
2 minute read
Sabores de hoy
Por: Malinali López
Jícama, fresca, nutritiva y deliciosa
La palabra jícama proviene del náhuatl "xicamatl" que significa "raíz de agua"; erróneamente llamado fruto, es más bien una raíz, que por su apariencia y origen, también se le conoce como nabo mexicano. Se cultiva especialmente por sus raíces tuberosas, las cuales son comestibles.

Es originaria de América Central, desde el sur de México hasta Costa Rica. Se tiene registro de su consumo en culturas precolombinas como la tolteca, mexica, maya y zapoteca. Después de la conquista, fue llevada por los españoles a las Islas Filipinas, de donde se extendió a muchas partes de Asia. En la actualidad, es cultivada en India, Malasia, Indonesia, Omán, Filipinas y Australia, mientras que en México, los principales estados productores son Morelos, Nayarit, Michoacán, Guanajuato y Veracruz.
Es un tubérculo de forma ovalada, piel áspera de color marrón y carne jugosa, crujiente y blanca con un sabor dulce y almidonado. Es un producto de temporada todo el año pero su mejor momento es de diciembre a junio en el hemisferio norte.
Las jícamas más grandes tienen una textura más gruesa y su ligero sabor dulce es menor. Ya sea como fruta o verdura, se consume pelada, por ello es importante lavar la cáscara antes de pelarla, para proteger la pulpa de cualquier contaminación.
En México, durante las posadas navideñas podemos encontrarla dentro de las típicas piñatas.
Existen dos clases principales de este alimento:
- Jícama de agua.- de forma bastante redondeada y con jugo transparente.
- Jícama de leche.- tiene una forma más alargada y su jugo es blancuzco, de ahí salen algunas variedades como la cristalina, agua dulce y la criolla de Morelos.
Propiedades nutritivas

La jícama es una leguminosa que se caracteriza por su bajo contenido calórico; es rica en minerales como potasio, hierro, calcio, magnesio y vitamina C y del complejo B. El tubérculo contiene de 86 a 90% de agua.

En la cocina
Es una excelente opción de botana saludable, al consumirse cruda, con sal, limón y chile. También se puede cocinar en sopas o ensaladas, ya que combina muy bien con verduras y frutas como naranjas, manzanas, zanahorias y cebollas, al igual que con carnes y mariscos.
La jícama es un tubérculo muy versátil. Se puede usar:

* Como sustituto de las papas fritas * En forma de rebanadas, como un ingrediente en la ensalada * Asada, como las papas o los nabos * Cortada en rodajas y horneada ligeramente para convertirla en un sustituto de las "tortillas" o envolturas * Cortada en forma de chips y sazonados con sal marina * Hervida para consumir como fuente de carbohidratos en una comida


Se recomienda almacenarla en un lugar frío y obscuro -que no sea el refrigerador- hasta por dos semanas cuando aún no ha sido rebanada.
FUENTES: www.gob.mx elpoderdelcondumidor.org laroussecocina.mx


