Ulrika UPN: Poesía y letras

Page 1

Programa Cultura SubdirecciĂłn de Biennestar Universitario

ulrika upn

PoesĂ­a y letras


Rafael del Castio Matamoros Director

ulrika upn Poesía y letras

El Taller de Poesía de la Universidad Pedagógica Nacional Se origina en el segundo semestre de 1992 con motivo del primer Festival Internacional de Poesía de Bogotá, organizado por la revista de poesía Ulrika, con el apoyo de la UPN, la Casa de Poesía de Silva, el entonces Instituto Colombiano de Cultura (Colcultura, hoy Ministerio de Cultura), el Instituto Distrital de Cultura (hoy Instituto Distrital de las Artes, IDARTES) y la mayoría de las embajadas iberoamericanas acreditadas en el país. Desde esta perspectiva, el Taller, además de las actividades propias de la formación, actualización y seguimiento de la producción poética de sus miembros, gestiona y proporciona apoyo logístico a eventos en torno a la literatura y el arte, siendo el más importante de ellos el mencionado Festival Internacional de Poesía de Bogotá. En 2009, con el ánimo de generar un evento internacional de poesía más cercano al ámbito universitario donde se desarrolla el Taller, se crearon las Jornadas Universitarias de Poesía Ciudad de Bogotá, el cual depende de una manera más estrecha de los miembros del Grupo Representativo Institucional.

Adolfo León Atehortúa Cruz Rector Mauricio Bautista Ballén Vicerrector Académico Sandra Patricia Rodríguez Ávila Vicerrectora de Gestión Universitaria Luis Alberto Higuera Malaver Vicerrector Administrativo y Financiero Crisanto Gómez Ráquira Subdirector de Bienestar Universitario Diego García Gestor del Programa Cultura Grupo de Comunicaciones Corporativas UPN Corrección de estilo Alejandro Mariño Apoyo y memorias fotográficas 2017 Natalia Barrero Apoyo y revisión general Óscar Martínez Diseño y diagramación Bogotá D.C., Colombia

Licenciado del Departamento de Idiomas de la Universidad Pedagógica Nacional con estudios en Filosofía de la Universidad Nacional de Colombia. Poeta, ensayista y gestor cultural. Entre sus libros de poesía publicados en Colombia se cuentan El ojo del silencio (1985), Entre la oscuridad y la palabra (1991), Animal del baldío (1999), Palabras escuchadas en un café de barrio (2005), Sanos consejos a una prostituta (2008, con reedición en 2010), Puertas entornadas (2011). Su libro Pirómana aparece en Caracas, Venezuela, en 2002, y en 2008 en Los Ángeles, Estados Unidos. Los volúmenes titulados Aires viciados (2007) y Malgenio (2016) se publicaron en México. Ha sido incluido en antologías de la poesía colombiana e hispanoamericana publicadas en Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Italia, México, Portugal y Uruguay.

otá de Bog les de abril y ía s e o a la Feria ntre fin nal de P

rnacio odos los años e últimos días de tro días e t n I l a t a s Festiv realiza o con lo res o cu

bién ando t ento se cidiend Este ev de mayo, coin ogotá y culmin de hacer tam o B s jet Feria. principio al del libro de ma con el ob s ajenos a la ico mis ga cion Interna e finalizada la ales y académ critores de lar r s d u s lt son e as y la despué en centros cu vitados sus obr in e d s ístico a ia lo io c d e n estu a qu oyo log t l p prese n e a e n a u e c n n la o en entra roporcio van a cabo e p s á Teniend , el taller se c m e s y ade ue se ll oria trayect e sus ponencia nte aquellas q ad lme escuch especia , s e d a id las activ bo en sía va a ca e e ll UPN. o P e s e nal, sd rsitaria rácter internacio e septiembre y rio e iv n U s d a ita Jornada to, también de c ño entre finales arácter univers c a n l e u re de por s , la Este ev semest En el mismo, vitados ás del apoyo o in d n s u u s g . el se dem mo a tubre s de oc a al público co ecta, ya que, a rticipar como io ip c in r a p oc dir xtos y p e lo que t ller a es más t n s e u s o t tan n leer el Ta ación d rantes puede ip ic t r a g p as. sus inte sas académic , o ic t ís log s me es en la ponent oy cadémic a s o ñ a r a t l n Le rante e Café co días du ejercicios 5 1 a d con ica y za ca se reali to de tertulia tre mús n d e a id is s iv t a Esta ac a bajo el form is en la simbio ente por los ent nfas es ectam se pres linarios con é ado dir n las lecturas in d r o ip o c e c ación interdis programa es particip l u E s . y ía r s poe l Talle ntes de ia d u t s e ente. perman


y

a al “Ulrik n io c u it st tativo In xperiencias bón, n e s e r p Alda o Re las e El Grup oesía” acopia dico de poesía adas en P 1. blic rió aller de través del pe y revistas pu además de T : N P U , adas a tologías mérica relacion sión en las an itos de Iberoa su inclu ia y otros ámb . Colomb s individuales es o festival ales y a o d a sus libr iz it ido inv edellín, Man mbros se s a h r El Talle como los de M que sus mie y n es 2. s cionale ar aquellos e s, organizador al de Poesía a n r e t id in fitrione rnacion , sin olv . Pereira eñan como an l Festival Inte ias de poesía e r desemp ipes, que son as Universita d íc a t l de copar tá y las Jorn ituciona ulturales t o s g n I o o B de sc tativ presen ado a semana en otras e R o p El Gru rmente invit UPN como 3. egula tanto en la anza media y r s e ía poes s similares s de enseñ a o y event nes educativ io instituc aria. it univers


El Programa Cultura de la Subdirección de Bienestar Universitario de la Universidad Pedagógica Nacional promueve y fortalece la cultura y las expresiones artísticas a través de tres ejes: la formación integral, la cultura como escenario para la convivencia, y la circulación de trabajos artísticos. Mediante una variada oferta de talleres de artes y humanidades dirigidos a la comunidad universitaria, el programa busca generar prácticas y procesos que estimulen la participación de los miembros que componen la Universidad: estudiantes, egresados, docentes y funcionarios. Por otra parte, propicia espacios de encuentro en torno a eventos de carácter artístico, cultural y académico que señalen la importancia del arte como campo esencial en la formación del ser humano. Los Grupos Representativos Institucionales (GRI) del Programa Cultura, por su parte, son las agrupaciones que participan y representan a la Universidad en eventos tanto al interior como fuera de ella. Los GRI, los talleres y la agenda cultural constituyen un entramado de prácticas y discursos que velan por la relevancia del arte, de la pedagogía y del bienestar institucional a través de la cultura.

programaculturaupn

Subdirección de Bienestar Universitario Programa Cultura (57-1) 594 1894 ext. 462 Calle 72 n.º 11-86, Bogotá, D. C., Colombia. Edificio P, Oficina 101 programacultura@pedagogica.edu.co

programaculturaupn

cultura_UPN

Universidad Pedagógica Nacional PBX (57-1) 594 1894 Campus principal Calle 72 n.º 11-86, Bogotá, D. C., Colombia. informacion_upn@pedagogica.edu.co NIT 899.999.124-4.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.