1 minute read

Bancos Comunitarios

Bancos Comunitarios de Semillas Criollas:

una opción para la conservación de la agrobiodiversidad.

Advertisement

TEXTO Y FOTOS: Eloy Victoria.

El almacenaje de semillas es una práctica a la que se han dedicado los agricultores y sus familias durante miles de años; les ha permitido cultivar una gran cantidad de distintas variedades de alimentos locales, adaptándose a las diferentes condiciones y cambios ambientales como la escasez de agua, los vientos fuertes, los nutrientes limitados del suelo, entre otros.

Aunque las semillas pueden almacenarse a través de diferentes vías por ejemplo en la Bóveda Global de Semillas de Svalbard (instalación de almacenamiento de semillas a largo plazo, construida para resistir la prueba del tiempo y el desafío de desastres naturales o provocados por el hombre. El Seed Vault representa la colección de diversidad de cultivos más grande del mundo), esto puede no ser suficiente para asegurar la diversidad a nivel local.

En este sentido, los bancos de semillas comunitarios pueden facilitar el acceso de los agricultores a las semillas para sus cultivos de la siguiente temporada de siembra o pueden utilizarse como suministro de semillas de emergencia cuando sus cosechas se hayan dañado y destruido, por ejemplo, debido a una inundación.

El banco comunitario de semillas del ejido Miguel Colorado, a la fecha almacena más de 10 variedades de semillas entre maíces, frijoles y calabazas, producto de las cosechas de los agricultores y de intercambios de las mismas. A la fecha el banco ha beneficiado a más de 10 agricultores a los cuales se le ha proporcionado semillas a fin de diversificar los cultivos.

Es así como los bancos de semillas comunitarios ayudarán a preservar las semillas de las variedades mejor adaptadas a la región, ya sean variedades locales o variedades nuevas, mantenimiento la disponibilidad de semillas de calidad, en términos de la seguridad alimentaria de las personas, reduce de fallas totales de la producción y contribuye a fortalecer la resistencia de las comunidades.

This article is from: