Programa analítico fundamentado 5º (2011)

Page 1

Programa analítico fundamentado. 5º Social Humanístico. Año 2011. Prof. Martín Gentile. UNIDAD I. Un aproximación al Antiguo Régimen. 1.1 La sociedad estamental. Los grupos dentro de cada estamento y las relaciones humanas. 1.2. El avance de las monarquías y sus variantes. 1.3. La críticas al Rey. La Ilustración burguesa De Hobbes a Rousseau. 1.4. La creciente importancia del dinero. Mercantilismo y fisiocracia 12 horas UNIDAD II. Las revoluciones en Europa. 2.1. Los problemas de los estados absolutistas hacia fines del siglo XVIII. Las crisis productivas, culturales y las revueltas sociales. 2.2. Francia durante la revolución. Las contradicciones del absolutismo y el papel del Rey. Los Estados Generales y la Asamblea Nacional Constituyente. Las resoluciones ante el feudalismo. 2.3. Las tendencias revolucionarias. Los monárquicos y los jacobinos. Las Constituciones. La derrota del Jacobinismo. El ascenso de Napoleón. 20 horas UNIDAD III. La revolución en América. 3.1. Las colonias inglesas. Características de los asentamientos y diferencias regionales. La inmigración. 3.2. La rebelión en América del Norte. La declaratoria de Independencia y la Constitución de Filadelfia. Hacia el Estado Federal. 3.3. Iberoamérica hacia mediados del siglo XVIII. Las reformas borbónicas y los criollos. Las invasiones inglesas y el problema de la Regencia 3.4. La fidelidad en dilema. La prisión de Fernando VII y sus consecuencias. La Regencia y las Juntas. 20 horas UNIDAD IV. “El fin de la revolución, el principio del orden”. 4.1. El Virreinato del Río de la Plata a comienzos del siglo XIX. Las invasiones inglesas. Buenos Aires y Montevideo. La problemática “lucha de puertos”. La Junta de 1808. 4.2. De mayo de 1810 a mayo de 1811. Las posiciones en torno a la Regencia. Los “planes revolucionarios”. Los intentos de adhesión a la revolución. La Banda Oriental y el Alto Perú 4.3. La posición de Artigas. Las diferencias con Sarratea. Las Instrucciones y las diputaciones. La “soberanía particular de los pueblos”. Los inicios del federalismo. 4.4. El directorio y la derrota de los disidentes. La Provincia Oriental autónoma. El sistema de pueblos libres. Las diferencias con Buenos Aires. El Reglamento de Tierras. La reacción del patriciado. 4.5. La Cisplatina y su caída. Lecor y el avance luso. La acción de Buenos Aires. El Congreso de 1821. El Imperio y las frustraciones. 4.6. Las Independencias. La cruzada libertadora y las leyes de 1825. La Convención preliminar de Paz. Los problemas con la Constitución del 30. ¿Independientes? 30 horas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.