CONSEJO DIRECTIVO
CONSEJEROS
Ricardo Ponce Gutiérrez
Alejandro Vales García
Presidente del Consejo Directivo
María Teresa Puig de Silveira Vicepresidenta
Hernán Patrón Vales Vicepresidente
Francisco Hernández Romero
Eduardo Creel Cobián Eduardo Llamosa Neumann Elías Selem Selem Esteban Lima Zuno Fernando Peón Escalante
Vicepresidente
Gabriel Cámara Roche
Francisco Javier Ávila Heredia
Gerardo A. Díaz Roche
Tesorero
Ignacio Ponce Manzanilla
Joann Andrews
James Jordán
Presidenta Fundadora
José Antonio Patrón Labiada
María Andrade Hernández
José Luis Ponce García
Directora General
Juan Manuel Ponce Díaz Jordi Gene Marrufo José Elías Sélem Ferrer José Enrique Cámara Juan Peón Molina Michelle Byrne de Rodríguez Mónica Hernández de González Porfirio Suárez Sosa Víctor Manuel Gómez Rodríguez Vivian Heredia Hernández Vivian Patrón Courtney
CRÉDITOS FOTO PORTADA: María Andrade / Mono aullador negro (Alouatta pigra) en Palizada, Campeche. FOTO IZQUIERDA: Claudia Novelo / Reunión de fin de año en la Quinta Mari. PÁGINA SIGUIENTE: Claudia Novelo / Reunión de fin de año en la Quinta Mari. DISEÑO GRÁFICO: María Elena Moguel Ventura CORRECCIÓN EDITORIAL: María Andrade, Claudia Novelo y Araceli Álvarez.
CONTENIDO 05_Trabajando para la conservación de la naturaleza
13_El liderazgo de las mujeres latinoamericanas en el manejo del fuego
17_Quemas prescritas como prevención de incendios forestales en Áreas Naturales Protegidas
19_Un año de fortalezas para felinos y sus presas
23_ Logros en la conservación de tortugas marinas
27_Premiación del concurso de dibujo y fotografía sobre tortugas marinas
31_Manejo sustentable del tiburón ballena en el Caribe Mexicano
35_Calakmul un mosaico de naturaleza y cultura por descubrir
39_Ave del mes: Reinita Mielera / Bananaquit / Coereba flaveola
41_Árbol del mes: Euphorbia pulcherrima / Nochebuena / Cuetlaxóchitl (náhuatl: flor que se marchita o flor de cuero)
TEXTO: EQUIPO PRONAT FOTOS
ATURA PENÍNSULA DE YUCATÁN A. C. S: CLAUDIA NOVELO
06_Kambul / Noviembre 2017
07_Kambul / Diciembre 2017
Quiero agradecer el trabajo en equipo porque cada una de sus aportaciones es fundamental, sin duda, cuando uno da lo mejor de sí mismo se traduce en trabajo cada vez más sólido y de mayor impacto. María Andrade
Mérida Yucatán, a 14 de diciembre.Como cada diciembre, se llevó a cabo la tradicional comida de fin de año en casa de Joann Andrews, presidenta fundadora de Pronatura Península de Yucatán A. C., (PPY). Este evento es una oportunidad de convivencia entre el equipo técnico, miembros del consejo directivo y organizaciones socias. “Quiero agradecer el trabajo en equipo porque cada una de sus aportaciones es fundamental, sin duda, cuando uno da lo mejor de sí mismo se traduce en trabajo cada vez más sólido y de mayor impacto. En los últimos años hemos trabajado no solamente en temas de biodiversidad, si no en modelos de desarrollo agropecuario como sistemas silvopastoriles y agroforestales, que es un reto importante en términos de actividades económicas” expresó María Andrade Hernández, directora general de PPY.
08_Kambul / Diciembre 2017
Durante la reunión, el staff de PPY compartió experiencias de trabajo en los tres estados de la Península de Yucatán resaltando algunas actividades que se desarrollaron durante el 2017. El equipo que conforma el Programa para el Desarrollo Rural destacó que se contribuye al fomento de actividades económicas que preserven el patrimonio natural y al mismo tiempo genere oportunidades económicas, competitividad y empleos en comunidades rurales, y de esta manera transitar hacia un desarrollo bajo en emisiones de carbono. Por otro lado, y como parte de la suma de esfuerzos del Comité Organizador del Festival de las Aves Toh del cual PPY es parte, se comentó que este año se contó con la participación de alrededor de 700 personas en las 25 actividades ecoturísticas, educativas, artísticas y recreativasque se realizaron durante 2017.
