Boletín Kambul Octubre

Page 1


CONSEJO DIRECTIVO

CONSEJEROS

Ricardo Ponce Gutiérrez

Alejandro Vales García

Presidente del Consejo Directivo

María Teresa Puig de Silveira Vicepresidenta

Hernán Patrón Vales Vicepresidente

Francisco Hernández Romero

Eduardo Creel Cobián Eduardo Llamosa Neumann Elías Selem Selem Esteban Lima Zuno Fernando Peón Escalante

Vicepresidente

Gabriel Cámara Roche

Francisco Javier Ávila Heredia

Gerardo A. Díaz Roche

Tesorero

Ignacio Ponce Manzanilla

Joann Andrews

James Jordán

Presidenta Fundadora

José Antonio Patrón Labiada

María Andrade Hernández

José Luis Ponce García

Directora General

Juan Manuel Ponce Díaz Jordi Gene Marrufo José Elías Sélem Ferrer José Enrique Cámara Juan Peón Molina Michelle Byrne de Rodríguez Mónica Hernández de González Porfirio Suárez Sosa Víctor Manuel Gómez Rodríguez Vivian Heredia Hernández Vivian Patrón Courtney

CRÉDITOS FOTO PORTADA: Claudia Novelo/ Área de Conservación Privada “El Zapotal” FOTO DERECHA: Marigel Campos / Quinta Mari. FOTO PÁGINA SIGUIENTE: León Ibarra / Lophiaris andrewsiae DISEÑO GRÁFICO: María Elena Moguel Ventura CORRECCIÓN EDITORIAL: María Andrade, Claudia Novelo y Araceli Álvarez.


IG



CONTENIDO 05_Joann Andrews una esperanza que vive

11_Homenaje a Joann Andrews presidenta fundadora de Pronatura Península de Yucatán A. C.

17_Feria de Ecoturismo de Calakmul

21_Dando resultados para la conservación de tortugas marinas

25_ Una muestra de Calakmul en Mérida

29_Fortalecimiento de capacidades con el curso “Uso básico del GPS”

31_La Reserva de Xocén lugar de misticismo y naturaleza

33_Ave del mes: Semillero Oliváceo / Yellow-faced Grassquit / Tiaris olivaceus

35_Árbol del mes: Jícara / Crescentia cujete / Crescentia alata / Luuch / H-was (maya)


U

TEXTO: MARÍA ANDRADE HERNÁNDEZ. FOTOS: MARIGEL CAMPOS, ARCHIVO PPY, CLAUDIA NOVELO, Y FAMILIA ANDREWS


UNA ESPERANZA QUE VIVE


a belleza de las orquídeas y la inmensidad de las selvas matizadas con cenotes cautivaron a Joann y le inspiraron un sueño que se convirtió en un reto, y luego en acciones que se han traducido en una de las aportaciones más importantes a la conservación y uso sustentable de los recursos naturales en la península de Yucatán. Lo anterior lo ha logrado gracias a su férrea tenacidad, y un gran compromiso, pero sobre todo su amor y pasión por la naturaleza. Joann es siempre optimista frente a cualquier tarea que emprende, y es capaz de contagiar esa sensación de entusiasmo a la gente que la rodea. Ha logrado motivar la participación de actores y sectores para detonar proyectos que han contribuido a generar oportunidades para la protección de especies en peligro de extinción como las tortugas marinas y el jaguar; a generar oportunidades y proyectos que contribuyen a mejorar la calidad de vida de grupos de comunidades rurales, y en particular su interés de apoyar a los jóvenes en las comunidades donde trabajamos.

07_Kambul / Octubre 2017


“Joann ha sido un faro que orienta hacia un puerto seguro, una gran amiga e inspiración en el trabajo que hago cada día.”

08_Kambul / Octubre 2017


También ha logrado fomentar el interés y apoyo para el establecimiento de áreas naturales protegidas como la Reserva de la Biosfera Calakmul y Área de Protección de Flora y Fauna Otoch, Ma’ax Yetel Koh por citar algunos ejemplos. Fue pionera en acciones para la conservación de las tortugas marinas en la península de Yucatán. Hoy en día las zonas de anidación de las Reservas de la Biosfera Ría Celestún, Ría Lagartos (El Cuyo), en Yucatán, así como Holbox en el Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam, en Quintana Roo, son conocidas como playas índice, gracias a la creación de uno de los acervos más importantes de datos de anidación de tortugas marinas en la Península, y muy probablemente en todo México con un trabajo de 27 años de manera ininterrumpida. En estos logros, Joann ha jugado un papel fundamental con su disciplina, tenacidad y el coraje que tiene para perseguir sus sueños y las metas que se propone. En nuestra vida hay personas que dejan huella, Joann, mujer excepcional, es sin duda un excelente ejemplo de ello. Es una mujer muy valiente que ha logrado superar y sobreponerse a las adversidades

Tortuga carey Foto: Gustavo Costa

09_Kambul / Octubre 2017


Foto: León Ibarra

que se ha encontrado en su camino. Pero también de gran calidad humana, y siempre dispuesta apoyar a quien lo necesita. En un mundo saturado de prejuicios y etiquetas, Joann se muestra como es: transparente, garantía de sinceridad y confianza, y de predicar con el ejemplo, lo cual en estos días se pueden considerar un regalo casi divino. Lo anterior le ha permitido tener una mano firme en el timón, y a ser el capitán del barco que se llama Pronatura Península de Yucatán A. C., velando siempre por el bienestar de la organización. Joann, ha sido el pilar fuerte en los momentos que la institución han demandado una transformación y renovación, con un liderazgo constante, pero también con autocrítica y velando siempre por privilegiar la misión de Pronatura. En la responsabilidad de mi trabajo… Joann ha sido un faro que orienta hacia un puerto seguro, una gran amiga e inspiración en el trabajo que hago cada día. Muchas gracias Joann por tu contribución.

10_Kambul / Octubre 2017

Lophiaris andrewsiae Foto: León Ibarra


HOMENAJE A JOANN AN

PRESIDENTA FUNDADORA DE PRONATURA PENÍNSULA DE TEXTO: CLAUDIA NOVELO FOTO: CLAUDIA NOVELO, ARCHIVO FAMILIA ANDREWS Y ARCHIVO PPY

11_Kambul / Octubre 2017


“Quiero mencionar algunos pensamientos que vienen a mi mente cuando pienso en mi madre: sobresalir con el propósito de contribuir, sea a través de la academia, conservacionismo o deportes; es una gran oyente pero también una gran conversadora, verdadera y genuina, preocupación y respeto por personas de todos los ámbitos, sin diferenciación de posición social, un entusiasmo de la vida, que es contagioso, pero sobre su todo su joie de vie, su amor por la vida” Ing. Robert Andrews, hijo de Joann.

NDREWS

E YUCATÁN A. C.

12_Kambul / Octubre 2017


“Ustedes se preguntarán cómo inició mi compromiso con la conservación en la Península. Cuando en 1967, mi marido, mejor conocido como Doctor Bill, decidió excavar los sitios mayas de Becán y Chicanná, en el sur de Campeche... el vuelo de dos horas fue sobre zonas casi completamente vírgenes: Nada más que una vasta extensión de selvas verdes, matizadas con cenotes y aguadas y árboles de flores amarillas. Yo quedé impresionada por la belleza de este bosque, y me preguntaba cómo podríamos conservarlo. En aquel tiempo, en 1967, no había áreas naturales protegidas en toda la Península. Cuán gratificante ha sido para mi, que durante las próximos siete décadas, los gobiernos pusieron un status de conservación de selva, costa y zonas marinas tan valiosas” Joann Andrews

En 1990, Joann Andrews funda Pronatura sarios, intelectuales y académicos a través orientar el trabajo de Pronatura durante 2

13_Kambul / Octubre 2017


Joann Andrews nació en New Haven, Connecticut, Estados Unidos. Estudió ciencias políticas en la Universidad de Columbia, donde se graduó en 1951. Reside en Mérida, Yucatán desde 1970.

erca de 300 personas entre colegas, amigos y familiares, se reunieron en el auditorio “H. Pablo Hernández” para rendir homenaje a Joann Andrews, quien durante cinco años (19841989) fue representante y presidenta del capítulo de Pronatura México A. C., en Yucatán.

