Agrícola Nacional
JUEVES 19 DE OCTUBRE DE 2023 BOLIVIA - AÑO 3 - MES 41 - EDICIÓN 1006 www.publiagro.com.bo
P26
GANADEROS DE CORDILLERA ESPERAN QUE LA SEQUÍA NO SEA TAN CRÍTICA
P24
LOS CABALLOS ÁRABES NACIDOS EN BOLIVIA PUEDEN COMPETIR EN CUALQUIER PARTE DEL MUNDO
P20
Periódico Digital PUBLIAGRO
1
Directora General Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo 776-12072 Gerente General Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro.com.bo 773-86057 Gerente y Estratega de Comunicación Digital Duda A. Anzoátegui Vázquez 78561710
Periodistas Gabriela Moreno Juan José Mérida Ericka Vaca Oyola prensa2@publiagro.com.bo 78561710 Diseño y Diagramación Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo Fotografías Publiagro - Archivos Dirección Urbanización Los Mangales Calle 3 Casa 13-B
Derechos Reservados Impuestos Nacionales NIT: 336300029 Registro de Comercio FUNDEMPRESA: 00297924 Derechos de Autor SENAPI: 117047 - C Licencia de Funcionamiento HAM: 326652 Registro Obligatorio de Empleadores ROE: 336300029 - 1 Registro BBVA Prevision: 304546 Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673 CAINCO: C009183 Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.
Agrícola Nacional
Plásticos Carmen con su línea Campeón revolucionó el mercado productivo Presentaron tubos, tanques reforzados, bebederos, comederos y tanques cisternas para el productor con características particulares
José Luis Ortiz –gerente comercial de Plásticos Carmen Publiagro
Variedad de productos de la línea Campeón Publiagro
L
a empresa Plásticos Carmen se destaca por brindar productos de calidad excepcional, confeccionados a partir de materias primas de primera categoría. Los productores confían en esta empresa debido a que su línea Campeón está diseñada para satisfacer plenamente las exigencias del sector productivo. Es importan-
6
Periódico Digital PUBLIAGRO
te destacar que la empresa ha sido galardonada con el prestigioso premio a la Trayectoria Empresarial, en reconocimiento a su constante innovación y contribución al mundo de la producción. José Luis Ortiz –gerente comercial de Plásticos Carmen, manifestó que presentaron en Feria Vidas 2023, su línea Campeón, en tubos y tanques. En el caso de las cañerías son utilizadas para sistemas de riego y traslado de agua, que vienen en rollos de 100 metros y los tanques son fabricados por la misma empresa. Resaltó que en Feria Vidas 2023, se hizo el lanzamiento de su producto estrella, el tubo de la línea Campeón, en medidas de media pulgada, tres cuartos, una pulgada y media y dos pulgadas. Estos tubos son fabricados con materia prima 100% virgen con resistencia y durabilidad y la empresa garantiza que tiene firmeza por muchos años a la intemperie. “Plásticos Carmen con toda su línea Campeón, no puede lanzar un producto que
sea de menor calidad”, aseguró. Mencionó que los productos han tenido bastante demanda en el mercado por la sequía, pues Plásticos Carmen con su línea Campeón le está ofreciendo solución al sector productivo y pueden adquirir tanques y cañerías para combatir el cambio climático. Fuente: Publiagro
“Plásticos Carmen con toda su línea Campeón, no puede lanzar un producto que sea de menor calidad”
Agrícola Nacional
Baterias Varta destaca por su excelente potencia y durabilidad Su representante Tractor Electric, resalta la herramienta porque está diseñada para cada tipo de maquinaria agrícola y vehículo liviano
T
Variedad de baterías Varta Publiagro
Publiagro
Gama de productos en el Stand de Tractor Electric Publiagro
8
Periódico Digital PUBLIAGRO
ractor Electric es una destacada empresa especializada en la venta de repuestos eléctricos para vehículos ligeros y pesados, y además, ejerce como distribuidor oficial de las renombradas baterías Varta. Su gama de productos se distingue por su autenticidad y su potencia superior en comparación con otras marcas en el mercado. Andrés Arze, gerente Tractor Electric SRL, representante de baterías Varta y componentes electrónicos de maquinarias agrícolas, manifestó estar satisfecho por la respuesta de los visitantes, pues sus productos tuvieron bastante aceptación. Resaltó su producto estrella baterías Varta, de industria Alemana, además de los componentes eléctricos para maquinarias del sector agro industrial. Arze explicó que las baterías Varta están disponibles para vehículos livianos, 4x4, pesados, maquinarias pesadas, orugas, cosechadoras. “Varta es una batería que lleva más de 100 años y líder en el mercado, con equipamiento original”, sostuvo.
En este sentido destacó que de 10 vehículos que salen de fábrica ,7 salen con baterías Varta y a diferencias de otras marcas, tiene mayor potencia de arranque. La empresa dispone de una gama amplia en productos como ser arranques, alternadores, faroles, componentes de aire acondicionado, reloj e instrumentos de medición de los tractores, entre otros. Cabe mencionar que el stand fue muy visitado por los productores y clientes, pues los precios especiales por feria le dieron un total éxito. Fuente: Publiagro
“Varta es una batería que lleva más de 100 años y líder en el mercado, con equipamiento original”
219.500 PRECIO ESPECIAL FACTURADO
Agrícola Nacional
Agricomseeds resalta por sus avances tecnológicos en campo agrícola
La empresa innova en el sector productivo con el objetivo de impulsar el desarrollo en la producción y alcanzar una mayor productividad
Stand de Agricomseeds en Feria Vidas 2023 Publiagro
Publiagro
A
gricomseeds es una empresa especializada en la investigación y desarrollo en genética vegetal. Su enfoque principal consiste en la creación de nuevas variedades de plantas adaptadas al calor, empleando
10
Periódico Digital PUBLIAGRO
eventos genéticos que involucran múltiples genes. Su misión es impulsar la innovación genética vegetal para abordar los desafíos agrícolas del futuro, al mismo tiempo que contribuye al desarrollo socioeconómico en el ámbito agrícola.
Darwin Cuellar Soliz, encargado de Desarrollo Nacional de Agricomseeds, indicó sentirse orgulloso por ser parte de la empresa pues llevan participando del evento de tecnología agrícola varios años. Además, destacó que la empresa se mantiene constantemente comprometida en brindar soluciones tanto a los productores como a sus clientes y se esfuerzan continuamente en abordar los desafíos que enfrenta el sector agrícola en tierras productivas. El stand que presentó Agricomseeds en Feria Vidas 2023, fue muy visitado por agricultores pues sus técnicos esperaban al productor para darle la mejor alternativa y solución en productos de alto rendimiento para sus campos agrícolas. También en su stand, invitaron a los asistentes a disfrutar de la tradicional patasca como una oportunidad para confraternizar con los productores, clientes y visitantes. Posteriormente, se adentraron en la discusión de asuntos productivos, donde los participantes pudieron despejar sus dudas y compartir experiencias. “Los eventos agrícolas son importantes porque mostramos todas
las alternativas para el mercado de productos tecnológicos en sorgo, maíz e innovaciones para el sector productivo”, aseveró. De igual manera resaltó la muestra ferial por ser de características superiores ya que se puede encontrar paquetes tecnológicos, maquinarias y productos de excelente calidad para el campo. Fuente: Publiagro
“Los eventos agrícolas son importantes porque mostramos todas las alternativas para el mercado de productos tecnológicos en sorgo, maíz e innovaciones para el sector productivo”
Agrícola Nacional
Mainter exhibió maquinarias agrícolas de alta tecnología de la marca LS, KUHN y VENCE TUDO
Mostró una gama amplia en potencia agrícola para el productor de campo con tecnología de precisión
Publiagro
Línea de la marca VENCE TUDO-stand Mainter Publiagro
Marca KUHN-de Brasil Publiagro
L
a empresa se destaca por su innovación en tecnología agrícola y ha presentado una variedad de maquinaria para el campo en colabora-
12
Periódico Digital PUBLIAGRO
ción con marcas de renombre internacional, como LS, KUHN y VENCE TUDO. Estas máquinas se adaptan perfectamente a las necesidades del productor.
Carlos Méndez, jefe comercial edición maquinarias de Mainter, manifestó que, en el evento de tecnología agrícola, Feria Vidas 2023, ofrecieron al productor tecnología en maquinarias pesadas. “Mainter presentó un portafolio muy amplio en equipos agrícolas, tanto de la línea LS de Brasil, pulverizadoras de la marca Kuhn, sembradoras y cabezales de la marca Vence Tudo”, dijo. De igual manera indicó que la empresa brinda asesoramiento técnico, pues las maquinarias pesadas de las que dispone Mainter, se adecuan al trabajo que el productor busca y por ende podrá alcanzar alto rendimiento en el campo. Por su parte Marcos Trevisan, encargado de Mercado Externo, dedicado a la industria de implementos agrícolas de la marca Vence Tudo, señaló que disponen de plantadoras, sembradoras para grano grueso, fino, cabezal maicero, es decir cuenta con toda la línea de siembra y cosecha de la marca brasilera. Así también estas maquinarias agrícolas se caracterizan por tener toda la tecnología para agricultura de precisión, para siembra directa que el cliente y
productor busca para el campo. Wagner Specart, ejecutivo de ventas de la marca KUHN, presentó su producto estrella la maquinaria Boxer 2000, de 6500 kilos, con un motor de 190 caballos de fuerza. Esta dispone de una bomba de carga, asiento neumático, tanque de 2 mil litros, entre otras características particulares. También exhibieron la pulverizadora de línea Fighter, esta maquinaria cuenta con un tanque de acero inoxidable de 3 mil litros, un barral de 30 a 32 metros y un motor de 200 caballos de fuerza, con una excelente relación entre el peso y potencia de motor. Fuente: Publiagro
“Mainter presentó un portafolio muy amplio en equipos agrícolas, tanto de la línea LS de Brasil, pulverizadoras de la marca Kuhn, sembradoras y cabezales de la marca Vence Tudo”
Agrícola Nacional
VIDAS 2023: TOTALPEC enfocó su exposición en el cuidado del suelo La empresa mostró diferentes alternativas para lograr la sostenibilidad de ese factor de producción, cultivos de cobertura y pasturas
Los ejecutivos de la empresa dieron la bienvenida a los visitantes de la parcela. Publiagro
La correcta preparación del suelo y los surcos fueron parte de la exposición. Publiagro
Mediante una calicata se demostró los beneficios para la restauración del suelo. Publiagro
Este es uno de los materiales de sorgo exhibido en la feria VIDAS 2023. Publiagro
14
Periódico Digital PUBLIAGRO
L
a empresa TOTALPEC tuvo una participación sobresaliente en las parcelas demostrativas de la feria VIDAS 2023, donde exhibieron diferentes opciones enfocadas al cuidado del suelo. Con ese objetivo se mostraron a los visitantes diferentes alternativas para realizar una cobertura adecuada para fijar nitrógeno con una serie de pasturas tradicionales e híbridos. “La feria VIDAS siempre es un reto para nosotros donde tratamos siempre de mostrar innovaciones y el tema
de este año es justamente cuidar del suelo”, dijo Rafael Arantes, gerente comercial de TOTALPEC. Varios materiales de sorgo graníferos y forrajeros también fueron exhibidos a los productores además de consorcio de cultivos, corrección del pH del suelo con calcáreo y pastos de la línea Germisul y Papalotla. SORGO Ronald Añez, consultor técnico comercial de la empresa, explicó que el objetivo en esa área de la parcela fue mostrar la integración agrícola-ganadera,
Agrícola Nacional maleza y tener un lecho nivelado para hacer este trabajo, hacer un análisis de suelo, interpretar el resultado y como hacer la aplicación de calcáreo de acuerdo a la necesidad de cada terreno.
Diferentes híbridos de pasto también se sumaron a la muestra de TOTALPEC.. Publiagro
cobertura del suelo y el mejor enraizamiento para promover la descompactación. “Ahora que el clima es adverso es importante buscar alternativas para ayudar en la sostenibilidad del suelo”, manifestó Añez. Para lograr ese objetivo se promocionaron las semillas de pasto de la línea Germisul y Papalotla, además en alianza estratégica con Agricomseeds con diferentes materiales de maíz y sorgo como el gigante AGRI 002-E. Darwin Cuéllar, responsable nacional de desarrollo de Agricomseeds, informó que en la lista figura el sorgo TROPI 1S, un material que es silero con grano que se caracteriza por su gran altura, para la producción granifera específicamente están el AGRI G3 de ciclo corto y el AGRI G4 de ciclo completo. PLANTAS DE COBERTURA En la tercera parte de la parcela se mostró
las plantas de cobertura para la protección y descompactación del suelo, ciclaje de nutrientes, control de malezas, disminución de plagas, reducción del estrés térmico, aumento en el tenor de materia orgánica para el suelo y optimización del uso del agua. Diego Antelo, internship de TOTALPEC, mostró como ejemplo la siembra de una Brachiaria ruziziensis íntegra mejorada en consorcio con soya, lo que permitió que a los 60 días ya tenga vainas. Luego se aplica Glifosato para aprovechar la materia orgánica que se incorpora al suelo para tener mayor producción en cualquier cultivo.
PASTURAS Mónica Avaroma, coordinadora de ventas de TOTALPEC, presentó nuevos pastos híbridos de la línea Papalotla que son muy requeridos en Bolivia por su resistencia a la sequía como para la productividad. “Estos híbridos apuntan a dar un plus en cuanto a la calidad en forraje, tenemos el Mestizo Blend que nos está dando buenos resultados que es una mezcla en 70% de Mulato II y 30% de Camello”, refirió Avaroma. Entre las variedades conocidas también se presentaron las Brachiarias, Panicum, entre ellas Mombaza, Suri, Marandú, MG 5, Piatá. Y como novedades están en el Miyagui, Panicum Maximum kenya, Brachiaria híbrida cayman con resistencia al encharcamiento y los Estilosantes que son leguminosas. Fuente: Publiagro
“La feria VIDAS siempre es un reto para nosotros donde tratamos siempre de mostrar innovaciones y el tema de este año es justamente cuidar del suelo” Rafael Arantes, gerente comercial de TOTALPEC
CORRECCIÓN PH Leonardo Comastri, gerente de producción forrajera, exhibió a los visitantes la importancia de preparar bien el suelo con la formación de surcos paralelos para poder sembrar. Es importante sacar la
Periódico Digital PUBLIAGRO
15
Agrícola Nacional
Estudiantes de la carrera de Ingeniería Agrícola de Montero fueron guías en Vidas 2023 Encargados de guiar a los visitantes a las parcelas demostrativas, los estudiantes del último semestre jugaron un papel importante en la feria Vidas
L
/ estudiantes de la carrera de ingeniería agrícola Ana Isabel Ortiz
Ana Isabel Ortiz
Ana Isabel Ortiz
16
Periódico Digital PUBLIAGRO
a carrera de Ingeniería Agrícola de Montero perteneciente a la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, participó de la Feria Vidas 2023 ofreciendo servicios de guía para los visitantes a cada una de las parcelas demostrativas de las diferentes empresas. Ana Isabel Ortíz, directora de la carrera de ingeniería agrícola de Montero, informó que como carrera ya van más de 7 años participando como guías de la feria más importante del país. ¨Cada año estudiantes de los últimos años de la carrera ofrecen sus servicios como guías, ofrecemos 40 guías a Vidas y los jóvenes con mucha responsabilidad, con mucho esmero, desarrollan este trabajo que es coordinado con Fundacruz, a cambio de este servicio, los estudiantes reciben un certificado, se les brinda la alimentación y todo el apoyo logístico necesario para desarrollar su actividad¨, explicó. Es importante destacar que estos servicios que prestan a las empresas son una interacción con el objetivo de que en un futuro los estudiantes puedan traba-
jar con ellos y avanzar en proyectos de investigación de desarrollo. ¨Más que todo, lo que queremos es vincular a nuestros estudiantes egresados a estos espacios, porque es donde ellos se tienen que desenvolver una vez culminen sus estudios profesionales¨. Fuente: Publiagro
¨Cada año estudiantes de los últimos años de la carrera ofrecen sus servicios como guías, ofrecemos 40 guías a Vida y los jóvenes con mucha responsabilidad, con mucho esmero, desarrollan este trabajo que es coordinado con Fundacruz, a cambio de este servicio, los estudiantes reciben un certificado, se les brinda la alimentación y todo el apoyo logístico necesario para desarrollar su actividad¨
LÍNEA T CVT 250 cv
MAYOR ECONOMÍA EN USO DEL COMBUSTIBLE MOTOR AGCO POWER
MAYOR DURABILIDAD
SISTEMA HIDRÁULICO ELECTRÓNICO
MAYOR CANTIDAD DE HECTÁREAS POR HORA CVT: TRANSMISIÓN CONTINUAMENTE VARIABLE
Dirección: Av. Banzer entre 7mo y 8vo anillo
69109200
Agrícola Nacional
La Vendimia de Omereque: una oportunidad para exhibir la calidad de la uva y el vino de la zona Este evento en su 4ta versión se realizará este sábado 21 de octubre en Omereque-Cochabamba y tendrá un recorrido turístico por los viñedos
David Vela
Viñedos de Omereque David Vela
S
e acerca la cuarta edición de la Vendimia Omerequeña, un evento en el que destacan los mejores productos derivados de diversas variedades de uva. Los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de un recorrido turístico a lo largo de la Ruta del Vino, que incluye la visita a varios
18
Periódico Digital PUBLIAGRO
viñedos para observar el proceso de producción y la uva en crecimiento. Además, los visitantes tendrán la posibilidad de adquirir uvas de mesa directamente de los productores. David Vela, miembro de la fundación la Vendimia y productor de uva, informó que en este evento participan
al menos 48 viticultores de la localidad de Omereque, ubicada en la provincia Campero del departamento de Cochabamba, colindante con los Valles cruceños. En esta época la mitad de los viticultores de la zona ya están en la culminación de la cosecha de uva, ya que es la primera del año.
¨Comenzamos a cosechar en septiembre y culminamos en octubre, pero hay viñedos que comienzan a cosechar desde noviembre es por eso que la cosecha es en 3 fechas, septiembre, octubre y noviembre¨, explicó Vela. En Omereque se producen cinco variedades de uva: la uva
Agrícola Nacional
Las cercas eléctricas y la malla semisombra Aluminet generaron mucha curiosidad. Publiagro
David Vela
sin semilla, la variedad Italia que se produce en abundancia, la red globe más conocida como la uva roja y que también tiene muy buena producción en la zona, luego está la variedad cabernet que solo se encuentra en algunos viñedos, también está la variedad Tannat que mayormente se la usa para el vino. Por la situación geográfica Omereque tiene una altitud exacta y muy favorable para la producción de uva, como está expuesta al sol esto le beneficia, por eso es la más dulce, es uva de mesa y los racimos son de hasta 3 kilos. Vela confiesa que la uva de Omereque es un potencial que se tiene que promocionar, además de señalar que son los primeros viticultores de la región del valle de Cochabamba. La uva que se produce en Omereque se distribuye a los mercados a nivel nacional, pero el mercado que más compra es La Paz, incluso los comensales vienen directamente a comprar la fruta al productor y la caja de uva tiene un valor 340 bs. Al año en esta zona, producen alrededor 1500 cajas por hectárea. Omereque cuenta con al menos 60 viticultores, entre asociados y no asociados, con al menos 100 hectáreas con plantaciones de uva. ¨Nosotros como viticultores tenemos la proyección de exportar y sobre todo incentivar a la producción de uva, ya que Omereque cuenta con muchas hectáreas y terrenos para que la gente del pueblo vea como alternativa la producción de uva¨, enfatizó Vela La vendimia es una gran oportunidad para los productores que quieren mostrar al mundo la calidad de uva que se produce en la zona, además de posicionar a la Vendimia como evento de gran importancia y que debe ser promocionado y reconocido. Fuente: Publiagro
¨Nosotros como viticultores tenemos la proyección de exportar y sobre todo incentivar a la producción de uva, ya que Omereque cuenta con muchas hectáreas y terrenos para que la gente del pueblo vea como alternativa la producción de uva¨
Periódico Digital PUBLIAGRO
19
Pecuaria Nacional
Un menonita acusado por caso de abigeato en Pailón fue beneficiado con medidas sustitutivas Pese a las pruebas presentadas en su contra ante las autoridades judiciales, por un hecho ocurrido en marzo, igual fue liberado menonita, su supuesto cómplice, fue detenido en esa oportunidad.
Existe zozobra en el sector pecuario porque los supuestos autores son liberados Fegabeni
El faenado de las reses robadas muchas veces se hace sin condiciones sanitarias. Fegabeni
L
os casos de abigeato suman y siguen en diferentes zonas de Santa Cruz y los supuestos autores hasta ahora no reciben sanciones ejemplarizadoras para poner un freno a este delito. Este miércoles el ciudadano menonita J. F. T. fue beneficiado con medidas sustitutivas
20
Periódico Digital PUBLIAGRO
en el municipio de Pailón, pese a una denuncia que cursaba en su contra por un caso de robo y compra ilegal de reses en la comunidad de Tres Cruces. Por este incidente – que ocurrió en marzo- se libró una orden de aprehensión en su contra porque se encontraba con paradero desconocido. Otro
Rodrigo Molina, gerente de la Cabaña K de Oro afectada por ese caso de abigeato, lamentó la decisión de los operadores de justicia porque da vía libre a que se siga cometiendo este ilícito. “Lamentablemente le dieron medidas sustitutivas al menonita, pese a todas las pruebas que se presentaron igual lo liberaron”, manifestó Molina. Con Jacobo F.T. se sumaron seis las personas detenidas, ya que cuatro funcionarios de esa propiedad también fueron acusados del robo de ganado junto con otro ciudadano menonita. Reclamo José Luis Farah, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), exigió a las autoridades, por un hecho anterior, que endurezcan los castigos contra este delito. “Estos hechos son recurrentes y estas mafias organizadas entran por unos cuantos
días a prisión, vuelven a salir y a delinquir. Hay que sentar un precedente para que de una vez por todas, esta gente tenga cárcel”, dijo Farah. Adrián Castedo, presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), explicó que ya se hicieron gestiones ante la Asamblea Legislativa Plurinacional para que se endurezca el castigo, pero hasta ahora no hay una respuesta efectiva. Fuente: Publiagro
“Lamentablemente le dieron medidas sustitutivas al menonita, pese a todas las pruebas que se presentaron igual lo liberaron” Rodrigo Molina, gerente de la Cabaña K de Oro
Pecuaria Nacional
Consecuencias sanitarias debido a las fallas en la vacunación en plantas de incubación Este tema fue disertado en el evento de capacitación organizado por la empresa Agroservet, denominado “Vacunación de precisión” países se hace in ovo y en otros de forma subcutánea con el Vectormune HVT-AIV. Marek: Los síntomas son tumores en vísceras, pulmones, riñón y corazón además se observan tumores en el ojo. Se vacuna preferentemente al pollito al nacer. El Gumboro es un avibirnavirus, altamente resistente al medio ambiente con un rango de mortalidad reportada de 42 a 91%. La morbilidad es del 100% y se hace la reconstitución de las vacunas subcutáneas que se conservan en una heladera.
Trabajadores de diferentes empresas avícolas asistieron a las conferencias. Publiagro
E
l ingeniero zootecnista Santiago Cura, docente de la universidad Lomas de Zamora de Argentina, fue el encargado de disertar este tema en el evento de capacitación a trabajadores de las plantas de incubación denominado “Vacunación de precisión”. El objetivo fue concientizar a los vacunadores sobre la importancia de inmunizar correctamente a los pollitos BB y en el caso de no
22
Periódico Digital PUBLIAGRO
hacerlo cuáles son las consecuencias sanitarias que esto puede llegar a producir. “Es fundamental tener al personal de la planta de incubación bien entrenado, que sepa cuáles son los puntos críticos fundamentales para la vacunación. Que vean la importancia de una vacuna conservada en nitrógeno, liofilizada o una vacuna para reconstituir en spray”, explicó Cura.
Enfermedades Durante la disertación también habló de las enfermedades que pueden perjudicar en ese proceso como la influenza aviar, Marek, gumboro, viruela, laringotraqueítis, hepatitis a cuerpos de inclusión, entre otros. Para la influenza aviar refirió que es fundamental la bioseguridad, la denuncia ante casos de muerte de las aves y la vacunación en planta de incubación que en muchos
Viruela: Es una enfermedad causada por un avipoxvirus, ingresa a través de abrasiones cutáneas y el principal vector es el mosquito y registra una mortalidad de las aves del 2 al 10%. Produce lesiones en mucosas y en conjuntivas oculares. La vacuna contiene el virus de la viruela aviar modificado. Bronquitis infecciosa: Es una enfermedad producida por un coronavirus (ARN), en aves jóvenes se presenta un cuadro respiratorio se-
Pecuaria Nacional utiliza las células del hígado de las aves para multiplicarse, las daña y las mata. La transmisión se produce a través del huevo para lo cual se recomienda la vacuna Cevac R IBH8-K. Fuente: Publiagro
En las plantas de incubación normalmente se vacuna contra estas enfermedades. Publiagro
“Es fundamental tener al personal de la planta de incubación bien entrenado, que sepa cuáles son los puntos críticos fundamentales para la vacunación. Que vean la importancia de una vacuna conservada en nitrógeno, liofilizada o una vacuna para reconstituir en spray”
Santiago Cura, docente de la Universidad Lomas de Zamora (Argentina)
Estos son algunos síntomas que produce la bronquitis infecciosa. Publiagro
vero con tos, boqueo y decaimiento. Genera una mala calidad de los pollitos BB y huevos deformes. El Cevac Bron y Cevac Mass son las vacunas recomendadas para este mal. Laringotraqueítis: Es una enfermedad aguda de los pollos, se caracteriza por depresión respiratoria, boqueo y expectoración de exudado sanguinolento. Genera reducción temporal de la producción de huevos y retarda el crecimiento en
pollitas de reemplazo. Vacunas: Vectormune FP LT y Vectormune LT. Newcastle: Los signos clínicos son aumento de la frecuencia respiratoria, diarrea verdosa, debilidad, postración y muerte. La mortalidad es del 50 al 90%. El Cevac Vitapest L es una de las vacunas recomendadas. Hepatitis a cuerpos de inclusión: La enfermedad es provocada por adenovirus aviares del grupo 1, donde el virus Periódico Digital PUBLIAGRO
23
Pecuaria Nacional
Los caballos árabes nacidos en Bolivia pueden competir en cualquier parte del mundo Ese fue el mensaje que dio el juez brasileño Reinaldo da Rocha Leao, durante el primer concurso nacional realizado en la Fexpocruz
El juez hizo una evaluación detallada de cada uno de los animales participantes. Publiagro
Reinaldo da Rocha Leao participó en el acto de premiación en la Fexpocruz. Publiagro
L
a Asociación de Criadores de Caballos Árabes (ACCA-Bolivia) realizó el primer concurso nacional de caballos árabes, en la pista de juzgamiento de la Fexpocruz y fue avalado por el The World Arabian Horse Organization (WAHO) de Inglaterra. En esta oportunidad estuvo como juez el
24
Periódico Digital PUBLIAGRO
brasileño Reinaldo da Rocha Leao, quien tiene más de 35 años de experiencia en la evaluación de este tipo de animales en todo el mundo. Él quedó impresionado por la calidad y también por la cantidad de caballos que se presentaron, ya que no es la primera vez que viene a Bolivia porque la última fue hace unos
ocho años. Recordó que anteriormente se veía una cantidad pequeña de caballos de uno o dos criadores, pero ahora ve a más gente dedicada a la cría de estos animales con una calidad formidable. En base a ese concepto el juez se animó a decir que los ganadores del primer concurso nacional de caballos árabes pueden competir en cualquier parte del mundo. “Bolivia ya es reconocida a nivel internacional y los caballos árabes nacidos aquí pueden competir en cualquier país, como Brasil por ejemplo, sin ningún problema”, expresó Rocha. Y desde su punto de vista el mejoramiento genético puede avanzar más en nuestro país porque observó padrillos buenos que pueden generar una progenie excelente. Otro aspecto que le impresionó fue la cantidad de público que asistió al concurso para ver la exposición de los caballos, donde se evaluaron diferentes categorías y se realizó la prueba de libertad que muchas personas les gusta mucho. Fuente: Publiagro
“Bolivia ya es reconocida a nivel internacional y los caballos árabes nacidos aquí pueden competir en cualquier país, como Brasil por ejemplo, sin ningún problema”
Reinaldo da Rocha Leao, juez de caballos árabes
Pecuaria Nacional
Ganaderos de Cordillera esperan que la sequía no sea tan crítica Por el momento disponen de agua en riachuelos, pozos perforados y atajados, pero les preocupa la intensidad con la que pueda llegar la seca en los próximos días “La sequía en Cordillera azota generalmente a toda la ganadería “
Ganado sobreviviendo a la sequía Roberto Vargas
E
ste año en el Chaco Boliviano, la sequía no ha afectado tanto como en épocas anteriores. Aunque todavía disponen de agua y alimentos, los ganaderos se están preparando para la temporada de sequía más crítica, considerando que las precipitaciones han sido menores de lo esperado. Sin embargo, estas lluvias, aunque no tan abundantes como se desearía, les permitirán abastecerse en cierta medida. Roberto Vargas, presidente de la Asociación de Ganaderos de la Provincia CordilleraCharagua(AGACOR), dijo que la sequía en el Chaco es un tema de todos los años, pero hay temporadas donde es más crítica que
26
Periódico Digital PUBLIAGRO
El pasto que aún queda en Charagua Roberto Vargas
otras. “La sequía en Cordillera azota generalmente a toda la ganadería “, sostuvo. Por lo tanto, los animales con la seca pierden peso y en varios casos también hay mortandad, por ende, todo el perjuicio que genera la sequía, es pérdida para el sector pecuario. Explico que las vacas con bajo peso, no están aptas para preñarse y en varios casos hay abortos, pues la falta de agua y alimento tienen consecuencia en los animales Vargas afirmó que este año en particular no ha sido tan crítico como el año pasado, debido a que se registraron mayores precipitaciones, aunque aún no han alcanzado la cantidad
necesaria, que es de aproximadamente 400 milímetros de lluvia al año. Los meses más críticos por la sequía en Cordillera son a partir de abril hasta noviembre y en el lapso de todos esos meses, esperan que caiga alguna precipitación para combatir la sequía. Sin embargo, el ganadero indicó que el calendario ha cambiado a consecuencia de los cambios climáticos, ya que las lluvias caen a partir de enero, febrero y para abastecerse del líquido elemento es muy poca la precipitación para los meses que dura la sequía. Por otra parte, dijo que las precipitaciones son muy segmentadas y no todos cuentan con pozos perforados y atajados pues la ma-
yoría tiene que llevar en cisternas agua para abastecerse del recurso natural. Cabe mencionar que en la temporada donde se abastecen de agua el ganado bebe alrededor de 3 veces al día y en la seca solo una vez, ya que racionan el agua, pues el transporte del líquido es caro y no todos tienen las mismas condiciones. En estos momentos en Charagua, aún hay agua, pero de apoco se está sintiendo la escasez del líquido, ya que en los atajados está mermando y a pesar que hay alimento para el ganado, se espera en unos días más, la sequía intensa. Acotó que en Charagua disponen de aproximadamente 650 mil cabezas de ganado, pues son la tercera Asociación más grande en ganadería y cuentan con la raza mestizo, nelore, brahman y el criollo. Fuente: Publiagro
Pecuaria Nacional
28
Periódico Digital PUBLIAGRO
Pecuaria Nacional
Periódico Digital PUBLIAGRO
29
Agrícola Nacional
34
Periódico Digital PUBLIAGRO