En cuanto al Programa de Conservación de Aves, se resaltaron las actividades del Programa de Monitoreo Biológico de las Aves del Área de Conservación Privada “El Zapotal” y su zona de influencia, se tiene un registro de 297 especies acumuladas a lo largo de nueve años de monitoreo y con metodologías complementarias (redes de niebla y puntos de conteo). Para el proyecto de Conservación y Protección de Sitios Invernales de Garza Rojiza (Egretta rufescens), se presentaron datos en la VI International Conference of Partners in Flight 2017 en San José, Costa Rica, dando a conocer la zona del noreste de Yucatán como una de las más importantes para la sobrevivencia de esta especie a nivel mundial. Del Programa de Conservación de Felinos y sus Presas, el equipo compartió que se reforzó el muestreo en el área de la Reserva de la Biosfera Los Petenes y se obtuvo un total de 841 fotografías durante un muestreo de cinco meses. Además, se registraron cuatro especies de felinos: jaguar (51 registros), puma (11 registros), ocelote (13 registros), y tigrillo (1 registro), así como 20 especies que pueden ser consideradas presas de felinos como pavo ocelado (41 registros), tepezcuintle (12 registros) y venados (10 registros) en el Área de Conservación Privada “El Zapotal” en Yucatán. Acerca de las actividades del Programa de Manejo Sustentable del Tiburón Ballena en el Caribe Mexicano, que PPY realiza en colaboración con el CINVESTAV- U. Mérida, el equipo comentó que durante julio y septiembre se realizaron 6 censos aéreos sobre la zona de avistamiento de tiburón ballena. En total, 2,574 km fueron recorridos durante los sobrevuelos, y se estimó un área monitoreada igual a 3,861 km 2 . El tiempo total de vuelo fue de 770 minutos, en los cuales se contabilizaron 266 tiburones. Los biólogos del Programa para la Conservación de Tortugas Marinas señalaron que en esta temporada se protegieron 79 km de las playas de anidación en Celestún y El Cuyo en Yucatán e Isla de Holbox en Quintana Roo. Se registraron 7,768 nidadas, de las cuales 1,520 corresponden a tortuga carey, 6,246 de blanca y 2 de caguama.
09_Kambul / Diciembre 2017
10_Kambul / Diciembre 2017
11_Kambul / Diciembre 2017
Del trabajo desarrollado en el Centro Pronatura de Información para la Conservación (CPIC) se destacan diversos análisis espaciales que permiten el diseño de mejores estrategias de conservación en la región de la Península de Yucatán en particular en torno al jaguar, otros felinos y sus presas; el fortalecimiento de las capacidades de la organización a través de cursos en geotecnologías; y el fortalecimiento de capacidades de instituciones de gobierno, investigación y sociedad civil de la Red del Observatorio de la Selva Maya, a través del desarrollo de herramientas tecnológicas y talleres de capacitación principalmente sobre los procesos de deforestación en la región. Pronatura Península de Yucatán A. C., agradece a todos nuestros socios y donantes por su generosa contribución, nuestro trabajo se enfoca en lograr la conservación efectiva de los ecosistemas y su biodiversidad. Su apoyo es fundamental para lograr resultados duraderos que contribuyan para que como sociedad, sigamos disfrutando de agua, suelos fértiles, y otros bienes y servicios que nos brinda la naturaleza. ¡Gracias por su confianza en nuestro trabajo!
12_Kambul / Diciembre 2017
TEXTO Y FOTOS: CLAUDIA NOVELO
Mérida, Yucatán a 11, 12 y 13 de diciembre.- Con el objetivo de promover la exposición de temas de liderazgo y rompimiento de paradigmas en mejora de las actividades de manejo de fuego, se llevó a cabo el Curso L280 “De la subordinación al liderazgo” donde participaron 25 mujeres provenientes de México, Honduras, Guatemala y República Dominicana. En entrevista para Pronatura, Elizabeth Martínez, bombero forestal de República Dominicana, comentó que para ella el liderazgo es la capacidad de motivar a las personas para que se interesen en una determinada actividad y enfatizó la importancia de impulsar el liderazgo en mujeres dominicanas de la nueva generación para que el trabajo previo no pierda continuidad. Para Marcela Poot Bustillos, combatiente forestal de la brigada comunitaria de San Francisco Botes, Quintana Roo, una mujer se enfrenta a diferentes retos cuando el trabajo está relacionado con el manejo de fuego, pues la exposición al fuego, calor y humo puede resultar un trabajo muy pesado, sin embargo, resalta que no es algo imposible sobre todo cuando un buen líder dirige al equipo de forma organizada. El curso se dividió en sesiones teóricas y una práctica en campo, donde las asistentes implementaron la capacidad de liderazgo ante simulaciones en combate de incendios forestales como dirección, planificación y rescate, entre otros. Al finalizar, las participantes compartieron experiencias de trabajo y retos a los que se enfrentan en un ámbito donde mayormente la participación es masculina. Este curso se realizó gracias a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS), Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCM), Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y Pronatura Península de Yucatán A. C., (PPY).
15_Kambul / Diciembre 2017
en el manejo de fuego
Se desarrollaron sesiones teóricas con temas como liderazgo, trabajo en equipo y decisiones éticas.
Con estas acciones se fortalece la cooperación bilateral en materia del manejo del fuego entre México y Estados Unidos y se impulsa la estrategia Perspectiva de Género del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
16_Kambul / Diciembre 2017
La reserva alberga importantes ecosistemas como son los petenes, hábitats complejos de islas de vegetación variada que solo se encuentran en la Península de Yucatán, en Cuba y en la Península de Florida.
QUEMAS PRESCRITAS
an Antonio Sahcabchén, Calkiní, Campeche a 6 de diciembre de 2017.- Se realizó por primera vez una quema prescrita en la zona de influencia de la Reserva de la Biosfera Los Petenes (RBLP) con el objetivo de reducir el 90 % de material combustible en 2.5 hectáreas y documentar el proceso de restauración de la vegetación a través del establecimiento de dos parcelas fijas de monitoreo.
como prevención de incendios forestales en Áreas Naturales Protegidas TEXTO Y FOTOS: GABRIEL MATA
Esta zona se eligió debido a la gran cantidad de combustibles ligeros acumulados (pastos) y la intensidad de actividades agropecuarias en la zona. En la quema participaron 76 personas entre ejidatarios de Sahcabchén, Protección Civil Municipal, Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Pronatura Península de Yucatán A. C., (PPY) y Secre-
17_Kambul / Diciembre 2017
taría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado de Campeche (SEMARNAT-CAM) operando bajo el Sistema de Mando de Incidentes (SMI). Cabe señalar que esta actividad forma parte de las acciones de prevención para la temporada de incendios 2018, y se alinea a los objetivos del Plan de Manejo del Fuego de la Reserva de la Biosfera Los Petenes. Con la quema prescrita también se pretende promover la cultura y conocimiento del beneficio del manejo del fuego como una estrategia de conservación y restauración de ecosistemas dependientes del fuego, así como incrementar las capacidades técnicas, gerenciales y financieras de las instituciones. Se tiene el compromiso de realizar dos quemas prescritas en el siguiente año, las cuales se ubicaran dentro de la reserva. Esta actividad se realizó gracias al apoyo de la Alianza WWF-Fundación Carlos Slim, CONAFOR, CONANP, SEMARNAT-CAM Y PPY.
18_Kambul / Diciembre 2017
19_Kambul / Diciembre 2017
UN AÑO DE FORTALEZAS PARA FELINOS Y SUS PRESAS
TEXTO: GABRIELA PÉREZ FOTOS: IMAGEN LIBRE DE DERECHOS, ANTONIO LÓPEZ E IMAGEN CAPTADA CON CÁMARA TRAMPA
El jaguar representa un símbolo de poder, grandeza y valentía en las culturas prehispánicas, y es una especie clave en los ecosistemas terrestres. Se encuentra amenazado por pérdida de su hábitat, cacería, disminución de presas y conflictos con los ganaderos. Ante esto, el programa de la conservación del jaguar que lleva a cabo Pronatura, aplica estrategias basadas en estudios biológicos para contrarrestar sus amenazas. El programa ha trascendido a las otras cuatro especies de felinos presentes en la Península de Yucatán, así como a sus presas. Para algunas de estas especies se desconocen aspectos de su biología en la región: los lugares donde viven, de qué se alimentan o cuántos individuos hay. Ante esto, su estado de conservación es difícil de determinar. Actualmente, el programa se enfoca a la conservación del hábitat, promover estrategias preventivas de ataques a ganado por felinos con un sustento científico, y fortalecer el valor cultural y biológico de los felinos y sus presas.
20_Kambul / Diciembre 2017
Para el ciclo 2017, se dió seguimiento al trabajo en campo en la Reserva de la Biosfera Los Petenes, y se registraron 28 especies, incluyendo 4 especies de felinos. Destaca la presencia del primer registro fotográfico de Puma yagouaroundi además de 12 jaguares. También, 18 de las 24 especies de mamíferos registradas fueron fotografiadas en el Área de Conservación Privada “El Zapotal” en Yucatán, junto con cuatro jaguares machos y una hembra. El puma, el ocelote y el tigrillo fueron registrados este año.
por felinos, incluyendo cursos de capacitación, buenas prácticas ganaderas, sensibilización de la cacería y uso de trampas cámara. Se adecuan ranchos ganaderos con estrategias preventivas de ataques de felinos.
Agradecemos el apoyo de WWF-Fundación Carlos Slim y Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN), así como la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) con el Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible (PROCODES), y la valiosa En la región de Calakmul se aplican estrategias colaboración de las comunidades participantes. preventivas para minimizar ataques a ganado 21_Kambul / Diciembre 2017
Con el fototrampeo en El Zapotal, YucatĂĄn en 2017, se ha observado a este jaguar (Panthera onca). Junto con ĂŠl, otros tres machos y una hembra viven en El Zapotal.
22_Kambul / Diciembre 2017
LOGROS
EN LA CONSERVACIÓN DE TORTUGAS MARINAS
TEXTO: MELANIA C. LÓPEZ CASTRO FOTOS: IVAN GABALDÓN Y HECTOR GONZÁLEZ
19_Kambul / Noviembre 2017
Gracias al apoyo de nuestros socios y colaboradores, se culminó de manera exitosa un año más de proteger y conservar a las tortugas marinas y sus hábitats críticos en la Península de Yucatán. Durante este 2017 realizamos la protección de tres playas índice: Celestún (24 km), El Cuyo (32 km) y Holbox (24km). También en colaboración con la Reserva de la Biósfera Ría Lagartos en la protección de la playa de Las Coloradas (22 km), protegiendo un total de 102 km de costa durante los 7 meses que dura la temporada de anidación. Con estos esfuerzos se protegieron 1,520 nidos de tortuga carey, 6,246 de tortuga blan-
ca y 2 de tortuga caguama, y se liberaron un total de 706,500 crías de estas especies. Por tercer año consecutivo se continuó con el monitoreo de temperatura y perfil de playa en Celestún, Las Coloradas, El Cuyo y Holbox, lo que nos ha permitido definir áreas de riesgo para la anidación y adecuar nuestras estrategias de manejo de nidadas, lo que permite tener una línea base de información de condiciones de las playas de anidación en la península.
También, se realizó el primer concurso de dibujo y fotografía “Las tortugas marinas y su ambiente” para fomentar el conocimiento y la valoración de las especies de tortugas marinas y sus hábitats críticos en la Península de Yucatán. El concurso de dibujo estuvo dirigido a niños y jóvenes de las comunidades de la región de Yum Balam, Quintana Roo, mientras que el concurso de fotografía estuvo abierto al público amante de la naturaleza. Finalmente, este año se comenzó con el monitoreo de hábitats de alimentación en la zona marina de Yum Balam con el objetivo de conocer el estado de salud de estos importantes ecosistemas, las tallas de las tortugas que allí habitan y la densidad de las mismas. Este trabajo genera información clave para definir estrategias de conservación integrales que incluyan diversos estadios de vida de las tortugas marinas. Estas actividades se realizaron con el apoyo de la Alianza WWF-Fundación Carlos Slim, US Fish and Wildlife Service, Mesoamerican Reef Fund (MAR FUND), CALICA, Industria Salinera de Yucatán S.A. y Familia Andrews.
