PERIÓDICO DIGITAL PUBLIAGRO 15/11/2023

Page 1

Agrícola Nacional

MIERCOLES 15 DE NOVIEMBRE DE 2023 BOLIVIA - AÑO 3 - MES 42 - EDICIÓN 1029 www.publiagro.com.bo P06 LA PRODUCCIÓN DE CAÑA: UNA TRADICIÓN FAMILIAR QUE LOS GARCÍA HAN CONVERTIDO EN SU PRINCIPAL PASIÓN

P08

SECTOR CAÑERO PIDE AL GOBIERNO DEFINIR PRECIO DEL ETANOL PARA EL PRÓXIMO AÑO

P12

Periódico Digital PUBLIAGRO

1


Directora General Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo 776-12072 Gerente General Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro.com.bo 773-86057 Gerente y Estratega de Comunicación Digital Duda A. Anzoátegui Vázquez 78561710

Periodistas Gabriela Moreno Juan José Mérida Ericka Vaca Oyola prensa2@publiagro.com.bo 78561710 Diseño y Diagramación Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo Fotografías Publiagro - Archivos Dirección Urbanización Los Mangales Calle 3 Casa 13-B

Derechos Reservados Impuestos Nacionales NIT: 336300029 Registro de Comercio FUNDEMPRESA: 00297924 Derechos de Autor SENAPI: 117047 - C Licencia de Funcionamiento HAM: 326652 Registro Obligatorio de Empleadores ROE: 336300029 - 1 Registro BBVA Prevision: 304546 Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673 CAINCO: C009183 Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.




LÍNEA T CVT 250 cv

MAYOR ECONOMÍA EN USO DEL COMBUSTIBLE MOTOR AGCO POWER

MAYOR DURABILIDAD

SISTEMA HIDRÁULICO ELECTRÓNICO

MAYOR CANTIDAD DE HECTÁREAS POR HORA CVT: TRANSMISIÓN CONTINUAMENTE VARIABLE

Dirección: Av. Banzer entre 7mo y 8vo anillo

69109200


Agrícola Nacional

La producción de caña: una tradición familiar que los García han convertido en su principal pasión Se sienten orgullosos y honrados de producir este noble cultivo, pues vienen desarrollando este trabajo desde la época de los abuelos con mucho esfuerzo y dedicación

Los Garcia y su dedicación a la producción de la caña Publiagro

P

ubliagro llegó hasta la zona norte del departamento a una hacienda en particular, donde Alfredo David García y su hijo David García realizan lo que más les apasiona: la producción de caña de azúcar, brindando servicios y asesoramiento agropecuario. Con bastante trabajo y empeño, Alfredo David García (padre) logró levantar su empresa junto a su familia, y ahora su hijo mayor, David García, es su mano derecha en el manejo integrado y fertilización del suelo para el cultivo de la

6

caña de azúcar. Tienen un legado familiar desde los abuelos García. Alfredo David García Ingeniero Agrónomo y productor de caña hace más de 35 años, manifestó que la tradición familiar que le dejó su abuelo y su padre, hace varios años, se ha convertido con el paso del tiempo en su pasión. En sus inicios, reveló que no le gustaba el campo, pero como su familia se dedicaba a la producción de caña, tuvo que aprender esta labor y, con el paso de los años, le fue tomando el gusto a este noble cultivo.

Periódico Digital PUBLIAGRO

La humedad del suelo primordial para cualquier Publiagro

En el año 2004, tuvo sus primeras experiencias en la producción de caña, sembró 5 hectáreas, de las cuales obtuvo 115 toneladas por hectárea en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz. Con el paso de los

años, aumentaron las hectáreas y, por ende, la producción fue creciendo. También fueron expandiendo el trabajo con maquinaria a otros productores, y de esa manera nació su empresa ESSA SRL. Se sienten


Agrícola Nacional

muy contentos porque han logrado alcanzar sus metas y levantar la empresa que, con mucho esfuerzo y dedicación, brinda servicios y asesoramiento agropecuario. En este sentido, García mencionó que cuentan

