PERIÓDICO DIGITAL PUBLIAGRO 25/10/2023

Page 1

Agrícola Nacional

MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE DE 2023 BOLIVIA - AÑO 3 - MES 41 - EDICIÓN 1011 www.publiagro.com.bo P06 LA SEQUÍA, LOS BAJOS PRECIOS Y EL CONTRABANDO TIENEN FLAGELADO AL SECTOR SOYERO DEL NORTE INTEGRADO

P24

EMERGENCIA AMBIENTAL EN SANTA CRUZ: INCENDIOS Y CONTAMINACIÓN AFECTAN A SERES HUMANOS Y ESPECIES VULNERABLES

P22

Periódico Digital PUBLIAGRO

1


Directora General Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo 776-12072 Gerente General Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro.com.bo 773-86057 Gerente y Estratega de Comunicación Digital Duda A. Anzoátegui Vázquez 78561710

Periodistas Gabriela Moreno Juan José Mérida Ericka Vaca Oyola prensa2@publiagro.com.bo 78561710 Diseño y Diagramación Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo Fotografías Publiagro - Archivos Dirección Urbanización Los Mangales Calle 3 Casa 13-B

Derechos Reservados Impuestos Nacionales NIT: 336300029 Registro de Comercio FUNDEMPRESA: 00297924 Derechos de Autor SENAPI: 117047 - C Licencia de Funcionamiento HAM: 326652 Registro Obligatorio de Empleadores ROE: 336300029 - 1 Registro BBVA Prevision: 304546 Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673 CAINCO: C009183 Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.





Agrícola Nacional

La sequía, los bajos precios y el contrabando tienen flagelado al sector soyero del Norte Integrado

La soya de la campaña de invierno se secó debido al intenso sol y falta de lluvia. Los productores han cosechado soya verde y esto se paga igual, son precios bajos que generan pérdidas al sector

Internet

L

a sequía golpea duramente al sector soyero del Norte Integrado, sumado a este problema están los bajos precios de la soya y la gran cantidad de granos que ingresan de contrabando. Eliazer Arellano, representante de los productores del norte de Santa Cruz, manifestó que este año ha sido muy duro para los productores de soya y que a finales de la cosecha sostendrán reuniones para impulsar el pedido de biotecnología. “Lamentablemente en estos momentos la situación del sector soyero esta grave, estamos golpeados por la sequía, la soya ya no resiste el fuerte sol, la

6

Periódico Digital PUBLIAGRO

que el gobierno permite sembrar no resiste y se muere por la falta de lluvia mientras que la semilla que si permite que se siembre como es la HB4 ha rendido solo 1.8 toneladas por hectárea” Arellano afirma que más es el gasto en la producción que el rendimiento y ganancia que obtienen de la soya. ¨Los costos son bajos y la soya que permite sembrar el gobierno, están con 3 de fungicidas, mucho gasto, poco rendimiento y precios bajos, la sequía nos ha afectado mucho y los granos están saliendo verdes y a esto le sumamos que la industria nos está descontado por los granos

verdes y tampoco nos está comprando mucho, ya que hay ingreso de mucha soya de contrabando¨. Hace un mes que el sector soyero viene arrastrando este problema, con el calor intenso y el fuerte sol, la soya ha comenzado a secarse, la cosecha ha revelado gran cantidad de grano verde. ¨La industria, de 40 toneladas de soya nos castiga con 6 toneladas de descuento por los granos verdes, más el precio que está a 3,50, no hay ganancia para el productor porque los gastos son 600 dólares por hectárea, desde el momento de la siembra hasta la cosecha y el rendimiento es de solo 2 toneladas máximo, muchos productores van a salir con pérdidas¨, informó Arellano Casi el 40% del sector productivo del norte integrado tiene problemas con el banco, el productor asegura que en estos momentos la soya no da ganancias. “Terminando la cosecha vamos pedir reuniones con las autoridades de gobierno, para ver que hacemos, también vamos

a ver cuántos productores han perdido y de acuerdo a eso, vamos hacer análisis, y si o si tenemos que luchar por el tema de la biotecnología, porque definitivamente no se puede estar así”, declaró el productor. En estos momentos, varios productores de zonas del Norte Integrado están en plena cosecha de la campaña de invierno y prevén culminar en diciembre. Pero el problema del sector soyero no es solo la sequía, también los ha golpeado de sobremanera los constantes bloqueos. “Cuando bloquean zonas estratégicas para nosotros, el gobierno no hace nada por despejar las carreteras y es ahí donde nos atacan a los camiones que exportan soya y no llegan a su destino, impidiendo sacar todos los granos que se exportan a Perú” Fuente: Publiagro



Agrícola Nacional

Rainbow Satellite, la plataforma digital que ayuda en la agricultura Se trata de una herramienta que muestra imágenes de un cultivo con presencia de maleza y otros factores que ayudan en la productividad

Rainbow también dispone de un portafolio completo de agroquímicos Publiagro

L

a empresa Rainbow Bolivia sorprendió con sus propuestas en las parcelas demostrativas de la Feria Vidas 2023, con las cuales se busca facilitar el trabajo de los agricultores y aumentar su productividad en el campo. Una de ellas se trata de una aplicación digital que fue exhibida a los visitantes con el slogan “Rainbow Satellite, tu campo en la palma de tu mano. Yanina Hira, encargada de marketing de Rainbow Bolivia, explicó que se trata de una plataforma innovadora que se ha propuesto al mercado nacional como parte de la evolución de la agricultura. “Rainbow Satellite muestra imágenes en tiempo real de lotes que tienen más malezas, si hay cultivos que no se están desarrollando correctamen-

8

Periódico Digital PUBLIAGRO

te, cuál fue el aporte hídrico, qué producto se aplicó o que problemas tuvo un lote”, dijo Hira. De esta manera se puede realizar un seguimiento más preciso sin el desgaste físico del productor de ir punto por punto, más bien con el problema detectado puede dirigirse directamente a la zona donde fue detectado el problema. Rainbow Bolivia cuenta con un equipo técnico que se encarga de hacer la capacitación a los clientes, descargar la aplicación en sus celulares y enseñarles el manejo que es muy sencillo. Hay un acompañamiento continuo en el campo para determinar si la aplicación se utiliza de manera correcta, para hacer los ajustes que se consideren convenientes.

AGROQUÍMICOS Luis Rapp, RTV de la zona Este, informó por su lado del portafolio de productos que tiene Rainbow Bolivia para el control de plagas, malezas y enfermedades. “Nuestro lema siempre es rotación de activos para no generar resistencia a las plagas y a las malezas”, expresó Rapp. Entre los insecticidas citó al Keyrole Xtra, Hoprole y Goldrole Xtra que son usados en los cultivos de soya, sorgo, maíz y girasol, mientras que los pre emergentes son direccionados al cultivo de soya. Fuente: Publiagro

“Rainbow Satellite muestra imágenes en tiempo real de lotes que tienen más malezas, si hay cultivos que no se están desarrollando correctamente, cuál fue el aporte hídrico, qué producto se aplicó o que problemas tuvo un lote” Yanina Hira, encargada de marketing Rainbow Bolivia


219.500 PRECIO ESPECIAL FACTURADO


Agrícola Nacional

La CAO celebra 59 años de trabajo y compromiso con el agro La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) celebró, con gran entusiasmo, sus 59 años de vida institucional, ocasión propicia para conmemorar los logros alcanzados durante estas casi seis décadas de labor constante. Durante sus 59 aniversario, la CAO renovó su compromiso de seguir trabajando por un agro más fuerte y sustentable, en beneficio de Santa Cruz y de toda Bolivia. Farah, agradeció por todo el apoyo a sus diferentes sectores, aliados estratégicos y colaboradores, quienes han sido parte fundamental del crecimiento institucional. Fuente: LA CAO

CAO

A

lo largo de estos 59 años, se ha consolidado como una institución comprometida con el desarrollo del sector agropecuario, contribuyendo de manera significativa al progreso económico y social de Santa Cruz y del país en su conjunto. Esta institución gremial sin fines de lucro, creada el 14 de octubre de 1964 en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra - Bolivia, actualmente aglutina a 70 mil productores agropecuarios afiliados en el departamento cruceño, distribuidos en los distintos subsectores, donde el 70% de productores son pequeños, el 24% son medianos y el 6% son grandes productores.

10

Periódico Digital PUBLIAGRO

La CAO desempeña un papel fundamental en la defensa de los intereses de los productores agropecuarios, representándolos ante las instancias gubernamentales y promoviendo políticas favorables para el sector. En la oportunidad, el presidente de la CAO, José Luis Farah, manifestó que el sector productivo es una gran familia donde cada sector con identidad propia asume sus desafíos, los comparte y entre todos se ayudan a que se concrete, porque entienden que, si le va bien a uno, les va bien a todos. “Nuestro desafío es avanzar sin complejos en una relación de respeto mutuo con los diferentes niveles de

gobierno, para que entiendan de una vez por todas que podemos ser la salvación en momentos de crisis, cuando la tierra ya no da gas, la esperanza del pasado inmediato, o el litio, la esperanza futura, parece más un espejismo que un oasis”, destacó. Asimismo, dijo que desde el sector productivo se puede garantizar la seguridad alimentaria a los hogares bolivianos, traer divisas al país si se apertura mercados para la exportación de los excedentes y sostener un proceso de industrialización, esto si las reglas fuesen claras, donde el sector público y privado puedan convenir con el propósito de un mejor vivir para todos.

“Nuestro desafío es avanzar sin complejos en una relación de respeto mutuo con los diferentes niveles de gobierno, para que entiendan de una vez por todas que podemos ser la salvación en momentos de crisis, cuando la tierra ya no da gas, la esperanza del pasado inmediato, o el litio, la esperanza futura, parece más un espejismo que un oasis”



Agrícola Internacional

Nueva marca de Jacto refuerza conceptos y valores que la han consolidado en el mercado Importan equipos de primer nivel y fueron mostrados en la Feria Alimenta 2023

J

acto le presenta al mercado su nueva marca con el tradicional trébol de tres hojas ahora en color naranja en lugar de verde y una tipografía con un nuevo diseño. La marca Jacto actualmente cuenta con tres divisiones de negocios. La primera es Jacto Portátiles, cuyo portafolio incluye pulverizadores de mochila, equipos para poda y distribuidores de gránulos. La segunda es Jacto Ag, que tiene en su

12

Periódico Digital PUBLIAGRO

“Jacto cambió el trébol a naranja, que es el color predominante con el que más nos identifica el mercado. Lo que hicimos fue oficializar esta identidad y simplificar la aplicación de la marca”, explica Wanderson Tosta, director de marketing de Jacto. “Sin embargo, cada empresa sigue operando de manera diferente, ahora bajo una misma marca” portafolio abonadoras, pulverizadores autopropulsados y tractorizados, sembradoras, cosechadoras de café y de caña de azúcar, además de tecnologías para agricultura de precisión. Y la tercera es Jacto Next, área de servicios en agricultura digital. Con el cambio de la marca, otra unidad de negocios del Grupo Jacto, Jacto Clean, especializada en hidrolavadoras de alta presión, aspiradores de polvo, motobombas, extractoras, sanitizadoras y productos

de limpieza, también pasa a ser una división de la marca Jacto. “Jacto cambió el trébol a naranja, que es el color predominante con el que más nos identifica el mercado. Lo que hicimos fue oficializar esta identidad y simplificar la aplicación de la marca”, explica Wanderson Tosta, director de marketing de Jacto. “Sin embargo, cada empresa sigue operando de manera diferente, ahora bajo una misma marca”. Fuente: Jacto



Pecuaria Nacional

SEFO-SAM ofrece semillas forrajeras para la sostenibilidad del suelo Las propuestas de esta empresa fueron exhibidas en la feria VIDAS 2023, tanto en monocultivos como en mix de coberturas

S

Productores de diferentes regiones visitaron la parcela demostrativa de SEFO-SAM Publiagro

Entre los abonos verdes se exhibió el mix entre el Lab Lab y Crotalaria Publiagro

La mucuna enana fue otro de los materiales que llamaron la atención en la feria Publiagro

