UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS
PSICOLOGÍA MÉDICA
ALUMNO: RAMÓN PAISANO RIVERA DOCENTE: MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO
28/11/2013
RELATORIA 1
Psicología Médica Doctora María Engracia Castro Escobedo Clínica “San Judas Tadeo” av. Guerrero #209 #492949611 Facebook: Engracia Humanista Correo: engraciacastroes@hotmail.com
Reglas 1. 2. 3. 4. 5. 6.
No exámenes= 10 100% asistencia y puntualidad Disciplina Felices Valores: respeto y tolerancia Celulares= 0
Dormidos Comidos No chatarra Miados Zurrados Orgasmiados
13/08/13
Evaluación: -Relatoría clases y actividades
Tema- fecha Contar, relatar, describir Me parecio? Aprendi… No me gusto… Pics
Antología: lleva todo lo del semestre Primera actividad humanitaria = lonches sanos a los familiares
2 lonches sanos Jugo o agua fresca
Tarea para el martes= autobiografía
Infancia Adolescencia Escolaridad Amistad Amor Fotos
Presentación
13/08/13
Hoy que fue la primera clase de psicología me pareció muy divertida ya que yo esperaba a una psicóloga que nos iba a pedir que nos aprendiéramos los conceptos de la materia pero resulto que no porque eso para la doctora no es muy importante porque el objetivo de ella es que seamos mejores personas con muchos valores porque los médicos que tienen valores son los mejores ya que saben tratar a la gente y así hacer sentir mejor a los pacientes. Hoy me di cuenta que una de las cosas importantes que tenemos que tener en cuenta es que nuestra obligación es ayudar a los pacientes no como los doctores con los que trabajo la doctora que en vez de ayudar en este caso económicamente a las personas tratan de sacar provecho inventando enfermedades para así seguirles cobrando, esta situación me parece muy mal porque no creo que se ponen a pensar en la situación de esa gente porque puede ser que ese dinero lo ocupan para cosas que en verdad necesitan o incluso hasta lo pueden andar consiguiendo. Hoy toda la clase me gusto porque no estuvo aburrida y la doctora es muy alegre y graciosa además de que se expresa con las palabras que son, lo cual me parece muy bien, espero que todas las clases sean así.
RELATORIA 2
15/08/13
PRIMER ACTIVIDAD HUMANITARIA
LONCHES SANOS AL HOSPITAL GENERAL Hoy realizamos la actividad de dar lonches sanos a los familiares de los enfermos que se encuentran en el hospital general lo cual fue una actividad muy agradable yo me junte con algunos compañeros y de primero fuimos con un señor que se encontraba con su hijo, le preguntamos que cual era la razón de su estancia ahí y nos dijo que tenía enferma a su esposa después le ofrecimos un lonche y no lo quiso que porque ya había desayunado, luego nos acercamos a un señor que salía de urgencias y nos platicó que había llegado desde las 11 del día anterior a causa de que a su hija le habían puesto como una bomba en la cabeza y al parecer tenia fallas, nos dijo que venía desde villa de coz luego le ofrecimos un par de lonches uno para él y uno para su esposa y los acepto amablemente, luego nos dirigimos hacia unas señoras las cuales estaban llorando debido a que les acababan de dar la noticia de que su familiar acababa de fallecer, finalmente nos dirigimos hacia una familia muy grande que dijeron tenían 15 días esperando a una señora y no habían desayunado porque en el albergue del hospital ya no había alimento. Esta actividad me pareció muy agradable ya que pudimos ayudar a algunas personas que en verdad lo necesitaban ya que tenían muchos días esperando a su familiar y aparte de las necesidades estaban con la angustia de tener a su familiar enfermo, después de haber realizado la actividad me sentí muy bien al
haber ayudado a esas personas, creo que si todas las personas fuéramos así el mundo sería muy diferente, todos tendríamos una mayor calidad de vida.
RELATORIA
3
1.- psicología medica “Ramón de la Fuente” FCE 2.- sobre la muerte y los moribundos “Elizabeth Kubler Ross” 3.- psicoanálisis y pediatría “Françoise Dolto FCE, SXXI
-
“Un mundo feliz” Adous Huxley “El retrato de Dorian Grey” Oscar Wilde “Fausto” Goethe
FILOSOFIA -
-Metafísica: esencia de las cosas -Ontología: ser -Hermenéutica: interpretación -Estética: armonía, belleza -Lógica: verdad -Ética: estudio del bien y de lo bueno -Moral: costumbres -Deontología: derechos y deberes -Axiología: valores
20/08/13
VALOR: lo que vale UNIVERSALES: -
Vida – muerte Salud Amistad Amor Belleza Justicia Democracia Educación Religión Felicidad
PARTICULARES. – VIRTUDES -
Solidaridad Honestidad Humildad Humanismo Responsabilidad Tolerancia Respeto Empatía Disciplina Puntualidad Compañerismo Igualdad Equidad Bonhomía
-
Filantropía Bondad Generosidad Reciprocidad Perseverancia Templanza Prudencia
EQUIPO
NOMINACION
PONENTE
1.- Yolanda 2.- Claudia 3.-Sarai 4.- Ana 5.- Idelia 6.- Nayeli
perseverancia valores fortaleza valentía Filantropia valores
Ivan Diana Carlos Rolando Abraham Iris
Hoy comenzamos la clase anotando el nombre de los libros que vamos a comprar para el semestre lo que se me hace bien ya que casi no he leído libros de ese género y se me hacen interesantes, luego continuamos la clase hablando de la filosofía que es la ciencia amiga de la sabiduría la cual se relaciona con muchas ciencias como la metafísica, la ontología etc. Una de las que más me llamo la atención fue la ética que es interna y que estudia lo bien y lo bueno ya que como nos explicó la doctora que si uno hace un bien a otra gente también te lo estás haciendo a ti, además como ponía el ejemplo de los lonches sanos que cuando hicimos eso no solo ayudamos a esa persona sino que también pudimos haber ayudado al enfermo y a la demás familia, también la que me llamo la atención fue la moral que son las costumbres porque es por esta causa que nuestro paisa esta como esta porque si tuviéramos una mejor moral no habría tanta desigualdad
social, luego continuamos con los valores de los cuales hay dos tipos: los universales como la salud, el amor, la belleza entre otros y hay otros particulares del médico como la humildad, la tolerancia, el humanismo y los más difíciles son la templanza que es cuando hay que aguantar y la prudencia que es no decir ni hacer tonterías, finalmente hicimos la actividad de juntarnos en grupos para exponer la autobiografía que más se nos hacía interesante y al final elegimos la de la compañera Sarai que es la que la doctora publicara. El día de hoy me di cuenta de que la filosofía es una ciencia muy importante porque se relaciona con muchas otras y además las demás ciencias surgieron por esta, vimos algunos valores
los universales y los particulares los cuales son
muchos y creo que debemos tenerlos en cuenta. En mi autobiografía creo que no manejo ningún valor.
RELATORIA 4
1.- Niños casa hogar
28/08/2013
-Placido Domingo
FIESTA:
-Esperanza
-piñata -bolo -pastel -gelatina -juegos
2.- Asilo Ancianos
-Divina Providencia
FIESTA:
-Juan Diego
-baile
-3° edad DIF
-música -pastel -gelatina -globos
UTOPÍA “La Republica” ---- Platón
Rey Nobles Sacerdotes
Bella = ciudad bella
Artesanos Obreros Esclavos
Alma
virtudes
Psique
vicios
Rey - Soltero -
Rico Viejo Filosofo
¿Qué pasaría si todos obedeciéramos las leyes? No requeriríamos abogados, médicos, etc.
En esta clase comenzamos hablando sobre las actividades que tenemos que realizar en el mes de septiembre las cuales me parecen que van a estar divertidas además de que les vamos a causar una gran felicidad a esos niños y ancianitos que creo están algo abandonados y aburridos, luego hicimos como una competencia que se trató de ver quien respondía mejor las preguntas si las mujeres o los hombres estas preguntas se trataban sobre la novela un mundo feliz
la cual es una novela que se me hizo interesante porque habla sobre un mundo perfecto bueno según eso pero en realidad a mi punto de vista no es un mundo feliz ya que la novela cuenta que cuando se ponen tristes toman el soma y ya no sienten y creo que para llegar a la felicidad tenemos que sufrir algo bueno continuando con la clase la doctora realizo varias preguntas como la de que cuales eran los personajes principales, que que hacia el soma, entre otras y al final ganaron las mujeres, continuamos con la segunda parte de la clase en la que hablamos sobre la Republica de Platón que decía que si las personas tuvieran una alma bella la ciudad seria bella e hizo como una pirámide de jerarquización donde decía que si todos estuvieran conformes con su oficio todos estaríamos contentos como en un mundo feliz, en lo personal no me gustaría vivir en un mundo feliz porque no tendría libertad de realizar otras actividades a parte de las que me fueran asignadas y no creo
que sería muy feliz más bien seria como neutro
porque como ya dije pienso que hay que sufrir un poco para luego ser feliz.
RELATORIA 5
04/09/13
Tareas en caso de huelga 1.- Entrevista a un niño o niña, 3-4 años 2.- Entrevista a un moribundo Mesa Redonda Tanatología 3.- Cuentito corto 1-2 cuartillas
Personalidad
Psicología Médica
Ciclo Vital
Leer 2 capítulos
Psicología= Psiké = Alma = Soplo, viento, movimiento, pneuma (aire), vida. La psicología estudia la mente, el pensamiento, comportamiento, emociones, sentimientos, sensaciones, percepciones, abstracciones, inteligencia, cognición, conducta, comprensión, razón, inconsciente, consciente, yo, superyó, ello, voluntad, placer, anhelos, sueños, miedos. Importancia Depresión Psicología médica Dx dif Orgánico
Psicológico
*Hipocondría *Pseudociesis *Duelo patológico *Somatizaciones *Sufrimiento *Anoréxicos *Bulímicos *Suicidas *Enfermos descompensados
Relación médico-paciente Centro de la medicina “El enfermo se aferra a su enfermedad” HISTORIA CLINICA Ficha de identificación Nombre: Edad: Estado Civil: Religión: Escolaridad: Ocupación: Lugar de origen: *¿Qué le pasa? (Todos los síntomas) Reside: *¿Qué toma? (Medicamentos) Motivo de consulta: *¿Que médicos ha visto? *¿Qué diagnóstico y tratamiento lleva? *¿Qué laboratorios o estudios se ha realizado?
SINTOMAS “Me siento cansada” “Me duele el pecho” “Tengo muchos sudores y fríos” “Me siento asustada” “No puedo dormir”
Padecimiento actual -¿Desde cuándo y cómo inició? “Hace 10 años” -¿Cómo inició? “Vi a mi suegro colgado” TRAUMA PSICOLÓGICO Antecedentes ginecobstetra -Menarca: 13 años -Regular o irregular: Regular -Inicio vida sexual: 20 años -Gestación: 6 -Partos: 5 -Abortos: 1 -Cesáreas: 0 -Fecha último aborto: Hace 10 años -Fecha última menstruación: Hace 10 años -Método de planificación familiar: Nulo -Papanicolaou: Hace 1 año – Normal -Mastografía: Hace 1 año – Normal Antecedentes personales patológicos -Enfermedades que ha padecido y desde cuándo -Cirugías, fracturas, alergias, transfusiones, hospitalizaciones
-Tabaquismo, alcoholismo
Antecedentes heredofamiliares -Padre; Edad, enfermedad, ocupación, muerte. -Madre; Edad, enfermedad, ocupación, muerte. -Hijos; Edades, enfermedades, si murieron. -Esposo; Edad, enfermedades, ocupación. *Con quien vive la paciente; esposo, hijos etc. Relaciones interpersonales “Cuénteme su vida” -Infancia -Adolescencia -Vida adulta -Amores -Amistades -Lo triste -Lo agradable
En la clase de hoy empezamos hablando de las actividades que debemos realizar en caso de huelga y son: entrevista a los niños pequeños y la visita a un moribundo para la cual tenemos que leer un libro porque ahí dice que le podemos preguntar para no hacer preguntas inadecuadas y no herir los sentimientos del moribundo. Después la doctora nos platicó algunas anécdotas de unos ex alumnos que habían realizado la actividad y me pareció muy interesante ya que con estas pequeñas acciones podemos llegar a ser mejores personas y no temer a la muerte. Luego continuamos hablando de lo que es psicología y la definimos como el estudio del pensamiento, el comportamiento etc, de las personas, vimos que la relación médico-paciente es realmente importante, que es “el centro de la medicina”, estando totalmente de acuerdo ya que yo también creo que primeramente hay que saber escuchar a tu paciente y poder comprender su situación, claramente diferenciar si se tratara de un daño orgánico o psicológico, ya que vimos que son cosas totalmente diferentes pero que a la vez van relacionadas, por lo tanto hay que saber distinguirlas en los pacientes que lleguemos a tratar. Tener una buena relación con ellos y conocerlos a su vez también por medio de una herramienta llamada “historia clínica”, aprendimos la
gran importancia que tiene realizar una historia clínica completa, haciendo preguntas de todo tipo para así poder saber al final qué es lo que ocurre con el paciente, y si podría tener un daño que afectara más allá de lo físico (lo psicológico). Espero en para el fin de este curso aprender muchas cosas entre ellas como tener una buena relación con mis pacientes ya eso es necesario para ser un buen médico.
RELATORIA 6
11/09/13
Sigmund Freud Sexo no es igual a genitalidad Sexo es igual a cultura T. causalidad “intencionalidad” Histeria Conversiva Primera tópica – psique
Inconsciente Preconsciente Consciente
¿Tú qué eres? niña o niño Tú ¿cómo sabes que eres niña? A ti ¿quién te hizo? A ti ¿cómo te hicieron? ¿Qué hacen tus papás antes de irse a dormir? ¿Quién es Dios? ¿Quién hizo a Dios? ¿De qué está hecho el sol? ¿Por qué no se cae? ¿de qué está hecha la luna? ¿Por qué no se cae? ¿Por qué brilla? ¿Por qué brillan las estrellas? ¿Qué son los truenos? ¿Quién los avienta y por qué? ¿Por qué llueve? ¿tú tienes novia (o)?
¿con quién te vas a casar?
En esta clase comenzamos hablando acerca de la fiesta de los ancianitos y dijeron que solo podíamos llevar fruta o cosas así que no lleven mucha azúcar luego continuamos hablando sobre la vida de Freud comentando lo que habíamos escuchado de él y algo de lo que dijeron fue que tenía una novia con la que duro mucho de novios y su comunicación era a base de cartas, también que era gay pero la doctora nos habló sobre las cartas que le mandaba a su novia las cuales reflejan que era muy apasionado y además sus hijos son otra prueba de hombría, era una persona muy elegante y fumaba 8 puros al día esto lo hacía debido a que le daban como ansias por no estar con su mujer para ya no tener hijos bueno esto de fumar 8 puros diarios lo llevo a tener cáncer en el paladar y esto a su muerte la cual fue realizada por su hija mediante una sobredosis de morfina o algo así, Freud era muy inteligente y primero estudio derecho y después medicina él fue el que desarrollo el psicoanálisis y trataba a sus pacientes con hipnosis, a los pacientes que llegaban con pH los hipnotizaba y les decía que caminaran sobre una línea recta demostrando que en realidad no tenían nada, uno de los defectos de Freud fue que le dijo a un amigo que utilizara la cocaína como analgésico cosa que no era verdad y era como mal visto por la gente porque decía que los niños sentían placer con su boca al chupar diversas cosas como por ejemplo el pecho de su madre. Freud fue la inspiración de muchos otros personajes importantes, era judío pero ateo y escribió muchos libros.
RELATORIA 7
18/09/2013
Inconsciente Sueños Síntomas Olvido Chistes lapsus
Consiente Recuerdos Memoria Infancia deseos
Instintos – razón Deseos Sueños Sueños
Consiente
Inconsciente
Omnipotente
preconsciente
Preconsciente Vigilia Atención Conocimiento s
Omnipresente
Dios = medico
Omnisciente
Neurosis : duele la realidad Histeria: dolor de no tener el objeto sexual deseado Psicosis : negación de la realidad
Instintos ---------------------------------------------
razón
pensamientos
Conservación
Moral
Preservación de la vida
Legal
Perpetuación de la especie Alimentos Sexo Territorio
Persona ---- mascara Otros Defendernos Realidad
ELLO
YO
SUPERYO
-(R.N-5años)
-(5 años)
-(5-8 años)
-Instintos
-Realidad
-Prohibición
-Placer
-Exterior
-Ley
-Impulsos
-Cuerpo
-Institución
-Deseos
-Percepción
-Escuela
-Energía
-Defensa
-Sacerdote
Principio de placer:
-Maestro
Madre
Principio de realidad: Padre
Principio de realidad: Padre
Disociación: se refiere al mecanismo mediante el cual el inconsciente nos hace olvidar enérgicamente eventos o pensamientos que serían dolorosos si se les permitiese acceder a nuestro pensamiento (consciente). Ejemplo: olvidarnos del cumpleaños de antiguas parejas, fechas, etc.
Proyección: es el mecanismo por el cual sentimientos o ideas dolorosas son proyectadas hacia otras personas o cosas cercanas pero que el individuo siente ajenas y que no tienen nada que ver con él.
Negación: se denomina así al fenómeno mediante el cual el individuo trata factores obvios de la realidad como si no existieran. Ejemplo: cuando una persona pierde a un familiar muy querido, como por ejemplo su madre, y se niega a aceptar que ella ya ha muerto y se convence a sí mismo de que sólo está de viaje u otra excusa.
Introyección (lo opuesto a proyección): es la incorporación subjetiva por parte de una persona de rasgos que son característicos de otra. Ejemplo: una persona deprimida quizá incorpora las actitudes y las simpatías de otra persona y así, si esa otra persona tiene antipatía hacía alguien determinado, el deprimido sentirá también antipatía hacia esa persona determinada.
Regresión: es el retorno a un funcionamiento mental de nivel anterior ("más infantil"). Ejemplo: los niños pueden retraerse a un nivel más infantil cuando nacen sus hermanos y mostrar un comportamiento inmaduro como chuparse el pulgar o mojar la cama.
Formación reactiva o reacción formada: sirve para prevenir que un pensamiento doloroso o controvertido emerja. El pensamiento es sustituido inmediatamente por uno agradable. Ejemplo: una persona que no puede reconocer ante sí mismo que otra persona le produce antipatía, nunca le muestra señales de hostilidad y siempre le muestra un cara amable.
Aislamiento: es la separación del recuerdo y los sentimientos (afecto, odio). Ejemplo: un gran amor es asesinado en un incidente. Su pareja narra los detalles con una falta completa de emoción.
Desplazamiento: es la condición en la cual no solo el sentimiento conectado a una persona o hecho en particular es separado, sino que además ese sentimiento se une a otra persona o hecho. Ejemplo: el obrero de la fábrica tiene problemas con su supervisor pero no puede desahogarlos en el tiempo. Entonces, al volver a casa y sin razón aparente, discute con su mujer.
Racionalización: es la sustitución de una razón inaceptable pero real, por otra aceptable. Ejemplo: un estudiante no afronta que no desea estudiar para el examen. Así decide que uno debe relajarse para los exámenes, lo cual justifica que se vaya al cine a ver una película cuando debería estar estudiando.
En esta clase comenzamos hablando de las personas que fueron afectadas por los fenómenos naturales y la doctora nos pidió que lleváramos algo de despensa o ropa para enviarlos a los damnificados de Rio Grande luego continuamos con la primera tópica de Frued donde hablamos del inconsciente que es como las cosas, sueños olvidos que tenemos pero que como que en ese momento no están presentes
porque
queremos
olvidarlos
luego
hablamos
del
preconsciente que son como recuerdos y aprendizajes no consientes pero si puede recordar
y el consiente
que son los recuerdos,
memoria, infancia, luego hablamos de porque somos diferentes a los animales y es porque razonamos pero no somos muy inteligentes ya que preferimos hacer cosas malas aunque sepamos que van a tener consecuencias perjudiciales, luego hablamos del ello que como lo que nos incita a portarnos mal a hacer cosas que nos causen placer y el superyó es lo que nos detiene es como la moral por lo cual tenemos que estar defensa.
equilibrados y finalmente vimos los mecanismos de
Relatoría 8 visita al acilo
21-09-2013
El dia de la visita al acilo cuando llegamos salió a recibirnos Diana una señora muy alegre luego un señor nos dijo que le diéramos un cigarro y se lo dimos luego comenzamos la fiesta cantándole las mañanitas a Diana que por su cumpleaños después comenzamos a repartir el pastel, la ensalada y la gelatina y todos comieron bueno yo fui con un señor y le ofrecí un plato pero no quiso que por que le hacía daño pero más tarde como que entro en ambiente porque lo vi comiendo muy agusto, después llego un señor muy alegre dando unos gritos de
viva
Taiagua o algo así, todos los viejitos se portaron muy bien y creo que si les gustan las fiestas porque se miraban muy contentos, luego fui con otro señor que no quiso nada que porque le hacía daño así que decidí platicar un rato con él y le pregunte qué cuanto llevaba ahí y dijo que 8 años, le pregunte que si lo trataban bien las enfermeras y dijo que si que cuando se enfermaban los curaban pronto, que los bañaban todas las mañanas muy temprano y que si les daban de comer bien, le pregunte de su familia y dijo que él era el más joven de sus hermanos y que los demás se habían ido muy lejos, luego fui a donde estaban jugando poker e Iván estaba cantando con un señor que decía que es hijo de Antonio Aguilar y era gracioso con lo que decía del rancho de su papa, decía que tenía muchos caballos y cosas así, luego hicimos una actividad de ponerlos a bailar y a los primeros que bailaron les dimos un regalo y ya en la segunda canción como que se animaron mas y le dimos regalos a muchos, luego andaba caminando y vi que unos viejitos como que eran novios o algo y se dieron un pequeño beso, después Iván canto algunas canciones y un señor cantaba con él, esta actividad me gusto ya que si les alegramos un rato la vida a los viejitos y todos salieron, unos como que no queriendo pero todos estaban ahí y la mayoría son muy alegres.
RELATORIA 9
25/09/13
Hacer una historia clínica ; que no sea familiar y que no sea conocido Leer el capítulo médico – paciente Aceptación Mecanismos de defensa
realidad Adaptación
Principio de placer __________________________ principio de realidad Thanatos ______________________________ Eros, angustia, miedo
Cultura = placer
inconsciente = reprimir
Cultura = cultivo Asco Cultura Vergüenza Tragedia – inconsciente
Padre
madre
Hijo
Sexual no = a genital
Fase oral
R.N.- 2 años (Chupar, mamar, beber, comer, hablar).
Fase anal
2-3 años (Control de esfínteres)
Fase fálica
3-5 años (Uretral)
Fase de latencia
6-12 años (Pubertad, desinterés sexual)
Fase genital
12 o más años (Placer genital o intelectual)
En esta clase comenzamos hablando de que era día de tirar libros y luego sobre la tarea que es hacer una historia clínica a una persona que no conozcamos y que no se familiar luego hablamos acerca de las fases del desarrollo de las cuales la primera es la oral que es por la que Freud fue como criticado porque dice que los bebes siente placer al mamar la leche de su madre así como por morder o meterse a la boca cualquier objeto luego sigue la fase anal en la cual los niños aprenden a controlar los esfínteres y son las personas que sienten el placer en el
aparato digestivo y son como manipuladores ya que por ejemplo pueden aguantarse para obtener algo placentero como ser apapachado por su madre, sigue la fase fálica que es la uretral, luego la fase de latencia que me parece que es cuando se pierde el interés sexual pero esto como que no es verdad sino es cuando a las personas les llega la homosexualidad y al final se encuentra la fase genital que es cuando el placer ya se encuentra en los genitales, después hablamos sobre el complejo de Edipo que se trata de que los niños se enamoran de su madre y odian a su padre y que las niñas también se enamoran de su madre y quieren ser como ella y de acuerdo a algunas fallas en esto es cuando pasa la homosexualidad es por eso que debemos separarnos de nuestros padres y vivir nuestra propia vida
RELATORIA 10
PADRE
02/10/2013
MADRE
HIJO
COMPLEJO DE EDIPO TODO ES PSIKE: EL PSIKE SE CONSTRUYE Todo lo construye el ser humano 窶的nteligencia -Razテウn Placer_______ diferente ___________ Amor Todo tiene un origen Animales-Humanos Instintos-Cultura Mito_______________________________________ Logos: Creencia
Ciencia
Sin sustento cientテュfico -Fe
Fe
Amistad = Amor = Sentimientos Ideas
Emociones Lo ético “El amor son dos cuerpos donde habita un alma” Platón ¿Cómo nace la primera familia? ¿Cómo nace la primera sociedad? ¿Cómo nace la primera ley? ¿Cómo nace la religión? En la clase de hoy comenzamos hablando de la entrevista de la doctora de cuál es el motivo por el que realizamos las actividades humanísticas, después hablamos del amor que es un conjunto de sentimientos y emociones que se sienten hacia algún objeto como por ejemplo una persona, dijimos que somos diferentes de los animales porque tenemos inteligencia y razonamos, también dijo la doctora que los hombres somos infieles porque es un instinto y las mujeres lo tienen que entender bueno pero sin abusar luego hablamos de tótem y tabú donde Freud contesta 4 preguntas la primera que como nace la primera familia y la explicación fue que un macho sometió a una hembra y luego ya no se separó de el y luego tuvieron muchos hijos y así fue la primera familia, la otra fue que como nació la sociedad y la respuesta es que después los hijos se fueron reproduciendo entre ellos y se formó la sociedad ya con varios individuos pero para lograr hacer una familia los machos beta tenían que matar al macho alfa y luego se lo comían pero como tenían miedo al espíritu del macho alfa entonces crearon los tótem a los que rendían culto y así nació la primera religión, pero los machos tenían un problema que es que a él también lo van a matar así que inventa la primera ley que es no el parricidio y no el incesto.
VISITA A LA CASA HOGAR
El día de ayer
02/10/13
visitamos a los niños de la casa hogar fue una
experiencia muy agradable ya que desde que llegamos los niños nos recibieron muy bien con muy buena actitud todos traían ganas de jugar y la mayoría querían que los cargáramos bueno los más grandecitos porque también hay bebes entre ellos una niñita muy lista como de un año que estaba muy tranquila pero había un niño que era muy violento y quería golpearnos
a todos y aunque le dijéramos que
no, no entendía , se miraba que todos estaban muy divertidos jugando con nosotros bueno porque solo fuimos con los niños chiquitos después de que jugamos un rato con ellos fuimos a romper las piñatas y todos le dieron hasta los bebes ya que los cargábamos
para
que
le
pudieran
dar, todos
estaban
muy
contentos y son muy educados, después los llevamos a comer y alimentamos a los bebes, esta actividad me gusto ya que creo que los niños si se divirtieron mucho y ya les alegramos un rato la vida, pienso que estos niños deberían ser adoptados ya que se mira que son buenas personas y son muy agradables.
RELATORIA
12
09/10/13
El día de ayer representamos el psicodrama, para el cual días antes tuvimos que ponernos de acuerdo para elegir el cuento en el cual representaríamos las diferentes personalidades por lo que decidimos que realizaríamos el cuento de Alicia en el país de las maravillas, pero tuvimos que agregar ciertas modificaciones al cuento pero más en los personajes para acoplarlos a los diferentes trastornos de le personalidad. Ayer nos volvimos a reunir para ensayar un poco el psicodrama, pero tuvimos ciertas dificultades para acoplarnos al papel, muchos de mis compañeros si tenían un poco de la personalidad que les toco representar por ejemplo yo un poco antes de iniciar la clase hicimos parte del vestuario y ensayamos de nuevo la obra. Nuestra obra se tituló:” la lichota en el país de las anfetaminas “.
La que creo que nos hizo reir a la mayoría que era mas comica que interpretación de tipos de personalidad fue la del ultimo equipo de ¨pepeantonla¨y pulmoncitofeo¨ la cual era la historia sobre dos grupos de chicas en las cuales estaban las guapas, chicas fresas y en el otro lado las feas y actuación especial de el ¨maestro wiliam¨ por el compañero Chavez en la que fue risa mas que drama y la identificación de la personalidad.
RELATORIA 13
16/10/13
En la clase de hoy comenzamos hablando acerca del taller de risoterapia para el cual debemos realizar cuatro equipos en el grupo y realizar un video el cual llevara el nombre de una parte del cuerpo el video tiene que tener:
Sonido con bocinas (música alegre) Ropa graciosa: Lentes, sombreros, narices, bigotes, bufandas, guantes, pantuflas. Traer globos de colores, 2 o 3 largos. 20 pliegos de papel china Tape o algo para pegar. Teóricos de la risoterapia- Patch Adams y otros antecedentes Técnicas
También realizaremos un video de risoterapia en el cual debemos incluir dos diapositivas una con lo que dicen los teóricos acerca de la risoterapia y la otra las técnicas de risoterapia.
Realizar video con buena luz y sonido. Juegos Caras y gestos Movimientos corporales Globos Agua Disfraces Chistes
1
EQUIPO
NOMBRE María
PRESENTACIÓN Pamela
2
Carmen
Nayeli
3
Esteban
Abraham
DIAGNOSTICO Hipotiroidismo, gastritis crónica. Gastritis crónica, esquizofrenia paranoide. -Ictiosis laminar
4
Pilar
Héctor
Trastornos de ansiedad.
para analizar las historias clínicas nos juntamos en 4 equipos para dar lectura a todas las historias clínicas que habíamos realizado y después de haber leído todas y analizarlas elegíamos a la que nos había parecido más interesante para darla a conocer a todos los demás, cuando leí mi historia les pareció algo graciosa por las respuestas de la señorita que entreviste pero me faltaba realizar los diagnósticos por lo que decidimos elegir la historia de mi compañero Jasso ya que la de él estaba muy completa y era la mas interesante. Todas las historias estuvieron muy interesantes ya que las personas entrevistadas tenían enfermedades algo psicológicas como la paciente de la compañera Nayeli que tenía esquizofrenia paranoide y por lo tanto su vida no es nada fácil, como que batalla mucho para tener relaciones sociales, aunque también la paciente de la compañera pamela está muy enferma o estaba y también creo que sufre mucho, también me llamo la atención el paciente de Abraham debido a que a ha tenido una vida muy difícil pero no deja de luchar y es una persona ejemplar.
