3° BOLETÍN TRIMESTRAL ESTA ES UNA PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DE PROTECCIÓN DE CULTIVOS, CIENCIA Y TECNOLOGÍA A.C. (PROCCYT) COORDINACIÓN ALEJANDRA VALDÉS
OCTUBRE 2016
EN ESTA EDICIÓN: 1
Asume, Gloria Meléndez, Dirección Ejecutiva de PROCCYT A.C.
2
Comida de la Amistad 2016: Industria unida por la innovación agrícola
3
Diga NO a los plaguicidas ilegales
4
Laboratorios de pruebas aprobados para Estudios de efectividad biológica de plaguicidas de uso agrícola
5
Lo que tienes que saber sobre el Proyecto MAARCOP
6
Infórmate por la salud de los polinizadores
7
CIMMYT celebra 50 años de innovación, por la Seguridad Alimentaria
ASUME, GLORIA MELÉNDEZ, DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PROCCYT A.C. A partir del 2 de septiembre del 2016, la Ing. Gloria Meléndez Roca, asumió el cargo como Directora Ejecutiva de PROCCYT A.C., quien continuará trazando nuevos objetivos y llevando a la Asociación a alcanzar grandes metas. Gloria se caracteriza por su perso nalidad proactiva, y por gen erar ideas innovadoras que impulsen el crecimiento y competitividad de los equipos y organizaciones en los que colabora.
como privado, por lo que cuenta con amplia experiencia en la articulación de cadenas agroalimentarias, segui miento y evaluación de proyectos estratégicos, enlace institucional y Gestión del Talento Humano. A su vez, reconocemos las aportaciones de la Directora saliente, la Lic. Ma. Eugenia Villanueva López, y agradecemos la gestión y com promiso durante su periodo.
Se ha desempeñado dentro del sector agroalimentario, tanto público
“SIGAMOS TRABAJANDO JUNTOS, POR UNA AGRICULTURA SUSTENTABLE”
CARGOS DESTACADOS Directora de Proyectos, Fundación Produce Puebla, A.C. Apoyo técnico a la innovación, región Sur-sureste, Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce, A.C. Directora de Desarrollo Rural, Sec retaría de Fomento Agropecuario del Gobierno del Estado de Tlaxcala Directora de Apoyos para la Produc ción Agrícola, Dirección General de Productividad y Desarrollo Tecnológico de la SAGARPA.
EVENTOS
INDUSTRIA UNIDA POR LA INNOVACIÓN AGRÍCOLA
Durante décadas, la Industria ha trabajado por generar y hacer llegar soluciones innovadoras al campo; pero, sobre todo, se ha mantenido unida para enfrentar los retos y compartir las satisfacciones. Esta unión se ve reflejada durante la tradicional “Comida de la Amistad’’ organizada por PROCCYT; evento que desde hace 49 años tiene un firme propósito: estrechar lazos fra ternales entre quienes comparten el compromiso por impulsar la pro ductividad agrícola en México de manera sustentable.
Lic. Héctor Samuel Lugo, Coordinador de Asesores de la SAGARPA, el Lic. Rubisel Velázquez, Director General de Reglas de Comercio Internacional de la Secre taría de Economía, y autoridades de SENASICA, con quienes la Industria trabaja de manera coordinada para generar un mismo equipo, con obje tivos comunes.
