PERIODICO DIGITAL PUBLIAGRO 24/10/2023

Page 1

Agrícola Nacional

MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2023 BOLIVIA - AÑO 3 - MES 41 - EDICIÓN 1010 www.publiagro.com.bo P06 FUERTE GRANIZADA AFECTA EN SU TOTALIDAD A CULTIVOS DE VERDURAS Y FRUTAS EN TARIJA

P20

QUIEREN CONVERTIR A CONCEPCIÓN EN EL CENTRO PRODUCTIVO DE LA CHIQUITANÍA

P14

Periódico Digital PUBLIAGRO

1


Directora General Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo 776-12072 Gerente General Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro.com.bo 773-86057 Gerente y Estratega de Comunicación Digital Duda A. Anzoátegui Vázquez 78561710

Periodistas Gabriela Moreno Juan José Mérida Ericka Vaca Oyola prensa2@publiagro.com.bo 78561710 Diseño y Diagramación Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo Fotografías Publiagro - Archivos Dirección Urbanización Los Mangales Calle 3 Casa 13-B

Derechos Reservados Impuestos Nacionales NIT: 336300029 Registro de Comercio FUNDEMPRESA: 00297924 Derechos de Autor SENAPI: 117047 - C Licencia de Funcionamiento HAM: 326652 Registro Obligatorio de Empleadores ROE: 336300029 - 1 Registro BBVA Prevision: 304546 Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673 CAINCO: C009183 Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.





Agrícola Nacional

Fuerte granizada afecta en su totalidad a cultivos de verduras y frutas en Tarija

El fenómeno climático, sorprendió a varias comunidades dejándolos sin su producción

E

Cultivo afectado por la granizada Guadalupe Jurado

Cultivos afectados por el agua que dejó la granizada Guadalupe Jurado

Verduras destruida por la granizada Guadalupe Jurado

6

Periódico Digital PUBLIAGRO

n tan solo una hora, una tormenta de granizo devastó por completo los campos de cultivo de hortalizas y frutas que son el sustento de 106 familias en la comunidad de San Pedro De Sola y sus alrededores. Esta desastrosa situación ha dejado un paisaje desolador en la región, impactando gravemente la producción agrícola y la vida de estas familias. Guadalupe Jurado, secretaría general de la comunidad San Pedro De Sola, ubicada al Sudeste de Tarija, indicó que este domingo 22 de octubre alrededor de las 4 de la tarde, fueron sorprendidos por una intensa granizada, destruyendo todos los cultivos que producen en el lugar. La líder de la comunidad informó que la tormenta afectó gravemente los cultivos de papa, arvejas, duraznos y maíz, así como numerosas viviendas de las familias que quedaron completamente destrozadas. Además, el forraje destinado para alimentar al ganado sufrió daños, lo que pone en riesgo su subsistencia.

También se reportaron pérdidas en el ganado, incluyendo gallinas, pollitos y otros animales. Son aproximadamente 5 comunidades afectadas por la fuerte granizada, según informó muy preocupada la dirigente y señaló que es una situación crítica y compleja, ya que los cultivos son el sustento de todas las familias en diferentes comunidades, donde el granizo destruyó todo. “El sustento de las familias es la producción agrícola y ahora no quedó nada, el 100 % de los cultivos está perdido”, aseveró. Desconsolada dijo la dirigente que son 106 familias las afectadas y no se puede recuperar nada, ya que su producción en el chaco se perdió en su totalidad, pues es la primera vez que ven este fenómeno climático de esta magnitud. Además, comentó que esta producción perdida estaba destinada al mercado campesino en la ciudad de Tarija, las arvejas hacia Potosí y Santa Cruz. Lamenta la situación por la que están pasando, pues ya se han reunido con autorida-


Pecuaria Nacional des del municipio de Tarija, Defensa Civil, para poder paliar de alguna manera el desastre que dejó la granizada. Piden ayuda a largo plazo para dotarlos de semillas, forrajes y reconstrucción de las viviendas. Fuente: Publiagro

“El sustento de las familias es la producción agrícola y ahora no quedo nada, el 100 % de los cultivos está perdido”

Periódico Digital PUBLIAGRO

7


Agrícola Nacional

Mainter y la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Gabriel Rene Moreno firman acuerdo El objetivo es de contribuir al desarrollo y formación integral de los estudiantes

Firma de convención Mainter-Facultad de Ciencias Agrícolas Publiagro

L

a empresa Mainter y la Facultad de Ciencias Agrícolas de la UAGRM firmaron un acuerdo donde el más beneficiado será el estudiante, es por ello que Mainter se compromete a proporcionar todo el contenido educativo, recursos formativos y material de apoyo que los estudiantes necesiten. Por su parte, la Facultad de Ciencias Agrícolas colaborará en la organización de talleres, seminarios, ensayos en campos con la presentación de paquetes tecnológicos, demostraciones de equipos y otros aspectos logísticos necesarios Juvenal Bonilla, el gerente comercial de Mainter, expresó su satisfacción ante la firma del convenio con la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Estatal. Además, destacó su pasado como estudiante de la

8

Periódico Digital PUBLIAGRO

Facultad Gabriel René Moreno, lo que le llena de alegría al ser partícipe de esta valiosa alianza estratégica. “Estamos firmando un convenio entre un sector privado y público y esto es importante celebrarlo”, dijo Bonilla. Agregó que a través del convenio la empresa también está cumpliendo con la responsabilidad social, pues esto generará que se pueda capacitar de la mejor manera a los estudiantes y formar profesionales que conozcan más el rubro, además se tienen programadas diferentes actividades con la Facultad. “Capacitaremos a los estudiantes con expertos internacionales y con profesionales que tenemos en la empresa”, aseguró el gerente comercial. También mencionó que se proyecta hacer investigaciones en el

Vallecito y en el Centro Experimental de Yabare perteneciente a la Universidad Estatal, en este sentido trabajarán de manera coordinada con la Facultad, para que el beneficiado sea el estudiante y pueda responder a las necesidades del sector productivo. Destacó que los estudiantes en Feria Vidas 2023, fueron un pilar importante en el lanzamiento del fungicida Wetter, una actividad de alto impacto para la empresa, y todo este aporte fue sumando para que se pueda sellar esta alianza con la Facultad de Ciencias Agrícolas. Enfatizó que el conocimiento y la experiencia de Mainter no puede ser guardado, tiene que ser expuesto y difundido, por lo tanto, es el propósito de la empresa facilitar varios aspectos y transferirles conocimientos. Por su parte José Luis Llanos, decano de la Facultad de Ciencias Agrícolas, dijo estar satisfecho por la alianza con Mainter, ya que estarán apoyando a la empresa en las promociones, lanzamientos de toda su tecnología en diferentes productos, es decir material genético, fungicidas y maquinarias agrícolas, entre otros. El decano considera de suma importancia la

capacitación brindada por los especialistas de la empresa, ya que esto permitirá que los estudiantes adquieran conocimientos directamente de expertos en diversas áreas. “Con este tipo de convenio ambos ganamos, estas alianzas son las que debemos promover en el departamento de Santa Cruz”, sostuvo Llanos. Así mismo agregó que estos acuerdos, les permiten hacer actividades más ágiles, sin mucha burocracia, por ende, el estudiante aparte de recibir conocimientos de la universidad, podrá hacer sus prácticas en la empresa. Es relevante destacar que en la Facultad de Ciencias Agrícolas se ofrece un total de 5 carreras, con una población estudiantil de aproximadamente 3,000 alumnos. De este total, el 50% pertenece a la carrera de Ingeniería Agronómica. Fuente: Publiagro

“Capacitaremos a los estudiantes con expertos internacionales y con profesionales que tenemos en la empresa”


219.500 PRECIO ESPECIAL FACTURADO


Pecuaria Nacional

Sabina especialistas en productos para producción avícola, porcina y contenedores plásticos Importan equipos de primer nivel y fueron mostrados en la Feria Alimenta 2023

Equipo de la empresa Sabina en Feria Alimenta 2023 Publiagro

L

a misión de SABINA S.R.L. es coadyuvar en la producción de aves y cerdos, ofreciendo productos de alta calidad con costos reducidos, asistencia técnica y soluciones oportunas que, unidos a recursos técnicos y humanos, faciliten el trabajo optimizando los recursos disponibles. Martha Baltazar, asistente de veterinaria de la empresa Sabina, manifestó que se encuentran hace más de

10

Periódico Digital PUBLIAGRO

25 años en sector avícola y porcino, dedicados a la implementación de equipos de alta calidad para aves y cerdos. En la Fexpo Alimenta 2023, presentaron al productor una gama completa en jaulas para el transporte de pollo vivo, pelado y pisos para maternidad, comederos, bebederos, cortinas para ambientes controlados entre otros. Así también indicó que en el evento el público

asistente tuvo la oportunidad de ver la calidad de los productos exhibidos que ofrecieron para el productor. “Hemos tenido bastante visita, los productores hicieron sus cotizaciones y hemos concretado varias compras de los productos”, resaltó. Destacó que los productos que importan son de Alemania, americanos y de Brasil, todos de excelente calidad. Fuente: Publiagro

“Hemos tenido bastante visita, los productores hicieron sus cotizaciones y hemos concretado varias compras de los productos”



Pecuaria Nacional

Biofarma presentó su línea completa para nutrición animal Son expertos en la producción y comercialización de alimentos para el sector productivo

Equipo Biofarma,Fexpo Alimenta 2023 Publiagro

Alberto Barrero, técnico comercial de Nutrilat y representante de la empresa Biofarma Bolivia (izquierda) y Mariano Rodríguez, servicio técnico Biofarma Argentina (derecha) Publiagro

B

iofarma es una destacada empresa con más de cuatro décadas de experiencia en el ámbito de la nutrición y sanidad animal. Su compromiso se extiende a lo largo del tiempo tanto en el merca-

12

Periódico Digital PUBLIAGRO

do argentino como en toda Latinoamérica. La empresa se especializa en la producción y comercialización de alimentos diseñados específicamente para cerdos, equinos, aves y rumiantes. Su sólida trayectoria y enfoque

en la calidad la han convertido en un referente en la industria de la nutrición y sanidad animal en la región. En los últimos años ha tenido un fuerte programa de inversiones y se ha convertido en la mejor opción para satisfacer las necesidades tanto de pequeños como de grandes productores. Alberto Barrero, técnico comercial de Nutrilat y representante de la empresa Biofarma Bolivia, manifestó que en la Fexpo Alimenta 2023, presentaron toda la línea de nutrición animal para el sector avícola, porcino, bovino y equino. Agregó que la empresa tiene bastante presencia en diferentes sectores productivos, pues aproximadamente llevan en el mercado de Argentina 43 años y desarrollan productos de excelente calidad. Así también Barrero, dijo que son bastantes años de trabajo y esfuerzo en perfeccionar el producto, para tener lo mejor en el mercado productivo. Destacó que todos los productos son de primera mano, pero el producto que resalta son los pre iniciadores terminados peletizados, para todas las especies con alta calidad. “Tenemos bastante expectativa en la Fexpo

Alimenta, pues mostramos los nuevos productos y conocemos más clientes”, sostuvo. Por su parte Mariano Rodríguez, servicio técnico Biofarma Argentina, indicó que también exhibieron la línea Biopig, para animales de primeras edades, es decir desde el destete hasta la recría. El representante de Biofarma Argentina, resaltó que son especialistas en alimentos de primeras edades y lo que se pretende en Bolivia es dar a conocer lo que se viene trabajando en ese país. Fuente: Publiagro

“Tenemos bastante expectativa en la Fexpo Alimenta, pues mostramos los nuevos productos y conocemos más clientes”


LÍNEA T CVT 250 cv

MAYOR ECONOMÍA EN USO DEL COMBUSTIBLE MOTOR AGCO POWER

MAYOR DURABILIDAD

SISTEMA HIDRÁULICO ELECTRÓNICO

MAYOR CANTIDAD DE HECTÁREAS POR HORA CVT: TRANSMISIÓN CONTINUAMENTE VARIABLE

Dirección: Av. Banzer entre 7mo y 8vo anillo

69109200


Pecuaria Nacional

Los bloqueos, la sequía y los incendios han generado reducción en la producción de leche Este año se ha registrado una reducción en la producción de leche del 10% a comparación del 2022 y esto se debe a los bloqueos, la sequía y los incendios que tienen al sector agobiado

