en 1993, donde a partir de información climática de algunas ciudades agrupadas por tipo de Bioclima, se hacían recomendaciones básicas de diseño bioclimático enfocadas a proyectos de salud, pero que en la mayoría de los casos podía aplicar a cualquier tipo de proyectos. El libro "Mapas Bioclimáticos de la República Mexicana" está estructurado en seis capítulos: 1. Introducción, 2. Regionalización de la República Mexicana, 3. Estrategias de diseño bioclimático, 4. Síntesis metodológica, 5. Conclusiones y 6. Referencias. En la introducción se explica la manera en que se Mapearon los datos climáticos proporcionados por el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua, de periodos entre 1951-1980 y 1961-1990, usando 700 ciudades de la República Mexicana, de los 1800 observatorios meteorológicos que existen en el país. También se presentan datos generales de México tomados del INEGI. El libro tiene una excelente metodología para la recomendación de las estrategias bioclimáticas a utilizarse, que deberá continuar utilizándose, con la reserva que los datos climáticos de las estaciones meteorológicas deberán estar en constante actualización pues por el calentamiento global se esperan cambios en los parámetros climáticos en nuestro país.

El libro no se detiene en la información climática de las estaciones meteorológicas, también complementa su información con datos de Confort, lo que le da la importantísima conexión con el hombre, con el usuario, y lo hace más tangible. En el capítulo 2 "Regionalización de la República Mexicana", se presenta el plano de regionalización fisiográfica con base en fuentes como INEGI y el Atlas Nacional de México del Instituto de Geografía de la UNAM. Se seleccionó la clasificación de Köppen, ya que al ser basada en la vegetación (organismos vivos) se puede considerar como una clasificación bioclimática que relaciona la vida con las condiciones del clima. El primer mapa presenta a las 700 ciudades utilizadas, que se concentran en el centro del país, siendo escasas en la frontera norte. Me parece que uno de los aportes más significativos de la obra, es el hecho de haber separado las temperaturas en media, para el pro-

CT \ PRIDARQ

74


medio de todas las temperaturas registradas por día, máximas promedio y mínimas promedio; y basar el análisis en esta separación. El Dr. Fuentes llevó el mapeo aun a mayor profundidad, graficando la temperatura media del mes más caluroso, con los parámetros de temperatura de confort entre 21 y 26°C. Estos mapas nos permiten de una manera muy rápida entender a grandes rasgos la situación climática del país, y darnos cuenta de qué zonas de la república se encuentran en confort térmico en momentos críticos y cuáles no. Entre otros mapas, se incluyen el de la oscilación térmica que se presenta en la república Mexicana anual y diariamente, o el de la Humedad Relativa (sumamente útil ya que las estaciones climatológicas no reportan en general este parámetro) y varios mapas de precipitación pluvial.

roa y Víctor Fuentes. En él se definen nueve regiones básicas con requerimientos de: enfriamiento y humidificación, enfriamiento, enfriamiento y des humidificación, humidificación, en confort, des humidificación, calentamiento y humidificación, calentamiento y calentamiento y des humidificación. Para seleccionar la zona de confort se utiliza el criterio propuesto por Szokolay con el modelo adaptativo de confort térmico propuesto por Auliciems. Se proponen entonces estrategias de diseño para los periodos de frío y calor.

En el capítulo 3 se presentan las estrategias de diseño bioclimático a utilizarse dependiendo de las condiciones del clima. Con base en los mapas climáticos de temperatura del mes más caluroso y el de precipitación total, se elaboró el mapa de Agrupación Bioclimática de acuerdo a la metodología propuesta por Aníbal Figue-

El capítulo 4, es de síntesis metodológica, y se explica la metodología empleada y se hace un resumen muy claro y completo del contenido del libro. En el capítulo 5, Víctor nos

CT \ PRIDARQ

75


permite entender el porqué de la Arquitectura Bioclimática, y el rol del ser humano, con una gran sensibilidad para comprender el tema. En palabras del autor:

atenta permite aun a personas poco versadas en estos temas, entender de manera clara y objetiva los planteamientos expuestos.

“La arquitectura bioclimática es simple si sabemos detenernos a escuchar con atención lo que nos dicen la naturaleza, el sitio, el entono y el clima; si nos detenemos a escuchar al hombre, a la sociedad, al usuario y a nosotros mismos como individuos y como arquitectos; si consideramos el sentido común y tomamos las decisiones de diseño de manera responsable, enfocados siempre en los beneficios que podemos ofrecer a través de nuestra profesión” Como bien lo apunta el Dr. Fuentes, la principal aportación de este trabajo, más allá de los mapas climáticos, es el mapeo de las condiciones de confort y regionalización climática con definición de estrategias básicas de diseño.

Fuentes, Víctor (2014) Mapas Bioclimáticos de la República Mexicana. UAM, Atzcapotzalco.

Desde mi perspectiva, como Académico pero principalmente con la perspectiva de proyectista bioclimático, puedo asegurar que este documento será de gran utilidad para la selección de estrategias bioclimáticas, basadas en datos muy claros de análisis puntuales de las ciudades más importantes del país, cubriendo la mayor superficie del territorio nacional. No es ninguna sorpresa leer y descubrir este libro, con una metodología y estructura tan clara, como todos los libros a los que nos tiene acostumbrado el Dr. Fuentes. Una lectura

CT \ PRIDARQ

76


10 Actividades PRIDARQ Curso breve de actualización El Programa de Investigación invitó a la comunidad del Departamento de Arquitectura al curso breve de actualización sobre la Norma Mexicana de Edificación Sustentable. El curso tuvo lugar el 25 de junio, impartido por el Mtro. José Luis Gutiérrez Brezmes. Desde 2011, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) convocó a la formación de una comisión para contribuir en la elaboración de una normatividad que sirviera de referencia para la regulación, certificación y orientación a los consumidores respecto a la calidad de la edificación en México.

donde la sustentabilidad de la edificación es un eje conductor de nuestros programas y actividades extracurriculares. El Mtro. José Luis Gutiérrez Brezmes participó en la consulta de la norma participó en calidad de académico de la IBERO y también como representante de SUMe, organización con quienes tenemos fuertes lazos y quienes organizaron la consulta al público de la norma. Tras un proceso de intenso debate y de trabajo por parte de todos los convocados, la norma fue publicada en el Diario Oficial y se hizo la consulta pública que por ley debe realizar-

Las personas y entidades reunidas en esta comisión representaban diferentes ámbitos relacionados con la edificación y la sustentabilidad. Que la IBERO y particularmente al Departamento de Arquitectura hayan sido convocados a participar no es una casualidad, sino un reconocimiento a la labor que se ha desarrollado en los últimos años para posicionarnos como una escuela de arquitectura

CT \ PRIDARQ

77


se antes de su entrada en vigor. La norma se publicó en su versión final en septiembre de 2013, por lo que es vigente a partir de noviembre de ese mismo año.

Seminario de Investigación El pasado 9 de octubre se llevó a cabo Seminario de Investigación del PRIDARQ. El Seminario es un espacio para conocer algunos de los diversos proyectos de investigación que realizan miembros de la comunidad del Departamento de Arquitectura. Es una oportunidad para compartir y difundir avances e inquietudes de investigación, en un espacio de convivencia entre colegas, donde la aportación de cada uno contribuye a hacer de la investigación una tarea constante y dinámica

gunos proyectos que ha realizado y las distintas formas de aproximación al tema. También mencionó los proyectos en los que trabaja actualmente y que tratan de los sonidos de la noche en la ciudad; del paisaje sonoro en el Río Magdalena; y de la relación entre salud urbana, ruido y configuración urbana. Por su parte, la Dra. Gabriela Lee compartió algunos resultados de su trabajo sobre patrimonio urbano en la Ciudad de México. A través de la investigación se fueron revelando algunas disonancias entre la definición institucional y la percepción de la población respecto a lo que constituye patrimonio urbano y las formas en que debería ser valorado y preservado. El exhaustivo trabajo de análisis realizado en el marco del trabajo de doctorado, interesante como producto, deja además planteadas líneas de exploración en las que pueden desarrollarse nuevos proyectos de investigación. La discusión en torno a las presentaciones mostró el interés que los temas y las experiencias de investigación despertaron en los asistentes. Sin duda, el seminario fue una PRIDARQ ocasión para desperSeminario de tar nuevas inquietudes Investigación 09/10/14 que esperamos, sean una motivación para desarrollar nuevos proyectos de investigación en temas que atañen a la arquitectura y el urbanismo. Departamento de Arquitectura I N V IT A N

en el Departamento.

16:00 a 18:00 hrs

Aula P103, Taller de la Maestría

!

El Programa de Investigación del Departamento de Arquitectura invita !

En esta ocasión, la Dra. Jimena de Gortari habló de su trabajo en el tema de lo sonoro mencionando las metodologías que utiliza para el estudio del paisaje sonoro. Comentó al-

CT \ PRIDARQ

El Seminario es un espacio para conocer algunos de los diversos proyectos de investigación que realizan miembros de la comunidad del Departamento de Arquitectura. Es una oportunidad para compartir y difundir avances e inquietudes de investigación, en un espacio de convivencia entre colegas, donde la aportación de cada uno contribuye a hacer de la investigación una tarea constante y dinámica en el Departamento.

!

En esta ocasión, la Dra. Jimena de Gortari nos hablará de las distintas líneas de investigación sobre entornos sonoros urbanos que están en boga en nuestro país.

Por su parte, la Dra. Gabriela Lee nos compartirá las más recientes preguntas de investigación que se está planteando como derivación de la tesis doctoral que ha preparado sobre el patrimonio urbano en la Ciudad de México.

!

Los asistentes están invitados a entablar una conversación en torno a lo presentado por las ponentes, compartiendo sus propias experiencias e inquietudes sobre el desarrollo de una investigación en arquitectura.

!

Gracias por confirmar su asistencia

!

