Agrícola Nacional
LUNES 23 DE OCTUBRE DE 2023 BOLIVIA - AÑO 3 - MES 41 - EDICIÓN 1009 www.publiagro.com.bo P14 MANEJO ESTRATÉGICO PARA CERDAS DE ALTA PRODUCTIVIDAD Y REDUCCIÓN DE MORTALIDAD EN DESDETES
P22
ZONAS DE PROTECCIÓN DE SANTA CRUZ YA NO CORREN PELIGRO, EL TCP DECLARA NULA LA SENTENCIA 0076/2023
P20
Periódico Digital PUBLIAGRO
1
Directora General Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo 776-12072 Gerente General Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro.com.bo 773-86057 Gerente y Estratega de Comunicación Digital Duda A. Anzoátegui Vázquez 78561710
Periodistas Gabriela Moreno Juan José Mérida Ericka Vaca Oyola prensa2@publiagro.com.bo 78561710 Diseño y Diagramación Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo Fotografías Publiagro - Archivos Dirección Urbanización Los Mangales Calle 3 Casa 13-B
Derechos Reservados Impuestos Nacionales NIT: 336300029 Registro de Comercio FUNDEMPRESA: 00297924 Derechos de Autor SENAPI: 117047 - C Licencia de Funcionamiento HAM: 326652 Registro Obligatorio de Empleadores ROE: 336300029 - 1 Registro BBVA Prevision: 304546 Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673 CAINCO: C009183 Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.
Pecuaria Nacional
Las medidas de bioseguridad son innegociables para tener bienestar en las granjas avícolas Se debe evitar el contacto con amenazas infecciosas que pueden causar afectación en las granjas
Eliana Icochea-disertante Perú en el Seminario Alimenta Publiagro
Seminario Alimenta, exposición del disertante Delgado Publiagro
P
ara prevenir la introducción de enfermedades y virus que puedan ocasionar graves pérdidas económicas al avicultor, es esencial implementar medidas de bioseguridad, incluyendo la restricción del acceso de personas y vehículos a los galpones. Expertos en bioseguridad avícola sugieren que, al entrar a las
6
Periódico Digital PUBLIAGRO
granjas, se deben usar botas y overoles limpios y desinfectados. Asimismo, es crucial llevar a cabo la desinfección de los vehículos que acceden a los galpones y evitar tanto pedir como compartir herramientas o equipos con granjas cercanas. Fabricio Delgado, disertante de Brasil en el Seminario Alimenta 2023, organizado por la empresa Sofía, indi-
có que, para tener una mejor seguridad integral desde las fábricas de alimento hasta la faena de pollos de engorde, se tiene que tomar en cuenta el liderazgo que tiene la empresa, es decir que brinde bienestar animal a las aves. El experto destacó que, al abordar la bioseguridad en todas las etapas, desde la cría hasta la faena de po-
llos de engorde, tanto la integridad como las medidas preventivas desempeñan un papel fundamental. En este extenso proceso, cada miembro de la empresa asume responsabilidades en su respectiva área, formando una cadena continua en la que se deben cumplir rigurosamente todos los procedimientos, evitando cualquier atajo o paso omitido. Resaltó la importancia de considerar el vacío sanitario en la cría de pollos, un momento crítico entre lotes sucesivos. Durante este período, es fundamental reducir la carga infecciosa para dar inicio a una nueva producción. Además, se hizo hincapié en la relevancia de prestar atención al piso, que puede convertirse en un punto de infección, dado que el personal entra y sale de los galpones. En este sentido, se recomendó la capacitación de los trabajadores en buenas prácticas de producción como una medida esencial. Una vez más enfatizó que el personal tiene que entender la responsabilidad que cae sobre ellos, ya que muchas veces no perci-
Pecuaria Nacional ben que están en una planta de incubación trabajando con huevos o pollitos y al final de la cadena el resultado llega al consumidor. “El personal tiene que saber la responsabilidad de trabajar con alimentos desde la conducción de los lotes, las buenas prácticas de producción, el bienestar animal y principalmente las medidas de bioseguridad”, aseveró. Recalcó que todo alimento que cae al piso, no se puede mezclar con otro alimento lim-
pio, porque ya está contaminado, en este caso hay que ver qué está fallando en el personal o las máquinas de producción, pues todo integrante de la empresa debe saber las prácticas de higiene. También subrayó que hay que dejar muy claro al personal cuáles serían las consecuencias al no cumplir con las diferentes medidas de bioseguridad y explicarles con charlas especiales la responsabilidad en conjunto. De igual manera la lim-
pieza en los galpones es primordial, pues es un tema muy delicado y se tiene que programar las actividades en higiene, para que el proceso de limpieza sea óptimo. Delgado recomendó al avicultor que las medidas de bioseguridad son innegociables y debería tener todo bajo control antes de ingresar a los diferentes galpones, con medidas de higiene que son simples, pero que se tienen que hacer todos los días. Fuente: Publiagro
“El personal tiene que saber la responsabilidad de trabajar con alimentos desde la conducción de los lotes, las buenas prácticas de producción, el bienestar animal y principalmente las medidas de bioseguridad”
Fabricio Delgado, disertante de Brasil
Periódico Digital PUBLIAGRO
7
Pecuaria Nacional
Biopaz presentó una gama de productos para el sector productivo Resaltó la línea Polinutri y Bimeda entre otros para el rubro
Mario Chura, gerente general de Biopaz Publiagro
L
a empresa Biopaz se presentó en la Fexpo Alimenta 2023, organizada por la empresa Sofía, con la finalidad de presentar la variedad de productos que ofrecen en especial con los servicios de la línea Polinutri y Bimeda que están al servicio de los productores, ganaderos y de las veterinarias del país. Mario Chura, gerente general de Biopaz, manifestó que la Fexpo Alimenta es una vitrina para que el productor pueda dar a conocer sus productos directamente al visitante, cliente y productor. En esta oportunidad presentaron su producto estrella, la línea Polinutri de Brasil, especializada en nutrición para el sector porcino.
8
Periódico Digital PUBLIAGRO
Los programas Poli-Nutri para la cría de cerdos son desarrollados con alta tecnología y mejorados constantemente para satisfacer los requisitos de una granja porcina moderna y de alta productividad. Los productos contienen ingredientes nobles, que garantizan el mejor costo-beneficio para el desempeño animal, pues los equipos técnicos y comerciales están formados por profesionales altamente calificados y preparados para ofrecer un servicio personalizado, respetando las características de su producción. De igual manera indicó que exhibieron el producto Bimoxyl, una amoxicilina Trihidratada, fabricada en Espa-
ña, de la marca Bimeda. Bimoxyl LA está indicado para el tratamiento y control de infecciones bacterianas causadas o asociadas con bacterias susceptibles a la amoxicilina en bovinos, porcinos, ovinos y caninos. “Estamos muy contentos de estar en el evento de Sofía, ya que tenemos variedad de productos para ofrecer a todos los productores”, indicó. Cabe señalar que Biopaz es una empresa boliviana dedicada a la distribución a nivel nacional de medicamentos, productos e instrumental veterinario y semillas forrajeras. Resaltar que el stand de Biopaz fue bastante visitado por los diferentes productores, clientes y público asistente, que pudo observar la gama de productos que ofrece la empresa. Fuente: Publiagro
“Estamos muy contentos de estar en el evento de Sofía, ya que tenemos variedad de productos para ofrecer a todos los productores” Mario Chura, gerente general de Biopaz
219.500 PRECIO ESPECIAL FACTURADO
Pecuaria Nacional
Darle continuidad a los costos y tener claro los puntos críticos es fundamental para una rentabilidad en la producción de cerdos El Seminario Alimenta 2023 trajo mucho conocimiento de expertos como ser Javier Mauricio Hernandez quien dió recomendaciones y técnicas para evaluar los costos y puntos críticos en la producción de cerdos
Disertación de Javier Mauricio Hernandez en el Seminario Alimenta Publiagro
E
n la actualidad, la industria de la producción se caracteriza por su creciente competencia y demanda de eficiencia. La consideración de los costos de producción, el enfoque en la productividad y la estrategia para reducir dichos gastos, así como la identificación de puntos críticos, se convierten en una fase esencial para garantizar la viabilidad de los proyectos porcícolas y la sostenibilidad de las
10
Periódico Digital PUBLIAGRO
empresas en este sector. Estos puntos fueron destacados por Javier Mauricio Hernández, un experto disertante en el Seminario Alimenta 2023, quien subrayó la importancia de los costos de producción y su impacto crítico en la industria porcina. Hernández, explica que para poder hablar de productividad tenemos que tomar en cuenta cual es el objetivo productivo y tenerlo muy claro, tomando ese punto de partida
