Informe

Page 1

“INVENTARIO DE FUENTES DE AGUAS SUPERFICIALES MARGEN DERECHA DE LA CUENCA DEL ALTO MAYO”

RESUMEN EJECUTIVO El presente trabajo de Consultoría sobre el Inventario de Fuentes de Agua Superficiales Margen Derecha de la Cuenca del Alto Mayo, realizado por la Empresa Perú Engineers Associated Tarapoto International SAC, fue ejecutado según las normas y metodología establecida por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), (Guía para realizar Inventarios de Fuentes Naturales de Agua Superficial) lo cual le da la credibilidad y aprobación para ser una herramienta de gestión en la adaptación al cambio climático en la Cuenca del Alto Mayo, siendo los objetivos establecer una línea de base de las fuentes de agua en la margen derecha de la cuenca del Alto Mayo, a fin de orientar las decisiones de los actores, especialmente en las medidas de adaptación a considerar en el corto y mediano plazo. Complementar otras actividades dentro del proyecto IMACC_Mayo para mejorar la gestión de los recursos hídricos en un contexto de cambio climático. Conocer la distribución espacial de las fuentes naturales de agua superficial en cada unidad hidrográfica, de la margen derecha de la cuenca del Alto Mayo. El trabajo de inventario de aguas superficiales se ejecutó en toda la margen derecha de la Cuenca del rio Mayo, comprendiendo desde el distrito de Vista Alegre del departamento de Amazonas, pasando por las provincias de Rioja, Moyobamba hasta el distrito de Tabalosos en la provincia de Lamas, sobre una superficie aproximada de 470,982 ha. Del trabajo consensuado, sistematizado y analítico, se obtuvo como resultado 314 quebradas inventariadas, 20 Unidades Hidrográficas que desembocan directamente al Rio Mayo, 04 lagunas identificadas con 14.38 hectáreas de espejo de agua, 40 manantiales distribuidas en toda la margen derecha, con un caudal de 57 l/s. las cuales todas tienen licencia de uso, por ser aguas para consumo humano, dando como resultado una oferta de agua de 7,113.701MMC/año, con un superávit de 6,164.085 MMC/año, siendo la demanda hídrica de 689.616 MMC/año. Así mismo, se señalan los escenarios en un estado pesimista y optimista de los recursos hídricos, los lineamientos sobre 03 componentes y actividades para la adecuación al cambio climático que deberá ser ejecutado por el Grupo Impulsor del Alto Mayo. El trabajo de inventario de aguas superficiales viene a ser una herramienta de gestión, para la adecuación al cambio climático en la Cuenca del Alto Mayo, que será ejecutado por el Grupo Impulsor de la Cuenca Alto Mayo y las instituciones públicas y privadas inmersas en el Cambio Climático.

“INVENTARIO DE FUENTES DE AGUAS SUPERFICIALES MARGEN DERECHA DE LA CUENCA DEL ALTO MAYO”

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.