con todo el respaldo técnico e investigativo que el productor cañero necesita hoy en día, facilitando la producción con resultados en campo. “Son más de 20 años que nos dedicamos a este rubro, hemos venido mejorando con el paso del tiempo y el plus con las nuevas tecnologías fue agregado por mi hijo David”, acentuó. Con mucho orgullo, dijo que su hijo mayor vino a complementar lo que en su tiempo no habían desarrollado: las nuevas tecnologías e investigación profunda en el campo. Por su parte, David García (hijo), expresó sentirse muy honrado de trabajar junto a su padre, ya que fue un reto para él aportar a la tradición familiar. Tiene tres hermanos, de los cuales solo a él le gusta el campo; los demás son más de ciudad. García es Ingeniero Agrónomo, estudió en la Escuela Militar de Ingeniería, dedicado al asesoramiento técnico en la producción de la caña de azúcar, y en sus inicios realizó análisis de suelo, luego pasó al manejo integrado de cultivos y concluyó con el manejo en la caña. “Fue un reto bastante difícil mantener la tradición familiar viva, muchas más en el rubro agrícola que es el potencial de todo el departamento”, señaló David García (hijo). El joven productor siempre recuerda las palabras que le dijo un

docente: “Por lo menos unas 10 veces en la vida vamos a necesitar de un médico, unas tres veces un abogado, pero un agrónomo se lo necesita todos los días, porque es el que nos lleva el alimento todos los días”. Resaltó que toda su familia se siente muy honrada de pertenecer a este noble sector agrícola. Como profesional, García lleva 5 años inmerso en esta actividad, que conlleva mucha responsabilidad y sacrificio, pero que se ha convertido en una gran pasión Fuente: Publiagro

“Son más de 20 años que nos dedicamos a este rubro, hemos venido mejorando con el paso del tiempo y el plus con las nuevas tecnologías fue agregado por mi hijo David”

Periódico Digital PUBLIAGRO

7


Agrícola Nacional

Sector cañero pide al gobierno definir precio del etanol para el próximo año El gobierno tenía previsto una reunión ayer lunes con el sector cañero, pero fue pospuesta para el jueves

: Internet

E

l sector cañero, sostuvo ayer una reunión para definir las mesas técnicas con el Gobierno nacional y proponer un nuevo precio para el etanol. La reunión estaba programada para este lunes, pero fue suspendida y se espera que pueda concretarse el jueves. Oscar Alberto Arnéz, presidente de la Comisión Nacional de Productores Cañeros de Bolivia (CONCABOL) manifestó que ve dilatación por parte del gobierno en este tema que debía haberse solucionado hace mucho. “Realmente hay alguna situación de dilatación, esperamos poder definir tal vez el día jueves ya que otra vez la

8

Periódico Digital PUBLIAGRO

reunión fue retrasada, tenía que hacer ayer y nos pasaron una nota justamente en el que nos piden que la reunión se posponga para el día jueves, hemos aceptado, pero no deja de preocuparnos estos retrasos de las reuniones”, explicó Arnéz El presidente de Concabol, informó que el sector, para este año, ya tiene todo planificado y consensuado, que incluso ya se llegó al volumen de este año y que el único problema ahora, es el precio. “Lo que, sí tenemos que hacer ahora nosotros es trabajar para el otro ciclo de 5 años, para ver como quedamos en tema de precios, si se va a sostener durante otros cinco años o si se va a realizar de

“Realmente hay alguna situación de dilatación, esperamos poder definir tal vez el día jueves ya que otra vez la reunión fue retrasada, tenía que hacer ayer y nos pasaron una nota justamente en el que nos piden que la reunión se posponga para el día jueves, hemos aceptado, pero no deja de preocuparnos estos retrasos de las reuniones”

manera anual la actualización de precio, por eso es que estamos preocupados, porque necesitamos que quede claro el tema precio para hacer inversiones seguras”, sostuvo Arnéz. El precio establecido del Etanol es de Bs 4,80 por litro, hasta diciembre de este año. Recordemos que la estatal petrolera ya adquirió 180 millones de litros de etanol este año. “Queremos definir las mesas de diálogo por-

que lo más lógico sería elevar un poco el precio o actualizarlo, que tenga el mismo poder adquisitivo que tenía en el 2019 cuando acordamos el precio, el mismo poder adquisitivo para que nosotros podamos comprar repuestos, gomas u otras cosas ya para el próximo año el contrato inicia el 2024 al 2029”, dijo Arnéz. Agregó que este año la estatal petrolera ya adquirió 180 millones de litros de alcohol anhidro y se espera alcanzar los 190 millones de litros, pero los cañeros piden hacer cumplir lo establecido en la Ley. Fuente: Publiagro



Agrícola Nacional

Exitosa cosecha de piña guaraya a pesar de la sequía; la fruta se presentará en la Feria de la Piña

Son 150 hectáreas de piña en cosecha, y los productores están muy satisfechos con la producción de este año

“Nosotros, como asociaciones, hemos crecido en un 80%, y algunos socios han instalado sistemas de hule y también cuentan con sistemas de riego. Además, disponen de pozas y han logrado una producción favorable en menos tiempo” Internet

L

os productores de piña de Guarayos se encuentran en plena cosecha. Afortunadamente, este año no se vieron afectados por los incendios, pero la sequía ha presentado desafíos, obligando a los productores a invertir en sistemas de riego para los cultivos. En total, son 150 hectáreas de piña guaraya para cosechar en esta campaña. José María Ortíz, productor de piña, expresó que junto con las asociaciones

10

Periódico Digital PUBLIAGRO

han solicitado la instalación de bombas de agua para habilitar los sistemas de riego en los campos de piña. “Nosotros, como asociaciones, hemos crecido en un 80%, y algunos socios han instalado sistemas de hule y también cuentan con sistemas de riego. Además, disponen de pozas y han logrado una producción favorable en menos tiempo”, informó el productor.

Feria de la piña La XVIII versión de la Feria Nacional de la Piña se llevará a cabo los próximos 25 y 26 de noviembre. Los organizadores están preparando una serie de actividades, incluida la Ruta de la piña. El 24 de noviembre, se está organizando una charla técnica sobre el cultivo y producción de la piña guaraya, que contará con la participación de expertos nacionales en el rubro. Fuente: Publiagro



Pecuaria Nacional

El destete precoz en los bovinos de corte ayuda a mejorar la producción Para lograr un trabajo eficiente se precisa buena infraestructura, manejo sanitario y sobre todo una correcta alimentación

Se recomienda hacer el destete después de los 60 días de vida del ternero Publiagro

E

l destete precoz es una herramienta de manejo para campos de cría que consiste en la separación abrupta del ternero de la madre, rompiendo de esta forma el vínculo vaca/ ternero mucho tiempo antes que un destete tradicional. Vander Saldaña, representante de la empresa NutriFeed comercializadora de alimentos balanceados, fue el encargado de hablar de este tema que permite disminuir fuertemente los requerimientos nutricionales

12

Periódico Digital PUBLIAGRO

de las vacas y mejora su eficiencia reproductiva.. “El destete precoz en bovinos de corte es un tema innovador que ahora se está manejando para mejorar la producción en la ganadería en Santa Cruz y también en otras zonas de Bolivia”, dijo Saldaña. Los componentes para lograr un destete eficiente son infraestructura, un buen manejo sanitario, genética de los animales, la nutrición, equipamiento y ambiente (sombra). En cuanto a los tipos,

Saldaña mencionó el destete selectivo, donde se toma en cuenta a los animales de baja condición corporal. El destete sistemático sirve para mejorar los parámetros de producción en una propiedad; el destete de contingencia se produce por falta de pasturas y destete al camión cuando los animales son transportados a otras haciendas. VENTAJAS Una de las ventajas principales cuando se desteta un animal

con más de 60 días de edad y un peso mínimo de 70 kilos, lo que se hace es mejorar la performance reproductiva y aumento de la tasa de preñez. El suprimir la lactancia permite la recuperación corporal y balance nutricional de las vacas, activa los mecanismos hormonales que favorecen la pronta reanudación de la actividad sexual, salen del anestro post-parto y recuperan los celos fértiles. “La tasa de preñez aumenta entre un 20 a 40%, además que el ternero cuando se hace un buen manejo pueden llegar a los 18 o 20 meses con 300 kilos de carne. Es decir, tengo un animal más veloz en crecimiento para someterlo a confinamiento”, agregó. DETALLES En el corral se recomienda en forma general alrededor de 10 metros cuadrados por ternero y los comederos deben tener entre 30 a 40 centímetros por ternero, en comederos lineales. En cuanto al agua se recomiendan cinco litros por ternero por día, debe ser de buena calidad, fresca y limpia. En la alimentación no es conveniente manejar más de 100 terneros por corral, principal-


Pecuaria Nacional

Vander Saldaña fue el encargado de hablar sobre este asunto en un simposio Publiagro

mente para poder verificar que todos aprendan a comer y ver los aspectos sanitarios. Para evitar el rechazo al alimento y consumos disparejos, el primer día solo se debe ofrecer agua y el segundo día unos 100 gramos de ración por animal dos veces en una jornada. El porcentaje de fibra no puede ser alto, porque se utilizará en animales con el rumen poco desarrollado.

vacías en forma anticipada. En caso de sequía extrema, disminuye la mortandad de las vacas o evita venderlas “a precio de gallina muerta”. Fuente: Publiagro

“El destete precoz en bovinos de corte es un tema innovador que ahora se está manejando para mejorar la producción en la ganadería en Santa Cruz y también en otras zonas de Bolivia” Vander Saldaña, representante de la empresa NutriFeed

CONCLUSIONES El destete precoz es una técnica que puede ser aplicada cuando el clima no se comporta de la manera esperada. Es una técnica de fácil implementación, pero requiere planificación. Es una herramienta dentro de un conjunto de prácticas de manejo que mejora el resultado económico de una empresa, ya que permite vender vacas Periódico Digital PUBLIAGRO

13


Pecuaria Nacional

Paula Pa Paladino, una súper vaca de la raza Girolando con siete lactancias Tiene 10 años de vida y una producción acumulada de leche superior a los 51000 litros. En su historial no registra problema de mastitis días y una lactancia de 310 días, lo que la constituye en una máquina de producir leche. “Hace poco hice un pequeño cálculo, con lo que ha producido esta vaca vaca generó una ganancia neta de cinco mil dólares”, agregó el productor.

Paula ya fue aspirada dos veces para la comercialización de sus embriones Publiagro

E

n la Cabaña Dolores del ciudadano belga Daniel Delitte, ubicada en el municipio de Buena Vista, está la súper vaca “Paula Pa Paladino” de la raza Girolando media sangre. Tiene 10 años de vida y una producción acumulada de más de 51000 litros de leche en el transcurso de siete partos (lactancias). Por eso es una gran candidata para el mejoramiento genético. La vaca se encuentra en la actualidad en rodeo con más de 80 vacas y continúa en producción, con la rusticidad que la caracteriza para soportar el calor y la resistencia a

14

Periódico Digital PUBLIAGRO

las garrapatas. “Esta vaca es una reina en producción de leche, lo que produjo hasta ahora representa a dos camiones cisternas. Es una media sangre hija de Paladino (toro puro de la raza Gyr) y Delia, una hembra holandesa que fue cruzada con los mejores toros”, dijo Delitte. GENÉTICA Paula ya fue aspirada dos veces para la venta de sus embriones, que como carta de presentación tiene siete lactancias sin mastitis y ninguna otra enfermedad. Delitte enfatizó que registra un intervalo entre parto inferior a 380

ALIMENTACIÓN Paula y las demás vacas de la Cabaña Dolores son alimentadas con pasto combinado con leguminosas arbustivas que el propietario tiene incorporadas en sus potreros, como la cratylia argentea que se encuentra en la orilla de la carretera. “Considero que este es un trabajo prometedor en el sistema de pastoreo rotacional intensivo, asociando las gramíneas con leguminosas arbustivas nativas acostumbradas al tipo de suelo que hay en la provincia Ichilo”, agregó. La cratylia es muy apetecida por el ganado y muy rica en proteína, además no tiene el problema de ninguna toxina. Fuente: Publiagro

“Esta vaca es una reina en producción de leche, lo que produjo hasta ahora representa a dos camiones cisternas. Es una media sangre hija de Paladino (toro puro de la raza Gyr) y Delia, una hembra holandesa que fue cruzada con los mejores toros” Daniel Delitte, productor de leche en la Cabaña Dolores de Buena Vista


Pecuaria Nacional

Comenzó la participación de Bolivia en la 76 Feria Nacional Cebú Bucaramanga 2023 El gerente de Asocebu dio una conferencia en el marco de ese evento pecuario realizado en Colombia y el Comité Nelore presentó su stand

Paula ya fue aspirada dos veces para la comercialización de sus embriones Publiagro Este es el stand que tiene el Comité de Nelore de Asocebu - Bolivia en la feria Erich Bottger

Durante la charla Baldomar exhibió el área de producción ganadera en Bolivia Erich Bottger

L

a versión 76 de la Feria Nacional Cebú se realiza en Bucaramanga desde el 13 al 19 de noviembre y acoge a importantes ganaderos de nivel internacional

que participan en el Seminario Internacional de las Razas Cebuinas. Este evento está enfocado en la producción y el mejoramiento genético, exponiendo el

progreso de la nueva generación de ganaderos en Colombia y otros países como Bolivia, que ya son referentes por la innovación en el modelo de producción. En ese ámbito a Fernando Baldomar, gerente de la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebu), le tocó exponer el tema “Selección de Nelore P.O. y su impacto en la ganadería de Bolivia”. Se trata de un ganado puro de origen, tiene una genética excelente y es muy usado en el mejoramiento de los bovinos en relación al aumento de productividad y la calidad en relación a la carne. De pelaje blanco, gris y manchado de gris. Como dato relevante, Baldomar mostró que en Bolivia la producción ganadera se lleva a cabo en un extenso territorio de aproximadamente 13,170,736.00 hectáreas, representando un 11.99% del territorio nacional. Y de las pasturas utilizadas para ganadería, destacó la producción extensiva con pastos naturales (82.16%). En la oportunidad también exhibió los datos

