PERIÓDICO DIGITAL PUBLIAGRO 18/11/2023

Page 1

Agrícola Nacional

SÁBADO 18 DE NOVIEMBRE DE 2023 BOLIVIA - AÑO 3 - MES 42 - EDICIÓN 1032 www.publiagro.com.bo P17 PARTICIPACIÓN HISTÓRICA DE ASOCEBU EN LA 76 FERIA NACIONAL CEBÚ DE BUCARAMANGA 2023

P13 BANANEROS LEVANTAN BLOQUEO EN YACUIBA TRAS COMPROMISO DE ARGENTINA DE CANCELAR DEUDA

P12

Periódico Digital PUBLIAGRO

1


Directora General Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo 776-12072 Gerente General Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro.com.bo 773-86057 Gerente y Estratega de Comunicación Digital Duda A. Anzoátegui Vázquez 78561710

Periodistas Gabriela Moreno Juan José Mérida Ericka Vaca Oyola prensa2@publiagro.com.bo 78561710 Diseño y Diagramación Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo Fotografías Publiagro - Archivos Dirección Urbanización Los Mangales Calle 3 Casa 13-B

Derechos Reservados Impuestos Nacionales NIT: 336300029 Registro de Comercio FUNDEMPRESA: 00297924 Derechos de Autor SENAPI: 117047 - C Licencia de Funcionamiento HAM: 326652 Registro Obligatorio de Empleadores ROE: 336300029 - 1 Registro BBVA Prevision: 304546 Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673 CAINCO: C009183 Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.




LÍNEA T CVT 250 cv

MAYOR ECONOMÍA EN USO DEL COMBUSTIBLE MOTOR AGCO POWER

MAYOR DURABILIDAD

SISTEMA HIDRÁULICO ELECTRÓNICO

MAYOR CANTIDAD DE HECTÁREAS POR HORA CVT: TRANSMISIÓN CONTINUAMENTE VARIABLE

Dirección: Av. Banzer entre 7mo y 8vo anillo

69109200


Agrícola Nacional

Manejo integrado en la caña: la clave para una agricultura sostenible y responsable Se debe realizar el monitoreo del cultivo, análisis de suelo, antes de la cosecha y después de la zafra reaccionar debido a la desnitrificación, donde los microorganismos consumen el nitrógeno durante el proceso de descomposición de la materia orgánica. “Los beneficios que tiene el manejo integrado, es una agricultura sostenible”, aseveró. Por lo tanto, un manejo integrado va de la mano con el medio ambiente, lo que genera una agricultura responsable. David Garcia, responsable del manejo integrado y fertilización de suelo en la caña de azúcar

P

Publiagro

ara optimizar el crecimiento de los cultivos y maximizar la producción a corto y largo plazo, es fundamental implementar el manejo integrado y la fertilización del suelo en diversos cultivos. Las medidas del manejo integrado abarcan la rotación óptima de cultivos, la selección de variedades, la fertilización, la salud del suelo, la gestión del agua, y el control de plagas, enfermedades y malezas. David García, especialista en manejo integrado y la fertilización del suelo en la caña, destacó que, para lograr una mayor pro-

6

ducción, es esencial llevar a cabo un manejo integrado que aborde la fertilidad y nutrición de las plantas y del suelo. En este contexto, la práctica de dejar todo el rastrojo de la cosecha anterior se traduce en mantener la temperatura y un alto contenido de humedad en el suelo. Como resultado, la solución del suelo puede transportar los nutrientes necesarios a las plantas, contribuyendo a obtener un mayor rendimiento por hectárea. Mencionó que muchos de los agricultores han observado que al dejar el rastrojo en el campo, la planta comienza a

Periódico Digital PUBLIAGRO

Agricultura responsable ¿Cuáles son las consecuencias de no tener una agricultura responsable? García enfatizó que, en vista de los cambios climáticos que se están experimentando a nivel mundial, caracterizados por periodos prolongados de sequía y temperaturas elevadas, incluso si el agricultor cuenta con excelentes cultivos y buena genética, no podrá alcanzar rendimientos óptimos sin una práctica agrícola responsable. Hizo referencia a la propiedad en la zona Norte, donde actualmente están trabajando en 100 hectáreas cultivables, logrando un rendimiento promedio de

unas 80 toneladas por hectárea. Atribuyen estos logros en rendimiento al manejo integrado que llevan a cabo, incluyendo el monitoreo constante del cultivo y análisis de suelo antes y después de la zafra. Estos análisis son fundamentales para comprobar las diferencias nutricionales, ya que pueden variar en función del momento establecido del cultivo y la entrega del producto. García recomendó la importancia de llevar a cabo análisis de suelo al inicio de la siembra, con el fin de identificar cambios y realizar correcciones o enmiendas necesarias. Este enfoque favorece una agricultura regenerativa, responsable y sostenible. Destacó que el manejo del suelo y la fertilidad son fundamentales para evaluar la nutrición de las plantas en cualquier cultivo, ya que esto garantiza una mayor producción con menor costo. Fuente: Publiagro

“Es el mayor beneficio que se puede hacer, controlar la hierba en la caña”



Agrícola Nacional

Concurso Innovare 2023 explora nuevas tecnologías para la producción y busca ampliar los conocimientos

El evento organizado por INIAF se desarrolla en los predios de la Universidad Evangélica Boliviana y cuenta con al menos 20 participantes de servicio y extensión. Cada uno presenta sus innovaciones y servicios, contribuyendo así a la diversidad y calidad de la competencia.

variedad de semillas de maíz Publiagro

L

a décima versión del concurso Innovare 2023 se lleva a cabo en Santa Cruz, en los predios de la Universidad Evangélica Boliviana (UEB) y en el cual participan productores de diversos rubros, prestadores de servicios y grupos innovadores. El evento está organizado por el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal

8

Periódico Digital PUBLIAGRO

(INIAF). Rene Guzmán, responsable de investigación y producción de arroz del INIAF, indicó que el propósito de realizar estos eventos y concursos es ampliar el conocimiento y descubrir lo que ofrece la tecnología de la mano de empresas privadas. “El objetivo de este concurso es ampliar el conocimiento, conocer las nuevas tecnologías

generadas, para que toda esta información sea de conocimiento de los productores y público en general, para que podamos seguir mejorando la productividad y el desarrollo productivo del departamento”, informó Guzmán. En esta versión participan al menos 20 productores, abarcando tanto el área de investigación como el área

Tres categorías El concurso Innovar presentó tres categorías: la categoría de productores de todos los rubros, la categoría de prestadores de servicios que incluye a empresas privadas que generan tecnología, maquinarias e insumos agrícolas, y la categoría de innovadores de conocimiento, que comprende a universidades y centros de investigación. Las evaluaciones son realizadas por profesionales externos al INIAF. Estos expertos se encargan de evaluar la innovación y la tecnología presentada por los diferentes grupos, emitiendo un veredicto sobre cuál es la innovación ganadora en cada categoría. Los ganadores de cada grupo tendrán la oportunidad de participar en un concurso nacional que se llevará a cabo en Tarija el 8 de diciembre.


Agrícola Nacional cer los trabajos realizados en las áreas de prestación de servicios, innovación y producción. Además, podrán familiarizarse con la institución y observar cómo se está trabajando a nivel nacional para apoyar las áreas de producción, extensión y servicio. El evento ofrece una plataforma valiosa para que los estudiantes se conecten con las diversas actividades y avances en estos sectores. Fuente: Publiagro

“El objetivo de este concurso es ampliar el conocimiento, conocer las nuevas tecnologías generadas, para que toda esta información sea de conocimiento de los productores y público en general, para que podamos seguir mejorando la productividad y el desarrollo productivo del departamento”

Productores de café llegaron desde Mairana para participar del Innovare 2023 Publiagro

Productores de papaliza exhibieron sus trabajos en el concurso Innovare Publiagro

Carrera de Agropecuaria de la UEB “Gracias a una alianza que tienen con el INIAF, la carrera de Agropecuaria de la Universidad Evangélica Boliviana, por segunda vez es sede del evento

Innovare”, explicó Florentino Rocha, docente e investigador de la carrera de Agropecuaria de la Universidad Evangélica Boliviana. Con este concurso, los estudiantes tendrán la oportunidad de conoPeriódico Digital PUBLIAGRO

9


Agrícola Nacional

La CAO plantea priorizar la distribución de diésel para el sector productor de alimentos

La escasez de diésel está afectando a sectores clave, como el productor de alimentos. Este requiere combustible para el funcionamiento de maquinaria esencial en el campo “Los 70.000 productores afiliados, la mayoría pequeños y medianos, no pueden realizar la siembra sin el acceso al combustible”

Filas de camiones en los surtidores esperando por diésel CAO

ductor de alimentos ahora que estamos en la siembra de verano. De esta siembra depende la producción de alimento para todo el año y para todo el país”, manifestó el presidente de la CAO, José Luis Farah.

Jose Luis Farah, presidente de la CAO CAO

A

nte la escasez e irregular abastecimiento de diésel en el país, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) demanda al gobierno y a las autoridades vinculadas que prioricen la distribución de este combustible para el

10

Periódico Digital PUBLIAGRO

sector productor de alimentos en el país. “La escasez genera que la siembra no se realice. El calendario agrícola depende de la naturaleza y no puede moverse, por ello es que se requiere que se priorice al sector pro-

Señaló, que la escasez de diésel está afectando a sectores clave, como el productor de alimentos, que requiere este combustible para el funcionamiento de maquinaria esencial en el campo. Esta situación es especialmente crítica en esta época que se iniciará la siembra de verano y la conclusión de la zafra cañera. El presidente de la CAO hace un llamado dado que los problemas de distribución de diésel

al sector productor de alimentos ponen en riesgo el acceso a alimentos desde la familia boliviana. “Los 70.000 productores afiliados, la mayoría pequeños y medianos, no pueden realizar la siembra sin el acceso al combustible”, reiteró Farah. La CAO insta al gobierno a abordar esta situación de manera inmediata, considerando que la distribución de alimentos depende no solo de los productores, sino de toda la cadena de abastecimiento. En este sentido, hace un llamado a anticiparse al problema. “Es prioridad garantizar la distribución y la necesidad de alimento a los hogares bolivianos, por ello, necesitamos que este sector sea priorizado ante una escasez de combustible pues nuestros tiempos son marcados por la naturaleza y no podemos cambiarlos”, acotó. Fuente: La Cao



Agrícola Nacional

Sequía: Estiman una disminución significativa en la producción de durazno en Vallegrande En varias comunidades de ese municipio los frutos están secos, principalmente por la falta de humedad y el intenso calor Cristian Castro, agricultor de la zona, informó que en este periodo es crucial para el durazno, ya que requiere más agua durante su fase de crecimiento. Sin embargo, debido a la falta de humedad, los frutos de muchas plantas están marchitándose y cayéndose.

Los duraznos se encuentran en estas condiciones por falta de agua Cristian Castro

Los productores esperan las lluvias, para no sufrir más pérdidas en el campo Cristian Castro

L

a sequía extrema que se registra en Bolivia afecta a todos por igual, desde productores agrícolas hasta ganaderos que están desesperados por la falta del líquido elemento. Un ejemplo de esta situación crítica es lo que experimentan actualmente los productores de durazno, ciruelo y papa en la comunidad Santa Rosita en el municipio de Vallegrande.

12

Periódico Digital PUBLIAGRO

“Debido a la falta de agua no habrá mucha fruta este año, especialmente el durazno que recién se cosecha en enero o febrero y el ciruelo tardío que sale en diciembre”, explicó Castro. Para evitar mayores pérdidas muchos productores de la zona aplican riego con el agua de la represa Guadalupe que ahora también está en su nivel más bajo, por falta de precipitaciones. Papa El cultivo de la papa se encuentra en su última etapa de crecimiento y la próxima cosecha se estima dentro de 20 a 30 días, por ese motivo los agricultores de esa región tratan de que no falte agua en sus cultivos para no sufrir pérdidas. Pronóstico Por otra parte, Castro manifestó que para la zona de Vallegrande

hay pronóstico de lluvia del 45% para el domingo 19 de noviembre, para el viernes 24 chubascos con probabilidad del 84% y para el sábado 25 opción de lluvia del 60%. Los agricultores esperan con expectativa la llegada de las lluvias, ya que estas son fundamentales para el desarrollo de la papa, el crecimiento de las frutas y la disponibilidad del líquido necesario para el consumo humano. Fuente: Publiagro

