EL VALOR DE LA
INNOVACIÓN INFORME ANUAL 2016
www.proccyt.com
INFORME
ANUAL 2 0 1 6
La Industria de Protección de Cultivos está comprometida por un México más competitivo, desarrollando tecnología que contribuya a la sustentabilidad y productividad del campo, promoviendo buenas prácticas agrícolas y apostando por soluciones efectivas y amigables con el medio ambiente, disponibles para las y los agricultores mexicanos.
¿QUIÉNES
SOMOS? En 1963, nace la Asociación Mexicana de la Industria Fitosanitaria, A.C., “AMIFAC”, como un organismo representativo de la industria que desarrolla productos para la protección de cultivos en México. En 2014, a 51 años de trayectoria, AMIFAC, ya representaba al 75% de la Industria. Entendiendo la importancia de adaptarse a los cambios del entorno global, se transforma para convertirse en “Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología, A.C.”, “PROCCYT”, con el objetivo de difundir los beneficios de la tecnología y la importancia que tienen los productos para la protección de cultivos en la producción y calidad de los alimentos, contribuyendo así a la seguridad alimentaria del país.
MISIÓN Contribuir juntos a una agricultura sustentable, promoviendo el bienestar, el desarrollo agrícola y la producción de más y mejores alimentos en México.
VISIÓN Ser reconocidos por el valor que la Industria de la Ciencia de los Cultivos ofrece a la Seguridad Alimentaria del País, a través de una Agricultura Sustentable.
VALORES ร tica
Humildad
Responsabilidad
Cooperaciรณn
Amabilidad
Identificaciรณn
Lealtad
Superaciรณn
Honestidad
Confianza
Respeto
Compromiso
CONTENIDO
01 02 03 04 05 Mensaje del Presidente
Asociados
Consejo Directivo 2016
Equipo Operativo
Logros y resultados
MENSAJE DEL PRESIDENTE
Elevar la productividad agrícola con tecnologías requiere de un gran esfuerzo por parte de todos los actores de las cadenas agroalimentarias, en especial para la Industria de la ciencia de los cultivos. Hoy, desde la Industria, asumimos el compromiso con responsabilidad, se desarrollan soluciones innovadoras bajo un enfoque de manejo integrado, amigables con el medio ambiente y garantizando que no existen riesgos inaceptables para la salud humana, y lo más importante: disponibles y accesibles para las y los pequeños agricultores del campo mexicano. Estamos conscientes que solos no podemos, se requiere de un trabajo en equipo, por esta razón, PROCCYT ha enfocado sus esfuerzos a fortalecer su buena relación y coordinación con el sector académico, de servicios, productores y las instituciones de Gobierno. En este 2016 participamos en más de 20 Comités, Consejos Consultivos y Grupos de Trabajo que nos han permitido ser parte de los líderes de decisión en torno a las acciones que se implementan en materia de seguridad alimentaria y salud.
Este año vimos avances que abogaban por un proceso regulatorio más eficiente para la Industria, derivado de la estrategia de atención emergente implementada por la COFEPRIS y PROCCYT, el 50% de los trámites priorizados hoy están resueltos. Más de 20,000 personas capacitadas en todo el país son resultado del trabajo coordinado con nuestros asociados, instituciones de educación superior y empresas de servicios que sin lugar a dudas, fortalecen el desarrollo de una mayor conciencia en cuanto al buen uso y manejo de los agroquímicos que se traducen en mayores beneficios para los agricultores y menor impacto al medio ambiente. Por medio del Servicio de Información Toxicológica “SINTOX”, se brindó atención y primeros auxilios a más de 1,000 usuarios este año. Con una red de 6,000 botiquines a nivel nacional y 130 afiliados, PROCCYT refrenda su compromiso con la sociedad civil brindando este servicio. El próximo año vendrán mayores desafíos para la Industria, es por ello que continuaremos
trabajando diligentemente para fomentar alianzas con otras organizaciones y refrendar nuestro compromiso con las Instituciones de Gobierno para el trabajo coordinado en temas como la Salud de los polinizadores, Límites Máximos de Residuos (LMR´s), Revisiones conjuntas y Comercio ilegal, que, aunque difíciles, nos dan la oportunidad de reforzar relaciones importantes y trabajar de manera respetuosa y coordinada. Es innegable la correlación positiva que existe entre la innovación en protección de cultivos y la seguridad alimentaria, ya que sin el control de plagas y enfermedades la producción de alimentos disminuiría hasta en un 40 %. Por ello, sabemos el reto es grande, pero estamos preparados y listos para el 2017.
