2 minute read

Colaboración interinstitucional

Colaboración interinstitucional para el Manejo del Fuego en Campeche, México

TEXTO: Diana López FOTOS: Archivo PPY

Advertisement

23_Kambul / enero-febrero 2020 El estado de Campeche es sin duda el que posee el mayor número de hectáreas del macizo forestal de la península de Yucatán, sin embargo, día a día la con servación del mismo se ve afectado por diferentes factores como son el avance de la barrera agropecuaria, los incendios forestales derivados de quemas fuera de control, el cambio de uso de suelo y la cacería furtiva.

Ante este panorama, uno de los esfuerzos para minimizar dicha deforestación, es el fortalecimiento de capacidades a través del proyecto “Mitigación de los procesos de deforestación mediante colaboración interinstitucional y desarrollo de herramientas para su prevención en el estado de Campeche”, con el cual se impulsa la estrategia REDD+ y el desarrollo

El estado de Campeche es sin duda el que posee el mayor número de hectáreas del macizo forestal de la península de Yucatán, sin embargo, día a día la conservación del mismo se ve afectado por diferentes factores como son el avance de la barrera agropecuaria, los incendios forestales derivados de quemas fuera de control, el cambio de uso de suelo y la caAnte este panorama, uno de los esfuerzos para minimizar dicha deforestación, es el fortalecimiento de capacidades a través del proyecto “Mitigación de los procesos de deforestación mediante colaboración interinstitucional y desarrollo de herramientas para su prevención en el estado de Campeche”, con el cual se impulsa la estrategia REDD+ y el desarrollo sostenible en el componente de políticas públicas sostenibles y gobernanza como parte del Grupo de Trabajo de Gobernadores por el Clima y los Bosques (GCF TF por sus siglas en inglés). Se capacitaron un total de 178 técnicos del programa sembrando vida con el fin de difundir el buen uso del fuego, las leyes que rigen el uso del fuego en actividades agropecuarias, así como fortalecer sus capacidades para promover procesos participativos a través de la facilitación y el liderazgo, esto con la finalidad de que ellos transmitieran el conocimiento adquirido a las 5 comunidades con las que trabajan en dicho programa. Las localidades en donde se realizaron los cursos fueron Candelaria, Champotón, El tormento, Xpujil y Campeche, Campeche.

Esta sinergia se logró mediante la coordinación interinstitucional entre el dirigente regional del programa Sembrando Vida, la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Climático, The Nature conservancy y Pronatura Península de Yucatán, A.C.

Estas actividades se realizan gracias al Grupo de Trabajo de Gobernadores por el Clima y los Bosques (GCF TF por sus siglas en inglés) a través de The Nature Conservancy; con el apoyo de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Climático de Campeche (SEMABICC).

This article is from: