DIAGNÓSTICO PARA LA GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN ICA 2013 DOCUMENTO DE TRABAJO
Documento preparado por el Proyecto Apoyo al Fortalecimiento de Capacidades Regionales en la Gestión del Cambio Climático Ministerio del Ambiente Gobierno Regional de Ica Banco Interamericano de Desarrollo
“Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica” Documento en revisión Autor: Ministerio del Ambiente Fecha: Setiembre, 2013
CRÉDITOS El Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica es el resultado de un proceso de recopilación, sistematización, validación y edición de información regional multisectorial a partir de fuentes secundarias en el cual participaron diferentes actores institucionales, incluyendo al Gobierno Regional de Ica, quien junto con el Ministerio del Ambiente conformaron la unidad de coordinación para la elaboración de este documento, que está enmarcada en las actividades del Proyecto de Apoyo al Fortalecimiento de Capacidades Regionales en la Gestión del Cambio Climático, cooperación técnica ejecutada por el Ministerio del Ambiente con apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo.
MINISTERIO DEL AMBIENTE Manuel Pulgar-Vidal Otálora – Ministro del Ambiente Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales Gabriel Quijandría Acosta - Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos Eduardo Durand López-Hurtado – Director general Claudia Figallo de Ghersi – Coordinadora general Laura Avellaneda Huamán –Coordinadora temática en gestión de riesgos asociados al cambio climático Unidad Ejecutora del Proyecto Apoyo al Fortalecimiento de Capacidades Regionales para la Gestión del Cambio Climático Eduardo Durand López-Hurtado – Director nacional Laura Avellaneda Huamán – Directora nacional alterna Josefa Rojas Pérez – Coordinadora neneral Luis Robles Arana– Coordinador regional
GOBIERNO REGIONAL DE ICA Walter Omar Mendoza Martínez – Gerente regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente
CONSULTORES Augusto Cavassa Olga del Carpio EDICIÓN Josefa Rojas Pérez Juan Ccahuana Giraud M. Paloma Oviedo Rodríguez Luis Claps
Ministerio del Ambiente Av. Javier Prado Oeste Nº 1440 – San Isidro Lima, Perú Teléfono: (511) 611-6000 http://www.minam.gob.pe
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | i
Grupo Técnico Regional de Cambio Climático de la región Ica 1 INSTITUCIÓN
REPRESENTANTE
Administración Técnica Forestal y Fauna Silvestre - Ica / Dirección General Forestal y Fauna Silvestre
Victor Injante Palomino
Asociación de Productores de Harina y Aceite de Pescado – Pisco(APROPISCO)
William Eddy BecerraOlaya
Autoridad Administrativa del Agua
CarlosChirinos Málaga
Autoridad Local del Agua – Ica (ALA – Ica)
Karina Agurto Romero
Colegio de Biólogos
Elvis Sergio Peralta Roldán
Dirección Regional Agraria
Juan Felipe Jayo Ramos
Dirección Regional de Producción(DIREPRO)
Juan Enio Ocampo Aguilar
Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente – Gobierno Regional de Ica (GORE Ica)
Alberto Meza Albinagorta
GIZ (Cooperación Alemana)
Claus Kruse
Instituto del Mar del Perú (IMARPE)
Alberto Saturnino Lorenzo Puitiza
Instituto de Investigación IIDAS
Luz Marina Espinoza Melgar
Instituto Tecnológico Pesquero
Martha Torpoco Machuca
Municipalidad deSunampe
Liliana Judith Bautista Dueñas
Municipalidad Distrital de Paracas
Pedro Carlos Castillo
Municipalidad Distrital de San Andrés
Pedro Rivadeneyra Pacheco
Municipalidad Provincial de Ica
Elizabeth Victoria Martínez Francia
ONG Foro Ecológico
Edgardo Marthans Castillo
Plus Petrol
Alina Tapia Torres
Proyecto Especial Tambo Ccarachocha
JoséGhezzy Hernández
Reserva Nacional de Paracas/ Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP)
Stive Marthans Castillo
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)Ica
Larisa Tamara Gallegos Peña
Reserva Nacional de San Fernando- SERNANP
Alfonso Orellana García
Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA)
Eduardo Bernabé Ramírez Rojas
Universidad Alas PeruanasIngeniería Ambiental
Carlos Blanco Contreras
Universidad San Luis Gonzaga de Ica - Facultad de Ciencias
Rene Loayza Vera Dora Isabel Pino Arana, Carlos Obando Llajaruna y Julio César Chávez Cárdenas
Universidad San Luis Gonzaga de Ica
Resolución EjecutivaRegional 006-2013-2013-GORE-ICA/GRRNGMA
1
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | ii
ÍNDICE GENERAL Grupo Técnico Regional de Cambio Climático ............................................................... ii ÍNDICE GENERAL................................................................................................................ iii INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 1 SIGLAS Y ACRÓNIMOS ...................................................................................................... iii CAPÍTULO I.Ficha básica de la región.............................................................................. 1 CAPÍTULO II.Escenarios climáticos .................................................................................. 2 CAPÍTULO III.La gestión de riesgos de desastres ......................................................... 6 Efectos del fenómeno El Niño ............................................................................................... 10
CAPÍTULO IV.Vulnerabilidad socioeconómica y de los servicios ............................. 14 4.1 Población y densidad poblacional .................................................................................. 14 4.2 Población económicamente activa (PEA) ...................................................................... 15 4.3 Brechas de género ...........................................................................................................16 4.4 Desnutrición crónica y pobreza ...................................................................................... 18 4.5 Condiciones de salud de la población ........................................................................... 19 4.6 Analfabetismo y educación ............................................................................................. 19 4.7 Acceso a servicios de agua potable y electricidad ....................................................... 20 4.8 Gestión ambiental de residuos sólidos .......................................................................... 22
CAPÍTULO V.Vulnerabilidad de los recursos naturales y los ecosistemas ............. 23 5.1 Capacidad de uso del suelo ............................................................................................ 23 5.2 Biodiversidad ....................................................................................................................23 5.3 Sector forestal ..................................................................................................................29 5.4 Áreas Naturales Protegidas ............................................................................................. 32 5.5 Huella ecológica ...............................................................................................................34 5.6 Índice de desempeño ambiental ..................................................................................... 35
CAPÍTULO VI.Vulnerabilidad de las cuencas ................................................................ 37 6.1 Caracterización de las cuencas por superficie y población ........................................ 37 6.2 Cuenca del río Ica .............................................................................................................41 6.3 Cuenca del río Pisco ........................................................................................................51 6.4 Cuenca del río Grande .....................................................................................................61 6.5 Cuenca del río San Juan .................................................................................................. 64 6.6 Vulnerabilidad de las cuencas frente al cambio climático ........................................... 66
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | iii
CAPÍTULO VII.Los sectores y su potencial para un desarrollo bajo en carbono ... 85 7.1 Evolución de la economía regional y perspectivas de desarrollo ............................... 85 7.2 Sector agropecuario y silvicultura .................................................................................. 88 7.3 Pesquería ..........................................................................................................................92 7.4 Industria y manufactura ...................................................................................................93 7.5 Minería e hidrocarburos ...................................................................................................98 7.6 Energía ............................................................................................................................104 7.7 Emisiones GEI regional ................................................................................................. 107 7.8 Síntesis de los indicadores de emisiones regionales ................................................ 107
BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................140
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | iv
ÍNDICE DE CUADROS Cuadro 1. Principales riesgos en la región............................................................................................................... 7 Cuadro 2. Emergencias ocurridas en la región de Ica por tipo de fenómeno (2005-2011) ..................................... 8 Cuadro 3. Análisis y estimación cualitativa de riesgos y desastres por inundación ................................................ 9 Cuadro 4. Análisis y estimación de riesgos de desastres por sequías ................................................................... 10 Cuadro 5. Población, superficie y densidad poblacional ....................................................................................... 14 Cuadro 6. Población total, tasa de natalidad, fecundidad, mortandad y esperanza de vida................................ 14 Cuadro 7. PEA por provincias ................................................................................................................................ 15 Cuadro 8. PEA femenina y masculina, nivel de empleo ......................................................................................... 16 Cuadro 9. PEA por actividad económica ............................................................................................................... 16 Cuadro 10. Identificación de brechas de género en salud ..................................................................................... 17 Cuadro 11. Identificación de brechas en participación en cargos de decisión ...................................................... 17 Cuadro 12. Identificación de brechas en educación .............................................................................................. 17 Cuadro 13. Brechas en actividades económicas ................................................................................................... 18 Cuadro 14. Desnutrición crónica infantil ............................................................................................................... 18 Cuadro 15. Analfabetismo, índice de paridad, tasa de matriculación .................................................................. 19 Cuadro 16. Estudios alcanzados por la población mayor de 15 años ................................................................... 19 Cuadro 17. Tasa de asistencia escolar con educación inicial, primaria y secundaria............................................ 20 Cuadro 18. Escolaridad adulta .............................................................................................................................. 20 Cuadro 19. Servicios básicos de agua.................................................................................................................... 21 Cuadro 20. Producción de agua potable (miles de m3) ........................................................................................ 21 Cuadro 21. Potencia instalada de energía eléctrica, mercado, venta y consumo ................................................. 21 Cuadro 22. Población y generación domiciliaria de residuos sólidos .................................................................... 22 Cuadro 23. Capacidad de uso de los suelos por provincias (ha) ............................................................................ 23 Cuadro 24. Riqueza de la biodiversidad de la cobertura vegetal por cada hábitat (fundo Huaquina-Chincha) ... 24 Cuadro 25. Familias y especies de aves por estrato de fundo (Huaquina-Chincha) .............................................. 25 Cuadro 26. Agro-biodiversidad en las parcelas de los pequeños productores de la Junta de Usuarios de La Achirana ................................................................................................................................................................ 26 Cuadro 27. Agro-biodiversidad en las provincias .................................................................................................. 26 Cuadro 28. Producción de carbón en el departamento Ica (2011) ........................................................................ 31 Cuadro 29. Producción madera e instalación de plantaciones forestales ............................................................. 31 Cuadro 30. Superficie reforestada, producción comunal de plantones................................................................. 31 Cuadro 31. Resumen total de producción maderable y no maderable regional (2011)........................................ 32 Cuadro 32. Áreas Naturales Protegidas de Ica ...................................................................................................... 33 Cuadro 33. Caracterización de las cuencas de la región Ica por población y superficie ........................................ 38 Cuadro 34. Características centrales de las cuencas de la región Ica por distrito (PNUD 2009) ........................... 39 Cuadro 35. Formaciones ecológicas en la cuenca ................................................................................................. 43 Cuadro 36. Área y capacidad de derivación de agua por sectores de riego en La Achirana ................................. 47 Cuadro 37. Pozos y volumen de explotación de agua subterránea....................................................................... 48 Cuadro 38. Calidad del recurso hídrico de aguas superficiales de Ica ................................................................... 49 Cuadro 39. Análisis de máximas avenidas en el río Ica en La Achirana (m3/s) ..................................................... 50 Cuadro 40. Clasificación climática en la cuenca .................................................................................................... 50 Cuadro 41. Clasificación de las tierras de Ica según su capacidad de uso ............................................................ 51 Cuadro 42. Resumen uso actual de la tierra en los valles de Ica y Villacuri .......................................................... 51 Cuadro 43. Formaciones ecológicas en la cuenca ................................................................................................. 53 Cuadro 44. Recursos hídricos ................................................................................................................................ 56 Cuadro 45. Inventario de fuentes de agua ............................................................................................................ 58 Cuadro 46. Resumen del inventario de fuentes de agua superficial ..................................................................... 59 Cuadro 47. Caudales y avenidas extraordinarias del río Pisco (m3/s.) ................................................................. 59 Cuadro 48. Clasificación climática en la cuenca .................................................................................................... 59 Cuadro 49. Asociación de grandes grupos de suelos en la cuenca........................................................................ 60 Cuadro 50. Agrupación del uso de suelos en la cuenca ......................................................................................... 60 Cuadro 51. Fuentes hídricas subterráneas por distritos de Palpa ......................................................................... 63 Cuadro 52. Formaciones ecológicas en la cuenca ................................................................................................. 64 Cuadro 53. Subcuencas y resumen de inventario de fuentes de agua superficial ................................................. 65 Cuadro 54. Balance hídrico promedio (Estación Conta-cabecera de Valle Chincha)............................................. 65 Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | v
Cuadro 55. Agrupación del uso mayor de los suelos ............................................................................................. 65 Cuadro 56. Vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria en las cuencas .............................................................. 68 Cuadro 57. Vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria en las cuencas por distritos .......................................... 69 Cuadro 58. Vulnerabilidad agrícola frente al cambio climático ........................................................................... 73 Cuadro 59. Vulnerabilidad agrícola frente a los efectos adversos del cambio climático por distritos .................. 74 Cuadro 60. Vulnerabilidad pecuaria frente al cambio climático ........................................................................... 79 Cuadro 61: Vulnerabilidad agrícola y pecuaria expresado en número de distritos............................................... 79 Cuadro 62. Vulnerabilidad pecuaria por distritos y cuencas ................................................................................. 80 Cuadro 63. Proyectos estratégicos específicos en el PLANGRACC para la región ................................................. 84 Cuadro 64. PBI total y participación de los sectores (1997-2006 en millones de nuevos soles) ............................ 86 Cuadro 65. Índice de Desarrollo Humano (IDH)por provincia, ranking y componentes ........................................ 86 Cuadro 66. Corredores económicos de integración regional y su vocación productiva ........................................ 87 Cuadro 67. Población pecuaria: ganado mayor y menor (Cabezas) ..................................................................... 90 Cuadro 68. Síntesis de los establecimientos avícolas existentes en la región ....................................................... 90 Cuadro 69. Actividades de competencia del Área de Sanidad Animal .................................................................. 90 Cuadro 70. Extracción de recursos hidrobiológicos y acuicultura (TM) ................................................................ 92 Cuadro 71. Producción industrial, registrada en el año 2011- desde un año base (en TM) .................................. 93 Cuadro 72. Producción de conservas y empacados de frutas, hortalizas, legumbres y derivados (TM) ............... 95 Cuadro 73. Producción de harina y aceite de pescado y extracción de trucha (TM) ............................................. 97 Cuadro 74. Aporte económico de la minería a la región de Ica .......................................................................... 100 Cuadro 75. Concesiones mineras a nivel distrital y provincias ............................................................................ 101 Cuadro 76. Balance de energía primaria............................................................................................................. 105 Cuadro 77. Oferta y destino de la energía primaria ............................................................................................ 105 Cuadro 78. Balance de energía secundaria (MBLS)............................................................................................. 106 Cuadro 79. Distribución de la demanda de combustibles en los sectores económicos ....................................... 106 Cuadro 80. Consumo final total de energía por fuentes (TJ) ............................................................................... 107 Cuadro 81. Emisiones de GEI por sectores .......................................................................................................... 107 Cuadro 82. Indicadores sensibles al cambio climático concertados.................................................................... 109
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | vi
ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico 1. Formas de vida presentes en el fundo Huaquina Chincha (abril 2007) ............................... 25 Gráfico 2. Huella ecológica departamental 2007 .................................................................................. 35 Gráfico 3. Índice de desempeño ambiental por departamentos del Perú ............................................. 36 Gráfico 4. Índice de desempeño ambiental departamental................................................................... 36 Gráfico 5. Sistema Chocloccocha ......................................................................................................... 44 Gráfico 6. Zona de veda en los acuíferos de Lanchas y Villacuri ......................................................... 48 Gráfico 7. Evolución de las concesiones mineras en la región de Ica ................................................ 100
ÍNDICE DE MAPAS Mapa 1. Parámetros geomorfológicos de la cuenca Ica ....................................................................... 42 Mapa 2. Cuencas y sub-cuencas del río Ica ......................................................................................... 46 Mapa 3. Parámetros geomorfológicos de la cuenca de Pisco .............................................................. 55 Mapa 4. Cuenca y sub-cuencas del río Pisco ....................................................................................... 57 Mapa 5. Parámetros geomorfológicos de la cuenca ............................................................................. 61 Mapa 6. Cuenca y sub-cuenca del río Grande...................................................................................... 63 Mapa 7. Vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria en la región Ica ................................................... 71 Mapa 8. Índice de vulnerabilidad agrícola en la región Ica ................................................................... 76 Mapa 9. Riesgos agrícolas frente a inundaciones en la región Ica ...................................................... 77 Mapa 10. Índice de vulnerabilidad pecuaria en la región Ica ................................................................ 82 Mapa 11. Riesgo pecuario frente a inundaciones en la región Ica ....................................................... 83 Mapa 12. Concesiones mineras en la provincia de Chincha .............................................................. 101 Mapa 13. Concesiones mineras en la provincia de Ica....................................................................... 102 Mapa 14. Concesiones mineras en la provincia Nazca ...................................................................... 102 Mapa 15. Concesiones mineras en la provincia Pisco........................................................................ 103 Mapa 16. Concesiones mineras en la provincia de Palpa .................................................................. 103
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | vii
INTRODUCCIÓN Este diagnóstico está dirigido a los planificadores del desarrollo local, formuladores de proyectos de inversión pública, tomadores de decisión, investigadores, estudiantes y docentes que requieran información secundaria para fundamentar sus opciones de desarrollo considerando los riesgos y las vulnerabilidades asociados al cambio climático. Su objetivo es poner a disposición la información secundaria de la región de Ica, integrando el enfoque de riesgos y los impactos del cambio climático a los indicadores sociales, económicos y ambientales. Para organizar la información en este diagnóstico, se tuvo como referencia las pautas presentadas en la Guía para la elaboración de estrategias regionales frente al cambio climático (MINAM, 2011), tanto en la metodología como los conceptos. De acuerdo al IPCC (2001), la vulnerabilidad es el “grado en el que un sistema es capaz o incapaz de afrontar los efectos negativos del cambio climático, incluyendo la variabilidad climática y los eventos extremos”. Al respecto, se precisa que la vulnerabilidad al cambio climático está caracterizada en función de tres componentes: el grado de exposición a las amenazas, el grado de sensibilidad y la capacidad de adaptación. En el cuadro siguiente se presenta la organización del diagnóstico de acuerdo a estos tres componentes. Componentes de la vulnerabilidad Amenaza: Probabilidad de ocurrencia de un fenómenos peligroso en un tiempo y en un lugar Exposición: Grado en el que los factores climáticos afectan una unidad de análisis
Sensibilidad: Grado en el que un sistema responderá a un cambio en el clima Capacidad de adaptación: Habilidad de un sistema de reaccionar a factores climáticos ydisposición para avanzar hacia un desarrollo bajo en carbono 2
2
Información reportada en el diagnóstico Reporte de Emergencias 2005-2011 en cada región. Compendio INDECI.
Vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria (disponibilidad, acceso y consumo) MIDIS, 2012 Vulnerabilidad del sector agropecuario frente a sequías e inundaciones en la cuencas, construido a partir del PLANGRACC, 2012 Vulnerabilidad de los sectores (energía agricultura, turismo). Vulnerabilidad socio económica y de los servicios básicos (INEI) Vulnerabilidad de los recursos naturales (suelo, biodiversidad, agua, áreas naturales protegidas, reservas forestales). Brechas de género (INEI, 2010) Nivel de difusión de conocimientos ancestrales frente a cambios del clima. Experiencias exitosas de gestión de riesgos y de proyectos de desarrollo públicos y privados. Grado de implementación e institucionalidad de la gestión de riesgos de desastres (GRD) Experiencias exitosas de control de emisiones GEI de los sectores de agro exportación, minería, promoción de energías renovables; elaboración de huella de carbono, gestión de residuos sólidos y control de vertimientos. Avances regionalesen elordenamiento territorial
Las diferencias entre la adaptación y mitigación se reducencada vez más, por lo que en este diagnóstico incluimos también la existencia de mecanismos de los sectores públicos y privados para ser más eficientes en sus procesos productivos y comerciales. Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 1
Las fuentes de información de indicadores sociales, económicos y ambientales fueron tomadas del Instituto Nacional de Estadísticas (INEI),del Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA) y la información cartográfica disponible en la Dirección de Ordenamiento Territorial del MINAM. Para el reporte de los índices de vulnerabilidad del sector agrícola y la inseguridad alimentaria para las cuencas se toma como base al PLANGRACC y al Ministerio de Inclusión Social (MIDIS). Se contó además con los estudios de la Zonificación Económica Ecológica que el GORE Ica está realizando y serán culminados en el 2014. Se cuenta también con bases de datos de los sectores y organizaciones participantes en las mesas temáticas del Grupo Técnico Regional de Cambio Climático de Ica. Una segunda verificación de esta información multisectorial se realizó con los participantes del Curso de Especialización en Adaptación al Cambio Climático acreditado por el Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables de la Pontificia Universidad Católica del Perú (INTE-PUCP) dictado en 2013. Agradecemos a todas las personas e instituciones que aportaron información al diagnóstico, especialmente a los miembros del GTRCC Ica, en un esfuerzo por fortalecer el trabajo multisectorial y aumentar la capacidad regional de comprender y actuar frente al cambio climático. Este diagnóstico también puede considerarse como la línea de base previa a la implementación de la estrategia regional frente al cambio climático. El paso siguiente, será profundizar a nivel de los distritos con mayor vulnerabilidad para ser incluidos en los planes de desarrollo concertado (PDC), cuando llegue el momento de actualizarlos.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 2
SIGLAS Y ACRÓNIMOS ANA ANP APROPISCO ATDRICA BCRP BID CARE CONAM CUNAMAS DGFFS DGIIA DIA DIREPRO DIRESA DRA DRAI DREI DREM EDA EEUU ENAHO ENCC ENDES ERCC FAO FONCODES FUNSUR GEF GEI GIZ GLP GORE GPC GRD GTRCC HDPE ICR IDAD IDH IGP IIDAS
Autoridad Nacional del Agua Áreas Naturales Protegidas Asociación de Productores de Pisco Administración Técnica de Distrito de Riego de Ica Banco Central de Reserva del Perú Banco Interamericano de Desarrollo Cooperative for Assistance and Relief Everywhere Consejo Nacional del Ambiente Programa Nacional Cunamás Dirección General de Flora y Fauna Silvestre Dirección General de Investigación e Información Ambiental Dirección de Información Agraria Dirección Regional de Producción Dirección Regional de Salud Dirección Regional Agraria Dirección Regional Agraria de Ica Dirección Regional de Educación de Ica Dirección Regional de Energía y Minas Enfermedades Diarréicas Agudas Estados Unidos de América Encuesta Nacional de Hogares Estrategia Nacional de Cambio Climático Encuesta Demográfica y de Salud Familiar Estrategia Regional de Cambio Climático Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura Fondo de Cooperación para el Desarrollo Fundición y Refinería de Estaño de Minsur Global Environment Facility, Fondo para el Medio Ambiente Mundial Gases de Efecto Invernadero Agencia Alemana de Cooperación Técnica Gas licuado de petróleo Gobierno Regional Generación per cápita Gestión de riesgo de desastres Grupo Técnico Regional de Cambio Climático High-density polyethylene Índice de Competitividad Regional Índice de Desempeño Ambiental Departamental Índice de Desarrollo Humano Instituto Geofísico del Perú Instituto de Investigación y Desarrollo Agrario Sostenible
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | iii
IMARPE INDECI INEI INGEMMET INRENA INTE- PUCP IPCC IRA ITP IVSA IVSE IVSP IVSS LGN MEM MGRH MIDIS MIMDES MIMP MINAG MINAM MINSA MR MTPE NCHS OEM OEM-GORE OINFE OMS ONERN ONG OPS OT PAAMCC PBI PCM PDC PEA PETACC PIGARS PIP
Instituto del Mar del Perú Instituto Nacional de Defensa Civil Instituto Nacional de Estadística e Informática Instituto Geológico Minero y Metalúrgico Instituto Nacional de Recursos Naturales Institutode Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables de la Pontificia Universidad Católica del Perú Intergovernmental Panel on Climate Change, Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático Infección Respiratoria Aguda Instituto Tecnológico Pesquero del Perú Índice de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria Índice de vulnerabilidad del sistema económico Índice de vulnerabilidad del sistema productivo Índice de vulnerabilidad del sistema social Líquido del gas natural Ministerio de Energía y Minas Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables Ministerio de Agricultura Ministerio del Ambiente Ministerio de Salud Medidas recomendables Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo National Center for Health Statistics Oficina de Equipo Mecanizado Oficina de Equipo Mecanizado del Gobierno Regional Oficina de Infraestructura Educativa Organización Mundial de la Salud Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales Organización No Gubernamental Organización Panamericana de la Salud Ordenamiento territorial Plan de Acción, Adaptación y Mitigación frente al Cambio climático Producto Bruto Interno Presidencia del Consejo de Ministros Plan de Desarrollo Concertado Población Económicamente Activa Proyecto Especial Tambo-CCaracochaPlan Integral de Gestión de Residuos Sólidos Proyecto de Inversión Pública
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | iv
PLANGRACC
Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los Efectos Adversos del Cambio Climático en el Sector Agrario 2012 – 2021
PMGRH PNUD PRAA
Programa de Modernización de la Gestión de Recursos Hídricos Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Adaptación al Impacto del Retroceso Acelerado de Glaciares en los Andes Tropicales Proyecto Prevención de Desastres en la Comunidad Andina Ministerio de la Producción Programa Nacional de Asistencia Alimentaria Programa Nacional de Manejo de Cuencas y Conservación de Suelos Recursos Hidrobiológicos Residuos Sólidos Urbanos Domiciliarios Servicio Nacional de Sanidad Pesquera Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología Servicio Nacional de Sanidad Agraria Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida Sistema Nacional de Áreas Naturales protegidas Sistema Nacional de Información Ambiental Sistema Regional de Defensa Civil Sistema Nacional Único de Información Hídrica Integrado Superintendencia Nacional de Servicios y Saneamiento Tecnológica de Alimentos S.A. Tratado de Libre Comercio Unidades Económicas de Pequeños Proyectos de Inversión Unidad de Gestión Educativa Local Universal Transversal de Mercator Valor bruto de producción Vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria Vulnerabilidad del Sector Agrícola Vulnerabilidad del Sistema Económico Vulnerabilidad del Sector Pecuario World Geodetic System Zonificación Económica Ecológica
PREDECAN PRODUCE PRONAA PRONAMACHS RHB RSUD SANIPES SENAMHI SENASA SERNANP SIDA SINANPE SINIA SIREDECI SNUIH SUNASS TASA TLC UEPPI UGEL UTM VBP VIA VSA VSE VSP WGS ZEE
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | v
CAPÍTULO I
FICHA BÁSICA DE LA REGIÓN Indicadores
Información específica
Ubicación
Limita por el Norte con Lima, por el Sur con Arequipa, el Este con Huancavelica y Ayacucho y por el Oeste con el Océano Pacífico.
Superficie
Total : 21,350.15 Km2
Continental: 21,327.83 Km2
Regiones naturales: Provincias % depoblación
Territorio costa. 88.83%
Territorio sierra: 11.17%
Ica= 45.14%
Chincha=27.29%
Distritos
Total :43
38 en costa
05 en sierra
Promedio:21.45°C
Máxima: 29.39°C
Mínima: 12.81°C
Promedio anual:83.51%
Lluviaanual
Cuenca del río Ica: 2 7302 Km entreIca y Huancavelica)
Cuenca del río Pisco 4209 Km2 entre Ica y Huancavelica
Temperatura (anual) Humedad relativa Cuencas
Islas: 22.32 Km2
Pisco= 17.68%
Nazca=8.08%
Palpa=1.81%
Total : 3.2 mm (2010) Como máximo: 37.7mm (2008) Cuenca del río San Cuenca del río Grande Juan 10,991 Km2 entre 3335 Km2 entre Ica y Ayacucho, Huancavelica e Huancavelica Ica
Socio-económicos Población Total: 711,932 (2007) hab.(100%) Población por sexo:
Urbana: 635,987 hab.(89.33%)
Rural: 75,945 hab.(10.67%)
Femenina: 358,546 Hab.
Masculina: 353,386
Desnutrición crónica infantil:
Con patrón OMS: 8.9%
Patrón NCHS: 6.3%
Femenina: 6.96%
Masculina: 1.85%
59% (2007)
56 % (2011)
Índice de dependencia de la niñez:
50% (2007)
46% (2011)
Esperanza de vida al nacer: PEA (mayor de 14 años): 521,504 personas Tasa de actividad(al 2010)
76 años (2007)
Se mantiene desde2011
Urbana (Ica): 46%
Rural: 54%
Masculina: 82% Agricultura: 22% Industria: 11%
Femenina: 63% Comercio 16% Construcción: 17.30%
Act. no específicas:6.1
Otros: 27.6%
Tasa de analfabetismo (15 a 24 años) para 2010: Índice de dependencia demográfica general:
PEA por actividad económica:
Brecha de género: en desmedro de la mujer
Desnutrición crónica < 5 años (OMS): -8.4% Tasa neta matricula primaria: -0.1% Retraso educación primaria:-1.5%
Anemia menores 3 años: -8.53% Tasa matricula secundaria: -5.6% Brecha en ingresos: -291.8 soles (mujeres)
Saneamiento ambiental y servicios públicos Agua entubada: 95% Cisternas: 3.2%, Pozos 1.7% Acceso a agua potable Instalaciones a nivel domiciliario: 93% Acceso a servicios higiénicos Cobertura: 92%(2010) (alcantarillado) Acceso a alumbrado eléctrico Cobertura: 96% de hogares (2010) Producción de agua potable (miles 32,708 (2001) 45,699 (2010) m3) No hay planta de tratamiento (solo botaderos). Destino final: cauces de ríos, arenales, canal La Achirana, quebradas.,Contaminación de aguas superficiales, suelos y aire. Gestión de los residuos sólidos: La ciudad genera entre 107 a 119.7 TM/día Recolección : 80 Cuenta con un PIGAR La ciudad: 48 TM/día TM/día elaborado en 2006
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 1
CAPÍTULO II
PROYECCIONES DEL CLIMA 1.1.
Proyecciones del clima en la región Ica
Esta sección presenta parte de los resultados generados por el estudio Evaluación de los modelos CMIP5 del IPCC: Proyecciones al año 2030 en la Región Ica desarrollado por el SENAMHI durante el año 2013 en el marco del proyecto “Apoyo al Fortalecimiento de Capacidades Regionales para la gestión del cambio climático”. Este estudio describe los cambios estacionales y anuales de la precipitación y las temperaturas máximas y mínimas del aire en la región Ica, proyectados para el time-slice 2016-2045 con promedios centrados en el año 2030, con referencia al periodo 1971-2000. Los escenarios climáticos se basan en cuatro modelos climáticos de escala global (50 km de resolución horizontal) para el escenario de emisión RCP8.5. Proyecciones de la Precipitación En general, la precipitación es una variable no muy bien simulada como la temperatura debido a que involucra procesos locales muy complejos, en consecuencia, las proyecciones de la precipitación son menos robustas que las de la temperatura del aire (Christensen et al., 2011, citado en SENAMHI 2011). La discusión se restringe al cambio relativo promedio de la precipitación estacional y anual para el año 2030, expresado en términos porcentuales (%). Se ha considerado que los cambios dentro del intervalo +/-30% están dentro de la variabilidad multianual de la precipitación en esta región. La tonalidad verde de la escala indica incrementos, mientras que la escala en amarillo indica reducciones. En el estudio se presentan diversos mapas que resumen los cambios estacionales y cambio anual de la precipitación en la región Ica. Se observa un patrón definido de incremento al final e inicios del periodo lluvioso (otoño y primavera, respectivamente), y un incremento ligero en el periodo de estiaje (invierno) y reducción durante el periodo de lluvias (verano). En el otoño y primavera los incrementos serían del orden de +3% a +9% principalmente en el sector norte de la región, en las proximidades de las localidades de límite con la región Huancavelica; mientras que en invierno este aumento es de +3% a +6% y lo destacado es la reducción durante el verano de la precipitación de hasta -8% principalmente en la parte sur de la región, y si bien estos cambios estarían dentro de su variabilidad (+/- 30%) es importante observar el sesgo o tendencia que presentan ya sea hacia el incremento o reducción. Proyecciones de la Temperatura del aire A diferencia de las precipitaciones, los patrones de cambio de las temperaturas extremas del aire anuales son más claros, homogéneos y progresivos; es decir, los resultados muestran un patrón de calentamiento a nivel anual en promedio para toda la región de alrededor +1,4°C, tanto para la temperatura máxima como para la temperatura mínima, en relación al periodo de referencia 1971-2000. Estacionalmente, se mantiene el patrón anual aunque no todas las zonas de la región experimentarían el mismo grado de calentamiento. Para la temperatura máxima, el cambio sería más notable (+1,5°C) en invierno (en gran parte de la región); mientras que en verano, otoño y primavera los incrementos estarían entre +1,0 °C y +1,3°C. En cuanto al
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 2
Capítulo 2 – Escenarios climáticos
comportamiento estacional de la temperatura mínima, se observa que el mayor incremento se daría en invierno y primavera en un orden de +1,4°C y +1,6°C, respectivamente y principalmente en la zona norte de la región; mientras que en verano y otoño el incremento en general estaría alrededor de +1.2°C. En toda la cuenca, la temperatura mínima tiende a incrementarse algo más que la temperatura máxima, durante invierno y primavera, aproximadamente en 0,1°C más. Puede mencionares entonces que hacia el 2030 el rango térmico (diferencia entre la temperatura máxima y mínima) disminuya durante estas estaciones del año.
1.2 Incertidumbre del cambio climático Los modelos climáticos son las mejores herramientas que tienen los científicos del clima para predecir cambios futuros del clima. Ellos están basados en principios sólidos de la ciencia física y están rápidamente incrementando en sofisticación, asimismo la precisión de las proyecciones están mejorando. Sin embargo, la atmósfera es caótica, esto es, altamente sensitiva a muy pequeños cambios, si en las condiciones iniciales se efectúa un pequeño cambio, la subsecuente evolución podría ser completamente diferente. Entonces no importa que tan bueno sea el modelo, siempre habrá un grado de incertidumbre en las proyecciones climáticas. El uso de un ensamble de modelos es particularmente importante en escalas de tiempo largas, donde los efectos del error de un modelo particular son significativos. Para escalas estacionales y más largas, los ensambles multimodelo pueden traer ventajas substanciales. Un ensamble hecho de la combinación de varias proyecciones con diversos experimentos, usando diversos modelos y errores sistemáticos, que con frecuencia son flujo-dependientes, debe dar una representación mucho mejor del espectro completo de estados futuros del clima, que si se usa solo uno o dos experimentos. No solo los modelos son fuente de incertidumbre, existen fuentes de “incertidumbre asociadas” y son principalmente debido: a. evolución de las emisiones de GEI y aerosoles, es decir, cada escenario de emisiones tiene diferente composición atmosférica e implica diferente forzamiento radiativo; b. la estructura interna del modelo o grado de complejidad para simular el clima futuro, y c. interacciones internas del sistema climático, debido a su dinámica no-lineal. El IPCC (2007) recomienda representar la incertidumbre cuantitativamente mediante intervalo de valores calculados por diferentes modelos, diferentes escenarios de emisiones, diferentes técnicas de regionalización o diferentes miembros “ensemble”. El reconocimiento de la existencia de las incertidumbres en las proyecciones climáticas no elimina su utilidad. No se debe pensar que el incremento de incertidumbre nos lleva a un desconocimiento de lo que pasara. Es necesario tener una idea de la magnitud de la señal y de la incertidumbre para darle valor a las proyecciones climáticas, es ahí donde radica el reto de los tomadores de decisión, saber usar estas incertidumbres y aplicarlas a las medidas de adaptación en las planificaciones regionales. En el estudio se hace necesario usar técnicas de regionalización tanto dinámicas como estadísticas que ayuden a disminuir estas incertidumbres asociadas a la generación de escenarios de cambio climático.
1.3 Recomendaciones del estudio Aunque el cambio climático es de carácter global, no se puede esperar que los cambios potenciales sean globalmente uniformes; más bien, puede haber diferencias regionales dramáticas. En tal sentido, los Modelos Climáticos Globales (MCG) no pueden representar explícitamente detalles regionales que caracterizan el clima de una región, a una escala que
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 3
Capítulo 2 – Escenarios climáticos
sea de utilidad para estudios de impactos y evaluación de vulnerabilidad, debido a su aún baja resolución horizontal (aprox. 100 – 300 km); de allí la necesidad de regionalizar. Los Modelos Regionales de Clima (RCM), el downscaling estadístico o modelos globales de alta resolución son útiles para generar escenarios climáticos con una resolución espacial más alta para estudios de impactos, siendo importante considerar los modelos globales que mejor representen el clima actual de gran escala. La recomendación útil es: combinación de downscaling dinámico y estadístico para llegar a resoluciones aún mayores. En el estudio se han determinado las incertidumbres que existen en el uso de MCG, que afectan al proceso de generación de proyecciones de cambio climático. Algunas de las incertidumbres, pueden evaluarse mediante la utilización de varios escenarios de emisiones, varios modelos globales, varias técnicas de regionalización o un solo modelo global forzando varios modelos regionales. El informe no presenta un análisis riguroso basado en ensembles de proyecciones por la limitación de recursos y tiempo. Sin embargo, se ha intentado mostrar los resultados de una variedad de modelos globales (4), que mejor representan el clima actual del país para mostrar al tomador de decisiones por lo menos un rango de variación de las proyecciones de cambio climático la región. Considerando las limitaciones de la información histórica, la representación limitada y simplificada del clima regional por los modelos y conociendo además que existen incertidumbres asociadas, los resultados del presente estudio deben ser considerados como una aproximación del clima futuro, haciéndose énfasis en las señales de cambios potenciales identificados más que en los valores absolutos. Debiéndose complementar el estudio en el plazo más próximo con técnicas de regionalización dinámicas y estadísticas que permitan ver la señal de cambio a nivel local.
1.4 Conclusiones del estudio En relación al diagnóstico del clima actual: •
La información histórica observada, en este caso en base a solo una estación (San Camilo), que podría representar la zona costera de la región Ica, se tiene que las precipitaciones en los últimos 48 años viene presentando una tendencia negativa (disminución) principalmente en las estaciones de verano y otoño de hasta 0.9 mm/década; mientras que en invierno presentan una tasa de incremento de hasta 0.3 mm/década.
•
Los índices de eventos extremos de la precipitación en 2 estaciones de la región (San Camilo y Huamani), vienen disminuyendo a una tasa promedio de 0.5 mm/día/año como se observa en la precipitación acumulada en un año (PRCPTOT), al igual que en el índice de intensidad diaria de precipitación (SDII) y el índice de días muy lluviosos (R95p), por lo que se tiene que en las últimas 4 décadas se está observando un decremento de las precipitaciones extremas tanto en su frecuencia e intensidad en esta zona de la región Ica.
•
Las tendencias de las temperaturas extremas (máximas y mínimas) tanto anuales como estacionales presentan una tendencia hacia el calentamiento de hasta 0.3°C/década, siendo las temperaturas máximas ligeramente superiores a las temperaturas mínimas.
•
En relación a los índices de eventos extremos de temperaturas se tiene una clara señal en esta zona de la región que hay un aumento de los días y noches cálidos (TX90p y Tn90p, respectivamente) en relación a los días y noches frías (TX10p y Tn10p, respectivamente).
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 4
Capítulo 2 – Escenarios climáticos
En relación al clima para el 2030: •
Las proyecciones del clima en la región Ica serian de incremento al final e inicios del periodo lluvioso entre +3% a +9% y de disminución en el periodo lluvioso (verano) de hasta -8%, principalmente en la parte sur de la región, y si bien estos cambios están dentro de su variabilidad, es importante observar la tendencia que presentan ya sea hacia el incremento o reducción.
•
Los patrones de cambio de las temperaturas son más consistentes con señales más claras hacia el calentamiento tanto de máximas como de mínimas a nivel anual hasta de +1,4°C, en relación a al periodo de referencia 1971 – 2000. Estacionalmente la temperatura máxima tendría una tasa mayor de incremento en invierno de hasta +1,5°C en relación a los otros periodos que están entre +1,0°C y +1,3°C; e igual comportamiento tendría la temperatura mínima de mayor tasa de cambio en invierno, principalmente ne la zona norte de la región de hasta +1,6°C en comparación al verano y otoño que sería alrededor de +1,2°C.
Para mayor información ver el estudio completo Evaluación de los modelos CMIP5 del IPCC: Proyecciones al año 2030 en la Región Ica (SENAMHI, 2013).
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 5
CAPÍTULO III
LA GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES Es probable 3 que durante el siglo XXI la frecuencia de las precipitaciones intensas o la proporción de lluvias totales derivadas de precipitaciones intensas aumente en muchas zonas del mundo. Es el caso sobre todo de las regiones situadas en latitudes altas y las tropicales y en el invierno en las latitudes medias del hemisferio norte. Es probable que con el aumento de las temperaturas aumenten también las lluvias intensas asociadas a los ciclones tropicales. Hay un nivel de confianza alto 4en que los cambios en las olas de calor, el retroceso glacial y/o la degradación del permafrost influyan en los fenómenos de alta montaña, como la inestabilidad de la pendientes, los movimientos de masa, y la inundaciones provocadas por el desbordamiento de lagos glaciales. Asimismo hay un nivel de confianza alto en que los cambios en las precipitaciones intensas tendrán repercusiones en los deslizamientos de tierra de algunas regiones. Hay un nivel de confianza bajo en las proyecciones de cambios en los modelos a gran escala de la variabilidad natural del clima. Las proyecciones de los modelos referentes a los cambios en la variabilidad de El Niño/ Oscilación del Sur y la frecuencia de los episodios de El Niño no son coherentes, por lo que hay un nivel de confianza bajo en la proyecciones de cambios para este fenómeno. IPCC. Informe especial del grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático: Gestión de los riesgos de fenómenos meteorológicos extremos y desastres para mejorar la adaptación al cambio climático. 2012.
Según el Sistema Regional de Defensa Civil de Ica (SIREDECI), el escenario de riesgos en la región es un espacio donde están presentes todos los factores físicos, naturales, sociales, políticos e instituciones que constituyen a su vez peligros o amenazas. Este espacio incluye las vulnerabilidades, capacidades y oportunidades de cuya relación se configura el escenario de riesgo y desastres. Este escenario es entendido mediante el análisis de los eventos de desastres ocurridos en el pasado y la observación de los factores generadores por los peligros y vulnerabilidades, es decir según la dinámica de estos fenómenos. La región de Ica y en especial las ciudades de Ica, Pisco y Chincha son reconocidas por el IGP como muy vulnerables a diversos desastres naturales y antrópicos, con predominio de desastres de origen hidrometeorológico y por procesos dinámicos en el interior de la tierra. En el Cuadro 1se aprecia el conjunto de riesgos que afectan a la región. En el Cuadro 2se sintetizan las principales emergencias ocurridas en la región por tipo de fenómeno en elperiodo comprendido entre enero de 2005 y diciembre de 2011.
3
Probable significa entre el 66-100% de probabilidad de ocurrencia en el tratamiento de la incertidumbre adoptado por el IPCC para comunicar el grado de certeza de los resultados. 4 Un nivel de confianza alto, significa que la evidencia y el acuerdo son también altos. Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 6
Capítulo 3 – Gestión de riesgos de desastres
Cuadro 1. Principales riesgos en la región Origen de peligros Tipos de peligros Generados por procesos dinámicos en Sismos y tsunamis el interior de la tierra Generados por procesos dinámicos en Deslizamientos de tierras, erosión de laderas la superficie de la tierra derrumbes, huaycos o aluviones Generados por fenómenos Granizadas, heladas, sequías, meteorológicos o hidrológicos inundaciones, vientos fuertes Origen biológico Plagas y epidemias Incendio forestal y urbano; explosiones. Fenómenos tecnológicos Derrames de sustancias químicas; contaminación ambiental. Fuente: GORE-ICA, 2009.
•
Los fenómenos que más afectan a la región de Ica son los sismos, especialmente en las provincias de Ica, Pisco y Chincha. Su impacto en las provincias de Palpa y Nazca es mínimo. Le siguen en importancia los fenómenos meteorológicos, con inundaciones y desbordes de ríos asociados al flujo de huaycos,comolos problemas climáticos más importantes y recurrentes en el territorio Iqueño. Indudablemente estos eventos afectan de manera creciente a más personas, viviendas y medios de producción. En particular perjudican a los pobladores de la provincia con mayores niveles de pobreza, quienes por razones obvias se asientan en los lugares más riesgosos, invaden y ocupan los terrenos eriazos y planicies de inundación.
•
Los daños ocasionados por estos fenómenos afectan mucho más a las personas y sus cultivos, convirtiéndolos en damnificados, quienes muchas veces no reciben la ayuda quedeberían.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 7
Capítulo 3 – Gestión de riesgos de desastres
Cuadro 2. Emergencias ocurridas en la región de Ica por tipo de fenómeno (2005-2011) Total Emerg. Chincha
Daños Personales Damnif
Afecta
Viviendas
Herid
Fallec Destrd Afecta
CAMBIO Ha. Cultivo CLIMÁTICO.EE Destrd Afecta Afecta Destrd Afecta
31 153,393 50,210 735 111 33,091 10,328 8 63 11 44 Otros de geodinámica 1 24 5 0 0 0 0 Sismo 12 147,520 44,916 690 106 31,860 9,343 0 62 9 0 Helada 1 359 70 0 0 0 0 Inundación 6 298 311 1 77 54 0 0 0 44 Marejada (maretazo) 2 17 44 6 10 0 0 0 0 Otro fen. meteorológico 3 5,454 2,330 44 5 1,123 272 0 1 1 0 Lluvias 4 80 1,950 20 519 0 0 1 0 Vendavales 1 300 60 0 0 0 0 Plagas 1 0 0 0 0 Ica 184 146,164 89,736 1,361 120 32,870 61,278 0 117 5 0 Sismo 54 145,116 61,968 1,350 115 32,621 13,616 0 116 5 0 Derrumbe 3 10 6 2 2 0 0 0 0 Lloclla huayco 4 24 32 1 4 16 0 1 0 0 Inundación 8 592 385 150 87 0 0 0 0 Otro fen. meteorológico 8 1,661 395 0 0 0 0 Lluvias 20 26 24,535 8 46,854 0 0 0 0 Incendio urbano 85 396 1,144 11 4 85 306 0 0 0 0 Otros fen. tecnológicos 2 5 2 0 0 0 0 Nazca 19 664 10,293 4 5 173 1,619 0 11 3 0 Sismo 1 0 0 0 0 Inundación 2 510 3,838 2 120 949 0 11 3 0 Otro fen. meteorológico 2 1,450 350 0 0 0 0 Lluvias 1 320 0 0 0 0 Sequia 4 5,005 0 0 0 0 Incendio urbano 9 154 2 5 53 0 0 0 0 Palpa 11 21,925 885 12 193 0 10 0 0 Sismo 2 0 10 0 0 Deslizamiento 1 30 15 0 0 0 0 Lloclla Huayco 2 50 75 11 22 0 0 0 0 Lluvias 2 780 156 0 0 0 0 Sequia 1 21,870 0 0 0 0 Plagas 2 0 0 0 0 Incendio urbano 1 5 1 0 0 0 0 Pisco 33 60,270 68,599 132 299 11,767 12,163 0 0 0 0 Maremotos (tsunami) 1 775 175 0 0 0 0 Sismo 12 59,971 50,522 100 299 11,707 9,550 0 0 0 0 Lloclla Huayco 1 200 1,800 30 40 360 0 0 0 0 Eventos fríos 2 12,750 1,550 0 0 0 0 Lluvias 4 50 2,625 10 525 0 0 0 0 Riada (crecida de río) 10 100 0 0 0 0 Incendio urbano 10 49 27 2 10 3 0 0 0 0 Total departamento 278 382,416 219,723 2,232 535 77,913 85,581 8 201 19 44 Fuente: Compendio estadístico de prevención y atención de desastres 2005-2011. Emergencias según provincias, tipo de fenómeno y daños ocasionados. INDECI.
En los cuadros Cuadro3y Cuadro4se extracta la información ofrecida por el SIREDECI –Ica en el Plan Regional y Atención de Desastres Región Ica 2009-2019(GORE-Ica 2009). En el Cuadro 3 se aprecian por eje temático y zonas naturales los elementos que están más expuestos a los riesgos y desastres por inundación, a la degradación del medio físico y biótico, a la pérdida de viviendas, desabastecimiento de alimentos y reducción de la producción agrícola, pérdida de comunicación e infraestructura educativa y de salud. Se identifican los factores de vulnerabilidad y las causas que generan la vulnerabilidad en cada eje temático.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 8
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 25 0 0 0 0 25 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 31
Capítulo 3 – Gestión de riesgos de desastres
Cuadro 3. Análisis y estimación cualitativa de riesgos y desastres por inundación ZonificaElementos ción expuestos Valle (zona alta, media, Medio natural Flora, fauna baja), (bosque suelo, y flora Chincha, agua, Pisco, Ica, suelo). Palpa, Nazca. Eje temático
Vulnerabilidad
Causas que genera la vulnerabilidad
Riesgo
Capacidad de respuesta
Faltamantenimiento Defensas ribereñas. de las defensas Degradación del Colmatación de ribereñas medio físico y cauces. y cauces. biótico Falta de ejecución de proyectos.
Cultivo de Bosques/Defensa viva INRENA, CONAM.
Ríos de la región
Áreas de cultivo Agroindustria Ganado/ pecuario
Incumplimiento de normas de desarrollo urbano. Defensas ribereñas. Ordenamiento Mala ubicación. territorial inadecuado. Limpieza de cauces.
PERPEC, PETACC, OEM-GORE, SENASA, Produce.
Rural urbano regional
Población infraesestructura habitacional Servicios básicos.
Defensas ribereñas. Mala ubicación. Falta de organización en defensa civil.
Salud
Rural urbano regional
Hospitales, centro de salud, Centro de evacuación médica.
Mala ubicación Organización Defensa Civil inadecuada.
Incumplimiento de normas.
Educación
Rural urbano regional
Instituciones educativas Públicos y privados.
Infraestructura inadecuada. Mala ubicación. Poca Organización en defensa civil.
Falta de estudios (topográficos, inundaciones, suelos).
Carreteras. Puentes. Redes de comunicación
Defensas ribereñas Mal diseño por no considerar el puente hidráulico. Estructuras inadecuadas.
Mantenimiento de infraestructura de defensa ribereña. Limpieza de cauces.
Producción
Vivienda
Transporte y Vías de la comunicación región Ica
Incumplimiento de normas Falta de obras de prevención. Falta cultura ambiental.
Desabastecimie nto y escasez, producción y agroindustria Reducción de producción de agraria. Viviendas afectadas, colapsadas. Pérdidas. Pérdidas infraestructuras salud. Riesgos epidemias. Equipos. Pérdidas infraestr. educativa. Pérdida de vidas humanas. Pérdida de clases. Incomunicación. Desabastecimie nto. Recesión de la economía
Implementación plan inundaciones. Plan capacitaciones enprevención. Compañía de Bomberos. Implementación de plan de contingencia DIRESA-Cruz Roja, ONG, Iglesia.
Iglesia - OINFE, UGEL, DREI. Puente aéreo. GORE - OEM. Dirección de transporte. Club de radio aficionados.
Fuente: GORE-ICA, 2009.
En el Cuadro 4 se hace una exposición similar sobre los riesgos de desastres por sequías en la región, apreciándose por cada uno de los ejes temáticos considerados y zonas naturales. Los factores de vulnerabilidad aumentan el riesgo de fenómenos como la degradación del medio físico y biótico, pérdida de viviendas, desabastecimiento de alimentos y reducción de la producción agrícola, incomunicación e infraestructura educativa y de salud, entre otros.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 9
Capítulo 3 – Gestión de riesgos de desastres
Cuadro 4. Análisis y estimación de riesgos de desastres por sequías Eje temático
Elementos expuestos
Zonificación
Bosque (guarango). Chincha Medio natural Agua (avenida, Pisco (bosque agua, subsuelo). Ica suelo.) Suelo Palpa- Nazca (reducción de cultivo).
Producción
Ídem.
Minera artesanal. Agricultura. Piscicultura. Ganadería.
Vivienda
Ídem.
Zonasruralesurbano marginales.
Salud
Ídem.
Población en general.
Educación
Ídem.
Población en general.
Transporte y Ídem. comunicación
Población de la zona rural.
Vulnerabilidad
Causas que genera la vulnerabilidad
Flora biodiversidad. Fauna.
Escasa lluvia de lluvias
Polución del medio ambiente. Cultivos agrícolas. Especies. Ovino, caprino, vacuno, camélidos.
Escasez y mal manejo del agua. Cambio de temperatura del mar.
Riesgo
Ampliación de desertificación
Capacidad de respuesta Plan C. P.Racionalizar. Plan M. P. Plan L. P. Desarrollo de infraestructura.
Trabajo multisectorial Plan C. P. Programas adecuación de los sectores. Plan M. P. Zona urbana Plan Regional marginal. Ordenado de Abandono de Población senil Baja calidad de vida Crecimiento zonas rurales. rural abandonada de migrantes. Demográfico. Sobre población Tugurizaciónde Cambio de zonas Reubicación de de zonas zonas urbanas. agrícolas pobl. urbanas. por zonas urbanas. ZEE y OT Alta tasa de Programa de Epidemias, plagas. mortalidad y emergencia Niños y Alimentación morbilidad. sanitaria. ancianos. deficiente. Alta tasa de Potenciación con desnutrición. recursos humanos. Adecuación del Migración a las Analfabetismo. sistema de zonas urbanas. Ausencia escolar. Población educ. secundaria en Deterioro de la Sobre población educativa rural. la currícula calidad de la educativa en orientada activi. enseñanza. las zonas urbanas. productivas. Falta de usuarios Intervención de los en uso transporte. Estancamiento del gobiernos Transportistas Incremento del desarrollo locales. en general. costo y/o tarifa económico rural. Programas del transporte. asistenciales. Extinción especies. Fronteras agrícolas. Cont.ambiental. Perjuicio económico social.
Fuente: GORE-ICA, 2009.
Efectos del fenómeno El Niño Según el informe del Proyecto Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina -Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú (PREDECAN, 2009), en las últimas décadas del siglo XX el cambio climático modificó el patrón de lluvias de los países miembro, con aumentos significativos en Ecuador y el norte del Perú, y reducciones en el sur del Perú. El aumento de las lluvias en la Amazonía incrementa los episodios de inundaciones, deslizamientos de tierra, difusión de enfermedades y aumento en las tasas de morta-morbilidad. El informe señala que la ocurrencia de eventos extremos en las tres últimas décadas (fenómenos El Niño de 1982/83 y 1997/98) acrecentaron la vulnerabilidad de la agricultura a los desastres y ocasionaron incrementos en el número de noches cálidas y frecuencia de lluvias, que en el Perú pasaron de una cada quince años a una cada siete u ocho años. Los nuevos hallazgos sobre el impacto del fenómeno El Niño en el Perú incluyen: el acortamiento de los ciclos de crecimiento de algodón y mango, especialmente en la
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 10
Capítulo 3 – Gestión de riesgos de desastres
costanorte, debido al aumento de las temperaturas (Torres et al., 2001); la mayor incidencia de diversas enfermedades fúngicas en maíz, papa, trigo y porotos y otras menestras (caso Ica), debido al aumento de la temperatura y humedad; la afectación de los ecosistemas marinos y la actividad pesquera por el aumento de la temperatura superficial del mar; y la intensificación de la desertificación y salinización de los suelos en las zonas áridas y semiáridas, que se estima afectará al 50% de las tierras en el 2050. En la región de Ica, existen ciertos fenómenos climáticos particulares como la variación de la temperatura, el incremento de las lluvias en la parte alta de las cuencas, la variación en la velocidad del viento, ya sea mayor o menor, y el salto térmico donde se observa tanto el aumento de la temperatura máxima como la reducción de la mínima o viceversa. Estos fenómenos climáticos generan otros fenómenos naturales como los deshielos, las inundaciones, huaycos e incluso procesos erosivos. El porcentaje de fenómenos climáticos que influye en cada suceso natural es muy discutible y son muy variables en todo el territorio nacional, toda vez que las condiciones geográficas, climáticas y biofísicas son muy diferentes en cada región y al interior de ellas.
Desborde del río Ica e inundaciones por efectos de El Niño El último de estos fenómenos climáticos que afecto drásticamente la región de Ica fue el de 1998, cuando el río Ica provocóel mayor desborde de los últimos quinceaños, cuyos efectos provocaron la destrucción del sistema del riego (que abastecía a más de 9000 pequeños agricultores) y graves daños en la bocatoma de La Achirana, en las compuertas de regulación y en el propio canal, que terminaron colmatando las terrazas de cultivo hasta el nivel de las terrazas cultivables en la zona. Se produjo un huayco en la Quebrada Cansas que dañó los cultivos e inundó gran parte de la ciudad de Ica y varios centros poblados como La Tinguiña, Alta, Chanchajalla (Junta de Regantes La Achirana, 2012). El huayco arrasó con el puente y el poblado de San José de Los Molinos, antes de su entrega al cauce del río Ica. En relación a este problema, Ica ya tenía un antecedente registrado el 5 de marzo de 1963, por lo que se había construido un dique al nordeste de la ciudad, que la protegió de las inundaciones hasta la última semana de enero de 1998 cuando el río Ica presentó el más grande aforo registrado y terminó rompiendo el dique construido (Informe OPS- MINSA, 1998). Según el estudio de Paola Vargas (2009) realizado por encargo del Banco Central de Reserva del Perú, la pendiente natural del valle de Ica dirige las aguas hacia el poniente. No obstante, el río Ica no ocupa actualmente su cauce natural, ya que fue desviado en la parte céntrica de los valles existentes entre Quilloay y Tajahuana, con el objeto de proveer agua a la ciudad de Ica. El cauce natural del río debió discurrir por Cerro Prieto, Macacona, La Angostura, Los Guayabos, Comatrana, Rinconada de Cachiche, San Jorge, San Agustín, San Pedro y Tajahuana, como atestiguan los sedimentos y antiguos cauces ubicados en esos lugares. Recién desde Tajahuana el río retoma su cauce natural pegado a los cerros del Tablazo Costero y aguas abajo de Ocucaje, descendiendo al océano Pacífico por un profundo cañón de una longitud de 90 Km en los cerros del Tablazo. Se observa que cada vez que ocurre un desborde del río Ica, responde en gran parte al desvío de su cauce natural. El estudio de Vargas (2009) señala además que en la medida que el río Ica se encuentra estrangulado por la ciudad, sus aguas fluyen por el casco urbano a través de un lecho canalizado de 20 a 25 metros de ancho, con una pendiente de 2/1000 y 2.5 metros de profundidad, en cuya margen izquierda se han asentado cientos de viviendas, y sirve además de receptor de basuras y desmontes cuando seco. Se aprecia que solo en condiciones de limpieza este cauce permite un flujo no mayor de 250m3/segundo. No obstante, la constante sedimentación va elevando gradualmente algunos barrios aledaños. Hasta hace tres décadas, dos canales aliviadores corrían paralelos al lecho del río. Ahora Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 11
Capítulo 3 – Gestión de riesgos de desastres
este lecho se encuentra de tres a cuatro metros más alto que el centro y los canales se han perdido con las inundaciones constantes. Lo más grave es que sobre estos cauces se continúan levantando los asentamientos y construyendo viviendas, mientras que en las calles se han ido rellenado diques y compuertas. Por lo que la amenaza es muy grande, ya que con caudales instantáneos en crecida superiores a los 250 m3/seg. aguas abajo del puente Tacama (en San Juan), la ciudad no solo se va inundar sino que el flujo de agua y lodo proveniente de 240,000 has de terrenos andinos de fuertes pendientes y desniveles se evacuarían, en un máximo de 24 horas, hacia el valle de Ica, causando destrozos ampliamente conocidos por los pobladores iqueños. Según un estudio realizado por la misión israelita Tahal Consulting Engineers, el periodo de recurrencia de estos fenómenos es entre 5-8 años, teniendo como observación los caudales medidos desde 1921 (Vargas, 2009). Las consecuencias económicas ocasionadas por este desborde del río Ica y las inundaciones generadas paralizaronla provincia, con impactos en la economía regional en general. Los precios se incrementaron por el acaparamiento de productos de primera necesidad y su escasez. En otras ciudades se sentían también los efectos de este fenómeno. El sistema de agua y desagüe colapsó en la provincia de Ica elevando ostensiblemente el costo de los alimentos y bebidas por meses. En el primer trimestre de 1998 la producción regional disminuyó un 56,45%, la producción pesquera disminuyó 98,35% por los menores niveles de captura de la anchoveta y otras especies para la harina de pescado (en –99,69%). Por su parte el sector agrario disminuyó 10,92% debido a los menores niveles productivos. De igual forma los efectos en el sector electricidad y agua hicieron disminuir su producción en –29,62%. Solo los sectores minería y manufactura mostraron crecimientos positivos (Vargas, 2009). Las consecuencias sobre la salud de los efectos de El Niño, especialmente de las inundaciones, fueron significativas. Según el informe de la OPS (2000), en Ica se vieron afectados 115,915 personas (20% de la población) y se destruyeron 20,705 viviendas (19%). El informe señala que la inundación afectó casi toda la ciudad, colapsó la red de agua potable e imposibilitóel cumplimiento de los servicios de limpieza pública, con la consecuente proliferación de vectores contaminantes y presencia de ratas con graves riesgos para la salud humana. Entre el 31 de enero y el 1 de marzo se notificaron a la central de información epidemiológica 74,153 atenciones realizadas por las brigadas de salud. Analizando el perfil diario de las atenciones efectuadas por las brigadas y los establecimientos situados en la zona de la emergencia se comprobó que los cuatro grupos de quejas de mayor incidencia fueron las infecciones respiratorias agudas (no neumonía) con 61,884 casos, neumonías con 2605 casos, heridas y lesiones, afecciones de la piel y las enfermedades diarreicas agudas. Por estos episodios y a causa de la reproducción de insectos vectores y de los roedores que transmiten enfermedades infecciosas, aumentaron los casos de paludismo, hepatitis, tifoidea, dengue, peste bubónica y otras. El estudio de Vargas (2009) señala en relación a los efectos de este fenómeno natural sobre las enfermedades diarreicas agudas, que durante los primeros tres meses de 1998 se registraron 4310 casos. Estas afecciones aumentaron notablemente durante los primeros diezdías posteriores a la inundación, para luego disminuir paulatinamente. Señala también que hasta noviembre de 1997 no se había vuelto a aislar Vibrio cholerae. Durante los primeros tres meses de 1998 se informaron más de 900 casos de cólera, la mitad de ellos confirmados por laboratorio. El estudio de Vargas (2009) reporta también la existencia de un estudio realizado por Tahal Consulting Engineers en el año 1968 que señala la necesidad de elaborar un “Plan maestro de control de inundaciones en el valle de Ica”, ya que con la protección del valle se estaría resguardando a la ciudad y los 500 centros poblados de un área densamente habitada. El Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 12
Capítulo 3 – Gestión de riesgos de desastres
estudio señala que el plan debería contar con tres aspectos básicos: el control y derivación de las aguas del río Ica, la distribución de excedentes del río Villacurí y la protección de los conos aluviales del borde oriental del valle. La distribución de los excedentes de aguas de crecidas será efectiva solo en contadas oportunidades, cuando los caudales instantáneos superen los 200 o 250m3/seg., que pueden ser canalizados por el río a su paso por Ica ya que la naturaleza no provee los vasos de infiltración y acumulación de agua que hay en el valle. Se estima que en una lluvia fuerte, cada kilómetro cuadrado de terreno genera 0,5m3/segundo de escorrentía. En términos prácticos, una quebrada como Cansas puede generar hasta 300m3/segundo de caudal instantáneo, el cual se abalanzaría sobre el valle a través del desaguadero de Chanchajalla sin posibilidad de infiltración o disipación. Se sabe que desde tiempos ancestrales la protección contra avenidas provenientes de las quebradas estuvo a cargo de grandes bosques nativos (guarangales), cuyos restos aún se observan en lugares como Yauca y Tingue. Por lo que la recomendación de estos estudios es devolver al guarango, al espino y al molle la misión de proteger el valle de Ica promoviendo la reforestación y el manejo sostenible de una especie vegetal de elevada rentabilidad económica, social y ambiental. Las recomendaciones dejadas por la OPS en relación a la protección de la salud y la vida frente a eventos naturales como el analizado es que siendo predecible la ocurrencia y magnitud de un fenómeno de El Niño no deberían subestimarse sus efectos ni afirmar que una zona no será afectada, de modo que todas las regiones y la población estén preparadas. No basta con saber que vivimos en un país de alto riesgo a desastres naturales y epidemias, hay que cumplirlas acciones para prevenir sus efectos y la preparación para afrontarlos no son parte normal de la tarea diaria de las instituciones locales y regionales. Se requiere que el sector salud prepare en forma conjunta un “Plan de respuesta nacional a los efectos de los fenómenos naturales”. También se recomienda tener actualizados los planes de evaluación de la vulnerabilidad, los planes de contingencia, la organización, el entrenamiento y equipamiento del personal de salud. En relación a estos temas y otros, el Comité Regional de Defensa Civil ha formulado el “Plan regional de prevención y atención de desastres de la región de Ica, 2009-2019”, en concordancia con el DS 001-A-2004-DE/SG (GORE-ICA, 2009), que considera la etapa de planeamiento en gestión de riesgo como un proceso técnico permanente y continuo, aplicado a Defensa Civil en base a la estimación de los riesgos existentes en las respectivas áreas de competencia nacional sectorial, regional y local, con la finalidad de determinar las medidas a aplicar y los recursos a utilizar para reducir o eliminar los efectos de los fenómenos naturales que generan desastres. El plan ha sido elaborado por la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente con los aportes de Defensa Civil.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 13
CAPÍTULO IV
VULNERABILIDAD SOCIOECONÓMICA Y DE LOS SERVICIOS 4.1 Población y densidad poblacional La densidad poblacional de la región es aproximadamente 33 habitantes por km2, que corresponde a la mayor densidad poblacional del Perú (20 habitantes por km2). Las provincias de Ica, Chincha y Pisco presentan las densidades demográficas más altas de la región como producto del flujo migratorio de regiones vecinas como Ayacucho, Huancavelica y Apurímac. Cuadro 5. Población, superficie y densidad poblacional Superficie Provincia Población % Km2 Ica 321,332 45.14 7894,05 Chincha 194,315 27.29 2,987,35 Pisco 125,879 17.68 3957,155 Nazca 57,531 8.08 5,234,08 Palpa 12,875 1.81 1,232,88 Total 711.932 100.00 21,327,83 Fuente: INEI, 2007.
Densidad poblacional (%) 40.71 65.05 31.81 10.99 10,44 33,38
La población total censada en la región de Ica se ha casi duplicado entre 1972 y 2007. Este crecimiento se debe al incremento de la población urbana, mientras que el crecimiento en la zona rural ha sido negativo (Cuadro 6). La población femenina es ligeramente mayor a la masculina. Cuadro 6. Población total, tasa de natalidad, fecundidad, mortandad y esperanza de vida Indicadores Población censada total Población censada urbana Población censada rural Población censada femenina Población censada masculina Población inmigrante de toda la vida Población emigrante de toda la vida Población de migrantes netos Índice de dependencia demográfica Índice dependencia demográfica de niñez Tasa bruta de natalidad Esperanza de vida al nacer total Tasa de fecundidad(15 a 19 años) Tasa bruta de mortalidad Tasa de mortalidad infantil Tasa global de fecundidad (15 a 49 años)
Año
Unidad de medida
1972
1993
2007
2011
Habitantes Habitantes Habitantes Habitantes Habitantes Hab./km2 Habitantes Habitantes Índice (1) Índice (1) Tasa (1) Años/vida Tasa (2) Tasa (3) Tasa (3) Tasa (4)
357,247 255,284 101,963 65,339 9,827 9,827 -
565,686 472,232 93,454 286,084 279,602 156,698 35,582 35,582 -
711,932 635,987 75,945 358,546 353,386 59 50 21 76 0 5 -
56 46 19 76 5 13 3
Nota: Índice (1)= por 100 personas en edad activa; Tasa (1)= por 1000 habitantes; Tasa (2) nacidos vivos por mujer, Tasa (3)= por 1000. Nota: Índice (1)= por 100 personas en edad activa. Fuente: INEI, 2010.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 14
Capítulo 4 – Vulnerabilidad socioeconómica y de los servicios
Del cuadro anterior se infiere también que la población inmigrante de toda la vida alcanza a 156,698 habitantes, 4.4 veces más que la población emigrante de toda la vida. Respecto al resto de indicadores sobre la dinámica poblacional se hace el siguiente análisis: •
• • •
•
El índice de dependencia demográfica presenta una ligera tendencia a la baja en el tiempo (59 en el año 2007 contra 56 en el año 2011); muestra la carga o número de personas jóvenes (menores de 15 años) y adultas mayores (mayores de 65 años) que dependen de la población en edad activa de la fuerza laboral (entre 15 y 64 años). El índice de dependencia de la niñez presenta también tendencia a la baja (50 en el año 2007 contra 46 en el año 2011); muestra la carga o número de personas jóvenes que dependen de la población en edad de trabajar. La tasa bruta de natalidad tiende a la baja (21 en el año 2007 contra 19 en el año 2011); representa el número de nacimientos que ocurren en una población por cada mil habitantes en un año. La esperanza de vida al nacer se mantiene en 76 años entre el año 2007 y el 2011; es una medida resumen de estimación del promedio de años que viven las personas nacidas el mismo año, considerando que la tasa de mortalidad se mantuviera constante. La tasa bruta de mortalidad también se mantiene en cinco personas entre losaños 2007 y 2011; número de defunciones que ocurren por cada mil habitantes en un año.
4.2 Población económicamente activa (PEA) La PEA mayor de 14 años asciende a 521,504 personas (Cuadro 7), la cual presenta una tasa de crecimiento anual de 2.3. El 46% de ella está concentrada en la provincia de Ica (capital de la región). La tasa de actividad masculina en el año 2010 ha sido de 82% y la de las mujeres el 63% (Cuadro 8). Cuadro 7. PEA por provincias Censo 1993 Departamento/ Provincia PEA Dpto. Ica Ica Chincha Nazca Palpa Pisco Fuente: INEI, 1993 y 2007.
379,638 168,402 98,968 34,718 8,822 68,728
Censo 2007 %
PEA
%
67.1 68.8 65.9 65.8 65.7 65.8
521,504 238,906 139,671 42,421 9,592 90,914
73.3 74.3 71.9 73.7 74.5 72.2
Tasa crecimiento prom. anual 2.3 2.5 2.5 1.4 0.6 2.0
La caracterización de la PEA está definida por la actividad que ocupa más tiempo productivo. La principal actividad es la agropecuaria que incluye el 22% de la PEA del departamento; le siguen en importancia el comercio minorista (16%) y las industrias manufactureras (11%) (Cuadro 9). El 72% de la PEA se autoemplea o trabaja en microempresas. Los datos promedio regionales esconden fuertes diferencias dentro de las provincias: •
La provincia donde la PEA agropecuaria es baja es Palpa y la más alta Ica.
•
La provincia de Chincha concentra la PEA en industria y manufactura y la provincia de Palpa es la que menos PEA tiene en esta rama.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 15
Capítulo 4 – Vulnerabilidad socioeconómica y de los servicios
Cuadro 8. PEA femenina y masculina, nivel de empleo
Porcentaje población ocupada sub empleada Porcentaje población ocupada adecuad. empleada Porcentaje de población en edad de trabajar Tasa de actividad femenina Tasa de actividad masculina Tasadesempleo población femenina y masculina Población económicamente activa PEA masculina PEA femenina Población masculina en edad de trabajar Población femenina en edad de trabajar PEA desempleada PEA femeninadesempleada PEA masculina desempleada
2004
2005
2006
61 61 59 33 35 36 70 71 71 57 58 56 80 82 82 7 5 5 333,452 348,697 350,050 193,914 202,841 206,668 139,538 145,856 143,382 241,792 246,693 251,662 246,698 251,053 255,568 21,678 16,747 16,184 10,989 6,989 9,063 10,689 9,758 7,122 Fuente: INEI-ENAHO, Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo (MTPE).
Años 2007
54 41 72 59 82 5 363,175 210,518 152,657 256,726 260,195 18,090 7,372 10,718
2008
49 46 72 61 82 5 376,904 214,358 162,546 261,823 264,868 18,109 9,085 9,024
2009
47 48 73 63 82 5 388,645 218,812 169,833 266,893 269,522 21,329 10,500 10,829
2010
43 53 73 63 82 4 394,949 223,135 171,814 271,874 274,098 17,519 8,654 8,866
Cuadro 9. PEA por actividad económica
Sectores Total Agricultura Pesca Minería Industria, manufactura Construcción Comercio No especificado Otros Fuente: INEI, 1993 y 2007.
Dpto. Ica 279,520 62,375 2,705 4,764 31,750 18,699 44,504 6,643 108,080
Ica
Chincha
129,962 33,194 154 977 10,023 7,625 21,651 2,403 53,935
75,318 12,636 429 471 15,187 5,503 12,034 2,221 26,837
Provincias Nazca Palpa
Pisco
23,355 3,780 289 2,710 1,102 1,667 3,868 769 9,170
45,715 10,362 1,828 303 5,305 3,729 6,337 1,109 16,742
5,170 2,403 5 303 133 175 614 141 1,396
4.3 Brechas de género El análisis de las brechas de género se centra en las diferencias que perjudican el desarrollo igualitario de las mujeres a partir de la división sexual del trabajo. Permite develar las relaciones entre varones y mujeres, identificando las inequidades de género como consecuencia de cambios en las políticas y los adelantos tecnológicos. Conocer las brechas de género permite comprender las limitaciones y potencialidades que tendrían las familias y comunidades frente a las nuevas condiciones que impone el cambio climático; ya sea para enfrentar los impactos de eventos climáticos extremos, y/o tomar la decisión de migrar hacia otras regiones con menor riesgo, las familias tendrán que decidir quiénes se quedan a cuidar a los niños y adultos mayores, entre otras cosas. Si los varones son los que toman la decisión de emigrar para conseguir los recursos complementarios para la familia, las mujeres estarán a cargo de las decisiones de adaptación de la familia. Si las brechas de género son grandes en perjuicio de uno u otro sexo, las posibilidades de éxito de las opciones de adaptación serán también limitadas.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 16
Capítulo 4 – Vulnerabilidad socioeconómica y de los servicios
Cuadro 10. Identificación de brechas de género en salud Unidad demedida Esperanza de vida al nacer Tasa de mortalidad infantil (X 1000 N.-V.) Desnutrición crónica < de 5 años Desnutrición crónica < de 5 años Anemia en niños de 6 meses a menos de 36 meses de edad
• Ica • Nacional • Ica • Nacional • Ica • Nacional • Ica • Nacional • Ica • Nacional
Años Por mil niños nacidos vivos % T / E < -2 DE NHHS % T / E < -2 DE OMS %
Varón 73.96 70.5 13.01 24.09 3.5 18.4 14.4 24.7 41.4 51.7
2005/2010 Mujer Brecha G. 75.82 4.78 75.87 5.37 8.89 -4.12 17.75 -6.34 0.9 -2.6 18.2 -0.2 6.0 -8.4 22.9 -1.9 33.0 -8.53 36.0 -15.7
Fuente: INEI, Manuela Ramos, 2010.
Cuadro 11. Identificación de brechas en participación en cargos de decisión Cargos Alcaldes Regidores Personal directivo Representante CCL
Ámbito geográfico Ica Nacional Ica Nacional Ica Nacional Ica Nacional
Mujer
Hombre
3 48 123 2,758 154 3753 263 1603
91 1,758 365 7,333 307 8846 950 4734
Participación de mujeres 3% 3% 33% 27% 50% 30% 28% 25%
Fuente: INEI, 1993 y 2007/ Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales.
Cuadro 12. Identificación de brechas en educación 2008 Ámbitos geográficos Mujer Tasa neta de matrícula primaria entre 6 y 11 años Ica Brecha Nacional Brecha Tasa neta de matrícula secundaria entre 12 y 16 años Ica Brecha Nacional Brecha Tasa neta de asistencia primaria entre 6 y 11 años Ica Brecha Nacional Brecha Tasa neta de asistencia secundaria entre 12 y 16 años Ica Brecha Nacional Brecha
Pobre Varón
98.4 -0.1 94.8 0.3
98.5
83.6 -5.6 65.3 -0.1
89.2
97.8 -1.3 92.5 0.2
96.5
81.7 -6.5 64.2 -0.8
87.5
95.1
65.2
92.7
63.4
Mujer
No pobre Varón
95.4 -0.1 97.7 0.0
95.8
83.6 -5.6 87.2 -2.7
89.2
95.8 1.3 94.4 0.3
94.5
81.7 -3.8 82.7 -1.3
85.5
97.7
84.5
94.7
81.5
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 17
Capítulo 4 – Vulnerabilidad socioeconómica y de los servicios
Ámbitos geográficos Retraso educación primaria entre 6 y 11 años (% de niños) Ica Nacional Retraso educación secundaria entre 12-16 años (% niños) Ica Nacional
Mujer
Varón
14.3 32.8
12.8 34.3
16.0 38.8
24.6 43.9
Brecha -1.5 1.5 1.5 8.6 5.1
Fuente: INEI, 1993 y 2007/ Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales.
Cuadro 13. Brechas en actividades económicas Mujer Personas > de 15 años sin Ingresos propios • Ica • Nacional Ingreso monetario promedio • Ica • Nacional Ingreso promedio no monetario • Ica • Nacional
Varón
Brecha de género
573.0 619.4
864.8 969.0
-291.8 -349.6
538.7 588.0
881.8 985.0
-343.1 -397.0
65.7 72.5
27.2 62.0
38.7 10.5
Fuente: INEI, 1993 y 2007/ Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales.
4.4 Desnutrición crónica y pobreza En general, pese al gran impacto que tuvo el sismo del 2007, la población de la región Ica muestra avances importantes en los últimos años respecto a los indicadores y las variables económicas de la pobreza, así como una mejoría en los indicadores de bienestar. En los últimos 10 años, se han realizado esfuerzos importantes para reducir la desnutrición crónica infantil. Durante este periodo la pobreza ha disminuido seis puntos porcentuales, pero todavía afecta al 6.3% de los niños menores de cinco años, ubicándose muy por debajo del nivel nacional que en 2011 fue 15%. El indicador de desnutrición crónica (NCHS) ha mejorado, bajando del 13.05% en 2007 al 8.9% en 2011 (Cuadro 14). La tasa de pobreza total regional ha disminuido notablemente en relación al promedio nacional, bajando de 15% en 2007 a 11% en 2011, y representa la mitad de la tasa de pobreza nacional (27.8%). Cuadro 14. Desnutrición crónica infantil 2000 2007 2009 2010 2011 Desnutrición crónica infantil A nivel nacional Proporción < 5 años con desnutrición crónica (patrón ref. NCHS) (%) 25.4 22.56 18.34 17.94 15.2 Proporción <5 años con desnutrición crónica (patrón ref. OMS) (%) 0 28.49 23.82 23.22 19.5 A nivel regional Proporción < 5 años con desnutrición crónica (patrón ref. NCHS) (%) 12.1 9.03 8.05 7.65 6.3 Proporción< 5 años con desnutrición crónica (patrón ref. OMS) (%) 0 13.05 10.28 10.33 8.9 Pobreza A nivel nacional Pobreza monetaria total (población cuyos gastos no cubren la canasta - 39.29 34.77 31.3 27.8 básica) (%) A nivel regional Pobreza monetaria total (% de población que no cubre la canasta básica).
-
15.1
13.7
11.6
Fuente: INEI, 1993 y 2007.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 18
11
Capítulo 4 – Vulnerabilidad socioeconómica y de los servicios
4.5 Condiciones de salud de la población Según la información del MINSA 5, en la región de Ica los indicadores de salud presentan algunas mejoras. En el caso de la tuberculosis, ha disminuido ligeramente la tasa de incidencia, de 159 en 2003 a 152 en 2010. Sin embargo se ha producido un incremento en el número de casos:de 1110 a 1135 en el mismo periodo. En las IRA se aprecia una disminución, pero en las EDA su incidencia se ha incrementado en el grupo de los niños menores de cinco años. En todo caso el incremento de las IRA y EDA ha sido mayor en los años 2006 a 2009, con un pico en 2007 por efecto del terremoto.
4.6 Analfabetismo y educación Cuadro 15. Analfabetismo, índice de paridad, tasa de matriculación
Índice de paridad entre sexos en las edades de 6 a 11 años Índice de paridad entre sexos en las edades de 12 a 16 años Tasa de analfabetismo población de 15 a 24 años de edad Tasa de analfabetismo población femenina de 15 a 24 años Tasa de analfabetismo población masculina de 15 a 24 años Tasa neta de matrícula en secundaria de 12 a 16 años
FUENTE: INEI, 2010.
2005 2006 0.94 1 1.12 1.03 6.72 8.17 2.04 1.22 83.37 85.72
2007 1.04 0.98 6.76 1.08 86.9
Años 2008 1 0.94 6.43 0.85 87.04
2009 1.01 0.92 6.31 1.5 86.91
2010 0.99 0.98 6.96 1.85 87.4
2011 5.2 85.71
Cuadro 16. Estudios alcanzados por la población mayor de 15 años
Nivel de educación Promedio de años de estudio alcanzado por la población de 15 omás Promedio de años de estudio alcanzado por la población masculina de 15 omás Promedio de años de estudio alcanzado por la población femenina de 15 omás Tasa neta de asistencia escolarcon educación inicial (3 a 5 años) Tasa neta de asistencia escolar femenina con educación primaria (6 a 11 años) Tasa neta de asistencia escolar masculina con educación primaria (6 a 11 años) Tasa neta de asistencia escolar femenina con educación secundaria (12 a 16 años) Tasa neta de asistencia escolar masculina con educación secundaria (12 a 16 años) Tasa neta asistencia escolar de 3 a16 años
Unidad medida Años estudio Años estudio Años estudio
Años 2006 2007
2003
2004
2005
2008
2009
2010
10
10
10
10
10
11
11
11
10
11
11
11
11
11
11
11
10
10
10
10
10
10
10
10
Porcentaje
-
81.27 90.08 75.01
81.04
81.01
87.67 73.33
Porcentaje
-
96.47 91.17 97.37
96.72
96.94
97.05 92.06
Porcentaje
-
89.79 97.18 97.79
92.72
96.87
95.78
Porcentaje
-
79.51 85.28 85.14
82.54
82.35
80.53 82.43
Porcentaje
-
79.52 75.88 82.36
84.19
87.56
87.48
Porcentaje
-
94.76 93.79 93.38
92.21
94.51
93.69 91.79
FUENTE: INEI, 1993 y 2007. / Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales.
5
INEI, 2010. Ministerio de Salud (MINSA), Dirección General de Epidemiología. Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 19
92.8
84.2
Capítulo 4 – Vulnerabilidad socioeconómica y de los servicios
Cuadro 17. Tasa de asistencia escolar con educación inicial, primaria y secundaria
Tasa N. asistencia Er masculino de 3 a16 años Tasa neta de asistencia escolar con educación inicial (3 a 5 años) Tasa bruta asist. escolar con educ. primaria Tasa bruta A. E.femenina con educ. primaria Tasa bruta A. E. masculina con educ. primaria Tasa bruta de Asist. E. con ed. secundaria Tasa bruta de A.E. femenina con ed. secundaria Tasa bruta A. E. masculina con edu. secundaria FUENTE: INEI, 2010.
Unidad de medida Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje
2004 94.43
2005 94.63
2006 92.97
Años 2007 93.88
79.86
75.87
72.51
75.7
80.73
86.8
77.49
99.22 99.46 99 93.58 94.76 92.45
98.94 98.28 99.51 92.69 96.54 88.92
98.99 99.1 98.88 96.05 96.36 95.79
98.51 98.9 98.12 92.9 91.2 94.74
100 100 100 95.58 95.9 95.24
99.53 99.58 99.48 92.8 91.85 93.65
98.81 98.64 98.96 93.28 94.61 92.01
2008 94.75
2009 94.36
2010 90.87
Cuadro 18. Escolaridad adulta
Gasto público en IE por alumno en ed. universitaria Gasto público en IE por alumno en ed. superior téc. Gasto público en IE por alumno en ed. secundaria Gasto público en IE por alumno en educación primaria Gasto público en IE por alumno de educación inicial Porcentaje de repetidores, secundaria total Repetidores, primaria total Años promedio de escolaridad de la población adulta de 25 a 64 años Años promedio de escolaridad de la población adulta de 25 a 34 años Tasa de deserción acumulada primaria (primaria incompleta) Tasa de deserción acumulada secundaria (secundaria incompleta) FUENTE: INEI, 2010.
Unidad de medida
2003
2004
2005
Años 2006 2007
2008
2009
2010
Soles Soles Soles Soles Soles Porcentajes Porcentajes
3,011 892 834 661 531 -
3,559 1,478 996 755 607 4 5
3,689 1,359 1,180 862 676 5 5
4,016 1,385 1,314 968 803 5 4
3,365 2,315 1,439 1,105 819 5 7
4,677 1,848 2,416 1,720 1,022 4 4
5,172 3,103 1,639 1,395 1,029 4 4
4,972 4,549 1,826 1,453 1,043 5 4
Años
11
11
11
10
11
11
11
11
Años
12
11
12
12
12
12
12
12
Porcentajes
1
1
0
-
1
0
2
1
Porcentajes
10
6
11
10
12
13
9
8
4.7 Acceso a servicios de agua potable y electricidad La región Ica presenta una cobertura del 88.7% en la provisión de servicios de saneamiento básico, ligeramente superior a la del año 2007 (Cuadro 19). Los hogares con acceso a alumbrado eléctrico se han ido incrementando significativamente, de una cobertura del orden del 76% en el año 2000 al 97% en 2011.El 95% de la población se abastece de agua tratada (entubada y tratada), el 1.7% se abastece de pozos y el 3.2% de cisternas, pilones públicos y acequias. El 93% de la población cuenta con servicios higiénicos. En general el 90% se abastece de agua dentro del domicilio. De acuerdo a la SUNASS, Ica incrementó significativamente la producción de agua: de 29,228 mm3 en 2001 a 45,699 en 2011 (Cuadro 20). Ica produce actualmente 180 megawatts/hs y ha incrementado fuertemente en 2,3 veces la producción de energía eléctrica que tenía en 2003 (Cuadro 21). De la venta total de energía eléctrica (1,807 gigawatts/hs), el 62% va al mercado libre y el 38% al regulado. El número total de clientes finales del mercado de energía eléctrica se ha visto incrementado en un 49% entre el año 2003 y el 2010.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 20
Capítulo 4 – Vulnerabilidad socioeconómica y de los servicios
Cuadro 19. Servicios básicos de agua
Porcentaje hogares con saneamiento básico Porcentaje hogares con acceso a agua tratada Porcentaje hogares rurales con saneamiento básico Porcentaje hogares con alumbrado eléctrico Porcentaje de hogares que se abastecen de agua mediante pozo Porcentaje de hogares que no cuentan con servicios higiénicos Porcentaje de hogares que se abastecen de agua por pilón de uso público Porcentaje de hogares que se abastecen de agua por camión - cisterna u otro similar Porcentaje de hogares que se abastecen de agua por río, acequia, manantial o similar Porcentaje de hogares que se abastecen de agua por red pública, dentro de la vivienda Porcentaje de hogares con agua por red pública, fuera de la vivienda, dentro del edificio
2004
2005
Años 2006
2.9
3
1.5
2.6
2.5
1.9
2.3
1.7
0
16
17
12
12
13
10
8
9
0
0
2
1
2
2
2
2
1
2
0
0
0
2
1
2
2
3
2
1
1
0
0
0
4
3
3
1
1
1
5
1
73
84
81
81
81
84
78
79
81
83
86
0
0
0
0
1
1
1
2
2
1
1
2001
2002
0
0
0
0
0
0 0 0 76
2003
0 0 0 86
0 0 0 83
0 0 0 89
0 0 0 91
0 0 0 91
2007
2008
2009
2010
2011
87.7 97 73 90
0 0 0 92
86.2 94 59 96
88.7 95 63 96
0 0 0 97
FUENTE: INEI, 2010.
Cuadro 20. Producción de agua potable (miles de m3) Unidad medida Nacional
MM3
Ica
MM3
2001
2002
2003
2004
Año
2005
2006
2007
2008
2009
2010
1,139,086 1,161,764 1,191,853 1,166,384 1,223,264 1,238,121 1,263,751 1,277,569 1,296,999 1,320,168 32,708
29,228
42,372
34,844
42,363
43,088
43,125
44,000
44,311
45,699
FUENTE: Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS).
Cuadro 21. Potencia instalada de energía eléctrica, mercado, venta y consumo
Total de potencia instalada del mercado eléctrico Total de potencia instalada para uso propio Total de producción de energía Total de producción de energía eléctrica, destinada al mercado o Total de producción de energía para uso propio Venta total de energía eléctrica Venta total en el mercado regulado Venta total en el mercado libre Total de clientes finales Clientes finales regulados del mercado Consumo de energía eléctrica
Unidad de medida
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Megawatt
68
68
68
68
68
68
143
167
Megawatt Gigawatt/hs
25 77
25 91
37 174
40 168
42 101
50 295
61 249
61 180
Gigawatt/hs
53
67
108
107
39
226
134
59
Gigawatt/hs
24
24
65
61
61
68
116
121
Años
1,211 Gigawatt/hs 1,120 346 383 Gigawatt/hs 775 828 Gigawatt/hs Clientes 106,751 108,909 20 19 Clientes 1,236 Gigawatt/hs 1,144
1,340 429 911 111,867 17 1,405
1,414 1,371 1,537 1,610 1,807 475 499 577 638 685 939 872 960 972 1,122 117,652 115,172 136,676 148,021 158,997 17 17 15 17 15 1,475 1,432 1,605 1,725 1,928
FUENTE: Ministerio de Energía y Minas (MEM) - Dirección General de Electricidad.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 21
Capítulo 4 – Vulnerabilidad socioeconómica y de los servicios
4.8 Gestión ambiental de residuos sólidos El tercer compromiso adoptado por el Perú para reducir sus emisiones es mediante la captura de carbono proveniente de la disposición adecuada de los residuos sólidos (el primero es en reducción de emisiones por cambios en el uso de la tierra y el segundo se refiere a la matriz energética).La gestión de los residuos sólidos en las regiones es clave para lograr este compromiso, además de ser un servicio básico para la población, fundamental para la salud y la calidad de vida de los ciudadanos. La provincia de Ica, donde se concentra la población urbana,no cuenta con plantas de tratamiento de residuos sólidos. Larecolección y disposición final está a cargo de una empresa subcontratada que recoge aproximadamente 80 TM/día de basura (60% de los que produce la ciudad) y las depositaba en botaderos a cielo abierto ubicados en la periferia. El botadero de La Huega actualmente fue abandonadopor lo que casi la totalidad de los residuos sólidos generados son arrojados en los arenales, los cauces de los ríos, el canal de La Achirana o las quebradas, causando contaminación en las aguas superficiales, el suelo y el aire. La municipalidad cuenta con estudios para la implementación de una planta de transferencia en el sector de Comatrana, a 4 km al oeste de la ciudad, donde los vehículos recolectores transferirán la carga a camiones de 30 TM para conducirlos a un relleno sanitario a implementarse (GORE-Ica, 2009). Según el Plan Integral de Gestión Ambiental de los Residuos Sólidos de la Municipalidad Provincial de Ica (PIGARS, 2012), la provincia genera aproximadamente entre 107.5 y 119.7 TM/día, yel Cercado de Ica es el que más contribuye ala generación de residuos domésticos(Cuadro 22).
Cuadro 22. Población y generación domiciliaria de residuos sólidos
Ica Cercado La Tinguiña Los Aquijes Pachacutec Parcona Pueblo Nuevo Salas SJ Bautista SJ Los Molinos Santiago Subtanjalla Tate
Población (habitantes) CPV 2005 Gobierno local 117,839 130,000 30,156 36,000 15,026 16,000 5,659 0 46,889 0 4,582 0 13,921 16,215 11,382 0 5,734 6,000 21,427 22,000 16,913 18,000 3,699
GPC (kg/hab-día) 0.434 0.39 -1 0.386 -1 0.24 -4 0.39 -1 0.24 -4 0.25
Cantidad de residuos (t/día) Domiciliario Gobierno local (5) 51.1 – 56.4 -5 11.8 – 14.0 2 5.8 – 6.2 1.1 1.4 12 18.3 o 1.1 5.7 3.5 – 4.1 0 2.7 0 1.4 – 1.5 4 5.4 – 5.5 5 4.1 – 4.3 0.6 0.88
(1) Caracterización de RSUD (DAR, 2003) (2) Plan Concertado Salas (DECAL, 2005) (3) Diagnóstico Ambiental (DECAL, 2005) (4) Se asume el mínimo 0.24 kg/hab-día (5) Dato estimado por el gobierno local, incluye residuos domiciliarios y comerciales. Fuente: INEI, 2007 / Información de municipalidades distritales.Elaboración: equipo técnico PIGARS.
El PIGARS no ha logrado estimar la producción de residuos peligros) de mercados, comercios, instituciones de salud establecer las medidas de contingencia necesarias que eviten que actualmente se registran en los lugares de disposición residuos hospitalarios con los domésticos.
industriales (peligrosos y no y centros educativos, para los niveles de contaminación final, donde se mezclan los
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 22
CAPÍTULO V
VULNERABILIDAD DE LOS RECURSOS NATURALES Y LOS ECOSISTEMAS “Entre las medidas de no arrepentimiento (no regret policies)se incluyen los sistemas de alerta temprana, la comunicación de riesgos entrelas instancias de decisión y los ciudadanos locales; la gestión sostenible de la tierra (incluidas la planificación del uso de la tierra; y la gestión y la restauración de los ecosistemas”. IPCC. Informe especial del grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático: Gestión de los riesgos de fenómenos meteorológicos extremos y desastres para mejorar la adaptación al cambio climático. 2012. El MINAM, como ente rector del sector ambiente,promueve la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales y la diversidad biológica con participación ciudadana, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de las personas en ecosistemas saludables. Los servicios ecosistémicos sonaquellos beneficios económicos, sociales y ambientales, directos e indirectos que las personas obtienen de los ecosistemas. Entre ellos tenemos: a) Regulación del recurso hídrico. b) Control de la erosión y recuperación de suelo. c) Regulación de captura y almacenamiento de carbono. d) Soporte de hábitat de especies. e) Soporte de la diversidad genética. f) Belleza escénica y paisajística.
5.1Capacidad de uso del suelo La región de Ica dispone de muy poca información sobre la calidad y perfiles de sus suelos y el hecho de no tener una ZEE es una limitante. La información en este compendio fue obtenida del “Inventario, evaluación y uso racional de los recursos naturales de la costa (cuenca Río Pisco-Ica-Huancavelica), Anexos y Mapas/ONERN 1971” y el “Inventario, evaluación e integración de los recursos naturales de la costa, cuencas de los ríos San Juan (Chincha y Topara, e Ica-Huancavelica/ONERN 1970)”. Cuadro 23. Capacidad de uso de los suelos por provincias (ha) Superficie total Total
Total
Bajo riego
Superficie no agrícola
En secano
Chincha 81,334 24,238 22,217 2,021 Ica 73,021 41,756 41,636 120 Nazca 22,516 12,717 12,660 57 Palpa 28,974 6,516 66,332 262 Pisco 37,608 24,518 23,356 1,162 Dpto. Ica 243,453 109,823 106,210 3,622 Fuente: Proyecto Especial Tambo-CCaracocha-PETACC.
Total 57,096 31,265 9,799 22,380 13,090 133,630
Pastos naturales ManeNo jados manej. 43,913 4,301 39,612 3,013 62 2,951 171 132 39 11,353 197 11,156 1,504 799 705 59,954 5,491 54,463
Total
Montes bosques
Otros
427 5,256 2,668 1,564 310 10,225
12,756 22,996 6,960 9,463 11,276 63,451
5.2 Biodiversidad De acuerdo con el Convenio sobre Biodiversidad Biológica ratificado por el Perú en el año 2000 junto con otros 176 países, la biodiversidad es la variabilidad de organismos vivos de Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 23
Capítulo 5 – Vulnerabilidad de los recursos naturales y los ecosistemas
cualquier fuente, incluidos los ecosistemas terrestres, acuáticos y marinos, y los procesos ecológicos de éstos. Comprende la diversidad dentro de cada especie (genética), entre ellas y los ecosistemas. Por lo que la biodiversidad es resultado de la evolución de la vida a lo largode millones de años, lo que hace que cada organismo tenga su forma particular en perfecta relación con el medio que habita. La biodiversidad incluye tres niveles: los genes, las especies y los ecosistemas; y dos componentes, uno tangible y otro intangible, ligados a conocimientos, innovaciones y prácticas humanas. Cerca del 75% de la biodiversidad del planeta está concentrada en apenas diecisiete países, los cuales se consideran megadiversos. El Perú ocupa el décimo lugar entre ellos. Por lo que la biodiversidad se constituye en componente fundamental de las propuestas de desarrollo sostenible, integrando el uso del territorio y los recursos naturales en un marco general de sostenibilidad en beneficio de todos los peruanos de hoy y las generaciones futuras. En la perspectiva regional, la información disponible permite apreciar que Ica se caracteriza por concentrar una rica biodiversidad tanto en la parte continental como marítima, relacionada con los tres niveles catalogados como biodiversidad genética, de especies y los ecosistemas. A continuación se presenta información básica ordenada en tres niveles: Biodiversidad del ecosistema y especies terrestres Los estudios sobre la relación hábitat-organismo son muy escasos, y los hábitats naturales han sido alterados y convertidos en ambientes antropogénicos (ciudades, caminos, campos de cultivo), sin conocer sus efectos en la biodiversidad nativa en el corto y largo plazo. Los estudios publicados en el Perú sobre el papel de los campos de cultivo como hábitats son escasos, por lo que se conoce muy poco acerca del uso de estos por las aves, su comportamiento alimenticio y reproductivo (González, 2000). Se desconoce si los distintos hábitats que ofrecen estos ambientes son utilizados por la avifauna en función de su disponibilidad, lo que es interesante desde el punto de vista biológico y de la conservación. Por tal motivo se recoge el estudio de la bióloga EvelynPérez Solís (Pérez Solís y Maldonado, 2008), sobre la relación entre la estructura del hábitat y la comunidad de aves presentes en el fundo Huaquina (100 has). Este estudio ha determinado la existencia de 115 especies de plantas, distribuidas en 40 familias y 91 géneros (Cuadro 24 yGráfico 1). Cuadro 24. Riqueza de la biodiversidad de la cobertura vegetal por cada hábitat(fundo Huaquina-Chincha) Riqueza (S) Pécanos colindante con cultivo 31 Pécanos con cuerpos de agua 26 30 Pécanos con ecotono de monte 54 Vivero bajo 8 Vivero alto 21 Cerco vivo 35 Monte ribereño 48 Cultivo de tara Fuente: Pérez Solís y Maldonado, 2008. Hábitat
Diversidad de Shannon(H) 3,064 2,799 3,013 3,669 1,836 2,755 3,255 3.34
Equidad N° de Cobertura Pielou Estrato vegetal (%) 0.8924 3 70 0.859 3 70 0.8858 3 70 0.9199 4 65 0.8829 3 60 0.905 4 90 0.9155 4 80 0.864 4 80
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 24
Capítulo 5 – Vulnerabilidad de los recursos naturales y los ecosistemas
Gráfico 1. Formas de vida presentes en el fundo Huaquina Chincha (abril 2007)
Fuente: Pérez Solís y Maldonado, 2008.
El resultado del estudio es que los tres estratos vegetales crecen en los hábitats naturales de la región, pero en densidades bajas y no como los que se dan en los cultivos donde se presentan todo el año. Se detectó la presencia de 70 especies de aves en el fundo. Por la dinámica de las aves, su abundancia ocurre en abril y agosto, época de maduración de los frutales. Cuadro 25. Familias y especies de aves por estrato de fundo (Huaquina-Chincha)
Herbáceo
Familia-especies de aves predominantes ACCIPITRIDAE (5 spp) TYRANNIDAE (6 spp) TYRANNIDAE (6 spp) EMBERIZIDAE (6 spp) EMBERIZIDAE (6 spp)
Rasante
EMBERIZIDAE (6 spp)
Estrato de forrajeo Copa de árbol Arbolito Arbustivo
Especies exclusivas de un trato 0 Coccyzus melacoryphus,Glaucidium peruanum, Colaptes atricollis Psilopsiagon aurifrons, Forpus coelestis 0
0 Pardirallus sanguinolentus, Burhinus superciliaris, Charadrius vociferus, Tringa solitaria, Columba COLUMBIDAE Sustrato sin livia, Zenaida auriculata, Zenaida meloda, (5 spp) vegetación Columbina cruziana, Metriopelia ceciliae, Geositta TYRANNIDAE peruviana, Geositta maritima, Cinclodes (6 spp) atacamensis, Muscisaxicola maculirostris, EMBERIZIDAE Muscisaxicola macloviana, Muscigralla (4 spp) brevicauda, Turdus chiguanco, Passer domesticus, Phrygilus a laudinus Chordeliles acutipennis, Aeronautes ACCPITRIDAE Espacio aéreo andecolus, Pygochelidon cyanoleuca, (8 spp) Hirundo rustica Fuente: Pérez Solís y Maldonado, 2008.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 25
Capítulo 5 – Vulnerabilidad de los recursos naturales y los ecosistemas
La agro biodiversidad También conocida como diversidad agrícola en espacios continentales. La flora terrestre cuenta pocas especies, debido a la extrema aridez del desierto. Sin embargo, existen áreas denominadas lomas, que reciben un aporte constante de neblinas costeras en las que se desarrollan pequeñas comunidades de líquenes, tillandsias y algunas hierbas. Los bosques secos de guarangohan sido objeto de tala indiscriminada -sobre todo en las provincias de Ica, Palpa y Nazca. Una de las reliquias de este árbol típico es la que se encuentra en la provincia de Palpa, el llamado "guarango milenario", que es una hermosa exposición de este árbol con tronco añejo que resalta frente al paisaje desértico que lo rodea. Cuadro 26. Agro-biodiversidad en las parcelas de los pequeños productores de la Junta de Usuarios de La Achirana
Productos Ají paprika Alcachofa Alfalfa Algodón Algodón Frejol Cebolla Espárrago Frutales Hortalizas Garbanzo Maíz Mango Pallar Palto Papa Pecano Sandía Tomate Vid TOTAL
I
56,666 271,245 331,020 3,048,902 1,237,880 129,585 679,368 1,652,104 136,660 9,567,564 114,769 98,412 784,248 1,613,604 415,244 185,539 335,220 4,947,960 25,605,990
Sectores de riego III IV V
II 5.30 160.90
12,072 36,000 951,754 1,270,949 534,568 770,716 1.04 78,337 60,996 1,948,836 119.62 3,514,062 2,128,873 189,613 5.96 546 2,068 25.22 55,038 456,276 392,299 0.28 21,905 34,199 7,038 20.19 81,730 192,298 232,707 11.00 5,682 5,453 3,240 74.25 95.98 519.73
238,920 145,160 2,408
18,407
286,630
VI
TOTAL
VII
607,836
259,944 31,248 2,417,918 9,931,001 1,102,486 3,858,676 4,047,756 16,447,545 262,980 411,105 36,000 136,250
473,494 152,561 27,264 11,669 563,206 57,592
661,996
36,065 6,192
385,238 23,124 352,206 1,165,596 6,976,458 1,419,483 1,119,729 4,436,064 5,828,715 12,570,257 10,796,353 33,030,009
664,502 271,245 670,289 17,859,605 7,649,486 80,746 190,581 23,123,505 8,158,857 172,666 2,614 10,607,452 651,405 793,793 832,090 1,625,273 1,945,557 628,465 358,864 15,981,432 92,267,388
Fuente: Junta de Riego La Achirana-Ica.
Cuadro 27. Agro-biodiversidad en las provincias Cultivo-producto Achira Ají amarillo Alcachofa Albahaca Ajo Alfalfa Algodón pima Algodón tanguis Algodón híbrido hazera Apio Arveja grano verde Beterraga Camote Culantro
Chincha X X X X X X X
Provincias Pisco Palpa X X X X X X X X X X X
Ica
X
X X X X X X X
X
Nazca
X X X
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 26
Capítulo 5 – Vulnerabilidad de los recursos naturales y los ecosistemas
Cultivo-producto
Chincha X X X
Ica
Provincias Pisco Palpa
Nazca Cebada grano Chirimoya X Ciruelo X X X Datil X X Espárrago X X X X X Frijol grano seco X X X Garbanzo seco X X X Granado X X X Guanábano X Haba grano verde X X Higuera X X X Lechuga X Jalapena X X Lúcuma X X X Limón sutil X X X Maíz amarillo duro X X X X X Maíz amiláceo X X X X X Maíz chala X X X X X Maíz choclo X X X Maíz morado X X X X Mandarina X X X X Maní (fruta) X Mango X X X Manzano X X X Melocotonero X X X Membrillo X Nabo X Naranjo X X X X Olivo X Pacae o guabo X Pallar grano seco X X X X X Pallar grano verde X X X X Palto X X X X X Papa X X X X X Pepinillo X Pimiento X Paprika X X X Pecano X X X X Peral X Plátano X X X Sandia X X X Soya X Tangelo X X X X X Tara X Tomate X X X X Toronja X Trigo X X X Vid X X X X Tuna X X X X Yuca X X X Zanahoria X X Zapallo X X X X Fuente: Dirección Regional Agraria de Ica. Gobierno Regional de Ica. Octubre 2012.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 27
Capítulo 5 – Vulnerabilidad de los recursos naturales y los ecosistemas
Biodiversidad marina Biodiversidad de los espacios marinos y para el análisis en el nivel genético, de especies y ecosistemas. En base al Convenio sobre la Diversidad Biológica suscrito en Río de Janeiro en 1992, que regula la conservación de la diversidad biológica, el uso sostenible de sus componentes y la justa distribución de sus beneficios, el país elaboró la Estrategia Nacional de la Diversidad Biológica (DS 102-2001-PCM). El CONAM (ahora MINAM) junto con IMARPE elaboraron el “Plan de Acción Nacional para la Conservación de la Biodiversidad Marina en el Perú”, con el objetivo de “generar conciencia pública acerca de los bienes y servicios que brinda la biodiversidad” 6. En el año 1996 se promulgó la Ley 26585, que prohíbe la extracción, procesamiento y comercialización de algunos cetáceos menores que constituyen recursos hidrobiológicos del dominio marino y aguas continentales. El año 2003, el Ministerio de la Producción constituyó una comisión especial para evaluar yformular alternativas para la recuperación de los ecosistemas acuáticos en el distrito de Marcona. En 2010 se creó el Consejo Nacional de Promoción del Consumo del Recurso Anchoveta y Pota, para proponer estrategias y políticas para promoverlo (RS 028-2010PRODUCE). En este marco, se elaboraron propuestas en torno a temas como delimitación y caracterización de los bancos naturales de invertebrados marinos en las zonas de pesca artesanalyestudios de línea base en el ámbito marino (Bahía de Paracas). Como parte de la biodiversidad sistémica de especies y genesde recursos marinos se cuenta con la Reserva Nacional de Paracas, que constituye unas de las más importantes áreas naturales del Perú. Con sus más de 335 mil hectáreas (abarca tierra y mar) la reserva protege una gran biodiversidad de especies marinas como pingüinos de Humboldt, aves guaneras, lobos de mar, flamencos, pelícanos, gaviotas. Por su importancia como lugar de descanso y alimentación para especies migratorias, en 1991 fue elevada a la categoría de Reserva Regional de la Red Hemisférica para Aves Playeras (en la actualidad Programa Wetlands for the Americas). En 1992 fue reconocida como un sitio de carácter especial para la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional (Convención RAMSAR), por ser hábitat de especies acuáticas como el lobo fino, los pingüinos de Humboldt (en peligro de extinción), las aves guaneras como el guanay, el pelícano y otras. Los peces que se encuentran en esta zona marítima son el lenguado, el toyo blanco, el bonito, el tramboyo, la raya, la chita, sardina, anchoveta, pampanito, mero, corvina, lorna y otros.Los mamíferos en esta reserva están representados por los lobos marinos de un pelo o chusco, el lobo de dos pelos o lobo fino, el bufeo y el gato marino, en peligro de extinción. También la reserva está poblada de tortugas laúd y verde, reptiles como lagartijas y geckos, pulpos, calamar, almejas y crustáceos como el carretero, el cangrejo violáceo y el muimuy. Esta parte del océano Pacífico es rica en fitoplancton y algas. De acuerdo a investigaciones realizadas in situ, se han podido contabilizar más de 250 especies de algas tales como los yuyos, la lechuga delmar y el aracanto. Existen otros ecosistemas marinos como la Reserva de Punta San Juan en MarconaNazca(54 ha) y la Ensenada de San Fernando, que constituyen el hábitat natural de la mayor colonia de pingüinos de Humboldt en el país, así como de los lobos chuscos y una diversidad de aves guaneras que convierten a esta reserva en un exportador de guano de isla cada cuatro años. Sus playas concentran la mayor colonia de lobos finos del Perú, que se estima entre cinco a ocho mil ejemplares, y de lobo chusco con unos 10,000 animales. En la ensenada se encuentran hasta defines, nutrias marinas, ballenas y cachalotes. 6
[http://www.imarpe.pe] Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 28
Capítulo 5 – Vulnerabilidad de los recursos naturales y los ecosistemas
5.3 Sector forestal Existen por lo menos ochohábitats en gran parte de los campos de cultivo en Ica: árboles frutales, olivar en colinas pedregosas, monte ribereño, bosques de pecanos y cultivo de tara en desierto. Árboles frutales. Tienen la mayor riqueza florística, con 54 especies, que representan a 23 familias. Las familias Asteraceae y Solanaceae predominaron con un 12.9%, seguidas de Euphorbiacea con un 9.2% y finalmente Poaceae,Malvaceae y Amaranthaceae con un 7.4%.La flora se diferenció en cuatroestratos: rasante, herbáceo, arbustivo y arbolitos; Las especies más comunes son: Cyperus rotundus, Commelina diffusa, Bidens sp, y Sida rhombifolia. Olivares y especies forestales. Registra un escaso número de especies de plantas, entre las cuales tenemos a Olea europea, Citrus sinensis, Eucaliptus globulus, Schinus molle, Ficus sp., Bougainvillea sp.; siendo las especies más abundantes Citrus sinensis y Olea europea. Presenta dos estratos bien definidos: arbolito y arbustivos. Bosques de pecanos con ecotono de monte ribereño.Es importante resaltar que cuando los árboles se cubren de hojas y previo a la remoción de la vegetación silvestre, durante la época de cosecha, la cobertura vegetal sobrepasa el 70%. Este bosque muestra un ecotono con el monte ribereño, conformado por árboles de Acacia macracantha y Arundo donax. El inventario florístico registró treintaespecies de plantas agrupadas en17 familias. Bosques de pecanos con cuerpo de agua.El inventario florístico registró 26 especies agrupadas en 17 familias. Las familias mejor representadas fueron Amaranthaceae y Malvaceae (11.5%), seguidas de Asteraceae, Solanaceae, Euphorbiaceae, Verbenaceae y Poaceae (7.8%). Las diez familias restantes están constituidas por una sola especie. Bosques de pecanos colindante a campos de cultivo. Registran 31 especies correspondientes a 19 familias botánicas. Dominan las familias Poaceae (16.1%), Asteraceae (12.9%) y Malvaceae (9.6%). Se evidenciaron los estratos rasante, herbáceo y arbóreo. Este último representado por la Carya illinoensis, con 12 individuos (12.2% del total); el estrato herbáceo con 25 especies y 77 individuos (78.6%) y el rasante con 5 especies y 9 individuos (9.2%). La vegetación baja tiene una presencia significativa en hábitat. Monte ribereño. El inventario florístico incluye 35 especies de 20 familias. Las familias predominantes fueron Asteraceae (14.2%), Poaceae (11.4%) y Amaranthaceae (8.5%). El perfil vertical del monte ribereño muestra los estratos rasante, herbáceo, arbustivo y arbolito. No existen árboles viejos grandes, sin embargo, resalta la presencia del Schinus molle que domina los niveles superiores (con 4 a 5 m) (Figura 5). Como vegetación ribereña típica, encontramos en el estrato arbustivo Acacia macracantha, Tessaria integrifolia y otros. Cerco vivo. Las plantas utilizadas en el cerco vivo son Acacia karroo, originaria de África y Acacia macracantha, árbol nativo muy común en la zona. La “vegetación espontánea” es en su gran mayoría nativa, originada por regeneración natural y se caracteriza por ser florísticamente variada, siendo los más abundantes Acacia macracantha, Scutia spicata, Schinus molle, Sapindus saponaria y otros. Estos alcanzan al 90% de la diversidad. Cultura de Tara en desierto.Se registraron 47 especies, pertenecientes a 19 familias. Las familias con mayor porcentaje de especies fueron Poaceae con 14.9%, seguida de Asteraceae yapilionaceae con 12.7%. Se evidenciaron cuatro estratos: rasante, herbáceo,
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 29
Capítulo 5 – Vulnerabilidad de los recursos naturales y los ecosistemas
arbustivo y arbóreo. El estrato arbóreo está representado por Casuarina equisetifolia, el estrato arbustivo por Caesalpinia spinosa, el estrato herbáceo por Sidastrum paniculatum. En los cuadros del Cuadro 28al
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 30
Capítulo 5 – Vulnerabilidad de los recursos naturales y los ecosistemas
Cuadro31, se presenta información disponible referente a la producción de madera aserrada, producción de leña y carbón e instalaciones forestales. Es posible apreciar que no existen instalaciones forestales maderables relevantes y que el carbón y la Leña se preparan del guarango y la tara. Según la Dirección General Nacional Forestal y de Fauna Silvestre del MINAG (MINAGDGFFS, 2011), Ica presenta los siguientes resultados: • • • •
Población rural 75,945 que consume 37,945 m3 (con el 0.54% del total nacional) Producción forestal no maderable: Ica produce carrizo, 1,627,436 unidades y tara en vaina 1,699,311 Kg Especies de producción de madera rolliza son: eucalipto 148.21 m3, otras especies 833.70 m3 al 2011 Los permisos y autorizados forestales maderables otorgadas durante el 2011 para el departamento de Ica fueron 15 en una superficie de 546 has y un volumen de 575 m3.
Cuadro 28. Producción de carbón en el departamento Ica (2011) Especie Peso neto (Kg) Espino 226,710 Huarango 259,850 Mole 3,250 TOTAL 489,810 Fuente: MINAG-DGFFS, 2012.
Cuadro 29. Producción madera e instalación de plantaciones forestales Unidad medida
Años 2006 2007
2002 2004 2005 2008 2009 2010 3 2 8 Madera aserrada M3 308,423 621 250,952 92,038 855,034 1,367,934 2,147,360 470,440 Carbón Kg Parquet M3 21 375 23 Postes M3 Madera laminada y chapada M3 65 775 132 156 147 133 80 71 Madera rolliza M3 Triplay M3 1 Instalación de plantac. forestales Has 47,500 47,500 47,500 47,500 47,500 37,973 37,973 37,973 Producción de leña M3 Fuente: MINANG, INRENA. Programa Nacional de Manejo de Cuencas y Conservación de Suelos (PRONAMACHS). Cuadro 30. Superficie reforestada, producción comunal de plantones Años Unid. Med. 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Superficie reforestada anualmente Has 15 4 1 Superficie reforestada acumulada Has 2,744 ,748 2,749 2,749 2,749 2,749 2,749 2,749 2,749 2,749 Fuente: MINANG, INRENA. Programa Nacional de Manejo de Cuencas y Conservación de Suelos (PRONAMACHS).
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 31
Capítulo 5 – Vulnerabilidad de los recursos naturales y los ecosistemas
Cuadro 31. Resumen total de producción maderable y no maderable regional (2011)
Especies Espino Eucalipto Huarango Olivo
Madera rolliza(m3) 13.51 73.80
Carbón (m3) 322.22
Productos
Volumen
Medida
Caña brava 1920 Unid Esteras de totora 90 Unid 240.59 Carrizo 660,969 Unid Estera de carrizo 1,710 Unid Palo de lluvia 1,783 Ml Tara en Vaina 399,990 Kg Totora 2,452 Paqte Fuente: MINANG, INRENA. Programa Nacional de Manejo de Cuencas y Conservación de Suelos (PRONAMACHS).
5.4 Áreas Naturales Protegidas Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) son los espacios continentales y marinos del territorio nacional expresamente reconocidos y declarados como tales, incluyendo sus categorías y zonificaciones,paraconservar la biodiversidad y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como por su contribución al desarrollo sostenible. Sonel patrimonio de la Nación, por lo que su condición natural debe ser mantenida a perpetuidad. Puede permitirse el uso regulado del área y el aprovechamiento de recursos o determinarse la restricción de los usos directos. La desertificación es uno de los resultados de la variabilidad climática, a diferencia de la deforestación, que es ocasionada por el hombre y que tiene efectos directos en el clima. Ambos factores le añaden criticidad al modelo. • •
•
El 52% del total de regiones presentan una vulnerabilidad de ANP muy crítica (principalmente en la costa), pues el 100% presenta probabilidad de amenaza. Las regiones con mayor vulnerabilidad de ANP son: Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Piura, Tacna, Tumbes y Cajamarca. El 55% de lasANPa nivel nacional presentan entre 80% y 100% de área con posibilidad de amenaza por múltiples peligros climáticos, deforestación y/o desertificación.
A nivel nacional las ANP funcionan al amparo de la Ley 26834 de 1997, la cual protege“la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos; mantener muestras de los distintos tipos de comunidad natural, paisajes y formas fisiográficas; evitar la extinción de especies de flora y fauna silvestre; evitar la pérdida de la diversidad genética; mantener y manejar los recursos de flora y fauna silvestre; mantener el entorno natural de los recursos culturales, arqueológicos e históricos ubicados en su interior; y conservar la identidad natural y cultural asociada existente en dichas áreas”. Corresponde al SERNANP (DL 1013) la responsabilidad de dirigir y establecer los criterios técnicos y administrativos para su conservación y la protección de la diversidad biológica, además es el ente rector del SINANPE. En el país existen tres tipos de ANP. Las de administración nacional, conforme al SINANPE; las de administración regional, denominadas Áreas de Conservación Regional; y las áreas de conservación privadas. En el departamento de Ica se identifican tres ANP, las que se gestionan bajo las dos primeras formas de administración y cuyas características centrales se presentan en elCuadro 32. • • • •
Reserva Natural de Paracas Zona Reservada de San Fernando Reserva Nacional del Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras Reserva de la Laguna de la Huacachina Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 32
Capítulo 5 – Vulnerabilidad de los recursos naturales y los ecosistemas
Cuadro 32. Áreas Naturales Protegidas de Ica Código
Categorías
Base legal
Fecha Ubicación promulgación
Extensión has.
Superficie del Perú
128,521,560
ANP deAdm. Nacional
18,698,164
% del Perú protegido
14.55
RN03 Paracas Sistemas de islotes y puntas guaneras RN1327 Punta Lomitas RN1328 Pun de San Juan RN133 Punta Coles Zonas reservadas ZR09 San Fernando Áreas de Conservación Regional Fuente: SERNANP, INEI, 2011.
DS1281-75-AG
25.09.75
Ica
335,000
DS024-2009MINAM
31.12.09
Ica
DS024-2009MINAM DS024-2009MINAM
31.12.09 31.12.09
Ica Moquegua
2,466 2,969 3,385
DS147-2009MINAM
21.07.09
Ica
154,716
La Reserva Nacional de Paracas, localizada en la provincia de Pisco, tiene un hábitat poco común con formaciones rocosas gigantescas como La Catedral. Pisco tiene otros atractivos como las fuentes de aguas. También hay restos arqueológicos como la ciudadela inca de Tambo Colorado. Dentro de la reserva se encuentra la Isla Ballestas y El Candelabro. Este último se ubica al noroeste de la bahía de Paracas y es un geoglifo (canales o líneas grabados en roca) que tiene una extensión de 120 metros, al que se le denomina también Tres Cruces o Tridente. El candelabro es grabado en roca de color crema, pero mayormente tapado con arena. La arena nunca llega a borrar por completo el candelabro debido a los vientos que siempre están quitando el exceso de arena de los canales. Se cree que El Candelabro de Paracas tiene relación con las líneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana. La Catedral era una imponente formación rocosa causada por la erosión del mar y el viento a lo largo de los siglos. Su forma cóncava hacerecordar a las cúpulas de las catedrales y en su interior vivenalgunos gatos marinos o chingungos, así como aves marinas. Considerada Patrimonio de la Humanidad, su estructura se desplomó durante el violento terremoto de 8 grados en la escala de Richter el 15 de agosto de 2007, que tuvo como epicentro la ciudad de Pisco. Sus restos están entre las playas Yumaque y Supay. Todo este conjunto natural constituye uno de los ecosistemas más importantes y bellos de la costa peruana, por lo que es una de las más visitadas del circuito turístico sur. Motivo por el cual es fuertemente impactado en su ambiente por una serie de actores antrópicos debido a la gran cantidad de visitantes que soporta. A raíz del terremoto de agosto de 2007, la reserva se encuentra en un proceso de cambios y reestructuración por los daños que sufrieron algunos sitios que eran utilizados para fines turísticos como La Catedral, El Mirador e incluso el Museo de Paracas, que se mantiene cerrado hasta la fecha. De todas maneras el turismo tiene un fuerte impacto sobre el recurso del agua potable en el área de Pisco/Paracas. Por lo cual se vienen desarrollando actividades de ahorro de agua potable en los establecimientos turísticos en conjunto con el sector privado.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 33
Capítulo 5 – Vulnerabilidad de los recursos naturales y los ecosistemas
LasLíneas de Nazca, son antiguos geoglifos que se encuentran en las Pampas de Jumana, a 145 Km de Ica, en el desierto de Nazca. Trazadas por la cultura nazca, están compuestas por cientos de figuras que abarcan desde diseños simples hasta complejas figuras zoomorfas, fitomorfas y geométricas que aparecen trazadas sobre la superficie terrestre. Desde 1994 el Comité de la Unesco ha inscrito las líneas de Nazca y de Pampas de Jumana como Patrimonio de la Humanidad. 5.5Huella ecológica Según el MINAM (2009), la huella ecológica es un indicador biofísico de sostenibilidad que integra el conjunto de impactos que ejerce una colectividad determinada (país, región o ciudad) sobre su entorno, considerando tanto los recursos necesarios como los residuos generados para el mantenimiento del modelo de producción y consumo. La huella ecológica mide en hectáreas globales (hag) la superficie de tierra y mar que un individuo necesita para satisfacer sus necesidades de consumo, utilizando la tecnología actual. Está determinada por la demanda de recursos naturales que necesita el ser humano para satisfacer sus necesidades. Un índice complementario a la huella ecológica es la biocapacidad, que corresponde a la superficie de tierra disponible para un determinado nivel de producción. Está determinada por la oferta, es decir cuánto el planeta puede ofrecer a la humanidad. Los principales componentes de la huella ecológica son: (i) tierras de cultivo, (ii) tierras de pastoreo, (iii) área de pesca, (iv) bosques, (v) tierra para captura de carbono y (vi) tierra construida. Los resultados a nivel mundial muestran que si en un territorio el consumo promedio por persona supera el valor de 1.783 hag atenta contra la capacidad productiva y regenerativa del planeta. Sobre esta base generada en el año 2007 se encontró que (Viceministerio de Gestión Ambiental, 2011): • •
La huella ecológica mundial es de 2.697 hag por persona. La huella ecológica del Perú es de 1.537 hag por persona y se encuentra dentro de los estándares de sostenibilidad. • La huella ecológica de Ica es de 1,346 hag por persona, inferior a la media ajustada a 5% del nivel nacional. Pero comparada con la huella de Huancavelica, que alcanza 0.85hag, Ica tiene una huella ecológica mayor. • La huella ecológica departamental en Ica se encuentra entre las más bajas del país, con una diferencia bastante grande con la ciudad de Lima. Mientras a nivel per cápita se encuentra en un nivel medio, como puede apreciarse en el Gráfico 2. En la medición de la huella ecológica se toman en cuenta varias consideraciones: a) No contabiliza algunos impactos como la erosión o la contaminación del suelo, el agua y la atmósfera (excepto por el CO2). b) Se asume que la práctica en los sectores agrícolas, ganaderos y forestales es sostenible, es decir que la productividad no disminuye con el tiempo. c) No se considera el impacto asociado al consumo de agua. d) Mide la demanda sobre la capacidad productiva de la biosfera, los bienes que se extraen de ella como el cobre y otros minerales no tienen un valor de rendimiento que pueda ser utilizado. Por lo que una TM de cobre no tiene la huella ecológica de una TM de madera.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 34
Capítulo 5 – Vulnerabilidad de los recursos naturales y los ecosistemas
e) Los tóxicos y contaminantes que no pueden ser absorbidos por procesos biológicos (plásticos), no pueden asignarse como huella ecológica. El mercurio, que no es creado mediante procesos biológicos ni absorbido por ellos, no tiene huella ecológica definida. f) La huella ecológica es más apropiada para la evaluación y conservación de la biodiversidad, por lo que el Convenio sobre Biodiversidad Biológica la adoptó como un indicador de la presión sobre ella. Gráfico 2. Huella ecológica departamental 2007
Fuente: Viceministerio de Gestión Ambiental, 2011.
5.6 Índice de desempeño ambiental El Índice de Desempeño Ambiental Departamental (IDAD) mide las conductas sostenibles y poco sostenibles que tenemos para la conservación de nuestro ambiente. Oscila entre valores de 0 a 1, siendo 1 el mejor desempeño ambiental. Este instrumento requiere ser permanentemente actualizado para tomar en cuenta el comportamiento que asumen las diferentes variables de desempeño ambiental. Entre las variables más relevantes que considera el IDAD tenemos: a) Calidad ambiental del aire, el agua y los residuos sólidos. b) Conservación de los recursos naturales (ex situ, de los ecosistemas, reforestación y especies). c) Gobernanza ambiental (educación ambiental y participación ciudadana). d) Gestión ambiental (instrumentos de gestión, conflictos y denuncias y gasto público). La interrelación de estas variables determina el IDAD para Ica y los demás departamentos. De su comparación es posible apreciar que el índice de desempeño ambiental de Ica se encuentra por debajo de diez departamentos y por encima de Lima, Cusco, Piura, Tacna y otros (Gráfico 3).
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 35
Capítulo 5 – Vulnerabilidad de los recursos naturales y los ecosistemas
1,00 0,75 0,50
0,5577 0,5266 0,5212 0,5059 0,5021 0,4973 0,4913 0,4887 0,4642 0,4562 0,4519 0,4505 0,4404 0,4282 0,4270 0,4240 0,4226 0,4186 0,4173 0,3909 0,3871 0,3591 0,3540 0,3179
Gráfico 3. Índice de desempeño ambiental por departamentos del Perú
0,25 Ucayali Loreto Tumbes Lambayeque Moquegua Pasco Madre de Dios San Martín Junín Arequipa Ica Amazonas Áncash Huánuco Tacna Huancavelica Cusco Lima La Libertad Piura Apurímac Puno Cajamarca Ayacucho
0,00
Fuente: MINAM, 2008.
De la información presentada en elGráfico 4, se puede inferir lo siguiente:
• • • •
En conservación de recursos naturales ocupa el puesto 20 con un valor de 0.3617. En gestión ambiental ocupa el puesto 12 con un valor de 0.5138. En calidad ambiental se ubica en el puesto 6 con un valor de 0.5138. En gobernanza ambiental se ubica en el puesto 6 con un valor de 0.4540.
Gráfico 4. Índice de desempeño ambiental departamental
Fuente: Viceministerio de Gestión Ambiental, 2011.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 36
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
CAPÍTULO VI
VULNERABILIDAD DE LAS CUENCAS 6.1 Caracterización de las cuencas por superficie y población En elCuadro 33se sintetiza información sobre las características generales, en términos físico-espaciales y económico-sociales, con indicadores construidos en base al Informe sobre Desarrollo Humano- Perú 2009 (PNUD). Del cuadro se infiere lo siguiente: •
Cuatro son las cuencas identificadas en la región de Ica. En su entorno existen algunas sub-cuencas e inter-cuencas. Las cabeceras de las cuencas se encuentran en la parte alta de Huancavelica y Ayacucho. Por esta razón se explica que los distritos y áreas de las cuencas en la parte de Ica, representan solo entre el 61% de los distritos y 70% de las extensiones de las cuencas (la diferencia corresponde a las otras regiones).
•
La cuenca de Ica involucra dos regiones, Ica y Huancavelica, y abarca dos distritos: Ica (14) y el distrito de Huaytará (9) en la provincia Castrovirreyna. El área total de la cuenca es 7302 Km2, que cubre el 65.53% de los distritos involucrados en la cuenca y el 61% de los distritos de Ica involucrados en ella. La población total de la cuenca es 326,029 habitantes. La población de Ica residente en la cuenca corresponde al 98.55% y la diferencia es población ubicada fuera de la región Ica.
•
La cuenca del río Pisco está ubicada en los departamentos de Ica y Huancavelica y abarca seis distritos de la provincia de Pisco y diez distritos de las provincias de Castrovirreyna y Huaytará. El área total de la cuenca es 4209 Km2, el 99.5% del territorio de los distritos de la cuenca. La población total es 51,912 habitantes. La población de Ica residente en la cuenca corresponde al 74.65% y la diferencia es población residente fuera de la región de Ica.
•
La cuenca del río Grande involucra territorio de las regiones de Ica y abarca cinco distritos de la provincia de Palpa y cinco de la provincia de Nazca. Además,diezdistritos en la provincia de Lucanas de la región de Ayacucho y cinco en la provincia de Huaytará, Huancavelica. La extensión del territorio de la cuenca es de 10,991 Km2, y la extensión total de los distritos involucrados en la cuenca es de 6,406 km2, es decir el 46.76% de la extensión total. La población de Ica en la cuenca corresponde a 70,495 habitantes, lo que representa al 88.57% de la población total que habita en la cuenca.
•
La cuenca del río San Juan involucra territorios de las regiones de Ica y Huancavelica y abarca ocho distritos de la provincia de Chincha,un distrito en la provincia de Pisco y ocho distritos de la provincia de Castrovirreyna, Huancavelica. El área total de la cuenca es 3335 Km2, de los cuales el 45.98% corresponde al territorio de la región de Ica y el 54.02 al territorio de Huancavelica. La población de Ica corresponde a 35,882 habitantes, lo que representa el 72.78% de la población total de la cuenca. Por lo que el 27.22% de la población de la cuenca está fuera del territorio de Ica, es decir en Huancavelica.
En el Cuadro 34 se presenta esta información a nivel provincial y distrital por cuencas.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 37
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
Cuadro 33. Caracterización de las cuencas de la región Ica por población y superficie
Unidad medida
Parámetros Regiones involucradas en la cuenca Provincias de Ica involucradasen la cuenca
Unidad
Ica Ica y Huancavelica (1) Ica (1) Huancavelica 23 14 61% 7,302 10,566 7,820 5,125
Cuenca Pisco Grande Ica, HuancaIca y Huancavelica, velica Ayacucho (2) Ica (1) Ica (1) Ayacucho (2) Huancav. (1) Huancav. 16 25 8 10 50% 40% 4,209 10,991 4,227 15,162 2,293 6,406 1,630 5,140
Número de distritos de toda la cuenca Unidad Número distritos de Ica en la cuenca Unidad % de distritos Ica sobre el total % Área total de la cuenca (A) Km2 Extensión total de los distritos involucrados en la cuenca Km2 Extensión total de distritos de Ica q’ son parte de la cuenca (B) Km2 Extensión de los distrito de Icainvolucrada en la cuenca (C) Km2 % extensión de los distritos involucrados de Ica sobre el área total de 70.19% 38.72% 46.76% los distritos (C/A) % extensión de los distritos Ica involucrados en la cuenca sobre el 65.53% 71.08% 80.23% área total de la cuenca (C/B) % de territorios distritales que están fuera de la cuenca (0) % 34.47% 29.02% 19.76% Población total de la cuenca (C) Hab. 326,029 51,912 79,495 Población de los distritos de Icainvolucrada en la cuenca (D) Hab. 318,105 56,047 57,541 % de la población de distritos de Ica sobre el total de la cuenca (D/C) 97.56% 107.96% 72.38% % de la población de los distritos de Ica fuera de la cuenca (00) (*) 2.44% (7.96%) 27.72% Población urbana de la cuenca(E) Hab. 293,950 95,254 69,021 % población urbana sobre total (E/C) 90.16% 87.72% 86.82% Ingreso per cápita promedio en la cuenca S/. 267 215 225 Ingreso per cápita promedio distritos Ica involucrados en la cuenca S/. 488 269 322 Altitud (rango) de la cuenca msnm 404- 3,758 17 -1019 65-3,500 Altitud (rango) de los distritos de Ica involucrados en lacuenca msnm 404- 825 17-4092 65-2167 Fuente: elaboración propia en base a PNUD, 2009. (*) Los porcentajes en paréntesis corresponden a territorios que están fuera de la cuenca por exceso. Nota: distritos que conforman las cuencas: Cuenca Cuenca Ica(23)
Cuenca Pisco(16)
Cuenca Grande(25)
Cuenca San Juan(17)
San Juan Ica y Huanca-velica (1) Ica (1) Castrovirreyna 17 11 65% 3,335 5,145 3,188 1,466 43.95% 45.98% 54,02% 35,882 137,923 384.37% (284.37%) 14,779 41.19% 212 287 15 - 3,187 15- 3,470
Distritos Ica, San Juan Bautista, Subtanjalla, La Tinguiña, Tate, Parcona, Los Aquijes, Pueblo Nuevo, Pachacutec, Salas, Santiago, San José de los Molinos, Ocucaje, Yauca del Rosario (en Ica), Huaytara, Ayavi, cordova, Laramarca, San Francisco de Sangayaico, San Isidro, Tambo, Santo domingo de Capillas, Santiago de chocorvos (en Huancavelica) Pisco, Túpac Amaru Inca, San Clemente, Independencia, Huancano, Humay (en Ica), Huaytara, Ticrapo, Huayacundo Arma, Quito-Arma, Mollepampa, Cocas, Castrovirreyna, Santa Ana, San Antonio de Cusicancha y Pilpicacha (en Huancavelica) Marcona, Nazca, palpa, Vista alegre, santa cruz, Río Grande, Llipata, El Ingenio, Changullo, Tibillo, (en Ica), Santa Lucia, Llauta, Otoca, Huachuas, Laramata, Leoncio Prado, Ocaña, Lucanas, San Pedro de Palco, San Cristóbal (en Ayacucho), Cordova, Laramarca, Querco, Ocoyo, Santiago de Quirahuara (Huancavelica) Tambo de Mora, Sunampe, Chincha Baja, Alto Laran, El Carmen, Huancano, San Juan de Yanac, San Pedro de Huacarpania, Chavín (en Ica), Huachos, San Juan, Tantara, Capillas, Huamatambo, Chupamarca, Aurahua, Arma (en Huancavelica)
Nomenclatura: C/A= superficie de los distritos de la región Ica que es parte de la cuenca C/B= relevancia de los distritos de la región Ica en la superficie total de la cuenca 0 = Superficie de los distritos involucrados en la cuenca que están fuera de ésta D/C =Población de los distritos de la región Ica que están dentro de la cuenca E/C = relevancia de la población urbana en la cuenca 00= Población de los distritos de la región Ica que están fuera de la cuenca
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 38
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
Cuadro 34. Características centrales de las cuencas de la región Ica por distrito (PNUD 2009) ExtenExtens. Extensión Ingreso distrito sión total de en la total Tasa de Tasa de per la cuenca dist. alfabetismo escolaridad cápita cuenca N.S. mes (Km2) (Km2) (Km2)
IDH distrital Cuenca
Provincia
Distrito
Población distrital
IDH
Población Población del total de la distrito cuenca en la cuenca
26 062
0.6526
89.63
93.97
360.80
1 138
1 143
10 991
79 495
Marcona
12,876
067.58
76.67
98.08
456.69
802
1,942
10,991
79,495
Río Grande Palpa
Palpa
7 250
0.6511
91.56
94.02
361.73
132
132
10 991
79 495
Río Grande Nazca
Vista Alegre
13 711
0.6467
91.00
93.62
337.86
533
533
10 991
79 495
Río Grande Palpa
Santa Cruz
1 060
0.6379
91.70
94.10
289.95
247
254
10 991
79 495
Río Grande Palpa
Rio Grande
2 731
0.6320
90.58
91.81
298.74
315
315
10 991
Río Grande Palpa
Llipata
1 420
0.6267
86.35
90.42
289.55
182
182
10 991
Río Grande Nazca
El Ingenio
2 932
0.6263
89.60
90.45
291.70
611
611
Río Grande Nazca
Changuillo
1 950
0.6225
89.83
89.58
289.66
845
Río Grande Palpa
Tibillo
414
0.6090
83.18
88.57
243.47
334
Ica
Ica
Ica
125 189
0.6744
91.76
96.31
467.52
Ica
Ica
San J. Bautista
12 430
0.6593
89.43
95.10
405.23
Ica
Ica
Subtanjalla
19 019
0.6538
89.98
95.16
Ica
Ica
La Tinguiña
30 902
0.6509
90.37
94.74
Ica
Ica
Tate
Ica
Ica
Marcona
Ica
Ica
Ica
Río Grande Nazca
Nazca
Río Grande Nazca
26 062
Altitud Población Població de la urbana n capital del distrito urbana del en la distrital distrito cuenca
Piso altitudinal del distrito
588
23 710
23 710
Yunga bajo
14
65
12,795
12,795
Chala o costa
7 250
347
6 072
6 072
Chala o costa
13 711
585
11 947
11 947
Yunga
1 060
538
39
39
Yunga
79 495
2 731
354
1 271
1 271
Chala o costa
79 495
1 420
303
929
929
Chala o costa
10 991
79 495
2 932
445
1 319
1 319
Chala o costa
957
10 991
79 495
1 947
244
736
735
Chala o Costa
336
10 991
79 495
414
2 167
178
178
Yunga alto
109
885
7 302
326 029
125 189
406
124 789
124 789
Chala o costa
26
31
7 302
326 029
12 430
416
10 674
10 674
Chala o costa
371.82
46
186
7 302
326 029
19 019
429
18 254
18 254
Chala o costa
358.61
81
81
7 302
326 029
30 902
432
27 723
27 723
Chala o costa
4 101
0.6505
88.12
95.29
355.47
6
6
7 302
326 029
4 101
392
3 730
3 730
Chala o costa
50 349
0.6501
90.09
94.87
352.91
18
18
7 302
326 029
50 349
440
49 090
49 090
Chala o costa
Los Aquijes
16 298
0.6463
89.67
94.89
339.01
92
92
7 302
326 029
16 298
475
14 060
14 060
Chala o costa
Ica
Pueblo Nuevo
4 588
0.6460
91.47
95.56
319.86
32
32
7 302
326 029
4 588
390
1 991
1 991
Chala o costa
Ica
Ica
0.6434
88.06
94.20
335.50
41
41
7 302
326 029
6 000
404
5 594
5 594
Chala o costa
Ica
Ica
Pachacutec San José De Los Molinos
6 000 6 070
0.6396
90.29
92.87
335.56
360
361
7 302
326 029
6 070
535
4 254
4 254
Yunga
Ica
Ica
Salas
17 973
0.6431
84.58
92.89
353.53
27
657
7 302
326 029
14 746
425
15 612
12 809
Chala o costa
Ica
Ica
Yauca Rosario
Ica
Ica
Ica
Ica
1 117
0.6155
86.67
89.71
265.62
1 262
1 262
7 302
326 029
1 117
825
120
120
Yunga bajo
Santiago
23 657
0.6408
87.30
92.76
340.37
2 487
2 766
7 302
326 029
23 657
374
16 636
16 636
Chala o costa
Ocucaje
3 639
0.6282
88.90
92.41
276.13
537
1 401
7 302
326 029
3 639
325
1 423
1 423
Chala o costa
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 39
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
IDH distrital Cuenca Provincia
Distrito
Población distrital
IDH
Tasa de Tasa de alfabeti escolari smo dad
Ingreso per cápita N.S. mes
Extens. distrito en la cuenca (Km2)
Extensión total dist. (Km2)
Exten-sión total de la cuenca (Km2)
Poblaci Altitud ón Población de la del total de la capital distrito cuenca del en la distrito cuenca 51 912 61 17
54 677
Población urbana del distrito en la cuenca 61
Chala o costa
Poblaci ón urbana distrital
Piso altitudinal del distrito
Pisco
Pisco
Pisco
54 997
0.6558
90.04
95.55
389.54
4
23
4 209
Pisco
Pisco
Túpac Amaru
14 676
0.6433
89.53
94.56
339.75
32
56
4 209
51 912
73
70
14 529
72
Chala o costa
Pisco
Pisco
San Clemente
19 324
0.6344
89.37
92.70
323.39
86
134
4 209
51 912
19 141
67
18 849
18 670
Chala o costa
Pisco
Pisco
Independencia
12 390
0.6235
87.90
91.67
275.50
246
269
4 209
51 912
12 390
203
3 745
3 745
Pisco
Pisco
Huancano
1 758
0.6228
90.10
92.11
262.30
854
900
4 209
51 912
1 648
1 019
355
333
Pisco
Pisco
San Andrés
13 151
0.6448
88.39
94.79
342.09
232
232
4 813
90 063
13 151
3
11 495
11 495
Chala o costa Yunga bajo y medio Chala o costa
Pisco
Pisco
Paracas
4 146
0.6398
86.46
93.94
326.42
1 425
1 425
4 813
90 063
4 146
2
3 559
3 559
Chala o costa
Pisco San Juan San Juan San Juan San Juan San Juan San Juan San Juan San Juan San Juan San Juan
Pisco
Humay
5 437
0.6228
87.49
90.59
297.17
408
911
4 209
51 912
5 437
430
3 099
3 099
Chala o costa
Chincha
Tambo De Mora
4 725
0.6540
90.65
95.99
342.39
8
11
3 335
35 882
289
15
4 230
259
Chala o costa
Chincha
Sunampe
23 969
0.6491
88.01
94.65
341.57
5
16
3 335
35 882
463
76
23 112
446
Chala o costa
Chincha
Chincha Baja
12 195
0.6454
88.98
94.03
327.84
58
73
3 335
35 882
9 502
41
5 113
3 984
Chala o costa
Chincha
Chincha Alta
59 574
0.6598
90.77
95.75
381.93
221
226
628
160 187
59 574
97
59 574
59 574
Chala o costa
Chincha
Pueblo Nuevo
52 143
0.6519
90.43
95.08
351.19
121
211
628
160 187
52 143
149
52 143
52 143
Chala o costa
Chincha
Alto Laran
6 220
0.6353
87.80
93.05
291.99
321
364
3 335
35 882
6 124
137
3 686
3 629
Chala o costa
Chincha
11 725
0.6329
85.56
91.97
298.28
368
752
3 335
35 882
7 571
155
5 092
3 288
Chala o costa
471
0.6046
82.30
87.67
242.32
439
439
3 335
35 882
471
2 550
104
104
Quechua bajo
Chincha
El Carmen San Juan De Yanac San Pedro Huacarpana
1 576
0.6008
72.71
87.25
221.70
206
206
3 335
35 882
1 576
3 796
408
408
Suni
Chincha
Chavín
1 096
0.5873
74.44
80.95
252.99
17
426
3 335
35 882
11
3 187
502
5
Quechua alto
20 621 0.6413 87.35 Topará Chincha Grocio Prado Fuente: Elaboración propia en base a PNUD, 2007 y 2009.