14

Periódico Digital PUBLIAGRO

EFO-SAM Semillas Forrajeras se presentó en la Feria Vidas 2023 con una amplia gama de opciones para facilitar la cobertura del suelo, con plantas leguminosas y gramíneas. Horacio Antezana Rojas, coordinador técnico de la empresa, informó que en la parcela demostrativa se exhibieron también abonos verdes para el trabajo en la agricultura y la ganadería. “En esta oportunidad mostramos las opciones en monocultivo como en consorcio, lo que se llama ahora mix de coberturas. Tenemos el guandul, mucuna ceniza, mucuna enana y consorcios de frejol con sorgo y frejol con crotalaria”, dijo Antezana. Todas estas especies se constituyen en la actualidad en un aporte importante para la mejora del suelo y la agricultura regenerativa que es la actividad de moda. SEFO-SAM trabaja desde hace más de 50 años con las leguminosas que introdujo para el sector ganadero, pero en los últimos años se aplica también en la agricultura. Esto se utiliza en diferentes propiedades en intersiembras y cultivos de servicio donde las leguminosas jue-

gan un papel muy importante. Por otra parte, Antezana destacó la visita de muchos productores del interior del país y estudiantes de agropecuaria interesados en conocer los beneficios de los materiales que ofrece la empresa. “Estamos contentos porque esta práctica se está ampliando a nivel nacional y de esa manera hay que seguir adelante”, sostuvo el coordinador técnico. Fuente: Publiagro

“En esta oportunidad mostramos las opciones en monocultivo como en consorcio, lo que se llama ahora mix de coberturas. Tenemos el guandul, mucuna ceniza, mucuna enana y consorcios de frejol con sorgo y frejol con crotalaria” Horacio Antezana Rojas, coordinador técnico de SEFO-SAM


LÍNEA T CVT 250 cv

MAYOR ECONOMÍA EN USO DEL COMBUSTIBLE MOTOR AGCO POWER

MAYOR DURABILIDAD

SISTEMA HIDRÁULICO ELECTRÓNICO

MAYOR CANTIDAD DE HECTÁREAS POR HORA CVT: TRANSMISIÓN CONTINUAMENTE VARIABLE

Dirección: Av. Banzer entre 7mo y 8vo anillo

69109200


Pecuaria Nacional

La importancia de la nutrición en la eficiencia y rentabilidad de la producción porcina El Seminario Alimenta 2023 tuvo la participación del experto Uislei Orlando, miembro de Pic Andina en EEUU y quien compartió sus conocimientos para obtener buena rentabilidad en la producción porcina

Eric Marco en su disertación en el Seminario Alimenta Publiagro

L

a nutrición representa aproximadamente el 70 % del total de la producción de cerdo destinada a la faena. La alimentación es un componente principal que no se debe descuidar para lograr buenos resultados. Uislei Orlando, disertante y miembro de PIC ANDINA, se centró en el impacto de la nutrición en la eficiencia y rentabilidad de la producción porcina durante su presentación en el Seminario Alimenta 2023. “Hay que mirar siempre como están los ingredientes, como están los precios del cerdo para siempre tomar la decisión correcta”

16

Periódico Digital PUBLIAGRO

Para saber si estoy realizando un trabajo y tomando la decisión correcta, hay que confiar en los expertos, ya sean los nutriólogos, los asesores y siempre hay que realizarse la pregunta: ¿no es solo mejor performance y no es solo costos más bajos? “Todo debe tener un componente intermedio y hoy en el mercado hay muchas herramientas disponibles que ayudan a tomar decisiones, porque no siempre es fácil, pero tampoco es imposible. En Estados Unidos se trabaja con un manejo enfocado, cuanto gano en un kilo de cerdo por cerdo, si bien

la conversión alimenticia es muy importante, también es importante conocer cuánto me sobra al final del día de un kilo de cerdo” Si vamos a masificar la performance, por genética o por máxima ganancia de peso, más eficiencia alimentaria, tenemos que poner los requerimientos, osea, un número más grande, pero sobre todo tomar en cuenta que hay cosas más importantes que lo que lo económico. “Lo económico nos dice costos, pero cuando miramos en rentabilidad no enfocamos más específicamente en el productor, ¿cuánto me vale un cerdo? “

Hay escenarios en algunos países donde el precio del cerdo es bajo, ya sea por un tema de exportación o por un tema de mercado, y en ese escenario, es cuando se tiene que bajar el precio lo más que pueda, pero, cuando se tienen diversos y buenos precios de cerdo, es posible tener un precio más elevado, y es aquí donde entra la importancia de la utilización de las herramientas tecnológicas que nos ayudan a tomar la decisión, no por performans si no por rentabilidad, que sería dinero por peso kilo de cerdo. El experto explica que la gran mayoría de los formuladores se enfocan en el mínimo costo y los productores se enfocan más en la performance, ese concepto es más distinto, pero la respuesta siempre es simple, usar herramientas secundarias para hacer un análisis y tomar la decisión correcta. “Nosotros por ejemplo tenemos una herramienta de energía que nos dice el 50 % de la dieta es de acuerdo a la formulación que se haga mediante la he-


Pecuaria Nacional rramienta digital, en este caso, una formulación diseñada en la universidad de Kansas y que está disponible desde el 2007 en la website, y se trata de una herramienta para realizar formulaciones que nos ayuden a determinar si es rentable o no” INGRESOS Y COSTOS Cuando reducimos los costos estamos también manipulando el performance, el desempeño. “Mayor ganancia de peso con menor conversión alimenticia, es decir menos alimento por cada kilo de cer-

do, que a larga genera menos kilos de cerdo para ser vendidos. El precio es determinante, si el precio del cerdo es elevado, se vale sacrificar los costos, pero si están en un momento en que el cerdo es valioso en mercados, por ejemplo: como Colombia y Ecuador que son mercados internos parecidos que tienen buenos precios, a ellos vale realizar formulaciones más costosas, porque tienen maíz más caro, aceite más barato y mercado de precio más elevado¨, explicó Uislei Orlando. Fuente: Publiagro

“Hay que mirar siempre como están los ingredientes, como están los precios del cerdo para siempre tomar la decisión correcta” Uislei Orlando, disertante y miembro de PIC ANDINA

Periódico Digital PUBLIAGRO

17


Pecuaria Nacional

La raza Senepol se destaca por su excelente habilidad materna y adaptación al estrés por calor En la Fexpo Chiquitana 2023 se exhibió como ejemplo una vaca que adoptó un ternero de una hembra muerta y lo amamantó sin problema un taurino británico que es muy cárnico que le da mucha habilidad materna, por lo tanto el Senepol es una conjunción entre 100% taurino, adaptado, productivo, cárnico, de buena habilidad materna y de muy buena precocidad además de la fertilidad de sus hembras.

Álvaro Guzmán, presidente de Asosepol, frente a la vaca que tiene dos terneros Publiagro

L

a Asociación de Criadores de Ganado Senepol (Asosepol) tuvo una participación notable en la Fexpo Chiquitana 2023, donde pudo exhibir animales de buenas características raciales. Álvaro Guzmán, presidente de Asosepol, destacó la presencia en ese evento, de una vaca con excelente habilidad materna ya que adoptó un ternero de otra hembra muerta. “Tenemos una hembra que parió un ternero y adoptó otro de una madre que murió, ella está en excelente condición corporal y amamantando a dos terneros sin nin-

18

Periódico Digital PUBLIAGRO

gún problema”, explicó Guzmán. En la feria de Concepción también se exhibieron donadoras que están preñadas y prontas a parir que serán disponibles para las aspiraciones. CALOR Por otra parte, el presidente de Asosepol informó que la raza Senepol es 100% taurina pero soporta el calor porque viene de un proceso de adaptación en una isla del Caribe que se llama Saint Croix y es fruto del cruzamiento con una raza africana muy rústica que es la N´Dama, resistente a parásitos internos y externos. También proviene de

EXPOSICIÓN La Cabaña Senepol El Jaral, de Álvaro Guzmán, participó en la feria de Concepción con animales de excelente calidad entre ellos toros campeones, donadoras, madres de campeones. “Nosotros somos de Concepción, tenemos nuestra cabaña a ocho kilómetros del pueblo, por eso paralelamente organizamos un shopping virtual y presencial donde pusimos a disposición toros, vaquillas F1 y F2, toretes, toda una variedad de ofertas”, agregó. También se sumaron animales de otras cabañas como IAPO, LA de San Ramón, K de Oro, entre otras. Otro grupo de cabañeros se trasladó a Roboré para participar de la feria de ese municipio. “La raza Senepol está

creciendo en diferentes regiones de Santa Cruz como el Chaco, también en el Beni. Realmente estamos muy confiantes en el futuro de la raza”, enfatizó Guzmán. Fuente: Publiagro

“Tenemos una hembra que parió un ternero y adoptó otro de una madre que murió, ella está en excelente condición corporal y amamantando a dos terneros sin ningún problema” Álvaro Guzmán, presidente de Asosepol



Mascotas Nacional

Preste mucha atención a los problemas que genera la contaminación por humo en las mascotas

