1
Nuestra misión Ser una institución que sirva de enlace, coordinando acciones que unifiquen criterios entre las empresas asociadas y usuarios, colaborando con las autoridades en la regulación del sector y en la aplicación de programas de superación que consoliden la industria de productos para la protección de cultivos en México, promoviendo la autosuficiencia alimentaria y la preservación del medio ambiente.
2
3
Es motivo de orgullo y satisfacción para la Asociación Mexicana de la Industria Fitosanitaria, A.C. (AMIFAC), la publicación de este volumen como parte de los festejos para conmemorar el 50° Aniversario de su nacimiento. El presente texto recopila las acciones y programas que la asociación ha implementado, así como las experiencias y vivencias de sus principales dirigentes a lo largo de su historia en favor del campo mexicano. Durante sus 50 años de existencia, la AMIFAC se ha constituido como una organización ética y socialmente responsable, comprometida a fortalecer la competitividad de México promoviendo, en todo momento, el uso de productos agrícolas innovadores para lograr la autosuficiencia alimentaria y la preservación del medio ambiente. Desde su fundación en 1963, ha tenido como propósito ser una institución que sirva de enlace, coordinando acciones que unifiquen criterios entre las empresas asociadas y usuarios, colaborando con las autoridades en la regulación del sector y en la aplicación de programas de superación que consoliden a la industria de productos para la protección de cultivos en México. Ello le ha permitido a la AMIFAC, erigirse como la mayor representante de la industria fitosanitaria de nuestro país, toda vez que sus afiliados, fieles a sus principios, valores y vocación social, hoy en día producen más del 75% del total de los productos para la protección de cultivos a nivel nacional.
La innovación es para nosotros el eje central de nuestro quehacer cotidiano por ello, desarrollamos y transferimos tecnología que haga frente a las amenazas que constantemente se presentan en el campo mexicano, las cuales ponen en riesgo a millones de hectáreas cultivadas, el sustento de miles de familias mexicanas y el abasto de alimentos para la población en general, representando un reto que debemos combatir con productos que cuenten con las más avanzadas tecnologías. A lo largo de medio siglo, los principios fundamentales de la AMIFAC no han cambiado su esencia; al contrario, han adquirido un valor histórico que se ha ido reforzando a través de la suma de nuevos afiliados de toda la cadena productiva. Desde su fundación, la AMIFAC ha materializado su raison d’être, al proteger los cultivos y las inversiones de millones de agricultores mexicanos de forma sostenible con el medio ambiente y ofrecer por otro lado, productos seguros y con la más alta calidad a los consumidores de nuestro país. El presente libro expone los principales retos y logros de nuestra industria a lo largo de estas cinco décadas y el papel que ha jugado en la producción agrícola mexicana, mediante un relato histórico y la recopilación de vivencias y experiencias de directivos, socios y funcionarios públicos que han colaborado con nuestro sector. Esperamos que este texto sea del agrado de sus lectores toda vez que su intención es reflejar el desarrollo histórico, los precedentes y el legado que esta importante industria ha generado en nuestro país.
Luis Villa Zapata Presidente de la AMIFAC 2011 – 2013 4
5
6
7
11 11 8
Ă?ndice Una historia que se cuenta grano a grano
Nuestros asociados
11 11
Nuestro quehacer cotidiano
Hacia dĂłnde vamos 9
10
11
Remontándonos 50 años atrás, podríamos presenciar los primeros signos de actividad de nuestra industria. Ante la necesidad inminente de proteger a los cultivos de plagas y enfermedades, sus cosechas y al hombre mismo del ataque de insectos, hongos, bacterias, malezas, roedores, veríamos el esfuerzo que hacían los agrónomos para impulsar el uso de productos y tecnologías que incidirían después en el aumento de rendimientos en las cosechas.
En 1973 se decide cambiar su denominación a Asociación Mexicana de la Industria de Plaguicidas y Fertilizantes, A.C. con las siglas AMIPFAC, hasta 1996 año en que una vez más se decide cambiar su denominación y se constituye como actualmente se conoce: Asociación Mexicana de la Industria Fitosanitaria, A.C. conocida con las siglas AMIFAC. A partir del año 1963 y hasta este día, la asociación ha recorrido el camino y ha operado mediante la designación estatutaria y sucesiva de 30 personas como Presidentes del Consejo Directivo.
Durante décadas la industria ha sido innovadora y ha trabajado para proporcionar productos que permiten una mayor productividad de manera sustentable. Así, durante los años 50’s se utilizaban insecticidas como el DDT para el control de la langosta y para controlar enfermedades como la malaria; esos eran insecticidas muy específicos pero que dejaban residuos. Hoy, productos clorados que se usaron en algodón, ya dejaron de usarse completamente y han sido sustituidos por el desarrollo de productos menos riesgosos y más amigables al medio ambiente, dejando a los cultivos resistentes a las plagas. No fue fácil la obtención de datos, algunas notas las obtuvimos de amigos queridos de la industria, principalmente de ExPresidentes, pero otros los obtuvimos de escritos de personas que vivieron esas épocas y que ya no están físicamente entre nosotros; a todos, nuestro más sincero agradecimiento. La industria organizada se manifiesta en los inicios de la década de los 50’s, cuando se forma dentro de la Sección 28 de la CNIT (Cámara Nacional de la Industria de la Transformación) hoy mejor conocida como CANACINTRA, la Sub-sección denominada “Fertilizantes e Insecticidas”, cumpliendo así, con la Ley de Cámaras y Asociaciones vigente en ese tiempo. Se reunían entre otras empresas, Sanidad Agrícola Mexicana, S.A., Agricultura Nacional, S.A., Productos DDT, Guillermo Salinas y Cia., José Crowley y Cia., Fabián Sviadosh, Agencia Newel, Fertilizantes del Itsmo, Guanos y Fertilizantes, Fertilizantes de Monclova, etc.; todas estas empresas más otras que se les unieron, presionaron para que se les asignara una sección y así, en 1952 se crea la Sección 37 de Fertilizantes e Insecticidas, por considerarse una actividad de química especializada con actividades específicas independientes de las correspondientes a la Sección 28. Recordamos como Presidentes de la Sección 37 entre 1952 y 1963 a Fabián Sviadosh, a Alfonso Delgado de Garay y a Lauro Navarro.
12
La AMIFAC a lo largo de su historia ha delegado la administración y el seguimiento de sus actividades a los funcionarios de la asociación que desempeñan sus actividades con mucho esfuerzo y entusiasmo, cumpliendo así retos e iniciativas cada vez más complejos. Recordamos y mencionamos con mucho afecto a quienes han administrado y dirigido a la asociación:
En aquella época las empresas importadoras eran admitidas dentro de CANACINTRA únicamente como socios afiliados, por lo que se despertó la idea de formar una asociación donde pudieran reunirse importadores, productores nacionales, distribuidores, proveedores de materiales relacionados con el ramo y así es como, con el esfuerzo de hombres como Jack L. Schack y otros más, un 6 de abril de 1963 constituyen la Asociación de la Industria de Parasiticidas y Fertilizantes A.C., quedando integrada su primer directiva de la siguiente manera: Presidente Vicepresidente Secretario Tesorero 1er Consejero 2do Consejero 3er Consejero 4to Consejero 5to Consejero 6to Consejero Gerente
Jack L Schack Ricardo Desouches Raúl Suárez Bruce Knoblock Phillipp Kuehne David Crockett Antonio Rivera Carlos E. Ibarra David Ibarra Lauro Gallardo Leonardo Ortiz
(Montrose) (Velsicol) (Geigy) (Diamond) (Bayer) (Anderson Clayton) (Dow Chemicals) (Dow Chemicals) (Guanos y Fertilizantes) (Distribuidora Shell)
“Somos muy competitivos en tomate, aguacate y café, somos el primer país exportador también de cebolla, melones y berenjenas. Somos número 1 en exportación de brócoli, que hace 40 años ni era un producto de consumo nacional, hoy es ampliamente conocido”
Javier Trujillo Sanidad Vegetal
Leonardo Ortiz, Ricardo Avila, Manuel Soberanes, Tiburcio Ybarra, Ismael Esquivel y Mónica Olvera. Varias iniciativas de trabajo institucional se han sembrado y han dado grandes cosechas en el transcurso de estos 50 años de la AMIFAC. Los programas de trabajo de capacitación y orientación a nivel nacional, son conocidos por los beneficios que ofrecen a los miembros de la asociación y a la sociedad en general. BUMA “Buen Uso y Manejo de Agroquímicos” SINTOX “Servicio de Información Toxicológica” CAMPO LIMPIO “Plan de Manejo de Envases Vacíos de Agroquímicos” COTRA “Comisión de Transportes y Almacenes”
Además, como actividad central y de primer orden, se incluye el seguimiento permanente en negociaciones y concertaciones con las diversas autoridades involucradas en la complejidad técnica y jurídica; para lo cual existe la CAR “Comisión de Asuntos Regulatorios”. Las relaciones internacionales de la AMIFAC se han cristalizado en los trabajos principalmente como miembros de CropLife Latin America, pero también con otras organizaciones similares en todos los países, con las cuales se han forjado estrechas relaciones de trabajo e intercambio de información.
Destaca durante todos estos años nuestra activa participación en grupos de trabajo internacionales como el integrado en la región de Norteamérica. “Ha sido muy enriquecedor laboralmente participar en las reuniones de CropLife especialmente en TWG, así como en las reuniones/discusiones y acuerdos sostenidos con las dependencias que regulan plaguicidas a lo largo de estos casi 25 años trabajando par al industria de plaguicidas”
Blanca Sierra Consultor externo “Recuerdo cuando tiramos a los de EPA (Luis Fujijama, etc.) y luego a los demás a la piscina del hotel en Oaxaca a las 2:00 de la madrugada”
Klaus Nevermann Bayer Las empresas han recibido múltiples beneficios por parte de la AMIFAC, entre ellos las excelentes relaciones con los funcionarios de Sanidad Vegetal y de la Secretaría de Salud para la obtención de registros de productos y las autorizaciones para la venta de los mismos; por ejemplo, en los años 90’s, seguíamos los lineamientos que marcaba el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica y que eran muy rigurosos para el asunto de exportaciones de los productos agropecuarios. Durante los gobiernos de los Presidentes López Portillo y de De la Madrid, los beneficios que la AMIFAC ofreció fue el haber hecho frente común para contrarrestar el efecto financiero de las constantes devaluaciones y el control de precios. Para los agricultores los beneficios recibidos siempre han sido reconocidos, recordemos que durante estos 50 años se han tenido que cubrir muchas deficiencias técnicas y tecnológicas; la industria se tuvo que organizar para cubrir la eliminación del servicio de extensión agrícola por parte del gobierno, compensándolo con el servicio técnico de los agrónomos contratados por las empresas para promover sus productos en el campo. La comunión de problemas, necesidades y satisfactores ha motivado que este grupo empresarial prevalezca unido, desde hace más de medio siglo y cumpla hoy 50 años.
Víctor M. Goenaga Ex presidente 13
La campaña sobre buen uso y manejo de agroquímicos se diseñó con una metodología especial para que los conocimientos en la materia llegaran directamente al campo. No había computadoras al alcance de todos, ni mucho menos internet, a veces ni electricidad en las comunidades rurales, por lo que con ingenio y rotafolios ambulantes que distribuimos en todas las regiones agrícolas del país, fue que multiplicamos los mensajes.
La población mundial se multiplica a un ritmo acelerado y exige servicios, empleo y sustento. El reto de la agricultura para satisfacer las necesidades de alimentación, tanto en calidad como cantidad, consiste en aprovechar al máximo las áreas agrícolas y utilizar los avances tecnológicos. En nuestro caso, México cuenta con una autosuficiencia alimentaria del 55%, posicionándolo como el segundo importador a nivel mundial de alimentos, sólo después de Japón. Ese porcentaje puede mejorarse aún cuando la población está en crecimiento, con ayuda de las tecnologías para la protección de cultivos que incrementan su productividad. La industria de protección de cultivos beneficia a pequeños y grandes agricultores de todo el país al mejorar la productividad y rentabilidad de sus cultivos, aplicando nuestros productos en alrededor de 16 millones de hectáreas sembradas. De acuerdo a FAO, sin productos para la protección de cultivos, la producción mundial de alimentos caería hasta un 40% debido a los problemas biológicos.
En los años 90’s se integró el Servicio de Información Toxicológica SINTOX, con la contratación de médicos especialistas para dar atención telefónica las 24 horas durante los 365 días del año. En este periodo, se invirtió para la adquisición de oficinas propias de la asociación en la calle de Tintoreto, lugar en donde se encuentra hoy ubicada la AMIFAC.
Podemos citar un caso relevante que refleja el desarrollo del comercio mundial desde la perspectiva mexicana: hace 15 años, al inicio del nuevo milenio, México tuvo el reto de defender el ingreso de nuestras exportaciones de aguacate a los Estados Unidos, donde investigaciones científicas lograron persuadir al gobierno americano, ya que no había riesgo para la agricultura estadounidense. A lo mencionado se suman industrias colaterales como las de envases, solventes y transporte, entre otras, que colaboran en la búsqueda de nuevos recursos para una actividad agropecuaria adecuada. La AMIFAC a lo largo de su historia, ha tenido como prioridad incrementar la productividad agrícola de manera sustentable con el medio ambiente, a fin de mejorar las condiciones de vida de millones de personas. Los productos de las industrias asociadas se someten a 10 años de pruebas exhaustivas y estrictas para disminuir riesgos a la salud y garantizar su sustentabilidad.
“Las empresas recibieron múltiples beneficios por parte de AMIFAC, entre ellos las excelentes relaciones con los funcionarios de Sanidad Vegetal y de la Secretaría de Salud para la obtención de registros.”
Fernando Álvarez Ex presidente 14
A lo largo de su historia, la AMIFAC ha fomentado una dinámica en la agricultura y la industria, teniendo como prioridad incrementar la productividad agrícola de manera sustentable con el medio ambiente, a través de sus diferentes proyectos científicos y tecnológicos. La AMIFAC ha servido como enlace entre las empresas asociadas, las autoridades y los usuarios, su coordinación ha permitido unificar criterios, regular el sector y aplicar programas. 15
La AMIFAC fomenta entre sus agremiados la adopción de un proceso continuo de mejora en investigación, registro, fabricación, formulación, manejo, control, disponibilidad, utilización, distribución, comercio, etiquetado, envasado, almacenamiento y publicidad de productos para la protección de cultivos, tan necesarios para preservar la salud y el medio ambiente.
“Como consecuencia de la intensa competencia entre las principales empresas iniciamos una relación que fue creciendo e incluyendo a todo el grupo AMIFAC con la comida que hasta la fecha existe como “La comida de la amistad” y que cumple a cabalidad con ese objetivo”
Como asociación responsable, la AMIFAC y sus asociados han adoptado como propio el Código Internacional de Conducta para la Distribución y Utilización de Plaguicidas de la FAO en el lanzamiento de campañas y programas voluntarios, a través de la capacitación de profesionales, técnicos, agricultores, aplicadores y sus familias, el manejo integrado de plagas, la implementación del programa de recolección de envases vacíos, así como la asesoría médica especializada, promoviendo el uso adecuado de los productos para la protección de cultivos, aportando la mejora del medio ambiente, fomentando la salud y la autosuficiencia alimentaria en México.
“Puedo decir que México es el único país, que después de 30 años, tengo todavía relaciones con muchas de las personas de la industria. Me dejó muy marcado México, todavía tengo amigos en la industria hasta el día de hoy”
Edmundo Zugasti Ex presidente
Dirk Epp Ex presidente “La AMIFAC debe seguir representando a la industria ante todas las esferas gubernamentales, institutos de educación superior agrícola y de investigación, agricultores en general y hacer énfasis sobre los objetivos ante los medios de comunicación y líderes de opinión”
Carlos Antonio Funes Ex presidente
La uva de Sonora era una industria pequeñita hace 20 años, ahorita somos altamente competitivos ante casi 20 países. La macadamia es un buen ejemplo, ¡la nuez! es espectacular el éxito que ha tenido en Sonora y Chihuahua.
Javier Trujillo Sanidad Vegetal 16
17
Expresidentes de la AMIFAC Jack L. Schack Antonio Rivera Raúl Suárez Muñoz Ledo Ricardo Desouches Gilberto Martínez Raúl Suárez Muñoz Ledo Francisco Flores Quero Ricardo Desouches Pedro Sánchez Toledo Rafael Funes Tirado Octavio Calvillo Juárez Eduardo Meza Romo Carlos Antonio Funes Dirk Epp Carlos Antonio Funes Victor Goenaga Barroso Eduardo Meza Romo Carlos Antonio Funes Edmundo Zugasti Jorge Fenyvessi Frizzi Fernando Álvarez Wilhelm Joss Francisco Soehelemann Álvaro Peón Zapata Valdemar Fischer Hans Winnefeld Héctor Amaya Pava Marcelo Valentin Roberto Giesemann Luis Villa Zapata
1963 1963 – 1964 1964 – 1965 1965 – 1967 1967 – 1968 1968 – 1970 1970 – 1971 1971 – 1972 1972 – 1973 1973 – 1975 1975 – 1976 1976 – 1977 1977 – 1979 1979 – 1981 1981 – 1983 1983 – 1985 1985 – 1987 1987 – 1989 1989 – 1991 1991 – 1992 1992 – 1995 1995 – 1999 1999 1999 – 2001 2001 – 2003 2003 – 2005 2005 – 2007 2007 – 2009 2009 – 2011 2011 – 2013
En orden de aparición de izquierda a derecha los Ex presidentes de la AMIFAC: Víctor Manuel Goenaga, Eduardo Meza, Roberto Giesemann, Rafael Funes, Luis Villa, Carlos Antonio Funes, Edmundo Zugasti, Fernando Álvarez, Alvaro Peón.
Hans Winnefeld 18
Francisco Soehelemann
Héctor Amaya Pava
Valdemar Fischer
Marcelo Valentin
Dirk Epp
Pedro Sánchez Toledo 19
Población de México (Millones de personas)
34.5
Población de México
(Millones de personas)
97.5
81.2
66.8
48.2
Población de México (Millones de personas)
A partir de la publicación de la nueva Ley de Cámaras y Asociaciones, deja de ser obligatoria la incorporación de los miembros de AMIFAC a la Cámara Nacional de la Industria de Transformación
Se crea la Asociación de la Industria de Parasiticidas y Fertilizantes AC
Habían 23 empresas registradas
Inicia SINTOX, servicio especializado en la prevención, tratamiento y auxilio de las eventuales intoxicaciones reportadas
Cambia su denominación el grupo asociado: Asociación Mexicana de la Industria de Plaguicidas y Fertilizantes AC con las siglas AMIPFAC
Se establece la Campaña sobre el Buen Uso y Manejo de Agroquímicos (BUMA)
AMIPFAC vuelve a cambiar de denominación y se constituye como actualmente se conoce: Asociación Mexicana de la Industria Fitosanitaria AC, conocida con las siglas AMIFAC
112
Principales retos: reformar la reglamentación ante tres Secretarías, agilización en la emisión de registros sanitarios con absoluto respeto a la propiedad intelectual
BUMA amplió su radio de acción a técnicos, estudiantes, profesores, personal médico y público en general involucrados con temas del campo
49 empresas registradas
Capacitamos a un total de 47,372 jornaleros agrícolas teniendo presencia y difusión en más del 60% del territorio nacional
Nace AMOCALI Campo Limpio
AMIFAC
1960
1963
1964
1970
1972
1973
1975
1976
1980
1982
1983
1987
1988
1989
1990
1994
1995
1996
1997
2000
2001
2004
2010
2012
2013
Acciones gubernamentales
La política ambiental mexicana adquirió un enfoque integral reformando la Constitución para crear nuevas instituciones. Creación de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE)
Respuesta directa de organización administrativa del gobierno federal para enfrentar los problemas ambientales del desarrollo desde un enfoque sanitario, al instituirse la Subsecretaría para el Mejoramiento del Ambiente en la Secretaría de Salubridad y Asistencia Fusionan la Secretarías de Recursos Hidráulicos y la de Agricultura y Ganadería, surgiría la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos
Se crea la Comisión Intersecretarial para el Control del Proceso y uso de Plaguicidas y Sustancias Tóxicas (CICOPLAFEST)
Se creó la Comisión Nacional del Agua (CNA) Fue publicada la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) En 1992, se transformó la SEDUE en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y se crearon el Instituto Nacional de Ecología (INE) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)
La Secretaría cambiaría su denominación por la de Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) Se creó la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP)
Se publica el Reglamento PLAFEST
Se origina la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) Se crea la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS)
Presidentes de la AMIFAC Jack L. Schack 1963 Antonio Rivera H. 1963-1964 Raúl S. Muñoz Ledo 1964 – 1965 Ricardo Desouches 1965 – 1967 20 Gilberto Martínez C. 1967 – 1968 Raúl S. Muñoz Ledo 1968 – 1970
Francisco Flores Q. 1970 – 1971 Ricardo Desouches 1971 – 1972 Pedro Sánchez T. 1972 – 1973 Rafael Funes T. 1973 – 1975 Octavio Calvillo J. 1975 – 1976
Eduardo Meza R. 1976 – 1977 Carlos Antonio Funes T. 1977 – 1979 Dirk Epp 1979 – 1981
Carlos Antonio Funes T. 1981 – 1983 Victor Goenaga B. 1983 – 1985 Eduardo Meza R. 1985 – 1987 Carlos Antonio Funes T. 1987 – 1989 Edmundo Zugasti R. 1989 – 1991
Jorge Fenyvessi Frizzi 1991 – 1992 Fernando Álvarez Altamira 1992 – 1995 Wilhelm Joss 1995 – 1999 Francisco Soehelemann 1999 Álvaro Peón Zapata 1999 – 2001
Valdemar Fischer 2001 – 2003 Hans Winnefeld 2003 – 2005 Héctor Amaya Pava 2005 – 2007 Marcelo Valentin 2007 – 2009
Roberto Giesemann 2009 – 2011 Luis Villa Zapata 2011 – 2013 21
22
23
La gran aportación de tener a esta industria organizada es que nos ha permitido en el sector agropecuario contar con una visión empresarial responsable y comprometida con el cumplimiento de regulaciones versus otros comercios que desgraciadamente no están afiliados a la Asociación
Dr. Javier Trujillo. ¿Las aportaciones de la AMIFAC a la industria? NOM-032 de eficacia; reglamento de Registros 2005; excelentes relaciones con autoridades y que en muchos temas pudiésemos hablar con la industria nacional fortaleciendo trabajos conjuntos en el nuevo reglamento 2013.
Ángel Saavedra
También la concientización de las empresas y distribuidores de participar en programas de mejoras en todos aspectos y lograr un mejor cumplimiento de las normas vigentes así como la adecuación de las mismas por medio de la cooperación y el dialogo con las autoridades.
Ing. José de Jesús Zavala Herrera
Con la investigación se garantiza a largo plazo la existencia de productos y tecnología que contribuyan a lograr mayor producción y mejorar su calidad.
Carlos Antonio Funes Tirado
24
La AMIFAC es una asociación líder que promueve la protección de cultivos a través de productos y tecnologías innovadoras, la cual está conformada por empresas de investigación y desarrollo, distribución y comercialización de insumos agrícolas. Buscamos la consolidación de la industria a nivel nacional, la cual es indispensable para el sector agroalimentario, ya que de otro modo los cultivos estarían siendo afectados por plagas y enfermedades y se podrían perder hasta el 30% de las cosechas. Nuestra industria cumple con los lineamientos del Código Internacional de Conducta para la Distribución y Utilización de Plaguicidas de la FAO, además de fomentar entre nuestros asociados la adopción de los mismos como parte de un proceso de mejora continua, a través del cual coordinamos acciones y unificamos criterios entre la industria y el gobierno en la regulación del sector. Actualmente, nuestra industria contribuye al desarrollo del sector agrícola nacional con tecnologías de punta que son transferidas al agricultor por medio de nuestro personal en campo. Nuestros productos benefician a agricultores de todo el país y son aplicados en alrededor de 16 millones de hectáreas sembradas. En este sentido, su utilización asegura el 40% de la productividad a cambio de únicamente entre el 5 y el 7% del costo total de los cultivos.
25
26
27
Las actividades de la AMIFAC se llevan a cabo a través de programas de autorregulación y capacitación como la Campaña sobre Buen Uso y Manejo de Agroquímicos (BUMA), el Servicio de Información Toxicológica (SINTOX), la Comisión de Transportes y Almacenes (COTRA), la Comisión de Asuntos Regulatorios (CAR), así como el Programa de Recolección de Envases Vacíos que trabajamos como miembros de AMOCALI – Campo Limpio.
Con el fin de promover la adecuada utilización de los productos para la protección de cultivos, así como la salud de los usuarios y el medio ambiente, la AMIFAC implementa diversos esquemas, siendo uno de los más importantes el Servicio de Información Toxicológica (SINTOX). Éste brinda asesoría médica especializada los 365 días del año y cuenta con toda la información sobre los síntomas que puede ocasionar el mal manejo de nuestros productos, además de disponer de antídotos específicos distribuidos en todo el país. El objetivo del SINTOX consiste en implementar medidas preventivas, de capacitación y asesoría, para evitar y atender eventuales casos de intoxicación por agroquímicos que podrían poner en riesgo la salud de las personas. Gracias a la labor continua de capacitación y promoción del SINTOX, hoy hay en el país un mayor número de médicos que lo conocen y por tal motivo, registran los casos que anteriormente no se reportaban, éxito que se debe a la difusión de este servicio entre médicos capacitados en la materia. “Durante mi gestión, convencimos a las autoridades de la Sría. de Salud para traer a 300 médicos de toda la República a un seminario sobre toxicología y darles a conocer el importante papel que nuestra Industria tiene en este renglón”
Eduardo F. Meza Ex presidente 28
La AMIFAC es socio fundador de AMOCALI, A.C. organización establecida para el manejo de envases vacíos de agroquímicos y afines desde 2010; por esta razón, los asociados de la AMIFAC automáticamente son parte de ella. A través del programa de recolección de envases vacíos de agroquímicos “Campo Limpio”, difundimos masivamente entre los agricultores y usuarios finales la técnica del triple lavado de los envases, su colecta y devolución en Centros de Acopio, así como su reciclado con el fin de disminuir los riesgos a la salud y favorecer la sustentabilidad del medio ambiente. Por otra parte, mediante la campaña del Buen Uso y Manejo de Agroquímicos (BUMA), capacitamos y concientizamos a los usuarios sobre el buen uso y manejo adecuado de productos agroquímicos para evitar posibles daños a la salud y al medio ambiente. La virtud de esta campaña es que capacita a instructores maestros en el BUMA, quienes a su vez, replican los conocimientos adquiridos a jornaleros agrícolas por todo el país, difundiendo así no solo la importancia que tiene para el sector el uso de productos para la protección de cultivos, sino también la necesidad de que ello se realice sin menoscabo al medio ambiente o a la salud tanto de los productores como de los consumidores. También está presente la Comisión de Transportes y Almacenes (COTRA), la cual capacita y asesora en materia de cumplimiento de la normatividad, seguridad y atención a emergencias, a los establecimientos y unidades de transporte que comercializan agroquímicos para prevenir riesgos medioambientales y tomar acciones preventivas y correctivas ante el mal uso de plaguicidas para proteger y atender la salud de los productores y consumidores. De igual forma, la Comisión apoya en la elaboración de planes de emergencia de acuerdo a la regulación vigente para que se proceda adecuadamente en caso de ocurrir algún tipo de contingencia, ya sea desde el incendio de establecimientos en cuyo interior se almacenen agroquímicos, hasta casos de múltiples intoxicaciones.
“SINTOX, se consolidó al establecer una relación con el IMSS y SSA debido a la escaza experiencia de las autoridades en el diagnóstico y tratamiento de intoxicaciones por agroquímicos”
Edmundo Zugasti Ex presidente
“Estuve a cargo de la campaña de Campo Limpio en todo Latinoamérica durante 12 años, tuve la oportunidad de implantar la campaña que fue absolutamente voluntaria, promovida y financiada por la propia industria. Me tocó iniciar el programa en México”
Dirk Epp Ex presidente
29
Finalmente, mediante la Comisión de Asuntos Regulatorios (CAR) se busca establecer bases regulatorias que consoliden a la industria de productos para la protección de cultivos o agroquímicos en un panorama seguro y certero, tanto técnico como legal. Esta Comisión participa activamente con el gobierno para impulsar nuevas disposiciones jurídicas relacionadas con productos para la protección de cultivos, tales como su proceso de registro, etiquetado, permisos de importación, propiedad intelectual, residuos y efectividad biológica, todo lo cual se ha visto reflejado e implementado en la modificación de diversas Normas Oficiales Mexicanas y Reglamentos.
Nuestros productos son necesarios tanto para la autosuficiencia alimentaria del país como para asegurar la calidad de la exportación agrícola y es a través de nuestras diversas acciones y campañas de difusión sobre los productos para la protección de cultivos que esperamos concientizar tanto al sector agrícola nacional, a las autoridades y al público en general, de la importancia de nuestra industria, a fin de lograr su consolidación en beneficio del país.
AMIFAC tiene un lugar en grupos internacionales que tiene que ver con regulación en materia de plaguicidas, inclusive la última gran contribución de AMIFAC fue una declaración voluntaria de que las empresas de AMIFAC iban a dejar de usar un plaguicida prohibido por el convenio de Estocolmo, como es el lindano.
Alfonso Flores Durante mi gestión, convencimos a las autoridades de la Sría. de Salud para traer a 300 médicos que en todos los estados de la República trabajan con esta dependencia, siendo su objetivo tener un seminario sobre toxicología y darles a conocer el importante papel que nuestra Industria tiene en este renglón. Trajimos a un equipo de toxicólogos de Estados Unidos quienes durante 3 días ofrecieron conferencias sobre el tema.
La AMIFAC, como una industria ética, sustentable y socialmente responsable, está comprometida a fortalecer la competitividad de México promoviendo buenas prácticas agrícolas, dándoles a los agricultores la información y herramientas para que incrementen su productividad, a la vez que cuidan de la salud de la población y la del medio ambiente.
Ing. Eduardo F. Meza Romo
Para mi desarrollo profesional, participar en las reuniones del TWG tanto en el extranjero como las realizadas en México y asistir a las capacitaciones sobre temas técnicos que formaron a un grupo muy homogéneo no solo de la industria sino de la autoridad también con lo cual pudimos trabajar en armonía con la COFEPRIS, la SEMARNAT y la SAGARPA.
Guadalupe Salas Dentro de toda la gama de pruebas a la que tiene que ser sometido un insecticida antes de ser autorizado para su comercialización no sólo en México, también otros países pues es que no impacte a un insecto muy benéfico que son las abejas. Hay una normatividad para que se respete a la fauna benéfica.
Dr. Javier Trujillo
Durante el tiempo que yo fui Presidente, se iniciaron las grandes campañas del buen uso y manejo de plaguicidas diseñándose una metodología especial para que los conocimientos en la materia llegaran directamente al campo.
Ing. Fernando Álvarez Altamira “Me parece que tiene una importante labor social con la capacitación a jornaleros, a médicos y el curso maestro de instructores, así mismo como iniciador de campo limpio haciendo conciencia sobre el manejo de envases vacíos”
Blanca Sierra Consultora Externa
“Otro proyecto en común fue el de la norma de etiquetado de plaguicidas, se logró llegar al consenso de que es muy necesario dotar de la mayor cantidad de información al usuario, para evitar que el producto plaguicida pueda representar un riesgo de intoxicación o de contaminación hacia los ecosistemas”
Alfonso Flores SEMARNAT
“El beneficio es grupal, enfocando esfuerzos a defender los intereses de sus miembros a través de relaciones públicas y programas, los cuales han sido creados orientados a enfatizar el papel que nuestra Asociación juega dentro del progreso agrícola de México, programas y relaciones no siempre entendidas por la parte gubernamental”
Cada empresa tiene su área de asuntos regulatorios, nosotros aquí englobamos lo que las empresas tienen y coordino sus trabajos ante las autoridades, gestiono reuniones, reviso normas, veo registros, doy seguimiento a todo el marco legal de plaguicidas y sus actualizaciones.
Eduardo F. Meza Ex presidente “Mi actividad durante 30 años en Bayer y 12 en México, la disfruté en todo aspecto, sobre todo las actividades relacionadas a lo regulatorio, talleres de información sobre conceptos y requerimientos para registros de productos, para los agremiados y gobierno, todas las actividades de NAFTA con participación de EPA que logramos traer varias veces a México. Gente valiosa fueron todos los que cooperaron por amor a la causa, sin politiquerías”
Klaus Nevermann Bayer 30
José Alfonso Garfias Corona
“La gente pide nuestro curso porque transmitimos conocimiento. Visitamos entre 850 y 900 distribuidores al año”
Ricardo Alarcón AMIFAC
Una de las mejores experiencias es estar con los productores. Te preguntan cómo aplicar los productos, se aseguran de que lo están haciendo bien, a ver -les digo- ¿cuánto tienes de terreno? y yo te asesoro, el trabajo para mi es muy padre en esa área.
Luis Carlos Calleja 31
La AMIFAC, como una industria ética, sustentable y socialmente responsable, está comprometida a fortalecer la competitividad de México promoviendo buenas prácticas agrícolas, dándoles a los agricultores la información y herramientas para que incrementen su productividad, a la vez que cuidan de la salud de la población y la del medio ambiente. De acuerdo al informe de CropLife Latinoamérica, hoy en día, la industria invierte 5,000 millones de dólares cada año a nivel mundial en el desarrollo de nuevos productos fitosanitarios y semillas que se materializan en innovaciones para la agricultura.
En esta generación de plaguicidas son cada vez más inocuos, cumplen con el objetivo de terminar con una plaga o una enfermedad sin un riesgo mayor. Se desarrollaron plaguicidas que tuvieran menos riesgos ecotoxicológicos hacia el medio ambiente.