Este año, se llevó a cabo el 23 de septiembre en la ‘‘Hacienda de Durante el discurso de bienvenida, los Morales’’, y entre los asistentes el Ing. Javier Valdés, Presidente de se en contraban Ex presidentes, PROCCYT resaltó la importancia de Asociados y autoridades como el seguir fomentando la innovación,
ciencia, tecnología, y mejores prá cticas, para impulsar la competitividad de los agricultores, y afirmó: ‘‘La innovación debe ser el eje central de nuestro quehacer cotidiano. Para impulsar a México; el reto, es el trabajo conjunto de todos los sectores para gestionar la innova ción como herramienta para la competitividad’’. Finalmente, se entregaron los re conocimientos a quienes cum plieron 20 y 25 años de colaboración con la Industria: el Lic. Rodolfo Ibarra García (Syngenta Agro); el Ing. Óscar Fernando Vizcaíno; Ing. Elías Tapia Ramos (Bayer de México); Ing. Reynaldo Aguilera Fuentes; Ing. Jorge Alfredo Casas García; Ing. Rogelio Jorge Larios (Agri Star de México); Ing. Gustavo Alberto Miravete Barrios (Gowan); el Sr. Andrés Molina y el C.P. Raúl Martínez (ambos de PROCCYT).
VER GALERÍA
VER VIDEO
RESPALDO INSTITUCIONAL
IMPACTO NEGATIVO DE PLAGUICIDAS FALSIFICADOS “El alto volumen de productos falsificados conlleva un rango amplio de efectos en detrimento de la industria, los productores, economías nacionales y el medio ambiente”
Riesgos económicos al productor: No son efectivos y hay riesgo de pérdida po tencial de la cosecha.
Obstaculización de la inversión, empleo, transferencia tecnológica.
La falsificación de productos fitosanitarios La Industria de Productos para la es un problema en aumento. Protección de Cultivos está comprometida con la innovación y al suministro de El efecto de los productos falsificados productos altamente reglamentados a los ocasiona que las empresas que desarro productores a nivel mundial y por lo tanto llan productos fitosanitarios se desmotiven a incrementar la seguridad alimentaria. en invertir importantes cantidades de tiempo y dinero en el desarrollo de nuevas ¡NO PONGAS EN RIESGO TU tecnologías que puedan ayudar a asegu NEGOCIO, NI TU CULTIVO! rar la seguridad alimentaria global. Comparte esta información y denuncia Además, la naturaleza defectuosa de cualquier ilícito al Centro de Denuncia los plaguicidas falsificados pone en riesgo y Atención Ciudadana de la PGR la salud y seguridad de los trabajadores y (CEDAC), al teléfono 01 800 00 85 400 crea peligros serios al ambiente. más información:
http://croplifela.org/es/diga-no-al-comercio-ilegal-de-plaguicidas http://proccyt.org.mx/noticias/109-la-amenaza-del-comercio-ilegal-de-pesticidas
Efectos negativos en la salud y medio ambiente: los productos falsificados no son probados, ni sometidos a procesos de evaluación, a diferencia de los produc tos legales, que antes de ser autorizados en el país cumplen estrictos requisitos y son probados extensamente.
Obstaculizan el comercio: Impacto en agro exportaciones, pues corren el riesgo de ser prohibidas debido al uso de plagui cidas falsificados.
LISTADO DE LABORATORIOS DE PRUEBAS APROBADOS PARA ESTUDIOS DE EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DE PLAGUICIDAS DE USO AGRÍCOLA.
Derivado de la modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-032-FITO-1995, la Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera, de SENASICASAGARPA, publicó la lista de laboratorios aprobados para la realización de estudios de efectividad biológica de plaguicidas agrícolas y su Dictamen Técnico. A la fecha, los laboratorios acreditados por la EMA y aprobados por SENASICA son:
SOBRE LA MODIFICACIÓN A LA NOM-032-FITO-1995 Se publicó el 11 de agosto de 2015 en el D.O.F., y entró en vigor 5 de agosto 2016. Las mejoras que contiene son: Desarrolla las especificaciones técnicas o parámetros de calificación de la efectividad biológica que debe demostrar el insumo fitosanitario. Redefine el objetivo de la NOM-032 separando de forma clara la materia regulada y el trabajo del Laboratorio de Prueba. Refuerza el papel de los Laboratorios de Prueba aprobados. Adecua el procedimiento y requisitos de emisión del Dictamen Técnico de Efectividad Biológica (DTEB) a la legislación en materia administrativa, y se crean procedimientos adicionales necesarios para la modificación del DTEB y la transmisión de derechos del mismo. Elimina trámites y requisitos adicionales. Mejora los requisitos técnicos aplicables al desarrollo de los estudios de eficacia biológica. Reorientación de las actividades de verificación de las unidades. PROCCYT participó de forma activa con el SENASICA en los “Criterios de Buenas Prácticas para los Laboratorios de Prueba interesados en obtener la aprobación para realizar estudios de efectividad biológica de plaguicidas en México’’.
