4to Boletín Trimestral PROCCYT

Page 1


CONSEJO DIRECTIVO 2017


MISIÓN

Contribuir juntos a una agricultura sustentable, promoviendo el bienestar, el desarrollo agrícola y la producción de más y mejores alimentos en México.

En 1963, nace la Asociación Mexicana de la Industria Fitosanitaria, A.C., “AMIFAC”, como un organismo representativo de la industria que desarrolla productos para la protección de cultivos en México. En 2014, a 51 años de trayectoria, AMIFAC, ya representaba al 75% de la Industria. Entendiendo la importancia de adaptarse a los cambios del entorno global, se transforma para convertirse en “Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología, A.C.”, “PROCCYT”, con el objetivo de difundir los beneficios de la tecnología y la importancia que tienen los productos para la protección de cultivos en la producción y calidad de los alimentos, contribuyendo así a la seguridad alimentaria del país.

VISIÓN

Ser reconocidos por el valor que la Industria de la Ciencia de los Cultivos ofrece a la Seguridad Alimentaria del país, a través de una Agricultura Sustentable. Nos conforman empresas líderes en innovación para el bienestar y la producción de más y mejores alimentos en México. A nivel Internacional, trabajamos en equipo con una red de 25 asociaciones en 18 países de la región, como miembros de CropLife Latinoamérica.


EN ESTA

EDICIÓN:

4° EDICIÓN // ENERO 2017 ESTA ES UNA PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DE PROTECCIÓN DE CULTIVOS, CIENCIA Y TECNOLOGÍA A.C. (PROCCYT) COORDINACIÓN: ALEJANDRA VALDÉS DISEÑO: PICO DE GALLO

1

Exportaciones agroalimentarias cierran 2016 con récord.

2

VIII Convención Anual de la Industria de Protección de Cultivos: ‘’Juntos, impulsando al campo mexicano.’’

3

Science Matters: Infórmate desde una perspectiva científica.

4

Alianza por una agricultura segura y sustentable

5 6 7

Reglas de Operación SAGARPA 2017. Lista de plaguicidas de riesgo reducido. Pasos para el ingreso de trámites relacionados a productos agroquímicos.


EXPORTACIONES AGORALIMENTARIAS CIERRAN 2016 CON RÉCORD Indicadores de crecimiento ubican al sector agroalimentario como uno de los más dinámicos y estratégicos de la economía nacional. Al cierre del tercer trimestre del 2016, las exportaciones agroalimentarias alcanzaron una cifra de 23 mil 263 millones de dólares, la mayor cifra en los últimos 24 años; ventas que rebasan los ingresos que obtiene el país por petróleo, turismo y remesas. Sin duda, la mejora del estatus sanitario del país ha impulsado el crecimiento de exportaciones agroalimentarias mexicanas, al ser un factor de competitividad para la apertura de nuevos nichos de mercado en el ámbito nacional e internacional. “Eso refleja el esfuerzo de los productores del sector, y también la inversión en tecnificación y en la ciencia aplicada al campo”, afirmó el titular de la dependencia, José Calzada Rovirosa.

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa)

INDICADORES DE DESARROLLO


Eventos

INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍAS EN EL CAMPO: CLAVES PARA UNA AGRICULTURA SUSTENTABLE EN MÉXICO El Centro de Convenciones del Hotel Fiesta Americana Grand, Puerto Vallarta, fue sede de la VIII Convención Anual de la Industria de Protección de Cultivos, ‘’Juntos, impulsando al campo mexicano.’’, cuyo objetivo fue promover la innovación y tecnologías aplicadas al campo para impulsar la productividad agrícola en México. Participaron Lázaro Ávila, Coordinador de Asesores de la COFEPRIS; Héctor Lugo, Coordinador de Asesores de la Subsecretaría de la SAGARPA; Silvia Elena Rojas, Directora de Inocuidad Agroalimentaria, Operación Orgánica y Plaguicidas de Uso Agrícola del SENASICA; Mireya Chávez, Coordinadora de Promoción de la Secretaría de Economía de Jalisco; y Sergio Hernández, Delegado de la SEMARNAT en Jalisco.

Durante la ponencia ‘‘Comercio ilegal: una amenaza a la sostenibilida alimentaria’’, el Dr. José Perdomo, Director General de CropLife Latino­ américa reveló impactantes cifras: por lo menos el 15% del comercio global de plaguicidas corresponde a productos ilegales (UNICRI, 2016), los cuales representan una amenaza a la sostenibilidad alimentaria, a la economía, la salud y el medio ambiente. Es por esto que, la Industria representada por PROCCYT y Croplife Latinoamérica, a través de la campaña ‘’Diga NO a los plaguicidas ilegales’’ promueven una cultura de la legalidad y orientan al agricultor para reconocer un producto legal sobre uno falsificado.


Para concluir, el Ing. Javier Valdés, Presidente de PROCCYT, hizo un llamado para seguir uniendo esfuerzos con un objetivo en común: mejorar la calidad de vida de millones de consumidores mexicanos al brindarles alimentos abundantes, sanos, inocuos y asequibles. ‘‘La tecnología toca cada parte de nuestras vidas hoy en día, por lo que no es de extrañarse que los agricultores mexicanos confíen en las innovaciones de la ciencia de protección de cultivos para producir más y mejores alimentos’’. Se requieren estrategias de mediano y largo plazo, y la generación de innovaciones y tecnologías que aseguren la producción de alimentos de forma competitiva y sustentable.