Eric Marco en su disertación en el Seminario Alimenta Publiagro

L

a afectación de los bloqueos, la sequía y ahora los incendios han generado una reducción importante en la producción de leche a comparación del año pasado. Sin duda este ha sido un año complicado para los productores de leche que pese a los conflictos, siguen trabajando para alimentar a Bolivia. Eduardo Cirbian Vaca Diez presidente de Fedeple informó que la reducción en la pro-

14

Periódico Digital PUBLIAGRO

ducción de leche ha sido del 10 % a comparación del año pasado. ¨Este año hemos tenido una reducción en la producción de leche del 10 % que significa más de 9 millones de litros de leche menos en referencia al 2022 y esto es alarmante¨. Esto viene a raíz de una serie de problemas, pero principalmente los bloqueos, a esto se suma la intensa sequía y los incendios que tienen a los animales sin comida, enfatizó Cir-

bián. ¨Los bloqueos son el problema principal, ahora la sequía que genera que suban los costos de producción, costos que los asume el productor con la compra de insumos alimenticios al no haber pasturas, es ahí donde nosotros queremos impulsar a las autoridades a trabajar con el sector en un proyecto formal dentro de la Federación para combatir estos problemas¨.

Incendios afectan a ganaderos del Norte Integrado Municipios como Portachuelo, Santa Rosa del Sara, Buena Vista están batallando con el fuego, las gentes de las asociaciones están haciendo trabajos de bombeo para controlar las llamas que consumen los potreros. ¨Desgraciadamente tenemos que asumir responsabilidades, las otras instituciones que deberían estar ayudando no tienen la ca-


Pecuaria Nacional pacidad, hoy día hubo reunión de directorio de Fedeple y la gente de portachuelo ha tenido que salirse de la reunión para ir a combatir los incendios que ya han entrado a las propiedades¨, informó Javier Verlarde, presidente de Asocrale. Los lecheros de Portachuelo han comprado un camión cisterna para apagar el fuego en las zonas cercanas a sus propiedades, esto ha generado que los animales ya no tengan pastos para comer. Velarde enfatizó que los productores no pueden esperar que

los sistemas de declaratoria de emergencia se hagan realidad, por lo que se ven obligados a echar mano los privados. ¨Le están prendiendo fuego a nuestros potreros, los irresponsables, chaqueadores, gente que limpia sus chacos con fuego, y en esta época de viento eso se descontrola¨. De acuerdo a imágenes satelitales, la zona del Choré tiene gran cantidad de focos de calor. ¨No es solamente la Chiquitanía la que se está ardiendo, también se está ardiendo

el Norte Integrado, pero parece que las señales de humo no sirven de nada para las autoridades, las quemas nos están dejando sin potreros y principalmente sin comida y al quedarnos sin comida tenemos que comprar los alimentos y con la disminución de leche se encarece el producto, que aparte de producir menos leche tenemos que gastar más plata¨. Fuente: Publiagro

¨No es solamente la Chiquitanía es la que se está ardiendo, también se está ardiendo el Norte Integrado, pero parece que las señales de humo no sirven de nada para las autoridades, las quemas nos están dejando sin potreros y principalmente sin comida y al quedarnos sin comida tenemos que comprar los alimentos y con la disminución de leche se encarece el producto, que aparte de producir menos leche tenemos que gastar más plata¨.

Periódico Digital PUBLIAGRO

15


Pecuaria Nacional

Aspectos claves en la planta de incubación y la calidad del pollito BB Un especialista argentino habló sobre este tema en el evento denominado “Vacunación de precisión”, organizado por Agroservet

bien para hacer la corrección en el momento justo.

Trabajadores de diferentes plantas de incubación participaron de la disertación Publiagro

F

ernando Repetti, asesor técnico de CEVA Argentina, dio una charla muy importante relacionada a los aspectos claves en la incubación y la calidad del pollito BB, como parte del evento de capacitación denominado “Vacunación de precisión”, organizado por la empresa Agroservet. En primer lugar señaló que hay muchos parámetros que se deben tomar en cuenta en la planta de incubación, como la calidad de la materia prima, la calidad del huevo que llega a ese ambiente, control de la temperatura de la cáscara del huevo y como llega a destino.

16

Periódico Digital PUBLIAGRO

Como aspectos importantes en este proceso también mencionó a la cámara de aire y la pérdida de humedad, que puede afectar en el proceso de producción de los pollitos BB. “Todos los cuidados están muy relacionados con lo que es el mantenimiento de la planta de incubación. Hago hincapié también en que hay que cuantificar todo lo que no entra allí, por ejemplo saber la cantidad de huevos cachados (ondulados) o sucios que nos llegan”, dijo Repetti. El control también está relacionado a la infraestructura, por ejemplo un ducto que no está funcionando

POLLITOS BB En cuanto a los pollitos BB dijo que se puede ver su plumaje, ombligo, abdomen, patas para darse cuenta si se trata con pollitos de buena calidad o de una media calidad. Por otra parte, refirió que se debe hacer la desinfección de todos los ambientes previo un muestreo del cuarto frío, sala de incubadoras, incubadoras, sala de nacedoras, sala de pollitos, sala de lavado y vehículos de transporte. En todo ese proceso, según Repetti, todo el personal de una planta de incubación cumple una función muy importante desde los encargados de la limpieza, maestranza y los administrativos. Fuente: Publiagro

“Todos los cuidados están muy relacionados con lo que es el mantenimiento de la planta de incubación. Hago hincapié también en que hay que cuantificar todo lo que no entra allí, por ejemplo saber la cantidad de huevos cachados (ondulados) o sucios que nos llegan” Fernando Repetti, asesor técnico de CEVA Argentina



Pecuaria Nacional

Tarija mostró caballos árabes de alta genética en el 1er concurso nacional Haras Rafael de ese departamento evidenció un buen trabajo con sus animales, durante el juzgamiento realizado en la Fexpocruz

L Haras Rafael obtuvo el segundo lugar en la categoría trajes típicos Publiagro

a Asociación de Criadores de Caballos Árabes (ACCA-Bolivia) realizó el primer concurso nacional con estos animales en la pista de juzgamiento de la Fexpocruz, evento que fue reconocido por la World Arabian Horse Organization (WAHO) de Inglaterra. Un aspecto que se destacó en este acontecimiento fue la alta genética de los animales entre ellos los ejemplares traídos de Yacuiba y Tarija. Alejandra Castrillo, representante de Haras Rafael – Ranchito Feliz (Tarija) expresó su alegría de participar en esta competencia con caballos de alta gené-

tica que soportaron el estrés del viaje a Santa Cruz de más de 600 kilómetros. “Estamos muy felices de participar en el primer concurso nacional de caballos árabes, los resultados obtenidos son fruto del trabajo y la pasión por estos animales. Hemos obtenido un primer lugar en libertad, segundo lugar en traje típico y tercer lugar en potrancas”, dijo Castrillo. Desde su punto de vista fue una competencia dura, donde se evidenció el buen trabajo realizado en las haras, con ejemplares bellísimos, bien tratados que pueden competir en cualquier país.

Este es el equipo que presentó Haras Rafael en el primer concurso nacional Publiagro

Castrillero con el premio que logró Bolu Guidai F&G en la categoría Libertad (hembras) Publiagro

18

Periódico Digital PUBLIAGRO

María Alejandra Barequí, de Haras F&G, fue premiada como mejor presentadora Publiagro


Pecuaria Nacional MEJOR PRESENTADORA María Alejandra Barequí, de Haras F&G, fue elegida como la mejor presentadora del concurso hípico por su destreza para el galope con el caballo que con el que participó. Con lágrimas de emoción manifestó que practicó bastante para obtener esta distinción, con el apoyo de su tío que fue su entrenador. “Me emocioné mucho porque esto se logró con mucho esfuerzo, es un gran orgullo para mí lograr este título nivel nacional. Hay que tener mucha paciencia y comprender a los caballos”, expresó Barequí.

Quebec Sarondella (Haras F&G) consiguió el primer lugar en trajes típicos (hembra) Publiagro