25_Kambul / Diciembre 2017
26_Kambul / Diciembre 2017
PREMIACIÓN
DEL CONCURSO DE DIBUJO Y FOTOGRAFÍA SOBRE TORTUGAS MARINAS TEXTO: JACQUELINE ALDANA FOTOS: GABRIEL MATA Y PAULINA ALCALÁ.
Isla Holbox, Lázaro Cárdenas, Quintana Roo, 2 de diciembre de 2017.- Se llevó a cabo la premiación del concurso de dibujo y fotografía “Las tortugas marinas y su ambiente” en Isla Holbox. Niños y jóvenes de El Cuyo, Chiquilá e Isla Holbox recibieron sus premios y reconocimientos que consistieron en cortesías de hospedaje en hoteles, cortesías de alimentos y bebidas en restaurantes, accesorios de dibujo y fotografía, materiales educativos, entre otros. Para los niños y sus familias, fue también una oportunidad para viajar y conocer otros sitios de la península donde también se llevan a cabo acciones de conservación. Durante la exposición de los dibujos y fotografías ganadoras, los habitantes y visitantes de Holbox, pudieron apreciar y aprender sobre aspectos de la biología de las tortugas marinas de Yum Balam y El Cuyo representados en las diversas obras. Habrá cuatro oportunidades más para conocer y apreciar las obras ganadoras, ya que se exhibirán del 15 de enero al 11 de marzo de 2018 en el Museo de Historia Natural de la Ciudad de Mérida, para después continuar con una exposición itinerante en
Inti Baeza, Isla Holbox Categoría “Jóvenes”
las comunidades de El Cuyo, Chiquilá y Holbox. Esperamos que estos eventos contribuyan a difundir la importancia de la conservación de tortugas marinas y sus ambientes en la Península de Yucatán y que la sociedad aprecie más la naturaleza que nos rodea. Esta actividad fue posible gracias a la Alianza WWF-Fundación Carlos Slim, así como a los patrocinadores y colaboradores locales: La bodega del fotógrafo, tienda Papá Rana, restaurante Hornito Argento y Viva Zapata, hoteles Villas Flamingos, Puerto Holbox, Arena, Spirit Holbox, Casa Blat-Ha, Chuuk Kay y Tierra del Mar; Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam, Reserva de la Biosfera Ría Lagartos, Alcaldía de Holbox, Alma Verde A.C., Refugio Holbox, Asociación de Hoteles Holbox, Ferri Holbox Express, Ferri Nueve Hermanos y Yucatan Today.
27_Kambul / Diciembre 2017
Dura to d se e prim togr gana
Dafne Castillo, El Cuyo Categoría “Jóvenes”
Mayra López, Chiquilá Mención honorífica Categoría “Jóvenes”
ante el evende premiación expusieron por mera vez las forafías y dibujos adores.
28_Kambul / Diciembre 2017
Luis Díaz Gamboa Primer lugar categoría “Hábitat”
Pauline Lejust Primer lugar categoría “Especies”
Mauricio Cabrera Segundo lugar categoría “Hábitat”
29_Kambul / Diciembre 2017
Los niños de El Cuyo y Chiquilá, tuvieron la oportunidad de visitar Isla Holbox para recibir sus premios y reconocimientos.
Esperamos que estos eventos contribuyan a difundir la importancia de la conservación de tortugas marinas y sus ambientes en la Península de Yucatán.
30_Kambul / Diciembre 2017
MANEJO SUSTENTABLE
DEL TIBURÓN BALLENA EN EL CARIBE MEXICANO
TEXTO: EMMANUEL MIMILA HERRERA Y JORGE TRUJILLO FOTOS: JORGE TRUJILLO
l año 2017 fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas como el “Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo”. Durante este año, Pronatura en asociación con el CINVESTAV-IPN Unidad Mérida, dieron continuidad a las actividades del “Programa de Manejo sustentable del Tiburón Ballena en el Caribe Mexicano”. A lo largo de 13 años, se ha generado información científica y técnica sobre la especie, su hábitat y algunos aspectos de actividad turística, mediante la cual se busca que las actividades de “Observación y nado con tiburón ballena” sean realizadas sin comprometer la salud del ecosistema y de la población de tiburones, colaborando con los prestadores de servicios turísticos y las autoridades encargadas de regular estas actividades..
Algunas de las actividades realizadas durante el año fueron: el monitoreo de la calidad del hábitat, comportamiento de los tiburones ballena durante la actividad turística, censos aéreos a lo largo del área de avistamiento, así como también estimaciones del cumplimiento de las normas durante la actividad turística.
2018, contribuyendo con información que sirva para plantear estrategias de manejo adaptativo, buscando que las actividades turísticas con los tiburones ballena se desarrollen con el mínimo impacto hacia los procesos naturales, manteniendo así el equilibrio en el hábitat. Además, de manera paralela ayudando a tener un turismo consciente y respetuoso hacia la naturaleza, y Además, se ha promovido el conocimiento acer- prestadores de servicios bien informados sobre ca de la presencia del tiburón ballena en la zona, la importancia regional de estas actividades y las y la difusión de las normas para realizar la ac- mejores maneras para desarrollarlas. tividad a través de diversos mecanismos, tanto impresos como digitales. Estas actividades se ejecutan gracias al apoyo de la Alianza WWF-Fundación Carlos Slim y CINEstos esfuerzos continuarán para la temporada VESTAV-IPN Unidad Mérida. 33_Kambul / Diciembre 2017
34_Kambul / Diciembre 2017
CALAKMUL UN MOSAICO DE NATURALEZA Y CULTURA POR DESCUBRIR TEXTO Y FOTOS: MARIGEL CAMPOS
Calakmul es uno de los sitios con mayor riqueza natural y cultural en México, que lo hace idóneo para el desarrollo de actividades ecoturísticas y un abanico de opciones que van desde senderismo, observación de flora y fauna, fotografía, ciclismo, visita a grutas, artesanías y talleres artesanales, arqueología, cocina tradicional, camping de aventura, entre otros. No obstante, esta gran riqueza ecoturística aún permanece desconocida y es en este contexto que en el último año se ha trabajado en estrategias de comunicación y difusión, como la creación de un catálogo de actividades, folletos de difusión, mapas, actualización de la página web, y la asistencia a ferias especializadas, tales como la reciente Feria Nacional de Turismo de Aventura ATMEX organizada por la Secretaría de Turismo de México y que se llevó a cabo el pasado mes de diciembre en la ciudad de Villahermosa, Tabasco. 35_Kambul / Diciembre 2017
36_Kambul / Diciembre 2017
37_Kambul / Diciembre 2017
Así mismo, la operación del Centro de Información Turística de Calakmul (CIT) en 2015 ha significado un acierto importante, ya que a poco más de dos años de su inauguración ha recibido a más de 695 visitantes de 29 países y ha atendido más de 443 solicitudes de información y vendido más 20 paquetes de actividades, que se llevan a cabo en algunas comunidades, y la participación de guías naturalistas y operadores turísticos que ofrecen servicios ecoturísticos en Calakmul. Si visitas Calakmul, ¡no olvides pasar por el CIT en Xpujil y enterarte de todo lo que puedes descubrir en la región! Estas actividades se realizan gracias al apoyo de Fundación Kelloggs y la Alianza WWF-Fundación Carlos Slim y la Fundación ADO.
38_Kambul / Diciembre 2017
AVE DEL MES
REINITA MIELERA Bananaquit / Coereba flaveola TEXTO Y FOTO: ERNESTO GÓMEZ
Ave de gran diversidad de ambientes y que se distribuye desde el Caribe y México hasta Perú y el norte de Argentina; en la Península de Yucatán se distribuye a través de dos poblaciones, la primera en el noreste (principalmente islas como Cozumel, Holbox, etc.) y la segunda en el sur de Campeche y Quintana Roo. Son aves características y fácilmente identificables, principalmente por la ceja blanca y el pico curvo hacia abajo y que se encuentra especializado para alimentación basada en néctar, sin embargo, también se alimenta de frutos e incluso pequeños insectos. Durante la temporada reproductiva se presenta el cortejo, el cual consiste en reverencias. El nido es en forma de esfera, el cual está compuesto de material vegetal fibroso o incluso de plumas.