Península de Yucatán A. C. logrando motivar la participación de empres del Consejo Directivo de Pronatura quienes han contribuido a dirigir y 27 años.

Así mismo, el C. P. Miguel Baquedano, rector de la Universidad Marista de Mérida, el Ing. Eric Hágsater, botánico y Presidente del Consejo Directivo de Pronatura México A. C; Dr. Juan Carlos Seijo, presidente de la Junta de Gobierno de la Universidad Marista de Mérida; Dr. Gabriel Ramos, investigador del Instituto Politécnico Nacional; Ezequiel Cauich, guía naturalista de Calakmul; Lic. Ricardo Ponce Gutiérrez, presidente del Consejo Directivo de Pronatura pnínsula de Yucatán A. C. (PPY), María Andrade Hernández, directora general de PPY, Dr. Eduardo Batllori San

14_Kambul / Octubre 2017


Pedro, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano de Yucatán y Medio Ambiente y el Lic. Jorge Manos Esparragoza, titular de la Secretaría de Turismo de Campeche recordaron diferentes experiencias de vida y trabajo con Joann Andrews. Posteriormente, se develó la placa de la estación de campo nombrada “Joann Andrews” ubicada en el área de conservación privada “El Zapotal” dentro del municipio de Tizimín, Yucatán, y en nombre del consejo directivo de PPY, María Teresa Puig y Ricardo Ponce, le entregaron a Joann un reconocimiento grabado en piedra con detalles de la orquídea Trichocentrum andrewsiae y un cuadro del artista Juan Carlos Chab. Al finalizar el evento protocolario, las autoridades inauguraron en las afueras del auditorio, una exposición fotográfica conformada por 48 fotografías represen- tativas de flora y fauna de la Península de Yucatán. Esta exposición itinerante será reinaugurada el 7 de noviembre en Paseo Montejo, en la ciudad de Mérida, Yucatán y permanecerá hasta el 24 de noviembre. Agradecemos a todos quienes hicieron posible este evento, Familia Andrews, Comunidad Mexicana de Fotógrafos de Naturaleza, Universidad Marista, Pronatura México A. C., Consejo Directivo, staff de PPY y Grupo Megamedia.

La exposición fue organizada en colaboración la Comunidad Mexicana de Fotógrafos de Naturaleza, Grupo Megamedia, la Universidad Marista y PPY.

15_Kambul / Octubre 2017


16_Kambul / Octubre 2017


2° FERIA DE ECOTURISM CALAKMUL 2017 TEXTO Y FOTOS: MARIGEL CAMPOS


MO

La Universidad Tecnolรณgica de Calakmul fue sede del 2ยบ Simposio de Ecoturismo y Biodiversidad.


Del 20 al 22 de octubre pasado se llevó a cabo la segunda Feria de Ecoturismo de Calakmul 2017, un esfuerzo organizado por un comité que incluye organizaciones de la sociedad civil, el gobierno en sus tres niveles y el sector académico y privado, con el objetivo de fomentar la visitación y el desarrollo turístico en el municipio contribuyendo a posicionarlo como un destino de turismo de naturaleza en la Península de Yucatán. En el marco del evento se llevaron cabo diversas actividades para todos los públicos. La Universidad Tecnológica de Calakmul fue sede del 2° Simposio de Ecoturismo y Biodiversidad en el que participaron estudiantes de los 3 estados de la Península, y que contó con la presencia de ponentes de la talla del Dr. William Folan de la Universidad Autónoma de Campeche, el Biol. Daniel Garza embajador de la Co-

Carrera atlética en la Reserva de Calakmul

19_Kambul / Octubre 2017


Eventos culturales para niños

munidad Mexicana de Fotógrafos de Naturaleza y el Antrop. Alberto Aveleyra de Artesanos en el tiempo; expertos en temas de arqueología, fotografía de naturaleza y ecoturismo respectivamente.