La doctora Mariela Flores recomienda a los dueños estar atentos a sus mascotas, si estas presentan tos pueden estar sufriendo problemas respiratorios, de igual manera pueden presentar enrojecimiento de los ojos y ronchas en la piel

Internet

L

a contaminación del aire causa complicaciones respiratorias en perros y gatos, sufriendo afectaciones en pulmones y mucosas que pueden resultar en pérdida del olfato, un sentido fundamental, ya que es a partir del sentido olfatorio que se comunican entre ellos, reconociendo jerarquías y estados de salud. El problema que tenemos en estos momentos en la ciudad de Santa Cruz con la alta contaminación atmosférica, afecta a todos los seres vivos,

20

Periódico Digital PUBLIAGRO

personas de todas las edades, de todos los niveles, así mismo a nuestras mascotas, ya que ellos están incluidos en nuestra rutina familiar y diaria, igual son seres vivos, tienen un sistema respiratorio, digestivo y externo muy frágil, todo lo que ocurre en el medio ambiente les va afectar también. La doctora Mariela Flores Villegas, propietaria de la veterinaria Vida Pet, informó que la principal afectación se da más que todo, en la parte respiratoria y en la parte ocular.

Sistema respiratorio Tras exponerse al humo, el perro o el gato experimentará constricción de los pulmones, hinchazón de las vías respiratorias, moco, inflamación de la tráquea, hinchazón de los bronquios y hasta acumulación de líquidos en los pulmones. “El animal empezará a presentar signos de fatiga, y la fatiga se va a evaluar o se va a diferenciar dependiendo de las razas, edades y las condiciones corporales, en este caso sería, si la mascota está obesa, presenta desnutrición o problemas con la edad”, explicó la doctora Flores El animal comenzará a presentar tos, que es una respuesta inmunológica que hace el cuerpo para eliminar cualquier microorganismo o cualquier factor interno que quiera entrar a lastimar el cuerpo. “La tos es un reflejo natural que ocurre en todos los seres vivos para poder defenderse de lo que está ocu-

rriendo, este es el signo clínico que se presenta con frecuencia y que muchas veces pasa desapercibido ante los dueños de las mascotas” Problemas oculares Otro problema que puede generarse en los animales por la contaminación con humo, es el enrojecimiento de los ojos o secreción ocular y es muy común que en estos casos las mascotas comiencen a sentir escozor, ardor y es muy importante observar bien este punto, ya que la mascota ante la fatiga, tiende a rascarse y puede provocarse daños en los ojos. Problemas cutáneos Si bien no se presenta en todas las mascotas, hay animales que sufren hipersensibilidad en la piel, sobre todo en algunas razas de perros. “Hay perritos que tienen mayor sensibilidad cutánea que un paciente normal y como ellos son más


Mascotas Nacional hipersensibles en ambientes contaminados como el que vivimos en estos meses, pueden presentarse problemas de la piel”, explica la doctora. La especialista señala que a raíz de la intensa humareda que se vive en el departamento, muchas familias han optado por encerrarse en sus casas para evitar inhalar tanto humo, esto genera que los alérgenos que se encuentran generalmente en el ambiente, ya sea polvo, ácaros ambientales, bacterias, se van a concentrar más en las casas y las mascotas que son alérgicas, pueden presentar

ligeras crisis, como ser, ronchas y enrojecimientos en la piel. Es en estos tres niveles la afectación que está generando la contaminación atmosférica por humo en pacientes caninos y felinos. “Es por eso que como empresa nos vimos en la necesidad de aconsejar a los dueños de mascotas para que presten mucha atención y puedan ayudarlos”

3.- tener limpio el lugar de descanso de la mascota 4.- distribuirles agua por distintas zonas de la casa 5.- Sus recipientes de comida tienen que estar limpios 6.- hidratación constante es muy importante Fuente: Publiagro

“El animal empezaría presentar signos de fatiga, y la fatiga se va a evaluar o se va a diferenciar dependiendo de las razas, edades y las condiciones corporales, en este caso sería, si la mascota está obesa, presenta desnutrición o problemas con la edad”

Recomendaciones 1.- Evitar exponerlos tantos a ambientes libres 2.- evitar sacarlos a pasear por largas horas