Respaldo Institucional

SCIENCE MATTERS: INFÓRMATE DESDE UNA PERSPECTIVA CIENTÍFICA

Endocrine Science Matters es el proyecto de CropLife International y su red global, creado para discutir públicamente las últimas novedades científicas sobre temas relacionados con el sistema endócrino y la exposición a sustancias naturales y sintéticas.

enfermedad humana, criterios de valoración para la regulación, los efectos de dosis bajas y las ventanas de exposición.

La industria de protección de cultivos aboga por un enfoque basado Ciencia para asegurar que los agricultores de todo el mundo El peso de la evidencia científica tengan acceso a tecnologías en el disponible en el portal apoya el campo, a la vez que se protege la mantenimiento de los métodos salud humana y el medio ambiente. actuales de evaluación de riesgos relacionados con los productos químicos que afectan al sistema endocrino, incluidos los productos fitosanitarios. Los temas incluyen las pruebas endócrinas, causa y efectos relacionados con la


ALIANZA POR UNA AGRICULTURA SEGURA Y SUSENTABLE Con el objetivo de fortalecer el programa Buenas Prácticas Agrícolas – CuidAgro, PROCCYT A.C. y Grupo Rosmar trabajarán en conjunto por el desarrollo de capacidades y gestión de innovaciones en los agricultores mexicanos, bajo estándares GLOBAL G.A.P. PROCCYT A.C. y los miembros de Global G.A.P., a través de su Local Partner en México, Grupo Rosmar, comparten una misma visión: promover prácticas seguras y sostenibles, que se traduzcan en alimentos más inocuos para dar seguridad a los consumidores.

Agrícolas y Buen Uso y Manejo de Agroquímicos, con la finalidad de contribuir a la Seguridad Alimentaria en México.

A través de esta alianza, se coordinarán esfuerzos para el entrenamiento, formación y desarrollo de capacidades locales, Es por esto que, en el marco de así como para la realización de la VIII Convención de la Industria eventos como Días Informativos, de Protección de Cultivos en seminarios, foros, encuentros, entre México, PROCCYT A.C. y Grupo otros. Rosmar, Local Partner Global permitirá seguir G.A.P., firmaron un Acuerdo de Esto proporcionando soluciones a los cooperación institucional para el intercambio de conocimientos, productores mexicanos que les experiencias y recursos técnicos permitan adoptar prácticas más para el desarrollo de programas y/o seguras y sostenibles para mantener proyectos conjuntos, principalmente la transparencia en la cadena de en temas de Buenas Prácticas suministro para los compradores.


Aliados por el campo


REGLAS DE OPERACIÓN SAGARPA 2017 Los programas estarán enfocados principalmente a pequeños productores, mujeres y jóvenes del sector rural. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los programas y componentes de la dependencia para el ejercicio 2017. La ejecución de los programas y componentes establecen el compromiso de realizar líneas de trabajo integrales que impulsen la transformación y la reconversión productiva y económica del campo mexicano, con un nuevo enfoque de desarrollo rural sustentable.

Respaldo Institucional



Respaldo Institucional

LISTA DE PLAGUICIDAS DE RIESGO REDUCIDO Como una medida de protección a la salud de la población, que garantice la condición idónea de los plaguicidas, COFEPRIS publicó en el D.O.F el Listado de ingredientes activos u organismos que se podrán emplear para la obtención del registro sanitario de plaguicidas bioquímicos, microbianos, botánicos y misceláneos de riesgo reducido, la cual entró en vigor a partir del 23 de noviembre del 2016.



Pasos para el INGRESO DE TRÁMITES RELACIONADOS A PRODUCTOS AGROQUÍMICOS

ELABORACIÓN DE SOLICITUD Folia el expediente.

Identifica el tipo de solicitud

Ármalo por apartados conforme

y requisitos en el RPLAFEST*.

lo establecido en el Art. 10, Fracción II del RPLAFEST.

Llena el formato PLAFEST, con firma autógrafa del representante legal.

Solicita una cita para ingresar tus trámites ante el CIS a través de:

INGRESO DE LA SOLICITUD EN EL

CENTRO INTEGRAL DE SERVICIOS (CIS)

Identifica tu homoclave de acuerdo COFEPRIS-XX-YYY EPRIS

a la Guía de llenado del Formato PLAFEST y realiza el PAGO DE DERECHOS que corresponda.

1

Preséntate en el CIS en la fecha y hora en que te asignaron tu cita.

2

Acércate al Módulo de Asignación de Turnos y confirma el número de trámites que ingresarás para que te asignen un turno de atención.

www.gob.mx/cofepris Acciones y programas Centro Integral de Servicios Solicitud de citas para realizar trámites de la COFEPRIS

3

Pasa a la ventanilla donde tu solicitud será recibida. Una vez ingresada la solicitud se te asignará un número de trámite.

4

Con el número de trámite, puedes dar seguimiento a tu solicitud, a través de: www.gob.mx/cofepris Acciones y programas Centro Integral de Servicios Consulta de resoluciones disponibles

FORMATOS DISPONIBLES EN: EN EL MENÚ

www.gob.mx/cofepris

“Acciones y Programas’’

Formatos Vigentes

*RPLAFEST: Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Reglamento en materia de Registros, Autorizaciones, Importaci—n, Exportaci—n, Certificados de exportaci—n de plaguicidas, Nutrientes Vegetales y Sustancias en Materiales T—xicos o Peligrosos (D.O.F., 13 febrero 2014)

www.proccyt.org.mx



NO DEJES PASAR



contacto:

comunicacion@proccyt.org.mx tel. (55) 5598.9095 // (55) 5598.6666 ubicaciรณn

Tintoreto 32, Edif. A. Desp. 2, Col. Nochebuena Mixcoac, C.P. 03720, Del. Benito Juรกrez, CDMX

www.proccyt.org.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.