referidos a las faenas técnicas realizadas en Santa Cruz, la última en conjunto con ganaderos de Paraguay y Brasil. Como aspectos principales exhibió el aumento sustancial de los animales participantes y el registro mayor en el peso medio de los machos abatidos. MUESTRA En otro ambiente Erich Bottger, director del Comité de Nelore de Asocebú Bolivia, se encargó de mostrar el stand que tiene el lema Bolivia para el mundo”, donde los visitantes tienen la oportunidad de conocer el tipo de trabajo que se realiza en nuestro país. Después de las presentaciones, los conferencistas participaron del bloque de preguntas mencionadas por los productores que asistieron a este gran acontecimiento. Fuente: Publiagro

Periódico Digital PUBLIAGRO

15


Pecuaria Internacional

Un nuevo logro para la vacuna contra la fiebre aftosa de Biogénesis Bagó La vacuna BIOAFTOGEN® elaborada por la empresa Biogénesis Bagó es la primera en obtener una precalificación por EuFMD, una comisión perteneciente a la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

B

iogénesis Bagó, la compañía de biotecnología especializada en el desarrollo, producción y comercialización de soluciones destinadas a la salud animal ha obtenido la precalificación de EuFMD para su vacuna contra la fiebre aftosa BIOAFTOGEN®, siendo así la primera compañía del mundo en recibir esta certificación que otorga la iniciativa europea que se ocupa del control de la fiebre aftosa en el continente. La Comisión Europea de Lucha contra la Fiebre Aftosa trabaja constantemente en conjunto con los países de esa región en

16

Periódico Digital PUBLIAGRO

la implementación de diversas políticas con el objetivo de contrarrestar la amenaza de la fiebre aftosa y otras enfermedades transfronterizas y promover el control progresivo de la fiebre aftosa a nivel global, en el marco de la Estrategia Mundial de Control de la Fiebre Aftosa de la FAO y la Organización Mundial de Sanidad Animal (WOAH). En 2021 la entidad estableció un sistema de precalificación de vacunas (PQv) contra las enfermedades transfronterizas (FAST, por sus siglas en inglés) que busca garantizar el abastecimiento con vacunas de calidad contra la fiebre

aftosa en nombre de los Estados miembros. La precalificación obtenida por Biogénesis Bagó, es un reconocimiento más a la historia y trayectoria de la compañía que se dedica desde hace más de 70 años a la investigación y desarrollo de soluciones destinadas a la lucha contra la fiebre aftosa, entre otras enfermedades. BIOAFTOGEN® es reconocida como una vacuna de clase mundial que cumple con los estándares de calidad que establecen los organismos sanitarios más exigentes del mundo. Este reconocimiento posiciona a la compañía en un rol de liderazgo indiscutido a nivel mundial, fruto de su compromiso con el trabajo en conjunto con organismos técnicos y científicos de referencia en todo el mundo para lograr controlar la enfermedad que tiene un impacto muy importante en la seguridad alimentaria. Sobre Biogénesis Bagó Biogénesis Bagó es una empresa de biotecnología especializada en el desarrollo, producción y comercialización de tecno-

logías destinadas a la salud animal. Su equipo está formado por un equipo interdisciplinario altamente profesional de más de 1000 colaboradores a nivel global, que integra diversas culturas a través de sus operaciones y representaciones comerciales en el mundo. Sus plantas tienen una capacidad productiva de 450 millones de dosis de vacunas para la prevención de diversas enfermedades que afectan la salud de los animales. Cuenta con más de 100 productos (vacuna anti aftosa, vacuna antirrábica felina, canina y contra rabia paresiante, otras vacunas, Antiparasitarios, Reproductivos, Intramamarios, Vitaminas y Minerales, Antibióticos y Desinfectantes) y más de 1000 registros de comercialización llegan a más de 60 países de América, Europa, Medio Oriente, África, Asia y Oceanía. Fuente: Biogenesis Bago



Pecuaria Nacional

18

Periódico Digital PUBLIAGRO


Pecuaria Nacional

Periódico Digital PUBLIAGRO

19






Agrícola Nacional

24

Periódico Digital PUBLIAGRO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.