Periódico Digital PUBLIAGRO

21


Medio Ambiente Nacional

El cambio de uso de suelo y el desmonte libre de hasta 20 hectáreas motivan los incendios forestales El analista Gustavo Pedraza explicó los detalles de este problema que genera humo y pone en riesgo la salud de la población

Los focos de calor están terminando con los árboles que regulan la temperatura Erlan Julio Peña

E

l incremento de la deforestación y las quemas indiscriminadas pueden tener graves consecuencias en la salud de la población nacional por el humo que respira, además del efecto nocivo a la biodiversidad y el ecosistema que se traduce en algunas zonas con la falta de agua. El analista Gustavo Pedraza mencionó al respecto que lo que se está viendo ahora es el resultado del cambio de uso de suelo promovido por el Gobierno nacional en favor de sus militantes, con la distribución de tierras que tenían un sistema forestal y se cambió a actividades agrícolas. “Si seguimos así no solo se nos va a terminar el agua, porque el árbol es la fábrica de agua y oxígeno. Si seguimos a este ritmo básicamente nos va a

22

Periódico Digital PUBLIAGRO

faltar el aire”, manifestó Pedraza. Luego explicó que se ha distribuido tierras en el Oriente, en el Norte de La Paz, Alto Beni, en Pando empezó el 2006 y 2007 trasladando a más de 1500 familias del Chapare. DESMONTE La conversión de tierras forestales a agrícolas primero y después facilitar el desmonte sin necesidad de título solo con asentamiento son la causa, según Pedraza, de los focos de calor que se registran en diferentes zonas del país. “Antes se exigía un plan de ordenamiento predial para autorizar el desmonte desde las dos hectáreas. Ahora desde las 20 hectáreas es libre, cualquier persona que esté con orden de asentamiento sin la necesidad de título puede desmontar

y chaquear hasta 20 hectáreas”, remarcó Pedraza. Por eso refirió que los incendios no solo son en Santa Cruz, sino en toda la zona de colonización desde San Borja hacia La Paz, la zona del Madidi con la explotación ilegal de la minería, también en Piso Firme cerca del Parque Noel Kempff donde hay otra ocupación ilegal de tierras. PRODUCTORES El analista enfatizó al mismo tiempo que los agricultores y los ganaderos también tienen que autoregularse, con una toma de conciencia en la habilitación de tierras. Además hizo alusión a la zafra de la caña que también genera humo, aumenta el riesgo de sequía y falta de agua. Por otra parte, pidió a los gobiernos municipales actuar de manera urgente contra este problema porque tienen la tuición de controlar y sancionar las quemas ilegales en su territorio. ABT Luis Roberto Flores Orellana, director ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), facilitó una alianza con la policía nacional para trabajar en la verificación de los incendios que ocurren en Santa Cruz.

De esa manera se organizó una brigada que se dirigió a 38 predios para entregar citaciones de comparendo, por los rastros que se hallaron sobre los focos de calor. Por otra parte, apuntó sobre la necesidad de modificar las leyes que sancionan las quemas. “Este es un delito tipificado en el Código Penal en el artículo 206 que estipula de dos a seis años de cárcel que es irrisorio, muy benevolente”, sostuvo Flores. Y en cuanto a multas la sanción es de 0,20 centavos de dólar por hectárea quemada, si un predio tiene 5000 hectáreas la multa que corresponde sería de sólo 1000 dólares. Fuente: Publiagro

“Si seguimos así no solo se nos va a terminar el agua, porque el árbol es la fábrica de agua y oxígeno. Si seguimos a este ritmo básicamente nos va a faltar el aire” Gustavo Pedraza, consultor y analista



Medio Ambiente Nacional

Emergencia ambiental en Santa Cruz: incendios y contaminación afectan a seres humanos y especies vulnerables

Los elevados índices de contaminación están provocando reacción en las especies. Caballos, bovinos, aves, cerdos y hasta las abejas se ven afectados

Gobernación de Santa Cruz

D

ebido a los incendios y la contaminación ambiental que se registra en la capital cruceña, el Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra aprobó, en sesión extraordinaria, la declaratoria de emergencia municipal de la capital cruceña. Pero esta intensa humareda registrada en el departamento de Santa Cruz no solo está afectando a los seres humanos, sino tam-