Ing. Francisco Javier Valdés
presidente
CONSEJO DIRECTIVO Ing. Francisco Javier Valdés González Presidente Syngenta Agro, S.A. de C.V.
Ing. Juan José Valdés Torres Pro-Tesorero Ingeniería Industrial, S.A. de C.V. (Adama)
Ing. José Antonio Tiburcio Blancas Vicepresidente Monsanto Comercial, S.A. de C.V.
Lic. Jennifer Uribe Porteny Primer Vocal Dupont México, S.A. de C.V.
Ing. Juan Matías Correch Secretario Bayer de México, S.A. de C.V.
Ing. Carlos Jurado Sylvia Segundo Vocal FMC Agroquímica de México, S. de R.L. de C.V.
Ing. Jorge Adolfo Fernández y Fernández Pro-Secretario Summit Agro México, S.A. de C.V.
Ing. Douglas Borges Ribeiro Tercer Vocal Dow Agrosciences de México, S.A. de C.V.
Ing. Ricardo Muñoz Garza Tesorero Valent de México, S.A. de C.V.
Ing. Froylán Avendaño Rey Cuarto Vocal BASF Mexicana, S.A. de C.V.
2016 Lic. Roberto Escalante Soto Quinto Vocal Arysta Lifescience, S.A. de C.V.
Ing. Jorge Carvajal Molina Consejero Región Norte Fertilizantes Tepeyac, S.A. de C.V. .
Q.F.B. Gregory Alan Polak Lowenberg Sexto Vocal Polaquimia, S.A. de C.V.
Ing. Roberto Herrera Cárdenas Consejero Región Noroeste ProAgro del Noroeste, S.A. de C.V.
Ing. Martín Torres Prieto Consejero Región Baja California Quimical, S.A. de C.V.
Ing. Pablo Díaz Toledo Consejero Región Centro y Occidente Agri-Estrella, S. de R.L. de C.V.
Ing. Valentín Casas Cortes Consejero Región Golfo Servicio Agrotecnico, S.A. de C.V.
Ing. Sergio Herrera David Consejero Región Sureste Técnica Agrícola Chiapas, S.A. de C.V.
Ing. Rubén Bordes Posada Consejero Región Golfo Plaguicidas y Fertilizantes Nacionales, S.A. de C.V.
Ing. Gilberto Zesati de Santiago Consejero Región Noreste Agricenter, S.A. de C.V.
EQUIPO OPERATIVO Gloria Meléndez Roca Directora Ejecutiva Jessica Pérez García Asistente de Dirección Raúl Martínez Arias Administrador General José Luis Torres Tenorio Contador Alejandra Valdés García Coordinadora de Comunicación Luis Carlos Calleja González Coordinador Buen Uso y Manejo Agroquímicos “BUMA”
Janett Santos Sánchez Coordinadora Servicio de Información Toxicológica “SINTOX” Nayeli Medina Martínez Subcoordinadora “SINTOX” Adolfo Cruz Bello Médico SINTOX Alberto Monter Rivera Médico SINTOX Allan Suárez Álvarez Médico SINTOX Juan Arias López Médico SINTOX
Gerardo Hernández Bautista Coordinador Asuntos Regulatorios “CAR”
Eloisa Islas Reynaga Atención de Botiquines SINTOX
Ricardo Alarcón Goytia Coordinador Comisión de Almacenes y Transportes “COTRA”
Andrés Molina Chávez Servicios Generales
CONTEXTO AGROALIMENTARIO
EN MÉXICO SAGARPA, 2016
12° lugar en producción mundial de alimentos. La población ocupada en actividades agrícolas es de 5.5 millones. De acuerdo con reportes de SENASICA, en 2016 se detectaron más de 200 plagas agrícolas. En 2016, las exportaciones de alimentos en México superan los 29 mil millones de dólares.