Nuestros productos son necesarios tanto para la autosuficiencia alimentaria del país como para asegurar la calidad de la exportación agrícola y es a través de nuestras diversas acciones y campañas de difusión sobre los productos para la protección de cultivos que esperamos concientizar tanto al sector agrícola nacional, a las autoridades y al público en general, de la importancia de nuestra industria, a fin de lograr su consolidación en beneficio del país. Asimismo, nuestra industria cuenta con una amplia gama de productos, mismos que pueden ser aplicados en cultivos convencionales, híbridos, transgénicos e, incluso, orgánicos.
Dirk Epp Con la disponibilidad de agroquímicos especiales se ha logrado erradicar a plagas muy dañinas podrían haber provocado desastres agrícolas en México, por ejemplo plagas que atacan cítricos o al jitomate, a la cebolla; se hubiera provocado una situación muy grave en el país con el desabasto de este tipo de alimentos.
Este año, México por primera vez en su historia, participará como primer registrante en el Grupo Técnico de Plaguicidas dentro del marco del TLCAN, colocando al campo mexicano a la vanguardia en el uso de estos productos.
Considero muy importante retomar el trabajo de relaciones, representatividad con el sector gubernamental, así como seguir participando activamente en programas coordinados, estrechar relaciones con los productores agrícolas, establecer una fuerte imagen de industria indispensable en el desarrollo del país.
Alfonso Flores Hoy se han logrado resultados de cosecha que hace 20 ó 30 años eran inimaginables, en una agricultura sin protección de cultivos, era casi imposible. Yo creo que sin plaguicidas las cosechas que se obtienen hoy no serían posibles de ninguna manera.
Alfonso Flores
Guadalupe Salas
32
33
El equipo de la AMIFAC
Es una gran satisfacción para mi no llegar tarde a una emergencia. Entonces tienes que ver algo con una vida que se salvó. Muchas felicidades a todos y sigamos adelante con esta labor. Andrés Molina • 25 años
Los recuerdos más bonitos son de la gente que se ha salvado y que palpablemente ha sido por la intervención de este servicio. Son satisfacciones que quedan, que nos llenan de orgullo. Me siento encantado de pertenecer a este grupo, me doy cuenta de que es una gran organización y ahora que cumple 50 años, me llena de felicidad. Gabriel Díaz • 20 años Trabajo para la AMIFAC y para esta industria hace 13 años orgullosamente. A mi me encanta trabajar en la AMIFAC. Mónica Olvera
Cuando contesto el teléfono sonrío, nadie me ve, pero con una sonrisa y amabilidad se da un buen trato a los demás. Somos un buen equipo. Así que gracias por haber confiado en mi, por el apoyo y por dejarme ser parte de este proyecto. ¡Feliz aniversario AMIFAC! Ma. Angélica Hernández • 7 años 34
Estoy orgulloso de ser amifaqueño. Somos los número 1. ¡Muchas felicidades! Tenemos que crecer, tenemos mucho que dar. Ricardo Alarcón • 16 años
Me da mucho gusto ser parte de la historia de esta Asociación. Es difícil en los centros de trabajo hacer grandes amistades, sin embargo aquí ha sido fácil, inclusive con los que se van, seguimos teniendo contacto. Raúl Martínez • 21 años
Muchas gracias por estar en este equipo de trabajo porque es parte de mi familia. Luis Carlos Calleja • 3 años
Cada uno de los casos que recibimos es importante, cuando tenemos una vida que se salva. Somos una gran familia. No hay una palabra que pueda expresar lo que siento, me da mucha emoción estar aquí, significa 50 años, ¡felicidades! Victoria Mata • 14 años
Quiero agradecerle a la AMIFAC porque ahora cuando veo los campos verdes y cosechas, veo que formo parte de esto. Es muy emotivo. Felicidades por estos 50 años de trayectoria. Alfonso Garfias • 1 año Me siento muy bien aquí, me gusta mi trabajo. Todos nos conocemos, tenemos mucha convivencia, nos llevamos muy bien. ¡Muchas felicidades!, me siento orgulloso de pertenecer a la Asociación. José Luis Torres • 5 años 35
36
37
AMIFAC En AMIFAC reunimos a las empresas participantes de la industria de productos para la protección de cultivos en el país. Coordinamos acciones y unificamos criterios regulatorios con el gobierno, fomentando procesos de mejora continua de acuerdo al Código Internacional de Conducta para la Distribución y Utilización de Plaguicidas de la FAO. Nuestras 49 empresas asociadas se clasifican de acuerdo a su actividad; principalmente son empresas de investigación y desarrollo, síntesis, fabricación y formulación en México y en el extranjero, pero además tenemos empresas de importación de productos, distribuidoras, transportistas y de consultoría. Este capítulo está dedicado a todas y cada una de ellas.
38
39
MR
A
UIMI POLAQ
INDUSTRIA Y AGRICULTURA
DIVISION AGRICOLA
40
41
ARYSTA LIFESCIENCE MÉXICO Breve historia de la empresa Arysta LifeScience México tiene sus orígenes en el año de 1999 bajo el nombre de Tomen Agro Mexicana. En 2007 Arysta Lifescience México adquiere la empresa GBM y a través de su integración empresarial, se consolida en 2008 como una empresa líder en el mercado Mexicano, con un portafolio de más de 70 productos ofreciendo las mejores alternativas para la Nutrición y Protección de cultivos. Como Arysta Lifescience ofrecemos al agricultor marcas líderes que le brindan mejores rendimientos y más ganancias. Nuestros productos son de alto desempeño y excelente calidad. Además contamos en campo con la asesoría de expertos en diferentes cultivos, con el único objetivo de lograr los mejores resultados de cada cosecha.
Países en los cuales tiene presencia Nuestra empresa tiene presencia Global, y la organización de la región México, Centroamérica y Caribe está compuesta por más de 250 empleados. Nuestra compañía cuenta con oficinas en la ciudad de México, así como también tenemos oficinas en la ciudad de Saltillo, Coahuila. Contamos con una planta en Ramos Arizpe donde se producen más de 30 productos en distintas presentaciones, exportándolos a Sudamérica, Europa y Asia.
42
Marcas de sus productos Algunos de nuestros productos líderes en el mercado: Protección: ACARICIDAS Kanemite® Avolant® Biomec® BACTERICIDAS Kasumin® COADYUVANTES Bionex® FUNGICIDAS Captan® Cuperhidro® Cupertron® Pentaclor 600 F® Rolling 720® Sultron 725® Flonex® Elevat® Endorse WDG® Mertect 340® Moncut 50 WP® Vigold® HERBICIDAS Everest® Orion® Select Ultra® INSECTICIDAS Applaud 40SC® Evisect-S® Folimat® Imidacron®
Monitor 600® Orthene ultra® Ambush® Kirio® Warton® Nutrición: FERTILIZANTES FOLIARES Foltron plus® Grofol 20-30-10® Grofol L® K-fol® Pilatus® Poliquel Multi® Raizal 400® Superfos 12-60-0® MEJORADORES DE SUELO Humiplex 50G® Humitron® K-tionic® REGULADORES DE CRECIMIENTO Biofrut® Biogib10ps® Biozyme TF® Compensor® Fitobolic®
Áreas de desarrollo o cultivos
Servicios que presta
El portafolio de productos Arysta tiene la clara misión, con la experiencia de su equipo de técnicos, atender la protección y nutrición de prácticamente todos los cultivos, en donde hemos logrado incrementar la productividad para los agricultores con nuevos productos y nuevas formulaciones.
Arysta es una compañía global enfocada en brindar a los agricultores le mejor asesoría en sus cultivos para incrementar sus rendimientos, a través de la adecuada protección y la mejor nutrición complementaria, que logren generar mayores ganancias a los productores agrícolas. Además comercializa productos de protección y nutrición vegetal con calidad mundial a través de una extensa y profesional red de Distribuidores que soportan la disponibilidad de nuestros productos. Asimismo desde su planta de producción de Ramos Arizpe se exportan marcas reconocidas como Biozyme®, Raizal®, Foltron®, Humiplex®, Flonex® entre otras a todo el mundo.
Planes a futuro Seguir creciendo en la preferencia del mercado mexicano con nuevos productos, ofreciendo al agricultor el mejor portafolio en protección y nutrición con la mejor relación costo-beneficio que ofrece PRONUTIVA (Protección+Nutrición+Experien cia y Talento Arysta), así como ofrecer nuevas alternativas en diversos en cultivos. En Arysta LifeScience seguiremos investigando y desarrollando productos con la más alta tecnología y calidad, que logren generar mayores rendimientos y beneficios para los agricultores de todo el mundo.
¿Por qué participa con la AMIFAC?
Al ser una de las compañías líderes en el mercado, tenemos un alto compromiso con el medio ambiente, con nuestros usuarios y con la filosofía de ser una empresa socialmente responsable, el participar en la AMIFAC nos permite formar parte de todas las iniciativas que son desarrolladas activamente tanto por esta institución, así como por las autoridades federales, gobiernos estatales y federales, así como organismos descentralizados, generando áreas de comunicación que apoyan el crecimiento responsable de la industria, así como la creación de leyes y programas acorde con las necesidades de las nuevas tendencias del mercado de agroquímicos en México.
43
BASF Breve historia de la empresa
Marcas de sus productos Planes a futuro
Países en los cuales tiene presencia
Áreas de desarrollo o cultivos
44
¿Por qué participa con la AMIFAC?
Servicios que presta
45
Bayer CropScience Bayer CropScience, el subgrupo de Bayer AG a cargo del segmento agrícola, ha tenido ventas anuales de 8,383 millones de euros (2012) y es una de las compañías innovadoras de ciencia de cultivos líderes del mundo en las áreas de semillas, protección de cultivos y control de plaguicidas en el ámbito no agrícola.
BAYER
Ofreciendo ciencia para una vida mejor
Participa en el desarrollo de México desde 1921
Bayer es una empresa multinacional con competencias clave en los ámbitos de la salud (Bayer HealthCare / BHC), la nutrición (Bayer CropScience / BCS) y los materiales de altas prestaciones (Bayer MaterialScience / BMS). Como compañía de inventores, Bayer marca tendencia en áreas de investigación intensiva. Con sus productos y servicios, quiere ser útil a la humanidad y contribuir a mejorar la calidad de vida. Al mismo tiempo, el Grupo aspira a crear valor a través de la innovación, el crecimiento y una alta rentabilidad. Bayer adhiere a los principios del desarrollo sustentable y actúa de manera social y éticamente responsable. En el ejercicio 2012, el Grupo, con alrededor de 110,500 empleados, obtuvo una facturación de más de 39,800 millones de euros, realizó inversiones por alrededor de 1,700 millones de euros y destinó más de 3,000 millones de euros a investigación y desarrollo. Para ampliar la información sobre Bayer puede consultarse el sitio de Internet www.bayer.com.
Con sus productos, Bayer está presente en México desde hace más de 100 años y con una propia empresa desde 1921. A través de las décadas, Bayer en México se ha convertido en lo que hoy en día es una importante empresa con modernas plantas y una amplia presencia en todo el país. Con alrededor de 3,100 colaboradores y ventas anuales de cerca de 18,000 millones de pesos para todo grupo, forma parte de las filiales extranjeras más importantes del consorcio Bayer a nivel mundial. www.bayer.com.mx A lo largo de las décadas, Bayer se ha convertido en una empresa dinámica y moderna con presencia en todo el país. El factor humano siempre ha sido un elemento importante para la compañía, además de contar con productos de excelencia. Los empleados hacen lo que es Bayer como empresa. Hoy en día cuenta con sedes en el Estado de México (Lerma y Santa Clara), Orizaba (Proquina), Monterrey (Bayer IMSA) y Tlaxcala (Agra Quest). Adicionalmente, tiene oficinas e instalaciones en varias ciudades de provincia.
La compañía ofrece una extraordinaria gama de productos, incluidas semillas de alta calidad y soluciones de protección de cultivo innovadoras que se basan en métodos de acción químicos y biológicos, así como un extenso respaldo de servicios para la agricultura moderna y sustentable. En el área de las aplicaciones de tipo no agrícola, Bayer CropScience cuenta con una amplia cartera de productos y servicios contra plagas que van desde la casa y el jardín hasta aplicaciones forestales. La compañía cuenta con una fuerza de trabajo mundial de 20,800 empleados y tiene presencia en más de 120 países.
Áreas de negocio y principales productos Crop Protection • Insecticidas (Belt, Confidor, Movento). • Fungicidas (Luna, Consist Max, Infinito). • Herbicidas (Adengo, Alion, Laudis). • Tratamiento para semillas (Gaucho, Poncho, Emesto). • Biológicos Seeds • Semillas para hortalizas (FiberMax). • Semillas para cultivos agrícolas:canola / colza, algodón, arroz, soya (Stoneville). Environmental Science • Productos profesionales (Bayer Advanced). • Productos para el consumidor (Bayer Garden).
Bayer, a nivel mundial, se entiende como una empresa de inventores que en 2013 está celebrando siglo y medio desde su fundación en Alemania en 1863. La investigación y el desarrollo de nuevos productos son parte esencial de su ADN como empresa, así como lo dice su slogan corporativo: Science For A Better Life (Ciencia para una vida mejor).
46
47
Servicios que presta CHEMINOVA AGROQUÍMICA Breve historia de la empresa
Marcas de sus productos
Cheminova es una empresa de origen Danés, fundada en 1938 por el ingeniero químico Gunnar Andreasen en Copenhague; en 1944 el ingeniero Gunnar dona todas las acciones de la compañía para la fundación de la Universidad de Aarhus llamada “Aarhus Universitets Forskningsfond”. Ante un cambio de estrategia en 1990 se forma el Holding que controla el 100% de acciones de Cheminova más tarde llamada Auriga Industries A/S, iniciando el desarrollo de filiales en los mercados mundiales claves , así entre 1993 y 2011 se establecen subsidiarias por diversas regiones del mundo. En 1994 la filial de Cheminova fue establecida en México bajo la razón social Chemi-Agro-Nova S.A de C.V., un tiempo después se decidió cambiar el nombre a uno más fácil de pronunciar; en un principio solamente dos personas integraban a la empresa. Actualmente la razón social de la empresa en México es Cheminova Agroquímica S.A. de C.V., emplea a más de 45 personas y tiene ventas por arriba de los $ 31 millones de dólares.
Cheminova se ha destacado por su alta calidad de moléculas pospatente y formulaciones de insecticidas, herbicidas y fungicidas, contando en la actualidad con un amplio portafolio de productos, las marcas más representativas por segmento en el mercado nacional son: Herbicidas, en donde Glyfos® y Glyfos Maxx®, se han constituido como marcas de referencia y cuyo activo es glifosato. Por otro lado Accurate® que tiene como activo metsulfuron metil. Para el caso de Fungicidas, tenemos marcas como Rubric® que es el primer genérico de Epoxiconazol en México; y Pointer® 250 fungicida del grupo de los triazoles único en el mercado latinoamericano cuyo activo es Flutriafol. Los Insecticidas es el segmento más fuerte que tiene Cheminova en México, donde marcas como: Fentrol® (Gamma Cyhalotrina), Thor® 3.6 EW (Abamectina) , Picus® 350 (Imidacloprid), Cyren® 480 (Clorpirifós) , Fyfanon® (Malatión), Danadim® (Dimetoato), son ejemplos de marcas reconocidas de Cheminova presentes en el mercado mexicano. Adicionalmente en el último año Cheminova inició con la introducción de una línea de nutrición vegetal en donde Stymulus® (un regulador de crecimiento a base de algas marinas) se ha ubicado como punta de lanza para la apertura del mercado en México.
Áreas de desarrollo o cultivos Cheminova se ha enfocado especialmente en el campo de formulación de productos de alta eficacia y bajo impacto ambiental, así como en el desarrollo de formulaciones novedosas con moléculas pospatente. Es el caso de Thor® 3.6 EW cuyo activo es ya conocido en el mercado (abamectina); sin embargo, la tecnología de formulación es la diferencia, ya que contiene el doble de concentración de activo en relación a otras formulaciones presentes en el mercado y una formulación EW, es decir con base agua, reduciendo solventes y logrando un producto más amigable para el ambiente. Otro caso es Fentrol® insecticida piretroide de última generación micro encapsulado, lo que permite más tiempo de actividad contra los insectos plaga; o podemos citar a Danadim® progress formulación a base de dimetoato desodorizado, haciéndolo más manejable y con menor impacto a los operadores. Hoy en día se trabaja también con el desarrollo de mezclas de diversos activos buscando una mayor eficacia de las moléculas para proporcionar a los técnicos y productores alternativas e incrementar la producción, ayudando así al crecimiento de los productores del sector agrícola mexicano.
48
Países en los cuales tiene presencia La sede de la empresa se encuentra en Lemvig, Dinamarca en donde se encuentran la planta pricipal de fabricación y formulación así como las oficinas centrales, adicionalmente cuenta con 5 plantas en otras regiones del mundo. Cheminova está presente en más de 40 países a nivel mundial agrupándose en 5 regiones: RegiónNorteaméricaqueagrupaaestadosUnidosyCanadá.Región Latinoamérica donde se encuentra Argentina, Brasil Colombia y México entre otros países. RegiónEuropadondedestacanReinoUnido,Francia,Italia,Alemania y otros países europeos. Región Asia integrada por China e India. Y por último la llamada región internacional donde se ubica Australia, Taiwán, y Tailandia, así como otros países de la región pacifico. Actualmente la empresa está un decidido proceso de expansión de sus actividades a nivel internacional, empleando a 800 personas en Dinamarca, a más de 1300 a nivel mundial y con ventas por arriba de los 1,000 millones de dólares.
En México Cheminova es una empresa que su función primordial es la comercialización de moléculas pospatente bajo formulaciones innovadoras, buscando incrementar la eficiencia de la producción y comprometiéndose con la calidad de activos y formulaciones. Por ello cuenta con un área de desarrollo donde se evalúan y generan las recomendaciones para el mejor uso de los productos comercializados, información que posteriormente es trasmitida a técnicos, agricultores y usuarios de los productos, mediante charlas técnicas, boletines informativos y a través de nuestro grupo de Representantes y Promotores Técnicos que se ubican directamente en el campo, siempre al lado del productor. También contamos con el área de registros de Cheminova México donde se procesa y agrupa la información de las diversas moléculas que manejamos en el país para obtener los registros correspondientes y brindar al productor la seguridad de que nuestros productos están bajo las normas mexicanas vigentes, adicionalmente se comunica a la fuerza de ventas la información de las tolerancias bajo las que son reguladas las moléculas a nivel internacional. Contamos con un área de producción que formula los productos bajo estándares de tecnología europea, adicionalmente control de calidad mantiene una estricta supervisión para nuestro producto final y así brindar al agricultor la seguridad de que cuenta con productos de calidad monitoreados bajo modelos europeos.
Planes a futuro A nivel global Cheminova es una empresa que se especializa en la fabricación de agroquímicos de alta calidad, además de contar con un programa exhaustivo de investigación y desarrollo de nuevas formulaciones y moléculas, concentrándose en el desarrollo de nuevas formulaciones así como mezclas de diversos activos buscando mayor eficiencia de las moléculas y un mejor desempeño en el campo para brindarle al agricultor las mejores herramientas para aumentar la productividad de su campo y ayudarlo a crecer, así como a todos los involucrados en este cadena del sector agrícola.
¿Por qué participa con la AMIFAC? La AMIFAC se ha constituido en una organización con amplia representatividad de la industria fitosanitaria ante diversos órdenes de gobierno Mexicano, cumpliendo una función primordial de velar por las empresas del sector y buscar acuerdos nacionales que fomenten el crecimiento de la industria bajo las leyes y normas mexicanas, por ello la AMIFAC se convierte en un soporte de suma importancia para Cheminova en todos los ámbitos relacionados con la industria fitosanitaria, pasando por lo legal, ambiental y de apoyo para el crecimiento. La AMIFAC ha sido uno de los más grandes aciertos de la industria fitosanitaria en México y se convierte en un ente fundamental para el desarrollo de la misma. 49
DOW AGROSCIENCES Una historia comprometida con el crecimiento
Dow AgroSciences es parte de The Dow Chemical, una de las empresas químicas más importantes del mundo. Tenemos más de 103 años participando en el mercado agrícola. En 1989, en conjunto con la empresa Eli Lilly and Company, se forma una asociación comercial llamada Dow Elanco. En 1997 The Dow Chemical Company adquirió la propiedad total de la empresa y cambió el nombre a Dow AgroSciences. Asimismo dentro de nuestra historia hemos adquirido diversos productos y empresas que complementan nuestro portafolio. Actualmente Dow AgroSciences da empleo a más de 7,700 personas y realiza ventas en el mundo por más de 6 mil millones de dólares. Esto hace de Dow AgroSciences una de las compañías agroquímicas de más rápida expansión. Nuestra prioridad es ofrecer soluciones para un mundo en crecimiento.
Soluciones alrededor del mundo Dow AgroSciences es una empresa líder y una de las compañías de mayor crecimiento en el mercado agrícola. Invirtiendo constantemente en gente y tecnología para brindar soluciones químicas, biológicas y genéticas para la agricultura y las necesidades de mercados especiales. Si bien, nuestras oficinas centrales se encuentran en Indianápolis, Indiana, Estados Unidos, tenemos cobertura global; con oficinas, plantas, estaciones experimentales, investigadores y distribuidores. Con esto, hoy tenemos clientes que buscan soluciones sostenibles para la agricultura en más de 130 países. Las soluciones de Dow AgroSciences están presentes en el campo de México y en diferentes países.
Dejando marca
Ofrecemos soluciones de clase mundial, sostenibles y de vanguardia para la agricultura moderna que incluyen: insecticidas, fungicidas, herbicidas de cultivo, herbicidas para potreros, fumigantes, semillas, biotecnología y aceites. Con marcas que se han ganado la confianza de los productores mexicanos, acompañándolos en el desarrollo agrícola y pecuario durante los pasados 50 años; algunas de ellas son: Lorsban™, Entrust™, Látigo™, Exalt™, Palgus™, Prosan™, Rally™, Quintec™, Durango™, Surpass™, Keystone™, Tordon™ 101, Pastar™, Natreon™, y Dow Semillas. 50
Resultados para una tierra noble Dow AgroSciences de México ofrece soluciones para un país en constante crecimiento con productos para la protección de cultivos vitales como: maíz, potreros, cereales, tomates, chiles, cítricos y aguacates, entre otros. Y en toda Latinoamérica ofrecemos soluciones para maíz, arroz, soya, cereales, caña de azúcar, trigo, frutales, hortalizas con nuestras líneas de insecticidas, herbicidas y fungicidas. Porque no hay tierra más noble que aquella que alimenta a quien la trabaja.
Al servicio de la innovación Hemos desarrollado relaciones de confianza con nuestros clientes y socios, y seguiremos trabajando en ello porque creemos que ese valor se gana día con día. Nos mantenemos a la vanguardia de las tendencias del mercado y escuchamos de cerca sus necesidades. Trabajamos en la búsqueda de avances en tecnologías que den nuevas y mejores soluciones para un mundo en crecimiento. Nuestra compañía recibe el futuro con soluciones, con una mezcla innovadora de productos y una notable presencia geográfica que busca satisfacer las oportunidades del mercado global. En Dow AgroSciences se vive una cultura innovadora, a través de diversos grupos de personal talentoso que descubre, desarrolla, fabrica y comercializa productos líderes en el mercado para la protección de cultivos. Buscamos que los negocios de nuestros clientes prosperen, queremos que crezcan; y eso sólo se logra innovando y trabajando en equipo.
En constante evolución Los cambios no se dan únicamente en un laboratorio. Ya que tenemos un canal de comunicación abierto con los productores mexicanos, nos mantenemos cercanos, los escuchamos y atendemos sus necesidades. Esta es la manera más efectiva de crear soluciones, acompañados de un servicio técnico al productor mexicano. Recientemente, hemos sido reconocidos cuatro veces en Estados Unidos con el EPA Presidential Green Quemistry Challenge Award y cinco Agrow Awards reconociendo los avances en tecnología e innovación. En los próximos cuatro años lanzaremos ocho marcas más, demostrando nuestro compromiso con la innovación.
Comprometidos con la AMIFAC Dow AgroSciences de México apoya el crecimiento del productor agropecuario con soluciones innovadoras, respetando las exigencias de regulación y manejo seguro de productos para el campo. ConlaAMIFACysusasociados,impulsamos la conservación del medio ambiente cumpliendo los requerimientos de las autoridades, conforme a nuestra filosofía de Product Stewardship (Manejo Seguro de Producto). Junto con la AMIFAC capacitamos a miles de agricultores sobre los lineamientos para el uso y manejo de productos agrícolas, la recolección de envases vacíos y el respeto al medio ambiente. Trabajar en conjunto con la AMIFAC y las autoridades es una responsabilidad social que apoya la productividad en nuestro campo. 51
DUCORAGRO Planes a futuro Breve historia de la empresa Desde su fundación como Agroproductos Corey en el año de 1973 y su posterior asociación con DuPont en 1998, Ducor ha sido testigo y protagonista de los cambios en la agricultura del país, adaptando siempre su modelo de negocios a las necesidades cambiantes de los agricultores y adecuando su portafolio al requerimiento de sus clientes, con el único interés de entregar Soluciones Integrales en materia de nutrición vegetal y protección de cultivos. Nuestro lema “Nos Importan tus Cultivos” es la promesa que contiene el espíritu con el que desarrollamos nuestras actividades y con el que acercamos a nuestros clientes a mejores oportunidades de productividad y rentabilidad en sus cultivos. En el 2013 Ducor cumple 40 años desde el negocio original y 15 años ya como Ducor en sociedad con DuPont.
Marcas de sus productos La línea de productos para protección de cultivos de DuPont es uno de los ejes de negocio en Ducor con marcas de reconocido prestigio como: Lannate®, Vydate®, Curzate®, Accent® y Coragen®. No obstante, es complementada en forma seria por una línea de productos genéricos de alta calidad con marca Ducor, entre los que destacan Agrocin®, Agromet® y Agriducor® entre otros. Otro eje importante lo conforma la unidad de negocios de fertilizantes, donde las mezclas físicas de alta calidad marca Ducor Mix® con su ya conocida granulometría homogénea y contenido de elementos menores las han colocado en un lugar preferente en el consumidor. De manera más reciente la tecnología de fertilizantes encapsulados de liberación controlada (CRF) han dado lugar a la marca Ducorcote® en sus tres denominaciones Ducorcote Fastrac®, Ducorcote Blen® y Ducorcote Plus®. También dentro de la unidad de fertilizantes, Ducor destaca por la oferta de fertilizantes hidrosolubles de alta especialidad tales como: Pekacid®, Novacid® y MagPhos® de reacción ácida así como también los de uso tradicional en la línea Ducor Hidro® como: Novamap®, Peak MKP®, Ducor NK®, Nitrato de Calcio, Nitrato de Magnesio, Ducor MOP y otros. Así mismo la nutrición foliar es ofrecida con el conjunto de productos que forman Ducor Fol® y Nutrivant®. 52
Países en los cuales tiene presencia
Ducor tiene presencia en el Pacífico, Occidente, Bajío y Centro de México cubriendo 17 estados de la República Mexicana con 20 sucursales y más de 40 técnicos y vendedores que sumados al personal administrativo y de distribución, conforman un destacado equipo de atención y servicio a nuestros clientes.
Como sociedad con DuPont, Ducor se prepara para introducir al mercado los nuevos productos de DuPont que se encuentran en fase de desarrollo y que vendrán a fortalecer la oferta de soluciones basadas en la ciencia de la protección de cultivos. En adición, el ya reconocido portafolio de mezclas de fertilizante Ducor Mix® se fortalecerá con la expansión de la propuesta de fertilizantes de liberación controlada (CRF) Ducorcote® y la consolidación de las especialidades de fertilizantes solubles para fertirrigación e hidroponia, así como una nueva línea de nutrición foliar específica Ducor Fol®.
Áreas de desarrollo o cultivos Ducor es un actor importante en los mercados de cultivos extensivos como: maíz, sorgo, trigo y caña de azúcar, así como también, en cultivos de alto valor y tecnificación como: tomate y chile, papa, brócoli, agave, aguacate, berries y en general hortalizas a campo abierto así como en invernaderos.
Servicios que presta Ducor se enfoca en la venta de productos a través de la asesoría técnica y el servicio puerta a puerta a los clientes, proporciona capacitación técnica por cultivo o producto para mejorar las capacidades de los clientes y otorga financiamiento a los clientes que así lo solicitan.
¿Por qué participa con la AMIFAC? Ducor está convencido que la asociación con otros integrantes de la industria, coadyuva a dirigir esfuerzos comunes en pro de los clientes con un amplio efecto social, por tal razón es uno de los miembros activos de la AMIFAC y actualmente ocupa una de las posiciones como consejero regional de la AMIFAC para la zona occidente de México. 53
Planes a futuro EL PAPEL DE DUPONT AGRICULTURA. NUESTRO RETO HACIA EL 2050.
DUPONT Breve historia de la empresa
Marcas de sus productos
INICIAMOS NUESTRO TERCER SIGLO DE VIDA. En DuPont, desde 1802, contamos con una gran historia de descubrimientos científicos que han aportado innumerables innovaciones y han mejorado la vida de millones de personas en todo el mundo. Hoy creemos que las respuestas a los grandes desafíos que enfrenta la humanidad pueden encontrarse a través de la innovación incluyente. Es por eso que trabajamos con más personas y en más lugares que nunca. Colaborando con académicos, gobiernos, empresas y organizaciones, podremos encontrar nuevas y mejores formas de proveer alimentos, energía y protección a la creciente población mundial.
En DuPont Agricultura ofrecemos toda la experiencia de más de 200 años de liderazgo en ciencia e investigación, a través de un portafolio innovador de productos sustentables en términos de medio ambiente y con altos márgenes de seguridad para los usuarios. Con ello, reforzamos día a día nuestro compromiso con productores y el campo. Nuestros productos, están especialmente destinados a proteger los cultivos y controlar la presencia de insectos (Coragen®, Avaunt®, Vydate®, Lannate® entre otros), de hongos y/o enfermedades (Curzate®, Rhythm® Equation® entre otros) y de malezas o malas hierbas (Advance®, Ally® 60 XP, Velpar® K3 entre otros), ayudan a producir las cosechas necesarias y abundantes para alimentar a una población en constante crecimiento.
Países en los cuales tiene presencia
Áreas de desarrollo o cultivos
DuPont tiene presencia en más de 175 países al rededor del mundo. En Latinoamérica cuenta con una fuerte presencia regional con más de 7,000 empleados, 36 plantas y 19 centros de I&D. Nuestra Región MACC la componen 23 países con una variedad de zonas y cultivos: México, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala, República Dominicana, Nicaragua, Panamá, las islas del Caribe, Venezuela, Perú, Colombia y Ecuador.
En DuPont Agricultura trabajamos en el desarrollo de tecnologías innovadoras con excelentes perfiles medioambientales y características únicas, prueba de ello son los reconocimientos y distinciones que hemos recibido en los AgrowAwards, entre ellos encontramos: Mejor Innovación en Química. DuPont Protección de Cultivos Reconocida por la originalidad de sus moléculas, las cuales son extremadamente efectivas para proveer un amplio control sobre una importante variedad de insectos y otras plagas.
Servicios que presta NUEVAS SOLUCIONES PARA ATENDER LAS NECESIDADES DE LOS PRODUCTORES. Nuestras nuevas tecnologías son el resultado de investigación y desarrollo que ofrecen no sólo una mejor solución frente a los retos que impactan la sanidad de los cultivos sino que cuentan, además, con un mejor perfil de seguridad para los usuarios y respeto al medio ambiente. Así, ofrecemos a los productores soluciones satisfactorias a sus más imperiosas necesidades: • Productos dirigidos a solucionar necesidades específicas • Tecnológicamente incomparables • Optimización en rendimiento En DuPont estamos avanzando en la agricultura para hacer del mundo un mejor lugar para vivir.
54
® son marcas registradas por E.I. du Pont de Nemours and Company y sus filiales.
En DuPont nos basamos en cuatro pilares con el fin de edificar la Seguridad Alimentaria Mundial para el 2050: • Las soluciones deben ser sostenibles • La ciencia es universal, pero las soluciones son locales • La ciencia debe convertirse en sabiduría local • La colaboración desbloquea las dudas “Ninguna compañía, país u organización, puede enfrentarse por sí misma, al desafío de alimentar al mundo. Pero, cada uno de nosotros sí. Si nos comprometemos a hacer nuestra parte y tomar en nuestras manos la responsabilidad de hacer una contribución significativa, podemos afrontar este gran desafío mundial”. Ellen Kullman CEO de DuPont.
¿Por qué participa con la AMIFAC? La agricultura global está afrontando cambios constantes y significativos, que ofrecen nuevos retos e interesantes oportunidades tanto a los agricultores como a DuPont. La colaboración desbloquea las respuestas: las soluciones deben estar basadas en la colaboración entre agricultores, comunidades, negocios locales, gobiernos, ONG’s, instituciones y entidades privadas sin cuya experiencia, no podremos atender los grandes retos de la humanidad. DuPont fundamenta su estrategia de alimentación en la colaboración y es por ello que es parte activa y permanente de la AMIFAC, donde el trabajo y alineación como industria, nos permiten trabajar en temas fundamentales para nuestro negocio como son la parte regulatoria, stewardship, manejo y disposición de envases, tendencias, entre otros. Los retos para alimentar a las comunidades del mundo aumentan todos los días. Incluso, éstos serán más complejos a medida que pasen los años, debido a que la población mundial alcanzará los 9 mil millones de habitantes en el año 2050. “Con innovación y colaboración, juntos podremos producir más y mejores alimentos, para más personas en más lugares alrededor de todo el mundo”. Roberto Giesemann, Director de DuPont Agricultura para México, Andina, Centro América y Caribe. 55
FMC AGROQUÍMICA DE MÉXICO Breve historia de la empresa
Servicios que presta
FMC es una compañía de origen estadounidense con experiencia de más de 130 años siendo líder en el sector químico y de protección de cultivos. Actualmente lleva su tecnología e innovación a los 5 continentes y tiene como base sus oficinas generales en Philadelphia, Pennsylvania.