Ficha de identificación Nombre: Araceli Edad: 18 años Estado civil: soltera Religión: católica Escolaridad: bachillerato Ocupación: estudiante Lugar de origen: conejillo Donde reside: salinas Motivo de consulta: colitis Síntomas: abdomen inflamado, dolor en el costado izquierdo ¿Qué toma? Buscapina ¿Qué medicamentos a utilizado? buscapina ¿Qué tratamiento? No he utilizado Laboratorios o estudios: no Padecimiento actual ¿Dónde inicio? En el costado izquierdo del abdomen ¿Cuándo inicio? Hace 2 años ¿Cómo inicio? Con un dolor ligero Antecedentes: no Antecedentes personales patológicos ¿Qué enfermedades ha padecido? Tifoidea ¿Desde cuándo? Hace 3 semanas
¿Tiene alergias? Si a un medicamento para infección ¿Transfusiones? No ¿Alcoholismo? No Antecedentes heredofamiliares Padre: José Enfermedad: piedras en el riñón Ocupación: operador de maquinaria pesada Madre: Guadalupe Enfermedad: diabetes Ocupación: ama de casa Relaciones interpersonales Niñez: Una vez cuando tenía como 5 años tenía mucha fiebre y me convulsione, una vez me dio alergia en la piel por estar en contacto con animales de granja. Adolescencia: una vez tenia los bronquios inflamados y me hice un esguince en el tobillo Amores: he tenido 4 amores bueno novios pero al que más he querido es a Javier con el que dure 5 meses.
La persona que entreviste la entreviste cuando fue a comprar a la tienda de mi hermana ya que tenía que ser una persona que no conociéramos y se mira que es una persona muy alegre y noble en la entrevista se la paso riendo lo que indica que sabe llevar sus problemas.
RISOTERAPIA
En la clase de hoy comenzamos hablando acerca de los creadores de la risoterapia pero después comenzamos con las actividades primero todos nos sentamos en el centro del salón alrededor de los globos y luego nos estiramos varias veces, después con un compañero jugamos a las manitas calientes, a hacernos gestos y a hacernos cosquillas, luego nos acostamos todos de pansa en pansa para sentir creo como se contraían los músculos todo el rato no la pasamos riendo primero con jaja, luego con jeje, jiji jojo y juju, luego con un compañero nos pusimos un globo en los pies y luego lo subimos hasta la cara y después lo bajamos sin usar las manos, después siguió la otra parte que a mí se me hizo más divertida ya que hicimos una competencia de hombres contra mujeres, se trataba de poner globos en el cuerpo y perdia el que se le acabaran primero los globos y la ganadora de los hombres fue galaxia la cual se veía muy graciosa y también estuvo muy graciosa la pelea entre galaxia y sarahi porque hasta se tiraron en el suelo jeje, luego continuamos con la boda y nosotros disfrazamos al novio pero la boda estuvo bien organizada ya que contábamos con sacerdote, los padrinos los invitados y todo lo de las bodas pero cuando se estaban casando resulto que el novio tenia embarazada a otra mujer y que la novia era lesbiana pero al final todos aceptaron y se casaron, después continuo la celebración bailando la víbora de la mar, aventando el ramo y la liga, después continuamos con la reyna del carnaval lo cual también estuvo muy gracioso y participaron: Galaxia, Britny, mama Dora y soy lo que quieran que sea o algo
así el certamen estuvo muy gracioso ya que tuvieron que bailar y todas bailaban algo atrevido además de que cantaron no muy bien pero le echaban ganas y al final la ganadora fue la doctora, después jugamos a los gallitos que al final nadie fue ganador o y también recitamos el poema del moco, esta clase ha sido una de las más divertidas que he tenido y aunque no traía ningún problema como quiera me relajo ya que hacía tiempo que no reía tanto, toda la clase estuvo muy agradable.
RELATORIA
15
25/10/13
CAFÉ LITERARIO
En esta ocasión decidimos realizar un café literario por la tarde para culturizarnos un poco con algo de poesía yo llegue un poco tarde pero a la mera hora ya que llegue junto con la doctora y después de comer algunas rebanadas de pizza y algunas cervecitas comenzamos con la lectura de los poemas, los cuales estaban algunos muy intensos pero muy agradables y algunos estaban hasta graciosos, uno que me llamo la atención fue el de Pepe que nos decía que no hay que rendirnos que la vida no es fácil pero hay que echarle ganas para poder alcanzar nuestras metas el que mejor recito el poema para mi gusto fue el compañero Chaves porque como que se notaba que el sentía lo que decía, después de que terminamos con la lectura de los poemas continuamos con la reunión cantando algunas canciones con la rocola aunque no me las sabía muy bien pero como quiera las cantaba esta reunión estuvo relax y divertida y fue la primera ocasión en que nos juntamos casi todo el salón para cotorrear un rato. La verdad a mí no me gusta mucho leer bueno casi nunca leo pero los poemas que leyeron fueron muy buenos y pues ya conocemos un poquito más acerca de los autores y sus poemas.
RELATORIA
16
29/10/13
VISITA AL HOSPITAL VIRTUAL
En esta sesión fuimos de visita al hospital virtual ya que nadie lo visita y para poder entrar tenemos que poner nuestras cosas en los lockers, después de eso comenzó nuestro recorrido en un cuarto donde se encuentran dos robots un grande y otro chico y nos dijo el guía que ahí podíamos realizar muchas simulaciones que hasta les podíamos realizar una historia clínica pero lo malo es que solo hablan en inglés, después seguimos visitando los demás cuartos hasta que llegamos a uno donde el guía simulo varias situaciones donde tenía como insuficiencia respiratoria y se escuchaba como si de verdad estuviera sufriendo eso, también cuando fuimos al de cardio nos dijo el guía que ahí podíamos escuchar los ruidos del corazón cuando esta normal, en taquicardia, en bradicardia etcétera, nos dijo el guía que en el hospital virtual podemos realizar algunas prácticas de los laboratorios para dejar de utilizar a los animales ya que ahora en día esto está muy controvertido, también nos comentó que el hospital es el mejor de México ya que cuenta con el mayor número de robots pero lo malo es que no lo estamos explotando así que la doctora nos dijo que si realizábamos ahí la siguiente sesión y dijimos que si, después fuimos a uno donde estaba una mujer en parto y nos dio una demostración de cómo nacen los bebes y la mujer hasta gritaba como si fuera de verdad , creo que esto es mucha utilidad porque así nos damos más o menos cuenta como como es el ambiente con personas de verdad y aquí podemos practicar para tener buena técnica cuando ya seamos doctores.
RELATORIA
17
05/11/13
SOBRE LA MUERTE Y LOS MORIBUNDOS En la clase de hoy tratamos el tema sobre el libro la muerte y los moribundos de Kubler Ross y nos dividimos en dos equipos uno de hombres y uno de mujeres para hablar acerca del libro y comenzamos a hablar lo que habíamos leído para realizar una pequeña exposición con los puntos más importantes del libro los cuales son como las etapas: negación; La persona no quiere darse cuenta de la realidad y no la acepta, (su enfermedad), ira; Sentimiento de coraje que pueden ir hacia dos extremos, bien contra el médico, enfermera o Dios, o hacia el mismo, pacto; Etapa de “negociación”, depresión; Cerca de la etapa de aceptación, tratar de escuchar al paciente, sentarse con él con el fin de que pueda desahogarse, aceptación; El paciente ya ha aceptado la muerte, y ya tiene superadas las etapas de negación, ira y la depresión y esperanza; Nunca hay que quitarles la esperanza de la vida a los pacientes, como dicen “La esperanza es lo último que muere” En la exposición tenían que contestar varias preguntas: 1.- ¿Quién fue Kübler Ross? 2.- ¿Por qué hizo este libro? 3.- ¿Qué estudia la Tanatología? 4.- ¿Qué es el proceso de duelo y sus etapas? 5.- ¿Para qué sirve? 6.- ¿Para qué le sirve al médico conocer este proceso?
RELATORIA
18
12/11/13
En esta sesión hablamos acerca de los psicofármaco que nos dejo la doctora de tarea. Lo que teníamos que hacer era analizar el Debriefing para realizarlo de una manera correcta. Fue señalado por Ruth Fannig y Robert Gaba. La cual es una reflexión dada en el aprendizaje por experiencias y también se involucra la participación activa de los participantes, guiados por el encargado cuyo objetivo es ayudar a los participantes a encontrar y cerrar “espacios” (gaps) en sus habilidades y conocimientos. Raemer y cols. Algunas de los porque hacer un Debriefing es la reflexión sobre la experiencia vivida. Discusión sobre los objetivos de aprendizaje y reforzamiento de las buenas practicas así como el aprendizaje de los errores, aumentar el espíritu de equipo, apoyo entre miembros de equipo y la recreación de nuevas metas de aprendizaje. Nos señaló el guía Cuauhtémoc que para preparar un Debriefing se necesita observar conductas, observar práctica clínica, anotar lo más posible utilizar los objetivos de aprendizaje, elegir secuencia de video y escuchar y nos señaló que lo que no se debe de hacer preguntas “sucias”, regañar o reprimir a alguien, comentar sobre otros participantes, burlarse de los participantes y romper el “ contenedor seguro de aprendizaje. Y el Pearls Debriefing nos decía que un análisis podía ser plus delta, como que nos gustó que pudiéramos manejar bien y también que cambiaríamos. Persuasión indagación, como por decir darnos cuenta de q hicimos, en que pesaba al realizar la práctica que pasaba por mi mente y uno directo que trata de que vi y porque razón. En la práctica realizamos diferentes roles al intervenir un paciente todos con la actitud de poder hacer algo por ese paciente que estaba en una situación donde requería de un psicofármaco donde me di cuenta que son cosas muy diferentes la práctica y la teoría por lo que creo que debemos de practicar mucho.
RELATORIA
19
20/11/13
En la sesión de hoy realizamos la lectura de las entrevistas a los moribundos comenzamos juntándonos en equipos para leer cada uno su entrevista y después elegir la más interesante y en nuestro equipo fue la de Diana ya que estaba como más completa , después de eso las entrevistas que fueron elegidas los compañeros las leyeron para todo el salón primero fue la de Diana y estuvo interesante aunque la doctora le dijo que ella que había hecho por el moribundo y Diana no hizo nada solo acompañarla un poco en su soledad lo cual ya cuenta , después continuo la compañera Idelia y su entrevista estuvo muy bonita y triste ya que a lo que dijo el quiere mucho a si esposa y no quiere dejarla sola pero ya no puede hacer , luego continuo el compañero pepe quien se miró que como que si se relacionó mucho con la paciente y como que sentía algo de sentimiento ya que ella ya había muerto pero lo bueno fue que si se cumplió su último deseo que era despedirse de toda su familia y por ultimo continuo el compañero Chávez el cual batallo para poder entrevistar a su paciente pero al fin lo logro y su paciente no estaba tan abandonada a ella si la iban a visitar mucho pero no estaba cómoda en el hospital ya que es el peor lugar para morir y a Chávez como que le entro el sentimiento porque se imaginó a su madre en el lugar de la señora lo cual puede ser una causa por la cual los doctores son tan fríos, esta avtividad fue algo difícil pero creo que nos ayudó mucho para hacernos ver que los pacientes moribundos están muy abandonados y que nosotros n debemos de abandonarlos también si no al contrario darle ánimos.
¿Cómo se llama? Carmen ¿Cuántos años tiene? 53 ¿Cómo se siente? Pues muy mal
¿Qué le duele? Todo el cuerpo, ya no tengo fuerzas ¿Ya tiene mucho así? No tengo como 4 meses ¿Y luego que tiene? Pues me dijeron que cancer ¿Qué le gustaría hacer cuando se reponga? Ver a mis hijos más contentos porque andan como muy tristes ¿Cómo la tratan? Pues me atienden muy bien , más la esposa de mi hijo Carlos es con la que me llevo mejor pero pienso que ya la aburrí a veces me dan ganas de ya dejar todo pero pienso en mi hijo Maky que es muy loco nunca me hace caso y sus hermanos no lo quieren además si me muero se va a hacer un ratero y mariguano porque no sabe hacer nada ¿Qué piensa que le falta realizar? Hacer de mi hijo un hombre de bien ¿Para usted que es la muerte? Llega cuando Dios nos quiere recoger para tenernos en su santa gloria
Para realizar la entrevista busque a un moribundo y en este caso fue una señora que vive por la casa de mi hermana y su hijo Maky es mi amigo así que decidí entrevistar a la señora de primero como que no me animaba pero después dije que puede pasar y fui cuando llegue a su casa me metí porque así se usa en Salinas y le dije que si me podía contestar algunas preguntas y me dijo que si así que comencé con la entrevista, pero no fueron solo preguntas si no que fue como una charla así que estuvo algo triste pero no lo quería demostrar porque la señora como que no sabe que tiene cáncer pero se notaba que ella ya presiente la muerte pero como quiera aun no deja de sonreír, bueno hasta que hablo del Maky, no hice mucho por ella pero si le doy consejos al maky para que se porte bien , para ver si ya encuentra un trabajito y ya no sufra su madre.
RELATORIA 20
29/11/13
MESA REDONDA DE TANATOLOGIA
El día de ayer realizamos la mesa redonda de tanatología para lo cual todos los grupos teníamos que diferenciarnos con un color, la actividad comenzó con la exposición de la vida de san Juan de Dios quien fue un hombre muy bueno y noble que siempre vio primero por los demás por las personas abandonadas y luego veía por él, recogía a las personas abandonadas enfermas, pestilentes, sucias y les daba de comer y un techo lo que es una obra que representa mucho humanitarismo, luego continuamos con otras exposiciones como la de porque nos dicen doctores y nos dicen así porque la carrera implica aprender muchísimas cosas, también esta exposición trato acerca de galeno y Asclepios quien fueron unos grandes médicos además del padre de la medicina que es Hipócrates, luego continuo un compañero deleitándonos con unas melodías de violín, posteriormente continuo el medico Pedro quien también nos habló algo de historia, después una psicóloga nos habló de como las personas abandonan a las personas enfermas lo cual es algo muy triste van y las dejan en los hospitales o en los acilos lo cual es algo muy grave , luego continuo la doctora Engracia quien también nos hablo acerca del tema y al final expusieron las entrevistas que se habían elegido anteriormente en cada grupo las cuales todas estaban muy tristes, todas estas platicas creo que nos pueden ayudar mucho para se unos buenos
médicos ya que en la actualidad la mayoría de los médicos también abandonan a sus pacientes en la cuestión de relacionarse con ellos porque solo quieren curarlos físicamente pero nunca platican con ellos lo cual es algo muy triste por eso es que nosotros si terminamos la carrera tenemos que ser muy buenos médicos; tratar bien a los pacientes y tener una buena relación con ellos.
EL LEON Había una vez una familia de leones que se querían mucho era muy unida era el papá , dos hijos y la mamá, Vivian en una casita cerca del rio y el papa siempre salía a pescar para darle de comer a su familia, así pasaron muchos años hasta que los hijos crecieron y eran unos leones de bien aprendieron a pescar como él y ahora ellos iban a pescar en lugar de su padre, pero al león papá no le gustaba estar todo el día sin hacer nada así que se dedicaba a juntar leña para cocinar los pescados que recolectaban sus hijos, todo estaba bien hasta que un día el papá león cuando fue iba a recolectar la leña se encontró con una ardilla que según ella adivinaba el futuro y le dijo que se acercaba su muerte que debía arreglar sus pendientes, el León se burló de ella y continuo su camino, después una vez los hijos estaban esperando a su padre en la casa pero él no regresaba por lo que decidieron ir a buscarlo y después de dos días de búsqueda lo encontraron muy herido ya que había tenido una pelea con dos osos y se lo llevaron a casa, pero después de eso el papa se volvió un león triste y amargado porque tenía un pendiente que no podía resolver debido a su incapacidad física, así que los hijos querían hablar con él pero él se portaba muy mal no les hacía caso y los regañaba por todo, después de un tiempo sus hijos fueron a una fiesta salvaje donde conocieron a unas leonas y se las llevaron a casa pero el papá león los corrió así que se quedó solo con su esposa Leona quien ya también estaba muy grande y cansada y ahora ella tenía que ir pescar y un día que fue a pescar se encontró con un león que estaba bien parecido el cual la conquisto y se la llevo a su casa pero ella le seguía llevando de comer a su ex esposo león, pero el esposo indignado y molesto no le aceptaba su ayuda por lo que decidió ir a arreglar su pendiente que era ir a visitar la tumba de su padre para pedirle perdón porque él lo abandono desde que era muy pequeño y jamás volvió a visitarlo, después de que hiso duro un tiempo viviendo solo pero era muy difícil su vida ya que tenía que pescar por su cuenta para poder alimentarse lo cual era muy difícil ya que aún no sanaban las heridas de los osos y día con día se agravaba la situación hasta que un día uno de sus hijos se lo llevo a vivir con el pero a la semana se murió.
RESEÑAS DE LOS LIBROS
En mi caso no me gusta mucho leer de hecho antes de este semestre solo había leído como dos libros pero los libros que leí en este semestre se me hicieron muy interesantes ya que todas las cosas están relacionadas con cuestiones de la vida que nos ayudan a ser buenos médicos, cuando leí el de un mundo feliz se me hizo muy interesante ya
que la historia es como de
ciencia ficción y ahí comprendí que para ser feliz primero hay que sufrir un poco, cuando lo estaba leyendo a veces sentía como emoción y quería saber lo que continuaba, estuvo interesante, cuando leí el de psicología médica o algo así que es donde vienen las etapas del desarrollo no me gustó mucho ya que estaba como algo aburrido y venían algunas palabras que no conocía, al principio no le entendía muy bien pero después como que me agarre y ya lo pude comprender más o menos pero ya lo entendí bien cuando lo vimos en clase, cuando leí el de sobre la muerte y los moribundos también se me hizo algo aburrido al principio pero ya después se me hizo interesante ese no lo leí muy bien pero si pude
comprender
moribundo .
las
etapas
por las que
tiene que pasar un
ENTREVISTA A UN NIÑO
¿tú que eres Niña o niño? Niña ¿Cómo sabes que eres niña? Porque tengo pelo ¿Quién te hizo? Dios ¿Cómo te hicieron? Con sangre ¿Qué hacen tus papas antes de ir a dormir? Van al baño ¿Quién es dios? El que está en el cielo ¿Quién hizo a Dios? No se ¿De que esta hecho el sol? De lumbre ¿Por qué no se cae? Porque está en el cielo ¿de qué está hecha la luna? De luz ¿por qué brilla? Porque tiene criaturas brillantes ¿por qué brillan las estrellas? Porque tienen brillos ¿Qué son los truenos? Los que hacen pum pum ¿Quién los avienta? La lluvia ¿Por qué llueve? Porque hace frio ¿Tienes novio? No ¿con quién te vas a casar? No lo se