93.54
317.28
58
177
617
1 279
199
90
18 769
181
Chala o costa
Chincha
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 40
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
6.2 Cuenca del río Ica La cuenca del río Ica se ubica en la zona central del departamento. Involucra parte de las provincias de Ica y Castrovirreyna (de Huancavelica) y cubre una extensión de 8103 km², de los que 2234 km², situados por encima de los 2500 metros, corresponden a la cuenca húmeda con lluvias superiores a 200 mm anuales. En esta cuenca hay conos de deyección que se activan con la presencia de huaycos y el fenómeno de El Niño. Características geomorfológicas Según información del Diagnóstico de la Cuenca de Ica (Plan de Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos- MGRH, Diagnóstico Ica –Alto Pampas-Huancavelica 2008), en la zona costera de la cuenca se distinguen cinco unidades geomorfológicas: ribera litoral, cordillera de la costa, penillanura costera, valles y estribaciones andinas. La ribera litoral tiene una altitud que varía de 0 a 10 msnm; presenta un relieve llano, con pendientes de 0,5 a 2% con tendencia ascendente hacia el lado este. El alineamiento de la línea de costa está orientado en sentido sureste-noroeste, con pocos metros de ancho. La cordillera de la costa está conformada por terrenos de suave elevación situados paralelamente al litoral. El relieve topográfico se caracteriza por presentar elevaciones aisladas de suave pendiente de hasta 700 msnm.Al oeste limita con el litoral, mayormente constituido por riscos de 50 a 100 m de altura y hasta 400 m. Aisladamente, se observa una delgada faja litoral de cordillera, con un ancho máximo de 1 km. El límite este tiende a confundirse con la penillanura costera, en algunos sectores el más claro por la presencia de rocas características de la penillanura. La penillanura costeraestá localizada entre la cordillera de la costa y las estribaciones andinas, extendiéndose en una faja con un ancho promedio de 60 km, caracterizada por la presencia de amplias pampas: California, Pampas de Guadalupe y Pampas de Villacurí. Esta llanura, en la parte occidental, está formada por sedimentos horizontales del terciario y en la zona oriental vecina a las estribaciones cordilleranas, por acumulaciones aluviales provenientes de la erosión de la Cordillera Andina y eólicas que vienen de la zona del litoral. La zona costera se encuentra disectada por valles poco profundos, moderadamente amplios, la mayoría orientados perpendicularmente a las estribaciones andinas. El cauce del río Ica recorre un corto trecho en dirección NE-SO, perpendicular a las estribaciones andinas, para luego seguir en dirección N-S debido probablemente a la falla geológica regional cuya escarpa se observa en los cerros Jato y Paraya. Al NE de la zona de estudio, se encuentran las estribaciones de la Cordillera Occidental de los Andes, donde las alturas varían de 400 msnm, en el límite con las pampas costeras, hasta los 3600 msnm en las vecindades de Córdova. Según el estudio de Apaclla Nalvarte (2010), la cuenca de Ica tiene un área de 7302 km2, una altitud media de 1641 msnm y una pendiente media en el orden de 28%. De acuerdo a la curva hipsométrica corresponde a un río maduro. El factor de forma determinado es 0,29, menor que 0,30, y nos estaría indicando que esta cuenca tiene buena respuesta a las crecidas. El coeficiente de compacidad determinado es 1,72, que corresponden a cuencas de forma alargada.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 41
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
Mapa 1. Parámetros geomorfológicos de la cuenca Ica Fuente: Apaclla Nalvarte, 2010.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 42
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
Formaciones ecológicas Respecto a la ecología, de acuerdo a estudios de la ONERN en el río Ica existen seis formaciones ecológicas como se aprecia en el siguiente cuadro: Cuadro 35. Formaciones ecológicas en la cuenca Altitud Formaciones (msnm) 300-800 500-800 Desierto pre-montano 600- 1 200 300-800 0- 2 000 1 500 - 2 200 Matorral desértico pre-montano 1 500 - 2 500 2 500 - 3 000 Matorral desértico montano - bajo 2 000 - 3 000 2 200 - 3 400 Estepa espinosa montano - bajo 2 100 - 3 400 3 200 - 3 600 Estepa montano 3 000 - 3 800 3 800 - 4 500 Páramo húm. sub- alpino
Sectores de uso Valle agrícola de la costa Área agrícola de quebrada Área de lomas Pampas eriazas Montañas per-áridas Área agrícola quebrada y piedemonte Montañas áridas Área agrícola de ladera y piedemonte Montañas áridas Área agrícola de ladera y piedemonte Montañas semiáridas Área agrícola de ladera Montañas sub-húmedas Puna o páramo
Fuente: Anexo A.7 del PMGRH, Diagnóstico Ica-Alto Pampas- Huancavelica, 2008
Aspectos hidrográficos La cuenca se alimenta del Sistema Choclococha, el cual está vinculado a un conjunto de embalses y obras hidráulicas que permiten la derivación trasandina de los recursos regulados y naturales de una parte de la cuenca alta del río Pampas, con el objeto de incrementar las disponibilidades del río Ica en época de estiaje. Este sistema lo conforman tres lagunas reguladas en las nacientes del río Pampas, afluente por la margen izquierda del río Apurímac, en la vertiente del Atlántico. Dichas lagunas son Orcococha, Choclococha y Ccaracocha, ubicadas en la provincia de Castrovirreyna a 4600 msnm de altitud promedio. Estas lagunas se formaron en depresiones de la cadena occidental de los Andes y reciben los recursos hídricos provenientes de las lluvias de sus cuencas. Las obras hidráulicas construidas permiten derivar aproximadamente 392 km² de la cuenca del Pampas, mediante un sistema de tres embalses de regulación, un canal de derivación y un túnel trasandino que conducen el agua hasta la laguna Pariona, punto de origen del río Ica, en la vertiente del Pacífico. De estos recursos hídricos solo se regula la escorrentía de 287 km² (en Orcococha, Choclococha y Ccaracocha), discurriendo bajo régimen natural hacia el río Ica los rendimientos hídricos de 105 km² (Gráfico 5). Previo a la alimentación del río Ica con aguas del sistema Choclococha, la hidrografía del río Ica resultaba del aporte de los afluentes de las quebradas Huacceyoc (70 km²), Tombillos (254 km²), Trapiche (125 km²), Cansas (176 km²), Yauca del Rosario (970 km²) y Tingue (491 km²) que van captando a lo largo de los 220 Km de su canal de conducción. Esta cuenca tiene características muy especiales debido en parte a su reducido tamaño y fuerte pendiente. Su curso superior o cuenca de recepción comprende desde la parte alta de la cuenca hasta aguas abajo en Tincocca, donde se produce la confluencia de los ríos Tambo y Jatunchaca, caracterizándose este tramo por el gran poder de erosión de las aguas y una forma típica en “V” del valle y sus quebradas.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 43
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
Gráfico 5. Sistema Chocloccocha
Fuente: Chavarri Velarde, 2007.
Mientras que el curso medio abarca desde la confluencia de los ríos citados hasta el límite superior de la depresión de Ocucaje, el río muestra una suave pero gradual ampliación del encajonamiento y de la abertura en forma de “V” del valle, así como una paulatina disminución de la pendiente. Antes del sector del Trapiche, el valle se ensancha notablemente y reduce su pendiente, permitiendo la deposición de los materiales que el río lleva en suspensión y originando la formación del llano aluvial. El curso inferior comprende desde la depresión de Ocucaje hasta la boca del río, con un cauce seco y delgado que corre encajonado entre cerros de pequeña elevación, motivando la ausencia del cono de deyección y la deposición de sedimentos en el sector medio. Según información del equipo técnico que está elaborando la estrategia de cambio climático, “las aguas del río Ica llegan al mar, más aún en estos momentos en que los canales de distribución han disminuido el volumen de carga porque están colmatados. Lo que quiere decir que en situación de lluvias con una descarga superior a los 50 m3/s harán que las aguas se pierdan en el mar.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 44
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
En la actualidad el río Ica se ve incrementado con las obras de represamiento y derivación de las lagunas Choclococha y Orcoccocha en Castrovirreyna, lo que hace factible que su cauce lleve agua en los meses de mayo a noviembre según las necesidades del valle. Según información de la Dirección General de Aguas y Suelos (Chavarri Velarde, 2007), la cuenca del río Ica nace a 4500 msnm en la laguna de Parionacocha y recorre 140 Km en su curso superior, hasta la bocatoma del canal La Achirana a 500 msnm. La cuenca superior colecta los aportes de los ríos Tambo, Olaya y Santiago, sobre un área de 2400 Km2 (240.000 hectáreas) de geografía muy compleja y variada. Su extensión es ocho veces más extensa en la zona alto andina que en la zona regada del valle (30.000 hectáreas). En la naciente de la cuenca hay un grupo de pequeñas lagunas situadas en la parte central de la meseta de Castrovirreyna, entre las cuales las más conocidas son Quisancocha y Pariona, que tienen una longitud de 230 Km, cuyo curso es de sur a oeste hasta las nacientes del valle de Ica. Luego toma dirección norte a sur, que es muy rara en los valles de la costa peruana que generalmente son de este a oeste. El caudal del río Ica es bastante variable, con una cantidad máxima de 300 millones de m3 promedio. Las avenidas son violentas y bajan inmediatamente debido a que su cuenca es corta(GORE-ICA, 2009). Según Apaclla Nalvarte (2010), la cuenca de Ica tiene un área de 7302 km2, una altitud media de 1641 msnm, una pendiente media en el orden de 28% y de acuerdo a la curva hipsométrica corresponde a un río maduro. El factor de forma determinado es 0,29, que es menor que 0,30 y nos estaría indicando que esta cuenca tiene buena respuesta a las crecidas. El coeficiente de compacidad determinado es 1,72 que corresponde a cuencas de forma alargada. Bajo estas características, el estudio identifica como los principales afluentes de la cuenca los siguientes, en función a los cuales ha determinado las sub-cuencas (Mapa 2), trabajados en ARC GIS y utilizando en el modelamiento de la cuenca con el HMS. En el mapa se puede apreciar también las estaciones meteorológicas utilizadas en el estudio. En la cuenca se aprecian las siguientes zonas: • • • • •
Alto Ica: donde se ubican los ríos Olaya y Tambo para formar el río Santiago. Medio alto Ica: formado por los ríos Tambillas y Cocharcas, que confluyen en el río Ica. Medio Ica: la continuación del río Ica y el aporte de la quebrada Huancamayo, hasta la localidad de Ocucaje. Medio bajo Ica: la continuación del río Ica, al que se le une la quebrada Gramonal. Bajo Ica: la continuación del río Ica hasta su desembocadura al mar.
Entre la Bocaoma de La Achirana y Ocucaje se extiende un oasis de 60 km de largo y 15 km de ancho, totalizando 30,000 hectáreas regadas dondehabitanunos 500 centros poblados con 15,000 chacras de reducido tamaño. El valle de Ica en términos geológicos es un "graben tectónico", un hundimiento de la corteza terrestre entre dos placas rocosas.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 45
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
Mapa 2. Cuencas y sub-cuencas del río Ica
Fuente: Apaclla Nalvarte, 2010.
Existen otras sub-cuencas que drenan al valle como El Trapiche, Los Molinos, Cordero, Cansas, Yaurillas, Yauca y Tingue entre otras, las que totalizan aproximadamente 300.000 has. La de Yauca representa el 50% de esta área. En elCuadro 36 se incluye información relevante sobre los sectores de riego de las Juntas de Usuarios de La Achirana, donde se aprecia la superficie y la capacidad de derivación de agua, tanto por la margen derecha como izquierda de estos ríos. Además de la fuente del Sistema Chocloccocha, la cuenca del río Ica dispone de acuíferos en la zona costera constituidos por formaciones aluvionales correspondientes al período cuaternario reciente. Se estima que el basamento en algunos sectores se encuentra a 400 - 500 metros de profundidad. Lo que permite señalar que la recarga de los acuíferos proviene básicamente de la escorrentía superficial de los ríos y canales que riegan los valles y de la recarga subterránea mediante las filtraciones cordilleranas. En elCuadro 37, se sintetiza el número y volumen de explotación de agua subterránea por fuente de destino. Los pozos tubulares de la zona de costa tienen profundidades que varían entre 40 y 100 metros, con una profundidad de napa freática entre 10 y 30 metros y los caudales que se obtienen varían entre los 12 y 100 I/s.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 46
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
Cuadro 36. Área y capacidad de derivación de agua por sectores de riego en La Achirana Junta de usuarios
Río de Ica
La Achirana
Río Ica
Río Ica
Sector de riego
San José Los Molinos
La Achirana
Río Ica
Ocucaje
Área (ha)
1278.45
2.61 11.49 8.29 16.87 0.37
Capacidad derivación (m3/5) 0.07 0.07 0.07 0.07 0.07
105.88 100.45
0.20 0.15
Área (ha)
Margen derecha LaRamadita Dongo Escalante Alto Escalante Bajo Romero Ranchería Pacae
119.36
0.25
Casa Blanca
20.65
20.65
La Banda Yaucay
1742.43 1292.68 358.50 22.46 961.65
3.00 4.00 1.00 0.15 1.00
Macacona Quilpay Acequia Nueva El Limón La Mochica
319.03 424.43 274.2 295.06 318.26
3.00 4.00 0.50 1.00 2.00
La Poruma San Jacinto Santiago Santiaguillo Sacta
4555.98 1480.96 287.63 8163.26 Total
7.00 3.00 30.8
12004.64
7867.91
Fuente: Chavarri Velarde, 2007.
Margen izquierda
Tiraxi Alto Tiraxi Bajo La Banda Huamani Montalvan San Luis
Capacidad Derivación (m3/5)
41.50 22.06
0.08 0.08
8.83
0.07
134.51 141.69
0.30 0.50
Yaucay La Achirana Sub Sector 1 Sub Sector 2 Sub Sector 3 Sub Sector 4 Sub Sector 5 Sub Sector 6 Sub Sector 7
543.89 12004.64 2784.57 1125.64 650.38 782.77 2058.02 1802.88 2800.39
La Toledo Tacaraca
1547.78 209.34
3.00 1.00
San Agustín
959.61
3.00
619.23 560.93 719.71 29548.36
5.00 7.00 3.00 40.03
La Venta Paraya o La Banda Ocucaje Amara Sta. Ana C. 25706.98
Área (ha)
Según el “Proyecto de modernización de la gestión de los recursos hídricos en la costa peruana”, realizado por la ANA, la cuenca del río Ica y Alto Pampas se ha beneficiado de las acciones de mejoramiento en su capacidad de gestión del recurso hídrico, mediante el fortalecimiento de los recursos humanos, identificación de los mecanismo de sostenibilidad financiera, un Sistema Nacional Único de Información Hídrica Integrado (SNUIH), oportuno y confiable, e instrumentos efectivos.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 47
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
Cuadro 37. Pozos y volumen de explotación de agua subterránea Aguas subterráneas en Ica: pozos utilizados Usos Valle Villacuri Valle Ica
Pozos utilizados según uso (2009) Agrícola Doméstico Pecuario 422 28 12 615 187 35 1037
215
47
Total
Industrial 2 32
464 869
34
1333
Industrial 671,328 128,923 800,250
Total 228,340,605 335,012,062 562,012,062
Volumen de explotación del agua Valle Villacuri Ica Total
Volumen de explotación (m3) según uso Agrícola Doméstico Pecuario 227,020,424 638,933 9,920 299,163,934 34,390,136 168,565 526,163,938 35,029,069
Volumen de agua registrado en el periodo enero-marzo 2012 en el río Ica (M3/s.) Mes Promedio Enero 11.05 Febrero 43.62 Marzo 28.73 Fuente: Chavarri Velarde, 2007.
V. máximo 36.60 180.00 115.00
V. mínimo 6.79 11.40 9.00
29.59 109.31 76.96
Veda en los acuíferos de Lanchas (Pisco) y Villacuri (Ica) Por la sobreexplotación de los acuíferos de Ica, Villacuri y Lanchas, la ANA ha ratificado su veda, ya que se está provocando el descenso continuo de los niveles de la napa freática en las cuencas de la región, entre 0.20 cm y 1.5 metros por año. Se evidencia el estado de desequilibrio de los acuíferos donde la explotación supera a la recarga (Gráfico 6). Lo que significa no solo mayor vigilancia sobre la explotación de pozos existentes, sino también la prohibición de la perforación de nuevos pozos. Gráfico 6. Zona de veda en los acuíferos de Lanchas y Villacuri
Fuente: Miranda Gutiérrez, 2012.
Disponibilidad y uso del agua en la Junta de Regantes de La Achirana En la parte de anexos se adjunta información específica recogida de la Junta de Usuarios de La Achirana, Santiago de Chocorvos, sobre la disponibilidad, manejo y uso del recurso
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 48
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
hídrico, licencias y registro de permisos, con la finalidad de ilustrar, con un caso concreto de la más grande junta de riego de toda la región, cómo se hace el manejo de agua. En elCuadro 38 se presenta un resumen sobre el estudio de calidad del recurso hídrico de las fuentes superficiales en la cuenca integrada del río Ica realizado por el Instituto Nacional de Recursos Naturales-Dirección General de Aguas Suelos- ATDRICA (Chavarri Velarde, 2007) donde se extractan,de los puntos de muestreo identificados, los valores de las diferentes características utilizadas en los estudios físico-químicos del agua, tanto potable como de riego. Cuadro 38. Calidad del recurso hídrico de aguas superficiales de Ica Límites permisibles LimnoCaracterísticas Agua logía (*) Potable Riego Alcalinidad >50 Dureza total >50 Nitrato 0.08-0.7 Sulfato >25 Oxígeno disuelto >2 - 10 Cianuro total 0.07 0.004 Arsénico 0.01 0.1 Cobre 0.2 Fierro 0.3 5 Manganeso 0.1 0.2 Plomo 0.01 5 Mercurio 0.001 0.01 Coliformes 0 1000
Laguna Choclo— cocha 08.11.02 23 68.3 0.12 46.3 6.7 N.D. N.D. 0.023 0.069 0.173 N.D. N.D. >2
Laguna Ccaracocha 08.11.02 23 32.1 N.D. 14.3 7 N.D. N.D. N.D. 0.307 0.024 N.D. N.D. >2
Puntos de muestreo Bocat. Río La Tambo Achirana 09.11.02 11.11.02 25 59 62.5 108.9 N.D. N.D. 42.8 50.2 7.7 7.4 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 0.022 0.373 2.307 0.077 0.084 N.D. N.D. N.D. N.D. 23 80
Río Ica
Huamani
12.09.02 88 196 N.D. 122.6 (1)7.1 NO DATA. N.D. 0.024 0.054 0.009 N.D. N.D. 350
44 96.8 0.19 47.9 7.5 N.D. N.D. 0.025 1.445 0.078 N.D. N.D. 70
Leyenda: (*) No satisfacción Limnología; satisfacción Limnología, Apto para riego y para consumo humano, y no apto para consumo humano Fuente: Chavarri Velarde, 2007.
Caudales y avenidas extraordinarias Según información del Diagnóstico Ica-Alto Pampas Huancavelica (PMGRH, 2008), el aporte total medio anual de agua de la cuenca en el período 1922 – 2001, incluida el agua de la cuenca natural del río Pampas, regulada en las lagunas de Choclococha (período 1960-2001) es de 346 MMC. De este total, parte se evapora en la cuenca, parte es utilizada para la agricultura y el consumo humano en la parte alta y parte fluye subterráneamente hacia el valle, de tal manera que en la Achirana se aforan9,27 m3/s (291,32 MMC promedio anual). De este volumen se deriva para el riego un 79% (230MMC) y el 21% se infiltra al subsuelo a lo largo del río Ica. Del volumen derivado, 138 MMC percola hacia el acuífero por filtración en canales no revestidos y solo 92 MMC es aprovechado como agua superficial para los cultivos. De acuerdo a las cifras anteriores la recarga media anual del acuífero sería de 198 MMC (60 infiltrado a lo largo del río Ica, más 138 infiltrado en el área de riego). De otro lado, el consumo medio anual neto de agua subterránea es 201,66 MMC, (37,3 de uso poblacional e industrial y 164,33 para el riego) de acuerdo al siguiente detalle: de 457 MMC bombeado al año, retorna al acuífero por infiltración en canales el 20% (91 MMC) y 37 MMC tiene uso poblacional e industrial. Del saldo (328,65 MMC) el 50% retorna al subsuelo como pérdida en los campos de riego y los cultivos consumen 164,33 MMC neto anual. Es decir hay una pequeña sobre explotación de agua subterránea de 3,66 MMC promedio anual (neto utilizado 201,66 MMC – neto recargado 198 MMC). En resumen el volumen Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 49
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
bruto de agua superficial y subterránea en el valle de Ica es de {(164,33 + 92)/0,4} + 37,3/ 0,8 = 687,45 MMC/año. El río Ica tiene un régimen hidrológico irregular (el 83% de su volumen total discurre en los tres meses de avenidas, el 13% durante 1,5 meses de transición y el 4% en los 7,5 meses de estiaje). Las avenidas son torrentosas, rápidas y momentáneas. En los últimos 35 años se han realizado análisis de máximas avenidas en base a los registros de la estación La Achirana. Cuadro 39. Análisis de máximas avenidas en el río Ica en La Achirana (m3/s) Periodo PETACC-WOL PETACC-WOL T ATAONER 1971 LAGESA 1984 de 1995 1998 SWECO retorno Máximo Máximo Máximo Máximo Máximo Máximo Máximo Máximo Máximo años Instantán. anual Intastan. anual Intastan anual Instantán. anual instantáneo 2 250 218 5 232 202 254 12 10 300 275 263 240 285 248 314 262 334 20 532 318 25 321 22 50 337 337 372 37 408 350 446 372 493 100 350 350 452 393 503 9 561 200 500 435 559 466 628
Fuente: PMGRH, 2008.
Clima y temperatura La cuenca del río Ica presenta un clima que varía de árido y semi-cálido en la costa a muy húmedo y frío en la sierra. La lluvia varía desde escasos milímetros en la costa hasta un promedio 1030 mm en el sector de la cordillera (4400 msnm). La temperatura varía desde 21°C en la costa hasta 0°C en las altas cumbres y la humedad relativa de 70% en la costa y 65% en la sierra. Considerando la elevación, en la cuenca se diferencian seis sectores climáticos (Cuadro 40). Cuadro 40. Clasificación climática en la cuenca Clima
Altitud (msnm)
Per-árido y semi-cálido 0 – 1 500 Árido y semi-cálido 1 500 - 2 500 Árido y templado 2 500 - 3 000 Semi-árido y templado 3 000 - 3 400 Semi-árido a sub-húmedo 3 400 - 3 800 Húmedo y frío 3 800 - 4 500 Fuente: ONERN,1971PMGRH, 2008.
Lluvia anual promedio (mm) 0 -80 100 - 200 100 - 200 200 - 250 250 - 300 300 - 500
Temperatura anual promedio (ºC) 20 -18 18 -16 16 -14 15 -23 12 -10 10 -2
Humedad relativa anual promedio (%) 78 68 68 67 67 67
La cuenca posee gran diversidad climática, pues altitudinalmente se suceden desde el clima de desierto cálido subtropical en la base, hasta el páramo o tundra en las alturas, pasando por lugares aptos para frutales, cultivo de cereales, especies forestales maderables y praderas para ganado. No obstante, pese a sus grandes posibilidades la cuenca no es óptimamente utilizada. El sistema de cultivo en andenes se mantiene casi abandonado y destruido en la parte alta. Cada huaico arrastra millones de metros cúbicos de agua lodosa o yapana hacia el valle de Ica, cargando un excelente fertilizante natural de los valles de toda esta cuenca que se pierden en el Océano, luego de arrasar con centros poblados y campos de cultivo en su trayectoria.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 50
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
Clasificación de tierras y uso actual de los suelos Según Chavarri Velarde (2007), por haber sido cultivadas durante muchos años las tierras del valle de Ica (en la parte media y baja de la cuenca) presentan capacidades de uso similares a las clases de aptitud para el riego, por lo que considerando las características de suelo, fertilidad, clima yhumedad, se han dividido en tres grandes grupos (Cuadro 41). En el cuadro se sintetiza información sobre la clasificación de tierras en siete categorías. Las cuatro primeras corresponden a tierras cultivadas, mientras que las tres últimas comprenden las tierras no cultivadas y que tienen un uso distinto al agrícola.
Cuadro 41. Clasificación de las tierras de Ica según su capacidad de uso Clasificación Área (has) de tierras Total Valle de Ica Cultivables 1.1 Clase I(tierras aptas para cultivos intensivos. arable) 1.2 Clase II (tierras buenas para cultivos intensivos. arable 1.3 Clase III (tierras inadecuadamente buena para cultivos intensivos) Cultivables con métodos intensivos 2.1 Clase IV (tierras regulares y marginales para agricultura intensiva). No cultivables 3.1 Clase VIII (tierras no apropiadas para fines agropecuarios ni forestales) Áreas urbanas y rurales libres Sub-total Villacuri 2.0 Cultivable 3.1. No cultivable Sub-total TOTAL Fuente: Chavarri Velarde, 2007.
Cuadro 42. Resumen uso actual de la tierra en los valles de Ica y Villacuri Valle de Ica Villacurí Categorías de cultivos (ha) (%) (ha) (%) Tierras cultivadas Cultivos transitorios Cultivos semipermanentes Cultivos permanentes Cultivos asociados Total cultivado Terrenos en descanso Infraestructura agrícola Áreas urbanas, rurales libres
1 711,17 16 639,70 3 502,83 4 671,33 26 525,03 7 194,02 618,63 6 038,73 40, 376,40
4,24 41,20 8,68 11,57 65,69 17,82 1,53 14,96 100.0
304,09 3 785,23 1 261,22 -5 350,54 1 269,43 -5,54 6 625,51
4,59 57,13 19,04 -80,76 19,16 -0,08 100,00
% Total
32 810 8 215 15 236 9 359 166 166 1883 1883 6,038.70 40,376.40
94,12
0,48 5,40
100,00
1,921.60 4,704.51 6,625.51 47,001.91
100.00
Total (ha)
(%)
2 015,25 20 424,93 4 764,05 4 671,33 31 875,90 8 463,45 618,63 6 044,27 47 001,91
4,29 43,46 10,13 9,94 67,82 18,00 1,32 12,86 100,00
Fuente: Chavarri Velarde, 2007.
6.3 Cuenca del río Pisco La cuenca del río Pisco está ubicada en los departamentos de Ica y Huancavelica; la parte baja de la cuenca (subcuenca baja y parte de la media) corresponde a la provincia de Pisco con sus distritos de Paracas, San Andrés, Pisco, Túpac Amaru Inca, San Clemente, Independencia, Humay y Huancano; mientras que la parte alta de la cuenca (subcuenca Chiris, Santuario y Huaytará) ocupa las provincias de Castrovirreyna y Huaytará del departamento de Huancavelica, con sus distritos de Ticrapo, Mollepampa, Cocas, Castrovirreyna y Santa Ana, y para la provincia de Huaytará ocupa los distritos de Quito– Arma, Huaytará, Huayacundo Arma, San Antonio de Cusicancha y Pilpichaca. Según el
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 51
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
estudio hidrológico realizado por la Intendencia de Recursos Hídricos (INRENA, MINAG, 2003) el 58.6% de área de la cuenca se ubica en Huancavelica. El 37.3% le corresponde a la provincia de Castrovirreyna, el 21.3% a Huaytará y el 41.4% a la provincia de Pisco.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 52
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
Características geomorfológicas de la cuenca La cuenca del río Pisco posee un área total de 4434.5 Km2 y se divide en cuenca húmeda y seca mediante una curva imaginaria que define la lluvia acumulada media anual. La cuenca húmeda está por encima de los 2400 msnm y tiene una superficie de 2780 Km2. Allí se encuentra el valle del río Pisco con 22,301 has de tierras agrícolas netas. La cuenca tiene dos zonas, una montañosa enmarcada en una cadena de cerros con dirección al mar que cubre el 90% de la cuenca y el 10% restante por la zona de valle enmarcado en una llanura aluvial que se encuentra conformada por seis sub-cuencas. Formaciones ecológicas En la cuenca de Pisco se identifican seis formaciones ecológicas básicas (Cuadro 43): Formación desierto pre–montano: se extiende desde el litoral hasta los 1500 m de altitud, cubriendo una extensión de 935 Km2 o el 21.3% del área total estudiada. Posee cinco sectores de uso: valle agrícola de costa, área agrícola de quebradas, pampas eriazas, área hidrométrica y montañas pre-áridas. La vegetación está constituida por plantas cultivadas industriales y alimenticias, además de plantas naturales arbustivas y arbóreas. Formación matorral desértico pre-montano: se extiende entre los 1500 y 2200 msnm, cubriendo un área de 518 Km2 o el 11.9% del total. Posee dos sectores de uso: área agrícola de quebradas y piedemonte y montañas áridas. El clima es árido y semi-cálido, con lluvias entre 100 y250 mm y temperaturas promedio entre 18 y 14°C. La vegetación está conformada por cultivos diversificados de plantas alimenticias y algunos frutales; entre la vegetación natural, destacan amarilidáceas y cactáceas. Formación estepa espinosa montano baja: se extiende entre 2200 y 3000 msnm y cubre un área de 385 Km2 o el 8.8% del total de la cuenca. Posee dos sectores de uso: área agrícola de ladera y piedemonte y montañas semi-áridas. El clima es semi-cálido y templado con lluvias entre 250 mm y 350 mm anuales y con una temperatura promedio de 13°C. La vegetación cultivada consiste básicamente en plantas alimenticias y la vegetación natural está conformada por cactáceas de poco desarrollo y diversas especies arbustivas, malezas y pastos naturales estacionales. Cuadro 43. Formaciones ecológicas en la cuenca Formaciones
Desierto premontano
Matorral desértico pre-montano Estepa espinosa montano - bajo Estepa montano Páramo húm. sub-
Altitud (msnm)
Sectores de uso
300-800 Valle agrícola de la costa Área agrícola de quebrada 500-800
600- 1 200
Área de lomas
Caract. medio ambiental Clima per-árido, agricultura intensiva Clima per-árido, agricultura semiintensiva Clima per-árido, agricultura semiintensiva Clima per-árido con vegetación halófila Clima per-árido con lagunas y pantanos
300-800 Pampas eriazas 0- 2 000 Montañas per-áridas Área agrícolaquebrada y pie Clima per—árido con suelos residuales 1 500 - 2 200 de monte 1 500 - 2 500 Montañas áridas Clima árido, agricultura de subsistencia Área agrícola de ladera y pie Clima semiárido, suelos residuales y 2 500 - 3 000 de monte vegetación natural variada Montañas áridas Clima semi-árido con vegetación 2 000 - 3 000 herbácea. Área agrícola de ladera y pie Clima muy húmedoy frío, vegetal 2 200 - 3 400 de monte herbácea 2 100 - 3 400 Montañas sub-húmedas Clima muy húmedo, arbustos y, arboles 3 200 - 3 600 Puna o páramo Clima muy húmedo suelos residuales
Superficie has 270.3
6.1
13.3
0.3
400.1
9
12.9 393.0
0.3 8.9
3.2
0.1
532.6
12.0
14.9
0.3
387.0
8.7
18.0
0.4
469.4 1,728.5
10.6 39.0
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 53
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
alpino Tundra pluvial Alpino
Clima pluvial y gélidos y suelos residuales Montañas pluviales y nevados Clima muy húmedo y frío, suelos 3 800 - 4 500 residuales Nevados
3 000 - 3 800
Bosques residuales
56.6 124.7 10.0 4,434.5
Fuente: INRENA, MINAG 2003.
Formación estepa montano:se extiende entre 3000 y 3600 msnm, cubriendo una área de 495 Km2 o el 11.3% del área total estudiada. Posee dos sectores de uso: área agrícola de laderas y montañas sub-húmedas. El clima es sub-húmedo y frío, con lluvias que varían entre 350 y 600 mm anuales y temperaturas de 11°C como promedio anual. La vegetación cultivada comprende principalmente plantas alimenticias y la vegetación natural predominante es arbustiva y graminal de tipo forrajero. Formación páramo muy húmedo sub-alpino: se extiende entre 3800 y 4800 metros de altitud y abarca un área de 1890 Km2 o el 43.2% del total. Posee dos sectores de uso: puna o páramo y bosques residuales. En su primer nivel, entre 3800 y 4100 msnm, ofrece un clima húmedo y frío, es decir con lluvias de 500 a 600 mm y temperatura del orden de 6°C, que lo caracterizan más como una formación ecológica de bosque húmedo montano; sin embargo estas condiciones corresponden a una faja estrecha y la mayor extensión (entre 4100 y 4800 msnm) se presenta como páramo muy húmedo sub-alpino. La vegetación natural está constituida en su mayor parte por extensas praderas de gramíneas forrajeras salpicadas de pequeños bosques de quinuar y quishuar. Formación tundra pluvial alpina: se extiende entre la formación anterior y la divisoria continental (5000 msnm) y comprende un área de 134 Km2 o sea el 3% del área total. El clima es pluvial y gélido, con lluvias de hasta 950 mm como promedio anual y con temperaturas mínimos constantemente bajo 0°C. La vegetación natural es de tipo cespitoso y almohadillado.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 54
1.3 2.8 0.2 100
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
Mapa 3. Parámetros geomorfológicos de la cuenca de Pisco
Fuente: Apaclla Nalvarte, 2010.
Aspectos hidrográficos En la cuenca existen fuentes de agua superficial en forma de glaciares, manantiales, ríos, riachuelos, lagunas, quebradas y aguas de recuperación (Cuadro 44). Respecto a las fuentes de agua observadas se puede decir que el total de lagunas inventariadas son 65 (32 Chiris, 11 Santuario, 18 Huaytará), con un espejo de agua promedio de 22.03 Hm2 y total acumulado de 1431.65 Hm2. Los manantiales se ubican en la parte alta (desde los 2500 msnm), el total inventariado es 116 y tienen un caudal promedio de 3.17 l/s y total acumulado de 354.54 l/s. Existen 88 manantiales sin uso que representan un caudal medio de 2.91 l/s. Según Apaclla Nalvarte (2010), la cuenca de Pisco tiene varios afluentes principales en función de los cuales se determinan las sub-cuencas (Mapa 4). Estos mapas han sido trabajados en ARC GIS y el modelamiento de la cuenca con el HMS. En el mapa se puede apreciar también las estaciones meteorológicas utilizadas en el estudio y las siguientes zonas: •
Alto Pisco: donde se encuentra el río Santa Ana, por la localidad de Villa de Armas
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 55
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
• • • •
Medio Alto Pisco: es continuación del río Santa Ana y luego toma el nombre de río Chiris Medio Pisco: formado por los ríos Chiris y Santiago Medio Bajo Pisco: continua el río Chiris al que se le une el Huaytará Bajo Pisco: es la continuación del río Chiris que adopta el nombre de Pisco, hasta su desembocadura en el mar
Cuadro 44. Recursos hídricos
Chiris Santuario Huaytará Media Pisco Veladero Baja Pisco TOTAL
Árearecuperación
Manantiales
Lagunas
Represamientos
Quebradas
Ríos
Glaciar
Total
21 21
48 56 13 1 116
32 11 18 4 65
2 2 3 7
107 14 74 39 20 254
81 65 73 219
1 1
269 148 191 39 21 25 683
Fuente: INRENA-MINAG 2003. Nota: la base de datos alfa numérico y cartográfica digital, según la IRI estaba disponible para el uso que se considere pertinente para el uso, pero una vez solicitada a la ANA, no se pudo acceder a la información.
Los ríos o riachuelos inventariados son 219, con un caudal promedio de 54.14 l/s y acumulado de 10177.56 l/s. Las quebradas se localizan en la parte seca de la cuenca, el total inventariado fue 254. El único glaciar o nevado permanente es el Altar, que se encuentran en la micro cuenca Chichina a 5200 msnm. Según los pobladores del distrito de Santa Ana en el pasado existían más glaciares. En los cuadros del Cuadro 45al Cuadro 47 se aprecia que el principal aporte al río Pisco proviene de la sub-cuenca Chiris. Según los reportes de la estación hidrométrica ubicada en Letrayoc (valle) y las estaciones meteorológicas de Pisco, Bernales, Huancano y Cusicancha; se aprecia que la regularidad de las lluvias aumenta en relación al incremento de altitud. Se aprecia en Ticrapo (2174 msnm.) un periodo de sequías de cinco meses, mientras que en Cocas (3246 msnm.) y Castrovirreyna (3956 msnm.) este periodo disminuye a cuatro meses; y en zonas más altas como en Santa Ana no hay meses secos. La lluvia media anual (isoyetas) en la cuenca es 589.20mm y la temperatura media anual (isotermas) es 12.35ºC.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 56
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
Mapa 4. Cuenca y sub-cuencas del río Pisco
Fuente: Apaclla Nalvarte, 2010. La topografía en la parte alta de la cuenca es muy variada, pero se presentan pocos lugares llanos. Los que se encuentran están en partes muy elevadas que no son favorables para la producción agrícola, porque solo crecen pastos naturales como el ichu. Se observa en estas sub-cuencas altas una inclinación al pastoreo de animales.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 57
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
Cuadro 45. Inventario de fuentes de agua Sub-cuenca Baja Pisco
Media Pisco Media Pisco Veladero Chiris
Santuario
Haytara
Área (Km2)
Sectores de riego
Área(Km2)
Distritos
Departamento de Ica, provincia de Pisco Cabeza de Toro 240.20 Andrés, Túpac Amaru, Pisco, San Humay 141.80 Clemente, Independencia, Humay Independencia 149.10 Murga 278.30 Pisco 146.00 393.34 Humay 18.30 Humay Huancano 375.10 Huancano Departamento de Huancavelica, provincia de Castrovirreyna 276.16 Ticrapo 186.70 Castrovirreyna Huaytará 89.30 Castrovirreyna Departamento de Ica, provincia de Pisco 315.47 Huancano 315.47 Pisco (carretera Libertadores Wari) Departamento de Huancavelica, provincia de Castrovirreyna 1,124.26 6 Sect.-MCR Baja Chiris 90.31 Ticrapo y Molle pampa 5 sect-MCR Media 2 Chiris 149.58 Mollepampa y Cocas 2 sect.- MCR Sagrachaca 24.21 Mollepampa 3 sect. MCR 1 Chiris 62.65 Mollepampa y Cocas 4 sect. MCR Chaupivado 83.25 Castrovirreyna 5 Sect. MCR Alta Chiris 120.12 Castrovirreyna 4 Sect-MCR Desterrana 44.67 Castrovirreyna 2 Sect. MCR Yanamachay 58.39 Castrovirreyna 2 sect. –MCR Pacoquia 25.11 Santa Ana 2 Sect.-MCR Agnococha 59.05 Santa Ana 3 Sect- MCR Pucamayo 121.30 Santa Ana 2 Sect.-MCR Vado 69.52 Castrovirreyna 3 Sect.-MCR Chichina 93.60 Castrovirreyna 3 Sect.-MCR Luichu 123.45 Castrovirreyna 480.72 7 St.-MCR Bajo Santuario 89.91 Ticrapo y Castrovirreyna 7 St.-MCR Medio Santuario 72.51 Castrovirreyna 4St.-MCR tambohuayco 97.97 Castrovirreyna 3 St.-MCR Challhuanca 37.24 Castrovirreyna 4 St.-MCR Pacococha 92.40 Castrovirreyna 4 St.-MCR Amapampa 90.63 Castrovirreyna 889.19 7 St.-MCR Huayanto 74.60 Quito Ama, Huaytará, Huayacundo ama, 7 St.-MCR Bajo Huaytara 152.10 San Antonio de Cusicancha y Pilpicacha 4 St.-MCR Media Huaytara 117.17 6 St. MCR Vizcacha 129.69 3 St.-MCR B. Rumichaca 84.09 3 St.-MCR B. Sacsaquero 86.92 3 St.-MCR A. Rumichaca 120.09 2 St.-MCR A. Sacsaquero 124.51 955.40
Fuente: INRENA-MINAG 2003.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 58
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
Cuadro 46. Resumen del inventario de fuentes de agua superficial Agua de Manantiales Lagunas recuperación
Subcuenca
0 0 0 0 0 21 21
Chiris Santuario Huaytara Media Pisco Veladero Baja Pisco Total
Fuente: INRENA-MINAG 2003.
46 56 13 0 1 0 116
Represamientos
32 11 18 0 0 4 65
Quebradas
Ríos
Glaciar
Total
107 14 74 39 20 0 254
81 65 73 0 0 0 219
1 0 0 0 0 0 1
269 148 181 39 21 25 683
2 2 3 0 0 0 7
Cuadro 47. Caudales y avenidas extraordinarias del río Pisco (m3/s.) Río Pisco
Km2
Caudales por periodos de retorno Caudales máximos vs. área del valle y la cuenca
571,30
100 años 602,10
200 años 667,70
571,30
602,10
667,70
25 años
50 años
75 años
470,70
533,10
470,70
533,10
4,208
Fuente: INRENA-MINAG 2003.
De acuerdo conApaclla Nalvarte (2010) el río Pisco tiene su origen en las lagunas reguladas Pultoc, en la sub-cuenca Chiris, a una altitud de 4,850 msnm, en la divisoria de cuencas con el río Pampas. Después de recorrer 187 Km desemboca en el Océano Pacífico.
Clima y temperatura La información ha sido tomada de las 17 estaciones meteorológicas de la cuenca, ubicadas entre los 7 msnm (estación Pisco) hasta los 4,650 msnm (estación Agnococha). Por los rangos altitudinales las lluvias registradas van desde la parte baja de la cuenca con 1.4 MM al año hasta 672.9 MM al año en la parte más alta (cabecera de cuenca en Castrovirreyna). Cuadro 48. Clasificación climática en la cuenca Clima
Altitud (msnm)
Per-árido y semi-Cálido
0 – 1 500
Árido y seco
1500- 2400
Lluvia Anual Prom. (mm) 0 -80
Temperatura AnualProm.(º C)
Superficie Km2
%
20 -18
1,032.8
23.6
487.0
11.2
Árido y templado
2 500 - 3 000
100 - 200
16 -14
445.0
10.2
Semi-árido y húmedo
3 000 - 3 400
200 - 250
15 -23
260.8
6.0
Semi-árido y ligeramente húmedo
3 400 – 4,100
250 - 300
12 -10
538.2
12.3
Moderadamente húmedo
4,100-4400
488.6
11.2
300 - 500
10 -2
4,368.0
100.0
Húmedo y frío 4,400 – 5,00000 Fuente: ONERN 1971. PMGRH, 2008.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 59
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
Clasificación de tierras y uso actual de los suelos En la descripción de los grandes grupos de suelos por asociaciones en la cuenca del río Pisco, delCuadro 49 se infiere que el grupo de mayor concentración de superficie corresponde a los suelos de capacidad de uso VIII y VII, que concentran el 66%, por lo que las extensiones de tierras de buena calidad no son muy grandes. Es más, de acuerdo a los cuadros analizados Ica no cuenta con suelos con capacidad de uso de nivel I y II. De acuerdo al uso de los suelos, el 44.2% constituyen pastizales pobres, el 31% son suelos sin cultivo y solo el 6.3% son suelos cultivados y el 17% son pastizales óptimos. Cuadro 49. Asociación de grandes grupos de suelos en la cuenca Grupos dominantes de suelos Fluvisol Eutrico (irrigado) Fluvisol Eutrico (seco) Regosol Eutrico (seco) Solonchak Ortico Solonchak Ortico ( Solonchak Gleico Solonchak Gleico-Fluvisol Gleico Lítico (no suelo)- Litisol Desértico Litosol Andino Paramo Andosol (Vitrico y Haplico) Lítico - Nival
Tipo de agricultura
Fe (i) Fe (s) R So Som Sg Sg Fg L Ld La Pa La LN
Simbología Pendiente Cap. de uso
Total
a a b a a a a c c b. c c
IV Y VIII IV Y VIII VIII III Y VIII IV Y VIII VIII VIII VIII Y VII VIII Y VII VIII Y VII VIII
Superficie Porcentaje (Km2) (%) 281.10 95.80 184.20 38.80 80.80 22.40 6.20 1188.50 783.40 1743.30 10.00
6.3 2.2 4.2 0.9 1.8 0.5 0.1 26.8 17.7 39.3 0.2
4,434.50
100
Clase Características generales I II
Intensiva
Suelo
III IV V
Permanente VI Marginal VII Sin uso VIII Descripción
Tierras muy buenas para cultivos intensivos y otros usos. Arable Tierrasbuenas para cultivos, intensivas y otros usos. Arable Tierras inadecuadamente buenas para cultivos, intensivos y otros usos. Arable Tierras marginales para la agricultura intensiva. Arables. Tierras no apropiadas para pastoreo intensivo. Generalmente no arable. Tierras apropiadas para cultivos permanente pastoreo y forestales no arables. Tierras marginales aparentes solo para pastoreo y forestales. No arables Tierras no apropiadas para fines agropecuarias ni forestales
Tipo Descripción a A nivel ondulado b Colinado a monticulado Fuente: INRENA-MINAG, 2003.
c m
Disectada a montañosa Cementada
Cuadro 50. Agrupación del uso de suelos en la cuenca Área Superficie Características Características (Km2) (%) Cultivado 281.1 Pastizales óptimos 783.4 Pastizales pobres 1,961.80 Fuente: INRENA-MINAG, 2003.
