PROCCYT Informa

Page 1


2017

CONSEJO DIRECTIVO

PROTECCIÓN DE CULTIVOS, CIENCIA Y TECNOLOGÍA En 1963, nace la Asociación Mexicana de la Industria Fitosanitaria, A.C., “AMIFAC”, como un organismo representativo de la industria que desarrolla productos para la protección de cultivos en México. En 2014, a 51 años de trayectoria, AMIFAC, ya representaba al 75% de la Industria.

Ing. Juan Manuel Lombada

Entendiendo la importancia de adaptarse a los cambios del entorno global, se transforma para convertirse en “Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología, A.C.”, “PROCCYT”, con el objetivo de difundir los beneficios de la tecnología y la importancia que tienen los productos para la protección de cultivos en la producción y calidad de los alimentos, contribuyendo así a la seguridad alimentaria del país. Nos conforman empresas líderes en innovación para el bienestar y la producción de más y mejores alimentos en México. A nivel Internacional, trabajamos en equipo con una red de 25 asociaciones en 18 países de la región, como miembros de CropLife Latinoamérica.

Prieto Cortes

Molina

Toldedo David

MISIÓN Contribuir juntos a una agricultura sustentable, promoviendo el bienestar, el desarrollo agrícola y la producción de más y mejores alimentos en México

VISIÓN Ser reconocidos por el valor que la Industria de la Ciencia de los Cultivos ofrece a la Seguridad Alimentaria del país, a través de una Agricultura Sustentable.


EN ESTA

EDICIÓN: Innovación a través de planeación: PROCCYT define mapa estratégico 2020.

1

PROCCYT y Secretaría de Agricultura y Ganadería impulsarán agricultura sustentable en Sinaloa.

2

Brindan recomendaciones para combatir el comercio ilegal de plaguicidas, durante Expo Agro Sinaloa 2017.

3

PROCCYT colabora en la prevención y combate a enfermedades por vectores en México.

10

#ElAgricultorPrimero: Día del trabajador agrícola.

4

Proyecto RESIDUOS COP promueve manejo adecuado de residuos en Guadalajara.

11

Cómo vamos contribuyendo juntos, por una agrícultura sustentable

5

Certifican a personal de seguridad e inocuidad Alimentaria en el buen uso y manejo de agroquímicos.

12

No dejes pasar

6

Proccyt celebra con Agrequima sus 25 años de trabajo por el desarrollo integral de la agricultura.

13

Red Nacional de Custodios de Botiquines

14

Aliados

7

La unión latinoamericana es clave para conquistar Asia Pacífico.

8 9

Inicia Convocatoria del ‘‘Premio Nacional Agroalimentario 2017’’.

5° EDICIÓN // MAYO 2017 ESTA ES UNA PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DE PROTECCIÓN DE CULTIVOS, CIENCIA Y TECNOLOGÍA A.C. (PROCCYT) COORDINACIÓN: ALEJANDRA VALDÉS DISEÑO: PICO DE GALLO


Eventos

PROCCYT Y SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA IMPUSARÁN AGRICULTURA SUSTENTABLE EN SINALOA FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA OPTIMIZAR LAS CONDICIONES DEL CRECIMIENTO AGRÍCOLA EN MÉXICO, A TRAVÉS DE NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA PROTECCIÓN DE CULTIVOS Y MEDIO AMBIENTE 5 de abril, Culiacán, Sinaloa. – La Secretaría de Agricultura y Ganadería del Estado de Sinaloa y Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología, Asociación que representa al 75 por ciento de la Industria de Protección de Cultivos en México, firmaron un convenio de colaboración con el fin de impulsar una agricultura sustentable, y de mejorar la inocuidad de los productos agroalimentarios, en el marco de la 17° edición de la Expo Agro Sinaloa 2017.

Juan Enrique Habermann Gastélum, Secretario de Agricultura y Ganadería del Gobierno del Estado, precisó que esta alianza permitirá que la calidad de los productos agrícolas sea la óptima requerida por los mercados internacionales, lo cual se logrará mediante la promoción de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA’s), al tiempo que se preserva un campo libre de envases vacíos de plaguicidas, como parte del las acciones del programa de la Industria, ‘‘Campo Limpio’’.


Eventos De esta manera, Javier Valdés González, Presidente de PROCCYT, precisó que la finalidad es generar confianza en los consumidores: “Lo que estamos buscando con este convenio de colaboración es reforzar el trabajo coordinado entre la Industria y el Gobierno del estado, para recolectar la mayor cantidad de envases vacíos y tener una mayor cantidad de gente entrenada en cómo usar responsablemente las tecnologías, lo cual permitirá que los productos agroalimentarios mexicanos sigan teniendo acceso a los mercados internacionales’’. Gloria Meléndez, Directora Ejecutiva de esta Asociación, agregó que la meta para el primer año es lograr recolectar por lo menos el 50 por ciento de los envases utilizados, y con acciones conjuntas, mejorar hasta lograr al menos el 90 por ciento del total de envases utilizados.


Eventos

BRINDAN RECOMENDACIONES PARA COMBATIR EL COMERCIO ILEGAL DE PLAGUICIDAS, DURANTE EXPO AGRO SINALOA 2017 LOS PLAGUICIDAS ADULTERADOS E ILEGALES NO SOLO REPRESENTAN UN RIESGO PARA LOS CULTIVOS, SINO QUE ATENTAN LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE. 10 abril, Culiacán, Sin. – Ante un escenario de riesgos, desafíos y oportunidades, donde el protagonista es el agricultor, las tecnologías de protección de cultivos resultan ser eficaces herramientas para el manejo de los principales problemas fitosanitarios, señaló Javier Valdés, Presidente de la Asociación Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología (PROCCYT), durante la 17° edición de la Expo Agro Sinaloa 2017, la cual se llevó a cabo del 5 al 7 de abril, en el Campo Experimental del Valle de Culiacán, Sinaloa.

Para optimizar las condiciones de crecimiento agrícola en México, la Industria de Protección de Cultivos apuesta por impulsar el desarrollo científico y promover un uso responsable de las tecnologías en el campo bajo un enfoque de Manejo Integrado de Plagas (MIP). Tan solo en 2016, capacitamos a más de 200 mil personas en el uso responsable de plaguicidas, afirmó.

Sin embargo, uno de los desafíos para la Industria y las autoridades que hoy exige una mayor atención a nivel mundial es el comercio ilegal de plaguicidas, ya que representa una amenaza para la salud humana, el medio Durante la conferencia “Importancia de la Industria ambiente, los cultivos y la economía. de Protección de Cultivos en la producción de alimentos’’, Valdés refirió a estadísticas de Durante la conferencia “Comercio Ilegal de Plaguicidas’’, la Organización de las Naciones Unidas para la Gloria Meléndez, Directora Ejecutiva de PROCCYT, Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización de reveló que, en 2016, la Agencia de Naciones Unidas las Naciones Unidas (ONU), las cuales revelan que sin contra el Crimen Interregional, UNICRI, estimó que el uso de tecnologías para la Protección de Cultivos se por lo menos el 15 por ciento del comercio global de perdería más del 40% de la producción debido a plagas plaguicidas corresponde a productos falsificados, adulterados, robados y/o sin registro sanitario. y enfermedades que afectan a los cultivos.


A diferencia de los productos ilegales y sin registro, ‘‘las nuevas tecnologías en protección de cultivos son el resultado de un milimétrico trabajo en laboratorio y en campo, en el que participan científicos de distintas disciplinas. Es un proceso que dura en promedio nueve años de trabajo, que se dividen en dos grandes áreas: Investigación y Desarrollo. Son más de 120 ensayos, estudios y evaluaciones que analizan el comportamiento del producto desde la perspectiva agrícola, ambiental y de salud’’, afirmó.

Cómo proteger más que los cultivos Verifique que el producto venga en su envase original, tapa y sello de garantía; es importante que cuente con registro RSCO, fecha de elaboración y fecha de caducidad. Verifique que la etiqueta cuente con instrucciones completas en español y que tenga el nombre, dirección y teléfono del titular del registro; así como del importador y/o distribuidor. Sólo compre a distribuidores autorizados. Sospeche de productos con precios muy por debajo del valor normal. Siempre exija su factura con el detalle correcto de su compra. Adicionalmente, si sospecha de algún ilícito, puede denunciar a los teléfonos:

01 800 00 85 400 (CEDAC-PGR) 01 800 033 5050 (COFEPRIS)


Eventos

PROCCYT COLABORA EN LA PREVENCIÓN Y COMBATE A ENFERMEDADES POR VECTORES EN MÉXICO DEL 7 AL 13 DE MAYO SE LLEVÓ A CABO LA REUNIÓN NACIONAL DE VECTORES 2017, EN SAN JOSÉ DEL CABO, BAJA CALIFORNIA SUR, EVENTO CONVOCADO POR EL CENTRO NACIONAL DE PROGRAMAS PREVENTIVOS Y CONTROL DE ENFERMEDADES, CENAPRECE. La Reunión Nacional de Vectores 2017 convocó a los responsables estatales de vectores de las 32 entidades federativas, y de instituciones como la Dirección General de Epidemiología (DGE), el Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), la Dirección General de Promoción de la Salud, el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los Centros de Control de Enfermedades (CDC), y Universidades. El principal objetivo fue informar sobre las acciones de Vigilancia, Prevención y Control de las Enfermedades Transmitidas por Vectores en México. Entre los principales temas se trataron: Control a la eliminación de la Malaria, Uso de insecticidas microbianos para el control del vector en su fase acuática, Programa Regional de Entomología en Salud Pública y Control de Vectores–OPS/OMS, Uso de mosquitos modificados genéticamente para el Control de las Arbovirosis, entre otros.

La Industria de Protección de Cultivos, como coadyuvante de estas instituciones en la protección de la salud, participó en la serie de conferencias, con el tema ‘‘Cursos de capacitación para el manejo seguro de plaguicidas’’, impartida por la Ing. Gloria Meléndez Roca, Directora Ejecutiva de PROCCYT, y sobre la “Disposición final de envases vacío de plaguicidas’’ donde participó el Ing. Ricardo Sánchez, Coordinador General de la Amocali, Campo Limpio A.C.



Aliados por el Campo

PROCCYT Y AMSDA COLABORAN POR UNA AGRICULTURA SEGURA Y SUSTENTABLE PROCCYT INICIA UNA ESTRECHA COLABORACIÓN CON LA ASOCIACIÓN MEXICANA SECRETARIOS DE DESARROLLO AGROPECUARIO (AMSDA) PARA FORTALECER LAS CADENAS PRODUCTIVAS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO A TRAVÉS DE INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍAS.


Aliados por el Campo

4 de febrero, Guadalajara, Jal.- La Industria de Protección de Cultivos representada por PROCCYT se reunió en Guadalajara con el Presidente de la AMSDA, Héctor Padilla, donde discutieron sobre los principales retos que enfrenta actualmente el campo mexicano, para establecer acuerdos y acciones estratégicas coordinadas. El también Secretario de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), coincidió con la Industria de Protección de Cultivos en que los principales temas por atender para optimizar las condiciones de crecimiento agrícola en México son los que refieren a sanidad e inocuidad de los alimentos, y el combate al comercio ilegal de plaguicidas; con base en ellos, se establecerá una agenda legislativa para generar una red de colaboración de todos los actores de la cadena productiva que impulsen una agricultura sustentable en el país. El encuentro, además, resultó significativo por lo que representa el campo jalisciense para el país, ya que en 2016 se consolidó por cuarto año consecutivo como líder en la aportación al producto Interno Bruto (PIB) del sector primario del país, con un 11 por ciento.


Aliados por el Campo

PROYECTO RESIDUOS COP PROMUEVE MANEJO ADECUADO DE RESIDUOS EN GUADALAJARA ‘‘RESIDUOS COP’’ INFORMA SOBRE LOS CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES; LA INDUSTRIA DE PROTECCIÓN DE CULTIVOS SE SUMA AL PROYECTO PROMOVIENDO EL CONSUMO RESPONSABLE EN BENEFICIO DE LA SALUD Y MEDIO AMBIENTE. 3 de abril, Guadalajara, Jalisco. – Atendiendo un tema que en los últimos años ha tomado fuerza, como lo es el reciclaje y el manejo adecuado de residuos, del 28 al 30 de marzo del 2017 se llevó a cabo la segunda edición de Residuos Expo en Guadalajara, México, donde participó el Proyecto “Manejo ambientalmente adecuado de residuos con contaminantes orgánicos persistentes (Residuos Cop)”, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Ante más de 15 mil asistentes -entre los que se encontraba personal de empresas generadoras, recolectoras, transformadoras, industrializadoras y comercializadoras de residuos-, el staff de este proyecto brindó información sobre los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP) y su presencia en aparatos electrónicos y en plaguicidas organoclorados.


Aliados por el Campo

En línea con los objetivos de protección a la salud y medio ambiente, se sumó la Industria de Protección de Cultivos en México como parte de los aliados del proyecto, promoviendo el uso de Equipo de Protección Personal, y su plan de manejo de envases vacíos de plaguicidas, que coordina en conjunto con las autoridades correspondientes a través del programa ‘‘Campo Limpio’’, de Amocali A.C., el cual despertó el interés de los asistentes por apoyar en la ubicación de existencias de plaguicidas COP, con el fin de intervenir en su manejo y lograr una disposición adecuada. Esta interacción permitió a los representantes del proyecto identificar maquinaria, tecnologías y métodos para la trituración y compactación de plásticos, que será útil en el fortalecimiento del Programa Campo Limpio, y en la identificación de opciones tecnológicas para el manejo de cables y recuperación de metales, sin tener que hacer quemas que liberen sustancias COP, como lo son las dioxinas y los furanos.

Además, se anunció el Registro de Empresas Recicladoras de Residuos de Aparatos Electrónicos y Eléctricos (RAEE), el cual los vinculará con procesadores seguros e informará a la población sobre los puntos de acopio. Las empresas interesadas podrán registrarse a través de la página www.residuoscop.org para poder acceder a programas de capacitación, asistencia técnica, evaluación e implementación de buenas prácticas.

Proyecto Residuos COP Este proyecto busca reducir las emisiones de contaminantes orgánicos persistentes (COP) en el manejo de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y p laguicidas COP en México. Bajo un enfoque de Manejo Ambientalmente Adecuado de químicos, que minimicen los impactos en la salud humana y el medio ambiente. Instancias involucradas:

Periodo de ejecución: 5 años (2016-2020) Una de las metas es disponer de al menos 400 ton de inventario de acopios de plaguicidas COP. Más información: www.ResiduosCOP.org info@ResiduosCOP.org


Aliados por el Campo

CERTIFICAN A PERSONAL DE SEGURIDAD E INOCUIDAD ALIMENTARIA EN EL BUEN USO Y MANEJO DE AGROQUÍMICOS Los principales temas que se abordaron fueron: Cómo leer una etiqueta, Uso de Equipo de Protección Personal, Calibración de equipos de aplicación, Primeros auxilios por intoxicación, y Recomendaciones para el manejo responsable de productos de protección Del 27 al 28 de abril se llevó a cabo el de cultivos, y estrategias de enseñanza y curso de certificación en Buen Uso de aprendizaje. Agroquímicos ‘BUMA’, llevado a cabo PROCCYT y STIHL comparten el en el Centro Universitario de Ciencias compromiso por poner al alcance del Biológicas y Agropecuarias “CUCBA”, agricultor tecnologías que les permitan UDG, de Guadalajara. impulsar su productividad, del cual surge PROCCYT REALIZÓ SU PRIMERA COLABO­ RACIÓN CON STHIL, EMPRESA LÍDER EN EQUIPOS DE ALTA TECNOLOGÍA PARA LA AGRICULTURA, A PARTIR DE LA CUAL BRINDARON RECOMENDACIONES EN EL MANEJO RESPONSABLE DE PRODUCTOS DE PROTECCIÓN DE CULTIVOS.

Entre los participantes se encontraban, esta primera colaboración. en su mayoría, personal enfocado en las áreas de seguridad e inocuidad alimentaria, y egresados de las áreas agrarias y alimenticias (Ing. Agrónomos, Químicos, en Ciencias de los Alimentos, Bioquímicos, Biólogos, agronegocios, de las entidades de Guadalajara, Michoacán, Tijuana, Ciudad de México y Baja California.


Aliados por el Campo


Aliados por el Campo

PROCCYT CELEBRA CON AGREQUIMA SUS 25 AÑOS DE TRABAJO POR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA AGRICULTURA Desde 1991 Agrequima, promueve programas de responsabilidad social y manejo responsable de las tecnologías. Agrequimia, como parte de la Red de Asociaciones de CropLife Latin America, organización internacional que representa a la industria de la Ciencia de los Cultivos, comparte nuestro compromiso por impulsar el desarrollo agrícola y la producción de más y mejores alimentos para contribuir a la Seguridad Alimentaria de Latinoamérica y el mundo. Por esta razón, la industria de Protección de Cultivos representada por PROCCYT los felicita por sus 25 años de labor ininterrumpida a favor de la agricultura, y se suma a su convicción por impulsar la ciencia, innovación, educación y capacitación como generadores del cambio. Sigamos trabajando juntos, por una agricultura sustentable.


28 empresas nacionales e internacionales

Ha capacitado a mĂĄs de 917,000 personas en el “uso y manejo responsable de plaguicidas y fertilizantesâ€?


Respaldo Institucional

LA UNIÓN LATINOAMERICANA ES LA

CLAVE PARA CONQUISTAR ASIA PACÍFICO La integración comercial, aduanera y cultural de la Alianza Pacífico requiere unidad, innovación, una actitud autocrítica, mayor atención a la inocuidad alimentaria y un balance entre la productividad, la responsabilidad social y la sostenibilidad agrícola. Estas son algunas de las conclusiones del Foro. Santiago de Cali, fue sede por primera vez, del Foro “El Agricultor Primero” organizado por CropLife Latin América y la Cámara de Procultivos de la ANDI. Cali, Colombia / Croplife Latinoamérica.Más de 350 pequeños, medianos y grandes agricultores del suroccidente colombiano se dieron cita en el Hotel Intercontinental, con expertos de siete países hispano-parlantes y Asia, en un espacio de reflexión sobre las oportunidades para la agro-industria de América Latina en los mercados internacionales, en antesala de la Cumbre Alianza del Pacifico que se realizará en el mes de junio en la capital vallecaucana. Dimensionar el mercado de China y de India como consumidores netos de frutas y hortalizas fueron temas abordados por varios de los conferencistas. “En 2016 China importó 82 mil millones de dólares en bienes agrícolas, de los cuales 13 mil millones corresponden a frutas y hortalizas”. Precisó siang Hee Tan, Presidente CropLife Asia.

Los asistentes al evento se fueron con una idea clara de las claves del desarrollo y crecimiento de la agricultura peruana, de los esfuerzos de Chile para garantizar la inocuidad de los alimentos y atender los exigentes mercados internacionales; y un ejemplo de innovación de cultivos de uva sin semilla en Colombia. Colombia, Chile, Perú y México, le contaron desde Cali al mundo, cómo se integran para fortalecer sus economías de cara a las oportunidades de la Alianza del Pacifico. Los cuatro países suman el 39% del total PIB de América Latina y El Caribe convirtiéndola en la octava economía del mundo. Su potencial agrícola, la herramienta de desarrollo más esperanzadora para el abastecimiento de alimentos del planeta. Estados Unidos y Asia presentes en la deliberación mundial geopolítica que demandan la reiniciación de los agricultores en el mundo.


