2 minute read
Nuestro papel
BIODIVERSIDAD
Advertisement
TEXTO: Marigel Campos FOTOS: Ma. Elena Moguel, Marigel Campos
Es muy probable, que a muchos de nosotros nos haya pasado que vemos en las noticias imágenes o videos de animales y ecosistemas siendo o destruidos, y queremos con todas nuestras fuerzas hacer algo. Acudir a esa playa a salvar a esa tortuguita que se atoró en una botella de plástico, ir a detener esa retroescavadora que esta a punto de destruir la selva, o liberar al mundo de las islas de basura que vemos en la televisión. Si bien, la realidad es que no todos podemos estar en el momento y lugar para detener estas eventos, pero si todos tenemos la responsabiliadd para evitar que sigan sucediendo. En la medida que interioricemos la idea de que la protección de la biodiversidad comienza con las decisiones que tomamos día con día, empezaremos a ser mas concientes de lo que consumimos, de lo que promovemos, de la manera en como vivimos y enseñamos a vivir a las personas que nos rodean. Cada eslabón de la cadena debe hacer su parte. Ponemos como ejemplo el caso de la basura. Nuestro papel como productores es utilizar materiales biodegradables o reciclan los envases que utilicemos. Como gobierno, nuestra responsabilidad es incentivar r a las empresas que utilizan este tipo de medidas o mejorar los sistemas de recolección y disposición final de los residuos.
Como consumidores debemos elegir productos que provengan de empresas responsables, evitar el uso de plasticos de un solo uso, colocar la basura en su lugar, entre otras acciones. Hay muchas maneras en las que podemos proteger a la biodiversidad, pero, ¿dónde empezar? Existen diversas iniciativas a nivel local, regional, nacional e internacional, que nos ofrecen una pauta o guía aque nos facilitan la elección de acciones a realizar para transitar hacia la sustentabilidad y vivir en armonía siendo parte de la biodiversidad. Una de estas iniciativas, son las recientemente publicadas Estrategias Estatales para la Conservación y Usos Sustentable de la Biodiversidad (Campeche Quintana Roo y Yucatán), que contienen más de 100 acciones enmarcadas en ejes de acción como el conocimiento, la educación ambiental, la restauración de ecosistemas, el uso sustentable, los factores de presión y amenaza, la gobernanza y la legislación ambiental.
Si quieres saber más sobre ellas, y como puedes involucrarte para conservar la biodiversidad, consultalas en: biodiversidadpeninsuladeyucatan. com y ¡se parte de la solución! Agradecemos al Programa de pequeñas donaciones del PNUD (PPD), la CONABIO y los gobierno estatales de Yucatán, Campeche y Quintana Roo.