6.3 17.7 44.2
Sin cultivo Total
Área (Km2)
Superficie (%)
1,408.20 4,434.50
31.8 100.0
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 60
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
6.4Cuenca del río Grande Ubicación de la cuenca La cuenca de río Grande se ubica en la parte sur de la región Ica. Políticamente comprende las provincias de Palpa, Nazca yCastrovirreyna en Huancavelica y Lucanas en Ayacucho. Por el norte colinda con la cuenca del río Ica, por el sur con la del Acarí (Arequipa), por el este con la del Pampas (Huancavelica) y por el oeste con el océano Pacífico. La cuenca tiene un área de 10,991.27 Km2 y se encuentra a una altitud promedio de 2123 msnm., con una pendiente media de 32.27%. Características geomorfológicas Esta cuenca tiene también cinco unidades geomorfológicas: ribera litoral, cordillera de la costa, penillanura costera, valles y estribaciones andinas (ver sub-acápite de la cuenca Ica). Mapa 5. Parámetros geomorfológicos de la cuenca
Fuente: Apaclla Nalvarte, 2010.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 61
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
Formaciones ecológicas Al igual que al cuenca del río Ica, la cuenca de río Grande presenta cinco formaciones ecológicas (ver detalle en el sub-acápite de la cuenca Ica). Aspectos hidrográficos El sistema hidrográfico del río Grande se alimenta de las lluvias estacionales que ocurre en la parte alta de la cuenca y dan origen a los cursos de agua de características intermitentes, es decir que acarrean agua solamente durante la estación de lluvias (enero-abril). Estos cursos de agua originan nueve ríos, el río Grande y los restantes son San Cruz, Yanahuanca, Condorchaca, Pacoya, Palpa, Vizcachas (que recibe el aporte del río OcoñaArequipa) Otaca y Nazca. La cuenca tiene una longitud de 153 Km y un ancho en el sector central de 98 Km. Ocupa una extensión aproximada de 10,991 Km2 de los cuales 4482 Km se sitúan por encima de los 2500 msnm y corresponden a la cuenca húmeda. En esta cuenca existen cuatro valles de importancia: el valle del río Grande, Ingenio, Palpa-Vizcas y Nazca. En el resto del territorio el recurso hídrico es tan escaso que padece largos períodos de sequías totales con la desaparición de la actividad agrícola. Todos los tributarios del sistema se secan totalmente por un período de ocho meses al año, con excepción de los ríos Grande e Ingenio que mantienen cierto caudal. A diferencia de las cuencas delos río Ica y Pisco, esta cuenca no cuenta con un proyecto hidráulico para regular sus aguas. La infraestructura existente consiste en canales principales y secundarios para el aprovechamiento del agua en la agricultura. El factor de forma determinado es 0,56, lo cual nos estaría indicando que esta cuenca tiene regular respuesta a las crecidas. El coeficiente de compacidad determinado es 1,63 y corresponden a cuencas de forma oval oblonga a rectangular oblonga. Bajo estas características, el estudio identifica los principales afluentes de la cuenca y las sub-cuencas, así como las cinco zonas altitudinales (Mapa 6). Este mapa ha sido trabajado en ARC GIS y utilizando en el modelamiento de la cuenca el HMS: •
Alto Grande: formando por los ríos Ronday y Condorsencca
•
Medio alto Grande: formado por los ríos Yanahuanca, Vizcas y Palpa
•
Medio grande: formado por los ríos del medio alto Grande unido al río Ingenio
•
Medio bajo Grande: formado por los ríos que vienen del medio Grande, al que se le une la quebrada Mariccarenga
•
Bajo Grande: formado por los ríos que vienen del medio bajo al que se le une la quebrada Usaca, hasta su desembocadura al mar
En elCuadro 51 se aprecia que la cuenca dispone de 336 pozos de explotación de aguas subterráneas y 12 cochas, fuentes de agua que según el perfil “Afianzamiento hídrico en la cuenca del río Grande-Santa Cruz-Palpa” (MINAG-INRENA, 2009), ofrece un volumen de agua de 9 MMC/año por el periodo de ocho meses. La demanda de agua para consumo humano es de 59.94 MMC y para usos agrarios es de 30.35 MMC. El balance hídrico presenta la situación de un déficit mensual del 65%.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 62
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
Mapa 6. Cuenca y sub-cuenca del río Grande
Fuente: Apaclla Nalvarte, 2010.
Cuadro 51. Fuentes hídricas subterráneas por distritos de Palpa Pozos % cochas % Total Palpa Llipata Río Grande Santa Cruz Total
171 66 58 41 336
49.14 18.97 16.67 11.78 96.55
4 7 0 1 12
1.15 2.01 -0.29 3.45
175 73 58 42 348
% 50.29 20.98 16.67 12.07 100.00
Clima y temperatura Las temperaturas máximas medias se acercan a los 32° y la mínima media llega a descender a -4.1 °C. La lluvia varía desde escasos milímetros anuales (2.4 promedio anual) en la costa per-árida y desértica hasta alrededor de 500 mm por encima de los 4000 msnm.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 63
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
6.5 Cuenca del río San Juan Ubicación de la cuenca La cuenca se localiza en la parte norte de la región de Ica y de la provincia de Castrovirreyna en Huancavelica. Por el norte colinda con la cuenca del río Cañete, por el sur con la de Pisco, por el este con la cuenca del Mantaro y Pisco y por el oeste con el océano Pacífico. Tiene una extensión de 388.6 Km2, a la que le corresponde un 51% de área de cuenca húmeda (ámbito hidrográfico sobre la que ocurren lluvias efectivas). Formaciones ecológicas Cuadro 52. Formaciones ecológicas en la cuenca
Formaciones ecológicas
Desierto pre montano (D-PM)
Maleza desértico montano bajo (md-MB) Estepa montano (e-M) Paramo muy húmedo sub-alpino Tundra pluvial alpino TOTAL
Características Valle agrícola de costa Valle agrícola de quebradas Pampas erizadas Montañas áridas Área agrícola de quebrada Montañas semi-áridas Áreas agrícolas de laderas Montañas sub-húmedas Puna o páramo Bosques residuales Montañas pluviales Nevados
Superficie (has)
Porcentaje
302.8
6.9
58.9
1.3
218.6 1,560.3
5.0 35.6
48.2
1.1
361.6
8.2
65.2
1.5
664.8 1,042.1 30.5 32.6 3.0
15.1 23.7 0.7 0.7 0.1
4,388.6
100.0
Fuente: MINAG, 2003b.
Aspectos hidrográficos De las lagunas Yuncahuarmi y Huichinga, próximas a la divisoria que separa las cuencas de los ríos Cañete y Mantaro, nace el río San Juan. El desarrollo longitudinal de la cuenca presenta aproximadamente 140 Km. La cuenca tiene nueve sub-cuencas (Cuadro 53). En base a las dos fuentes de agua; en elCuadro 54 se presenta el balance hídrico de la cuenca.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 64
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
Cuadro 53. Subcuencas y resumen de inventario de fuentes de agua superficial Agua MananLaguQueSuperf. Sub-cuenca recupeRíos Total tiales nas bradas Km2 ración Baja San 9 Juan Ayoque Almacén Media 1 San Juan Media 2 San Juan Arma Tantará Colcabamba Alta San Juan TOTAL 9 Fuente: MINAG, 2003b.
Porcentaje
-
-
-
-
9
1,492.05
32.56
10 27
-
6 26
18 22
34 75
399.62 231.37
9.11 5.27
-
-
1
-
1
1.70
0.04
97
-
17
47
161
945.34
21.54
194 280 103 131 842
13 3 17 22 55
49 30 31 33 192
28 27 11 21 174
284 340 162 207 1272
476.83 354.27 220.65 329.84 4,451.67
10.87 8.07 5.03 4.82 100.00
Cuadro 54. Balance hídrico promedio (Estación Conta-cabecera de Valle Chincha) Meses Balance hídrico (m3/s) Balance hídrico (Hm3) Agosto 2.34 Setiembre 3.64 Octubre 3.92 Noviembre 4.35 Diciembre 7.31 Enero 27.70 Febrero 57.38 Marzo 62.90 Abril 19.50 Mayo 3.54 Junio 1.02 Julio 1.37 Total 16.25 Déficit ----Superávit ----Fuente: MINAG, 2003b.
3.40 4.43 55.08 5.58 5.60 9.24 11.54 8.63 6.74 4.81 2.69 1.38 5.76 ---------
-1.07 -0.80 -1.14 -1.23 1.71 18.46 45.82 54.227 12.76 -1.28 -1.67 -0.01 10.49 -1.03 26.61
6,260 9,422 10,499 11.270 19.579 74,203 140,011 169,473 50,556 9,494 2,648 3,672 506.09 ------
9,119 11,404 14,544 14,469 14,999 24,749 28,162 23,124 17,475 12,879 6,973 3,695 180.67 --------
-2.86 -2.06 -3.05 -3.20 4.58 49.45 111.85 145.35 33.08 -3.39 -4.33 -0.02 325.41 -18.90 344.31
Clasificación de tierras y uso actual de los suelos Según el estudio de MINAG (2003b) los suelos en la cuenca se agrupan en cuatro tipos: el 42% son no cultivados, el 28% son pastizales pobres, el 22% son tierras de pastizales óptimos y solo el 8% son suelos cultivados con aptitud agrícola. Cuadro 55. Agrupación del uso mayor de los suelos
Características
Área (Km2)
Superficie (%)
Cultivado Pastizales optima Pastizales pobre Sin cultivo
354.9 8.1 948.6 21.6 1,235.5 28.2 1,849.6 42.1 TOTAL 4,388.6 100.0 Fuente: MINAG, 2003b.Vulnerabilidad Agraria y Pecuaria a nivel regional
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 65
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
6.6 Vulnerabilidad de las cuencas frente al cambio climático Vulnerabilidad social a la inseguridad alimentaria (VIA) La inseguridad alimentaria es “la disponibilidad limitada o incierta de alimentos nutricionalmente adecuados e inocuos, o la capacidad limitada e incierta de adquirir alimentos adecuados en formas socialmente aceptables” (Pelletier, Olson y Frongillo 2003). Se podría conceptualizar que la vulnerabilidad es el nivel de exposición a factores de riesgo que afectan a distintos grupos de la población. Los factores de riesgo pueden ser la pobreza, enfermedades, carencias en el acceso a los servicios básicos de la vivienda, déficit en el acceso a la salud y educación, recurrencia de desastres naturales y la contaminación ambiental, entre otros. En el año 2010 el MIMDES (ahora MIMP) produjo un Mapa de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria. En 2011 produjo una segunda versión con indicadores basados en cinco variables: ingresos promedios anuales percapita, grado de urbanización de la población, población en situación de no pobreza, población con acceso al agua por red pública interna y externa y PBI de alimentos de los sectores agrícola, pecuario y pesquero. El análisis arribó a la conclusión de que la variable que más incide en la inseguridad alimentaria es la producción de alimentos (PBI agrícola, pecuario y pesquero). Lo que asigna al sector agrario y su capacidad productiva un papel estratégico en relación a la mayor o menor vulnerabilidad de la población a la inseguridad alimentaria, generado una política que vincule la seguridad alimentaria al nuevo contexto de cambio climático que es el PLANGRACC. La Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria 2004-2015(MIMDES, 2004), aprobada por DS 66-2004-PCM, se apoya en cuatro ejes estratégicos: • • • •
La protección social de los grupos vulnerables Competitividad de la oferta alimentaria nacional Fortalecimiento de capacidades para el manejo de riesgos a nivel local, regional y nacional Marco institucional local, regional y nacional para modernizar la gestión en seguridad alimentaria
La política de seguridad alimentaria del MIDIS provee un conjunto de enfoques, principios y criterios de actuación, generales y transversales a los ámbitos de su competencia, destinados a proveer lineamientos y estrategias por medio delas cuales el Estado peruano se compromete a garantizar el ejercicio de los derechos humanos básicos, en especial el derecho a la alimentación. El mapa e índice de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria del MIDIS 7 (2012), tiene básicamente cuatro propósitos: 7
El cálculo del índice utilizó el análisis factorial pro el método de los componentes principales para cada grupo de variables. Luego se obtuvo el promedio simple de los tres índices resumen para obtener el IVSA.Los indicadores del IVSA priorizados por el MIDIS son 14, los cuales se agrupan en torno a tres componentes: Componentes Disponibilidad (oferta) Acceso
Variables 1. Índice de concentración de Herindahl-H (Censo 2007) 2. % empleados (PEA del Censo de Población y Vivienda 2007) 3. Índice de vulnerabilidad a los Desastres naturales tipo 1 (PNUD-PMA 2010) 4. Pobreza extrema monetaria 2007-INEI 5. % PEA ocupada agrícola de 14 años y más (Censo 2007)
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 66
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
•
Mostrar la distribución espacial de la VIA en el país.
•
Identificar ámbitos geográficos donde se concentra la población más vulnerable a la inseguridad alimentaria.
•
Establecer un instrumento de focalización geográfico para priorizar las intervenciones de los programas sociales del MIDIS y una herramienta para la identificación de la población objetivo.
Analizando los datos por cuencas (Cuadro 56 y Mapa 7) es posible hacer las siguientes apreciaciones: •
Ica tiene uno de los índices más bajos comparados con otras regiones como Huánuco, Huancavelica, Amazonas, Cajamarca y Apurímac. Dentro de la región, se aprecia que las provincias de Palpa y Pisco presentan índices más altos que Nazca e Ica.
•
Los programas sociales del MIDIS llegan de manera heterogénea a los distritos de la cuenca. No obstante, desde el punto de vista de cada programa, el desaparecidoPRONAA fue uno de los programas de mayor cobertura, ahora en parte reemplazado por el CUNAMAS que atiende a un número menor. Y en el caso de FONCODES, la atención disminuyó drásticamente en los distritos de las cuencas de Ica, Pisco y Río Grande.
•
El número total de pobladores de Ica en lascuencas, fueron atendidos por los programas sociales del MIDIS de manera disímil, entre un 11.1% (cuenca de Ica) hasta 64% (cuenca de Pisco).
•
El índice de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria en las partes de las cuencas que involucran territorios de Ica oscila en promedio entre 0.169 hasta0.2647 en la cuenca del San Juan. La población de San Juan es más vulnerable a la inseguridad alimentaria que la población de la cuenca de Ica.
•
Los niveles de vulnerabilidad son más bajos para los pobladores de la cuenca de Ica que para los pobladores de San Juan. Mientras en Ica el 92.8% la población de los distritos presenta un nivel de VIA muy baja y baja; en San Juan el 73% presenta una VIA en similar nivel. El 37% de los distritos se encuentra en un nivel de VIA medio y alto.
•
El bajo porcentaje de la población que se encuentra en proceso de inclusión muestra que Ica no está en las prioridades del MIDIS, ya que el más alto porcentaje
Consumo
6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.
% viviendas sin desagüe de ningún tipo (Censo de Población y Vivienda 2007) % viviendas con piso de tierra (Censo de Población y Vivienda 2007) % viviendas sin electricidad (Censo de población y Vivienda 2007) % niños desnutridos menores de cinco años- Patrón OMS (INEI, 2007) tasa de analfabetismo de mujeres (Censo de Población y Vivienda 2007) % Mujeres de 15-49 años con primaria incompleta (Censo Población 2007) % Jefe de hogar con primaria incompleta (Censo Población 2007) % Hogares cocinan con kerosene, leña y otros (Censo Población, 2007) % Población rural (Censo de población y vivienda, 2007)
Fuente: MIDIS, 2012.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 67
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
corresponde a San Juan con 13%. Lo cual se justifica por el bajo nivel de pobreza extrema existente en la región. •
No obstante, en general Ica presenta tasas de desnutrición significativas para el 2009, en un rango que oscila entre 8.31% en la cuenca de Ica hasta 51% en San Juan.
Una presentación más detallada de las variables relacionadas con la vulnerabilidad social a la inseguridad alimentaria se presenta en elCuadro 56, producto de la sistematización de la información generada por el MIDIS (2012).
Cuadro 56. Vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria en las cuencas Unidad medida
Parámetros Regiones involucradas en la cuenca
Provincias de Ica involucradasen la cuenca Número de distritos de toda la cuenca Número de distritos de la región Ica involucrados en la cuenca Número distritos de Ica en la cuenca (%) Área total de la cuenca (A) Extensión total de distritos de Ica q’ son parte de la cuenca (B) Extensión de los distrito de Icainvolucrada en la cuenca (C) Población total de la cuenca (C) Población de los distritos de Ica involucrados en la Cuenca % de la población de distritos de Ica sobre el total de la cuenca (D/C) Número distritos atendidos con programas sociales PRONAA PENSION 65 CUNA MAS FONCODES Total población atendida con programas sociales (D) % población atendida con programas sociales sobre el totalD/C Índice de vulnerabilidad a Inseguridad alimentaria (IVSA) (rango) Distritos según vulnerabilidad a la Inseguridad alimentaria (NVIA) • Alta • Media • Baja • Muy baja %población en proceso de inclusión (promedio) % población en estado de pobreza al 2009 (en rangos) % población en estado de pobreza al 2009 (promedio) (G) % población en estado de pobreza extrema (promedio) (H) Tasa de desnutrición en el 2009 (en rangos) Tasa de desnutrición en el 2009 (promedio)
Unid Unid Unid % Km2 Km2 Km2 Hab.
N°
Hab. % Índice Nivel
% % % % Tasa
Ica Ica y Huancavelica (1) Ica (1) Huancavelica 23 14 61% 7,302 7,820 5,125 326,029 318,105
Cuenca Pisco Grande Ica y Huancavelica (1) Ica (2) Huancav. 16 8 37% 4,209 2,293 1,630 51,912 56,047
San Juan
Ica, Huanca- Ica y velica, HuancaAyacucho velica (2) Ica (1) Ica (1) Ayacucho (1) Castro(1) Huancav. virreyna 25 17 10 11 40% 53% 10,991 3,335 6,406 3,188 5,140 1,466 79,495 35,882 57,541 137,923
97.56%
107.96%
72.38%
384.37%
14 14 10 11 5 35,851 11.1% 0.18 a 0.5862
8 8 6 3 1 24,892 64.2% 0.0352 0.4258
10 10 7 2 9,925 12.5% 0.0250 a 0.5162
11 11 8 2 11 14,850 56.8% 0.0318% a 0.6667%
0 1 2 11 3.81% 6.10 %a 35.10% 13.07% 0.08% 8.31 a 32.67 14.54%
0 0 3 5 4.9 6.70% a 33.80% 16.61% 0.07% 9.24% a 22.96% 14.34%
0 1 4 5 12.81% 10.60% a 51.60% 21.1% 0.14% 4.4 a 18.6 10.62%
2 1 1 7 13.23% 5.10% a 79.10% 22.97% 2.43% 9.03% a 51.5% 18.52%
Fuente: MIDIS, 2012.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 68
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
Cuadro 57. Vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria en las cuencas por distritos Programas sociales CuenCas
Ica
San Juan
ProvinCia
Distritos PRONAA
PENSIO- CUNAN65 MAS
Ica
Ica
10,990
90
77
Ica
La Tinguiña
2,883
112
94
Ica
Los Aquijes
2,149
93
78
Ica
Ocucaje
816
20
Ica
Pachacutec
1,088
45
Ica
Parcona
3,617
72
Ica
Pueblo Nuevo
Ica
Salas
2,044
Ica
San José De Los Molinos
1,069
600 40
Ica
San Juan Bautista
1,087
59
Ica
Santiago
3,662
7
3,197
3,301
6.8%
0.1829
Muy baja
0.6%
6.1%
0.0%
15.46
27,472
53,508
26,036
2.5%
0.0494
Muy baja
0.9%
13.1%
0.0%
11.97
71
4,769
2,375
2,394 56.6%
0.0981
Muy baja
6.5%
0.0%
13.55
62
21,384
11,194
10,190 13.1%
0.2168
Muy baja
3.9% 5.4%
18.3%
0.2%
18.53
84
6,217
3,078
3,139 29.9%
0.2818
Baja
5.8%
11.0%
0.0%
13.09
128
210
650
2
1
173
13,884
6,777
7,107 14.1%
0.0573
Muy baja
1.0%
14.7%
0.0%
12.92
27,121
13,809
13,312 29.7%
0.2141
Muy baja
7.4%
10.0%
0.0%
13.88
0.8%
10.1%
0.0%
11.35
0.5%
7.2%
0.0%
11.81
12,270
4.0%
0.0536
2,266
9.0%
0.1238
Muy baja
1,046
521
525 89.3%
0.5862
Media
14.6%
35.1%
0.4%
32.67
265
62,609
31,186
0.0%
0.0318
Muy baja
0.2%
7.1%
0.0%
11.43
74
6,972
3,577
3,395 40.7%
0.2280
Muy baja
4.4%
5.6%
0.0%
9.38
73.2%
Ica
Yauca Del Rosario
396
206
Chincha
Chincha Alta
9,170
Chincha
Alto Laran
855
293
500 54
1
147 41
1,298
915
383 54.2%
0.6533
79.1%
26.2%
31.15
12,387
6,315
6,072 58.1%
0.1514
Muy baja
3.4%
18.9%
0.1%
10.64
0.2602
Baja
6.8%
6.8%
0.0%
9.03
0.8%
6.3%
0.0%
14.62
El Carmen
1,846
1
96
12,777
6,434
Chincha
Pueblo Nuevo
4,043
21
96
57,954
28,920
Chincha
San Juan De Yanac
219
372
215
Chincha
San Pedro De Huacarpana 545
Chincha
Sunampe
Chincha
Tambo De Mora
434
Chincha
Grocio Prado
2,333
30 179 261
408
1
31,423
Alta
Chincha
1,756
8.97
6,498
2,161
1,278
2,072
17.57
11,904
404
Chincha Baja
8.31 13.71
4,427
Tate
Chavín
Tasa desnutrición 2009
24,174
Subtanjalla
Ica
Chincha
FONCODES % Índice de Nivel de % Pobla. % pobla- Vulnerab. a vulnerabilidad en % Pobres N° PueblaNº Hombres Mujeres ción Inseguria la proceso Pobres extreproy. ción sua2012 2012 rural dad Inseguridad inclusión 2009 mos culmi2012 rios 2007 Alimentaria Alimentaria MIDIS 2009 nados Muy baja 550 1 130,006 63,737 66,269 0.3% 0.0127 0.3% 6.4% 0.0% Muy baja 34,043 16,858 17,185 10.3% 0.0568 2.3% 16.6% 0.1% Muy baja 18,224 9,087 9,137 13.7% 0.0994 2.3% 9.7% 0.0% Baja 3,735 1,927 1,808 60.9% 0.3421 7.5% 17.3% 0.5%
Muy baja
Ica
Chincha
Indicadores base
1,641
808
26,302
13,067
4,930
2,459
22,856
11,269
6,343 56.6% 0.0%
0.0498
Muy baja
157 77.9%
0.6347
Media
24.6%
37.1%
0.2%
833 74.1%
0.6667
Alta
30.3%
58.9%
0.2%
51.50
0.0589
Muy baja
0.3%
11.5%
0.0%
14.18
0.0802
Muy baja
0.7%
5.1%
0.0%
12.50
0.0968
Muy baja
0.9%
16.3%
0.0%
20.78
29,034
13,235
3.6%
2,471 10.5% 11,587
9.0%
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 69
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
Programas sociales Cuencas
PRONAA Provincia NAZCA NAZCA NAZCA NAZCA
NAZCA Río Grande PALPA PALPA
NAZCA CHANGUILLO EL INGENIO MARCONA
3,564 493 675
190
510
1 48
PALPA
1,042 221
1,704
1
1,878
% Índice de Nivel de % Pobla. % Poblapobla- Vulnerab. a vulnerabilidad en % Pobres ción Hombres Mujeres ción Inseguria la proceso Pobres extre2012 2012 2012 rural dad Inseguridad inclusión 2009 mos 2007 Alimentaria Alimentaria MIDIS 2009 26,693
8
VISTA ALEGRE LLIPATA
FONCODES N° Nº proy. suaculmirios nados
2,817 92
31
212
1
13,543 922 1,484
13,150
9.0%
782 62.3% 1,333 55.0%
Tasa desnutrición 2009
0.0366
Muy baja
3.7%
10.6%
0.0% 8.32
0.4204
Baja
30.5%
18.7%
0.0% 9.52
0.2272
Muy baja
16.8%
27.0%
0.1% 11.11
12,709
6,980
5,729
0.6%
0.0250
Muy baja
0.7%
16.0%
0.0% 6.50
14,894
7,486
7,408 12.9%
0.0738
Muy baja
5.6%
21.2%
0.1% 11.03
7,276
3,608
3,668 16.2%
0.0842
Muy baja
5.0%
21.9%
0.2% 8.24
0.2675
Baja
19.2%
10.7%
0.0% 17.09
1,488
762
726 34.6%
PALPA
RIO GRANDE
587
2,469
1,346
1,123 53.5%
0.2798
Baja
14.1%
19.2%
0.0% 11.42
PALPA
SANTA CRUZ
205
1,024
538
486 96.3%
0.3638
Baja
17.1%
14.1%
0.0% 4.40
PALPA
TIBILLO
63
364
200
164 57.0%
0.5162
Media
15.4%
51.6%
1.0% 18.60
PISCO
PISCO
54,947
28,060
0.0352
Muy baja
0.5%
6.7%
0.0% 9.24
0.3994
Baja
PISCO
Pisco
Distritos
PENSIO- CUNAN65 MAS
Indicadores base
HUANCANO
4,167 382
PISCO
HUMAY
1,273
PISCO
INDEPENDENCIA
1,958
PISCO
PARACAS
PISCO PISCO
SAN ANDRÉS SAN CLEMENTE
PISCO TÚPAC AMARU INCA Fuente: MIDIS, 2012.
10
85
94
80
3
1,669
136
85 1,667 2,833 1,746
109 102 58
79
0.6%
869 79.8%
10.1%
33.8%
0.5% 22.96
5,760
3,002
2,758 43.0%
0.4223
Baja
7.9%
17.9%
0.0% 17.63
13,727
7,327
6,400 69.8%
0.4258
Baja
11.9%
15.1%
0.0% 11.30
5,722
3,073
2,649 14.2%
0.0930
Muy baja
3.8%
10.2%
0.0% 17.10
0.0474
Muy baja
1.8%
20.0%
0.1% 10.13
0.1235
Muy baja
2.5%
16.5%
0.0% 13.40
0.1094
Muy baja
0.7%
12.7%
0.0% 12.98
13,524 87
800
26,887
21,027 16,610
7,113 10,540 8,408
6,411 12.6% 10,487 8,202
2.5% 1.0%
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 70
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
Mapa 7. Vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria en la región Ica
Fuente: PLAGRACC, 2012.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 71
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
Vulnerabilidad del sistema agrícola frente al cambio climático El índice de vulnerabilidad agrícola es un promedio construido para el PLANGRACC sobre la base de información de doce cultivos principales: papa, arroz, maíz amarillo duro, yuca, café, cacao, trigo, plátano, maíz amiláceo, cebada grano, haba grano y frijol grano; y tres especies principales de pastos y forrajes: alfalfa, avena forrajera y brachiaria. De la misma forma se han identificado tres especies pecuariasprincipales: vacunos, camélidos y ovinos para el análisis de la vulnerabilidad pecuaria (VSP). Para el análisis de vulnerabilidad del sector agrícola (VSA) y el pecuario (VSP)se toma en cuenta: • • •
El índice de vulnerabilidad del sistema social (IVSS) el índice de vulnerabilidad del sistema productivo (IVSP) El índice de vulnerabilidad del sistema económico (IVSE)
En el Cuadro 58y los mapasMapa 8 yMapa 9 se presentan la vulnerabilidad del sistema agrícola por cuencas, según el nivel de incidencia en los distritos que las conforman. Las sumas agregadas por cuencas consideran los datos de los distritos y en los casos donde un distrito está en más de una cuenca, se vuelven a sumar los datos. En elCuadro 59 se presenta la información en detalle por distritos y el nivel de riesgos a los principales fenómenos naturales, que se incrementan por efecto del cambio climático, que afectan la agricultura de las cuencas. Acompañan este análisis los riesgos frente al cambio climático que han sido mapificados. De los cuadros se hacen las siguientes inferencias: •
La cuenca del Ica cuenta con un distrito de vulnerabilidad agrícola ‘alta’ (Santiago), siete con vulnerabilidad agrícola media (Ica, La Tinguiña, Ocucaje, Pueblo Nuevo, Salas, San José de los Molinos, San Juan y Subtanjalla) y seis con vulnerabilidad baja (Tate y Yauca del Rosario). El valor bruto de producción de esta cuenca es la tercera en importancia y llega a 27.61 millones de nuevos soles. Es la más poblada de la región con 318,105 habitantes. La vulnerabilidad de los distritos frente a los riesgos de inundaciones es generalizada y corresponde a un nivel de vulnerabilidad medio. Si bien se sabe que Ica en su conjunto es una región cuya vulnerabilidad a las sequías es alta, en el PLANGRACC no se contó con información sobre este elemento altamente correlacionado con el cambio climático.
•
La cuenca de Pisco cuenta con un distrito de vulnerabilidad agrícola alta (Independencia), cinco con vulnerabilidad agrícola media (Huancano, Humay, Paracas, San Andrés y San Clemente) y dos con vulnerabilidad baja (Pisco y Túpac Amaru Inca). El VBP agrícola de la cuenca es la segunda en importancia en la región y llega 33.92 millones de nuevos soles anuales. Del total de distritos de la cuenca, la mitad presenta vulnerabilidad media del sistema productivo, mientras que más del 60% presentan una vulnerabilidad económica media. No existe data para la cuenca sobre la vulnerabilidad agrícola a los efectos de las inundaciones y sequías en el PLANGRACC.
•
La cuenca del río Grande cuenta con seis distritos de vulnerabilidad agrícola de nivel medio (Changuillo, Subtanjalla, Nazca, Vista Alegre, Río Grande y Santa Cruz) y cuatro con nivel de vulnerabilidad agrícola baja (Marcona, Llipata, Palpa y Tibillo). El VBP agrícola de la cuenca alcanza los 19.96 millones de nuevos soles. Del total de distritos de la cuenca, el PLANGRACC no presenta data sobre el riesgo de inundaciones y en el caso del riesgo de sequías el 20% presenta una alta vulnerabilidad y el 80% restante no se cuenta con data.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 72
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
•
La cuenca del San Juan tiene un distrito con una alta vulnerabilidad agrícola por efectos del cambio climático (El Carmen), seis distritos presentan vulnerabilidad agrícola de nivel medio (Alto Laran, Chavin, Chincha Baja, Grocio Prado, San Juan de Yanac y Huacarpana) y solo cuatro presentan una vulnerabilidad baja (Chincha Alta, Pueblo Nuevo, Sunampe y Tambo de Mora). El VPB agrícola de la cuenca es de 45.1 millones de nuevos soles. Del total de distritos de la cuenca, el 72% presentan una vulnerabilidad agrícola media a las inundaciones, mientras que frente a los riesgos de sequías un distrito presenta una muy alta vulnerabilidad, dos una vulnerabilidad alta y ocho una baja vulnerabilidad.
Cuadro 58.Vulnerabilidad agrícola frente al cambio climático Parámetros
Unidad medida
Regiones involucradas en la cuenca Provincias de Ica involucradasen la cuenca Número de distritos de la región Ica involucrados en la cuenca
Unid
Ica y Huancavelica (2) Ica y Huaytará
Unid
Porcentaje del número distritos de Ica en la cuenca (%) % Área total de la cuenca en la región de Ica Km2 Extensión de los distrito de Icainvolucrada en la cuenca ( Km2 Población total de la cuenca Hab. Población dentro de los distritos de Ica que están en la cuenca Valor Bruto de producción Agrícola –VBPA (en Nuevos Soles) Cultivos considerados Incidencia de vulnerabilidad agrícola • Alto (3 distritos) • Medio (23 distritos) • Bajo (16 distritos) N° Distritos Vulnerabilidad del sistema social • Alto (3 distritos) • Medio (22 distritos) • Bajo (17 distritos) N° Distritos Vulnerabilidad del sistema productivo • Alto(3 distritos) • Medio (23 distritos) • Bajo (17 distritos) Vulnerabilidad del sistema económico • Alto (11 distritos) • Medio (11 distritos) • Bajo (3 distritos) Riesgos a Inundaciones • Alto (2 distritos) • Medio (21 distritos) • Bajo • Sin dato (20 distritos) Riesgos a sequías • Muy Alto (5 distrittos) • Alto (1 distrito) • Medio • Bajo (8 distritos) • Sin dato (29 distritos)
Ica
Cuenca Pisco Grande Ica y Huancavelica (2)Pisco
Ica, Huancavelica, Ayacucho (2) Nazca y Palpa
San Juan Ica y Huancavelica (2) Ica y Chincha
14
8
10
11
61% 7,302 5,125 326,029
37% 4,209 1,630 51,912
40% 10,991 5,140 79,495
53% 3,335 1,466 35,882
318,105
56,047
57,541
27,612,823 4
33,918,195 5
19,960,961 6
45,104,985 7
1 7 6
1 4 2
6 4
1 6 4
1 6 7
1 4 2
6 4
1 6 4
N° Distritos
1 7 6
1 4 3
6 4
1 6 4
N° Distritos
1 12 1
4 4
2 8
1 13
1
N° Distritos
13
4 5 2 1 8
8
N° Distritos
137,923
8
10
2
2
2 1
8
8
Fuente: Elaboración propia en base al PLAGRACC2012.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 73
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
Cuadro 59. Vulnerabilidad agrícola frente a los efectos adversos del cambio climático por distritos
Provincia
Distrito
Cuenca
Valor Bruto Nivel de N° Cuenca Vulnerab producción Cult. Sistema agrícola Social
Nivel Vulnb. Productivo
Nivel Vulnb. Riesgo Incidencia Riesgo Riesgos InundaSistema Sequías InundaVulnerab. Heladas Sequías ciones Econóciones Agrícola mico
CHINCHA CHINCHA CHINCHA
ALTO LARAN CHAVIN CHINCHA ALTA
San Juan
10,809,668 555,139 2,000,233
6 5 4
Medio
Medio
Alto
Medio
--
--
--
Alto
Medio
San Juan San Juan
Medio Bajo
Medio Bajo
Medio Medio
Medio Bajo
Bajo --
Alto --
M. Alto --
Alto
Medio
CHINCHA
CHINCHA BAJA
San Juan
9,806,893
3
Medio
Medio
Alto
Medio
--
--
--
Alto
Medio
CHINCHA
EL CARMEN
San Juan
11,768,133
6
Alto
Alto
Alto
Alto
--
--
--
Alto
Alto
CHINCHA
GROCIO PRADO
San Juan
8,041,248
4
Medio
Medio
Alto
Medio
--
--
--
Alto
Medio
CHINCHA
San Juan
293,562
3
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
--
--
--
Alto
Medio
CHINCHA
PUEBLO NUEVO SAN JUAN DE YANAC
896,036
7
Medio
Medio
Medio
Medio
Bajo
Alto
M. Alto
Medio
Medio
CHINCHA
SAN PEDRO DE HUACARPANA
San Juan
351,613
5
Medio
Medio
Medio
Medio
Bajo
Alto
Alto
Medio
Medio
CHINCHA
SUNAMPE
San Juan
313,957
4
Bajo
Bajo
Medio
Bajo
--
--
--
Alto
Medio
CHINCHA
TAMBO DE MORA
San Juan
268,503
1
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
--
--
--
ICA
ICA
Ica
1,372,221
2
Medio
Medio
Medio
Medio
--
--
--
Alto
Medio
ICA
LA TINGUIÐA
Ica
9,508,441
4
Medio
Medio
Medio
Medio
--
--
--
Alto
Medio
ICA
LOS AQUIJES
Ica
472,186
3
Bajo
Bajo
Medio
Bajo
--
--
--
Alto
Medio
ICA
OCUCAJE
Ica
42,960
1
Medio
Medio
Medio
Medio
--
--
--
Alto
Medio
ICA
PACHACUTEC
Ica
204,504
3
Bajo
Bajo
Medio
Bajo
--
--
--
Alto
Medio
ICA
PARCONA
Ica
601,914
3
Bajo
Bajo
Medio
Bajo
--
--
--
Alto
Medio
ICA
PUEBLO NUEVO
Ica
234,326
1
Medio
Medio
Medio
Medio
--
--
--
Alto
Medio
ICA
SALAS
Ica
860,553
2
Medio
Medio
Medio
Medio
--
--
--
Alto
Medio
ICA
SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
Ica
8,296,641
4
Medio
Medio
Medio
Medio
--
--
--
Alto
Medio
ICA
SAN JUAN BAUTISTA Ica
1,670,579
3
Bajo
Medio
Medio
Medio
--
--
--
Alto
Medio
San Juan
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 74
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
Valor Bruto de producción agrícola
N° Cult.
Incidencia Vulnerab. Agrícola
Riesgo Heladas
Sequías
Riesgos Sequías
Inundaciones
Riesgo Inundaciones
Alto
Nivel Vulnb. Sistema Económico Alto
Alto
--
--
--
Alto
Alto
Nivel Vulnb. Productivo
ICA
SANTIAGO
Ica
3,335,796
4
Nivel Vulnerab Sistema Social Alto
ICA
SUBTANJALLA
Ica
861,526
2
Bajo
Medio
Medio
Medio
--
--
--
Alto
Medio
ICA
TATE
Ica
79,140
1
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
--
--
--
Alto
Medio
ICA
YAUCA- ROSARIO
Ica
72,036
3
Bajo
Bajo
Medio
Bajo
--
--
M. Alto
Alto
Medio
NAZCA
CHANGUILLO
Río Grande
166,293
1
Medio
Medio
Medio
Medio
--
--
--
Alto
Medio
NAZCA
EL INGENIO
Río Grande
918,712
5
Medio
Medio
Medio
Medio
--
--
--
Alto
Medio
NAZCA
MARCONA
Río Grande
-
0
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
--
--
--
NAZCA
NAZCA
Río Grande
3,195,222
5
Medio
Medio
Alto
Medio
--
--
--
Alto
Medio
NAZCA
VISTA ALEGRE
Río Grande
5,892,421
5
Medio
Medio
Alto
Medio
--
--
--
Alto
Medio
PALPA
LLIPATA
Río Grande
593,067
3
Bajo
Bajo
Medio
Bajo
--
--
--
Alto
Medio
PALPA
PALPA
Río Grande
1,492,484
4
Bajo
Bajo
Medio
Bajo
--
--
--
Alto
Medio
PALPA
RIO GRANDE
Río Grande
5,831,192
5
Medio
Medio
Medio
Medio
--
--
--
Alto
Medio
PALPA
SANTA CRUZ
Río Grande
80,523
4
Medio
Medio
Medio
Medio
--
--
--
Alto
Medio
PALPA
TIBILLO
Río Grande
Bajo
Bajo
Medio
Bajo
--
--
M. Alto
Medio
--
PISCO
Bajo
Medio
Medio
Medio
--
--
M. Alto
Medio
Medio
Provincia
Distrito
Cuenca
389,075
6
HUANCANO
Río Grande y Pisco
1,401,972
3
PISCO
HUMAY
Pisco
5,475,405
5
Medio
Medio
Alto
Medio
--
--
--
Alto
Medio
PISCO
INDEPENDENCIA
Pisco
15,884,554
5
Alto
Alto
Alto
Alto
--
--
--
Alto
Alto
PISCO PISCO
PARACAS PISCO
Pisco
557,953 1,666,430
2 3
Medio
Medio
Medio
Medio
--
--
--
Pisco
Bajo
Bajo
Medio
Bajo
--
--
--
Alto
Medio
PISCO
SAN ANDRÉS
Pisco
2,844,619
2
Medio
Medio
Alto
Medio
--
--
--
Alto
Medio
PISCO
SAN CLEMENTE TÚPAC AMARU INCA
Pisco
4,293,114
2
Medio
Medio
Alto
Medio
--
--
--
Alto
Medio
1,794,148
2
Bajo
Bajo
Medio
Bajo
--
--
--
Alto
Medio
PISCO
Pisco
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 75
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
Mapa 8. Índice de vulnerabilidad agrícola en la región Ica
Fuente: PLAGRACC, 2012.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 76
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
Mapa 9. Riesgos agrícolas frente a inundacionesen la región Ica
Fuente: PLAGRACC, 2012.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 77
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
Vulnerabilidad del sistema pecuario frente al cambio climático El índice de vulnerabilidad pecuaria es un promedio construido para el PLANGRACC sobre la base de los tres siguientes componentes: • • •
Vulnerabilidad al sistema social Vulnerabilidad al sistema productivo Vulnerabilidad al sistema económico
Las crianzas consideradas para el análisis fueron dos: ganado vacuno, ovino y alpacuno. La vulnerabilidad del sector pecuario por cuencas se presenta en los cuadros Cuadro 60 y Cuadro 62 (en detalle por distrito) y elMapa 10, que muestran su nivel de incidencia dentro de los distritos que de la cuenca. En el Mapa 11 se muestra la vulnerabilidad del sector pecuario frente a inundaciones. La cuenca de Ica cuenta con tres distritos con vulnerabilidad pecuaria de nivel medio (Ica, Los Aquijes y Santiago), mientras que once distritos presentan vulnerabilidad baja (La Tinguiña, Ocucaje,Parcona, Pueblo Nuevo, Salas, San José de los Molinos, San Juan Bautista, Subtanjalla, Tate y Yauca del Rosario). La cuenca cuenta con una población pecuaria de 17,968 cabezas de ganado. La vulnerabilidad pecuaria se refleja mucho más en relación con los riesgos de inundación, frente a lo cual el 100% presenta vulnerabilidad alta. En relación a la vulnerabilidad a las sequias, la cuenca no cuenta con data disponible. La cuenca de Pisco cuenta con un distrito con vulnerabilidad pecuaria media (Independencia), a diferencia de los otros siete distritos (Humay, Pisco, San Andrés, San Clemente, Túpac Amaru y Huancano) que presentan una baja vulnerabilidad. La población pecuaria asciende a 14,133 cabezas de ganado. La vulnerabilidad de la cuenca frente a los riesgos de inundación es media, no obstante su vulnerabilidad a las inundaciones es alta. La cuenca presenta una vulnerabilidad a las sequías alta a muy alta en el 25% de los distritos. La cuenca del río Grande cuenta con un distrito que presenta una vulnerabilidad pecuaria de nivel medio (Nazca), mientras que los otros nueve (Changuillo, El Ingenio, Marcona, Vista Alegre, Llipata, Palpa, Río Grande, Santa Cruz y Tibillo) presentan una vulnerabilidad baja. La población pecuaria es de 13,810 cabezas. La vulnerabilidad de la cuenca frente a los riesgos de inundación es mayormente de nivel medioa muy alto. En el caso de la vulnerabilidad pecuaria frente a los riesgos por sequías, la data disponible registra un nivel alto y muy alto. La cuenca de San Juan cuenta con dos distritos que presentan una vulnerabilidad pecuaria de nivel alto (Chavín y San Pedro de Huacarpana), dos distritos presentan una vulnerabilidad media (Grocio Prado y San Juan de Yanac) y siete presentan una vulnerabilidad baja (Alto Laran, Chincha Baja, Chincha Alta, El Carmen, Pueblo Nuevo, Sunampe y Tambo de Mora). La cuenca cuenta con una población pecuaria de 29,988 cabezas. La vulnerabilidad de la cuenca a los riesgos inundaciones es de nivel alto y frente a las inundaciones ocasionadas es de nivel medio. Sobre los riesgos de sequías no hay data disponible. En relación a los riesgos de heladas, tres distritos son vulnerables (Chavín, San Juan de Yanac y San Pedro de Huacarpana).
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 78
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
Cuadro 60. Vulnerabilidad pecuaria frente al cambio climático Unidad Medida
Parámetros Regiones involucradas en la cuenca Provincias de Ica involucradasen la cuenca Número de distritos de la región Ica involucrados en la cuenca Porcentaje del número distritos de Ica en la cuenca (%) Área total de la cuenca en la región de Ica Extensión de los distrito de Icainvolucrada en la cuenca ( Población total de la cuenca Población dentro de los distritosde Ica que están en la cuenca Población pecuaria Especies de ganado Distritos con Vulnerabilidad Pecuaria • Alto • Medio • Bajo • Sin datos Vulnerabilidad del Sistema Social- VSS • Alto • Medio • Bajo Vulnerabilidaddel Sistema Productivo – VSP • Alto • Medio • Bajo • Sin Dato Vulnerabilidaddel Sistema Económico- VSE • Alto • Medio • Bajo Riesgos a Inundaciones • Alto • Medio • Bajo • Sin dato Riesgos a sequías, según niveles • Muy Alto • Alto • Medio • Bajo • Sin dato
Unid Unid % Km2 Km2 Hab.