El Biol. Daniel Garza durante el Simposio

Además, durante el evento se realizó una carrera atlética en la Reserva de la Biosfera, con más de 40 corredores participando; actividades lúdicas y educativas para niños, eventos musicales como el Calakmul Fest, representaciones culturales a cargo del ballet folklórico y orquestas, entre otras actividades. Agradecemos a los patrocinadores y colaboradores que hicieron posible este evento y ¡nos vemos en la tercera edición de la Feria en 2018! Para mayor información puedes consultar la página www.visitcalakmul.com o encontrarnos como Feria de Ecoturismo Calakmul en facebook. 20_Kambul / Octubre 2017


DANDO RESULTADOS PARA LA

CONSERVACIÓN DE TORTUGAS MARINAS TEXTO: DIANA LIRA. FOTOS: CLAUDIA NOVELO, DIANA LIRA Y HÉCTOR GONZÁLEZ

Una temporada más de anidaciones de tortugas marinas está por terminar y se han registrado poco más de 7,000 nidadas en los tres campamentos que Pronatura Península de Yucatán A. C., tiene a su cargo.

voluntarios y gente de las comunidades preocupadas por la preservación de las especies, algunos de ellos han participado con nuestro equipo técnico en el esfuerzo de monitoreo.

Se han contabilizado 7,770 nidadas y la temporada aún no termina. Hasta el momento se han registrado 1,522 nidadas de tortuga carey, 6,246 de tortuga blanca y 2 de tortuga caguama. En esta temporada casi se alcanzaron los registros históricos de cada una de las especies en diferentes campamentos. Por ejemplo, los registros de la tortuga carey sobrepasaron el máximo histórico en las playas de Holbox en Quintana Roo por 10 nidos (en 2008 se registraron 730 nidos y esta temporada 740), mientras que en Celestún, Yucatán el número de nidos quedó cerca del máximo histórico.

Esperamos que la próxima temporada podamos seguir contando con el apoyo incondicional de cada uno de nuestros colaboradores actuales e invitamos a que se sigan sumando esfuerzos para poder proteger a tan emblemáticas especies como lo son las tortugas marinas. El objetivo primordial de nuestro programa es conservar los hábitats críticos de tortugas marinas para el manejo y conservación de sus poblaciones, ¡ayúdanos a lograrlo!

Por otro lado, para la tortuga blanca en la playa de El Cuyo, se han registrado poco más de 2,000 nidos por arriba del máximo histórico, y en la playa de Holbox, se duplicó el número de nidos. Estos números son un reflejo del esfuerzo de conservación que se ha llevado por muchos años en estas zonas por parte de diferentes sectores, incluyendo Pronatura, así como

Estas actividades son posibles gracias a las fuentes financieras y a nuestros socios como: Alianza WWF-Fundación Carlos Slim, United States Fish and Wildlife Service (USFWS), Calizas Industriales del Carmen, S.A. de C.V. (CALICA), Industria Salinera de Yucatán S. A. de C. V. (ISYSA), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, (CONANP): Reserva de la Biosfera Ría Lagartos (RBRL), Reserva de la Biosfera Ría Celestún (RBRC) y Área de Protección de Flora y Fauna de Yum Balam (APFFYB).

21_Kambul / Octubre 2017


22_Kambul / Octubre 2017


Registros histĂłricos y de la temporada 2017 de nidos de tortugas marinas en los campamentos de Pronatura PenĂ­nsula de YucatĂĄn A. C.