LOGROS Y RESULTADOS
Los cinco principales productos agroalimentarios exportados en 2015 fueron: cerveza de malta, con valor de dos mil 542 millones de dólares; jitomate, mil 818 millones; aguacate, mil 649 millones, con un incremento a tasa anual de 18.2%; tequila y mezcal, mil 219 millones de dólares y bovinos en pie, 930 millones de pesos.
El reto: Producir más y mejores alimentos para una población creciente, lo cual se logrará poniendo al alcance del agricultor tecnologías innovadoras que les permitan optimizar los recursos de manera sostenible’’. La Industria de Protección de Cultivos entiende que la Seguridad Alimentaria tiene que ver con alimentar a 163 millones de mexicanos en 2050, lo cual significa un gran reto, en el que no podemos dejar solo al agricultor. Lograr mayor Productividad, significa producir más en menos tierra, hacer un uso y manejo sostenible del agua, disminuir el desperdicio de alimentos, contrarrestar los efectos del cambio climático y mejorar el control de plagas, malezas y enfermedades, lo cual solo será posible con Innovación; la Industria de la ciencia de los cultivos invierte aproximadamente 286 MDD en el desarrollo de un producto nuevo que proteja a los cultivos contra plagas y enfermedades, y el desarrollo de la Investigación para traer un nuevo producto
de protección de cultivos al mercado es de 11 años. Siempre tenemos presente la importancia de la Sustentabilidad es por ello que implementamos los programas CuidAgro y Campo Limpio - Amocali A.C. para el cuidado del medio ambiente y la salud de los usuarios de nuestros productos, además de apoyar proyectos de conservación y reforestación de bosques latinoamericanos lo que nos hace una Industria Cero Carbono. Los componentes clave de nuestra estrategia son:
LOGROS Y RESULTADOS
1 TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
A nivel nacional se capacitaron más de 20, 000 personas y se formaron 2,154 Instructores Maestros. Nuestro compromiso es que la tecnología generada sea aplicada de manera correcta, por ello en la implementación de la estrategia para transferir tecnología para un buen uso y manejo de los productos. En 2016 se impartieron más de 400 cursos, talleres y giras de intercambio tecnológico, a nivel nacional, en temas como: Manejo Integrado de plagas Buen Uso y Manejo de Agroquímicos (BUMA)
IDENTIFICACIÓN
CUÁNDO Y CÓMO manejar las pestes
Cursos para la Formación de Instructores Maestros (Difusores BUMA) Triple Lavado Primeros auxilios por Intoxicaciones Normatividad para el transporte de agroquímicos Código de Conducta de FAO Manejo seguro de almacenes Uso de Equipo de Protección Personal (EPP) Manejo de emergencias, simulacros de fuego y derrames
USO RESPONSABLE
DISPOSICIÓN ADECUADA
de productos para la protección de cultivos
de envases vacíos o productos sin utilizar
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Hoy la industria desarrolla soluciones con un enfoque de Manejo Integrado de Plagas, MIP y un uso responsable de los productos fitosanitarios.
PREVENIR
MONITOREAR
Comprender las condiciones Seleccionar variedades Administrar los cultivos
INTERVENIR Elegir un método Planear una estrategia Intervenir responsablemente
Y lo más importante: la protección del usuario Equipo de protección personal, EPP
Botas
Guantes
Bata
Delantal
Pantalones
Protector de ojos
2 DÍALOGO
Participamos en más de 20 grupos de toma de decisiones en aspectos regulatorios y ambientales, principalmente. Lo que nos permite una colaboración activa con autoridades para el cumplimiento de la regulación, y para promover una mayor agilidad en la atención de las solicitudes de la industria de protección de cultivos. Atención oportuna de más de 400 trámites de registros nuevos, equivalencia, modificaciones técnicas, cambios de categoría y prórrogas.
Coadyuvamos con las Autoridades de Salud ofreciendo soluciones para las campañas de salud pública.