Mtra. Gabriela Estrada gabriela.estrada@ibero.mx 5950 4000 ext 4797

Departamento de

Arquitectura

78


11 Publicaciones recientes José Alejandro Allyón Ortiz Alejandro Aguilera González Vicente Alonso Ibarra: El oficio del arquitecto Universidad Iberoamericana; Praxis Arquitectura, 2013 131 p. il.; 24 cm. – ISBN: 978-607-417-210-2. En medio de la torre de Babel que es hoy la ciudad moderna, donde cada arquitecto habla un lenguaje distinto, a veces pasa inadvertido aquel que, con la prudencia de no sumarse al griterío, hala en voz baja o simplemente guarda silencio. Del conjunto de la obra de Vicente Alonso se puede decir que es una propuesta que genera arquitecturas discretas, fundadas en sutilezas compositivas, con detalles constructivos bien resueltos donde el protagonista principal es el espacio. Lo que al final resulta de una depurada elegancia, donde el orden y la prudencia lo impregnan todo. Su trabajo refleja su claridad de pensamiento, de propuesta, y podría ser interpretado como un manifiesto del "no" a la arquitectura objeto, solitaria o autorreferente, un rechazo al protagonismo gratuito, para sustituirlo por una manifestación reflexiva del

compromiso con su ciudad. Vicente Alonso se inclina por el manejo discreto de la escala urbana, desdeña lo grandilocuente o monumental; sus edificios están concebidos para apreciarse a corta distancia, para recorrerlos muchas veces y para descubrir sus secretos. La obra arquitectónica de Vicente Alonso, no revela sus claves a la primera mirada, requiere de la participación atenta del usuario para dejar ver un espacio que hace de la discreción y de la sensatez un valor. Lo que este arquitecto privilegia, es la honestidad en la construcción.

CT \ PRIDARQ

79


Alejandro Aguilera González José Alejandro Allyón Ortiz

Alejandro Aguilera González Lourdes Cruz Franco

Alberto Pérez-Gómez. De la educación en

Los dibujos del taller de Augusto H. Álva-

arquitectura Universidad Iberoamericana, 2014 143 p.; 21 cm. – ISBN: 978-607-417-278-2.

rez Universidad Iberoamericana, Universidad Nacional Autónoma de México, 2013 141 p.; 24 cm. – ISBN: 978-607-417-258-4.

El contenido de esta publicación se originó a partir de una visita del doctor Alberto PérezGómez a la Universidad Iberoamericana en abril de 2011. Este libro forma parte de un proyecto que apunta hacia la formación de profesores con la intención de generar masa crítica, además de fomentar la multiplicación de oportunidades para el diálogo y la interacción. Las ideas expuestas en este libro surgen a partir de reflexiones en torno a la formación del arquitecto y las metodologías de enseñanza de la arquitectura, haciendo principal énfasis en los procesos de diseño y de proyecto. La estructura del libro permite un diálogo entre Pérez-Gómez y las principales voces críticas del entorno arquitectónico mexicano, resultando en un contenido rico en puntos de vista acerca de la educación, la teoría, la filosofía, el dibujo, las tecnologías informáticas y la sustentabilidad.

El taller de Augusto H. Álvarez fue uno de los principales despachos de arquitectura de México en la segunda mitad del siglo XX. Instrumento cotidiano en el taller, el dibujo llegó a ser muy valioso para prefigurar el edificio y sus partes, pues cada proyecto se caracterizaba por la racionalidad, la modulación y el desarrollo del detalle. Con la intención de motivar a los arquitectos del siglo XXI a retomar el lápiz y el papel, esta publicación ofrece material original del equipo de Álvarez, ahora bajo el resguardo del Archivo de Arquitectos Mexicanos.

CT \ PRIDARQ

80


Alberto Pérez-Gómez El sueño de Polyfilo: el origen erótico del

en contra del hombre cartesiano como punto donde convergen las líneas perspectivas.

significado arquitectónico Universidad Iberoamericana, 2012 12 Trípticos, 12 Cuadrípticos y folleto engrapado contenidos en caja de pasta dura, 225 mm x 225 mm, 184 páginas. – ISBN: 978607-417-190-7. El Origen Erótico del Significado Arquitectónico, es un relato erótico-teórico de arquitectura que vuelve a contar la historia de amor de un famoso tratado del siglo XV, Hypterotomachia Polifili. En la narrativa, su autor Alberto Pérez-Gómez se adentra en un camino oscuro, pero a diferencia del bosque oscuro de Dante o de Colonna, autor del Polifili original, se trata del bosque de claridad cegadora de la ciencia moderna donde busca una sombra para alimentar la visión verdadera, una antorcha de luz negra que nos permita ver la profundidad del fenómeno encarnado y no el efecto visual del formalismo, del ilusionismo de la luz blanca de algún foco capaz de ahorrar energía, buscando nuestro lugar como alternativa

Publicaciones disponibles en la librería virtual de la Universidad Iberoamericana: http://enlinea.uia.mx/libreriaVirtual/index.cfm

CT \ PRIDARQ

81



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.