como estrategia que permita optimizar los puntos críticos y a su vez los puntos débiles de la operación. Este detalle es muy importante para lograr impactar en los puntos débiles para mejorar el resultado productivo y hacer mucho más estructurado el proceso para maximizar la rentabilidad y la productividad de la operación. “No tener claro los puntos críticos, no darle continuidad al costo, es decir no estar mo-
nitoreando al costo, es uno de los puntos importantes que hay que tener en cuenta. Pueden existir otros puntos, como, sobredimensionar la capacidad genética de los animales o subdimensionado, sobrevalorar” Es necesario hacer una correcta elección de los recursos, sobre todo alimenticios y entender si las debilidades están en la parte de infraestructura o sanitaria y trabajar en los puntos para poder avanzar en la producción. ¨Bolivia es un mercado con un hato porcino un poco más pequeño, pero eso obedece también a un país que es más pequeño y una población más pequeña, se ha ido creciendo en los dos mercados, generando desarrollo, generando más avances, pero Bolivia tiene una ventaja y es que son grandes productores de materias primas para la alimentación, como son la soya, maíz y otros granos¨, destacó Javier Mauricio Hernández. Exigencias del mercado Javier Hernández es colombiano y asegura que las exigencias del mercado son variables,
Pecuaria Nacional en el caso de Colombia buscan animales con mayor peso y tienen un requerimiento un poco más diferente, aunque, seguramente habrá algunas tecnologías que estén asociadas a la alimentación que se han ido introduciendo en los dos países de forma distinta en el tiempo, pero que esto, hacen que vivan momentos diferentes. ¨En los dos países, hay cosas en común frente al crecimiento en el número de animales y la productividad, pero, existe una gran diferencia y es que Co-
lombia es un gran importador de materias primas, lo cual le imprime una exigencia mayor, frente al costo de alimentación, frente a los resultados de la alimentación que se tienen que tener¨, explicó. El costo de la alimentación es el 70 y 80 % de la producción, y en eso Bolivia lleva una gran ventaja porque no necesita importar sus alimentos porque ya los produce y eso le va a permitir seguramente a futuro abrir otras geografías o seguramente pensar en ex-
portación. Además de tener países vecinos que producen materias primas como, Brasil y Argentina, enfatizó Hernández. Fuente: Publiagro
“No tener claro los puntos críticos, no darle continuidad al costo, es decir no estar monitoreando al costo, es uno de los puntos importantes que hay que tener en cuenta. Pueden existir otros puntos, como, sobredimensionar la capacidad genética de los animales o subdimensionado, sobrevalorar¨.
Periódico Digital PUBLIAGRO
11
Pecuaria Nacional
Veterquimica Boliviana con los mejores productos y servicios para diferentes especies En Fexpo Alimenta 2023 tuvieron bastante acercamiento con el productor
Personal de Veterquimica en Feria Alimenta 2023 Publiagro
V
eterquimica Boliviana se dedica a la importación, producción y comercialización de productos veterinarios para el sector pecuario en el mercado boliviano, comprometiéndose en ofrecer productos y servicios de alta calidad. Como todos los años, la empresa participó una vez más en la Fexpo Alimenta 2023, un evento organizado por la empresa Sofía, donde tuvo la oportunidad de presentar su amplia gama de productos y servicios de primera calidad diseñados específicamente para el sector pe-
12
Periódico Digital PUBLIAGRO
cuario. Milton Vallejos, gerente general de Veterquimica, indicó que, “nuestra empresa muestra todos los productos para diferentes especies aves, cerdos, ganadería, mascotas”, aseguró. Además, mencionó que dentro de su catálogo de productos, se encuentran presentes en el mercado de la industria alimentaria, así como en el sector de detergentes y desinfectantes. Recalcó que en cada área de negocio tienen ciertos productos relevantes, en ganadería el Rumino-Zyme, un producto que mejora el