Ica Ica y Huanca-velica (2) Ica y Huaytará 14 61% 7,302 5,125 326,029 318,105 17,968 2
Pisco Ica y Huancavelica (2) Pisco
Cuenca
8 37% 4,209 1,630 51,912 56,047 14,133
Grande Ica, Huancavelica, Ayacucho (2) Nazca y Palpa 10 40% 10,991 5,140 79,495 57,541 13,810
N° Distritos
3 11
1 7
N° Distritos
1 13
N° Distritos
5 8
3 3
1 8 1
N° Distritos
3 11
1 7
1 9
14
6 1 1
8 1 1
2 2 7
1 8 1
1 2 8
N° Distritos
N° Distritos
San Juan Ica y Huancavelica (2) Ica y Chincha 11 53% 3,335 1,466 35,882 137,923 29,988 3
14
8
3 5 3 2 2 7 9 2
3
1 2
7
8
Distritos que conforman las cuencas: Ídem.Cuadro anterior. Fuente: elaboración propia en base al PLANGRACC,2012. Cuadro 61: Vulnerabilidad agrícola y pecuaria expresado en número de distritos Vulnerabilidad
Pecuaria
Nivel Muy Alta Alta Media Baja Sin datos
Incidencia de vulnerabilidad en # de distritos 2 (5%) 7 (16%) 33 (77%) 1 (2%)
Vulnerabilidad relacionada a los sistemas en # de distritos social productivo económico
1 (2%) 5 (12%) 37 (86%) -
1 (2%) 5 (12%) 14 (33%) 22 (51%) 1 (2%)
2 (5%) 7 (16%) 33 (77%) 1 (2%)
Vulnerabilidad frente a los riesgo en # de distritos inundaciones 37 (86%) 1 (2%) 5 (12%)
heladas
2 (5%) 1 (2%) 40 (93%)
sequías
1 (2%) 5 (12%) 37 (86%)
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 79
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
Cuadro 62. Vulnerabilidad pecuaria por distritos y cuencas
Provincia
Distrito
Cuenca
Población animal
Cuenca
Nivel Nivel N° Nivel Vulnb. Riesgo Vulnb. Incidencia Hela- Riesgo Riesgos InundaEspe- Vulnerab Sistema Sequías InundaProducVulnerab. das Heladas Sequías ciones cies Sistema Econóciones tivo Pecuaria Social mico
Alto Laran
San Juan
2,089
2 Bajo
Medio
Bajo
Bajo
--
--
--
--
Alto
Medio
Chavín
San Juan
9,832
3 Alto
M. Alto
Alto
Alto
Bajo
Medio
M. Alto
M. Alto
--
--
Chincha Alta
San Juan
1,203
2 Bajo
Medio
Bajo
Bajo
--
--
--
--
Alto
Medio
Chincha Baja
San Juan
1,078
2 Bajo
Medio
Bajo
Bajo
--
--
--
--
Alto
Medio
Chincha
El Carmen
San Juan
1,614
2 Bajo
Medio
Bajo
Bajo
--
--
--
--
Alto
Medio
Chincha
Grocio Prado
San Juan
2,990
2 Bajo
Alto
Medio
Medio
--
--
--
--
Alto
Medio
Chincha
Pueblo Nuevo
San Juan
329
2 Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
--
--
--
--
Alto
Medio
Chincha
San Juan
3,391
2 Medio
Medio
Medio
Medio
Bajo
Bajo
M. Alto
Alto
Medio
Medio
Chincha
San Juan De Yanac San Pedro De Huacarpana
6,648
2 Medio
Alto
Alto
Alto
Bajo
Medio
Alto
Alto
Medio
Medio
Chincha
Sunampe
San Juan
316
2 Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
--
--
--
--
Alto
Medio
Chincha Ica
Tambo De Mora Ica
498 2,578
2 Bajo 2 Bajo
Bajo Medio
Bajo Medio
Bajo Medio
---
---
---
---
-Alto
-Medio
Ica
La Tinguiða
San Juan Ica Ica
1,415
2 Bajo
Medio
Bajo
Bajo
--
--
--
--
Alto
Medio
Los Aquijes
Ica
2,674
2 Bajo
Medio
Medio
Medio
--
--
--
--
Alto
Medio
Ica
Ocucaje
Ica
1,371
2 Bajo
Medio
Bajo
Bajo
--
--
--
--
Alto
Medio
Ica
Pachacutec
Ica
537
2 Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
--
--
--
--
Alto
Medio
Ica
Parcona
Ica
427
2 Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
--
--
--
--
Alto
Medio
Ica
Pueblo Nuevo
Ica
935
2 Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
--
--
--
--
Alto
Medio
Ica
Ica
887
2 Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
--
--
--
--
Alto
Medio
Ica
Salas San José De Los Molinos
-
0 Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
--
--
--
--
Alto
Medio
Ica
San Juan Bautista
Ica
714
2 Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
--
--
--
--
Alto
Medio
Ica
Santiago
Ica
3,727
2 Medio
Alto
Medio
Medio
--
--
--
--
Alto
Medio
Subtanjalla
Ica
425
2 Bajo
Bajo
Bajo
BAJO
--
--
--
--
Alto
Medio
Chincha Chincha Chincha Chincha
Ica
Ica
San Juan
Ica
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 80
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
Provincia
Distrito
Cuenca
CuenPoblaca ción animal
Nivel N° Vulnerab Espe- Sistema cies Social
Nivel Vulnb. Productivo
Nivel Vulnb. Sistema Incidencia Riesgo Econó- Vulnerab. Hela- Riesgo Riesgos Inunda- Inundamico Agrícola das Heladas Sequías Sequías ciones ciones
Ica
Tate
Ica
461
2 Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
--
--
--
--
Alto
Medio
Ica
Yauca Del Rosario
Ica
1,817
2 Bajo
Medio
Bajo
Bajo
--
--
M. Alto
Alto
Alto
Medio
Nazca
Changuillo
Río Grande
508
2 Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
--
--
--
--
Alto
Medio
El Ingenio
Río Grande
1,092
2 Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
--
--
--
--
Alto
Medio
Marcona
Río Grande
-
0 Bajo
--
--
--
--
--
--
--
--
--
Nazca
Río Grande
4,347
2 Medio
Alto
Medio
Medio
--
--
--
--
Alto
Medio
Vista Alegre
Río Grande
2,149
2 Bajo
Medio
Bajo
Bajo
--
--
--
--
Alto
Medio
Palpa
Llipata
Río Grande
326
2 Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
--
--
--
--
Alto
Medio
Palpa
Palpa
Río Grande
540
2 Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
--
--
--
--
Alto
Medio
Palpa
Rio Grande
Río Grande
978
2 Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
--
--
--
--
Alto
Medio
Palpa
Santa Cruz
Río Grande
329
2 Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
--
--
--
--
Alto
Medio
Tibillo
Río Grande
2,508
3 Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
--
--
M. Alto
Alto
--
--
Huancano
Río Grande
1,033
2 Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
--
--
M. Alto
Alto
Medio
Bajo
Humay
Pisco
1,917
2 Bajo
Medio
Bajo
Bajo
--
--
--
--
Alto
Medio
Independencia
Pisco
4,807
2 Medio
Alto
Medio
Medio
--
--
--
--
Alto
Medio
Pisco
Paracas
Pisco
473
2 Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
--
--
--
--
--
--
Pisco
Pisco
Pisco
528
2 Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
--
--
--
--
Alto
Medio
Pisco
San Andrés
Pisco
1,934
2 Bajo
Medio
Bajo
Bajo
--
--
--
--
Alto
Medio
Pisco
San Clemente
Pisco
2,814
2 Bajo
Medio
Bajo
Bajo
--
--
--
--
Alto
Medio
Túpac Amaru Inca
Pisco
627
2 Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
--
--
--
--
Alto
Medio
Nazca Nazca Nazca Nazca
Palpa Pisco Pisco Pisco
Pisco
Pisco
Fuente: PLANGRACC, 2012.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 81
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
Mapa 10. Índice de vulnerabilidad pecuaria en la región Ica
Fuente: PLANGRACC, 2012.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 82
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
Mapa 11. Riesgo pecuario frente a inundaciones en la región Ica
Fuente: PLANGRACC, 2012.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 83
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
En el Cuadro 63 se listan los cinco proyectos estratégicos contemplados en el PLANGRAAC para la región de Ica por un monto total de 23,843,900 nuevos soles.
Cuadro 63. Proyectos estratégicos específicos en el PLANGRACC para la región
Nombre del proyecto (PIP)
Monto ensoles
Uso, promoción, producción y conservación de semillas agrícolas, forrajeras y forestales nativas mejoradas y/o adaptadas, para disminuir la vulnerabilidad de la población frente a los efectos del cambio climático en las provincias de Nazca, Palpa, Ica, Pisco, Chincha y para reducir el riesgo a heladas y sequía.
1,008,500
Conservación de suelos y recuperación de ganadería en zonas alto andinas para la sostenibilidad del desarrollo agropecuario en la región andina de las provincias de Nazca, Palpa, Ica, Pisco, Chincha y para reducir el riesgo a sequía.
4,827,500
Construcción, mejoramiento y rehabilitación de la infraestructura de riego en la región costera y andina de las provincias de Nazca, Palpa, Ica, Pisco, Chincha y para reducir el riesgo a sequía
9,842,500
Promoción y desarrollo del sistema de riego tecnificado para el uso eficiente del agua en la región costera de las provincias de Nazca, Palpa, Ica, Pisco, Chincha y para reducir el riesgo a sequía
7,842,500
Mejoramiento de capacidades técnicas en funcionarios y técnicos en el gobiernos regional y gobiernos locales de Nazca, Palpa, Ica, Pisco, Chincha, en la formulación de proyectos sostenibles que incluyan componentes de adaptación al cambio climático y gestión de riesgo en el sector agropecuario.
322,900
Total
23,843,900.0
Fuente: PLANGRACC, 2012.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 84
CAPÍTULO VII
LOS SECTORES Y SU POTENCIAL PARA UN DESARROLLO BAJO EN CARBONO “Los fenómenos extremos, tendrán un mayor impacto en los sectores más estrechamente vinculados al clima, como el agua, la agricultura, la seguridad alimentaria, la silvicultura, la salud y el turismo. Por ejemplo, si bien en la actualidad no es posible prever de forma fiable cambios específicos a escala de cuenca, hay un nivel de confianza alto en que los cambios en el clima podrían afectar gravemente a los sistemas de gestión de los recursos hídricos. No obstante, en muchos casos el cambio climático es solo uno de los motores de futuros cambios y no necesariamente el más importante a escala local.También se espera que losfenómenos extremos relacionados con el clima tengan impactos importantes en las infraestructuras, aunque los análisis más detallados de los potenciales daños y su proyección se limitan a unos pocos países, tipos de infraestructuras y sectores”. 8 Sin embargo, los sectores de industria y manufactura, energía, transporte tienen potencial de introducir mejoras para aumentar su eficiencia tanto de agua como energética, haciendo posible la reducción de sus emisiones y aumentando su resiliencia al cambio climático Las empresas a través del cálculo de sus huellas de carbono –de manera estandarizada– pueden reducir sus niveles de contaminación. Si bien es una medida voluntaria, el acceso a la etiqueta certificada de valores de CO2de sus productos, representan una opción para los consumidores que quieren optar por productos menos contaminantes. Por ejemplo, el Plan de Acción Nacional de Cambio Climático de Chile 2008-2012 ha incluido en sus acciones, determinar anualmente las emisiones de las emisiones de la minería de cobre; el etiquetado que informe la huella de carbono el rendimiento en los autos nuevos; y determinar la huella de carbono de la agroexportación y la silvicultura.
7.1 Evolución de la economía regional y perspectivas de desarrollo ElPBI del Perú casi se duplicóentre los años 1997 y 2006 (Cuadro64). A Ica corresponde una participación del 3% en el PBI Nacional. Del cuadro se desprende que el PBI agrícola es muy importante dentro de la economía regional, cuya producción en parte está destinada a la exportación. Se destaca la contribución del 8% que hace la agricultura iqueña a la formación del PBI agrícola a nivel nacional. Le sigue en importancia la actividad minera, seguida de la actividad pesquera. En el primer caso, Ica contribuye con el 2% y en el segundo con el 6% del PBI nacional. En términos generales, la economía peruana ha experimentado un crecimiento sostenido desde el 2000 a un promedio de 5,7% anual. El crecimiento positivo se mantuvo incluso en el periodo en que la crisis económica y financiera afectaba a más de la mitad del continente. En Ica el crecimiento también se produjo de manera significativa, teniendo indudablemente una caída relevante por efectos del terremoto de agosto de 2007. Los factores que explican el rendimiento excepcional de la economía son muchos, entre los cuales destacan básicamente cuatro: el grado creciente de articulación con las economías más dinámicas del mundo (especialmenteen los metales), las tasas de inversión privada registradas en los últimos años (crecieron a tasas de dos dígitos) (BCRP, 2011), el mercado de consumo interno registró un crecimiento del 31.4% entre 2006 y 2009 (BCRP, 2010) y el desarrollo de nuevos mercados para las exportaciones no tradicionales (impulsado por los TLC). 8
IPCC. Informe especial del grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático: Gestión de los riesgos de fenómenos meteorológicos extremos y desastres para mejorar la adaptación al cambio climático. 2012. Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 85
Capítulo 7 – Los sectores y su potencial para un desarrollo bajo en carbono
Cuadro 64. PBI total y participación de los sectores (1997-2006 en millones de nuevos soles)
1997
1998
1999
2000
2001
2002
PBInacional, en el centro y el Ica (millones de nuevos soles) Perú 157 533 166 283 174 422 186 141 189 213 199 649 Ica 5 489 5 554 5 799 Producto interno bruto agrícola Perú 11 386 12 488 12 420 Ica 668 686 825 Producto interno bruto de la pesca Perú 954 1 022 1 478 Ica 63 91 108 Producto interno bruto minero Perú 6 777 6 592 8 545 Ica 209 196 Fuente: Instituto Cuánto, 2007.
176
2003
2004
2005
2006
213 425
238 015
261 907
302 551
6 288
6 680
6 896
7 210
8 211
9 199
10 468
12 775
12 867
12 668
13 470
14 266
14 898
16 596
766
828
882
908
986
1 017
1 297
1 665
1 430
1 733
1 426
1 571
2 041
2 099
158
108
159
60
53
193
127
9 708
9 312
10 961
12 929
18 264
23 235
35 606
175
195
216
200
334
422
671
Este crecimiento se ha reflejado positivamente en el nivel de ingresos per cápita promedio mensual de la región frente al en el resto del país tal como lo muestra elCuadro 65.En la provincia de Ica, la pobreza extrema por ingresos está casi erradicada, lo cual se explica por el nivel alto de ocupación de la población local en las empresas agrícolas, empacadoras y otras, las que les proveen ingresos. Los cinco distritos con mayores tasas de pobreza monetaria son San Juan de Yanac, Chavín, San Pedro de Huacarpana, Paracas y Grocio Prado; y los de menor pobreza son Pueblo Nuevo, Marcona, Santa Cruz, Ica y Río Grande. Cuadro 65. Índice de Desarrollo Humano (IDH) 9por provincia, ranking y componentes Ingreso per Índice densidad del Tasa de pobreza ÍDH cápitapromediomensual Estado Ranking monetaria Ranking S/. (2007) Perú 418.1 0.5976 Total 16.70 438.7 0.6528 98.8 Ica Ica 17.60 445.8 0.6582 98.8 Chincha 21.50 438.0 0.6499 98.8 Nazca 22.70 447.3 0.6540 98.8 Palpa 15.60 388.9 0.6419 98.0 Pisco 15.60 423.3 0.6444 97.9 Fuentes: INEI, 2009; PNUD, 2006.IDH Alto (8.800-1.00); Medio (0.799-0500); Bajo (0.499-0000)
Ica goza de una situación privilegiada frente a otras regiones, debido a la disponibilidad de recursos naturales y productivos, el nivel de eficiencia económica que va acumulando en torno a diferentes actividades económico-productivas mediante los beneficios arancelarios, su proximidad al mercado mayor que es Lima, su acceso a los puertos para la exportación, la presencia de capital en las actividades más promisorias y la generación de nuevas fuentes energéticas. Todo hace de Ica una de las regiones de mayores oportunidades en el país. Sin embargo, Ica tiene muchos pendientes en la gestión de sus recursos naturales especialmente el agua y los suelos, además de enfrentar altos niveles de contaminación y condiciones de riesgo que incrementan la vulnerabilidad de las principales actividades frente a desastres naturales y a los efectos del cambio climático. Estas limitaciones han frenado su desarrollo industrial, que hubiera podido aprovechar al máximo las preferencias arancelarias que el Perú mantiene con EEUU y la Unión Europea. El Índice de Competitividad Regional 9
En el Perú, para el cálculo del Índice de Desarrollo Humano se ha considerado las tres oportunidades esenciales propuestas en los informes de Desarrollo Humano del PNUD: • Esperanza de vida al nacer • Promedio de años de estudio de la población de 25 y más años de edad • Tasa de alfabetización adulta • Ingreso per cápita mensual
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 86
Capítulo 7 – Los sectores y su potencial para un desarrollo bajo en carbono
(ICR) del 2009, coloca a Ica en el cuarto lugar después de Arequipa, Lima y Tacna. Los problemas relacionados con la escasez de agua, el crecimiento de incidencia de la mosca de la fruta y la poca inversión en tecnología, son algunos de los factores que le restan competitividad, a pesar de las ventajas comparativas que tiene. De acuerdo a la información disponible en muchos instrumentos de planificación de las actividades regionales, se aprecia que los sectores organizan su trabajo en torno a ocho ejes de integración económica territorial llamados “corredores económicos” (Cuadro 66). Según el Plan Regional Exportador (2004b), Ica se caracteriza por contar con indicadores altos de infraestructura y un panorama favorable al sector: • • • •
•
Es la segunda región con mejor infraestructura después de Lima: 37.4% de red vial asfaltada. Coeficiente de electrificación del 83.3%, mayor que el promedio de Lima que es de 75%. Es la cuarta región en potencialidades, después de Piura, Ancash y Moquegua, con datos que no incluyen el impacto del gas de Camisea. Es la quinta región en volumen de exportaciones con el 6.5% del total nacional, según datos de 2002. Cuenta con infraestructura para el procesamiento de espárragos, piquillo, páprika, alcachofa, entre otros cultivos, infraestructura para exportar hierro, cobre y productos pesqueros, entre otros. Cuenta también con importantes potencialidades turísticas. Experiencias de asociatividad alrededor de la producción de distintos cultivos.
Cuadro 66. Corredores económicos de integración regional y su vocación productiva
Ejes económicos Ica-Pisco-Chincha Cañete.Ica –Palpa-Nazca (Camaná) Pisco-Huaytara (Huancavelica)
Nazca-Puquio
Chincha – Castrovirreyna Ica -Huaytara Ica-Córdoba Ica-PalpaHuancasancos
Vocación productiva Agrícola: espárragos, algodón, vid y frutales Actividades agroindustriales exportadoras Desempeña el eje administrativo y financiero de la región Agrícola innovadora (algodón, páprika, espárragos y vid) Actividad turística y comercial dinámica Proyecto hidro-energético de Pampas Verdes. Actividades pesqueras, agrícolas y turismo. Articulado a Huancavelica y Ayacucho es un eje económico importante Tiene un tramo del gaseoducto de Camisea y la planta de licuefacción del gas líquido natural y el muelle de embarque de gas en la playa de Loberías. Agricultura tradicional, actividad pecuaria y turística. Actividad comercial ligada a las carnes rojas de Ayacucho-Lima Tiene un gran potencial forestal que se enlazan con las empresas de transformación o empaque ubicadas en Pisco, Chincha e Ica. Articulado al turismo con Cusco y Puno. Articulado al corredor Interoceánico entre Perú y Brasil Actividad agropecuaria y agroindustrial. Desarrollo de la actividad artesanal. Soporte de una población con altos niveles de pobreza proveniente de Huancavelica. Agricultura orientada a la agro-exportación, el comercio de productos derivados lácteos y carnes rojas. Producción de menestras y cereales de grano corto Producción agropecuaria de autoconsumo Producción de vid orientada a la transformación. Enclave minero de Antapite. Zona económicamente estañada. Producción ganadera y agricultura tradicional y de subsistencia
Fuente: GORE-Ica,2004b.
Las ventajas Competitivas de la Región se encuentran en las potencialidades de los sectores económicos: Agropecuario, Pesquería, Turismo, Industria y Minería. Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 87
Capítulo 7 – Los sectores y su potencial para un desarrollo bajo en carbono
Entre los productos agrarios exportables, se encuentran: Espárrago, Uvas frescas, Alcachofa, Páprika, Cebolla, Higos, Mandarinas, Paltas, Tomates, Aceitunas, Pisco, Artículos de joyería, Confecciones de algodón, Algas frescas, Moluscos invertebrados, Anchoas, Mango, entre otros. La diversidad productiva y la proximidad del mercado limeño, son las fuentes principales de su aceptable desempeño económico y social. Sus recursos y atractivos turísticos son singulares y algunos muy conocidos (Isla Ballestas, Reserva Nacional de Paracas, Líneas de la Pampa de Nazca), los que propician la visita permanente de turistas. La Pesca destaca por su riqueza hidrobiológica e ictiológica marina. La mayor desventaja es el poco desarrollo de su sector industrial.
7.2 Sector agropecuario y silvicultura El sector agropecuario es uno de los más vulnerables a los efectos de la variabilidad climática y a los eventos climáticos extremos. Asimismo es un sector en el que se pueden aplicar medidas para reducir las emisiones de GEI a través del compromiso voluntario de este sector de preparar la huella de carbono de sus productos, desde el proceso inicial de producción, incluyendo el transporte y la distribución. Esto es particularmente aplicable a la agroexportación. Situación del subsector agricultura Una de las principales actividades económico-productivas que desarrolla Ica es la agricultura, que es una de las más vulnerables a los fenómenos de la naturaleza y las variaciones de los mercados. Entre los principales fenómenos naturales que afectan a la agricultura se encuentran las sequías, inundaciones y las heladas. En general se aprecia que la agricultura en Ica compite fuertemente con otros sectores de la economía por recursos naturales básicos como suelo y agua. Estos otros sectores son laagroindustria, el desarrollo urbano y la creciente demanda de agua para el consumo humano e industrial. Las reservas de agua que se forman en la parte alta de la región de Huancavelica representan el mayor regulador de la hidrología de los ríos que derivan a las cuencas de Ica mediante un sistema de aguas superficiales, las que a la vez contribuyen también a recargar los bolsones de la napa freática que abastecen los pozos subterráneos que se explotan fundamentalmente para la actividad agrícola. Ica alberga el 65% de la agro-exportación del Perú. En la actualidad exporta 46 productos agropecuarios, entre los que destacan el espárrago, uva de mesa, tangelo, mandarina, alcachofa, cebolla, palta y páprika, entre otros. Es lugar privilegiado para el cultivo de la uva, tanto así que la zona geográfica para la denominación de origen del pisco (destilado de vino, Spirit, Peruvian Brandy) es la más importante en el país, no solo para la vitivinicultura de cepas finas y para elaboración de la bebida nacional con cepas como la Quebranta, Italia, Toronto y Negra Mollar, entre otras. Actualmente, el sector vitivinícola de Ica y el SENAMHI desarrollan estudios para identificar los impactos del cambio climático en el cultivo de la vid. El sector pecuario exporta fibra de vicuña y alpaca, pavos, pollos, huevos, caballos de paso y caballos de carrera. •
Los cultivos destacadosen las cinco provincias son: Chincha: los cultivos de algodón Tanguis, el maíz amarillo- para aves y la alcachofa. Ica: los cultivos de espárragos, yuca, maíz amarillo, algodón tanguis y paprika. Pisco: los cultivos de algodón tanguis, alfalfa, maíz amarillo. Nazca: los cultivos de orégano, arveja grano verde y maíz amarillo.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 88
Capítulo 7 – Los sectores y su potencial para un desarrollo bajo en carbono
Palpa: los cultivos de arveja grano verde, pallar grano y maíz amarillo (producidos por pequeños agricultores) La agricultura en los vallesestá especializada en el cultivo del algodón, vid, espárragos, pallares, frutales, fréjol, tubérculos, verduras, entre otros cultivos. La agricultura en esta región tiene un carácter comercial y exportador, por lo que está ligada a una creciente agroindustria local; desmotadoras, productores de aceite de pepita de algodón y de aceituna, procesadoras de alimentos balanceados, procesadoras de frutas y verduras. En el tratamiento del espárrago para la exportación, Ica ha logrado consolidar una estructura productiva interesante. Las fábricas de dulces, las procesadoras de frutas generan valor agregado en la región y tienen un importante mercado en Lima, inclusive algunos dulces son comercializados en mercados internacionales. Experiencia regional en el control y erradicación de la mosca de la fruta Según el Censo Regional de Predios Hortofrutícolas entre el año 2007 y el 2012, se incrementó el número de hectáreas de hospedantes de la mosca de la fruta (CeratitisCapitata); en directa proporción al incremento de las áreas agrícolas, mostrando promedios altos frente a otras regiones. En el 2004 Ica fue la región con mayor incidencia de la plaga entre las diez regiones de la costa peruana, situación que limitó la producción hortofrutícola en toda la región. El Proyecto de Control y Erradicación de la Mosca de la fruta,implementado por SENASA,se inició en forma integral en septiembre del 2008 en las provincias Chincha, Pisco, Ica, Palpa y Nazca; interviniendo a en las zonas vergeles de los pequeños productores y a nivel de fundos comerciales. Después de 4 años de implementación, los resultados a mostrar son los siguientes: •
•
En Palpa y Nazca se logró bajar la prevalencia poblacional de moscas de la fruta a “cero” capturas, siendo declaradas el 21 de diciembre de 2009 como provincias libres de moscas de la fruta, representando un logro significativo en el desarrollo de la producción hortofrutícola de las provincias mencionadas. Estos avances comprometen a las autoridades locales, productores agrarios, comunidad educativa y población general a mantener el estatus fitosanitario alcanzado. Actualmente, sin embargo (Febrero, 2012) se ha incrementado ligeramente a 14 capturas en Palpa y 132 capturas en Nazca. En Ica, Chincha y Pisco se logró reducir de forma intensiva la población de la plaga pero lamentablemente a la fecha los índices técnicos muestran que este éxito no perduró. Actualmente en la provincia de Ica aún no se ha logrado obtener resultados, pues en mayo 2012, se han reportado52.027 casos de mosca de la fruta.
Situación del subsector pecuario Según la información brindada por la Dirección de Información Agraria (DIA) de la Dirección Regional Agraria (DRA-Ica) así como la ofrecida por la Dirección del Servicio Nacional de Sanidad Animal (SENASA-Ica), la región de Ica desarrolla tanto la ganadería mayor y menor con la misma relevancia. En los cuadros Cuadro 67 y Cuadro68da cuenta de los resultados de la ganadería de animales mayores: ganado vacuno, ovino, caprino y porcino, así como de laproducción de aves en las cuatro provincias. En el ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. se presentan las actividades que desarrolla el SENASA en Ica en cumplimiento de sus principales competencias asignadas en las labores de sanidad animal. Las cuales se encuentran relacionadas con la
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 89
Capítulo 7 – Los sectores y su potencial para un desarrollo bajo en carbono
prevención y control de ántrax, carbunco sintomático, erradicación de enfermedades de porcinos, bovinos (brucelosis y tuberculosis, principalmente). Según la información disponible se sabe que existen 232 avícolas en toda la regiónencontrándose en Chincha el mayor número de ellas. Esta información está registrada en el Directorio en los Registros del SENASA, por lo que son monitoreadas por esta institución. Por el nivel tecnológico utilizado en la actividad pecuaria, ésta se orienta a la crianza de aves, con los últimos adelantos técnicos. Existen todavía pequeñas granjas familiares, que mantienen las prácticas tradicionales de crianza de aves y adoptaron una reciente preocupación de mejoramiento de ganado vacuno. Es posible acceder al directorio de las Unidades Económicas de Pequeños Proyectos de Inversión (UEPPI) de los productores de aves, vacunos, porcinos cuyes en la Dirección de Información Agraria de la Dirección Regional de Agricultura de Ica. Cuadro 67. Población pecuaria: ganado mayor y menor (Cabezas)
Tipo de ganado
Años 2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Población de ganado vacuno 33,035 35,060 33,072 35,399 36,448 36,595 36,877 37,296 38,100 37,063 Población de ganado caprino 52,696 51,179 61,368 66,049 65,037 66,362 68,978 68,172 67,350 67,180 Población de ganado ovino 19,632 20,238 17,953 20,578 20,606 21,051 21,815 23,124 22,680 21,855 Población de ganado porcino 21,324 19,852 22,777 24,871 22,684 21,690 21,548 22,290 30,790 32,800 Población de aves 4,799,804 5,236,660 5,447,664 5,627,203 6,110,301 6,944,984 7,140,281 8,130,976 10,300,000 10,725,308 Fuente: Dirección Regional Agraria Ica. Dirección de Información Agraria. Área de Estadística Pecuaria. Ica. Octubre 2012
Cuadro 68. Síntesis de los establecimientos avícolas existentes en la región Total
Postura comercial
Carne
%
Chincha 196 134 62 84.5 Pisco 20 7 13 8.60 Nazca 2 1 2 0.86 Ica 14 5 9 6.40 TOTAL 232 147 86 100% Fuente: Elaboración propia (anexos 19 al 22) Dirección del Servicio Nacional de Sanidad Animal - SENASA-Ica. Octubre 2012.
Cuadro 69. Actividades de competencia del Área de Sanidad Animal
Campañas de vacunación oficiales y pruebasdiagnósticas en animales Prevención y control de ántrax Prevención y control de carbunco sintomático Proyecto, control y erradicación de enfermedadesen porcinos Pronasa/vacunación contra la enfermedadnewcastle (aves)
Campaña de vacunación y/o pruebas diagnósticas Ántrax Carbunco sintomático Peste porcina clásica Newcastle
Año 2011
2012
78,877 65,632
54,204 52,467
54,943
49,231
304,294
231,500
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 90
Capítulo 7 – Los sectores y su potencial para un desarrollo bajo en carbono
Pruebas diagnósticas descarte de tuberculosis bovina Pruebas diagnósticas descartede brucelosis bovina Hatos certificado libres de la enfermedad de tuberculosis y brucelosis bovina
4,206
5,889
3,832
4,686
28 HATOS
54 HATOS
Prueba ano caudal Prueba de campo rosa de bengala
Fuente: Dirección del Servicio Nacional de Sanidad Animal - SENASA-Ica. Octubre 2012
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 91
Capítulo 7 – Los sectores y su potencial para un desarrollo bajo en carbono
7.3 Pesquería La actividad pesquera comprende las actividades de extracción (actividad primaria) y transformación (actividad secundaria) de recursos hidrobiológicos como peces, moluscos, crustáceos y otras especies, tanto para el consumo humano directo (enlatado, fresco o congelado) e industrial (principalmente a través de la harina y aceite de pescado). A nivel nacional la pesca representa el 2,5% del PBI y da empleo a cerca de 90 mil trabajadores. Por volúmenes de extracción, la anchoveta destaca como la especie de mayor importancia, con un volumen anual de 6 millones de toneladas métricas brutas destinadas en un 95% a la industria de la harina y aceite de pescado. Las otras dos especies de mayor captura son la pota (también llamada calamar gigante) con 400 mil TM anuales que se destinan tanto al mercado externo como al local; y el jurel, con 250 mil TM anuales principalmente para consumo humano. El sector pesquero se rige bajo la Ley General de Pesca – D.L. 25977, reglamentada mediante el Decreto Supremo 012-2001-PE. La finalidad de dichas normas es lograr un desarrollo sostenido del sector. Además se plantea la optimización de los recursos hidrobiológicos mediante una explotación racional que cuide el medioambiente. Se encuentra a cargo del Ministerio de la Producción (PRODUCE). La pesca industrial utiliza grandes embarcaciones equipadas con equipos de última generación y se orienta tanto al consumo humano directo como indirecto (aceite y harina de pescado). La pesca artesanal tiene un escaso desarrollo de tecnologías pesqueras, que generalmente ejecutan sus labores dentro de las 12 millas territoriales Su producción se orienta generalmente al consumo humano directo. La acuicultura, se desarrollamediante la crianza y cosecha de concha de abanico y el camarón de malasia. La infraestructura portuaria disponible está conformada por seis puertos artesanales en Tambo de Mora en la provincia de Chincha, San Andrés, El Chaco, Lagunilla y Laguna Grande en la provincia de Pisco, San Juan de Marcona en la provincia de Nazca, y dos puertos industriales: puerto General José de San Martín en la provincia de Pisco y de San Nicolás en Marcona. ElCuadro 70, muestra la evolución de la extracción continental y de la acuiculturadesde 2001 hasta el 2010. Se puede apreciar el exponencial crecimiento dela actividad de extracción de recursos hidrobiológicos de origen continental y de la acuicultura. Cuadro 70. Extracción de recursos hidrobiológicos y acuicultura (TM) Años 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Extracción recursos hidrobiológicos de origen 1 1 - 1,758 2,079 1,758 1,848 continental 9 3 51 497 130 301 133 18 77 964 Cosecha de RHB en acuicultura Concha de Abanico Fuente: Dirección de Información Agraria de la Dirección Regional Agraria de Ica, DIA.DRAI. Gobierno Regional de Ica. Oct. 2012.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 92
Capítulo 7 – Los sectores y su potencial para un desarrollo bajo en carbono
7.4 Industria y manufactura El sector industrial de Ica se desarrolla en tornoa dos grandes actividades:
La agroindustria exportadora La agroindustria local se desarrolla en los valles costeros a través de empresas de transformación como desmotadoras de algodón, productores de aceite de pepita de algodón y de aceituna, procesadoras de alimentos balanceados, procesadoras de frutas y verduras, empacadoras, entre otros. El tratamiento del espárrago para la exportación ha logrado consolidar una estructura productiva moderna. Las fábricas de dulces y las procesadoras de frutas generan valor agregado y tienen un importante mercado en Lima e incluso en el exterior. El Cuadro 71muestra un resumen de la actividad industrial de procesamiento y la producción en toneladas métricas al 2011, desde un año base en el que se encontró información disponible. El Cuadro 72 muestra el histórico de la producción de conservasy empacados en el periodo 2001-2011. Según la Sociedad Nacional de Industrias, el sector industrial en Ica ha experimentado junto con Madre de Dios y San Martín, las mayores tasas de crecimiento a nivel nacional: el 5.8%. En el caso de Madre de Dios el crecimiento ha sido de 8.2% y San Martín 6.8%.En el año 2008, Ica exportó alrededor de US$3,782 mil millones consolidando su gran potencia exportadora en el país La DRA tiene registrados 113 empresas agrícolas registradas para exportar y 27 plantas empacadoras. A partir de la información entregada por la Cámara de Comercio de Ica y el GORE se puede dimensionar la actividad agroindustrial con las siguientes cifras que muestran la importancia de este sector: Cuadro 71. Producción industrial, registrada en el año 2011- desde un año base (en TM) Producto Esparrago fresco Esparrago en conserva Esparrago deshidratado Esparrago congelado Producción de alimentos balanceados (TM) Producción de alimentos balanceados, aves, Posturas,porcinos, vacunos y otros (solo prov. de Ica y Nazca) Producción en plantas procesadoras de aceite (TM) Aceite crudo Aceite compuesto Aceite vegetal Pasta de algodón Cascara de algodón Producción de fideos en plantas en la región Ica TM Producción corriente Producción en plantas procesadoras de cacao en TM Total en pasta, manteca, licor, torta, chocolates y coberturas Procesos industriales del algodón Algodón procesado Fibra de algodón Pepa y semilla obtenida
Año Base 1991 1955.301 897.350 1,210 1982 20,361
2011 72,871.656 2,897.221 61,098 10,453.57 2011 18,139
1977 4227 6093 32 13,018 5,643 1977 21,600 1984 4,101
2011 598 8,998 3,214 768 2011 2011 13281
1977 64,727 25,063 37,653
2011 51,050 19,433 29,455
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 93
Capítulo 7 – Los sectores y su potencial para un desarrollo bajo en carbono
Pepa industria de aceite
35,901
28,987
Fuente: Elaboración propia en base a información proporcionada por la Dirección de Información Agraria de la Dirección Regional Agraria de Ica, DIA. DRAI. Gobierno Regional de Ica. Oct. 2012
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 94
Capítulo 7 – Los sectores y su potencial para un desarrollo bajo en carbono
Cuadro 72. Producción de conservas y empacados de frutas, hortalizas, legumbres y derivados (TM) Producto Aceituna deshuesada Aceituna rellena y entera Ajíorgánico y congelado Ajíamarillo molido Ajíancho, chile y kristal Ajípanca molido Ajos molidos Ají jalapeño conserva Ají paprika deshidratado Albahacamolida Alcachofa conserva Alcachofa congelada Arveja conserva BabyCorn Camote beauregar Cebolla amarilla fresca Culantro molido Champiñones Doble salsa (tomate) Doble tuco (con carne) Durazno fresco Cocktail de frutas Ensalada de frutas Esencia decaldo Frijol cassoulett Frijol con tocino Garbanzo al natural Granada Higo fresco Haba congelada Huacatay molido Jugo de tomate (Latas) Ketchup Lentejas preparadas
2001 2.137 0.532
2002 45.341
-
596.416 294.000 16.115 552.763 6.893 1,119.000 0.049 12.902 46.231 43.000 34.784 7.672 36.220 12.162 11.740 8.101 22.002 -
449.113 717.000 46.949 306.157 9.870
2,242.000 14.846 70.067 8.000 37.217 8.739 21.249 12.709 1,123.103
8.935 32.500
2003 - 5.658 633.310 1,466.600 765.412 658.112 -
-
-
2,336.400 13.907 98.566
39.999 9.358 23.442 12.468 52.391
11.541 13.618
-
-
-
-
2004 3.000 1.000 977.369 1,931.211 2,204.296 1,239.291 11.740 30.680 38.500 1,495.320 18.874 63.427 8.022 21.739 19.285 125.740 17.174 12.911 7.265 9.655
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 0.588 6,628 22,658 35.150 0.800 19.186 32.116 10.771 21.871 9.235 10.151 2,566.249 10.800 47,884.000 142.138 38.523 14.746 8.428 22.746 18.136 17.981 30.762 1.410 8.267 6.074 10.194 4.566 5.907 1,252.945 144.369 80.087 1,030.210 922.360 3,470.320 819.910 3,221.029 4,777.931 5,789.100 1,882.736 1,634.958 933.800 1,551.114 1.860 0.763 1.110 1.448 1.033 1.521 3,491.587 6,837.394 7,822.589 5,409.615 5,393.898 9,665.523 14,573.044 1,545.223 1,062.444 1,690.955 3,130.103 2,040.949 258.100 1,299.094 0.657 16.342 4.859 4.524 8.191 4.711 35.940 25.787 299.120 1,723.269 37.112 567.916 29,977.077 27,694.577 2.516 8.170 6.666 7.788 5.975 5.919 26.691 13.277 19.270 22.030 23.403 16.471 5.736 192.902 83.522 73.827 136.932 193.728 121.857 5.257 3,910.000 50.107 81.310 32.546 38.151 12.182 82.896 2.241 23.923 39.676 70.017 40.018 14.456 13.812 10.762 26.606 13.692 8.754 11.108 4.852 43.296 32.834 41.242 27.906 35.459 60.540 11.992 35.368 20.103 38.641 12.965 21.389 14.221 4.823 191.500 244.000 98.418 468.176 1,468.366 1,603.176 9.305 53.851 15.023 81.856 509.602 285.185 144.369 6.426 1.019 2.095 2.390 2.419 18.374 26.890 20.744 19.024 25.458 18.756 15.931 8.631 8.835 18.698 16.993 10.709 3.183 7.146 8.261 33.639 5.046 19.598 11.228 7.508 Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 95
Capítulo 7 – Los sectores y su potencial para un desarrollo bajo en carbono
Producto
Limón Lúcuma fresca Mandarinaconserva Mandarina fresca Mango congelado Manzana fresca Maízmorado Mostaza Naranja fresca Pallar verde al natural Palta congelada Palta fresca Pasta tomate (cilindros) Pasta de tomate (latas) Pasta de achiote Pecana Pera fresca y en almíbar Pimiento bola y cong. Pimento guajillo Pimiento conserva Piñarodajas conserva Piña en trozos conserva Rocoto trozos y molido Tangelo fresco Tomate congelado Tomate fresco
2001
2002 - 9.398 7.000 6.900 51.549 38.059 3,453.000 5,303.800 154.000 347.000 11.377 10.686 283.889 195.817 4.748 8.488 71.000 54.700 3,877.999 5,666.461 16.115 19.209 8,000 400 54,470 116,030 60.926 9.386 30.803 39.248 11.442 19.659 2,809.077 3,664.161 -
2003 73.893
2,259.833 86.512
3.784 5.758 152.656 7,020.846 10.809
1.135 22.011 30.895 3,983.654
-
-
-
-
2004 106.759
18.274 4,860.639 443.042 130.829 17.113 876.104 12,119.546 28.753 3.995 1.116 4,669.276 -
2005 83.453 6,078.964 424.639 0.168 10.698 1,462.568 7,495.280 32.206 112.000 23.775 31.071 42.161 21.333 6,608.043 -
2006 151.313 8,523.780 1,314.096 89.220 8.596 4,842.347 7,845.847 43.535 6.078 455.350 2.312 3.760 27.519 18,731 8,746.500 -
2007 232.094 37.045 22,055.638 372.809 2,779.415 9.270 282.215 6,658.388 9,920.120 56.930 3.333 2.262 129.400 1.133 14.434 23.445 18,942 9,980.875 -
2008 380.124 31,931.128 1,951.284 2,487.698 18.156 223.970 10,232.003 12,758.201 46.293 8.631 285.665 5.642 14.206 393.184 11.525 19.293 15,138 20,627.022 -
2009 724.999 28,819.557 409.900 2,495.037 18.156 362.780 11,075.758 14,261.318 39.711 10.410 252.283 12.486 71.620 371.061 14.030 16,337 14,081.615 1,398.535
2010 734.416 5.950 52,724.808 1,653.996 6.000 3,428.450 11.355 957.239 14,021.700 11,265.802 66.854 7.948 413.343 0.274 0.968 11,169 14,857.516 155.332 2,766.418
2011 730.124 2.640 44,725.740 579.030 2.500 6,051.846 2.008 906.850 14,315.372 9,193.767 40.978 9.446 196.906 39.065 37.026 16,725 22,852.804 743.634 1,115.737
Tomate pelado - 11.169 5.721 8.088 10.287 12.462 8.939 9.057 6.123 2.008 Toronja 107.149 86.350 382.347 316.017 719.623 Uva de mesa fresca 8,144.802 14,937.899 10,035.909 12,457.491 13,393.728 14,474.445 37,112.148 37,506.489 42,535.424 61,555.029 70,035.325 Vainita fresca - 13.604 4.247 Vinagre blanco y tinto 46,288 33,584 11,356 Zapallo butternut 3.351 155.361 TOTAL 130,568.446 185,533.439 41,322.854 44,164.949 56,800.596 78,877.206 124,576.971 193,992.252 168,404.169 224,522.271 239,767.353 Fuente: Anuario Estadístico Agroindustrial. Dirección de Información Agraria de la Dirección Regional Agraria de Ica, DIA. DRAI. Gobierno Regional de Ica. Octubre, 2012. Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 96
Capítulo 7 – Los sectores y su potencial para un desarrollo bajo en carbono
Pesca industrial exportadora La pesca industrial exportadora para el consumo humano directo e indirecto constituye uno de los sectores más dinámicos de la región.Por lo general la pesca es una actividad exportadora que ha logrado incrementos importantes en productividad y calidad en los últimos años.Las fluctuaciones de precios han sido una de las restricciones mayores que afectan las cantidades exportables. La pesca orientada al consumo humano directo destinado al mercado interno, se comercializa en un 80% en el mercado de Lima, en un 15% en el mercado regional y en un 5% en el mercado de la sierra. La consolidación de un mercado regional ampliaría las potencialidades de este sector. Con la información proporcionada por el Instituto Tecnológico Pesquero del Perú (ITP), que es parte del Servicio Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES), se resume que existen 51 plantas industriales y artesanales que hacen procesamiento primario de los recursos hidrobiológicos y que se encuentran en Lomas, Marcona, Pisco y Chincha (Tambo de Mora).De estos,el 75% se encuentran en Pisco y del total de ellas solo el 61% cuenta con habilitación sanitaria. Estas plantas se hacen cargo de actividades como procesamiento primario, congelado, curado, conservas, harina y aceite de pescado y concentrados proteicos. Aun cuando la industria pesquera es importante, elCuadro 73, muestra que la producción de harina y aceite de pescado, ha disminuido progresivamente desde el año 2000 con picos de producción en el 2009. Se desconoce las razones de este decrecimiento. Cuadro 73. Producción de harina y aceite de pescado y extracción de trucha (TM) Años 2000 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Producción de harina de pescado 342,507 98,207 282,937 149,428 123,012 180,928 262,145 119,675 Producción de aceite de pescado 105,256 20,938 63,941 33,635 29,577 Fuente: Instituto Tecnológico Pesquero del Perú-ITP-SANIPES. Ica Octubre 2012.
37,648
56,488
22,221
Experiencia de la Asociación APROPISCO En torno a la actividad pesquera industrial, en Ica se ha conformado la asociación APROPisco, que está conformada por seis empresas pesqueras instaladas en la zona industrial de Paracas con el propósito de tener una producción de harina y aceite de pescado más limpia a la que venían desarrollando, a fin de minimizar los impactos en la Bahía de Paracas. La empresa APROPisco SAC se encarga de la recolección y evacuación de efluentes industriales previamente tratados in situ como resultantes de la actividad de producción de productos hidrobiológicos de sus asociadas.Las empresas que conforman la asociación tienen la siguiente participación: Tecnológica de Alimentos S.A. – TASA (con dos plantas) aporta el 34%.Pesquera Diamante (con dos plantas), aporta el 27%.Austral Group (una planta) aporta el 17%.CFGInvestment (una planta) aporta el 16%.Prisco aporta el 6%. La asociación empezó a forjarse en 1999 con la construcción de un emisor común de fierro para evacuar el 20% de los efluentes industriales generados. En los años sucesivos se ha ido mejorando el equipo de tratamiento con tecnologías de punta en los sistemas de descarga y tratamiento del agua de bombeo para mejor el proceso. En el 2004 empezó a funcionar el nuevo emisor común de HDPE de 13.5 Km de longitud (mar adentro a una profundidad de 50 metros en su extremo final). Con lo cual se está evacuando el 100% de los efluentes industriales generados. Actualmente cuenta con un deslizador para su monitoreo.Las empresas asociadas a APROPisco cuentan con 17 plantas y 82 embarcaciones de las cuales 14 tienen sistema de refrigeración para el jurel y la caballa.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 97
Capítulo 7 – Los sectores y su potencial para un desarrollo bajo en carbono
7.5 Minería e hidrocarburos Las estrategias para un desarrollo bajo en carbono, también son aplicables al sector de minería e hidrocarburos. Una manera de hacerlo es determinando su huella de carbono, es decir calcular la cantidad de GEI que son emitidos directa o indirectamente como resultado de la extracción de la materia prima, el transporte de los minerales desde el centro de extracción hasta el embargue. Asimismo, se puede calcular la eficiencia en el uso de los insumos que utiliza -especialmente agua y energía-. En el sector hidrocarburos se sugieren el control de las fugas en el transporte y distribución del gas. Según el Plan Regional Concertado de Ica 2007-2011, la actividad minera en esta región se ha incrementado significativamente por efecto del incremento en los precios de los minerales en el mercado internacional, presentando un franco crecimiento de los volúmenes exportables. La empresa minera representativa en Ica es Marcona, única productora de hierro en el Perú y que está siendo explotada por la empresa china Shougang Hierro Perú. También se encuentra la unidad minera Cerro Lindo de la Minera Milpo, que cuenta con una planta moderna que le permitirá duplicar la capacidad de producción de cobre.La compañía trae su propia agua del mar, la desaliniza y almacena en grandes tanques donde es reciclada permanentemente. Asimismo realiza el tratamiento de sus relaves. En el subsector minero no metálico, operan la minera de Agregados Calcáreos S.A. que produce sílice en Pisco, caliza en Paracas, Pisco, Nazca y Palpa. La Compañía Nacional de Mármoles S.A. que produce caliza en Marcona.Química del Pacífico S.A. que produce sal en la zona de Paracas y otras. Existen empresas que explotan principalmente materiales de construcción (Plan Regional de Prevención y Atención de Desastres de Ica, 2009-2019). Si bien Ica no es productora de hidrocarburos, en su territorio funciona la planta de licuefacción de gas natural de Pampa Melchorita, con la capacidad de procesar 620 millones de pies cúbicos diarios de gas y con la meta de exportar 4,2 trillones de pies cúbicos. El complejo gasífero ha sido levantado en cuatro años por el consorcio Perú LNG, comprende la planta, una terminal marítima y un gasoducto de 408 km que cruza los Andes y llega hasta la costa del océano Pacífico, en una zona desértica entre las regiones de Lima e Ica. Las empresas comprometidas en la obra son la estadounidense HuntOil (con el 50% de participación), la española Repsol (20%), la surcoreana SKEnergy (20%) y la japonesa Marubeni (10%).Asimismo, en el territorio de Ica, se construirá un gasoducto de 170 Km desde Pisco (Ica) hasta Ilo (Moquegua) El gas natural procedente de Camisea y que es conducido a Pisco, presenta múltiples posibilidades de aprovechamiento energético para la región. Uno de los proyectos que puede contribuir al desarrollo económico y social de la población es instalar y operar sistema de distribución de gas natural en algunas ciudades de la región. Algunos de los potencialmente grandes usuarios del sistema podrían ser Shougang-Hierro Perú, Shougesa, la industria de transformación pesquera FUNSUR y Aceros Arequipa. En el
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 98
Capítulo 7 – Los sectores y su potencial para un desarrollo bajo en carbono
Cuadro74 se aprecia la significancia importancia de la actividad minera en la economía regional en comparación con su aporte a la economía nacional.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 99
Capítulo 7 – Los sectores y su potencial para un desarrollo bajo en carbono
Cuadro 74. Aporte económico de la minería a la región de Ica Aporte económico minería Aporte económico a la región por canon minero Aporte eco. a la región por regalía mineras Distribución del pago por derecho de vigencia y penalidad en lasconcesiones mineras FUENTE: INEI, 2010.