En México tenemos 35 años proporcionando soluciones en el sector agroindustrial y urbano, siempre teniendo claro que la calidad de productos y el servicio a nuestros socios comerciales y usuarios finales son la clave de nuestro crecimiento constante. Lo que distingue a FMC ante la industria es la pasión por brindar soluciones completas. Nuestra actitud de servicio y negocios, aunado a un portafolio de calidad, han dado la identidad a nuestra marca.
Marcas de sus productos Nuestra oferta de productos se compone de INSECTICIDAS, HERBICIDAS, FUNGICIDAS, BIOESTIMULADORES DE DESARROLLO VEGETAL y PRODUCTOS URBANOS, todos con el estándar de máxima calidad FMC.
56
Planes a futuro Sin duda FMC continuará su crecimiento basado en soluciones sustentables, que nos aseguren menor un impacto ambiental y una mayor seguridad hacia nuestros usuarios. Seguiremos con nuestra filosofía interna “LISTOS PARA TODO” lo que nos garantiza dar respuesta ágil y eficiente a nuestros SOCIOS COMERCIALES Y USUARIOS FINALES.
¿Por qué participa con la AMIFAC? Porque es la asociación líder de nuestro sector. Además, coordina y suma todos los esfuerzos de la Industria con el objeto de fomentar el buen uso y prácticas de los productos de sus asociados. Nos ayuda y representa de manera activa ante las autoridades dado que nuestra Industria es fuertemente regulada. La AMIFAC ha sido parte importante para llevar al Campo Mexicano el mensaje de responsabilidad social y sustentabilidad.
57
FERTILIZANTES TEPEYAC Breve historia de la empresa Somos una compañía agrícola orgullosamente mexicana, fundada en 1950 por Don Alfonso Bours, siendo distribuidora de la firma “Guanos y Fertilizantes de México, S.A.”, para 1956 ya es conocida como “Fertilizantes Tepeyac” y dos años más tarde es fundada la primer planta de fertilizantes líquidos del Noroeste conocida como “Indiapac”. En el año de 1970 se inicia la expansión de la firma en los estados de Sonora y Sinaloa, actualmente Fertilizantes Tepeyac se encuentra 21 estados de la república con más de 120 puntos de venta donde ofrecemos una amplia gama de soluciones en agricultura además de soporte financiero con nuestra propia Sofom y Parafinciera.
Nuestro modelo de negocio En Tepeyac desde nuestros inicios como empresa nos hemos distinguido por ofrecer atención personalizada y trato directo con nuestros clientes y agricultores sin intermediarios, este trato personalizado de muchos años nos ha retroalimentado constantemente acerca de sus necesidades específicas y nos ha permitido satisfacer integralmente esas necesidades. Nuestra capacidad de servicio integral, la diversidad de soluciones agronómicas que hacemos disponibles y nuestra contribución tecnológica, aportan un importante valor agregado a las comunidades donde operamos, por lo anterior la marca Tepeyac se ha convertido en un sinónimo de calidad y servicio integral al agricultor.
Compromiso con nuestros clientes En Tepeyac tenemos el compromiso con nuestros clientes y proveedores de mantener las mejores condiciones de operación y la obligación de satisfacer sus necesidades, y de crear sistemas de venta, que le permitan obtener utilidades en sus operaciones, por lo que estamos en constante desarrollo y aplicación de nuevas ideas, conceptos, productos y servicios, con la intención de contribuir en el incremento de la productividad en el campo. Este es nuestro compromiso y lo respaldamos con el soporte de nuestra experiencia.
58
Productos que ponemos al alcance de nuestros clientes En Tepeyac ofrecemos una amplia gama de productos como son fertilizantes sólidos y líquidos, agroquímicos, especialidades, foliares, semillas, fertilizantes orgánicos y mezclas. En los últimos años nos hemos anticipado a nuestros competidores introduciendo al mercado nuevos productos de tecnología avanzada que han logrado incrementar los rendimientos en cultivos de nuestros clientes, algunos de estos productos los clasificamos como: Fertilizantes de lenta liberación: Se caracterizan porque se disuelven de manera controlada y van liberando lentamente los nutrientes a la planta a lo largo del tiempo de desarrollo de la misma. Inhibidores de nitrificación: Estos reducen las pérdidas de nitrógeno por lixiviación y desnitrificación, ya que retrasan la conversión natural del amonio a nitratos. Inhibidores de fijación: Este producto crea un “escudo virtual” alrededor de las moléculas de fósforo, bloqueando los lazos de atracción entre los minerales del suelo y el producto, dejando así más fósforo disponible para ser utilizado por su cultivo. Fertilizantes de baja concentración: La principal propiedad de estos es la regulación del pH del suelo, lo cúal permite a la planta aprovechar mejor los nutrientes, es decir, pH del suelo regulado es igual a menos requerimiento de nutrientes por la planta.
Nuestros servicios En Tepeyac nos hemos distinguido de la competencia por la gran variedad y calidad de servicios que ofrecemos a nuestros clientes. Hemos consolidado un gran portafolio de servicios integrales, entre los cuales sobresalen: Agricultura de precisión: Programa basado en tecnología satelital que nos permite diagnósticos precisos de los elementos presentes en el suelo para ajustar mezclas exactas de fertilizantes requeridas para cualquier tipo de cultivos, además es una excelente herramienta para evaluar y seleccionar nuevos predios para cultivos. Laboratorio de análisis: Los especialistas de nuestro laboratorio de análisis cuentan con el equipo más moderno para proporcionar a nuestros clientes un análisis completo de las características físicas y químicas del suelo, planta y agua.
Agricultura por contrato: Promovemos la celebración de contratos de compra-venta para las cosechas entre los productores y los industriales; asegurando el precio de las operaciones independientemente de las fluctuaciones en los precios de los mercados nacionales e internacionales. Servicios financieros: A través de Parafinanciera y Sofom ofrecemos créditos con plazos a cosecha bajo el esquema de parafinanciera con recursos del FIRA (Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura). Este tipo de esquemas permiten otorgar créditos de avío en determinados cultivos específicos que el FIRA apoya, con plazos mayores a los que pueden accederse a través de créditos comerciales directos. Soporte técnico: Ofrecemos un soporte técnico integral para nuestros clientes, nuestra red técnica esta formada por un grupo de profesionales capacitados y actualizados constantemente para ofrecer un portafolio integral de soluciones personalizadas desde el inicio hasta el fin de la cosecha.
Compromiso con la comunidad y el medio ambiente En Tepeyac siempre hemos sido consientes de la necesidad de proteger el medio ambiente y reducir el impacto que tiene en él la práctica agrícola. Hemos desarrollado políticas que aseguren la sustentabilidad de nuestras operaciones y su vinculación a la comunidad. Los principios sobre los cuales se basa nuestra política ambiental son los siguientes: * Productos con bajo impacto ambiental. * Recolección de envases de agroquímicos. * Reducción en el uso de recursos naturales. * Vinculación a la comunidad.
¿Por qué participamos con la AMIFAC? Al igual que la AMIFAC, Tepeyac es una empresa comprometida con el sector agroalimentario y su desarrollo de manera innovadora y sustentable. Nos llena de entusiasmo sumarnos en este gremio, en el que convergen los esfuerzos de las más serias y prestigiadas empresas que conforman esta industria, para participar en proyectos encaminados a lograr la suficiencia alimentaria del país, siempre con un profundo énfasis en la responsabilidad social mediante la capacitación en campo, con un enfoque a la seguridad del buen uso y manejo de los productos, para contribuir así a reducir los riesgos de salud de la población con gran respeto a la preservación de nuestro medio ambiente y a sus regulaciones. Participar en la AMIFAC, representa para nosotros contar con un fuerte vínculo que hace más eficiente la interacción de nuestra empresa en esta industria, ya que mejora coordinadamente la colaboración que tenemos con las autoridades en materia regulatoria y nos permite cumplir mejor nuestro compromiso con la sociedad en materia de desarrollo sustentable. Felicitamos a la AMIFAC por estos 50 años que se han convertido en valiosas aportaciones que van más allá del sector agroalimentario para contribuir en el desarrollo integral de nuestro país. 59
GOWAN MEXICANA Breve historia de la empresa En 1990 se forma Gowan de México con oficinas en Mexicali B.C. para satisfacer esta demanda creciente, formalizar la comercialización y crear una base para expandir las relaciones ya existentes. Las discusiones para el TLCNA comenzaban y la industria hortícola de México se volvía importante con exportaciones de 1.7 millones de toneladas de productos en ese año. Los productores mexicanos se estaban enlazando con agentes y empaques americanos y demandaban la misma calidad en sus insumos a los que estaban acostumbrados en California. La primera tarea fue registrar nuestros productos y para 1994 ya aparecían los primeros registros de productos formulados por Gowan, en Abril de ese año se contrata el primer representante técnico de ventas. En 2009 Gowan de México S.A. de C.V.se vuelve Gowan Mexicana S.A.P.I. de C.V. Sigue siendo parte del Grupo de Cias. Gowan, un grupo de capital privado familiar. Está autorizado para producir, formular, importar y distribuir productos agroquímicos en México.
Productos que ponemos al alcance de nuestros clientes En nuestra línea de productos actualmente tenemos: 12 Insecticidas, 5 Acaricidas, 9 Fungicidas, 9 Herbicidas, 2 Bactericidas, 1 Regulador de Crecimiento, 1 acondicionador de Suelo, 4 Nutrientes foliares a base de fosfito patentado y un adyuvante componen una línea fuerte de las cuales 17 son moléculas únicas, al servicio de la agricultura Mexicana.
Zona de Influencia Línea o marcas de Insumos. Gowan Mexicana es una empresa familiar con propiedad de registro y comercialización de productos fitosanitarios, somos campeones de tecnología aplicada en la agricultura y la horticultura, a través de productos innovadores, el desarrollo, la promoción pública y la calidad en la producción. Gowan proporciona una oferta más amplia de soluciones de protección en la cosecha de los cultivos. Nuestro compromiso y dedicación se enfoca en poyar a los productores de cultivos especiales a través de la defensa de la reglamentación, la experiencia y el desarrollo de productos.
¿Por qué participamos con la AMIFAC? Porque como asociación reúne algunas de las principales empresas del medio, investigación y desarrollo, síntesis, fabricación y distribución de los productos fitosanitarios. Su experiencia en los programas: como Campo Limpio, SINTOX, BUMA y COTRA nos hacen ver de una misma visión y responsabilidad como empresa comprometida con el medio ambiente y el Agro Mexicano. El estar dentro de esta asociación nos impulsa a participar en un proceso de mejora continua a través del código internacional de conducta para el manejo de los agroquímicos de la FAO. Finalmente es una asociación que promueve entre su membresía actuar con responsabilidad y de manera coordinada con las autoridades para proteger y atender la salud de los productores y consumidores. 60
61
Planes a futuro HELM DE MÉXICO
Breve historia de la empresa
Áreas de desarrollo y cultivos
Helm de México, S.A. es una compañía de capital Alemán fundada en 1966 en la Ciudad de México, formando parte de una organización internacional con más de 60 oficinas en todo el mundo, a través de las cuales se realizan actividades de comercialización de materias primas desde hace más de 100 años.
Comercializamos productos fitosanitarios de alta tecnología en los cultivos más importantes de México como cereales, cucurbitáceas, solanáceas, cultivos industriales y pastizales siempre brindando una solución efectiva en cada región del país.
Nuestras actividades en México comenzaron con la importación y distribución de materias primas para la industria farmacéutica y se fueron diversificando con productos para la industria alimentaria, nutrición animal, químicos industriales y agroquímicos. División Agroquímicos La División Agroquímicos fue fundada en el año 2004 y ofrece un amplio espectro de productos para la protección de cultivos, vendidos bajo nuestra propia marca Helm dedicada a hortalizas, granos, pastizales y frutales. Helm invierte en propiedad intelectual y cuenta con una amplia experiencia en registros y desarrollo de formulaciones para poder ofrecer a sus clientes los agroquímicos de última generación con la más alta calidad.
Países en los cuales tiene presencia Helm de México, S.A. forma parte de una organización Internacional HELM AG con base en Hamburgo, Alemania que tiene presencia en más de 35 países de Asia, África, América y Europa.
Marcas de sus productos En la División agroquímicos actualmente contamos con un portafolio de 26 productos entre fungicidas, insecticidas, herbicidas y coadyuvantes formulados bajo el estricto control de calidad de Helm AG. 62
Continuar siendo la mejor opción de nuestros clientes selectos, al encontrar el balance adecuado entre los beneficios requeridos por parte de los clientes y la necesidad de crear utilidades para la compañía. Que nuestros clientes continúen percibiendo fuertes ventajas competitivas y la más alta satisfacción con Helm.
Servicios que presta Somos una compañía comercial y de servicios de productos fitosanitarios genéricos de alta calidad, donde nuestro enfoque es la comercialización a través de distribuidores locales y regionales de alto potencial, creando alianzas a largo plazo y comprometidos por lograr su satisfacción a través del ejercicio de la mejora continua.
¿Por qué participamos con la AMIFAC? Helm de México tiene el firme compromiso de conducirse bajo los lineamientos del Código Internacional de Conducta para el manejo de Agroquímicos de la FAO. Formar parte de la AMIFAC significa estar comprometidos con la industria de protección cultivos, participando en sus Programas, Comisiones y Servicio de Información Toxicológica promovemos el buen uso y manejo de nuestros productos respetando la salud de los consumidores finales y el medio ambiente. 63
Planes a futuro MAKHTESHIM AGAN DE MÉXICO Breve historia de la empresa
Marcas de sus productos
Makhteshim Agan de México (MA-MX), es una empresa subsidiaria de Makhteshim Agan Industries (MAI). Esta compañía es una de las mayores empresas globales especializadas en el desarrollo y la comercialización de productos de protección de cultivos. Su principal fortaleza radica en el desarrollo de formulaciones de vanguardia y mezclas diferenciadas de ingredientes activos. De esta manera ofrece soluciones innovadoras y de alto desempeño con el objetivo principal de facilitar la agricultura y mejorar las condiciones de vida del agricultor y el público en general. Makhteshim Agan de México establecida desde hace 20 años, ha servido a la industria y agricultores mexicanos, como proveedor de ingredientes activos y productos formulados provenientes principalmente de las plantas de Israel, Colombia, Estados Unidos y Brasil, entre otros. La industria y agricultura nacional se han beneficiado de los productos que Makhteshim Agan de México brinda en el mercado. En 2010, Makhteshim Agan de México, siguiendo la estrategia global, incorpora al grupo a dos empresas mexicanas Bravo AG e Ingeniería Industrial, fortaleciendo así a la industria nacional, con inversión en plantas, fuentes de trabajo, tecnología y oferta en el mercado agrícola.
Además de sus productos de innovación como RIMON, FOLPAN, AFALON, VINCARE, NIMROD, MASTERCOP entre otros, MAI es reconocida por ser líder en productos agroquímicos fuera de patente a nivel mundial. Entre sus marcas de productos fungicidas, insecticidas y herbicidas, se encuentran: Diazol, Merpan, Seizer, Karmex, Ametrex, PasoD, Triflurex, Odeon, Bumper, Lamdex, Pyrinex, Mavrik, entre muchos otros. Todas las soluciones son generadas por equipos de profesionales experimentados en las múltiples áreas de operación a nivel mundial.
Para los siguientes años, se continuará trabajando en generar productos innovadores, mezclas y formulaciones únicas, así como nuevas marcas de productos de protección de cultivos con la finalidad de continuar como la empresa líder en la manufactura y distribución de los productos que facilitan la agricultura y generan valor para el agricultor y los consumidores.
¿Por qué participa en la AMIFAC? Makhteshim Agan de México, S.A. de C.V. desde sus inicios, se ha caracterizado por mantener los mayores estándares de calidad en la producción de soluciones para la protección de cultivos, así como de ser una empresa que se guía por las más estrictas normas éticas, es ambiental y socialmente responsable. Una de sus grandes preocupaciones ha sido proporcionar los insumos adecuados para el agricultor, la inocuidad alimentaria, la salud humana y el medio ambiente, objetivos que comparte con la AMIFAC y empresas afiliadas.
Países en los cuales tiene presencia MAI tiene presencia en más de 120 países, cuenta con 40 subsidiarias, entre las cuales destaca México. Asimismo, MAI cuenta alrededor del mundo con centros de desarrollo; en EUA, Colombia, Brasil, Alemania, Suiza, Israel y la India, y centros de Investigación en Israel y la India.
Servicios que presta La compañía ofrece una variedad efectiva y confiable de soluciones para los agricultores alrededor del mundo.
Áreas de desarrollo o cultivos Makhteshim Agan de México participa en los principales cultivos de México como: maíz, hortalizas, cereales, aguacate, berries, ornamentales, caña de azúcar, cultivos tropicales, potreros, cítricos y muchos más; actualmente se está desarrollando todo un portafolio de soluciones especializadas para agricultura protegida. 64
65
MONSANTO
Producir más. Conservar más. Mejorar Vidas. Esto es agricultura sustentable y esto es lo que define a Monsanto.
Planes a futuro Historia
Marcas de sus productos
Monsanto es una compañía líder en tecnología dentro del sector agrícola con más de cien años de historia en el mundo. En Monsanto trabajamos todos los días para conocer las necesidades de los agricultores y generar soluciones que les ofrezcan beneficios para poder producir más, utilizando menos recursos y mejorar su calidad de vida.
Somos una empresa comprometida con los agricultores, ofrecemos un portafolio de productos de la más alta calidad que ayudan a proteger sus cultivos, elevan sus rendimientos y mejoran su calidad de vida. Nuestras marcas son líderes indiscutibles en cada uno de los segmentos en los que se comercializan.
En Monsanto aplicamos innovación y tecnología, a fin de que los agricultores del mundo aumenten sus rendimientos de manera sustentable y consigan una mayor eficiencia en el uso de los recursos clave necesarios para producir fibras y alimentos sanos; reduciendo, al mismo tiempo, el impacto de la agricultura en el medio ambiente. En 1950, Monsanto llega a México posicionada como una compañía química con diversas unidades de negocio. Hacia finales de la década de los 70’s nace Faena®, el herbicida de mayor uso y reconocimiento por el agricultor mexicano. Y para el año 2000, Monsanto se había convertido en una compañía cien por ciento agrícola.
Países en los cuales tiene presencia Monsanto es una compañía global con presencia en más de ochenta países, que da empleo a más de 21,000 personas. En nuestra región, Latinoamérica Norte, tenemos presencia en México, Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador, Centroamérica y El Caribe.
Servicios Monsanto es una empresa dedicada totalmente a la agricultura, enfocada en brindar a los agricultores las mejores herramientas y soluciones para que puedan Producir más, Conservar más y Mejorar la Calidad de Vida, mediante el acceso a nuevas tecnologías de alta calidad para el desarrollo sustentable de la agricultura a nivel global.
66
Orgullosamente, tenemos más de treinta años acompañando al agricultor en su ardua y encomiable labor de producir nuestros alimentos.
Áreas de desarrollo o cultivos Nuestros esfuerzos se ven reflejados en tres divisiones de negocio: Semillas y biotecnología.- Producimos semillas convencionales de maíz y sorgo, así como semillas mejoradas genéticamente mediante la biotecnología en cultivos de soya y algodón. Protección de cultivos (agroquímicos).- Ofrecemos un portafolio de herbicidas para el control de malezas con la más alta calidad en el mercado y que cubren las necesidades de cada agricultor. Vegetales.- Satisfacemos necesidades específicas que ayudan al crecimiento de los agricultores, los negocios agrícolas y proveedores de alimentos a nivel regional por medio de productos con mejores características visuales, funcionales y nutricionales.
Monsanto identifica al sector agrícola como un motor productivo que puede contribuir para el desarrollo de México, utilizando las herramientas de la agricultura moderna como medio para alcanzar metas tan importantes como cubrir nuestra demanda de consumo interno o incluso superarla. Monsanto quiere ver un México con más agricultores satisfechos y con menor déficit alimentario, con más agua disponible y con suelos limpios; un país donde las pérdidas en las cosechas sean cada día menos. Deseamos que los mexicanos sean parte, junto con Monsanto, de este desarrollo para el beneficio de la agricultura nacional, utilizando las mejores tecnologías y con la mejor calidad, con el firme compromiso de utilizar un tercio menos de recursos por unidad producida y contribuir en la alimentación del país por medio de una agricultura sustentable.
¿Por qué participa en la AMIFAC? Al igual que la AMIFAC, Monsanto trabaja alineado a los principios del Código Internacional de Conducta para la Distribución y Utilización de Plaguicidas de la FAO. Uno de los fundamentos de nuestro negocio es respetar al medio ambiente y la protección de los recursos naturales. Como empresa líder en el sector agropecuario, Monsanto asume su corresponsabilidad con la industria de brindar productos desarrollados con el menor impacto ambiental. 67
Planes a futuro Consolidarnos como un grupo empresarial integrado altamente rentable. Ser una red logística de excelencia con reconocimiento global, enfocada al desarrollo, transferencia de tecnología y procesos, manteniendo una administración eficiente de unidades de negocio que proporcionen diversidad de productos, servicios, nuevas tecnologías y soluciones integrales al sector agrícola en el mundo. Desarrollar y establecer en México y el mundo una agricultura más sustentable.
AGROINDUSTRIAS DEL NORTE
68
Historia
Unidades de Negocio
¿Por qué participa en la AMIFAC?
Buscando apoyar al productor mexicano y desarrollar la actividad agrícola del país, el 07 de noviembre de 1969, un visionario grupo de productores hortícolas sinaloenses fundaron Agroindustrias del Norte, iniciando un camino de calidad, innovación y ética. Son más de cuatro décadas de retos y logros que se han obtenido con la unidad, dedicación y compromiso de las tres generaciones que han estado al frente de la empresa, del fuerte liderazgo y de la sinergia entre la administración vigente y el consejo administrativo. Actualmente cuenta con presencia en la mayor parte de la República Mexicana, posicionándose como una empresa sinaloense líder a nivel nacional.
Agroindustrias ofrece soluciones de alta tecnología a las necesidades de los agricultores. • Agroquímicos (protección a cultivos) • Bioagricultura • Fertilizantes (nutrición convencional y de alta tecnología) • Insumos para campo abierto e invernadero • Irrigación • Marcas Exclusivas • Semillas de Granos y Hortalizas Nuestro amplio portafolio de productos y servicios abarca todas las etapas de los ciclos de cultivo, desde la pre siembra hasta la post cosecha.
La responsabilidad social es una parte integral de las políticas corporativas de Agroindustrias del Norte. Este compromiso se manifiesta a través de la participación de la compañía en numerosas campañas, programas y proyectos a favor de la comunidad y la sustentabilidad del medio ambiente. Es por eso que participamos con la AMIFAC compartiendo el interés por la búsqueda de una mayor seguridad alimentaria, protegiendo la salud humana y el medio ambiente. A través de campo limpio hemos encontrado una práctica.
Marcas de sus productos
Servicios que presta
Comprometidos con la calidad y basados en ese principio se han creado sociedades comerciales con proveedores reconocidos a nivel mundial como, Syngenta, Bayer CropScience, FMC, ArystaLifeScience, BASF, Dow AgroSciences, Dupont, Valent, Monsanto, SQM, PlastikaKritis, Netafim, entre otros. Trabajando sobre esquema de promoción de la agricultura sustentable somos importadores y desarrolladores de tecnología e innovación a través de alianzas estratégicas con empresas destacadas en nutrición y protección de cultivos como Humagroy EQ Solutions de los Estados Unidos, Grupo Agrotecnología e Idai Nature de España y Speed Agro de Argentina. Adicionalmente Agroindustrias del Norte posee un extenso portafolio en productos para la protección de cultivos y mejora de suelos, bajo su propia marca comercial, Marcas Exclusivas®.
Mediante sus áreas especializadas en el desarrollo de la actividad agrícola, el grupo empresarial de Agroindustrias del Norte tiene la ventaja de brindar servicios a lo largo y ancho de esta cadena de valor.
69
MR
IA
UIM Q A L PO
POLAQUIMIA
INDUSTRIA Y AGRICULTURA
DIVISION AGRICOLA
Historia Empresas cien por ciento mexicanas, las cuales están presentes en la industria por que: “Siempre hay algo nuevo en Polaquimia(MR)” “Somos una Solución Integral”
Nuestras principales fortalezas • Tecnología Propia con Diversidad de procesos y reactores de diferentes características y capacidades • Contamos con una diversidad de más de 250 Productos. • Equipo de ventas multidisciplinario y altamente capacitado • Departamento de desarrollo e investigación, con Doctores en Química Orgánica y profesionales con diversas especialidades, apoyados con equipo de Laboratorio de tecnología de vanguardia y Planta Piloto. • Contamos con un equipo de Servicio Técnico que apoya a nuestros clientes, en el manejo seguro de nuestros productos, sus diversas aplicaciones y usos.
Nuestros principales mercados - Adhesivos - Agroquímicos - Artes gráficas - Cartón y papel - Cosméticos - Detergentes industriales - Impresión - Industria textil - Intermediarios de síntesis - Lavado de botellas industriales - Lubricantes para la industria hulera - Metal - Mecánica - Pigmentos metálicos - Pinturas - Plásticos - Productos de limpieza - Recubrimientos asfálticos y en general - Resinas - Tratamientos de agua 70
Nuestra trayectoria
Países en los cuales tenemos presencia Exportamos principalmente a Centro y Sudamérica, USA, Europa y Medio Oriente con productos para los mercados Agrícola e Industrial.
Nuestras Marcas Comerciales Herbicidas más importantes
1919 Se establece Dr. José Polak, S.A. de C.V., con el fin de abastecer el mercado mexicano de Químicos y Agroquímico, siendo el Dr. José Polak su fundador. 1932 Se trabaja en conjunto con el Gobierno Federal y el Gobierno Yucateco para formar la Industria del Henequén. 1952 Dr. José Polak S.A. de C.V., es el 1er distribuidor de Herbicidas, base 2,4-D, Amina y Ester, en México. 1955 Se establece Polaquimia S.A. de C.V., empresa 100% mexicana, pionera en la fabricación de: Agroquímicos, surfactantes no-iónicos, agentes secuestrantes y agentes microbicidas. 1964 Polaquimia inicia la fabricación de 2,4-D y derivados con una capacidad de 250 toneladas al año. 1968 Polaquimia construye su primera planta de Surfactantes derivados de Óxido de Etileno, con una capacidad instalada de 2,300 ton/año. 1975 Se establece Polaquimia de Tlaxcala S.A. de C.V., en la localidad de San Cosme Xaloztoc, Tlaxcala, empezando con una capacidad de 1,500 ton/año de MCA, siendo el Sr. Emilio Polak su fundador. 1995 Se cambia la fabricación de 2,4-D de la Ciudad de México a Tlaxcala, aumentando su capacidad instalada a 6,000 ton/año. 2000 Polaquimia S.A. de C.V., integra todos sus procesos en una sola planta productiva en Tlaxcala, con una capacidad instalada total de 50,000 ton/año.
• 2,4-D Grado Técnico (húmedo) • 2,4-D Grado Técnico (seco) • Éster 2-etil hexílico del ácido 2,4-D • Éster isobutílico del ácido 2,4-D Téc. • Glifosato Técnico 95% • MSMA Técnico • 2,4-D Sal sódica • Altanizan® / Herbipol®, Glifosato • Atrapol® • Gramopol® • Herbiplus® • Herbipol® 2,4-D Amina No. 4 • Herbipol® 2,4-D Amina No. 6 • Herbipol® Paraquat / Secador® • Polfax® • Cloropol® • Oxipol® • Pol-Zeb® 80 • Endopol® • Fipol® 200 • Pol-Pirifos® 480 / Rapaz® • Helper® • Polafix® PH
Siempre preocupados por la seguridad, medio ambiente y la ecología, estamos certificados como Industria Limpia por SEMARNAT y “Campo Limpio” (AMOCALI) y pertenecemos al programa de Responsabilidad Integral, auspiciado por ANIQ, asimismo participamos en el programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo de la STPS y en diversas asociaciones estatales y nacionales como ayuda mutua industrial. Adicionalmente, nuestra empresa forma parte del Directorio Fitosanitario Nacional en diferentes categorías como formuladora, maquiladora, importadora y comercializadora.
Altanizan® y Herbipol® Glifosato: Cultivo: Acelga, Ajo, Alcachofa, Alfalfa, Apio, Avena, Berenjena, Betabel, Brócoli, Cacahuate, Calabaza, Centeno, Chabacano, Chícharo, Chile, Ciruelo, Coliflor, Durazno, Espinaca, Frijol, Jitomate, Lechuga, Maíz, Manzano, Melón, Mostaza, Nogal, Papa, Pepino, Peral, Rábano, Sandia, Sorgo, Soya, Trigo y Zanahoria
Áreas de desarrollo o cultivos
2,4-D Sal sódica Cultivo: Espárrago Atrapol®: Cultivo: Maíz, Piña, Sorgo Polfax® Cultivo: Caña de Azúcar, Maíz ,Sorgo Gramopol® Cultivo: Algodonero, Caña de Azúcar Herbipol® 2,4-D Amina No. 4 Cultivo: Arroz, Avena, Caña de Azúcar, Cebada, Centeno, Césped, Maíz, Sorgo, Trigo Herbipol® 2,4-D Amina No. 6 Cultivo: Arroz, Avena, Caña de Azúcar, Cebada, Centeno, Maíz, Sorgo, Trigo Herbiplus® Cultivo: Arroz, Avena, Caña de Azúcar, Cebada, Centeno, Maíz, Potreros, Pastizales, Sorgo, Trigo. Herbipol® Paraquat y Secador® Cultivo: Algodonero, Brócoli, Calabacita, Caña de Azúcar, Cártamo, Chícharo, Col, Coliflor, Durazno, Jitomate, Manzano, Melón, Nogal, Papa, Papayo, Pepino, Plátano y Trigo Cloropol® Cultivo: Apio, Cacahuate, Cacao, Cafeto, Calabacita, Cebolla, Col, Col de Bruselas, Coliflor, Frijol, Frijol, Ejotero, Jitomate, Maíz, Melón, Ornamentales, Papa, Papayo, Pepino, Plátano, Sandia y Soya Oxipol® Cultivo: Ajonjolí, Apio, Berenjena, Brócoli, Cacao, Calabacita, Calabaza, Cempasúchil, Chícharo, Chile, Col, Col de Bruselas, Coliflor, Durazno, Frijol, Frijol Ejotero, Jitomate, Melón, Nogal, Papa, Pepino, Sandia y Vid. Pol-Zeb® 80 Cultivo: Algodonero, Apio, Avena, Cacahuate, Calabacita, Cebada, Cebolla, Esparrago, Jitomate, Maíz, Manzano, Melón, Papayo, Pepino, Peral, Plátano, Rosal, Sandia, Tabaco y Trigo. Endopol® Cultivo: Alfalfa, Algodonero, Apio, Berenjena, Brócoli, Calabacita, Calabaza, Caña de Azúcar, Cártamo, Chile, Col, Col de Bruselas, Coliflor, Durazno, Fresa, Frijol, Jitomate, Lechuga, Maíz,
Manzano, Melón, Nogal, Ornamentales, Papa, Pepino, Peral, Piña, Sandia y Vid. Fipol® 200 Cultivo: Algodonero, Maíz, Soya, Tabaco. Pol-Pirifos® 480 y Rapaz® Cultivo: Alfalfa,Algodonero, Arroz, Chile, Frijol Ejotero, Maíz, Manzano, Pepino, Sorgo, Soya.
Servicios que prestamos Fabricación de Herbicidas grado técnico y formulados y servicio de maquila de Herbicidas, asistencia técnica.
Planes a futuro Ofrecer una amplia gama de productos agroquímicos (Herbicidas, Fungicidas e Insecticidas), amigables con el medio ambiente, promoviendo una mayor presencia en los países en los que actualmente participamos.
¿Por qué participa con la AMIFAC? Para coadyuvar en el esfuerzo común de la industria, con reglas claras, que nos permita proveer mejores productos agrícolas y de óptima calidad.
71
QUÍMICA AMVAC DE MÉXICO Equipo internacional Breve historia de la empresa
Proyectos
Quimica AMVAC de México, empresa mexicana filial de Amvac Chemical Corporation cuya sede está en Newport Beach, CA, EUA, acaba de cumplir su 15 aniversario. Está estratégicamente enfocada en adquirir, de empresas multinacionales, moléculas originales de patente libre, posicionadas en mercados especializados. La visión de nuestros clientes se convierte en nuestra misión, ofreciendo soluciones sustentables a problemas fitosanitarios. Estamos renovando lo innovado, dando valor agregado a las formulaciones para que sean más efectivas, eficaces y eficientes. Contamos con fumigantes, fungicidas, herbicidas, insecticidas aplicados al suelo y otros foliares de uso convencional o biorracional, como Ecozin 3% + Fitoil, que previene estados inmaduros (mudicida) y estados maduros (adulticida). Asimismo, contamos con tres bioestimulantes que regulan las plantas y tres agentes aditivos fitosanitarios que potencian la eficiencia del tratamiento. Implementamos una cultura de vanguardia - avanzada de un grupo o movimiento cuya fuerza va hacia adelante - con una mística que tenga aptitud y actitud para apelar a la conciencia de que “es correcto, hacer lo correcto”. Fundada en 1996, Química AMVAC es una empresa especializada en la fabricación, diseño y distribución de diversos productos químicos para la protección y cuidado de la agricultura, como son las cosechas, césped, insecticidas plantas ornamentales, además de contar con muy diversos productos. Los productos de la compañía incluyen insecticidas, fungicidas, herbicidas, fumigantes de tierra, defoliantes, reguladores de crecimiento, entre otros. Los cuales son distribuidos en presentación liquida, polvos, fórmulas de grano.
• Línea de productos de AMVAC • Seguridad higiene y ecología • Proyecto primero caracter • Liderazgo situacional por coaching • Proyecto kaizen /mejora continua • Proyecto campo limpio • Proyecto de asuntos regulatorios • Proyecto atención y servicio al cliente • Proyecto cultura emprendedora • Nematicidas
AMVAC está presente en más de 40 países de los cinco continentes, ofreciendo soluciones para el control de insectos, enfermedades y malezas, así como la regulación del crecimiento de las plantas para maximizar la productividad de los cultivos agrícolas, forestales, plantas ornamentales, áreas de recreación y ambientes del hogar y el jardín. Los distribuidores exclusivos en todo el mundo, así como nuestras organizaciones de ventas directas en México y Centroamérica se dedican a la tarea diaria de la promoción del cuidado para maximizar la seguridad y el rendimiento de nuestra cartera
¿Por qué participa en la AMIFAC? Química AMVAC de México es una empresa de la Industria Fitosanitaria en la que valoramos SHE (seguridad, higiene, entorno) con BPA (buenas prácticas agrícolas) y MIP (manejo integrado de plagas) mediante BUMA (buen uso y manejo de agroquímicos), SINTOX para brindarle SI (soluciones Integrales para maximizar sus rendimientos)
Pensamiento estratégico con enfoque Visión: Llegar a ser el mejor proveedor de agroquímicos de México Misión: Logar satisfacer la demanda en tiempo y forma de nuestros clientes Valores con caracter: Honestidad, con veracidad Objetivo: Promover con buenas prácticas agrícolas y buen uso y manejo de agroquímicos la línea de AMVAC Meta: Cumplir con los presupuestos y proyectos
72
73
Planes a futuro
QUIMICAL Historia
Áreas de Cultivos
Quimical tiene sus raíces en la década de los 50, cuando su fundador Don Gaspar Torres Jr, empezó a laborar en la protección de cultivos como gerente de una planta formuladora de insecticidas que atendía la zona norte de México desde Sonora. Pocos años después llego a Baja California y continúo atendiendo de manera personal los problemas fitosanitarios de la agricultura de aquella época. Al inicio de la década de los 70´s formalizo lo que hoy es “Quimical” con la idea de formular y distribuir agroquímicos en la península de Baja California. En la actualidad nos encontramos con una empresa madura y consolidada. En una región dinámica y con agricultura tecnificada. Nuestra misión y filosofía es ofrecer servicios e insumos de la más alta calidad, actuar siempre con oportunidad y eficiencia. Impulsar permanentemente el desarrollo de la región. En la actualidad la empresa con más de 42 años de existencia cuenta con un gran capital humano que lo conforman sus más 70 colaboradores, personal muy comprometido con la visión y misión de la empresa.
Contamos en nuestra región con una diversidad de climas y a su vez de cultivos. Pero se destacan por un lado en la zona árida del desierto en el Valle de Mexicali los cultivos extensivos de Trigo, Algodón y Alfalfa. Además en este gran Valle también se tiene una serie de cultivos hortícolas siendo los más importantes el Cebollín, Esparrago y también el Olivo. Por otro lado bajo un clima mediterráneo en la costa con el Océano Pacifico, hay una zona hortícola con un gran potencial, donde sobresalen los cultivos de tomate, fresa, pepinos, ornamentales y además la producción de uva para vino y aceituna para aceite de olivo, industria que se ha transformado en un giro emblemático de esta región.
Zona de Influencia Nuestra zona de influencia es la Península de Baja California, contamos con siete puntos de venta que cubren todas las zonas agrícolas de la región, instalaciones de bodega de más de 4,000 metros cuadrados y 35,000 metros cuadrados más de áreas abiertas de almacenaje. Plantas para formular insecticidas líquidos y en polvo, planta de poli sulfuro de calcio y planta de fertilizantes líquidos. Además contamos con un laboratorio agrícola en el área de nutrición vegetal y microbiología para el servicio de nuestros clientes.
Servicios que presta Nuestra filosofía de trabajo es ofrecerle al agricultor un servicio oportuno y de calidad, para ello contamos con un personal técnico de campo bien preparado y con el soporte de nuestros proveedores se atienden los problemas fitosanitarios, se capacita al personal técnico de los agricultores. Además el servicio de nuestros laboratorios de nutrición y microbiología son herramientas valiosas en los programas de asesoramiento técnico que dispone la empresa para sus clientes. También se ofrece en conjunto con la AMIFAC como servicio los programas de campo limpio, BUMA y SINTOX para beneficio del productor agrícola de la región.
La empresa tiene su visión de futuro plasmada en su plan estratégico Q-2025. Estamos comprometidos con una agricultura segura y responsable que produzca los alimentos para las generaciones futuras de una manera amigable con el medio ambiente y bajo las normas de sustentabilidad correctas. Para ello la empresa continuará promoviendo el uso correcto y responsable de los agroquímicos, capacitando a su personal y a sus clientes en estos aspectos, manteniendo las normas y reglas esenciales en materia de seguridad y cuidado ecológico, ofreciendo siempre los productos de calidad y tecnología de punta que cumplan con los máximos estándares de calidad y respeto al medio ambiente.
¿Por qué participa en la AMIFAC? Porque es la asociación que reúne a las principales empresas del medio, en ella se encuentran las empresas de mayor investigación y desarrollo, síntesis, fabricación y distribución de los productos fitosanitarios. Su liderazgo basado en los programas que en ella emanan como Campo Limpio, SINTOX, BUMA y COTRA van de la mano con nuestra visión de futuro y nuestros principios como empresa comprometida para lograr una mayor producción de alimentos, siempre respetando el medio ambiente. El estar dentro de esta asociación nos impulsa a participar en un proceso de mejora continua a través del código internacional de conducta para el manejo de los agroquímicos de la FAO. Finalmente es una asociación que promueve entre su membresía actuar con responsabilidad y de manera coordinada con las autoridades para proteger y atender la salud de los productores y consumidores.
Líneas o marcas de sus insumos La línea que ofrecemos a nuestros clientes se conforma de productos de gran calidad, respaldados por las mejores empresas del ramo a nivel mundial. Con historial de investigación y desarrollo de primer nivel, que cubren los requisitos de las agencias de protección al ambiente en Estados Unidos y Europa. Estos productos comprenden desde los básicos hasta los nuevos productos de primera generación, biológicos, de origen orgánico todos ellos de bajo impacto ambiental, como también las nuevas tecnologías como feromonas, insectos predatores y benéficos. 74
75
Planes a futuro Summit Agro México esta estratégicamente orientada a ser un importante jugador de la producción de alimentos en México, por lo que en los años por venir invertirá capital para expandirse en áreas como la nutrición, la producción de semillas, la capitalización financiera de los productores como ejemplos de las áreas que la empresa tiene en la mira, a sabiendas de que el campo mexicano requiere de estas ayudas tecnológicas y económicas para crecer y ser competitivos en el mercado de la producción de alimentos.
SUMMIT AGRO MÉXICO
¿Por qué participa en la AMIFAC? Breve historia de la empresa Summit Agro México es una compañía especializada en la protección de cultivos y que es filial de Summit Agro Internacional empresa Japonesa con presencia mundial en la protección de cultivos, productos para la salud y el medio ambiente, así como productos para el cuidado y protección de mascotas. Summit Agro México pertenece al grupo de compañías de Sumitomo Corporation empresa con mas de 400 años en el mundo y que se dedicada a la comercialización, inversión y desarrollo comercial de diferentes productos alrededor del mundo. Summit Agro México inicia su historia en México en el año 2008 con tan solo 3 empleados y un solo producto que bajo la tutela de Sumitomo Corporation de México, se dotaron de los recursos necesarios para el proceso de expansión. Gracias al know-how, las habilidades de su equipo y los recursos de la empresa, en diciembre del 2009 se funda Summit Agro México y la empresa catapulta al mercado toda una serie de productos y servicios para la protección de cultivos. Para el año de 2012 Summit Agro México es una empresa joven pero en crecimiento que factura 12 millones de dólares y que realiza exportaciones de productos a C&A. Al mismo tiempo y siempre con la estrategia de posicionar productos de alto valor y desempeño Summit Agro México cuenta con un portafolio de productos en expansión en los diversos segmentos de mercado y con una estrategia clara y definida para crecer sosteniblemente en los próximos años. Con apenas algunos años en la industria de protección de cultivos la compañía comienza a destacar como un proveedor importante en la cadena de suministro de protección de cultivos, brindando servicio técnico de calidad con un equipo de más de 25 empleados en México y ofertando productos de calidad y con la tecnología líder que distingue a una empresa de origen Japonés.
76
Países en los cuales tiene presencia Actualmente Summit Agro Internacional directamente o a través de Sumitomo Corporation, cuenta con presencia en más de 86 países alrededor del mundo en los cuales destacan la participación activa en Brasil, USA, la Unión Europea, Argentina, América Latina, Japón y otros países Asiáticos, con ventas superiores a los 1,000 millones de dólares y que continua creciendo su modelo de negocio año tras año.
Marcas de sus productos
Para Summit Agro México, ser miembro de la AMIFAC implica que refrenda sus compromisos con la Protección de Cultivos en México, lo cual es congruente con la filosofía de la empresa. Las áreas en las cuales la empresa viene a sumar dentro de esta organización son fundamentales y deben ser pilares de colaboración obligada de toda aquella empresa profesional que desee comercializar productos en México. Nuestra filosofía corporativa nos obliga a ser entes que participen activamente, por lo cual Summit Agro México inicio sus relaciones con la AMIFAC en el 2008 al tiempo que iniciaba operaciones comerciales en el país y al año 2010 se incorporó activamente dentro de la organización en diferentes áreas y programas. Mientras Summit Agro México exista y la AMIFAC persista como un elemento fundamental para la Protección de Cultivos participaremos orgullosamente aportando lo mejor de nosotros para el bienestar de nuestro país, sus agricultores y habitantes.
Summit Agro México cuenta con productos altamente especializados como fungicidas, productos para la desinfección del suelo, línea de productos de bajo impacto, insecticidas y otros productos. Destacando entre todos los diferentes productos las marcas Bunema, Busan 30WB, Pulsor, Saprol, Voga, Confirm, entre otras.
Áreas de desarrollo o cultivos Aunque participamos en una diversidad de cultivos podemos decir que en la actualidad nuestra participación más importante esta en los mercados de: Papa, Tomate, Chiles, Espárragos, Ornamentales, Cebollas y cucurbitáceas.
Servicios que presta En Summit Agro México dentro de su visión de negocio esta ser un proveedor importante en la cadena de producción de alimentos ofertando servicios y soluciones que coadyuvarán a mejorar la productividad del campo mexicano a través de tecnología de alto nivel, es por eso que en el futuro cercano la empresa invertirá recursos en otras áreas no solamente de la protección de cultivos, en afán de ayudar a los agricultores a alcanzar sus sueños. 77
Servicios que presta SYNGENTA AGRO Breve historia de la empresa Syngenta es una de las compañías líderes mundiales en agronegocios, que gracias a la innovación en investigación y desarrollo de tecnologías agrícolas, le ofrece a los agricultores soluciones integradas por cultivo; contribuyendo a incrementar la productividad en el campo de manera sustentable, con el objetivo de alcanzar la seguridad alimentaria de una creciente población mundial. Syngenta se deriva de un legado industrial de más de 250 años, surgiendo de la fusión del área agrícola de dos importantes compañías: Novartis y AstraZeneca; Syngenta se funda el 13 de noviembre del año 2000, siendo el primer grupo global enfocado exclusivamente a los agronegocios. Syngenta, representa la “Sinergia de personas”. Syn viene del griego y significa sinergia e integración; Genta viene del latín gens y significa personas, comunidad. La ambición de Syngenta es contribuir a la seguridad alimentaria de manera sostenible para el medio ambiente, a un mundo cada vez más poblado, mediante la creación de un cambio mundial en la productivad agríola. Su estrategia tiene como prioridad satisfacer las necesidades de los agricultores, fundamentada en tres pliares: 1. Integrar tecnologías que permitan producir más con menos de forma sustentable 2. Innovar al transferir conocimiento, nuevos productos para la protección de cultivos y nuevas variedades de semillas. 3. Sobresalir al mejorar el desempeño de los agricultores y generando valor para todos sus aliados. Actualmente Syngenta refuerza su responsabilidad corporativa al contar con una planta industrial, ubicada en San Luis Potosí, que cuenta con la certificación de Industria Limpia y el reconocimiento de Industria Segura, siendo la única planta del sector en obtener estos diferenciadores; de la misma manera, en el 2013, Syngenta obtiene el distintivo de Empresa Socialmente Responsable.
Áreas de desarrollo o cultivos Syngenta se enfoca en desarrollar soluciones integradas para los cultivos de maíz, sorgo, cereales, vegetales, caña de azúcar, soya, arroz, leguminosas y cultivos especiales como café, papa y oleaginosas, entre otros.
78
Países en los cuales tiene presencia Con sede en Basiela, Suiza, Syngenta cuenta con más de 27,000 colaboradores en 90 países, enfocados al propósito de Incorporar a la vida el potencial de las plantas. Siendo una empresa líder en innovación y tecnología, Syngenta cuenta con un gran número de centros de investigación y desarrollo alrededor del mundo, como lo es Jealott’s Hill Inernational Research Center, en el Reino Unido, Syngenta Biotechnology, ubicado en Estados Unidos, Syngenta Biotech Co. en China y otras instalaciones de investigación en India, Francia y Brasil. En México, existe la Unidad de Investigación Hortícola ubicada en Sinaloa, donde se desarrollan nuevas variedades de tomate, pepino y pimiento tanto para invernadero como para campo abierto.
Marcas de sus productos Ante la realidad agrícola mundial y la necesidad de contar con productos agrícolas innovadores que permitan una mayor sostenibilidad en términos de productividad y cuidado de los recursos naturales, la marca Syngenta ofrece soluciones integradas para cada cultivo, denominadas ICS (Integrated Crop Solutions), formadas por una línea de protección de cultivos, que incluyen insecticidas, fungicidas y herbicidas; semillas de maíz, sorgo y vegetales tratadas con innovadores tratamientos de semillas; y potenciadores de rendimiento que ayudan a los productores a cosechar de manera eficiente, sostenible y rentable. De la misma manera se ofrece el programa Full Count®, que consiste en la venta de plántulas bajo pedido, principalmente de sandías, que con una sola compra se cumplen las necesidades del productor, simplificando sus pedidos y teniendo el 100% de plantas útiles dado su buena germinación. La línea de Jardines y Céspedes (Lawn & Garden) cuenta con una serie de productos profesionales cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida y proteger la salud de las personas, ofreciendo soluciones para el cuidado doméstico como control de vectores y de plagas urbanas así como soluciones especiales para el cuidado de jardines, incluyendo flores y campos de golf.
• Modelos de negocio adecuados a las necesidades de pequeños, medianos y grandes productores. • Soluciones Integradas por cultivo que incrementanla rentabilidaddelagricultor • Asesoría técnica especializada por cultivo en campo. • Capacitación a productores sobre el Buen Uso y Manejo de Agroquímicos • Red de Custodia Médica que ofrece asesoría a doctores en el diagnóstico y tratamiento para el manejo de intoxicaciones por agroquímicos. • Centro de Servicio a Clientes y Distribución que tiene como objetivo ofreceratenciónyasesoríapersonalizada a clientes, en relación a sus pedidos • Agricast: pronóstico de clima para las aplicaciones de producto por región.
Planes a futuro El crecimiento sostenido de Syngenta y el trabajo de coordinación y planeación estratégica global y local han permitido plantear mayores y mejores objetivos que contribuyan a la seguridad alimentaria sustentable. Continuar invirtiendo un alto porcentaje de las ventas globales en investigación y desarrollo de tecnologías y nuevas moléculas que incrementen el rendimiento de los cultivos y la productividad de los agricultores. Trabajar de manera coordinada con las instancias de gobierno en la construcción y consolidación de agendas de seguridad alimentaria y desarrollo agroalimentario sustentable. Para mayor información consulta: www.syngenta.com.mx
¿Por qué participa en la AMIFAC? Como empresa líder en protección de cultivos, para Syngenta es fundamental trabajar de la mano con la industria en desarrollar estrategias que contribuyan a un desarrollo sustentable del campo mexicano. LaAMIFACesunenlacemuyimportante de Syngenta en la vinculación con los actores involucrados para construir alianzas institucionales de largo plazo y conjuntar esfuerzos en la consolidación de una agenda pública, que basada en investigación y desarrollo, que impulse el crecimiento agroalimentario de nuestro país. La trayectoria y seriedad de la AMIFAC, son una garantía de trabajo coordinado entre la industria.