24

Periódico Digital PUBLIAGRO

bién a diversas especies, causando enfermedades respiratorias, alergias, infecciones en los ojos y otros problemas de salud. Omar Castro presidente de la Asociación de Avicultores de Santa Cruz, indicó que las extremas temperaturas por el calor y los incendios, están afectando sobre todo a los avicultores que tienen ambientes convencionales y en este sentido varios avicultores, han iniciado a implemen-

tar los ambientes controlados. “No hemos sufrido reporte de mortalidad elevadas, pero sí consecuencias en el desarrollo del pollo en granja que se ve un poco frenado”, dijo Castro. Así también agregó que otro factor preocupante es la sequía, ya que esperan que se llegue a sembrar todo lo planificado, tomando en cuenta que la siembra de verano 2023-2024 se encuentra retrasada, por la

larga sequía. Por su parte Jorge Méndez, presidente de la Asociación Departamental de Porcicultores de Santa Cruz (Adepor), asegura que los mismos riesgos que enfrenta el ser humano también afectan a los animales. Los cerdos padecen de enfermedades respiratorias y, como resultado, los productores deben realizar tratamientos con antibióticos, lo que conlleva costos adicionales. “Nuestros animales se enferman con la humareda que hay en Santa Cruz, y esperamos que pronto llueva”, enfatizó el presidente de ADEPOR. Alejandro Hurtado, vicepresidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), coincide que la humareda podría generar problemas respiratorios en el animal tal como sucede con en el ser humano ante los efectos de la contaminación ambiental, como también se podría observar problemas oculares, pero señaló que más que todo a los animales les afecta el estrés calórico por las elevadas temperaturas.


Medio Ambiente Nacional “Con estrés calórico el animal practicante busca sombra, no se alimenta lo normal y toma menos líquido, por más que lo tenga a disposición”, subrayó Hurtado. Por otra parte, Javier Velarde, presidente de la Asociación de Criadores de Razas Lecheras (Asocrale ), informó que los lecheros de Portachuelo, han comprado un camión cisterna para apagar el fuego en las zonas cercanas a sus propiedades, ya que el incendio ha generado que los animales ya no tengan pastos para comer. Enfatizó que los productores no pueden esperar que los sistemas de declaratoria de emergencia se hagan realidad, por lo que se ven obligados a echar mano los privados. “Las quemas nos están dejando sin potreros y principalmente sin comida y al quedarnos sin comida tenemos que comprar los alimentos y con la disminución de leche se encarece el producto, que aparte de producir menos leche tenemos que gastar más plata”. Santiago Julio García, presidente de la Asociación Boliviana de Criadores de Caballos Árabes, dijo que los equinos han tenido infecciones en los ojos a consecuencia de la densa humareda. “Hemos notado en los últimos días bastante lagrimeo en los caballos”, aseveró. También mencionó que parpadean más de lo normal y esto se viene dando desde hace una semana atrás y es atribuido al intenso humo que hay en el departamento

de Santa Cruz. Informó que de los 40 caballos, 10 se encuentran con infección en los ojos a consecuencia de la humareda, y se los está curando con agua de manzanilla y otros productos para limpiar los ojos.

“Nuestros animales se enferman con la humareda que hay en Santa Cruz, y esperamos que pronto llueva”

LAS ABEJAS TAMBIÉN SE VEN AFECTADAS Otro de los sectores también afectado es la apicultura. Venko Simeonov, apicultor y gerente de producción de la empresa Melimel, sostuvo que el humo afecta en la comunicación de las abejas, ya que utilizan bastantes feromonas, es decir son olores específicos para comunicarse y coordinar el trabajo. “Como las abejas carecen de lengua, utilizan los olores para comunicarse y el humo afecta la estrecha comunicación”, sostuvo el apicultor. En este sentido el humo es una distracción para la comunicación directa de las abejas y las altas temperaturas las estresan, sin embargo, lo combaten con agua, aunque a las abejas les cuesta un poco más encontrar agua por la interferencia que hace el humo en la comunicación. El apicultor dispone de aproximadamente 150 a 160 colmenas, que se encuentran ubicadas en Terebinto, Santa Fe, San José cerca de El Torno, Rio Seco y un sector en el Urubó. Fuente: Publiagro

Periódico Digital PUBLIAGRO

25


Pecuaria Nacional

26

Periódico Digital PUBLIAGRO


Pecuaria Nacional

Periódico Digital PUBLIAGRO

27






Agrícola Nacional

32

Periódico Digital PUBLIAGRO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.