Nombre: Grupo:
Fecha: Primera prueba especial 2º Social Humanístico. Colegio Mariano. Prof. Martín Gentile.
1. a) Explica las contradicciones que plantea la burguesía dentro de los estamentos del Antiguo Régimen b) Elige dos características de las monarquías absolutas durante el Antiguo Régimen y explica por qué se relacionan con el Estado Moderno. 2. Observa la imagen que aparece a la derecha y responde las preguntas que aparecen a continuación: a) Ubica el período al que hace referencia la misma. (debes indicar a que se hace referencia y como se llega a esa instancia) b) ¿Qué diferencias plantea este momento con los que suceden hasta 1791? (debes relacionarlo con las tensiones sociales y la situación internacional)
3. Analiza el siguiente fragmento, identificando y estableciendo las consecuencias del hecho al que hacen mención: "...la legitimidad monárquica y metropolitana conserva un prestigio muy vasto, que solo una nueva crisis, anunciadora de esa pérdida de la entera España que en días de pasada discordia cada uno acusó a sus adversarios de haber incluido como un elemento en sus planes de futuro, vuelva a hacer problema del vínculo colonial mismo(...) mientras el virrey sobrevive aparentemente sin esfuerzo a las dificultades heredadas (...) en las ciudades comienza la elección de delegados a las Cortes que finalmente darán a las Indias una voz en el gobierno de España..." Halperin Dongui, Tulio. "Revolución y guerra." Pág. 160. Siglo XXI. Argentina. 3º edición. 1994.
R 1:
R 2:
R 3:
Calificación:
Concepto:
Nombre: Grupo:
Fecha: Primera prueba especial 2º Social Humanístico. Colegio Mariano. Prof. Martín Gentile.
1. a) Explica las contradicciones que plantea la burguesía dentro de los estamentos del Antiguo Régimen b) Elige dos características de las monarquías absolutas durante el Antiguo Régimen y explica por qué se relacionan con el Estado Moderno. 2. Observa la imagen que aparece a la derecha y responde las preguntas que aparecen a continuación: a) Ubica el período al que hace referencia la misma. (debes indicar a que se hace referencia y como se llega a esa instancia) b) ¿Qué diferencias plantea este momento con los que suceden hasta 1791? (debes relacionarlo con las tensiones sociales y la situación internacional)
3. Analiza el siguiente fragmento, identificando y estableciendo las consecuencias del hecho al que hacen mención: "...la legitimidad monárquica y metropolitana conserva un prestigio muy vasto, que solo una nueva crisis, anunciadora de esa pérdida de la entera España que en días de pasada discordia cada uno acusó a sus adversarios de haber incluido como un elemento en sus planes de futuro, vuelva a hacer problema del vínculo colonial mismo(...) mientras el virrey sobrevive aparentemente sin esfuerzo a las dificultades heredadas (...) en las ciudades comienza la elección de delegados a las Cortes que finalmente darán a las Indias una voz en el gobierno de España..." Halperin Dongui, Tulio. "Revolución y guerra." Pág. 160. Siglo XXI. Argentina. 3º edición. 1994.
R 1:
R 2:
R 3:
Calificación:
Concepto: