1 minute read

Contando y conservando las aves de Calakmul

Next Article
Los años perdidos

Los años perdidos

TEXTO Y FOTOS: Marigel Campos

Advertisement

Calakmul, uno de los sitios más ricos en biodiversidad en la Península, con registros de más de 400 especies de aves entre las que se encuentran el Manakin cabeza roja, el Zopilote rey, el Águila elegante y el Hocofaisán. No es de extrañarse que sea uno de los sitios favoritos para muchos observadores y fotógrafos de aves; y esto se comprueba con la participación de locales y visitantes de varias partes de México y otros países, en una de las competencias de observación de aves más populares de la región.

Poco más de 150 personas, formadas en 18 equipos (¡récord de participación!); más de 200 especies observadas en 29 hrs, nuevos amigos, nuevas experiencias en la selva y ¡muchos lifers!, fue lo que se vivió el fin de semana del 28 de febrero al 1 de marzo el Maratón de las aves Calakmul 2020.

Este es el quinto maratón que se realiza en los últimos 6 años, y año con año, nos llena de un creciente orgullo, no solo la pasión que se puede observar en cada uno de los participantes, sino también su amplia conciencia al estar participando en una actividad sustentable que permite el desarrollo económico de la población a la vez que promueve la protección de la selva y otros ecosistemas de una de las regiones más importantes del país para las aves.

Agradecemos a todos involucrados en la organización y a los participantes por su entusiasmo. Estas actividades, se realizaron gracias al apoyo del Programa de Pequeñas Donaciones del PNUD, Chicanná Ecovillage Resort, La Comisión Nacional de áreas Naturales Protegidas a través de la Reserva de la Biosfera Calakmul y El Ayuntamiento de Calakmul.

This article is from: