Agrícola Nacional
SÁBADO 14 DE OCTUBRE DE 2023 BOLIVIA - AÑO 3 - MES 41 - EDICIÓN 1002 www.publiagro.com.bo
P12 LA CAO PIDE CÁRCEL PARA ABIGEATISTAS
P16
VALTRA Y CHRISTIAN AUTOMOTORS PRESENTAN LA NUEVA LÍNEA DE TRACTORES BM
P06
Periódico Digital PUBLIAGRO
1
Directora General Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo 776-12072 Gerente General Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro.com.bo 773-86057 Gerente y Estratega de Comunicación Digital Duda A. Anzoátegui Vázquez 78561710
Periodistas Gabriela Moreno Juan José Mérida Ericka Vaca Oyola prensa2@publiagro.com.bo 78561710 Diseño y Diagramación Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo Fotografías Publiagro - Archivos Dirección Urbanización Los Mangales Calle 3 Casa 13-B
Derechos Reservados Impuestos Nacionales NIT: 336300029 Registro de Comercio FUNDEMPRESA: 00297924 Derechos de Autor SENAPI: 117047 - C Licencia de Funcionamiento HAM: 326652 Registro Obligatorio de Empleadores ROE: 336300029 - 1 Registro BBVA Prevision: 304546 Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673 CAINCO: C009183 Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.
Agrícola Nacional
Inició VIDAS 2023, la Feria Agrícola que impulsa la innovación y conocimiento en Bolivia
La primera jornada de la muestra ferial estuvo colmada de visitantes. El productor gozó de las novedades tecnológicas tanto en parcelas, sector de maquinarias, como en los stand
E
ste viernes 13 de octubre arrancó VIDAS 2023, la muestra ferial agrícola más grande de Bolivia. En este evento, más de 350 empresas presentan una variada gama de productos diseñados para potenciar la productividad en los campos del agricultor. En el acto inaugural estuvieron presentes autoridades del sector agropecuario donde además se realizaron reconocimientos a quienes aportaron al sector agrícola del país. El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) fue el encargado de dar las palabras de apertura a este evento. “Sin duda alguna VIDAS es un evento agrícola por excelencia. Ustedes sembraron una semilla hace algunos años y los frutos se ven hoy en el campo, donde lo compartido aquí ha servido para mejorar los rendimientos agrícolas en todo el país”, dijo José Luis Farah, mientras felicitó y agradeció a Fundacruz por el fortalecimiento a este evento. La autoridad destacó el aporte de esta feria en
6
Periódico Digital PUBLIAGRO
mostrar nuevas variedades y lo último en tecnología. “El aporte en insumos a todos los productores como también conferencias, charlas técnicas que son un componente fundamental para compartir experiencia y aplicar la tecnología avanzada. Eventos como este son una invitación para que las nuevas generaciones conozcan las oportunidades del campo de donde pueden proyectarse todos los agropecuarios.
Agrícola Nacional En esta primera jornada se vio gran asistencia de productores a la muestra, los organizadores pretenden superar las cifras del año 2022 en cuanto a visitas, negocios e intenciones. “Todos los años traemos novedades, todos los años crecemos en cuanto al número de participantes y seguiremos, el año que viene es la vigésima versión y esperamos contar con el crecimiento que seguimos teniendo”, dijo Moreno
Por su parte Diego Moreno, presidente de Fundacruz y organizador de la muestra recalcó que el objetivo de la feria era difundir conocimiento y nuevas tecnologías al productor. “Muy felices, estamos en el espacio ferial con mucha gente, mucha audiencia de público, y vamos a hacer lo que sabemos hacer, que es mostrar tecnología y difundir al productor las novedades tecnológicas”.
La feria ofrece un espacio con 350 empresas exhibiendo sus stands, una zona interactiva dedicada a maquinaria en acción, y 39 parcelas demostrativas donde los productores pueden experimentar de primera mano las soluciones tecnológicas presentadas por estas empresas. “El productor puede ver de primera mano las novedades que tiene para el uso en la siguiente campaña, la siguiente siembra de verano y eso es dinámico. Lo que queremos es simplemente traer y levar conocimiento y que el productor adquiera las novedades en un espacio único donde se junten todas las empresas en un solo lugar”
PRODUCTORES PIDEN BIOTECNOLOGÍA Otra de las autoridades que estuvo presente en el evento fue el presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Fernando Romero quien a tiempo de felicitar a los organizadores de la muestra señaló que el productor necesita de la biotecnología para ser más productivos y competitivos.
“Vemos en parcelas demostrativas ese potencial que tienen las nuevas tecnologías, ese potencial que también lo estamos exigiendo para esa adopción de biotecnología que el productor está pidiendo para ser más productivos y competitivos. No solo otorgar seguridad alimentaria a nivel nacional sino pensando en el mundo”
Periódico Digital PUBLIAGRO
7
Agrícola Nacional
Recauchutadora Potosí presentó su servicio de recauchutado para llantas agrícolas en la medida 14.9- 26 En su stand instalado en la Feria Vidas, Recauchutadora Potosí hizo el lanzamiento de nuevos productos y servicios de recauchutado
L
Nueva llanta recauchutada de Recauchutadora Potosí Publiagro
Recauchutadora Potosí representante de Schrader y Vipal Publiagro
8
Periódico Digital PUBLIAGRO
a Feria Vidas 2023 es la oportunidad para que las empresas muestren sus novedades en productos y servicios, tal es el caso de Recauchutadora Potosí que lanzó su nuevo servicio de recauchutado de llantas para la medida 14.9- 26. ¨Estamos en stand de Reauchutadora Potosí, haciendo el lanzamiento de nuevos productos y nuevos servicios para todo lo que es el agro, con recauchutaje de las llantas agrícolas en medida 14.9 – 26, el objetivo es que el productor siga sintiendo el apoyo de Recauchutadora Potosí¨, manifestó Julio Daza, coordinador general de Recauchutadora Potosí. Por la feria han abierto una promoción del 10 % de descuento para todas las personas que los visiten en su stand, este descuento es válido tanto para el producto como para servicios. ¨Los productos y servicios estrellas de Recauchutadora Potosí son el recauchutado de llantas, reparaciones de llantas, así como también la parte de fabricación de piezas de goma¨ Recauchutadora Poto-
sí presentó además los productos que representa a nivel nacional como son de la línea Vipal y la línea Schrader que son productos y accesorios que ayudan a dar una mejor mantención a los neumáticos para que puedan realizar un mejor trabajo. Julio Cesar Daza, hace la invitación a todos los productores y visitantes para que asistan a la Feria Vidas 2023 y pasen por el stand de Recauchutadora Potosí para beneficiarse con sus descuentos del 10%. Fuente: Publiagro
¨Estamos en stand de Reauchutadora Potosí, haciendo el lanzamiento de nuevos productos y nuevos servicios para todo lo que es el agro, con recauchutaje de las llantas agrícolas en medida 14.9 – 26, el objetivo es que el productor siga sintiendo el apoyo de Recauchutadora Potosí¨
219.500 PRECIO ESPECIAL FACTURADO
Pecuaria Nacional
Agroservet aplica y distribuye el CHICK Program, para una “Vacunación de precisión”
Es un paquete completo de servicios enfocados a garantizar que la vacunación de las aves se realiza en las mejores condiciones
Agroservet es el distribuidor oficial de este programa Ramiro Casazola
Los mejores vacunadores de las empresas avícolas recibieron un certificado Ramiro Casazola
L
a empresa Agroservet realizó un evento de capacitación denominado “Vacunación de precisión”, en coordinación con la empresa de salud veterinaria CEVA, en el Salón Río Grande del hotel Marriott. Al acto asistieron técnicos y profesionales que trabajan en las plantas de incuba-
10
Periódico Digital PUBLIAGRO
ción de empresas que forman parte del portafolio de clientes de Agroservet, entre ellas: Avícola Urkupiña, Proavi, Pío Rico, Don Lucas, Baby Reproductoras, Avícola Espinoza, Inacruz, Prodasa, Avigua, Avícola Warnes, El Pichón y Avícola Santa Bárbara de La Paz. En el prólogo Arturo Cuéllar, técnico de Agroservet, explicó que
CEVA ha desarrollado un programa denominado CHICK Program (CEVA Hatchery Immunization Control Keys) que establece los cuidados y normas que se deben seguir para alcanzar una correcta inmunización en las aves, cuyos procesos son auditados por la compañía Bureau Veritas. Agroservet es el distribuidor oficial en Bolivia de este programa que es considerado como un paso adelante en el objetivo de asegurar que todas las aves sean correctamente vacunadas. “Este año Bureau Veritas nos ha revalidado el reconocimiento de la calidad, que garantiza unas buenas prácticas en las plantas de incubación con el equipo de vacunación de Agroservet”, manifestó Cuéllar. Una vez que terminan los procesos de la visita utilizando el programa, se pueden ver los resultados estadísticos al instante para dar las recomendaciones oportunas. CHARLAS En esta oportunidad se programaron dos charlas de gran relevancia, la primera con el título “Fallas que se cometen durante la vacunación: consecuencias sanitarias” a cargo del ingeniero zootecnista Santiago Cura (Argentina).
“Este año Bureau Veritas nos ha revalidado el reconocimiento de la calidad, que garantiza unas buenas prácticas en las plantas de incubación con el equipo de vacunación de Agroservet” Dr. Arturo Cuéllar, técnico de Agroservet
Mientras que Fernando Repetti habló de “Aspectos claves en la incubación, calidad de pollito BB y sexado”, donde hizo énfasis en el control de temperatura con los huevos. En la parte final, los organizadores entregaron los certificados correspondientes a los asistentes y los mejores vacunadores de las empresas recibieron una distinción especial. Fuente: Publiagro
Pecuaria Nacional
La CAO pide cárcel para abigeatistas
iNTERNET
Seis individuos han sido detenidos por el robo de ganado. Lo productores están a la espera de la aprobación de una ley que imponga sanciones más severas contra este delito
12
T
Periódico Digital PUBLIAGRO
ras la divulgación de la detención de 6 individuos acusados de abigeato en los municipios de Puerto Pailas, San Julián, Cuatro Cañadas y Pailón, donde se sustrajeron al menos 200 cabezas de ganado, el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), José Luis Farah, hace un enérgico llamado a que sean llevados a prisión. “Entran por unos cuantos días a la cárcel y vuelven a salir a delinquir, por eso es que nosotros venimos hace bastante tiempo, por no decir años en que se planteó una ley, esperemos que salga porque cada vez esto es recurrente. Son 280 animales en Pailón, acá son vacas campeonas, todo el norte integrado en especial los lecheros sufren por este mal, entonces hay que sentar preceden-
tes de que de una vez esta gente tenga cárcel” La ley planteada por los ganaderos se encuentra en instancias de la Asamblea Legislativa, sin embargo, los productores siguen a la espera de una respuesta. “En cuanto a la ley hay toda predisposición de la asamblea legislativa de que esto saldrá hasta finales de noviembre, esperemos que sí. Obviamente esperamos también que la fiscalía y la fuerza pública actúen y no les estén dando medidas sustitutivas, ni medidas de prevención, como cárcel domiciliaria. Se trata de una mafia organizada que luego salen a delinquir. Reiteró que las instituciones y organizaciones deben hacer un trabajo conjunto “Alcaldía, friales, intendentes, la tranca, la policía, todos debe-
“Entran por unos cuantos días a la cárcel y vuelven a salir a delinquir, por eso es que nosotros venimos hace bastante tiempo, por no decir años en que se planteó una ley, esperemos que salga porque cada vez esto es recurrente. Son 280 animales en Pailón, acá son vacas campeonas, todo el norte integrado en especial los lecheros sufren por este mal, entonces hay que sentar precedentes de que de una vez esta gente tenga cárcel”
mos hacer un trabajo conjunto para que este mal termine y haya cárcel para quienes cometan este delito” Los aprehendidos serán llevados ante un juez para responder por los delitos de abigeato, robo agravado y asociación delictuosa. Fuente: Publiagro
Pecuaria Nacional
ADA SCZ promueve celebraciones del Día Mundial del Huevo con actividades en La Paz y Santa Cruz
El segundo viernes de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo, fecha instituida por la Comisión Internacional del Huevo (International Egg Commission) para difundir la relevancia de este alimento en la dieta diaria y las ventajas y beneficios que proporciona a la nutrición y la salud
Internet
E
ncuentro Gastronómico El Huevo” en Santa Cruz de la Sierra y la “Preparación y degustación de la Pizza de huevo más grande” en La Paz son las dos actividades principales que organizó la Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA) para conmemorar el Día Mundial del Huevo. El “Encuentro Gastronómico El Huevo” es
14
Periódico Digital PUBLIAGRO
una feria gastronómica organizada por ADA en coordinación con la Fundación Infocal y se trató de un evento que tuvo charlas informativas sobre producción y consumo, degustaciones y un concurso en el que compitieron estudiantes de la carrera de gastronomía bajo tres categorías; mejor stand, mejor grupo con producto innovador y mejor expositor
de las propiedades del huevo. Por otra parte, la “Preparación y degustación de la Pizza de huevo más grande de La Paz” se realizó en la Plaza Camacho de la sede de gobierno y midió cinco metros de largo por dos metros de ancho. Al respecto, Omar Castro, presidente de ADA, sostuvo que el principal objetivo de esta ce-
lebración es promover el consumo del huevo y difundir las ventajas nutricionales de este producto avícola, destacando que el huevo es un alimento nutritivo y accesible para las familias bolivianas. Cabe resaltar, que el consumo per cápita anual en Bolivia es de 203 unidades, aún bajo tomando en cuenta la media latinoamericana que es 280 huevos.
Cabe mencionar, que el huevo de gallina es un alimento completo, versátil y accesible, de hecho, la FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura) reconoce al huevo como el alimento más nutritivo que existe, después de la leche materna. En tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la ingesta diaria de huevo como parte de una alimentación saludable y nutritiva.
Por su parte, Jimmy Gutiérrez, director de Infocal, agradeció a ADA por la confianza depositada en la institución que lidera, porque les permitió a los estudiantes de la carrera de gastronomía motivar y llevar adelante propuestas gastronómicas creativas y celebrar con diversas actividades una fecha muy importante para la salud de la ciudadanía en general como lo es el Día Mundial de Huevo. Destacar además, que en el marco de esta celebración, se realizó la firma de conve-
nio interinstitucional entre ADA y la Escuela de Fútbol El Semillero, para beneficiar a los niños y jóvenes deportistas que forman parte de este centro, con un lote de 450 huevos semanales por la duración del convenio, logrando aportar al consumo proteico de estos deportistas, como parte de los objetivos institucionales de ADA, de contribuir activamente a la comunidad con acciones y proyectos que aporten al desarrollo humano, deportivo, económico, social y cultural.
Producción de huevo en Bolivia La producción a nivel nacional es de 2.700 millones de huevos al año. Santa Cruz produce 1.500 millones de huevos al año, cifra que representa el 52 % de la producción del país. En Bolivia hay 520 granjas avícolas registradas dedicadas a la producción de huevos. Santa Cruz cuenta con 169 granjas dedicadas a la producción de huevos. En los últimos años se está cambiando la infraestructura convencional a galpones con sistema de baterías automáticas, cuyo ambiente es controlado para garantizar mayor confort a las aves lo que se traduce en una mejor eficiencia productiva. Respecto a la genética, en el país se utilizan las líneas Isa Brown, Hy Line y Lohmann que producen huevo marrón, y en los últimos años se ha comenzado a utilizar la línea genética Dekalb White para la producción de huevo blanco. La alimentación de las gallinas ponedoras de huevo se basa en maíz, sorgo, harina de soya
y son suplementadas con minerales, vitaminas y aminoácidos, que garantizan todos los requerimientos nutricionales en cada fase de vida de estas aves. Fuente: ADA
El principal objetivo de esta celebración es promover el consumo del huevo y difundir las ventajas nutricionales de este producto avícola, destacando que el huevo es un alimento nutritivo y accesible para las familias bolivianas. Cabe resaltar, que el consumo per cápita anual en Bolivia es de 203 unidades, aún bajo tomando en cuenta la media latinoamericana que es 280 huevos.
Economía Nacional
Valtra y Christian Automotors presentan la nueva línea de tractores BM El lanzamiento de la nueva línea de tractores BM 117 y 135 HP se lo realizó en la 19° edición de la Feria Vidas 2023
Nuevos tractores BM de Valtra Publiagro
Claudio Jasir - gerente de marca de Valtra Publiagro
V
altra junto a su representante Christian Automotors, hicieron el lanzamiento oficial de su nueva línea de tractores BM 117 y 135 HP durante la Feria Vidas 2023. Se trata del tractor más vendido de Valtra en toda Sudamérica y en todo Bolivia. ¨Estamos dando inicio
16
a la Feria Vidas, muy contentos con el lanzamiento de la nueva línea de tractores y por otras novedades que estamos presentando, pero por sobre todo, es un orgullo representar acá en Bolivia a esta marca¨, señaló Claudio Jacir, gerente de la marca Valtra. En la feria Vidas, Valtra y Christian Automotors
Periódico Digital PUBLIAGRO
contaron con todo el apoyo desde fábrica, es así que el personal estuvo presente colaborando en las diferentes áreas para lograr que la operación en Bolivia y las expectativas que se tengan, estén a la altura y siempre con el compromiso hacia el productor. Facundo Guzmán, jefe de la unidad de marketing táctico y estratégico de Valtra Hispanoamérica, explica que las características más importantes de esta nueva línea de tractores, es que mantiene la tecnología de resistencia y durabilidad de la línea BM histórica, que hace más de 20 años se vende en toda la región no solo en el territorio boliviano. “Actualmente estamos actualizando lo que es motorización, se mantiene la base, aunque actualizada para que el producto pueda seguir complementando las necesidades y requerimientos del productor”. Los tractores BM 117 y 135 son la personificación de la robustez y la imagen distintiva de la marca. Destacan por su versatilidad y, lo que es aún más significativo, proporciona la co-
modidad y tecnología que los productores necesitan en el campo, todo ello respaldado por un equipo de asesores altamente capacitados. “Aquí estamos con los especialistas y todo el equipo de concesionarios de la mano de Christian Automotors para despejar cualquier duda y los invitamos para que se acerquen a nuestro stand en la feria Vidas 2023 y que conozcan toda la línea BM y también todo el portafolio de productos que viene ofreciendo Valtra en el mercado”. Fuente: Publiagro
¨Estamos dando inicio a la Feria Vidas, muy contentos con el lanzamiento de la nueva línea de tractores y por otras novedades que estamos presentando, pero por sobre todo, es un orgullo representar acá en Bolivia a esta marca¨
Economía Nacional
Más de 50.000 toneladas de urea se comercializaron entre enero y septiembre de 2023 YPFB comercializó entre enero y septiembre de esta gestión más de 50.000 toneladas métricas de urea, que ayudaron a incrementar el rendimiento de los cultivos agrícolas y garantizar la seguridad alimentaria en el país. ficios de la urea granulada en la feria agrícola, que se desarrolla en el predio Fundacruz, ubicado en la carretera entre Warnes y Montero.
E
ntre enero y septiembre de 2023, YPFB comercializó más de 50.000 toneladas métricas de urea en el mercado interno. Llegamos a los agricultores a través de nuestros puntos de venta y contribuimos a incrementar el rendimiento de los cultivos con la comercialización de nuestro fertilizante”, dijo el presidente de la estatal petrolera, Armin Dorgathen.
de la Feria Tecnológica Agrícola Vidas 2023, en el departamento de Santa Cruz, espacio en el que se implementó un punto de venta móvil de urea.
La declaración fue realizada este viernes durante la participación de YPFB en la 19° versión
“Desde la reactivación del complejo petroquímico, en septiembre de 2021, en la cual asumí
18
Periódico Digital PUBLIAGRO
Dorgathen explicó que YPFB favorece a los agricultores de los nueve departamentos de Bolivia que se benefician con la urea granulada producida en la Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz”.
Personal de YPFB brinda asistencia técnica y capacitación a productores, empresas comercializadoras de urea y otros en sus parcelas demostrativas acerca de la aplicación de la urea en cultivos de maíz, caña de azúcar, sorgo, girasol y pasturas. la presidencia de YPFB, la cartera de clientes se incrementó en un 47% con la apertura de nuevos puntos de venta”, indicó, citado en un boletín institucional. La estatal petrolera prevé la apertura de un nuevo punto de venta en el departamento de Beni, para beneficiar a los productores de la región. Parcelas demostrativas en la Feria Vidas La estatal petrolera promociona y difunde en su stand los bene-
“Incentivamos el buen uso de la urea en los diferentes cultivos con recomendaciones técnicas de aplicación, atendiendo la necesidad de los agricultores, pues con nuestro fertilizante los cultivos pueden llegar a rendir el doble que sin la aplicación de la urea”, indicó la gerente de Productos Derivados e Industrializados de YPFB, Gabriela Delgadillo.
LÍNEA T CVT 250 cv
MAYOR ECONOMÍA EN USO DEL COMBUSTIBLE MOTOR AGCO POWER
MAYOR DURABILIDAD
SISTEMA HIDRÁULICO ELECTRÓNICO
MAYOR CANTIDAD DE HECTÁREAS POR HORA CVT: TRANSMISIÓN CONTINUAMENTE VARIABLE
Dirección: Av. Banzer entre 7mo y 8vo anillo
69109200
Política Nacional
Opera planta de fertilizantes NPK y Bolivia entra a era de la industrialización con sustitución de importaciones El presidente Luis Arce proclamó este viernes el ingreso de Bolivia a la era de la industrialización con la inauguración de la planta NPK de producción de fertilizantes granulados, que garantiza cubrir el 100% de la demanda interna de este producto y empieza a consolidar la era de la sustitución de importaciones.
D
iseñado y ejecutado en la gestión de Arce, el proyecto empezó hace algo más de un año y estuvo a cargo de la empresa constructora Sur Energy SRL, que firmó el contrato de construcción con la Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH) el 9 de julio de 2022. “Empezamos una etapa diferente, que es la
20
que queríamos siempre, y hemos pensado desde que escribimos el libro del Modelo Económico Social Comunitario Productivo porque ese libro deriva en esto que es la industrialización y Bolivia entra a la era de la industrialización”, afirmó en un masivo acto en el municipio de Santivañez. La planta producirá NPK, un fertilizante o abono que está forma-
Periódico Digital PUBLIAGRO
“Empezamos una etapa diferente, que es la que queríamos siempre, y hemos pensado desde que escribimos el libro del Modelo Económico Social Comunitario Productivo porque ese libro deriva en esto que es la industrialización y Bolivia entra a la era de la industrialización”
do por tres macroelementos que son: nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K).
llones, detalló, por su parte, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.
Para fabricar NPK, la EBIH obtendrá la materia prima de las empresas Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y de las canteras de Cochabamba.
La factoría tendrá una capacidad de producción de unas 60.000 toneladas (t) por año de NPK y urea granulada de liberación lenta, dos de los fertilizantes más comerciales demandados en el mundo.
En el proyecto fueron invertidos Bs 63,7 mi-
El gerente de la EBIH, Alejandro Gallardo,
Política Nacional explicó que con esta producción se cubrirá el 100% de la demanda de fertilizantes en el mercado nacional, por lo que se dejará de importar el insumo, como sucedía hasta la actualidad. Aproximadamente el 35% de la producción estará destinada al mercado interno y el 65% para exportación, y, por tanto, generará más ingresos para el país. “Va a tener capaci-
dad exportadora y hoy por hoy todo el mundo quiere comprar fertilizantes y nosotros, como país, somos privilegiados, siempre lo hemos dicho, lo tenemos todo, pero nos faltaba organizarnos en un proceso industrializador”, explicó Arce. La factoría es resultado de la “decisión política” de encaminar la industrialización son sustitución de importaciones. “Hoy estamos demostrando que cuando
hay decisión política de industrializar al país se puede hacer, y aquí está la prueba evidente de que Bolivia está industrializándose”, destacó.
se incrementará en 60% el rendimiento de los cultivos agrícolas de Cochabamba y del país, garantizando la seguridad y soberanía alimentaria.
Esta es la primera de las más de 140 plantas que trazó el Gobierno nacional, en el marco de su política nacional de industrialización con sustitución de importaciones.
“No es un sueño industrializar el país, hoy Bolivia está mostrando al mundo que sí estamos industrializando nuestros recursos naturales”, aseguró Arce.
Pero, además, con esta nueva planta de fertilizantes granulados
Fuente: ABI
Periódico Digital PUBLIAGRO
21
Agrícola Nacional
30
Periódico Digital PUBLIAGRO