Unidad medida N. soles N. soles Miles US$
Años 2008 2009 2010 2011 68,652,142 114,513,241 69,390,721 204,891,541 11,287,173 8,436,132 12,710,324 29,267,386 8,550
35,113
42,398
-
Concesiones mineras en la región de Ica Para este acápite utilizamos el informe cartográfico sobre concesiones mineras en la región de Ica preparado por CooperAcción (2010) en base a los datos del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) 10. La cartografía presenta las siguientes características: • • •
Proyección: Sistema de Coordenadas Universal Transversal de Mercator (en inglés Universal TransverseMercator –UTM) Datum: SistemaGeodésico Mundial 1984 (World Geodetic System 84, WGS 84). Zona: 18 sur o185.
Según esta fuente de información, pese a que Ica es identificada como una región vinculada sobre todo a la agricultura, también se registra una actividad minera importante en algunas de sus provincias. A finales del año 2010 Ica tenía 692, 519.8 hectáreas concesionadas (tituladas y en trámite), lo que representa el 32.47 % de su territorio. En el último inventario de pasivos ambientales del MEM se registran 47 pasivos mineros en esta región. En el Gráfico 7se puede apreciar la evolución de las concesiones mineras en la región entre 1999 y 2010, pudiendo apreciarse entre años extremos. En el Cuadro 75se puede observar la superficie de las concesiones mineras durante todo este periodo para la región en su conjunto y para cada una de las provincias. En los mapas del Mapa 12 al Mapa 16 se aprecia la mapificación de la data básica que sustenta el cuadro síntesis del cual se hace referencia. Gráfico 7. Evolución de las concesiones mineras en la región de Ica
Fuente: CooperAcción, 2010. 10
Fuente utilizada también por el PNUD en el Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2009. Por una densidad del Estado al servicio de la gente. Parte II.Una visión desde las cuencas.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 100
Capítulo 7 – Los sectores y su potencial para un desarrollo bajo en carbono
Cuadro 75. Concesiones mineras a nivel distrital y provincias Chincha Alto Laran Chavín Chincha Alta El Carmen Grocio Prado Pueblo Nuevo San Juan de Yanac San Pedro Huacarpana Sunampe Tambo Mora
Nazca Changuillo El Ingenio Marcona Nazca Vista Alegre
de
Has 14,536 24,639 9,964 41,984 11,999 8,680 7,157 10,300 100 300
Has 1,745 5,618 149,349 15,130 8,162
Ica Ica La Tinguiña Los Aquijes Ocucaje Parcona Pueblo Nuevo Salas San José de Molinos San J. Bautista Santiago Subtanjalla Yauca del Rosario
los
Palpa Llupata Palpa Río Grande Santa Cruz Tibillo
Has 12,100 4,515 8,700 17,779 400 1,000 10,048 13,400
Pisco Huancano Humay Independencia Paracas Pisco San Andrés San Clemente TúpacAmaru Inca
Has 59,146 45,953 8,800 12,109 346 2056 3,247 1,100
300 74,606 100 63,873 Has 1,664718 2,18,388 4,581 15,990
Fuente: CooperAcción, 2010.
Mapa 12. Concesiones mineras en la provincia de Chincha
Fuente: CooperAcción, 2010.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 101
Capítulo 7 – Los sectores y su potencial para un desarrollo bajo en carbono
Mapa 13. Concesiones mineras en la provincia de Ica
Fuente: CooperAcción, 2010.
Mapa 14. Concesiones mineras en la provincia Nazca
Fuente: CooperAcción, 2010.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 102
Capítulo 7 – Los sectores y su potencial para un desarrollo bajo en carbono
Mapa 15. Concesiones mineras en la provincia Pisco
Mapa 16. Concesiones mineras en la provincia de Palpa
Fuente: CooperAcción, 2010.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 103
Capítulo 7 – Los sectores y su potencial para un desarrollo bajo en carbono
7.6 Energía Uno de los compromisos adoptados por el Perú para reducir sus emisiones de GEI es el de avanzar hacia una modificación de la matriz energética nacional, a fin de que las energias renovablesno convencionales y la hidroenergia representen en cojunto por lo menos 40% de la energía consumida en el país. Energías renovables En el informepreparado por la Dirección Regional de Energía y Minas de Ica y la Oficina de Planeamiento y Políticas Sectoriales del MEM(DREM Ica, 2005)se señala que en elrubro de energía la electrificación rural no se ha logrado al ciento por ciento y es deficitaria o inexistente en determinadas zonas rurales y centros poblados de la sierra de la región. En la región no se ha desarrollado ni promovido el uso de la energía solar, que encuentra la mayor dificultad en el hecho de que no existe un centro de producción de los equipos necesarios para la transformación o el aprovechamiento de la energía no convencional. En zonas a las que las redes eléctricas aún no llegan, el uso de paneles solares es una gran alternativa y está empezando a extenderse. Esta energía puede ser utilizada en el sector residencial, comercial y de infraestructura social, calentamiento de agua en termas solares o piscinas, calefacción de ambientes, cocinas y hornos solares para las zonas rurales, y en el sector agrario en secadores de productos agrícolas, bombas de agua, invernaderos, incubadoras para aves de corral y destiladores. Las alternativas son amplias: Ica se encuentra en una zona de muy alto soleamiento durante todo el año y recibe en promedio entre 2000 a 4000 horas de sol al año. En cuanto a la energía eólica, la generada en el distrito de Marcona no está siendo utilizada. La velocidad del viento en el litoral de Ica muestra el potencial interesante para la producción de energía a mayor escala. En pequeña escala, en varias zonas del departamento la energía eólica es aprovechada mediante molinos de viento para bombeo de agua, molienda de granos, cargado de baterías e iluminación, entre otros. En el balance realizado se contabilizaron los flujos físicos por los cuales la energía se produce, intercambia con el exterior de la región, transforma y consume. Este balance cumple, en el sector energía las veces de la matriz insumo-producto en el sector económico, porque permite conocer detalladamente la estructura del sector energético regional y calcular ciertas relaciones de eficiencia. En cuanto a las reservas de energía comercial de la región el balance considera los siguientes valores: • •
Reserva de energía comercial (TJ): 19,593 Reservas hidroenergía (GWh): 5,442
Nota: TJ (terajoule- Unidad de energía);MBLS (millones de barriles). Fuente: DREM Ica, 2005.
Para la leña, los datos estimados durante el periodo 2003-2005 fueron dados en la encuesta que realizó el Consorcio Kiev Cenergiae informaciones de instituciones relacionadas con el tema y con el carbón mineral generalmente importado por Aceros Arequipa. Mientras que las fuentes nuevas y renovables se desarrollan de manera progresiva, siendo el aerogenerador de Marcona el más representativo en la región acerca de la utilización de este tipo de fuente. No obstante este centro se encuentra detenido debido a la falta de
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 104
Capítulo 7 – Los sectores y su potencial para un desarrollo bajo en carbono
decisión e interés, tanto del Estado como de la empresa privada, en lo que a su administración y mantenimiento respecta. El balance considera dos tipos de producción de energía: primaria y secundaria. Balance de energía primaria En el año 2005, la producción de energía primaria fue de 809 J., en cuya estructura productiva prevalece la leña como fuente principal, seguida de residuos de biomasa y energía solar (muy poco desarrollada en una región donde las potencialidades de energía eólica son considerable) (Cuadro 76). En el Cuadro 76 se aprecia que no hay producción de energía comercial y que Ica tiene muy buenas reservas de ella (19,593 TJ). De otro lado, la importación de la energía primaria fue de 2,678 (TJ), fundamentalmente de carbón mineral, tanto antracita nacional (de Cajatambo) como carbón térmico importado de Colombia. Cuadro 76. Balance de energía primaria Producción de energía TJ primaria Energía comercial Energía no comercial Leña Residuos biomásicos Energía solar Total
0 809 791 15 4 809
Importación de energía primaria
TJ
Líquido gas natural Carbón mineral
54,668 2,678
57,346
Nota: MBPD (millones de barriles por día). Fuente: DREM Ica, 2005.
Por el lado de la oferta interna bruta de energía primaria que considera de forma agregada a la producción total, la variación de inventarios y las importaciones, descontando la energía no aprovechada y las exportaciones. Cómo se aprecia en el Cuadro 77, la oferta de energía primaria en el 2005 fue de 57,436 TJ, siendo el gas natural + LGN el más representativo, seguido del carbón mineral. La energía no comercial ha sido mínima. Cuadro 77. Oferta y destino de la energía primaria Oferta de energía Destino de la oferta de TJ primaria energía primaria Energía comercial Centros de transformación Planta de gas Gas natural * LGN 54,668 Carboneras Carbón mineral 2,416 Leña Energía no comercial Consumo directo Residuos biomásicos 15 Leña 4 Energía solar 57893 TOTAL 57,436
TJ 54,805 54668 137 3,089
57,893
Fuente: DREM Ica, 2005.
El destino de esta oferta son dos: los centros de transformación del sector minero metalúrgico e industrial (carboneras) y el consumo directo generalmente del sector residencial y comercial. Balance de energía secundaria Lo primero que se tiene que considerar es que en Ica no hay producción de hidrocarburos para la generación de energía primaria ni secundaria. Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 105
Capítulo 7 – Los sectores y su potencial para un desarrollo bajo en carbono
Por el lado de las exportaciones se tiene que estas fueron de 86,440 TJ en 2005 y la conforman los derivados de hidrocarburos para las diferentes regiones del Perú desde los clientes directos y grifos de la región Ica, como se aprecia en el Cuadro 78. Donde se aprecian también los volúmenes de exportación de los consumidos directos y los volúmenes de exportación de los grifos; puede observarse que los volúmenes de grifos son muy altos en relación al de los consumidores directos. Por el lado de las importaciones de hidrocarburos, Ica llegó a importar un volumen de 96,016 TJ. Las importaciones de gas natural provienen de los yacimientos de Camisea y las importaciones de derivados provienen de distintas regiones del Perú hacia los clientes directos y grifos de Ica. Cuadro 78. Balance de energía secundaria (MBLS) Volumen E. de Volúmenes de exportaciones de los consumidores directos de Ica grifos Productos Apurímac Arequipa Ayacucho Junín Lima Total G-84 G-90 G-95 Kerosene D-2 P.I Turbo A-1
0,1143
16,3214 1,6432
13,7464 0,1310
0,22857
0,2073 0,0036 0,769 0,1310 10,6788 0,2319 2,4181
Volúmenes de importaciones de los consumidores directos de Ica Producto Piura Lima Amazonas Total G-84 0,6071 0,6071 Kerosene 0,0714 0,0714 D-2 3,4762 3,4762 P.I 0,1853 94,0527 94,0527 Turbo A-1 0,0063 0,0118 0,0181
0,2073 0,0036 0,769 0,1310 41,1467 1,851 2,5490
De planta Pisco a Ica -.8,8571 319,2084 625,7742
295,0323 90,9107 2,7908 128,8817 196,4663 -.-.-
V.I. grifos
De planta de Pisco a Ica
131,8315 118,0788 19,3152 3,6417 25,2123 641,0407
14,2029 10,6932
Fuente: DREM Ica, 2005.
El consumo final de la energía secundaria se distribuye entre los diferentes sectores y el principal demandante de los derivados de los hidrocarburos es el sector transporte con el 43.4%. Cuadro 79. Distribución de la demanda de combustibles en los sectores económicos Res. TransAgro-I PesqueMinería Industrial ycomerc. porte Industria ría GLP 89.4 6,2 10,8 1,2 1,2 1,95 Gasolina 0.2 20,7 73,5 1,6 1,6 0,03 Kerosene 9.4 73,1 7,8 13,7 13,7 Diesel 0.4 8,0 80,1 80,1 9,71 P. residuales 0.6 3,4 3,4 88,31 TOTAL TJ 1,220 5,472 328 295 3,314 1967 % 9.7 43.4 2.6 2.3 26.3 15.6
Total 100% 100% 100% 100% 100% 12,596
Fuente: DREM Ica, 2005.
Con toda la información ofrecida en los cuadros anteriores se concluye que el consumo total de energía de 20,815 TJ, ha estado conformado siguiendo la estructura de consumo que se presenta en el Cuadro 80, del cual se deriva que el 60.5% lo conforman hidrocarburos, le sigue electricidad con 24.4%, luego el carbón mineral con el 11.6%, seguido de los otros que suman una proporción pequeña.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 106
Capítulo 7 – Los sectores y su potencial para un desarrollo bajo en carbono
En volumen total, el principal consumidor de energía ha sido el sector minero metalúrgico que demandó el 11,434 TJ (54.9% del total), en segundo lugar se ubicó el sector transporte 5,472 TJ (26.3%), residencial, comercial y público con 2,505 TJ (125), y finamente el sector agropecuario, agroindustrial y pesca con 1,404 TJ que representa el 6.7% en toda la región de Ica.
Cuadro 80. Consumo final total de energía por fuentes (TJ) Fuente Diseloil Electricidad Petróleo industrial Carbón mineral Gas licuado Gasolina motor Leña
TJ 5,189 5,074 4,424 2,416 1,541 1,134 654
Fuente Kerosene jet Gas distribuido Carbón vegeta Residuos biomásicos Energía solar Coque Biogás TOTAL
TJ 170 140 55 15 4 1 0.028 20,815
Fuente: DREM Ica, 2005.
7.7 Emisiones GEI regional En el Cuadro 81se presentan los cálculos disponibles sobre las emisiones al ambiente generadas por el consumo final de energía comercial. Se puede apreciar que el sector minero yel transporte concentran los mayores niveles de emisión y que los sectores residencial, comercial, agropecuario, agroindustrial y la pesca los menores. Hallazgo que debe ser considerado para orientar las medidas de mitigación de las emisiones de GEI en Ica. Cuadro 81. Emisiones de GEI por sectores
CO2 Residencial y comercial Transporte Agrop. agroindustria Pesca Industrial Minero metalúrgico
7 35 2 2 13 41
CO 0.117 73.81 0.029 0.032 0.241 25.71
CH4 13 48
39
NOx 2 77 1 1 8 11
SOx
Partículas 1
55.4
1 1 28 69
8.4 10.1 19.5 6.7
Valores: CO2 CO CH4 NOx SOx Partículas
Medida Kg Kg Kg Kg Kg Kg
Emisiones 11466170005.47 18708021.44 102867.94 5246513.25 6050700.09 26409.97
Sectores + contaminantes Minero metalúrgico y transporte Minero metalúrgico y transporte Transporte, minero metalúrgico Transporte, minero metalúrgico Minero metalúrgico e industrial Residencial, comercial
Fuente: DREM Ica, 2005.
7.8 Síntesis de los indicadores de emisiones regionales A continuación se presenta el resumen de la sistematización de los principales indicadores ambientales relacionados con el cambio climático en Ica, • • • •
Entre el 2000 y 2009, las emisiones de GEI equivalentes se incrementaron un 27%. Las emergencias de origen natural se cuadruplicaron. Se generaron mayores volúmenes de residuos sólidos en las municipalidades. Se redujeron los fondos destinados a las ANP más de tres veces.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 107
Capítulo 7 – Los sectores y su potencial para un desarrollo bajo en carbono
•
Disminuyó más de siete veces el volumen de las aguas residuales volcadas sin recibir tratamiento
En lo referente a las emisiones de GEI, la Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos del MINAM presento en octubre del 2012 los resultados de la evaluación sobre las actividades que los generan, los principales emisores, comparando además las emisiones generadas en los años 2000 y 2009. Tomando en cuenta las emisiones del 2009 y su organización en dos grupos, las fuentes del sector energético 11 y las fuentes del sector no energético 12, la evaluación de las emisiones para el año 2009 alcanzan los siguientes valores en MTCO2eq. Sector energético 38.7 Transporte 14.8 Transformación y conversión industrial (industrias de energía) 10.4 Industria química 0.01 Residencial comercial 3.2 Agropecuario y agroindustrial 0.09 Pesquería 1.1 Minería y producción de metales y minerales 7.9 Emisiones fugitivas de combustibles (por manipulación de combustibles sólidos y 1.2 gaseosos) Sector no energético 107.5 Procesos industriales: industria manufacturera y construcción 6.1 Fermentación entérica, 11.5 Estiércol de animales 1.1 Cultivo de arroz 1.1 Uso de suelos agrícolas 22.0 Quema de sabana y de residuos agrícolas 0.9 Rellenos sanitarios y botaderos 8.3 Vertimiento de aguas residuales 0.7 Conversión de bosques y pasturas (deforestación para usos agrícolas)* 55.8 TOTAL 146.2 (*) De un valor inicial de 112.0, se deduce -56.3, quedando un valor de 55.7 MTC02eq.
11
Comprende procesos industriales, fermentación entérica, estiércol de animales, cultivo de arroz, uso de suelos agrícolas, quema de sabana, quema de residuos agrícolas, rellenos sanitarios y botaderos, vertimiento de aguas residuales, uso de suelos y deforestación.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 108
Capítulo 7 – Los sectores y su potencial para un desarrollo bajo en carbono
Cuadro 82. Indicadores sensibles al cambio climático concertados
Tema
Indicadores priorizados 1
Cambio climático y desastres 2 3
4 Calidad del aire Calidad del agua
Residuos sólidos Conflictos Gestión ambiental
Biodiversidad y bosques
5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Unidad medida
2000
Emisiones nacionales de GEI MTCO2eq. (*) USCUSS (Sector forestal o uso del suelo sujetos a verificación, cambio de biomasa, quema de sábana, pastizales y residuos agrícolas, conversión de bosques y pasturas) Agricultura (agropecuario, agroindustrial, cultivo de arroz, fermentación entérica, estiércol de animales). Energía (transformación y reconversión industrial, comercial y residencial). Transporte Procesos industriales (industria química, minería, pesquería, emisiones fugitivas, industria manufacturera y construcción Desechos (rellenos sanitarios y botaderos, vertimientos de aguas residuales). Giga Emisiones de dióxido de carbono co2 per cápita gramos/hab. Número Emergencias de origen natural según tipo (3) * Lluvias intensas * Vientos fuertes * Helada * Inundación * Otros(3) Emergencias de origen natural según departamento Proporción de hogares que cocinan con combustibles sólidos a nivel departamental (años2001-2010) Vehículos por cada mil habitantes Volumen de aguas residuales volcadas sin recibir tratamiento (periodo2008 y 2010) * EMAPISCO S.A. Generación de residuos sólidos municipales(periodo 2009 y 2010) Generación de residuos sólidos per cápita Inversión per cápita en manejo de residuos sólidos Conflictos socioambientales reportados anualmente por departamento (para el 2010) Gasto público ambiental como porcentaje del gasto público total (periodo 2008 y 2011) Inversiones en áreas naturales protegidas a nivel nacional (periodo 2010 y 2011) Proporción de ANP a nivel departamento (2009 y 2010) Superficie reforestada anualmente * Superficie territorial (has) * Reforestación acumulada * Superficie por reforestar
2011
115.3 56.8
146.2 51.7
22.8
36.5
15.5
24.2
9.9 3.4
14.9 6.0
6.9
8.9
0.0046
Número Vehículos X 1000 hab. Número Metros cúbicos
757 159 177 29 208 184 10
0.0051 3,102 1,460 589 338 256 459 42
14.3
8.7
32
35
422,370 54,809 100
100
Tm por día
421
504
Kg. / hab. NS/habitante
22.6
24.4
Número
2
Porcentaje Nuevos soles (en miles) Porcentaje Hectáreas
0.13
2.2
12,145
3,607
23 61
10.8 0 2,125,1 39 2,749 22,651
Hectáreas
2,125,139
Hectáreas Hectáreas
-
Fuente: elaboración propia en base a información del SINIA y la Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos del MINAM, 2012.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 109
ANEXO I:
Convenios internacionales y compromisos asumidos por el Perú
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático –CMNUCC En el plano internacional, el Perú es miembro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Esta Convención fue adoptada en New York en mayo de 1992, entrando en vigor en marzo de 1994. Entre otros propósitos, esta Convención permite reforzar la conciencia pública a escala mundial sobre los problemas relacionados con el cambio climático. Entre los 194 países firmantes se encuentra el Perú, quienes en conjunto se han comprometido a asumir los siguientes compromisos a) b) c) d) e) f)
Desarrollar comunicaciones nacionales reportando las emisiones del país. Promover la formación de personal científico, técnico y directivo. Desarrollar estrategias nacionales de mitigación y adaptación. Elaborar y actualizar periódicamente el inventario nacional de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Formular, aplicar, publicar y actualizar regularmente programas nacionales y regionales que contengan medidas orientadas a mitigar el Cambio Climático.
La instancia nacional encargada de cumplir con los compromisos es el MINAM, que desde su creación se convirtió en el punto focal nacional ante la CMNUCC.
Protocolo de Kioto El Protocolo es un mecanismo internacional diseñado para empezar a hacer frente al Cambio Climático Mundial y para minimizar sus impactos. Se aprobó en la Ciudad de Kioto, Japón, el 11 de diciembre de 1997,y mediante él se estableció compromisos legalmente vinculantes para que 39 países industrializados reduzcan, entre 2008 y 2010 sus emisiones de gasesinvernadero al menos en un 5.2% respecto de las de 1990. El Protocolo promueve que los 39 países debían reducir sus emisiones mediante las siguientes medidas y mecanismos: a) b) c) d) e)
La mejora de la eficiencia energética La reforma del sector energía La protección de los sumideros de carbono (boques, biomasa vegetal y suelos) la promoción de energías renovables. La limitación de las emisiones de metano de los sistemas de energía.
Además este protocolo incluye tres mecanismos extraterritoriales para la reducción de emisiones conocidos como:
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 110
Anexo I – Convenios internacionales y compromisos asumidos por el Perú
El Mercado Internacional de Emisiones (MIE).- El cual permite que los países industrializados vendan sus emisiones en casos que hayan sobrepasado su meta de reducción. La implementación conjunta (IC). Mecanismo por el cual los países industrializados pueden vender y comprar entre sí las reducciones resultantes de proyectos específicos a través de las “unidades de reducción de emisiones”. Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL). Estepermite que países industrializados financien proyectos de reducción de emisiones en países en desarrollo, beneficiándose con precios más baratos por reducción. El proyecto debe apoyar al proceso de desarrollo sostenible del país en desarrollo y garantizar que las reducciones sean medibles y de largo plazo. La comercialización de carbono se realiza mediante bonos denominados en el mercado internacional como CERs (certificados de reducción de emisiones). y como tal, creó para la implementación de éstos la Comisión Nacional de Cambio Climático (CNCC) el 19 de noviembre de 1993. En el mismo contexto de la CMNUCC, el11 de diciembre de 1997, en la cciudad de Kioto-Japón se establecieron compromisos legalmente vinculantes para que 39 países industrializados reduzcan sus emisiones de gases invernadero al menos en un 5.2%, entre 2008 y 2010, respecto al año 1990.
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica (CDB) Adicionalmente a los convenios anteriores, el país es miembro y está comprometido con esta Convención que viene a ser un acuerdo mundial vinculante, suscrito en 1992, durante la Cumbre de la Tierra de las Naciones Unidas, por 190 países entre ellos el Perú, para detener la perdida de la biodiversidad en el mundo. Sus principales objetivos son: conservar la diversidad biológica; usar sosteniblemente sus componentes (especies, ecosistemas, diversidad genética); y distribuir justa y equitativamente los beneficios derivados de la BD, particularmente los recursos genéticos.
Convención Mundial de Lucha Contra la Desertificación (CLCD) Este es otro acuerdo que está inscrito en el marco de la que fuera adoptada por la ONU en Paris el 17 de junio de 1994 y entró en vigor el 26 de diciembre 1996. Su objetivo es luchar contra la desertificación y mitigar los efectos de la sequía en los países afectados por sequía grave o desertificación, mediante la adopción de medidas eficaces en todos los niveles, apoyadas por acuerdos de cooperación y asociación internacionales, en el marco de un enfoque integrado acorde con el Programa 21, para contribuir al logro del desarrollo sostenible en las zonas afectadas. La consecución de este objetivo exigirá la aplicación en las zonas afectadas de estrategias integradas a largo plazo que se centren simultáneamente en el aumento de la productividad de las tierras, la rehabilitación, la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos de tierras y recursos hídricos, todo ello con miras a mejorar las condiciones de vida, especialmente a nivel comunitario. El Perú se integró a la CLCD, el 15 de octubre de 1995. En conclusión se puede señalar que pese a estos compromisos el presupuesto asignado por parte del Estado para esta temática es insuficiente para desarrollar las fortalezas nacionales Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 111
Anexo I – Convenios internacionales y compromisos asumidos por el Perú
necesarias para enfrentar a cabalidad este problema. En aspectos que van desde las capacidades nacionales disponibles y los sistemas de observación del clima, hasta la débil institucionalidad en el tema y la escasa voluntad política en los tres niveles de gobierno, el nacional, regional y el local. Sin embargo no se puede dejar de reconocer los avances que se están realizando desde algunos sectores púbicos y el apoyo de la Cooperación Internacional en torno especialmente al estudio de vulnerabilidades. Sobre este tema se han priorizado cuatro sectores de estudio: Recurso Hídrico (a nivel de las fuentes de agua, en la actividad minera y energética) del Sector Agricultura, de los Bosques (Altoandinos y de la Amazonía),en el Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento, en el Sector Producción(Industria y Pesquería). En base a estos estudios cada sector ha ido determinando las principales medidas de adaptación que podrían aplicarse para reducir la vulnerabilidad analizada para el sector.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 112
Anexo I – Convenios internacionales y compromisos asumidos por el Perú
Hitos importantes en los compromisos asumidos con la CNMUCC Años
Sucesos ocurridos en el marco de la CNCC
1993
Para la atención de los compromisos y responsabilidades adaptadas en la convención, el Perú creó la Comisión Nacional de Cambio Climático (CNCC) por R.S. 359-RE del 19 de noviembre de 1993 para coordinar la aplicación de la Convención y el Protocolo de Montreal. Actualmente la preside el Ministerio del Ambiente y la conforman 11 instituciones del sector público, 1 del sector privado empresarial y 1 representante de las ONG.
2000
Se publicó la Ley de Promoción del Uso Eficiente de la Energía, Ley Nº 27345.
2001
La CNCC (encabezada por la CONAM) elaboró la Primera Comunicación Nacional de Cambio Climático- PCNCC.
2002
Se elaboró la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC).
2002
El Congreso de la República ratificó el Protocolo de Kyoto a través de la R.L. Nº 27824, y siguiendo los acuerdos internacionales (COP7-Marrakech, 2001). Se designó a la CONAM como la autoridad nacional encargada de la aplicación de los Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL), responsabilidad que ahora está siendo cumplida por el Ministerio del Ambiente.
A parti r del 2003
Se han establecido dos mecanismos para implementar la ENCC: Programa Nacional para el Cambio Climático-PNCC, con dos líneas: (i) la adaptación; que formuló prioridades nacionales en base a estudios de vulnerabilidad climática, traducidas en proyectos en la cuencas de los ríos Piura, Santa y Mantaro; y (ii) la mitigación, que resultó en proyectos para la estabilización y reducción de GEI a través de MDL; (b) el Proyecto de la Calidad del Aire (PROCLIM), conformado por 14 instituciones.
2005
La CNCC preparó la Agenda Ambiental Nacional 2005-2007 (AAN), en la que se establece la lucha contra el cambio climático y la continuidad en la implementación de la Estrategia Nacional de Cambio Climático.
2007
Creación del Ministerio del Ambiente-MINAM, por D.L Nº1013 el 13/05/2008 con lo que ha fortalecido la institucionalidad existente en torno al desarrollo sostenible y en especial a la lucha contra los efectos del Cambio Climático, delegándole la función de punto focal nacional de la Convención Marco de Nacionales Unidas sobre Cambio Climático y del Convenio sobre la Diversidad Biológica.
2007
El Perú suscribió la Hoja de Ruta de Bali durante la cumbre realizada en Indonesia en la que 190 países acordaron emprender una campaña para restar los efectos del Calentamiento Global.
2008
Preparación de la Guía para Estrategias Regionales y Acompañamiento.
2009
Actualmente, la CNCC se encuentra en la tarea de preparar la información necesaria que estará llevando a la Segunda Comunicación Nacionalde Cambio Climático (SCNCC), en la cual presentará un informe sobre el estado de emisiones de GEI y acciones de mitigación, además de iniciativas y proyectos de adaptación al cambio climático.
2009
El Perú estará participando en la Cumbre de Copenhague.
Fuente: Implicancias del Cambio Climático en la Pobreza y la Consecución de los Objetivos del Milenio. Documento para la Segunda Comunicación Nacional de Cambio Climático. 2009.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 113
ANEXO II:
Marco legal, normativo e institucional de las ERCC 13 MARCO INSTITUCIONAL El Ministerio del Ambiente (MINAM) La DGCCDRH del MINAM es la autoridad nacional designada para cumplir los compromisos asumidos por el Perú en la CMNUCC (MINAM, 2012). De acuerdo al ROF del MINAM (2008), algunas de sus principales funciones en relación a la gestión del cambio climático son: • • • • • •
Formular, en coordinación con las entidades correspondientes, la política, planes y normas de carácter nacional, para la gestión del cambio climático, proponiendo su aprobación. Elaborar, actualizar y coordinar la Estrategia Nacional frente al cambio climático con las entidades que conforman la Comisión Nacional de Cambio Climático, proponiendo su aprobación. Mantener un registro nacional de proyectos de adaptación y mitigación, así como de las investigaciones y estudios sobre el cambio climático y aquellos elaborados en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático. Promover la implementación de la estrategia nacional frente al cambio climático procurando la incorporación de medidas de adaptación y mitigación en las políticas y planes de desarrollo nacional, regional y local. Proveer asistencia técnica a los gobiernos regionales y locales para la elaboración de las estrategias y planes de sus jurisdicciones en relación al cambio climático en coordinación con el Viceministerio de Gestión Ambiental. Conducir la implementación de un sistema nacional de inventario de gases de efecto invernadero que integre los inventarios sectoriales desarrollados de manera participativa en coordinación con el Viceministerio de Gestión Ambiental.
Los Gobiernos regionales De acuerdo al artículo 53c de la ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, todoslos gobiernos regionales deben “formular, coordinar, conducir y supervisar la aplicación de las estrategias regionales respecto a la diversidad biológica y sobre cambio climático, dentro del marco de las estrategias nacionales respectivas”. La ENCC de 2003 también hace a los gobiernos responsables y co-responsables de los siguientes objetivos estratégicos: OE6.1. Fortalecer la capacidad de las poblaciones vulnerables para mejorar el proceso de adaptación a los efectos adversos del cambio climático; OE8.1. Generar información y difusión en formatos adecuados para la comunidad científica, formuladores de política, tomadores de decisión y opinión pública en general, sobre la problemática del cambio climático global y los derechos de los ciudadanos al respecto. La Guía para la Elaboración de Estrategias Regionales frente al Cambio Climático provee mayores detalles y precisa más claramente algunos de los roles de los gobiernos regionales frente al cambio climático, en el marco del proceso de elaboración e implementación de las ERCC. De manera práctica, la guía clasifica a los actores según su participación en cuatro grandes funciones en el marco de la ERCC (MINAM, 2011): i.
Actores que proponen la ERCC: Participan en la propuesta de la ERCC los miembros del Grupo Técnico Regional de Cambio Climático, que de acuerdo a la guía, debe incluir a la Comisión Ambiental Regional (CAR), las municipalidades provinciales, las Gerencias Regionales, la Oficina de Programación e Inversiones, las Direcciones Regionales Sectoriales, además de otras instituciones de la sociedad civil. ii. Actores que coordinan: La CAR y la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente. iii. Actores que aprueban la ERCC: el Presidente Regional, el Consejo Regional y el MINAM
13
El anexo 1 hace referencia a los convenios internacionales y los compromisos asumidos por el Perú.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 114
Anexo II – Marco legal, normativo e institucional de las ERCC
iv. Actores que ejecutan: las gerencias del gobierno regional, los gobiernos locales y provinciales y diversas otras instituciones de la sociedad civil, además de instituciones públicas locales. La guía señala que la formulación y ejecución de la ERCC es una tarea que involucra a múltiples actores del gobierno regional, además de otros actores de los gobiernos locales y la sociedad civil. En tanto, los roles de coordinación y aprobación de la ERCC quedan en manos de pocos actores.
Gobiernos locales De acuerdo a la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972, las municipalidades provinciales y distritales son los órganos de gobierno promotores del desarrollo local, y gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. La ley resalta también el principio de subsidiariedad de la Constitución Política del Perú, según el cual los niveles de gobierno nacional y regional no deben asumir competencias que puedan ser cumplidas más eficientemente por los gobiernos locales. No obstante, las municipalidades no tienen funciones explícitas relacionadas con la gestión delcambio climático, excepto en el caso de la Municipalidad Metropolitana de Lima, cuyo régimenespecial le otorga competencias de gobierno regional. Estas competencias incluirían aquellasrelacionadas a la gestión del cambio climático. De hecho, la Municipalidad Metropolitana deLima cuenta con un Grupo de Trabajo de Cambio Climático y ha comenzado a elaborar unaEstrategia Metropolitana de Cambio Climático.Ahora bien, la Red de Municipalidades Rurales del Perú (REMURPE) ha presentado unproyecto de ley para modificar algunos artículos de la Ley Orgánica de Municipalidades. Queintegrarían la gestión del riesgo de desastres y cambio climático en la gestión municipal. Entreotras cosas, el proyecto propone incorporar las siguientes competencias en el ámbito municipal: la promoción, apoyo y ejecución de acciones de gestión del riesgo de desastres en la planificación del desarrollo local, el ordenamiento territorial, la gestión ambiental, la inversión pública y la educación comunitaria; y la formulación de las políticas locales, programas y proyectos para el desarrollo de capacidades para el manejo de los riesgos de desastres, incluidos los efectos del cambio climático. Además, el proyecto de ley, en caso de aprobarse ampliaría el régimen especial para las municipalidades rurales. (Coari Mamani C. F., 2012). Con esta modificación, la municipalidades rurales asumirían funciones de gobiernos regionales, incluyendo las que corresponden a la gestión del cambio climático.
Comisión Nacional de Cambio Climático (CNCC) Esta comisión tiene por función realizar el seguimiento de los diversos sectores públicos y privados concernidos en la materia, mediante la implementación de la CMNUCC, así como el diseño y promoción de la Estrategia Nacional de Cambio climático(ENCC), cuyo contenido debe orientar e informar a las estrategias, planes y proyectos de desarrollo nacionales, sectoriales y regionales. El MINAM preside la CNCC, creada por R.S N° 359 – 93 – RE y reconformada a través del D.S N° 006 – 2009 – MINAM10. La CNCC es la instancia responsable de elaborar y realizar el seguimiento de la ENCC. Está conformada por el MINAM y los ministerios de Economía y Finanzas, Agricultura, Energía y Minas, Producción, Vivienda y Construcción, Comercio Exterior y Turismo y Relaciones Exteriores, Salud y Educación, así como Organismos Públicos Descentralizados, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, Universidades y ONGs, entre otras instituciones Asimismo, se viene trabajando en el Reglamento de la CNCC, que reconformaría la comisión y articularía a nuevos actores, tales como la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y el Centro Nacional de CENEPRED. Cabe señalar, que esto no está definido aún. La CNCC cuenta con 7 grupos técnicos de trabajo: (i) adaptación; (ii) mitigación y mecanismo de desarrollo limpio; (iii) investigación y tecnología; (iv) financiamiento; (v) reducción de emisiones por degradación y deforestación; (vi) negociación internacional; y (vii) educación y comunicación. De acuerdo a la nueva ENCC, actualmente en versión borrador, la CNCC tendrá la responsabilidad de evaluar el grado de inserción de la ENCC en los planes y presupuestos de las instituciones sectoriales y de diferentes niveles de gobierno. Además, deberá proponer, en coordinación con el MEF, el diseño de incentivos que promuevan la incorporación de la ENCC en dichos planes y presupuestos. En resumen, el MINAM tiene los roles consignados en la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, en su ROF y aquellos que se derivan de su posición como presidente de la CNCC. Se destacan, entonces, la responsabilidad del MINAM de cumplir los compromisos asumidos por el Perú en la CMNUCC y la
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 115
Anexo II – Marco legal, normativo e institucional de las ERCC
responsabilidad de liderar la elaboración, implementación y evaluación de la ENCC, en coordinación con los demás integrantes de la CNCC.
Comunicaciones nacionales sobre el cambio climático del Perú A la fecha se han elaborado dos comunicaciones nacionales sobre el cambio climático en el Perú. La primera se presentó a la secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio climático (CMNUCC) en el año 2001. En ella se incluyó el inventario nacional de GEI teniendo como año base 1994. Como parte de los resultados de dicho inventario se determinó que la principal fuente de emisión de dióxido de carbono tenía su origen en el sector no energético (deforestación). No obstante, según las proyecciones realizadas para el 2020, se determinó que una de las principales fuentes de emisión será el sector energético (transporte). El trabajo realizado en torno a esta comunicación nacional incluyó información sobre la vulnerabilidad del Perú desde un análisis basado en los impactos generados por el fenómeno meteorológico El Niño. Esta información permitió ver los impactos que han sufrido sectores y zonas vulnerables durante El Niño de 1997-98, así como retrocesos de glaciares en la Cordillera Blanca durante los últimos treinta años que comprometan la disponibilidad de agua. La segunda comunicación se presentó en 2010. Previo a ello, en junio de 2006 se aprobó el proyecto Segunda Comunicación del Perú a la CMNUCC financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) y el PNUD como parte de las prioridades del gobierno peruano. El estudio fue liderado por el MINAM como autoridad nacional encargada del cumplimiento de las actividades vinculadas al mecanismo de desarrollo limpio, en el marco de lo dispuesto por el Protocolo de Kioto y la preparación de la SCNCC. Se preparó la segunda comunicación de acuerdo con la Decisión 17/CP.8 y en base a la Estrategia Nacional del Perú sobre Cambio climático. El proyecto se inscribe en el objetivo de “desarrollar y mejorar capacidades nacionales para facilitar el proceso de integración de la temática del cambio climático en los procesos nacionales de desarrollo y reducción de la pobreza”. De acuerdo al convenio el proyecto alcanzó seis grandes resultados en función de los cuales se aplicarán aproximaciones participativas, de abajo hacia arriba, para los sectores y áreas geográficas priorizadas, generando escenarios de cambio climático y evaluaciones de vulnerabilidad como insumos para la estrategia de adaptación. Incluyó como prioritario el desarrollo de un sistema de gestión del inventario de GEI para contar con reportes periódicos de las emisiones que sean comparables y verificables. En el marco de estos resultados, el proyecto está realizando estudios y análisis detallados de las restricciones, brechas y necesidades técnicas y de capacidades del sistema de información del clima y la agenda de investigación en el país, el desarrollo de indicadores para evaluar el impacto del proceso de comunicación en la política nacional y la planificación sectorial. Asimismo ha priorizado la implementación de la Estrategia Nacional de Cambio climático, que incluye el Programa de Fortalecimiento de Capacidades Nacionales para manejar el Impacto del Cambio climático y la Contaminación del Aire (PROCLIM) y la Evaluación Local Integrada y Estrategia de Adaptación al Cambio climático en la cuenca del río Mayo en San Martín, la cuenca del río Chira en Piura, la cuenca del Vilcanota en Cusco y la cuenca del río Santa en Ancash.
Estrategia Nacional de Cambio climático La ENCC constituye el marco general de las acciones nacionales sobre el cambio climático, con la finalidad de incluir esta problemática en políticas, planes y programas sectoriales y regionales. Fue desarrollada por la CNCC y aprobada por la Presidencia del Consejo de Ministros del Perú mediante decreto supremo en el año 2001. Esta estrategia tiene como propósito que el Perú reconozca su vulnerabilidad ante al cambio climático e incorpore este conocimiento en las políticas, planes y programas sectoriales y regionales de manera obligatoria. Esto significa incorporar las medidas de adaptación a los efectos adversos, generar conciencia en la población sobre los riesgos del cambio climático y la necesidaddel país de mejorar su competitividad con un manejo responsable de sus recursos y de sus emisiones de GEI sin comprometer el desarrollo sostenible. Entre sus objetivos estratégicos se destacan reducir los impactos adversos del cambio climático mediante estudios integrados de vulnerabilidad y adaptación que identifiquen zonas o sectores críticos, donde se implementarán proyectos de adaptación; y controlar las emisiones de contaminantes locales y de GEI con programas de promoción de energías renovables y mayor eficiencia energética en los sectores productivos. Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 116
Anexo II – Marco legal, normativo e institucional de las ERCC
Desde 2002 se ha venido implementado una serie de acciones para lograr que la denominada “variable climática” se incorpore en los procesos de desarrollo del país a nivel local, regional y nacional. Precisamente en los últimos años se incrementó notablemente el número y la magnitud de los proyectos de desarrollo relativos al cambio climático gracias al apoyo de la cooperación Internacional. En el marco de la ENCC se preparó la Agenda Ambiental Nacional 2005 – 2007, principal instrumento de gestión y planificación del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, elaborado en un trabajo colectivo de instituciones del ámbito nacional, regional y local, y del sector público, privado y la sociedad civil. En la actualidad, el MINAM viene trabajando en la actualización de la ENCC con el objetivo de hacerla más operativa y propicia para integrarse a los mecanismos de planificación de las autoridades públicas.
Política Nacional del Ambiente Mediante Decreto Supremo Nro. 012 del 23 de Mayo del 2009, el MINAM aprobó la Política Nacional del Ambiente, que en el capítulo 9 denominado: Mitigación y Adaptación al Cambio Climático establece los siguientes lineamientos de política: 1) Incentivar la aplicación de medidas para la mitigación y adaptación al cambio climático con un enfoque preventivo, considerando las particularidades de las diversas regiones del país, con énfasis en la situación y el accionar espontáneo de adaptación de las comunidades campesinas y los pueblos indígenas. 2) Establecer sistemas de monitoreo, alerta temprana y respuesta oportuna frente a desastres naturales asociados al cambio climático, privilegiando a las poblaciones más vulnerables. 3) Fomentar el desarrollo de proyectos forestales, manejo de residuos sólidos, saneamiento, uso de energías renovables y otros, para contribuir en la mitigación de los efectos del cambio climático. 4) Conducir los procesos de adaptación y mitigación al cambio climático, difundiendo sus consecuencias, así como capacitar a los diversos actores sociales para organizarse. 5) Promover el uso de tecnologías adecuadas y apropiadas para la adaptación al cambio climático y mitigación de gases de efecto invernadero y de la contaminación atmosférica.
Plan Nacional de Acción Ambiental PLANAA 2011-2021 Aprobado por D.S. Nro. 014-2011 el 9 de Julio del 2011, establece en la meta 4 denominado de Bosques y Cambio Climático establece como meta prioritaria la reducción a cero de la tasa de deforestación en 54 millones de hectáreas de bosques primarios bajo diversas categorías de ordenamiento territorial contribuyendo, conjuntamente con otras iniciativas, a reducir el 47.5% de emisiones de GEI en el país, generados por el cambio de uso de la tierra; así como a disminuir la vulnerabilidad frente al cambio climático. Agenda Ambiental 2013-2014 Aprobada por Resolución Ministerial Nro. 026-2013 MINAM, de enero 2013 con el objetivo de alinear las acciones de las entidades que conforman el Sistema Nacional de Gestión Ambiental con las políticas públicas en particular con el Plan Bicentenario Perú al 2021, la Política Nacional del Ambiente, el Plan Nacional de Acción Ambiental (PLANAA Perú 20112021) y los Ejes Estratégicos de la Gestión Ambiental.El objetivo 3, establece: incorporar la variable climática en las estrategias, programas y planes de desarrollo
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 117
Anexo II – Marco legal, normativo e institucional de las ERCC
InterCLIMA InterCLIMA es el espacio anual de encuentro, intercambio y reporte para la gestión del cambio climático, liderada por el Ministerio del Ambiente (MINAM). Está previsto, organizar unInterCLIMA, anual, a través de un evento central de 3 días, que congrega a técnicos, especialistas, empresarios, funcionarios y tomadores de decisiones con el fin de abordar la temática de cambio climático. La primera edición de InterCLIMA se llevó a cabo el 29, 30 y 31 de Octubre del 2012, en Lima, y tuvo como tema central la Gestión del Riesgo Climático (o adaptación al cambio climático y su relación con la gestión del riesgo de desastres). El tema central del InterClima 2013, será la mitigación / gestión de gases de efecto invernadero. Se espera que InterCLIMA se convierta en el espacio en el cual la sociedad civil, la academia, el sector privado y los diferentes niveles de gobierno muestran los avances en la gestión del cambio climático, así como los retos, necesidades y prioridades identificados durante el proceso. InterCLIMA tiene cinco metas: • • • • •
Socializar los avances y desafíos o retos de las experiencias relacionadas con cambio climático en distintos niveles de gobierno. Profundizar el debate y reflexión, y generar orientaciones y recomendaciones para la acción a futuro. Confrontar los requerimientos de la ciencia con la realidad en la práctica. Identificar los aspectos clave que requieren profundizarse a futuro (establecer agenda futura y de InterCLIMA) y las prioridades de intervención. Establecer los mecanismos de colaboración e intercambio con experiencias en los Andes y al nivel internacional.
