País de Origen: Bolivia
Historia: En los escritos de Antonio Paredes Candía (historiador y escritor) se puede leer que a comienzos del siglo XIX la señora Juana Manuela Gorriti, que más tarde se convertiría en la esposa del presidente Manuel Isidoro Belzu, nacida en la ciudad de Salta en Argentina, tuvo que huir al exilio junto con su familia durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas. Dejó todas sus pertenencias y bienes atrás, y se estableció en la ciudad de Tarija en el sur boliviano. Por muchos años, la familia Gorriti estuvo marcada por la extrema pobreza. La desesperación hizo que comenzara a preparar unas "empanadas caldosas" .La venta de estos productos se hicieron muy populares al mismo tiempo que Manuela que fue apodada "la salteña", refiriéndose a su lugar de origen. El producto lentamente fue ganando popularidad en Tarija y finalmente se convirtió en una tradición. Paredes Candía menciona que los padres les decían a sus hijos: "ve y recoge una empanada de la salteña", haciendo referencia a Manuela. Al pasar del tiempo muchos olvidaron el nombre de Manuela Gorriti pero el apodo de las salteñas se mantuvo hasta llegar a denominarse por esto. Hoy en día se puede encontrar en un gran número de comercios en toda Bolivia y ha sido tan grande su aceptación que llegó al mercado internacional. Existen muchas variedades de salteñas, de acuerdo al relleno, pero se mantiene siempre su estilo y masa; que varía según el lugar donde se prepara.
Ingredientes: Mida 6 vasos da harina, 6 cucharas de sopa de grasa, 2 yemas de huevo, 1/2 taza de té con leche, 1 cuchara de sopa con azúcar, 1 1/2 taza de té de agua helada, 1 cuchara de té de sal. Relleno 3 cucharas de sopa de grasa, 1 taza de té de cebolla blanca picada, 1 taza de té cebollita picada, 1/2 taza de té de aji rojo u otro tipo de salsa chili, sal y azúcar a gusto, comino y orégano a gusto, 500 gr de carne de buey delgadamente picada, 1 1/2 taza de té de gelatina de mocotó, 1 taza de té de arvejas cocidas, 1 taza de té de papas cocidas en