GANADORES Categoría hembra junior (6 a 18 meses): Lilí Armani F&G (Haras F&G) Categoría macho junior (6 a 18 meses): Montevideo Armani F&G (Haras F&G) Categoría Hembra joven: Laila Malbec F&G (Haras F&G) Categoría Macho joven: OMF Mughamir F&G (Haras OMG Yacuiba) Categoría Yegua joven: Amira Darius F&G (Haras F&G) Categoría Potro joven: EZ Caleb Psyche (Haras F&G) Categoría Yegua adulta: Suhha El Dinar (Haras F&G) Categoría Potro adulto: Armani El Keav (Haras F&G) Categoría Mejor Cabeza todas las edades (hembra): Anat El Awal (Haras F&G) Categoría Mejor Cabeza todas las edades (macho): Malbec El Karin (Haras F&G) Trajes típicos mayor de 36 meses (hembra): Quebec Sarondella (Haras F&G) Caballo en libertad + 24 meses (hembra): Bolu Guidai F&G (Haras Rafael Tarija) Caballo en libertad + 24 meses (macho): Hassan HPG (Haras PG) Fuente: Publiagro

“Estamos muy felices de participar en el primer concurso nacional de caballos árabes, los resultados obtenidos son fruto del trabajo y la pasión por estos animales. Hemos obtenido un primer lugar en libertad, segundo lugar en traje típico y tercer lugar en potrancas” Alejandra Castrillo, representante de Haras Rafael (Tarija)

Periódico Digital PUBLIAGRO

19


Pecuaria Nacional

Quieren convertir a Concepción en el centro productivo de la Chiquitanía Ese fue el discurso que se manifestó en la Fexpo Chiquitana 2023, evento que sirvió como vitrina para nuevos emprendimientos

En el acto inaugural Fegasacruz entregó una distinción al presidente de Agacon Publiagro

L La reina de la feria, Yesica Yabeta, junto al presidente de la CAO y el alcalde de Concepción Publiagro

20

Periódico Digital PUBLIAGRO

os ganaderos del municipio de Concepción, en coordinación con las autoridades locales, tienen el objetivo de convertir a esta región en el centro productivo de la Chiquitanía. Eso fue lo que expresaron durante la Fexpo Chiquitana 2023 que antes era una feria ganadera y ahora se convirtió en un evento multisectorial, con participación de agricultores, rubro forestal, artesanía, turismo, gastronomía y la cultura misional. Rubén Darío Castedo, presidente de la Asociación de Ganaderos del Concepción (AGACON), destacó en esta ocasión la participación de muchas empresas y visitantes al predio ferial. “La Fexpo Chiquitana 2023 es una feria nueva, dejó de ser ganadera, ahora es multisectorial y tenemos que sacarle el máximo provecho. Ojalá podamos cumplir los próximos retos”, expresó Castedo.


Pecuaria Nacional

El remate de ganado Nelore formó parte del espectáculo en la muestra Publiagro

También dispone de una flamante infraestructura como el salón “La Orquídea” que tiene una capacidad para 800 personas y podrá ser usada por los ganaderos y otros sectores sociales. Aunque no se dio una cifra oficial, el presidente de AGACON estimó que en intención de negocios se movieron entre 500 mil a 600 mil dólares en la feria con los remates, venta de insumos, maquinaria, rodeo de toros, venta de comida y la fiesta. “Cuando la voluntad y el compromiso está, sumado al pueblo que apoya los nuevos emprendimientos seguro que todo viene con éxito”, agregó el dirigente pecuario. ALCALDE Mauricio Viera, alcalde de Concepción, dijo por su parte que derivar de una feria ganadera a multisectorial fue un paso muy importante, no solo para este municipio sino para la región chiquitana. “Nosotros estamos con el compromiso de convertir a Concepción en la capital de la Chiquitanía, estamos yendo a paso firme y el nombre de la feria Fexpo Chiquitana es una muestra de ello”, manifestó la autoridad edil. Para lograr ese objetivo señaló que están trabajando en diferentes actividades que se centren en Concepción, porque las ferias generan movimiento económico y fuentes de empleo. Como parte de esa tarea en Concepción se realiza un evento cada mes, para que la gente tenga la posibilidad de obtener algunos recursos para llevar a sus hogares. Fuente: Publiagro

“La Fexpo Chiquitana 2023 es una feria nueva, dejó de ser ganadera, ahora es multisectorial y tenemos que sacarle el máximo provecho. Ojalá que podamos cumplir los próximos retos” Rubén Darío Castedo, presidente de AGACON

Periódico Digital PUBLIAGRO

21






Pecuaria Nacional

26

Periódico Digital PUBLIAGRO


Pecuaria Nacional

Periódico Digital PUBLIAGRO

27






Agrícola Nacional

32

Periódico Digital PUBLIAGRO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.