RESPALDO INSTITUCIONAL
LO QUE TIENES QUE SABER SOBRE EL PROYECTO MAARCOP (PROYECTO PARA EL MANEJO AMBIENTALMENTE ADECUADO DE RESIDUOS CON CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES)
OBJETIVO
PARTICIPAN
Reducir las emisiones de Conta minantes Orgánicos Persistentes (COPs) para minimizar los impactos negativos a la salud y medio ambiente, a través del manejo y gestión apropiadas de químicos provenientes de residuos electróni cos y plaguicidas.
Gobierno, empresas privadas y otras organizaciones (entre ellas, PROCCYT), y es implementado por la SEMARNAT, a través de la Dirección General de Gestión Integral de Materiales de Actividades Riesgosas (DGGIMAR), con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
INDICADORES DE IMPACTO Reducir al año, 42 g TEQ de COPs, a través de un Manejo Ambientalmente Adecuado de residuos electrónicos. Eliminar al menos 400 toneladas de inventario confirmado de acopios de plaguicidas obsoletos (tratamiento y eliminación ambientalmente adecua da de los depósitos de plaguicidas obsoletos).
Visita la página del proyecto para más información: http://www.maarcop.org/
50 CIMMYT CELEBRA 50 AÑOS DE INNOVACIÓN, POR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
EL CENTRO INTERNACIONAL DE MEJORAMIENTO DE MAÍZ Y TRIGO (CIMMYT) CELEBRÓ 50 AÑOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA AL DESARROLLO AGRÍCOLA Y AL COMBATE DEL HAMBRE EN EL MUNDO 27 de septiembre de 2016
Más de 600 asistentes nacionales e internacionales presenciaron la semana de conferencias magistrales y mesas redondas en las que parti ciparon ministros de agricultura, representantes de organismos nacio nales e internacionales, funcionarios de los tres órdenes de gobierno, investigadores, productores y em presarios de México y el exterior, en la sede mundial de CIMMYT en Texcoco, Estado de México.
alimentos y satisfacer la demanda en el futuro hay que seguir impulsando la innovación tecnológica. La susten tabilidad siempre debe ser lo primero y lo más importante […] No se trata solo de la seguridad alimentaria, también tenemos que lograr la seguridad nutricional.”
México tiene un papel importante en el mejoramiento de maíz y de trigo en las cinco estaciones experimental es que el CIMMYT tiene en distintos Durante el evento, Martin Kropff, puntos del país. Además, proporcio Director General del CIMMYT afirmó: na financiamiento a programas como ‘’Para aumentar el suministro de MasAgro, proyecto destinado no solo
ALIADOS POR EL CAMPO
VER VIDEO a mejorar variedades de maíz y de trigo, sino que también sustenta las técnicas de la agricultura de conservación que ayudan a incrementar los rendimientos y mejorar la sostenibilidad medioambiental de la agricultura.