79
VALENT DE MÉXICO
Planes a futuro
Breve historia de la empresa Valent de México se incorpora al negocio agrícola en México en 1994, ubicando su sede en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco e iniciando la tarea de establecerse cumpliendo las normatividades del país. No fue sino hasta fines de 1995 cuando inició la comercialización de los insecticidas piretroides Fenpropatrin y Esfenvalerate, descubiertos y patentados por nuestra casa matriz, Sumitomo Chemical Co. Sumitomo Chemical Co. inicia en 1913 cuando un grupo de trabajadores y científicos encuentran la forma de aprovechar las emisiones de dióxido de azufre que se generaban en el proceso de fundición en las minas de cobre, logrando elaborar primero fertilizantes fosfatados y posteriormente nitrogenados. Con este logro no sólo generaban beneficios en la producción de alimentos de ese entonces en Japón; sino lo más importante, lograron dar solución a un serio problema de contaminación atmosférica. Hoy en día, la filosofía de Sumitomo Chemical Co. va ligada a estos dos logros; basado en el slogan corporativo “Crear química híbrida para un mejor mañana” Sumitomo Chemical Co. busca afianzar su posición de negocio principalmente en beneficio de la sociedad y no sólo en los intereses de la propia empresa. En el área agrícola, la participación de Sumitomo Chemical Co. es también una historia de éxito; iniciando un periodo de agresiva dedicación a la investigación de nuevos productos y al mismo tiempo incrementando su presencia en cultivos como el algodón, arroz y hortalizas. Se desarrollan y lanzan al mercado insecticidas reguladores de crecimiento y acaricidas; así también, incursionan en la búsqueda de oportunidades mediante la adquisición de empresas; en el año 2000 Sumitomo Chemical Co. adquiere completamente el área agrícola de Laboratorios Abbott y con ello su línea de productos bioracionales y reguladores de crecimiento vegetal. El negocio que Valent de México ha ofrecido al mercado está enfocado en dos áreas en las que Sumitomo Chemical Co. ha basado su dirección de crecimiento, productos de origen químico y productos bioracionales (algunos de estos con certificación para uso orgánico) para mercados y cultivos de gran valor. La inversión en la investigación en estas dos áreas ha dado la privilegiada posición a Sumitomo Chemical Co. y a Valent de México como las primeras empresas que ofrecen ambas líneas
80
dentro de su portafolio de productos propios, caracterizándose por su alto nivel de especialización, donde se encuentran los productos químicos Herald®, SumiAlpha®, Knack®, Tetrasan® y Clutch® entre otros, y los productos bioracionales DiPel®, XenTari®, DiTera®, Progibb®, CyStar® y ProTone®.
Áreas de desarrollo o cultivos El objetivo en la investigación de nuevos productos de Sumitomo Chemical Co. va ligado a la necesidad de satisfacer necesidades en la protección y producción de cultivos, mejorando la efectividad y seguridad al usuario y al consumidor, pero no menos importante el cuidado del medio ambiente; por ello, la dedicación de mayores recursos al desarrollo de moléculas más finas y eficientes que requieren menor contenido de ingrediente activo, así como productos de alta especificidad de acción a determinadas plagas, enfermedades o malezas; igualmente productos que cuenten con certificaciones de uso orgánico mundialmente reconocidos. Por otra parte; uno de los mayores esfuerzos se encamina a la calidad en la síntesis y formulación de sus productos otorgando un valor agregado a su manufactura.
Servicios que presta Dadas las características de los productos que Valent de México ofrece al mercado; el servicio de soporte técnico es fundamental; debido a que en su gran mayoría, estos productos requieren un excelente nivel en la capacitación al técnico y al usuario para emplearlos en la dosis, los momentos y la forma adecuada. Factores como el tipo y nivel de presión de plaga, los estadíos de la misma, el nivel de desarrollo del cultivo, las fechas y los mercados de destino de la cosecha son de tal importancia que Valent de México está comprometido en brindar la mejor asesoría para la obtención de los mejores rendimientos en la producción.
El desarrollo de las dos líneas de negocio ha creado el compromiso de incrementar el nivel de inversión en la investigación de productos más seguros, efectivos y amigables con el medio ambiente; con ello, Valent de México integra nuevos productos que cumplen las expectativas de alta productividad y rentabilidad para los productores agrícolas. La búsqueda de oportunidades de negocio está orientando la visión a otros cultivos pero manteniendo la especialización que nos ha permitido diferenciarnos en el mercado. Adicionalmente, Sumitomo Chemical Co. y sus empresas afiliadas contribuyen en proyectos de tipo social que benefician a grupos y regiones de mayor necesidad.
Países
Oficinas filiales enfocadas a la agricultura
A través de sus afiliadas, el sector enfocado a agricultura de Sumitomo Chemical Co. mantiene representaciones prácticamente a nivel global; los productos desarrollados y comercializados alcanzan más de 120 marcas y todos cumplen los más estrictos requerimientos para su autorización de uso en regiones como Norteamérica, Europa y Asia. Sumitomo Chemical Co. cuenta ya con una planta laboral cercana a 28,000 empleados y cada representación está orientada a trabajar bajo la filosofía del grupo; ofrecer el máximo desempeño de nuestro negocio en beneficio de la sociedad.
¿Por qué participa en la AMIFAC? El compromiso de Valent de México es ofrecer sus productos y servicios siempre cumpliendo con la normatividad local e internacional; por ello, desde su constitución como filial de Sumitomo Chemical Co. Valent de México ha formado parte de la AMIFAC con el objetivo de contribuir al fortalecimiento del sector agrícola uniendo sus esfuerzos con empresas con alto valor ético y apoyar los programas como el Buen Uso y Manejo de Agroquímicos, SINTOX y el programa Campo Limpio de AMOCALI entre otros. 81
82
83
El panorama ante el cambio climático es intenso y dudoso: la tierra cultivable se ha vuelto seca, limitada y mal trabajada; el manejo del agua, todo un reto. Al otro lado del espectro tenemos una creciente población que demanda biocombustibles y una independencia alimentaria. Para 2050, la producción agrícola mundial tendrá que incrementarse 50 por ciento y México tendrá que alimentar a 150 millones de habitantes, a precios competitivos. La AMIFAC, asociación consolidada y con objetivos claros, ha creado proyectos de gran innovación que muestran el perfil de acciones alcanzables. AMIFAC seguirá siendo el interlocutor de las empresas con las instancias de gobierno para lograr un equilibrio ante las vicisitudes de la industria. La AMIFAC se guía por cuatro ejes rectores: la investigación y desarrollo, la productividad, la sustentabilidad y la legalidad. A nivel mundial se invierten cinco mil millones de dólares al año para el desarrollo de nuevas moléculas, semillas y biotecnología; una sola molécula implica una inversión aproximada de 200 millones de dólares. Con el desarrollo de tecnologías de punta, la AMIFAC contribuye al desarrollo del sector agrícola nacional. México requiere aumentar la productividad agrícola para lograr su autosuficiencia alimentaria y no depender exterior. La amplia gama de productos para cultivos convencionales, híbridos, transgénicos y orgánicos benefician a pequeños y grandes agricultores para aumentar su productividad y contribuir al desarrollo social. En el mercado mexicano, los insumos tienen un valor de alrededor de 13 mil millones de pesos. La AMIFAC se preocupa por el manejo integral de residuos y sus envases para disminuir los riesgo al medio ambiente. Como industria altamente regulada, AMIFAC colabora con las autoridades a fin de unificar criterios, buscar mayor seguridad y certidumbre jurídica, y lograr el cumplimento de la regulación y el respeto a la protección de la información.
El punto medular sigue siendo la información, yo considero que el proceso de obtención de registro en México tiene avances, sin embargo si es necesario fortalecerlo para que de una manera u otra el público o la sociedad tenga toda la información y tenga toda la claridad para que no tenga desconfianza.
Alfonso Flores
Mucho antes de que un producto agroquímico sea lanzado en el mercado las empresas que desarrollaron la molécula, someten a los candidatos a exhaustivas pruebas de laboratorio para saber cuáles serán sus propiedades toxicológicas, cual será su eficacia para el control económico de plagas, malezas y enfermedades y a que cultivo o cultivos puede ser dirigido, todo lo anterior a través de rigurosos experimentos de laboratorio, invernadero y campo abierto.
Ing. Eduardo F. Meza Romo
El gran reto está en la investigación de nuevas variedades de semillas resistentes a enfermedades, a determinados herbicidas, resistentes a insectos, el maíz por ejemplo. Hoy, hablar de rendimientos, de 10 ó 15 toneladas por hectárea no es una rareza y esto se logra con una tecnología tanto en el campo de las semillas como en el de genética.
Dirk Epp Kayser La industria de plaguicidas a favorecido que ciertos sectores agrícolas puedan competir a nivel regional e internacional porque se logren cosechas productivas y que se puedan erradicar o evitar plagas que podrían abarcar todo el campo.
Alfonso Flores
Yo considero que los principales retos serán participar con traer al agricultor mexicano nuevos productos más amigables con el ambiente, que es lo que las empresas de R&D están haciendo; fomentar, junto con la Secretaría de Salud (COFEPRIS) un trabajo expedito que haga ser más competitivo a los agricultores al darles las mejores herramientas para el control de plagas, enfermedades y maleza de manera rápida.
Ángel Saavedra
84
85
Escucho a todos estos líderes de empresa, hablar con ese orgullo y con satisfacción de haber servido a esta industria, creo que una de las aportaciones que hay que resaltar es el conocimiento que han aportado todas las empresas a favor de toda la industria. Álvaro Peón En 24 años, tengo experiencias muy positivas. Hacemos que las plantas sean mejor alimentadas y automáticamente tiene que venir el plaguicida para complementar su control de plagas o de lo que sea específico. Rafael Funes Parte del incremento de productividad es la combinación de la tecnología para el desarrollo de plaguicidas y la tecnología para la nutrición vegetal. Rafael Funes Ahora que mencionamos aguacate, tengo la experiencia con un agricultor que nos mandó cajas de aguacate de regalo porque no podía creer el tamaño de aguacate que había logrado después de nuestra asesoría. Podemos hablar de empresas en donde hicimos cambios muy importantes. Rafael Funes Necesitamos un campaña de comunicación de alto impacto para todos aquellos que les interesa o se benefician o utilizan la industria de agroquímicos Álvaro Peón En el futuro hay que convencer de nuestros beneficios, no vencer. Seguirnos comunicando con todos los que necesitan nuestra información, que utilicemos las nuevas herramientas para llegar a todos esos participantes en la industria agrícola. Álvaro Peón
Usemos el marketing digital, tenemos no solo que convencer a las autoridades o a los directores de las mejores universidades en cuestión de agricultura, pero que podamos llegar con nuestros mensajes claros a todos los jóvenes, los usuarios, a todos los distribuidores y a todos los transportistas, ese es uno de los retos. Álvaro Peón
86
87
El principal reto es convencer a distribuidores y técnicos agrícolas a cumplir con la leyes y reglamentos que nos rigen así como cabildear ante organizaciones de productores y empresas certificadoras de productos agrícolas el entendimiento de estas reglas.
Ing. José de Jesús Zavala Herrera Puedo pronosticar que la AMIFAC es un organismo sólido, competente, ético y profesional, que en el futuro continuará trayendo a México los beneficios de la investigación y el desarrollo de nuevos productos que vendrán a solucionar multitud de problemas de plagas presentes y futuras que permitirán a los agricultores producir más y mejores cosechas para apoyar al Gobierno en su lucha a favor de la autosuficiencia alimentaria y a la obtención de divisas procedentes de la exportación de productos agropecuarios.
Ing. Fernando Álvarez Altamira Los caminos se cruzan continuamente y quedan huellas imperecederas. Gracias, muchísimas gracias por lo que en mí han dejado y espero seguir acumulando.
Víctor M. Goenaga Barroso Para mí fue una oportunidad extraordinaria y gratificante el poder colaborar activamente en las actividades de la AMIFAC. Agradezco la oportunidad que para mí significó estar en posibilidad de aportar mis conocimientos y experiencias a esta asociación, pero sobre todo la de aprender de las valiosas personas que en la misma trabajan y trabajaron durante el tiempo en que colaboré.
Roque Obregón Rosales La AMIFAC es una asociación que veo ya tan madura, la veo como una institución que por parte del sector privado, es la forma en que el gobierno tiene para tener una interlocución del control de plagas tenga una tendencia de profesionalismo y de autorregulación.
Dr. Javier Trujillo Creo que AMIFAC ha hecho un papel muy importante en unificar criterios dentro de lo que es la industria de agroquímicos. Yo creo que lo más importante es seguir con el lineamiento que ha tenido desde siempre y no cambiar.
Dirk Epp Kayser ¡Felicidades por estos 50 años de vida, de compromiso, de esfuerzo, de resultados!
Guadalupe Salas Hacia el futuro, vislumbro una industria con un portafolio de productos acordes con el medio ambiente y menos problemáticos al ser humano, reino animal y vegetal.
Carlos Antonio Funes Tirado 88
89
Este libro se editó estando como miembros del Consejo Directivo:
Consejo Directivo 2011 – 2013 Presidente: Vicepresidente: Secretario: Pro-Secretario: Tesorero: Pro-Tesorero: Primer Vocal Segundo Vocal Tercer Vocal:
Arysta Lifescience Basf Mexicana FMC Agroquímica de México Bayer Cropscience Valent de México Dupont México Monsanto Comercial Dow Agrosciences Syngenta Agro
Cuarto Vocal: Quinto Vocal: Sexto Vocal:
Ing. Luis Villa Ing. Froylan Avendaño Ing. Carlos Jurado Lic. Adobay Obando Ing. Ricardo Muñoz Lic. Roberto Giesemann Ing. Jose Antonio Tiburcio Ing. Marco Salcedo Ing. Marcelo Valentin Ing. Javier Valdés Ing. Ernesto Trejo Ing. Jorge Fernández QFB. Gregory Polak
Región Occidente: Región Centro: Región Pacífico: Región Norte: Región Sur: Región Sureste:
Ing. Mario Cornejo Ing. Gerardo Bours Lic. Marco E. Ojeda Ing. Martin Torres Ing. Valentín Casas Ing. Rubén Bordes
Ducoragro Insecticidas del Pacífico Nueva Agroindustrias del Norte Quimical Servicio Agrotécnico Plaguicidas y Fertilizantes Nacionales
Cheminova Agro de México Summitagro México Polaquimia
Y como funcionarios de la AMIFAC:
90
Directora Ejecutiva (CAR) Coordinador Asuntos Regulatorios (BUMA) Coordinador Buen Uso y Manejo de Agroquímicos (COTRA) Coordinador Transportes y Almacenes y Seguridad (SINTOX) Coordinador Servicio de Información Toxicológica (SINTOX) Sub-Coordinadora Servicio de Información Toxicológica (SINTOX) Médico Servicio de Información Toxicológica (SINTOX) Médico Servicio de Información Toxicológica (SINTOX) Médico Servicio de Información Toxicológica Administrador General Contador Asistente de Dirección Servicios Generales
Ing. Mónica Olvera Ramírez Lic. Alfonso Garfias Corona Ing. Luis Carlos Calleja González Ing. Ricardo Alarcón Goytia Dr. Gabriel Diaz Izeta Dra. Victoria Mata Santibañez Dr. Juan Arias Lopez Dra. Aurora Aguilar Pérez Dra. Belén García Herrera C.P. Raúl Martínez Árias C.P. José Luis Torres Tenorio Sra. Angélica Hernández Lima Sr. Andrés Molina Chávez
molvera@amifac.org.mx agarfias@amifac.org.mx lcalleja@amifac.org.mx ralarcon@amifac.org.mx gdiaz@amifac.org.mx vmata@amifac.org.mx sintox@amifac.org.mx sintox@amifac.org.mx sintox@amifac.org.mx rmartinez@amifac.org.mx jtorres@amifac.org.mx ahernandez@amifac.org.mx amifac@amifac.org.mx
91
AGRADECIMIENTO Y CUIDADO DE LA EDICIÓN Agradecimiento Agradecemos a nuestras empresas patrocinadoras la realización de este libro y a todas las personas que amablemente nos extendieron sus comentarios, para que el contenido de sus páginas se viera enriquecido con su participación. Este libro es la memoria y conmemoración de los 50 años de la AMIFAC. Cuidado de la Edición El libro, 50 aniversario de la AMIFAC, se terminó de imprimir en Calidad Gráfica Impresa, en el mes de marzo de 2013. El tiraje fue de 2,000 ejemplares, impresos sobre papel couché mate de 200 gr. La composición tipográfica se realizó con tipos Candara regular 11 y 14 puntos, itálica 9 y 11 puntos, bold 11, 13 y 14 puntos y Formata medium 20 y 36 puntos. El cuidado de la edición, estuvo a cargo de: Arturo Rivera Ramírez, Blanca Guerrero Calderón, Raúl Pereda Razo y Salvador Ibarra Saucedo. Los derechos de autor pertenecen a: Asociación Mexicana de la Industria Fitosanitaria, A.C. Tintoreto 32, Edificio A, Despacho 2, Col. Nochebuena Mixcoac México D.F. C.P. 03720 amifac@amifac.org.mx Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma y por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro sin el permiso previo, por escrito, de la Asociación Mexicana de la Industria Fitosanitaria, A.C. AMIFAC. ISBN de la obra: Registro de obra en tramité ante INDAUTOR-SEP Impreso en México Printed in Mexico
92