rendimiento y performance en la nutrición animal. En la avicultura disponen de vacunas en incubadora, para la enfermedad de gumboro entre otros productos y servicios innovadores, para todos los todos los sectores productivos. Subrayó que siempre están apoyando a la producción pecuaria del país y como empresa proveedora de insumos, se sienten satisfechos. Destacar que el pasado 31 de septiembre la empresa cumplió 31 años en el mercado, con la provisión de insumos veterinarios en el país, caracterizada por la calidad de sus productos y los servicios que ofrece. Fuente: Publiagro
“Nuestra empresa muestra todos los productos para diferentes especies aves, cerdos, ganadería, mascotas”
Milton Vallejos, gerente general de Veterquimica
LÍNEA T CVT 250 cv
MAYOR ECONOMÍA EN USO DEL COMBUSTIBLE MOTOR AGCO POWER
MAYOR DURABILIDAD
SISTEMA HIDRÁULICO ELECTRÓNICO
MAYOR CANTIDAD DE HECTÁREAS POR HORA CVT: TRANSMISIÓN CONTINUAMENTE VARIABLE
Dirección: Av. Banzer entre 7mo y 8vo anillo
69109200
Pecuaria Nacional
Manejo estratégico para cerdas de alta productividad y reducción de mortalidad en desdetes Eric Marco recomendó a los productores observar muy bien la rutina de las cerdas y la alimentación para tener animales con alta productividad
Eric Marco en su disertación en el Seminario Alimenta Publiagro
E
ric Marco fue uno de los disertantes del Seminario Alimenta 2023 y en su disertación explicó los puntos críticos de la genética que se maneja en las granjas porcinas, una genética que es capaz de dar muchos lechones, pero, que pone al límite la capacidad de cría, es decir, la cerda llega a un punto en que no es capaz de criar tantos lechones, y eso genera que se tenga que aplicar manejos distintos.
14
Periódico Digital PUBLIAGRO
¨Mi charla lo que ha hecho es repasar los puntos críticos desde lo que es la duración del parto, intentar maximizar lo que es el peso al nacer, maximizar lo que es la producción de leche para que ese lechón salga con un buen peso al destete y que puede llegar a frigorífico con la velocidad que toca¨. Problema de hiperprolificidad Básicamente la clave de la hiperprolifici-
dad está en maximizar la producción de las cerdas y optimizar al máximo las instalaciones de la granja. Para conseguir estos propósitos es necesario marcarse unos objetivos y ser muy meticulosos a la hora de trabajar para poder alcanzarlos. “Esto se logra aplicando una correcta alimentación y un correcto manejo, Las cerdas hiperprolificas permiten a los productores de cerdos la po-
sibilidad de tener un promedio de camada cercano a 20 lechones y ese gran desempeño implicó una mayor precisión en el manejo y en la alimentación de las cerdas” Cómo gestionar el buen manejo de la alimentación de cerdos en las granjas Las cerdas no tienen las mismas necesidades a lo largo de su ciclo reproductivo y ahí viene la dificultad, hay que intentar en cada
Pecuaria Nacional
“Mi charla lo que ha hecho es repasar los puntos críticos desde lo que es la duración del parto, intentar maximizar lo que es el peso al nacer, maximizar lo que es la producción de leche para que ese lechón salga con un buen peso al destete y que puede llegar a frigorífico con la velocidad que toca”
Reconocimiento a Eric Marco por su participación Publiagro
área aportar a la cerda aquello que necesita y esto quizás es el gran cambio en la producción de cerdo, explicó Eric Marco. ¨Antes se podía hacer las cosas y todo marchaba bien, ahora tenemos que realizar un trabajo con precisión, en cada momento, aquello que la cerda necesita para que nos dé resultados positivos, aunque sea muy fácil de decir, es mucho más difícil realizar¨. Mortalidad en el pre destete En Europa existen muchas restricciones y es un punto básico el poder tener una buena calidad y la calidad de inicio marcará todo, marcará que se tenga baja mortalidad, que no se tenga que medicar, buen crecimiento y que el animal tenga en definitiva, buen bienestar. “Para obtener buenos resultados y menos mortalidad, se debe tener un buen inicio,
buen peso y ese peso hay que conseguirlo trabajando en la fase anterior que es lo que a veces olvidamos, nos enfocamos en la fase donde tenemos el problema, pero en producción porcina todo está relacionado, entonces lo que haces en una fase, afecta a la siguiente y a la siguiente y así es una cadena para conseguir que las fases funcionen bien”
veces los productores olvidan, que las necesidades del animal son prioridad incluso por encima de las necesidades del productor. ¨Si queremos sacar el máximo del animal, hay que pensar en el animal, en darle lo que requiere y nosotros pasamos a segundo plano¨. Fuente: Publiagro
Mortalidad de las cerdas Según el experto, la mortalidad de las cerdas, es lo que pone un poco en jaque, es nuestra capacidad de observación y de reacción, muchas veces se piensa en que los animales se ponen nerviosos si nosotros no hacemos lo que ellos piensan que debemos hacer. Ellos viven una rutina, porque el animal espera eso, la tranquilidad del animal es que siempre sea lo mismo todo el tiempo, son cosas que muchas
Periódico Digital PUBLIAGRO
15
Pecuaria Nacional
Producir de manera sostenible para un mayor crecimiento en el presente y futuro de la industria avícola Un experto recomienda que se tiene que producir con estándares de calidad, para alcanzar los objetivos
Demanda de la proteína animal Publiagro
E
s importante que el avicultor tome en cuenta, lo que pasa alrededor del mundo con los factores que pueden causar disminución en la producción y en este sentido haga un diagnóstico para saber en qué condiciones se encuentra para producir y no se tenga un desperdicio a futuro. Levy Teixeira, disertante de Brasil indicó que el presente y futuro de la industria avícola – desafíos y oportunidades de la industria, se debe tomar en cuenta el avance de la tecnología, pues la producción de alimentos se está expandiendo por el mundo. Explicó que el sector avícola está creciendo cada vez más en producción de huevo, car-
16
Periódico Digital PUBLIAGRO
ne de pollo, reproductoras y asegura que se tiene un futuro brillante en el sector, pero hay que tomar en cuenta diferentes factores, para que no se tenga un impacto negativo. En este sentido el experto sostuvo que el avicultor, tendría que tomar en cuenta los factores que afectan en la cadena de valor de las proteínas animal, pues los cambios climáticos están dejando incertidumbre en la producción de granos, la economía a nivel mundial, los costos de producción muy altos, las guerras y otro factor que no se puede controlar, son las enfermedades. Señaló que los últimos dos años diferentes países han sido impactados por el fenó-
meno de” la niña”, que afectó diferentes cosechas en los cultivos, especialmente Argentina y ahora con la se suma la presencia del fenómeno de “el niño”. Teixeira señaló que vivimos en un mundo donde hay mucho desperdicio de alimento y hambre, tomando en cuenta la perspectiva del modesto crecimiento en el consumo de la carne y por lo tanto, esto aportaría de sobre manera al sector productivo, pero hay que ser responsable con la producción. Subrayó, que la Organización de las Naciones Unidas en el 2015, desarrolló 17 pilares para combatir el hambre, la pobreza y garantizar el futuro para la humanidad, como ser salud y bienestar, educación de calidad, industria innovación e infraestructura, acción por el clima y otras. “El sector productivo tiene que estar preparado,será un aumento significativo hasta el 2050, pues se proyecta un aumento del 70% en proteína animal”, sostuvo. Por lo tanto, indicó que el productor debe estar preparado para el crecimiento en la pro-
ducción sostenible en carne bovina y de pollo. El profesio nal enfatizó que el principal desafío es producir de manera sostenible, tomando en cuenta la producción de los granos, la tierra cultivada, utilizando la mejor tecnología a disposición en el mercado, lo cual aportará en mejorar la salud de los animales, disminuir las enfermedades y tendrá mayor proteínas de calidad en la producción. Fuente: Publiagro
“El sector productivo tiene que estar preparado,será un aumento significativo hasta el 2050, pues se proyecta un aumento del 70% en proteína animal”
Levy Teixeira, disertante de Brasil en Seminario Alimenta 2023
Pecuaria Nacional
Avícola Don Mario líderes en la producción y comercialización de pollito BB Ofrece asesoramiento en la cría de aves y en la mejora de la calidad del producto, lo que contribuye a aumentar el rendimiento de las granjas de los productores
A
Stand de avicola Don Mario en la Feria Alimenta 2023 Publiagro
Diego Alexander jefe de ventas - Avícola Don Mario Publiagro
18
Periódico Digital PUBLIAGRO