enfo carse en solucionar tres grandes problemas: el cambio climático, el cómo lograr que la próxima generación trabaje en el sector agrícola y la resistencia de la sociedad a las nuevas tecnologías y la innovación. Sobre este último resalta que hay que explicar mejor al público Julie, resaltó que México y sus agri por qué la agricultura mo derna es cultores le dieron el lugar al CIMMYT tan importante para nuestro futuro que hoy tiene a nivel mundial. y por qué no podemos permitir que Julie Bourlaug, ha destacado que la oposición prive a millones de toda la comunidad agrícola tiene que personas de sus beneficios. (CREDIT: CYMMYT)
DATOS Y CIFRAS Hay todavía, por lo menos, 900 millones de personas que se van a la cama con hambre. La nutrición deficiente provoca casi la mitad (45%) de las muertes de niños menores de 5 años: 3,1 millones de niños al año La agricultura es el sector que más empleo produce en el mundo, suministrando la forma de vida del 40% de la población mundial. FUENTES:
(CREDIT: CYMMYT) ‘’GARANTIZAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA ES PRIORIDAD ESTRATÉGICA’’- JOSÉ CALZADA ROVIROSA, SECRETARIO DE AGRICULTURA.
JULIE BORLAUG, DIRECTORA ASOCIADA DEL INSTITUTO BORLAUG PARA LA AGRICULTURA INTERNACIONAL Y NIETA DE NORMAN BORLAUG, PREMIO NOBEL DE LA PAZ 1970.
CIMMYT: http://www.cimmyt.org/es/ Objetivos de Desarrollo Sostenible, ONU: http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/hunger
RESPALDO INSTITUCIONAL
INFÓRMATE POR LA SALUD DE LOS POLINIZADORES LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS AGRICULTORES Y APICULTORES ES VITAL PARA ASEGURAR LA SALUD DE NUESTROS POLINIZADORES. La polinización es vital para la producción de alimentos y los medios de vida de los seres humanos. Es el proceso que nos permite contar con una amplia variedad de cultivos hortícolas. Polinizadores como las abejas, las aves y los murciélagos inciden sobre el 35 % de la produ cción agrícola mundial, aumentando el rendimiento de 87 de los princi pales cultivos de todo el mundo. Es por eso que, la Industria de Protección de Cultivos reconoce el importante papel que desempeñan los polinizadores en la producción mundial de alimentos, ya que nues tros agricultores dependen de ellos para producir sus cultivos.
La defensa del medio ambiente, el ecosistema, y el entorno fito sanitario es prioridad permanente de la Industria, por ello, promueve las Buenas Prácticas, y apoya acti vamente la colaboración con todos los niveles de gobierno, Industria, investigadores, y productores para identificar formas de preservar la salud de los polinizadores. La salud de las abejas depende de la cooperación mutua entre api cultores y agricultores, ya que la agricultura sostenible requiere de una polinización efectiva y del uso responsable de productos para la Protección de Cultivos.
SABÍAS QUE... El Servicio de Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), recientemente presentó el “Estudio preliminar de algunos de los factores que influyen en la perdida de colonias de abejas en diferentes estados de importancia apícola en la República Mexicana”. El informe reveló que, la pérdida de colmenas en las colonias es un problema multifactorial que afecta la actividad apícola. Entre los principales factores que afectan la salud de los polinizadores destacan: Problemas nutricionales; Patógenos y enfermedades como el ácaro Varroa destructor; Deficiencias en las buenas prácticas de producción, como factor predisponente.
“INFORMARTE, ES UNA ACCIÓN RESPONSABLE PARA PROTEGER A LOS POLINIZADORES”
VER VIDEO más información:
http://informatesaludpolinizadores.info/ http://www.fao.org/biodiversity/componentes/polinizadores/es/ CRABTREE, Bill and WAGER Robert, Saving bees with science, [The Financial Post] URL: http://www.financialpost.com/m/wp/fp-comment/blog.htm l?b=business.financialpost.com/fp-comment/saving-bees-with-science-continued-focus-on-neonicotinoids-is-distracting-from-real-threat0
visita nuestra pรกgina web:
www.proccyt.org.mx
contacto: comunicacion@proccyt.org.mx tel.5598.9095
Tintoreto 32, Edif. A. Desp. 2, Col. Nochebuena Mixcoac, C.P. 03720, Del. Benito Juรกrez, CDMX