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN DEL ARTICULACIÓN CON EL CAMBIO CLIMÁTICO
DESARROLLO
Y
SU
El Acuerdo Nacional El Acuerdo Nacional es un conjunto de políticas de Estado elaboradas y aprobadas sobre la base del diálogo y del consenso a nivel nacional, con el fin de definir un rumbo para el país. El Acuerdo Nacional trata la gestión del riesgo climático de manera indirecta en las políticas 10, 15, 19, 32 y 33. Aunque ninguna de estas cinco políticas aborda la gestión del cambio climático directamente, todas ofrecen indirectamente algún respaldo político a las acciones de gestión del cambio climático, independientemente de los cambios de gobierno. La política 10, sobre la reducción de la pobreza, privilegia la asistencia a los grupos en extrema pobreza, excluidos y vulnerables; incluye la promoción de una cultura de prevención y control de riesgos y vulnerabilidades ante los desastres, asignando recursos para la prevención, asistencia y reconstrucción. La política 15, referida a la promoción de la seguridad alimentaria, busca asegurar la disponibilidad y el acceso de la población a alimentos suficientes y de calidad. Entre otras cosas, la política de seguridad alimentaria y nutrición tomará medidas contra las amenazas a la seguridad alimentaria, como las sequías, la desertificación, las plagas, la erosión de la diversidad biológica y la degradación de tierras y aguas, problemas que podrían verse exacerbados con el cambio climático18. Por su parte, la política 19, sobre el desarrollo sostenible y la gestión ambiental, promueve institucionalizar la gestión ambiental y la sostenibilidad ambiental con énfasis en la población vulnerable (Acuerdo Nacional, 2012). La política 32, sobre gestión del riesgo de desastres, promueve la protección de la vida, la salud y la integridad de las personas así como del patrimonio público y privado, a través de la institucionalización de la gestión del riesgo de desastres. Toma en cuenta la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres, el Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres y el Marco de Acción de Hyogo, que a su vez consideran importante y necesaria la integración entre la gestión del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático. La política 33, sobre la gestión de los recursos hídricos, señala que el Estado debe garantizar la gestión integrada de los recursos hídricos tomando en cuenta el cambio climático (Acuerdo Nacional, 2012).
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 118
Anexo II – Marco legal, normativo e institucional de las ERCC
Por otro lado, las políticas 8 y 20 no tienen relación con el cambio climático, pero sirven de respaldo para dos importantes lineamientos útiles para la gestión del cambio climático: la investigación científica y el fortalecimiento de capacidades de gestión en los diferentes niveles de gobierno. La política 8 busca “desarrollar una integral descentralización política, económica y administrativa, transfiriendo progresivamente competencias y recursos del gobierno nacional a los gobiernos regionales y locales con el fin de eliminar el centralismo (Acuerdo Nacional, 2012).” Se trata de una política de gestión pública fundamental para la adaptación al cambio climático porque los impactos del cambio climático ocurren en el territorio y de manera diferenciada, con lo cual, el Estado no es capaz de lograr la adaptación únicamente desde el gobierno central. Por el contrario, debe transferir funciones y desarrollar competencias en todos los niveles de gobierno para abordar el cambio climático de manera descentralizada y con participación ciudadana. La política 20, referida al desarrollo tecnológico, busca entre otras cosas, fortalecer la capacidad del país para generar conocimientos científicos y tecnológicos, desarrollar los recursos humanos y mejorar la gestión del os recursos naturales (Acuerdo Nacional, 2012). La gestión del cambio climático demanda importantes esfuerzos de investigación científica, por lo que esta política contribuye indirectamente a fortalecer la gestión del cambio climático.
El Plan Bicentenario El Plan Bicentenario, aprobado en 2011 por D.S 054 – 2011 – PCM, es un plan de largo plazo que contiene las políticas nacionales de desarrollo que deberá seguir el Perú hasta 2012 (Libélula, 2011). El Plan Bicentenario propone seis ejes estratégicos, con sus respectivos objetivos, metas, acciones y programas estratégicos (CEPLAN, 2011). Las entidades que conforman el Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (SINAPLAN), es decir, prácticamente todos los órganos de planificación de los tres niveles de gobierno, de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial y las instituciones del sector privado participantes del Acuerdo Nacional, deben adecuar sus planes estratégicos al Plan Bicentenario. Actualmente,el Plan Bicentenario se encuentra en revisión. El Plan Bicentenario reconoce que el cambio climático es una megatendencia. Esto es, una variable que condiciona las posibilidades de desarrollo nacional, y que debe ser considerada para orientar mejor la política nacional de desarrollo (CEPLAN, 2011). Reafirma la necesidad de considerar el cambio climático como una variable importante en todos los instrumentos de planificación del desarrollo, en los diferentes niveles de gobierno (Galarza, 2012). En el eje estratégico 6, referido a los recursos naturales y el ambiente, establece la adaptación al cambio climático como una de sus 5 prioridades; además incluye la adaptación de la población y los sistemas productivos vulnerables al cambio climático como objetivo específico y propone acciones estratégicas y programas para lograr dicho objetivo. Finalmente, el Plan Bicentenario realiza un análisis de contingencias; esto es, intenta anticiparse a un escenario adverso en el que confluyen una serie de factores exógenos inciertos que comprometerían el logro los objetivos del Plan. El cambio climático se incluye en el escenario normal y en el escenario contingente, pero con efectos mucho más adversos en el caso del escenario contingente (CEPLAN, 2011).
Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2021 El denominado Plan Perú 2012 fue elaborado por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico 14(CEPLAN). En su eje estratégico 6 Recursos Naturales y Ambiente, y en su objetivo específico 4, se consideran acciones estratégicas que integran a la población y los sistemas productivos vulnerables adaptados al cambio climático, entre las que se destacan las siguientes: Elaborar las evaluaciones locales integradas de cambio climático por cuenca. Evaluar los recursos hidrogeológicos por cuencas con miras a la utilización de los recursos hídricos del subsuelo a través de galerías de agua. Crear mecanismos de investigación sobre el cambio climático y actualizar y completar los mapas de vulnerabilidad a nivel nacional, con el fin de identificar las medidas de adaptación necesarias. 14
Primera edición en marzo del 2010, actualizado mediante DS 054-2011 PCM en2011, manteniendo un enfoque del Bicentenario.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 119
Anexo II – Marco legal, normativo e institucional de las ERCC
Crear mecanismos de inversión para la adecuación de infraestructura y otras medidas para reducir la vulnerabilidad, a fin de asegurar que los efectos del cambio climático no afecten las capacidades productivas de la economía nacional. Mejorar la capacidad de respuesta para afrontar emergencias relacionadas con el cambio climático mediante acciones de sensibilización y la capacitación de las autoridades y la población, la creación de mecanismos que produzcan desembolsos rápidos de recursos económicos y la respuesta del sector salud en zonas de alta vulnerabilidad. Fortalecer el sistema de alerta temprana frente a desastres mediante el incremento de las estaciones hidrometeorológicas a nivel nacional. Incluir la adaptación al cambio climático en el diseño de las políticas regionales y locales. Identificar y adoptar las medidas de protección para prevenir los impactos nocivos del cambio climático sobre la biodiversidad.
Ejes Estratégicos de la Gestión Ambiental Estos ejes expresan la prioridad nacional ambiental comprometida con asegurar la gestión sostenible de los recursos naturales y la conservación de la biodiversidad, incorporando adecuadamente los desafíos del cambio climático global y logrando una calidad ambiental adecuada para la salud y el desarrollo integral de las personas. A su vez, estos ejes organizan la intervención estatal en la gestión ambiental, teniendo objetivos claros; y para garantizar su cumplimiento, se han diseñado para cada uno de ellos un conjunto de propuestas de políticas y normativas y de programas o proyectos que contribuirán de manera concreta y efectiva a dar cumplimiento al objetivo propuesto y a los indicadores de resultado e impacto. Se establecerán, a su vez, mecanismos para seguimiento y evaluación de estos indicadores, los productos resultantes y la calidad de ellos. Son cuatro los Ejes Estratégicos de la Gestión Ambiental, que han sido definidos por la Comisión Multisectorial creada por la Presidencia del Consejo de Ministros mediante la Resolución suprema N° 189-2012 –PCM. Los componentes de estos ejes estratégicos se aprecian en el Cuadro siguiente: Ejes estratégicos
Componentes Acceso a la justicia y a la fiscalización ambiental eficaces
Estado soberano y garante de derechos (gobernanza/ gobernabilidad)
Garantizar el diálogo y la concertación preventivos para construir una cultura de la paz social. Mejorar el desempeño del Estado en la gestión y regulación ambiental. Generar información ambiental sistémica e integrada para la toma de decisiones Fortalecer la ciudadanía, la comunicación y la educación ambiental. Construcción de capacidades y profesionalización ambientales
Mejora en la calidad de vida con ambiente sano
Garantizar un ambiente sano (agua, aire, suelo, residuos sólidos) El agua primero
Compatibilizando el aprovechamiento armoniosos de los recursos naturales
Promoción de inversiones sostenibles en actividades productivas y extractivas Gestión del territorio y mecanismo para compatibilidad actividades productivas Actividades productivas y desarrollo con inclusión social
Patrimonio
natural
Incorporar la variable climática en las estrategias de desarrollo
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 120
Anexo II – Marco legal, normativo e institucional de las ERCC
saludable
Conservación y uso sostenible de la diversidad biológica como oportunidad para el desarrollo.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 121
ANEXO III:
Desempeño ambiental regional El Índice de Desempeño Ambiental Departamental15 (IDAD) mide las conductas sostenibles y poco sostenibles que tenemos para la conservación de nuestro ambiente. Oscila entre valores de 0 a 1, siendo 1 el mejor desempeño ambiental. Este instrumento requiere ser permanentemente actualizado para tomar en cuenta el comportamiento que asumen las diferentes variables de desempeño ambiental. Entre las variables más relevantes que considera el IDAD tenemos: e) Calidad ambiental del aire, del agua y los residuos sólidos. f)
Conservación de los recursos naturales (ex situ, de los ecosistemas, reforestación y de especies).
g) Gobernanza ambiental (educación ambiental y participación ciudadana). h) Gestión ambiental (instrumentos de gestión, conflictos y denuncias y gasto público). Índice de desempeño ambiental de los departamentos de Perú
Fuente: Viceministerio de Gestión Ambiental, 2011.
15
MINAM (2008). “Índice de Desempeño Ambiental Departamental (IDAD)”. Lima: Ministerio del Ambiente / DGIIA. [http://sinia.minam.gob.pe/admDocumento.php?accion=bajar&docadjunto=2756] Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 122
ANEXO IV:
Huella ecológica regional Según el MINAM (2009), la huella ecológica 16 es un indicador biofísico de sostenibilidad que integra el conjunto de impactos que ejerce una colectividad determinada (país, región o ciudad) sobre su entorno, considerando tanto los recursos necesarios como los residuos generados para el mantenimiento del modelo de producción y consumo de ese colectivo. La huella ecológica mide en Has globales (hag) la superficie de tierra y mar que un individuo necesita para satisfacer sus necesidades de consumo, utilizando la tecnología actual. Está determinada por la demanda de recursos naturales que demanda el ser humano para satisfacer sus necesidades. Un índice complementario a la huella ecológica es la biocapacidad, que corresponde a la superficie de tierra disponible para un determinado nivel de producción. Está determinada por la oferta, cuánto el planeta puede ofrecer a la humanidad. Los principales componentes de la huella ecológica son: (i) tierras de cultivo, (ii) tierras de pastoreo, (iii) área de pesca, (iv) bosques, (v) tierra para captura de carbono y (vi) tierra construida. Los resultados a nivel mundial muestran que si en un territorio el consumo promedio por persona supera el valor de 1.783 hag atenta contra la capacidad productiva y regenerativa del planeta. Sobre esta base generada en el año 2007 se encontró que (MINAM, 2011): •
La huella ecológica mundial fue de 2.697 hag por persona.
•
La huella ecológica del Perú fue de 1.537 hag por persona y se encuentra dentro de los estándares de sostenibilidad.
En la medición de la huella ecológica se toman en cuenta varias consideraciones que se indican a continuación: g) No contabiliza algunos impactos como la erosión o la contaminación del suelo, el agua y la atmósfera (excepto por el CO2). h) Se asume que la práctica en los sectores agrícolas, ganaderos y forestales es sostenible, es decir que la productividad no disminuye con el tiempo. i)
No se considera el impacto asociado al consumo de agua.
j)
Mide la demanda sobre la capacidad productiva de la biosfera, los que se extraen de ella como el cobre y otros minerales no tienen un valor de rendimiento que pueda ser utilizado. Por lo que una TM de cobre no tiene la huella ecológica de una TM de madera.
16
Viceministerio de Gestión Ambiental (2011). “Huella ecológica en el Perú. Calculo nacional y departamental”. Lima: MINAM / Dirección General de Investigación e Información Ambiental. [http://sinia.minam.gob.pe/admDocumento.php?accion=bajar&docadjunto=2078] Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 123
Anexo IV – Huella ecológica regional
k) Los tóxicos y contaminantes que no pueden ser absorbidos por procesos biológicos (plásticos), no pueden asignarse como huella ecológica. El mercurio, que no es creado mediante procesos biológicos ni absorbidos por ellos no tiene huella ecológica definida. l)
La huella ecológica es más apropiada para la evaluación y conservación de la biodiversidad, por lo que el Convenio sobre Biodiversidad Biológica la adoptó como un indicador de la presión sobre ella.
Huella ecológica departamental al 2007
Fuente: Viceministerio de Gestión Ambiental, 2011.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 124
ANEXO V:
Gestión de riesgos y desastres Por su ubicación geográfica y diversidad climática, el Perú está expuesto cotidianamente a la ocurrencia de una serie de amenazas o peligros como inundaciones, deslizamientos, avalanchas o huaycos y heladas recurrentes, e incluso otras menos frecuentes como erupciones volcánicas, terremotos y tsunamis. En el mismo sentido, el desarrollo económico ha venido acompañado por un modelo de urbanización creciente y desarticulado: las intervenciones antropogénicas en áreas periurbanas se han realizado sin tomar muy en cuenta las características del entorno ni las restricciones que el medioambiente impone. Estos temas, unidos a la pobreza y pobreza extrema de un segmento importante de la población, generan las condiciones de vulnerabilidad físicas, sociales y económicas para que estos fenómenos signifiquen una amenazada y puedan causar grandes daños. Revisando el proceso histórico de ocurrencias de desastres y su impacto en el crecimiento real del PBI en los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), se evidencia una mayor incidencia de los desastres en el PBI nacional del Perú en comparación con los otros países. Cada desastre genera fuertes perjuicios y quiebres en el PBI nacional, lo que no solamente genera pérdidas económicas sino también la pérdida de las condiciones de vida de los pobladores. Según cifras estimadas por el BID, las pérdidas económicas para América Latina y el Caribe derivadas de desastres vinculados a ocurrencia de amenazas naturales asciende a US$32 mil millones en los últimos diez años. Por su parte, la CEPAL reporta cifras del orden de los US$2000 millones anuales (PREDECAN, 2009). Se entiende por gestión de riesgos y desastres al proceso social cuyo fin último es la prevención, reducción y control permanente de los factores de riesgo en la sociedad, así como la adecuada preparación y respuesta frente a ellos, considerando las políticas nacionales con especial énfasis en aquellas relativas a la materia económica, ambiental, de seguridad, defensa nacional y territorial de manera sostenible. El Perú ha ido involucrándose en muchos espacios y plataformas internacionales en el tema de la prevención y atención de desastres como estrategia para hacer frente a los riesgos y amenazas que aumentan con los eventos climáticos extremos. El país es parte del Comité Andino para la Prevención de Atención de Desastres (CAPRADE) de la CAN, mediante el cual se están fortalecimiento políticas e instrumentos de planificación del desarrollo y del territorio con criterios de seguridad y sostenibilidad. Esta iniciativa de la CAN ha sido apoyada por la Unión Europea mediante el Proyecto Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina (PREDECAN). Bajo el liderazgo del CAPRADE se formuló la política regional denominada Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres (EAPAD), aprobada en 2004 y ratificada en 2009 por el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores. En la región andina del Perú se han producido avances que cuentan con el apoyo de agencias e instituciones internacionales. El PNUD desarrolla el Programa de Reducción de Riesgos y Desastres que está siendo ejecutado en el marco de un convenio firmado con la PCM para fortalecer el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres (SINAGERD), como ente Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 125
Anexo V – Gestión de riesgos y desastres
rector del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI). Se conformaron seis plataformas de Defensa Civil de nivel regional, provincial y local y se desarrollaron protocolos de coordinación y comunicación de nivel nacional para alertas ante tsunamis. Se cuenta también con un Sistema de Información para la Prevención y Atención de Desastres (SINPAD) 17 con información a escala nacional. De otro lado, existen iniciativas en marcha en el tema de seguros ante desastres o específicamente para el fenómeno El Niño en el sector agropecuario, desarrollados como casos piloto por la GIZ en varias cuencas del país como la de los ríos Mayo, Piura e Ica. El proyecto Prevención y Reducción de las Amenazas Originadas por Desastres Naturales (CEPAL/GIZ) tiene como caso peruano la cuenca del río Sisa en el departamento de San Martín. En ámbitos urbanos se están diseñando mecanismos de transferencia del riesgo con el apoyo del BID y del Ministerio de Vivienda. Existen también iniciativas institucionales interesantes en el tema como los proyectos que impulsa el ITDG con apoyo de la cooperación internacional en Lambayeque, Moyobamba, Ancash, Tumbes, La Libertad, Cajamarca, Huancavelica, Ayacucho e Ica. Mediante DS 048-2011-PCM se reglamentó la Ley 29664 del SINAGERD cuya finalidad es identificar y reducir los riesgos asociados a peligros, minimizar sus efectos y atender situaciones de peligro mediante lineamientos de gestión. El reglamento precisa que la ley se aplica para todas las entidades y empresas públicas en los tres niveles de gobierno, el sector privado y la ciudadanía. El SINAGERD tiene como ente rector a la PCM y está integrado además por el Consejo Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) y el CEPLAN. En base a esta normatividad, el SINAGERD ha preparado el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres 2012-2021 que busca integrar los procesos de estimación, prevención, reducción del riesgo de desastres, preparación, respuesta, rehabilitación y reconstrucción. El plan establece las líneas estratégicas, objetivos, acciones, procesos y protocolos de carácter plurianual necesarios para concretar lo establecido en la ley. En su diseño se consideró la articulación con los programas presupuestales estratégicos vinculados a la gestión de riesgos y desastres y otros programas que están relacionados con el objetivo del plan en el marco del presupuesto por resultados. Los riesgos naturales considerados por el SINAGERD se agrupan en:
•
Fenómenos geodinámicos externos como los huaycos, deslizamientos e inundaciones. Normalmente estos fenómenos terminan en desastres por la carencia de un Sistema de Conservación y Protección.
•
Fenómenos geodinámicos internos como los sismos y maremotos que presentan registros para Ica, Moquegua y Tacna con mayor relevancia. Las medidas de prevención toman en cuenta que el Perú se encuentra ubicado dentro del dentro del Cinturón Circumpacífico.
17
[http://sinpad.indeci.gob.pe/PortalSINPAD/] Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 126
Anexo V – Gestión de riesgos y desastres
•
Fenómenos climáticos comolas heladas son propios de las zonas altoandinas. Se presentan bajo dos modalidades: heladas estáticas y dinámicas, que afecta las zonas altas. Las medidas preventivas para la moderación de las sequías se vinculan con la gestión de cuencas.
Finalmente, la Resolución Ministerial 276-2012 PCM del 24 de octubre de 2012 aprobó la Directiva 001-2012 PCM/SINARGERD con los lineamientos para la constitución y funcionamiento de los grupos de trabajo de gestión de riesgos y desastres en los tres niveles de gobierno.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 127
Anexo V – Gestión de riesgos y desastres
Incidencia de desastres en el crecimiento real del PBI
La adopción e implantación de políticas, estrategias y prácticas para prevenir,reducir y propiciar el control permanente de los factores de riesgo de desastres, así como la adecuada preparación y respuesta ante tales situaciones, se lograa partir de los siguientes componentes: La gestión prospectiva evita la generación de nuevos riesgos, interviene sobre el riesgo aún no existente para aplicar el análisis del riesgo a proyectos de inversión, e impide la creación de nuevos riesgos interviniendo en los procesos de planificación territorial sectoriales y locales. La gestión correctivareduce el riesgo existente. Ylagestión reactiva minimiza probables daños y pérdidas ante desastres por riesgos no corregidos y aplica medidas que incrementen la resiliencia y la capacidad de respuesta, con sistemas de alerta temprana, preparación para la respuesta (alternativas de prestación del servicio, organización usuarios, planes de contingencia, emergencias), programas de atención de emergencias, seguros y fondos de reconstrucción. El presupuesto del Programa Presupuestal Estratégico de Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias y Desastres para el 2012ascendió a S/. 80.4 millones y se priorizan las intervenciones como construcción de defensas ribereñas, adquisición de bienes de ayuda humanitaria y otros.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 128
ANEXO VI:
Emisiones de gases de efecto invernadero a nivel nacional En octubre del 2012la Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos del MINAM presentó los resultados de la evaluación sobre las actividades que generan estos gases y las emisiones del año 2009. Una síntesis de estos resultados se publicaron en “Clima cómo vamos” (MINAM, 2012) y también en el documento “Informe Nacional del Estado del Ambiente 2009-2011”, primera edición de diciembre 2012. En el gráfico y cuadro siguientes, se puede apreciar el inventario nacional de emisiones de GEI del año 2009, que registra un total de 146.7 MTCO2eq. Su distribución por sectores se concentra en el no energético, que genera el 69.5% de las emisiones en el país, mientras que el sector energético concentra el 30.5%. Una mirada sobre el aumento de las emisiones de GEI a lo largo de los últimos años permite inferir que se incrementaronun 48.4% entre 1994 (98.8 MTCO2eq.) y 2000 (120 MTCO2eq.); y un 22% entre 2000 y 2009 (146.7 MTCO2eq). Principales emisiones de GEI a nivel nacional
Principales emisores
MTCO2eq
Total
146.7
•
Sector energético(consumidores de energía y combustibles)
44.8
•
Transporte (consumo de combustible)
14.8
•
Industrias de energía (transformación y conversión industrial, quemada de gas, carbón, diesel para generar electricidad)
10.4
•
Industria manufacturera y construcción
6.1
•
Producción de minerales (transformación de minerales no metálicos en cemento y cal)
3.5
•
Residencial comercial
3.2
•
Producción de metales (emisiones, producción, fundición, aleación de metales)
2.5
•
Minería (comprende el uso energético requerido dentro de la extracción y producción minera)
1.9
•
Emisiones fugitivas por manipulación de combustibles sólidos y gaseosos.
1.2
•
Pesquería, emisiones por consumo de energía en plantas e infraestructura portuaria.
1.1
•
Industriaquímica (producción de amoniaco, ácido nítrico y ácido sulfúrico).
0.01
•
Agroindustrial (emisiones generadas por el consumo energético de procesos industriales).
0.09
•
Sector no energético (no consumidores de energía y combustibles).
101.9
• Conversión de bosques y pasturas (deforestación para usos agrícolas) (USCUSS*) La pérdida de suelo forestal por uso agrícola es la principal fuente de emisiones de GEI en Perú.
56.3
•
Uso de suelos agrícolas (incluye emisiones por uso de fertilizantes nitrogenados).
22.0
•
Fermentación entérica (digestión de animales, especialmente ganado vacuno).
11.5
•
Manejo de estiércol de animales (emisiones de CH4 por descomposición de estiércol)
1.1
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 129
Anexo V – Gestión de riesgos y desastres
•
Cultivo de arroz (cultivo inundable que produce metano en grandes cantidades).
1.1
•
Quema de sabana y de residuos agrícolas (genera CO2)
0.9
•
Residuos sólidos (emisiones de metano (CH4) en rellenos sanitarios y botaderos.
8.3
•
Vertimiento de aguas residuales.
0.7
(*) De un valor inicial de 112.6, se deduce -56.3 (oporcambios en biomasa forestal) a 56.3 MTC02eq.Son datos preliminares relativos al sector forestal o uso del suelo sujetos a verificación. Fuente: Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos del MINAM. Clima cómo Vamos N° 1, Octubre 2012. Informe Nacional del Estado del Ambiente 2009-2011. Primera Edición, diciembre 2012.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 130
Anexo VI – Emisiones de gases de efecto invernadero a nivel nacional
Emisiones de gases efecto invernadero en el Perú por actividades
Fuente: “Clima cómo vamos”. MINAM- SINIA, Edición 1, Octubre 2012.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 131
Anexo VI – Emisiones de gases de efecto invernadero a nivel nacional
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 132
ANEXO VII:
El PLANGRACC 2012-2021 El Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los Efectos Adversos del Cambio Climático en el Sector Agrario para el período 2012 – 2021 (PLANGRACC) es un instrumentos de gestión ambiental que responde a prioridades planteadas por el sector derivadas de la necesidad de implementar acciones que permitan mantener los niveles de producción haciendo frente a los efectos negativos del cambio climático, reducir los riesgos climáticos, preparar propuestas de acción frente a emergencias de origen climático y mejorar las capacidades de los actores involucrados Su visión al año 2021 es que el sector agrario peruano haya disminuido su vulnerabilidad y aumentado la resiliencia de las poblaciones rurales, mediante una mejor gestión de riesgos de desastres y con medidas de adaptación al cambio climático a nivel nacional y local que permitan lograr un desarrollo productivo sostenible. El plan examina la gestión y la adaptación del sector agrario en los diferentes niveles de gobierno. Al reconocer que establece como fundamento jurídico la incorporación de la gestión de riesgos en el planeamiento de todos los niveles de gobierno, el SINAGERD promueve una cultura de la prevención en las entidades públicas y la ciudadanía priorizando la protección de los medios de vida rurales. Análisis de vulnerabilidad agraria en las regiones El análisis se soporta en la información de doce cultivos principales (papa, arroz, maíz amarillo, yuca, café, cacao, trigo, plátano, maíz amiláceo, cebada grano, haba grano y frijol grano) y tres especies principales de pastos y forrajes (alfalfa, avena forrajera y brachiaria). De la misma forma, para el análisis de la vulnerabilidad pecuaria (VSP), se identificaron tres especies principales: vacunos, camélidos y ovinos. Para el análisis de vulnerabilidad del sector agrícola (VSA) y el pecuario, se toma en cuenta: • • •
El índice de vulnerabilidad del sistema social (IVSS) El índice de vulnerabilidad del sistema productivo (IVSP) El índice de vulnerabilidad del sistema económico (IVSE)
Los resultados responden a cuatro niveles o grados de vulnerabilidad agrícola: muy alta, alta, media y baja. Análisis de riesgos en la actividad agrícola y pecuaria a nivel nacional El análisis de riesgo climático se refiere a la estimación y evaluación de posibles daños, pérdidas e impactos que pueden ocurrir en un determinado distrito político por presencia de un peligro de origen climático. El riesgo se determinó mediante la conjunción de los niveles de peligro de origen climático (heladas, friajes, sequias e inundaciones fueron identificados como los más recurrentes a nivel nacional) y la vulnerabilidad agrícola y pecuaria. En el sector agrícola (1729 distritos analizados a nivel nacional)
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 133
Anexo VII – El PLANGRACC 2012-2021
Heladas: 748 distritos (43.15%) presentan diferentes niveles de riesgo de heladas. Este fenómeno afecta de manera directa a la actividad agrícola y la economía de los pequeños y medianos productores. Sequías: 1301 distritos (75.25%) registran diferentes niveles de riesgo de sequías. Inundaciones 685 distritos (39.62%) registran diferentes niveles de riesgo de inundaciones. Este fenómeno afecta de manera directa a la actividad agrícola. Friajes (solo en la Amazonía): 331 distritos (19.14%) registran diferentes niveles de riesgo. En el sector pecuario (1771 distritos analizados a nivel nacional) Heladas: 768 distritos (43.37%) presentan diferentes niveles de riesgo de heladas. Este fenómeno afecta de manera directa a la actividad pecuaria y en consecuencia al pequeño y mediano productor. Sequías: 1322 distritos (74.65%) presentan diferentes niveles de riesgo de sequías. Inundaciones: 685 distritos (38.68%) presentan diferentes niveles de riesgo de inundaciones. Friajes (solo en la Amazonía): 331 distritos (18.69%) presentan diversos niveles de riesgo de friajes. Índice de vulnerabilidad agrícola y pecuaria a nivel nacional por distritos N° distritos por nivel vulnerabilidad
N° P r o v .
Vulnera -
gión
bilidad
VSA
7
M. Baj
A l t a
Observació n
Medi a
Alt
36
31
14
3
48
28
6
2
55
86
23
45
54
39
26
44
10
4
15
22
69
24
1
46
31
8
15
4 urbanos
38
57
15
1
1 sin VVB
16
32
24
40
5
55
53
14
17
37
38
35
10
65
28
3
2 sin VBP
11
8
25
63
1 urbano
a
a
Amazonas VSP VSA
20
2 sin VBP
Ancash VSP VSA
7
27
1 urbano 15 sin VBP
Apurímac VSP VSA
8
39 1 sinVBP
Arequipa VSP VSA
11
Ayacucho VSP VSA
13
Cajamarca VSP VSA
13
Cusco VSP
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 134
Anexo VII – El PLANGRACC 2012-2021
Huancavelic a
VSA
7
VSP VSA
11
13
58
22
1
1 sin VBP
8
14
24
49
2
31
37
6
4
8
28
37
14
25
3
1 sin VBP
33
7
2
1 urbano
48
48
15
7
35
29
24
34
4
32
38
4
4 sin VBP
18
26
16
19
2 urbanos
3
19
12
12
13
5
93
28
5
68
43
14
3
5
24
21
1
49
1
1
2
2
5
2
6
3
1
1
11
7
6
8
5
12
1 sin VBP
Huánuco VSP VSA
5
Ica VSP VSA
9
4 sin VBP
Junín VSP VSA
12
La Libertad VSP Lambayequ e
VSA
3
VSP VSA
10
1 sin VBP 4
1 urbano 2 sin VBP
Lima VSP VSA
7
Loreto VSP Madre de Dios
VSA
3
VSP VSA
3
2 sin VBP
Moquegua VSP VSA
3
3
3 1 sin VBP
Pasco VSP
3
7
18
1 S/D
12
25
16
3
8 sin VBP
18
15
14
12
4 urbanos
15
49
36
3
6 sin VBP
3
3
9
94
1
22
45
9
57
16
4
17
6
1
11
7
4
3
5
8
8
5
1
3
8
3
VSP
10
3
1
1
VSA
490
761
413
65
1729
%
28
44
24
4
100%
VSP
533
499
319
499
1760
%
30
23
18
28
100
VSA
8
Piura VSP VSA
13
Puno VSP VSA
10
San Martín VSP VSA
4
3 sin VBP
Tacna VSP VSA
3
2 urbanos
Tumbes VSP VSA
4
Ucayali
Total
Total Nota: No incluye Lima Metropolitana ni El Callao. Los 54 distritos que no cuentan con VBP no son incorporados en el análisis de vulnerabilidad. Fuente: PLANGRACC, 2012.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 135
Anexo VII – El PLANGRACC 2012-2021
Nivel de riesgo agrícola y pecuario por eventos climatológicos en el Perú N° Región
Amazonas
Ancash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Riesg o
RSA
P r o v .
Nivel de riesgos a: Helad a s
Sequias
Inundacion es
Friajes
Bajo
Medio
Medio
Bajo
Medio
Medio
Bajo
Medio
Medio
Medio
Medio
Bajo
Bajo
Medio
Medio
Medio
Medio
Medio
Bajo
Medio
Medio
Medio
Medio
Medio
Bajo
Medio
Medio
Medio
Medio
Medio
Alto
Bajo
Medio
Medio
Medio
Alto
Alto
Medio
Medio
Medio
Bajo
Bajo
Medio
Alto
Alto
Alto
Medio
Alto
Bajo
Medio
Medio
Alto
Alto
Alto
Medio
Bajo
Bajo
Alto
Alto
Medio
Alto
Alto
Bajo
Bajo
Alto
Medio
Medio
Alto
Medio
Bajo
Medio
Bajo
Alto
Bajo
Medio
Medio
Bajo
Bajo
Medio
Alto
Medio
Medio
Medio
Medio
Alto
Medio
Alto
Medio
Bajo
Bajo
Medio
Bajo
Medio
Medio
7
RSP RSA
20
RSP RSA
7
RSP RSA
8
RSP RSA
11
RSP RSA
13
RSP RSA
13
RSP RSA
7
RSP RSA
11
RSP RSA
5
RSP RSA
9
RSP RSA
12
RSP RSA
3
RSP RSA
10
RSP RSA
7
RSP RSA
3
RSA RSP RSA
3
Medio
Bajo
Medio
Bajo
Medio
Medio
Bajo
Bajo
Bajo
Medio
Bajo
Alto
Alto
Medio
Alto
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 136
Anexo VII – El PLANGRACC 2012-2021
Pasco
Piura
RSP RSA RSP
San Martín
Tacna
Tumbes Ucayali
8
RSA RSP
Puno
3
13
RSA
RSP
Bajo
Bajo
Alto
Alto
Alto
Alto
Medio
Alto
Medio
Medio
Medio
Alto
Alto
Alto
Medio
Muy alto
Medio
Medio
Medio
Medio
Muy al t o
Alto
Alto
Alto
Medio
Medio
Bajo
Bajo
10
RSA RSP
4
RSA RSP
Bajo
Alto
Medio
Bajo
Alto
Medio
Medio
Medio
Alto
Medio
3
RSA RSP
4
Medio
Medio
Fuente: elaboración propia en base a PLANGRACC, 2012.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 137
Anexo VII – El PLANGRACC 2012-2021
ANEXO VIII:
Proyectos sobre el cambio climático que se ejecutan en Perú Existe un marco conceptual en los estudios y acciones orientadas a brindar respuestas a los efectos del cambio climático, en relación a la estratégica de adaptación, que toma en cuenta los siguientes enfoques: i) adaptación al cambio climático, ii) reducción de la vulnerabilidad, iii) gestión de riesgos y iv) adaptación basada en el ecosistema. El marco conceptual se basa en 15 criterios considerados como herramientas o medios que un proyecto utiliza para alcanzar sus objetivos: a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k) l) m) n) o)
Fortalecimiento de capacidades locales Fortalecimiento de capacidades institucionales Incremento de la resiliencia Implementación de medidas de adaptación Incidencia en políticas Conservación de la biodiversidad y los ecosistemas Gestión de los recursos hídricos Gestión del territorio Investigación, generación de tecnología y observación sistemática Gestión de la información Gestión del conocimiento y saberes ancestrales Gestión de la comunicación y generación de diálogo Estrategia de educación Gestión de recursos financieros Promoción de servicios ambientales
El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (2004) considera que la adaptación al cambio climático puede ser clasificada como: anticipada(se lleva a cabo antes de que los impactos del cambio climático se produzcan), autónoma(no constituye una respuesta consciente a estímulos climáticos) y planificada(resultado de una decisión política deliberada). Otras definiciones incorporan a la anterior clasificación dos más en relación al desarrollo: fortuita(actividades realizadas para alcanzar objetivos de desarrollo que en el camino contribuyen con la adaptación); adaptación en el marco del desarrollo a largo plazo, y discreta(actividades realizadas específicamente para lograr los objetivos de adaptación). Aplicando esta clasificación a los proyectos que se ejecutan en el país, se encuentra que la mayoría de ellos han sido diseñados para cumplir con el objetivo de desarrollo y en el camino de su implementación han contribuido con la adaptación al cambio climático, por lo que encajan muy bien en la categoría de fortuitos y anticipados. Proyectos sobre el cambio climático ejecutados en el país y la región CARE-Perú 18 realizó una sistematización de proyectos en “Análisis de un enfoque integrado para los proyectos de adaptación al cambio climático en el Perú” (2011), tomando en cuenta las 18
[http://www.care.org.pe/] Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 138
Anexo VII – El PLANGRACC 2012-2021
bases de datos del MINAM, (DGCCDRH, DGEVFPN, OCNI) ITDG y ELAN, Fundación Bustamante, Intercooperación, GIZ, FAO, COSUDE, entre los principales. En la sistematización se han obtenido un total de 109 proyectos con apoyo de la cooperación internacional para los tres niveles de gobierno en el ámbito nacional. Incluye la base de datos de proyectos de inversión pública (PIP) de la DGCCDRH que considera 209 proyectos con algún tipo de relación directa e indirecta al cambio climático.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 139
Bibliografía
BIBLIOGRAFÍA Apaclla Nalvarte, Ricardo (2010). Máximas avenidas en las cuencas de la zona centro de la vertiente del Pacífico. Lima: ANA/MINAG. [http://www.ana.gob.pe/media/390377/informe%20final%20zona%20centro.pdf] BCRP (2010). Proyección institucional, encuentros regionales. Capítulo 2. Lima: Banco de Reserva del Perú. [http://www.bcrp.gob.pe/docs/Proyeccion-Institucional/EncuentrosRegionales/2010/Ica/Informe-Economico-Social/IES-Ica-02.pdf] CARE (2011). “Análisis de un enfoque integrado para los proyectos de adaptación al cambio climático en el Perú”. Lima: CARE Perú. Chavarri Velarde, Eduardo Abraham (2007). Balance hidrológico de la cuenca integral del río Ica. Lima: ATDRICA-INRENA. [http://www.ana.gob.pe/media/296614/estudio_hidrologico_ica.pdf] CooperAcción (2010). "Informe de seguimiento de las concesiones mineras en el Perú región Ica”. Lima: CooperAcción / INGEMMET. DREM-ICA (2005). “Balance regional de energía en Ica”. Lima: MEM/Dirección Regional de Energía y Minas. [http://sinia.minam.gob.pe/public/docs/120.pdf] GORE-Ica (2012). “Anuario estadístico agroindustrial”. Ica: Dirección de Información Agraria / DRAI / Gobierno Regional de Ica. ——(2009). “Plan regional de prevención y atención de desastres Región Ica 2009 -2019”. Lima: GORE-ICA/SINADECI. [http://www.concytec.gob.pe/portalsinacyt/images/stories/corcytecs/ica/plan_regi_atenc ion_desastres_2009_2019.pdf] —— (2004a). “Plan vial departamental participativo”. Lima: GORE-ICA/DRTC. [http://www.regionica.gob.pe/pdf/grppat/spat/plan_vial_departamental.pdf] —— (2004b). “Plan regional exportador Ica”. Lima: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. [http://www.mincetur.gob.pe/comercio/otros/Perx/perx_ica/pdfs/perx_ica.pdf] INEI (2010). “Encuesta demográfica y de salud familiar 2007-2008 (ENDES)”. Lima: Instituto Nacional de Estadística e Informática. [http://desa.inei.gob.pe/endes/]. —— (2009). “Sistema de mapa de pobreza monetaria y no monetaria”. Lima: Instituto Nacional de Estadística e Informática. [http://censos.inei.gob.pe/censos2007/indPobreza/] —— (2007). Censo de Población y Vivienda 2007. Lima: Instituto Nacional de Estadística e Informática. [http://censos.inei.gob.pe/censos2007] —— (1993). Censo Nacional de Población y Vivienda 1993. Lima: Instituto Nacional de Estadística e Informática. INEI-ENAHO, Encuesta Nacional de Hogares. Lima: Instituto Nacional de Estadística e Informática. [http://www.inei.gob.pe/web/enaho/]
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 140
Bibliografía
INRENA-MINAG (2003). "Evaluación y ordenamiento de los recursos hídricos de las cuencas de los ríos San Juan y Pisco. Inventario de fuentes de agua de la cuenca del río Pisco". Lima: Intendencia de Recursos Hídricos / Instituto Nacional de Recursos Naturales. Instituto Cuánto (2007). Anuario estadístico Perú en números 2006 y 2007. Lima: INEI. Manuela Ramos (2010). Brechas de género. Insumos para la adopción de medidas a favor de las mujeres. Lima: Manuela Ramos/INEI. [http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0905/Libro.pdf] MIDIS (2012). “Mapa de vulnerabilidad [http://www.midis.gob.pe/mapas/]
a
la
inseguridad
alimentaria
2012”.
MIMDES (2004). Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria 2004-2015. Lima: Viceministerio de Desarrollo Social/Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social. [http://www.comunidadandina.org/rural/doc_seguridad/estraper2.pdf] MINAG (2003a). “Evaluación y ordenamiento de los recursos hídricos de la cuenca del río Pisco. Inventario de fuentes de aguas superficiales”. Lima: MINAG / INRENA / Intendencia de Recursos Hídricos / Administración Técnica del Distrito de Riego Chincha-Pisco. MINAG (2003b). "Evaluación y ordenamiento de los recursos hídricos de la cuenca del río San Juan”. Estudio hidrológico. Chincha: Intendencia de Recursos Hídricos / Administración Técnica del Distrito de Riego Chincha-Pisco. [http://www.ana.gob.pe/media/296707/estudio_hidrologico_san_juan.pdf] MINAG-DGFFS (2011). Perú forestal en números. Lima: Dirección General Nacional Forestal y de Fauna Silvestre del MINAG. MINAG-INRENA (2009). Afianzamiento hídrico en la cuenca del río Grande-Sta Cruz-Palpa. Lima: Ministerio de Agricultura / Instituto Nacional de Recursos Naturales. [http://cid.ana.gob.pe/ana/afianzamiento-h%C3%ADdrico-en-la-cuenca-delr%C3%ADo-grande-sta-cruz-palpa] MINAM (2011). “Estadísticas ambientales diciembre de 2010”. Lima: Ministerio del Ambiente. [http://sinia.minam.gob.pe/admDocumento.php?accion=bajar&docadjunto=2145] ——(2009). Guía nacional para la elaboración de las estratégicas regionales frente al cambio climático. Lima: Ministerio del Ambiente. [http://cdam.minam.gob.pe:8080/bitstream/123456789/503/1/CDAM0000315.pdf] —— (2010). Segunda comunicación nacional del Perú a la Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Lima: Ministerio del Ambiente. [http://sinia.minam.gob.pe/admDocumento.php?accion=bajar&docadjunto=2589] —— (2008). “Índice de Desempeño Ambiental Departamental (IDAD)”. Lima: Ministerio del Ambiente / DGIIA. [http://sinia.minam.gob.pe/admDocumento.php?accion=bajar&docadjunto=2756]
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 141
Bibliografía
MINAM/SENAMHI (2010). Escenarios climáticos en el Perú para el año 2030. Lima: Ministerio del Ambiente / Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología / GEF / PNUD. [http://redpeia.minam.gob.pe/admin/files/item/4d77e7ad5bb27_Resumen_Escenarios_ climaticos_del_Peru.pdf] Mineroandina (2008). “Hierro Perú hará de Marcona la primera fuente suministradora de hierro para Asia en las Américas”. 13 de octubre. En Minerandina.com, recuperado febrero de 2013. [http://www.minerandina.com/wp-content/uploads/2010/05/Mine538esp.pdf] Miranda Gutiérrez, Luis A. (2012). El agua problemática en la región de Ica, alternativas de solución y programas de gestión. Lima: ANA / Subdirección de Estudios y Proyectos Hidráulicos. MTPE, Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Lima: Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo. [http://www.trabajo.gob.pe] ONERN (1971). Inventario, evaluación y uso racional de los recursos naturales de la costa (cuenca Río Pisco-Ica-Huancavelica. Lima: Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales. —— (1970). Inventario, evaluación e integración de los recursos naturales de la costa, cuencas de los ríos San Juan (Chincha y Topara, e Ica-Huancavelica). Lima: Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales. OPS (2000). Fenómeno El Niño, 1997-1998. Serie Crónicas de Desastres, 8. Washington: Organización Panamericana de la Salud / Ministerio de Salud / Oficina de Defensa Nacional. [http://www.paho.org/spanish/ped/ElNino-intro.pdf] Pelletier D.L., Olson C.M., Frongillo E.A. (2003). “Inseguridad alimentaria, hambre y desnutrición”. En: Conocimientos actuales sobre nutrición. No. 592. Washington: OPS / Instituto Internacional de Ciencias de la Vida. PMGRH (2008). Diagnóstico Ica-Alto Pampas Huancavelica. Lima: Modernización de la Gestión de Recursos Hídricos / ANA / MINAG. Peña, F., Sánchez, M., Pari, W. (2010). “Hidrología de la cuenca del Río Ica. Regiones Ica y Huancavelica”. Boletín, Serie H: Hidrogeología, 3,338p. Lima: INGEMMET. [http://es.calameo.com/read/0008201292c922391eeb1] Pérez Solís, Evelyn y Tenorio Maldonado, Mario (2008). “Relación entre la estructura del hábitat y la comunidad de aves en el Fundo Agroecológico Huaquina, Chincha-Perú”. Tesis para optar por el grado de bióloga de la Universidad San Luis Gonzaga de Ica. [http://www.kew.org/science/tropamerica/peru/resources/Huaquina_thesis.pdf] PLANGRACC (2012). “Plan Nacional de Gestión de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático en el Sector Agrario 2012-2021”. Lima: MINAG/FAO. [http://siea.minag.gob.pe/siea/sites/default/files/PRESENTACION-PLANNACIONAL_0.pdf] PIGARS (2012). Plan Integral de Gestión Ambiental de los Residuos Sólidos. Ica: Municipalidad Provincial de Ica. [http://muniica.gob.pe/transparencia/PIGARS.pdf]
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 142
Bibliografía
PNUD (2009). Informe de desarrollo humano Perú 2009. Lima: PNUD. [http://sinia.minam.gob.pe/admDocumento.php?accion=bajar&docadjunto=1707] PREDECAN (2009). “Incorporando la gestión del riesgo de desastres en la inversión pública. Lineamientos y estrategias para la formulación y evaluación de proyectos”. Lima: Comunidad Andina. [http://www.comunidadandina.org/predecan/doc/libros/INV+PUB.pdf] Proyecto Especial Tambo-CCaracocha-PETACC. [http://www.petacc.gob.pe/] SENAMHI (2009). "Escenarios de cambio climático en la cuenca del río Mantaro para el año 2100". Lima: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología / Centro de Predicción Numérica. [http://www.senamhi.gob.pe/main_down.php?ub=cmn&id=PRAA_resu_tec_Escenarios _2100_MANTARO] Vargas, Paola (2009). “El cambio climático y sus efectos en el Perú”. Serie Documentos de trabajo. Lima: Banco Central de Reserva del Perú. [http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Documentos-de-Trabajo/2009/Documentode-Trabajo-14-2009.pdf] Viceministerio de Gestión Ambiental (2011). “Huella ecológica en el Perú. Calculo nacional y departamental”. Lima: MINAM / Dirección General de Investigación e Información Ambiental. [http://sinia.minam.gob.pe/admDocumento.php?accion=bajar&docadjunto=2078]
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ica | 143