vícola Don Mario, destacados productores de pollitos BB, es el principal proveedor de la empresa Sofía Ltda, principal fabricante de alimentos en Bolivia. Sofía Ltda ha experimentado un crecimiento constante en su producción a lo largo de los años, consolidándose como un referente en la fabricación de carne de pollo en el país. La empresa se caracteriza por su enfoque técnico de vanguardia y su búsqueda constante de la excelencia tecnológica, lo que les permite ofrecer productos de máxima calidad a sus clientes. Gracias a su compromiso con la producción de los mejores pollitos en sus granjas, contribuye significativamente al continuo desarrollo y éxito de la empresa. Diego Alexander jefe de ventas en avícola Don Mario, indicó que se dedican a la comercialización y producción de pollitos BB, por lo tanto, en Fexpo Alimenta 2023, mostraron al productor el trabajo que realizan con una producción de exce-
lente calidad. Así también avícola Don Mario, brinda asesoramiento técnico con expertos profesionales en la crianza del pollito BB y calidad del producto, para que el avicultor pueda tener un negocio rentable. Resaltó que la Fexpo Alimenta 2023, sobrepasó todas las expectativas ya que cada año crece más, pues tuvieron bastante aceptación del producto. “Nosotros lo que buscamos es que nuestros clientes tengan mejor rendimiento en la producción de pollitos”, subrayó. Fuente: Publiagro
“Nosotros lo que buscamos es que nuestros clientes tengan mejor rendimiento en la producción de pollitos”
Pecuaria Nacional
La Fexpo Chiquitana 2023 estrenó infraestructura y se desarrolló con gran afluencia de gente En el marco de la Fexpo Chiquitana 2023, se realizó la inauguración del predio más grande de la Chiquitanía, un espacio de 32 hectáreas de campo ferial
L
a Fexpo Chiquitana 2023 fue inaugurada oficialmente y reunió al sector ganadero y agrícola para ser testigos de la apertura de la nueva infraestructura donde se realiza el evento. Este acontecimiento fue celebrado el segundo día de feria, en presencia de las diferentes autoridades que se dieron cita en el salón La Orquídea del campo ferial en Concepción. “Hoy inauguramos el nuevo predio y nos sentimos muy orgullosos de trabajar y aportar a través de esta nueva infraestructura de forma permanente a los productores ganaderos, agricultores, así como también a los diversos sectores y emprendimientos de nuestra región. Todos unidos hacemos de esta región, una tierra de crecimiento”, afirmó Ruben Castedo, presidente de Agacon.
sector pecuario en la Fexpo Chiquitana Publiagro
acto de inauguración de la Fexpo Chiquitana Publiagro
20
Periódico Digital PUBLIAGRO
La Fexpo Chiquitana 2023, inició el viernes con la tradicional cabalgata, una de las actividades más esperadas por toda la población de Concepción. Así mismo la feria recibió a sus primeros visitantes que se dieron cita para recorrer los nuevos espacios ocupados por más de 70 empresas expositoras en el lugar. “Todo el movimiento que estamos generando con la Fexpo Chiquitana 2023, está beneficiando y
Pecuaria Nacional reactivando económicamente a toda la población e impulsando a la región. Este primer día ya iniciamos con diferentes actividades tradicionales como la cabalgata, actividades de negocios como remates, Shopping de Toros, negocios empresariales, mucha diversión durante el rodeo y una gran fiesta de coronación a nuestra Reina Yesica Yabeta.” explicó Castedo Suárez. Los organizadores señalaron que superaron las expectativas en asistencia y en intenciones de negocios aspiran generar unos 600 mil dólares. La CAO presente en la Expo Chiquitana El presidente de la CAO afirmó que la Fexpo Chiquitana es una feria muy especial que ha trabajado bastante para tener una importante infraestructura para toda la chiquitanía. Además destacó que Concepción se está potenciando y la feria es el mecanismo de crecimiento, de vitrina y de negocio para mostrar el trabajo y pujanza del pueblo. ¨Destacamos el trabajo de los ganaderos, del esfuerzo que realizan en el campo y pese a los problemas sociales, sequías, seguimos apostando por la producción, mostrando hermosos animales, trabajando en la agricultura para beneficio de la población¨, destacó José Luis Farah, presidente de la CAO. Fegasacruz apoyando la Fexpo Concepción El presidente de Fegasacruz, Adrián Castedo, felicitó a todos los
ganaderos miembros de AGACON por la nueva infraestructura para la realización de la feria. Concepción ha crecido mucho en la ganadería y prueba de ello es que cuenta con su propio matadero que pronto comenzará a funcionar. Castedo destacó que pese a los problemas que enfrenta el sector se sigue trabajando con el mismo empuje. “Si logramos solucionar los problemas a los que se enfrenta el sector nuestra productividad sería muchísimo mejor, es por eso que necesitamos con urgencia que las autoridades hagan su parte, porque el productor está siempre comprometido”
¨Por respeto a la persecución que hoy vive el dirigente, nos vamos a regresar a Santa Cruz para estar pendiente de lo que ha sucedido con el presidente cívico de Puerto Quijarro¨, explicó Larach. Fuente: Publiagro
“Hoy inauguramos el nuevo predio y nos sentimos muy orgullosos de trabajar y aportar a través de esta nueva infraestructura de forma permanente a los productores ganaderos, agricultores, así como también a los diversos sectores y emprendimientos de nuestra región. Todos unidos hacemos de esta región, una tierra de crecimiento”
Fernando Larach-presidente comité cívico “Esta es una ferianga que se realiza acá en Concepción, que genera un importante movimiento económico. Invitar a los que todavía no conocen, que vengan, estamos cerca, hay que manejar un poco y disfrutar del calor, del ganado, de la oportunidad de negocios y de la represa, hay harto que disfrutar acá, además de la cultura. Venimos a cumplir nuestro compromiso con las provincias, somos amantes de nuestra cultura, nuestras tierras, nuestras tradiciones y comprometidos con lo que mejor hacen los cruceños, que es producir y generar trabajo” El presidente del comité Cívico informó que se quedarían hasta el acto protocolar y luego regresarín a Santa Cruz. Periódico Digital PUBLIAGRO
21
Medio Ambiente Nacional
Zonas de protección de Santa Cruz ya no corren peligro, el TCP declara nula la sentencia 0076/2023 El anuncio lo hizo el presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz. Asegura que la ley emitida por las UCPN tiene plena vigencia y está garantizada
N
uestros acuíferos, nuestras Unidades de Conservación del Patrimonio Natural (UCPN) no corren peligro, la ley 98 tiene plena vigencia y podemos estar, por lo menos por el momento, tranquilos”, con estas palabras Fernando Larach, presidente del Comité Cívico Cruceño anunciaba que el Tribunal Constitucional Plurinacional emitió un Auto Constitucional 038/2023 que permite que la ley 98 continúe vigente. La sentencia 0076/2023 emitida a inicios de octubre de este año, por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró nula la Ley Departamental 98 en varios de sus artículos, quitando a la Gober-
22
Periódico Digital PUBLIAGRO
nación la competencia del manejo, cuidado y protección de las Unidades de Conservación del Patrimonio Natural (UCPN). “Permítanme anunciarles que en las últimas horas hemos tomado conocimiento del Auto Constitucional 38/2023 emitido por el Tribunal Constitucional Plurinacional el mismo aclara la sentencia Constitucional 76/2023, que es la que declaró nula la Ley 98 y que ponía en peligro nuestras zonas de protección las UCPN” Consultamos al dirigente qué dice este auto constitucional emitido por el Tribunal Constitucional Plurinacional. “Dice claramente que la nulidad de esos artículos de la ley no es
retroactiva, quiere decir que las leyes que crearon nuestras UCPN tienen plena vigencia y están garantizadas, es una buena noticia para los cruceños para los bolivianos y ojalá las autoridades municipales, departamentales y nacionales pongan mano dura con los incendios que nos están azotando a aquí en Concepción y otros lados del departamento y que se salve y protejan nuestras zonas forestales” El dirigente cívico emitió estas declaraciones en ocasión de la realización de la Expo Chiquitana en Concepción. “Cumpliendo con un compromiso asumido, cumpliendo con un sector importante de Santa Cruz como es el sector ganadero, cumpliendo con nuestras provincias. Estaremos presentes en solo en el acto protocolar de esta importante feria chiquitana, por respeto a la persecución que hoy viven nuestros dirigentes y volvemos a Santa Cruz para estar pendiente de lo que ha sucedido con el presidente cívico de Puerto Quijarro” Fuente: Publiagro
“Nuestros acuíferos, nuestras Unidades de Conservación del Patrimonio Natural (UCPN) no corren peligro, la ley 98 tiene plena vigencia y podemos estar, por lo menos por el momento, tranquilos”
Pecuaria Nacional
26
Periódico Digital PUBLIAGRO
Pecuaria Nacional
Periódico Digital PUBLIAGRO
27
Agrícola Nacional
32
Periódico Digital PUBLIAGRO