El Agricultor Primero es una iniciativa dedicada a visibilizar en las ciudades, la gestión de los cultivadores, nace como una respuesta al divorcio entre las grandes urbes y el campo. El Presidente de CropLife Latín América, Dr. José Perdomo, llamó la atención de los asistentes sobre la importancia de reivindicar el rol de nuestros agricultores en el mundo. “Nuestros países son la despensa de alimentos del planeta y menospreciamos a quienes los proveen cuando cada día, por lo menos tres veces, se hacen presentes en nuestra mesa” El directivo explicó que “Cada vez más los cultivadores son potenciales empresarios del campo y la clave para el futuro agrícola es la innovación y el uso de las nuevas tecnologías, además del potencial mundial que tiene Latinoamérica en el mundo. “Los agricultores pequeños y medianos, requieren innovarse y tecnificarse, máxime cuando se ha avanzado en temas de exportación en estos últimos 20 años. Tenemos las mejores extensiones de tierra, mano de obra y climas”, puntualizó.


INNOVACIÓN A TRAVÉS DE PLANEACIÓN:

PROCCYT DEFINE MAPA ESTRATÉGICO 2020

‘’LA PLANIFICACIÓN A LARGO PLAZO NO ES PENSAR EN LAS DECISIONES FUTURAS, SINO EN EL FUTURO DE LAS DECISIONES PRESENTES.’’ Esta frase de Peter Drucker, uno de los principales impulsores del management del siglo XX, resume la importancia de prepararse de manera continua y acertada, ante un mundo tan globalizado y tecnológico, que exige un alto grado de preparación, destreza y anticipación de las organizaciones ante las necesidades sociales. Por esta razón, la Industria de Protección de Cultivos, como parte de un sector que requiere impulsar innovación y tecnología para el desarrollo y competitividad de la agricultura en México, tiene como razón de ser contribuir a una agricultura sustentable, promoviendo el bienestar y la producción de alimentos suficientes, inocuos y nutritivos para una población creciente, haciendo un uso eficiente de los recursos.


Respaldo Institucional

Para cumplir su misión, los integrantes del Consejo Directivo y colaboradores de la Asociación, participaron en el taller “Mapa estratégico 2020’’, donde fijaron los objetivos y acciones estratégicas que se requieren implementar para que la Industria sea reconocida por el valor que ofrece a la Seguridad Alimentaria del país, a través de nuevas tecnologías que contribuyan a una agricultura sustentable. PROCCYT agradece al Consejo Directivo, colaboradores, equipo operativo y asesores que participaron en el desarrollo de la planeación estrategica con visión al año 2020, que ahora direcciona el desarrollo óptimo de la Asociación líder de la Industria de Protección de Cultivos, donde predominan los valores de ética, compromiso, responsabilidad, respeto y cooperación.


Respaldo Institucional

INICIA CONVOCATORIA DEL ‘‘PREMIO NACIONAL

AGROALIMENTARIO 2017” El propósito principal del premio es promover una cultura de calidad de clase mundial en las empresas agroalimentarias Mexicanas, que les permita competir de manera exitosa en los mercados nacional e internacional. El Premio Nacional Agroalimentario (PNA) es el máximo galardón para empresas de este sector y es entregado anualmente con el soporte de la Presidencia de la República y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). Los ganadores son elegidos con base en un estricto proceso de evaluación y de un jurado plural que lo conforman instituciones públicas, del sector académico y del sector agroalimentario. Es el único en su tipo en México, dirigido a organizaciones Agrícolas, Pecuarias, Acuícolas, Forestales, Agroindustriales y de servicios al campo y organismos gremiales de productores.