Desde zonas selváticas en buen estado de conservación hasta vegetación nectarívora Especie no amenazada. Debido al tipo de alimentación nectarívora, en ocasiones tienen encuentros competitivos con colibríes (altamente territoriales en la defensa de sitios de alimentación)
ร RBOL DEL MES
NOCHEBUENA
Cuetlaxรณchitl (nรกhuatl: flor que se marchita o flor de cuero) Euphorbia pulcherrima TEXTO: TANIA SALGADO FOTOS: CLAUDIA NOVELO
a nochebuena es una planta de origen mexicano y es amada en todo el mundo pues es considerada como símbolo de la navidad o amistad. Además, es una de las plantas ornamentales de interior de mayor demanda en el invierno. Tiene como centro de origen México, de forma silvestre se distribuye en las costas del pacífico desde Sinaloa hasta Guatemala, también en Guerrero y Morelos. Su historia viene desde la época prehispánica ya que los aztecas la utilizaban con fines medicinales (afecciones de la piel), extracción de pigmentos, ceremoniales y era considerada un símbolo de pureza. México es de los principales productores de planta de nochebuena siendo el estado de Morelos el mayor productor. Una de las especies que más se produce es la nochebuena de sol, es un arbusto silvestre que mide entre 3 y 5 m de altura, las hojas son amplias, tiene brácteas grandes (parecidas a hojas) de color
crema, verde o rojo brillante, que parecen flores y son muy vistosas. A partir de los años 60 comenzaron a introducirse variedades mejoradas, para decoración de interiores. En Yucatán, la demanda de nochebuena a crecido con el paso del tiempo lo que ha generado que algunos productores encuentren la forma de cultivar esta planta con éxito, como en algunos viveros en el municipio de Mocochá a 20 km de la ciudad de Mérida, con diferentes variedades (roja, rosada, blanca y jaspeada). El mejoramiento genético de la nochebuena ha sido efectuado en países como Estados Unidos, Francia, Noruega, Austria y Alemania, donde se han generado variedades con diferentes características como resistencia al frio, color, forma, tamaño, entre otras, lo que ha dado origen a más de 300 cultivares.
42_Kambul / Diciembre 2017
De origen mexicano y es amada en todo el mundo pues es considerada como sĂmbolo de la navidad o amistad.
43_Kambul / Diciembre 2017
FOTO: MARIGEL CAMPOS
Agradecemos a todas las organizaciones, instituciones y personas que hacen posible estas actividades: -Familia Andrews -Alianza WWF-Fundación Carlos Slim -Fundación Coca-Cola -Pronatura México -Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) -Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) -Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCM) -Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) -Fundación Kelloggs -Fundación ADO -CINVESTAV-IPN Unidad Mérida -US Fish and Wildlife Service -Mesoamerican Reef Fund (MAR FUND) -CALICA -Industria Salinera de Yucatán S.A -La bodega del fotógrafo
-Tienda Papá Rana -Restaurante Hornito Argento y Viva Zapata -Hoteles Villas Flamingos -Puerto Holbox -Arena -Spirit Holbox -Casa Blat-Ha -Chuuk Kay y Tierra del Mar -Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam -Reserva de la Biosfera Ría Lagartos -Alcaldía de Holbox, Alma Verde A.C. -Refugio Holbox -Asociación de Hoteles Holbox -Ferri Holbox Express -Ferri Nueve Hermanos -Yucatan Today.
PRONATURA ES UNA ORGANIZACIÓN AMBIENTAL CON LARGA Y RECONOCIDA TRAYECTORIA EN EL PAÍS. Nuestra misión es conservar la flora, la fauna y los ecosistemas prioritarios, promoviendo el desarrollo de la sociedad en armonía con la naturaleza. Trabajamos a través de la colaboración con comunidades locales, autoridades y otras organizaciones afines nacionales e interna- cionales, con base en métodos técnicos y científicos para realizar acciones de conservación y uso sustentable de los recursos naturales.
FOTO: MARIGEL CAMPOS