23_Kambul / Octubre 2017


Esperamos seguir contando con el apoyo incondicional de cada uno de nuestros colaboradores actuales e invitamos a que se sigan sumando esfuerzos para poder proteger a tan emblemรกticas especies como los son las tortugas marinas.

24_Kambul / Octubre 2017



UNA MUESTRA DE

CALAKMUL EN MÉRIDA

TEXTO: CAROLINA CANTO FOTOS: MARIGEL CAMPOS

Con el objetivo de apoyar la comercialización de sus artesanías, se invitó a artesanos de las comunidades de La Mancolona y 20 de Noviembre del municipio de Calakmul, Campeche a participar en la decimonovena edición de la Expoferia del Comercio 2017 en el Centro de Convenciones Siglo XXI Mérida, Yucatán, del 12 al 15 de octubre pasado. Esta feria, de gran interés comercial en el sureste mexicano, fue una gran oportunidad para dar a conocer el trabajo artesanal y los productos ecoturísticos comunitarios del municipio de Calakmul a los más de 300,000 asistentes del evento. Durante casi 4 días, los artesanos expusieron sus artesanías haciendo énfasis en el proceso de elaboración de sus productos y en los materiales utilizados, los cuales se obtienen de manera sustentable de las sel-

vas de Calakmul. Entre los productos exhibidos, destacan las velas aromáticas de cáscara de naranja, los colgantes de semillas y fibras vegetales y los aretes de plumas de aves, así como diversas piezas de maderas duras como el ciricote y el granadillo y pulseras bordadas con punto de cruz. Las artesanías fueron bien recibidas por los asistentes, quienes se mostraron sorprendidos al descubrir nuevas alternativas de consumo que no solo son menos agresivas con el medio ambiente, sino reflejan el talento de las comunidades. Esta actividad fue posible gracias al apoyo de la Fundación ADO, como parte del programa de fortalecimiento del ecoturismo como actividad económica sustentable en las comunidades del municipio Calakmul.


Velitas aromĂĄticas de La Mancolona

Vendiendo artesanĂ­as en la ExpoComercio

27_Kambul / Octubre 2017


Artesanos del 20 de Noviembre y La Mancolona

28_Kambul / Octubre 2017


La mayorĂ­a de los participantes han tomado cursos anteriormente como el curso bĂĄsico de combatientes y el curso de salvamento en selvas y primeros auxilios.


FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES CON EL CURSO

USO BÁSICO DEL GPS TEXTO Y FOTOS: DIANA LÓPEZ

hetumal, Quintana Roo, 21 y 22 de septiembre de 2017.- Como parte de las estrategias del Programa de Acción Regional de Manejo del Fuego (PAR), se llevó a cabo el curso “Uso básico del GPS” donde participaron 15 jefes de brigadas (12 hombres y 3 mujeres) con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas de las brigadas comunitarias. Con este curso, se pretende que la brigada pueda ubicar los incendios que se presenten en la zona y delimitar los mismos para conocer la superficie afectada y posteriormente utilizar la información para generar estadísticas que coadyuven a mejorar las estrategias de las próximas temporadas de incendios forestales. Los participantes provienen de los ejidos de San Francisco Botes, Nachicocom, Reforma, Nuevo Jerusalén, Nuevo Becar, Altos de Sevilla, Cedralito, Tres garantías, El Cedral, Buena Vista, Zamora y Caobas, todos éstos pertenecientes a la zona sur del PAR en el estado de Quintana Roo. El curso fue teórico-práctico, para ésta última sesión nos trasladamos a la localidad conocida como Cerro del Pavo en donde se dividió a los asistentes en 3 equipos de 5 personas, otorgándoles a cada equipo un gps y asignándoles la tarea de ingresar y buscar una coordenada para realizar el track del recorrido. Esta actividad se realizó en coordinación con gerencia estatal de Quintana Roo de la CONAFOR, la Secretaría de Desarrollo Rural del municipio de Othón P. Blanco, y la Secretaría Ecología y de Medio Ambiente (SEMA). La participación de Pronatura Península de Yucatán A. C., se hizo gracias a la valiosa contribución de la Alianza WWF-Fundación Carlos Slim. 30_Kambul / Octubre 2017


RESERVA DE XOCÉN LUGAR DE MISTICISMO Y NATURALEZA TEXTO Y FOTOS: MARIANA PUERTO SUÁREZ

Xocén, Valladolid, Yucatán, octubre de 2017.- Un tour ecoturístico lleno de naturaleza, cultura y misticismo que maravilló a todos los participantes, se llevó a cabo en la Reserva de Xocén, organizado por la tour operadora “Yucatan Jay Expeditions & Tours”. El tour comenzó con un delicioso desayuno en la casa de las Charas, ubicada en Xocén, para cargar energías antes de iniciar el recorrido de observación de aves dentro de la reserva. Durante el recorrido, se pudo disfrutar de la observación de especies de gran interés para los participantes, tales como la Tangara Yucateca (Piranga roseogularis), el Colibrí Yucateco (Amazilia yucatanensis) y el Fandanguero Mexicano (Campylopterus curvipennis). También se pudo apreciar el modo de vida y la cultura de las personas que habitan en Xocén como sus viviendas mayas, sus sistemas de producción ecológicos y la forma en la que utilizan los recursos naturales de manera sustentable a través de sus tradiciones mayas. Continuaron con la actividad visitando la Iglesia de la Santa Cruz, “El centro del mundo”, llamado así por los habitantes de Xocén. Éste es un lugar místico donde se puede apreciar el sincretismo entre la religión católica y las creencias mayas, a través de los rituales que ahí se llevan a cabo. El tour culminó exitosamente con un almuerzo en la palapa de la Casa de las Charas y una exposición y venta de artesanías. Si te apasionan las aves y la naturaleza, participa en el Maratón de las Aves en Maya Xoc Ch’ Ich, 2017, que se llevará a cabo del 10 al 12 de noviembre y tendrá por sede el Puerto de Sisal ¡No te pierdas esta oportunidad de convivir con la naturaleza en un evento donde todos aprenden y se divierten! 31_Kambul / Octubre 2017


Los participantes y el equipo de Yucatan Jay Expeditions & Tours pasaron un agradable rato durante el recorrido.

La Casa de las Charas en XocĂŠn, Valladolid.

24_Kambul / Septiembre 2017


25_Kambul / Septiembre 2017


AVE DEL MES

SEMILLERO OLIVÁCEO Yellow-faced Grassquit / Tiaris olivaceus TEXTO Y FOTO: ERNESTO GÓMEZ

Es un ave pequeña y fácil de observar en las milpas, generalmente en bandadas mixtas (junto a otras especies de aves semilleras) y en zonas abiertas con pastizales y arbustos, saltando en busca de semillas posándose sobre los tallos de las hierbas, cuando las semillas escasean pueden buscar entre los arbustos bayas e inclusive insectos. Se pueden encontrar alimentándose en solitario o más frecuentemente en parejas, pero cuando no se reproduce a menudo se pueden observar en parvadas de hasta 100 individuos. Se le observa en zonas de vegetación secundaria y en algunos casos puede encontrarse incluso cerca de los asentamientos humanos cuando existe disponibilidad de alimento. El nido está compuesto de paja, hojas de hierba y tallos de malezas, forrado con finas inflorescencias de hierba o fibras trituradas.

Campos abiertos de hierba, pastos, bordes de caminos y claros. Se alimenta principalmente de semillas. Especie no amenazada. El semillero oliváceo también es llamado “Silil” y es una de las aves más capturadas y comercializadas por su canto en los mercados locales de Yucatán.


En las festividades de día de muertos o mejor conocido como “Janal Pixan” se usan jícaras para colocar dulces y bebidas, entre otras cosas como parte de la ofrenda desde épocas prehispánicas. Su uso no se ha limitado solo a las ofrendas si no también como utensilios para la cocina, desde platos, piezas artísticas adornadas con labrados o pintados. En el estado de Morelos se elaboran instrumentos musicales como maracas (C. alata). La jícara puede provenir de dos especies que son sumamente semejantes, se diferencian por el fruto y sus hojas, en el caso de C. cujete el fruto mide 15- 25 cm, sus hojas son simples (hasta 26 cm de longitud), con un grupo de hojas brotando del mismo punto de la rama, es la más común en la península de Yucatán. Hacia la vertiente del Pacífico es más frecuente C. alata con un fruto que mide 8-15 cm, tiene hojas con un peciolo alado y normalmente son 3, las cuales forman una cruz, se conoce como Cirián (Morelos, Michoacán, Guerrero y Sinaloa). Ambas especies son de climas tropicales y se encuentra ampliamente distribuida en regiones del Caribe, México, Norte y Sur de América, tanto en sabanas como en selvas bajas o cultivada en huertos familiares. 35_Kambul / Octubre 2017


ÁRBOL DEL MES

JÍCARA

Crescentia cujete / Crescentia alata / h-was, luch TEXTO: TANIA SALGADO Y JAVIER MAY FOTOS: CLAUDIA NOVELO Y TANIA SALGADO


37_Kambul / Septiembre 2017


Agradecemos a todas las organizaciones, instituciones y personas que hacen posible estas actividades:

FOTO: MARIGEL CAMPOS

- Universidad Marista - Familia Andrews - Consejo Directivo y staff PPY - Pronatura México A. C. - Comunidad Mexicana de Fotógrafos de Naturaleza - Alianza WWF-Fundación Carlos Slim - Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) - United States Fish and Wildlife Service (USFWS) - Calizas Industriales del Carmen, S.A. de C.V. (CALICA) - Industria Salinera de Yucatán S. A. de C. V. (ISYSA) - Reserva de la Biosfera Ría Lagartos (RBRL) - Reserva de la Biosfera Ría Celestún (RBRC) - Área de Protección de Flora y Fauna de Yum Balam (APFFYB) - Reserva de la Biosfera de Calakmul - CONAFOR-Quintana Roo - Secretaría de Desarrollo Rural del municipio de Othón P. Blanco - Secretaría Ecología y de Medio Ambiente (SEMA) de Quintana Roo - Secretaría de Turismo de Campeche - Fundación ADO - Visit Calakmul - Ayuntamiento de Calakmul - Forest Rangers Alliance A. C. - Fundación Haciendas del Mundo Maya A. C. - Artesanas de la Comunidad de “La Mancolona”, Campeche - Agencia de Cooperación Alemana (GIZ) - Yucatan Jay Expeditions & Tours - Co’ox Mayab - Instituto de Capacitación para el Trabajo Xpujil - Universidad Tecnológica de Calakmul - Escuadrón Dibujando Sonrisas - Guías de Turismo de Calakmul A. C. - Hotel El Viajero - Refaccionaria Pata de Jaguar - Farmacia del Centro - Farmacia Gnerex - Minisuper El Chaac mool - El Poblanito - Idesmac - Hotel y Hostal Zoh laguna.


PRONATURA ES UNA ORGANIZACIÓN AMBIENTAL CON LARGA Y RECONOCIDA TRAYECTORIA EN EL PAÍS. Nuestra misión es conservar la flora, la fauna y los ecosistemas prioritarios, promoviendo el desarrollo de la sociedad en armonía con la naturaleza. Trabajamos a través de la colaboración con comunidades locales, autoridades y otras organizaciones afines nacionales e interna- cionales, con base en métodos técnicos y científicos para realizar acciones de conservación y uso sustentable de los recursos naturales.

FOTO: MARIGEL CAMPOS




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.