Respaldo Institucional

PROCCYT: COMPROMETIDA POR PROMOVER UNA CULTURA DE CALIDAD DE CLASE MUNDIAL La Asociación Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología PROCCYT, recibió un reconocimiento por su nivel de compromiso en el proceso de evaluación con metodología del Premio Nacional Agroalimentario, el cual fue entregado por el Ing. José Ramón Sida Medrano, Coordinador Técnico del Premio. ‘‘Para los miembros de PROCCYT es motivo de orgullo promover la implementación de procesos de calidad de clase mundial, y de manera especial, realizar nuestra labor de manera altamente sustentable’’, manifestó Gloria Meléndez, Directora de esta Asociación. Esto forma parte de las acciones que PROCCYT está implementando para mejorar sus procesos de calidad, fomentar el trabajo en equipo, y promover en sus colaboradores una filosofía innovadora y competitiva para el cumplimiento de su misión. El Premio Nacional Agroalimentario (PNA) es el único en su tipo en México, dirigido a organizaciones Agrícolas, Pecuarias, Acuícolas, Forestales, Agroindustriales y organismos gremiales de productores. Es entregado anualmente por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), con el soporte de la Presidencia de la República y la SAGARPA. Para más información de la convocatoria 2017 ingresa a www.pna.org.mx




¿SABÍAS QUE...?

#ElAgricultorPrimero

15 DE MAYO: DÍA DEL TRABAJADOR AGRÍCOLA La fecha en cuestión está asociada a la celebración de San Isidro Labrador, patrono de quienes se dedican a la práctica agrícola. En México, prácticamente toda la producción de alimentos se origina en la agricultura, cuyos productos son la base de un gran número de actividades comerciales e industriales. Es por esto que la figura del trabajador agrícola juega un papel fundamental dentro del desarrollo del país. Los trabajadores agrícolas realizan actividades de siembra y cultivo en el campo, las cuales requieren de un enorme esfuerzo físico, mediante el que nos brindan la mejor y más sana alimentación, mientras contribuyen al crecimiento del sector alimentario. En varios países, el Día del trabajador agrícola se festeja en fechas diferentes, pero usualmente está asociado a la celebración, cada 15 de mayo, de San Isidro Labrador, patrono de quienes se dedican a la actividad agrícola y como una forma de reconocer el valor del trabajo que realizan los hombres y mujeres del campo en la producción agrícola nacional, pues es uno de los sustentos de nuestra economía.

FUENTES: SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN Y EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA.

10.7 % En México hay 5.5 millones de trabajadores agrícolas

Proporción de trabajadores agricultores a nivel nacional

11 de cada 100 son mujeres

24 de cada 100 hablan alguna lengua indígena

VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

12.1%

58.7%

11.9% 11.1%

Se concentran en las entidades de:

9.1% 7.4% 7.1%

CHIAPAS PUEBLA OAXACA GUERRERO MICHOACÁN DE OCAMPO

El Agricultor Primero es una iniciativa que busca reivindicar y promover el rol fundamental que cumple el agricultor como proveedor de alimentos en la sociedad.

¿Qué harías sin ellos? Súmate en elagricultorprimero.org





NO DEJES PASAR PARA INFORMACIÓN SOBRE CAPACITACIONES BUMA VISITA: proccyt.org.mx O ESCRIBE A: contacto@proccyt.org.mx

PARA INFORMACIÓN SOBRE CAPACITACIONES BUMA VISITA: proccyt.org.mx O ESCRIBE A: contacto@proccyt.org.mx

RESERVE LA FECHA COMIDA DE LA AMISTAD 2017

29

septiembre

Centro de Cultura Casa Lamm


ALIADOS CAPACITACIÓN Y CERTIFICACIÓN

PRODUCTIVIDAD, PROTECCIÓN A LA SALUD Y MEDIO AMBIENTE

DIFUSIÓN


RED NACIONAL DE CUSTODIOS DE BOTIQUINES


DENUNCIA CUALQUIER ILÍCITO A LOS TELÉFONOS 01 800 00 85 400 (CEDAC-PGR) 01 800 033 5050 (COFEPRIS)


visita nuestra pรกgina web:

www.proccyt.org.mx contacto

contacto@proccyt.org.mx tel. (55) 5598.9095 ubicaciรณn

Tintoreto 32, Edif. A. Desp. 2, Col. Nochebuena Mixcoac, C.P. 03720, Del. Benito Juรกrez, CDMX


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.