Representamos a México en la 20° Reunión del Grupo de Trabajo Técnico sobre Plaguicidas del TLCAN, en temas de Límites Máximos de Residuos, procesos de revisión conjunta y polinizadores.
Participación activa en el Proyecto Manejo Ambientalmente Adecuado de Residuos y reducción de emisiones COP, para el inventario nacional de plaguicidas caducos COP’s. (MAARCOP) SEMARNAT - PNUD – GEF
Participantes activos en las modificaciones de las NOM-032-FITO-1995 y de la NOM-232-SSA1-2009.
3 COMUNICACIÓN Entendemos el diálogo como pieza fundamental en el intercambio de conocimientos y experiencias que se integren en soluciones conjuntas para un mayor impacto de nuestras acciones; este año ampliamos nuestra red a más de 3,000 contactos.
4 ALIANZAS ESTRร TEGICAS
Alcanzar objetivos en conjunto requiere la uniรณn de actores sociales comprometidos y esfuerzos solidarios.
5 RESPONSABILIDAD SOCIAL
Nuestra contribución al mejoramiento social, económico y ambiental.
Minimizar la huella ambiental
Implementar y promover prácticas sostenibles
Promover las buenas prácticas agrícolas a través de los programas CuidAgro y CampoLimpio.
Servicio Médico Especializado, Gratuito
AMOCALI
“CAMPO LIMPIO”
RECEPCIÓN Y DESTINO FINAL DE ENVASES VACÍOS
COMPONENTES DE UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE ENVASES: Recuperamos 1, 908 Toneladas de envases vacíos de nuestros productos a través del programa CuidAgro - Campo Limpio. Contamos con 194 Centros de Acopio Primarios ‘’CAP’’ (tipo tambo) y 64 Centros de Acopio Temporales ‘‘CAT’’ En 2016, fueron inaugurados dos centros ‘’CAT’’ nuevos en Coahuila: CAT – LA ROSITA, CAT – VIESCA Enviamos 1, 574 toneladas a destino final: Reciclaje tradicional (49%), Incineración controlada (13%), Co Procesamiento ‘‘PET’’ (23%), Fundición (1%), Maquila (12%), Envío CAT’s (2%)
PROYECTO
CERO CARBONO
La Industria, como parte de la red de Croplife Latinoamérica, apoya proyectos de conservación y reforestación de bosques latinoamericanos con el objetivo de disminuir nuestra huella de carbono.
SINTOX ATENCIÓN MÉDICA ESPECIALIZADA
Desde 1994, brindamos atención médica especializada a más de 10,000 personas a través del Servicio de Información Toxicológica (SINTOX), el cual opera de forma gratuita, las 24 hrs., los 365 días del año. Contamos con una red nacional de más de 6,000 botiquines con antídoto en caso de intoxicaciones. SINTOX cuenta con más de 20 años de experiencia como el primer centro de atención telefónica especializada gratuita a nivel nacional, para el diagnóstico y tratamiento de intoxicaciones por productos utilizados en la protección de cultivos, las 24 hrs., los 365 días del año.
Desde su apertura ha atendido más de 10,000 casos a nivel nacional Único a nivel nacional que cuenta con permiso de importación de TOXOGONIN, antídoto en caso de intoxicación por organofosforados. Red nacional de más de 6 mil botiquines con antídoto (para su ubicación y aplicación en el menor tiempo posible) Con validación de COFEPRIS como referencia en casos de exposición/intoxicación. Actualmente, cuenta con 130 empresas afiliadas (Agrícolas, Distribuidoras, Formuladoras y Fumigadoras.
EN 2016
SE ATENDIERON 1, 185 CASOS:
20.34 % casos reportados por productos de uso domĂŠsticos y de baja toxicidad. 12.91 % casos relacionados con medicamentos, mordeduras, picaduras, productos de limpieza, etc.
proccyt.org.mx comunicacion@proccyt.org.mx tel. 5598.9095 // 5598.6666 Tintoreto 32, Edif. A. Desp. 2, Col. Nochebuena Mixcoac, C.P. 03720, Del. Benito Juรกrez, CDMX