“Debido a la falta de agua no habrá mucha fruta este año, especialmente el durazno que recién se cosecha en enero o febrero y el ciruelo tardío que sale en diciembre” Cristian Castro, productor de Santa Rosita (Vallegrande)


Agrícola Nacional

Bananeros levantan bloqueo en Yacuiba tras compromiso de Argentina de cancelar deuda La medida de presión que mantenían los productores de banano fue levantada y han dado un cuarto intermedio hasta la próxima semana mos con las medidas de presión, pero mantenemos nuestro estado de emergencia”, expresó Roger Mérida. Con este acuerdo, se reanudan las exportaciones de banano a Argentina. Recordemos que nuestro vecino país es el principal comprador de banano boliviano. Fuente: Publiagro

L

Internet

a Unión de Productores de Banano, que mantenía un bloqueo en la carretera que conecta Santa Cruz con Yacuiba, decidió dar un cuarto intermedio y levantar la medida después de llegar a un acuerdo durante las reuniones sostenidas en el país vecino. En este acuerdo, se comprometen a cancelar las deudas pendientes. Agustín Conde, presidente de la Organización Comunitaria Bananera del Trópico de Cochabamba, informó que, después de una negociación en la que intervino el presidente Luis Arce y la embajada de Argentina, se logró acordar la cancelación del 30 % de la deuda para hoy. El 70 %

restante está programado para cancelarse mañana, y el resto de la deuda se abonará la próxima semana después de las elecciones en Argentina ¨Hemos levantado el bloqueo y hemos dado un cuarto intermedio hasta que pasen las elecciones nacionales en Argentina. Se han comprometido a cancelarnos la totalidad de la deuda la próxima semana. En caso de que no se cumpla lo programado, vamos a volver a bloquear”, manifestó Agustín Conde Por otro lado, Roger Mérida, miembro del directorio de UNIBAN, enfatizó que están más tranquilos con el compromiso logrado como resultado de la medida de presión. Nosotros conforma-

mos una comisión en el lado de Argentina, somos representantes del sector productor, exportador, y de esta manera, con las medidas de presión aquí en Yacuiba, hemos logrado que de las planillas que presentamos de todas las empresas exportadoras e importadoras, se ha logrado que nos cancelen por lo menos una parte”, dijo Mérida. Aunque el bloqueo fue levantado, el sector aún se encuentra en emergencia y afirman que es solo un cuarto intermedio hasta la próxima semana. ¨Ojalá pueda lograrse y efectivizar ese compromiso que tenemos con nuestro gobierno y la embajada de Bolivia en Argentina que nos pidió que no siga-

¨Hemos levantado el bloqueo y hemos dado un cuarto intermedio hasta que pasen las elecciones nacionales en Argentina. Se han comprometido a cancelarnos la totalidad de la deuda la próxima semana. En caso de que no se cumpla lo programado, vamos a volver a bloquear”

Periódico Digital PUBLIAGRO

13


Agrícola Nacional

La empresa EBA ofrece 165 bolivianos por la caja de castaña Ese precio fue ratificado por el ministro Néstor Huanca al sector zafrero, luego de una reunión realizada en Riberalta (Beni)

empresarios privados también puedan seguir ese camino.

Los duraznos se encuentran en estas condiciones por falta de agua Cristian Castro

L

a Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA) ofrece 165 bolivianos por la caja de castaña, a todos los zafreros que deseen vender el producto en el municipio de Riberalta (Beni) Ese precio fue ratificado por Néstor Huanca Chura, ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, luego de una reunión con dirigentes de ese sector. “Nosotros como Empresa Boliviana de Alimentos hemos establecido 165 bolivianos y ellos (zafreros) están pidiendo que el sector privado pueda igualar o mejorar ese precio”, dijo la autoridad. También mencionó que el sector zafrero pedía un monto mayor por la caja de castaña, pero en reuniones técnicas se logró demostrar que eso no era posible porque los precios internacionales han bajado. En base a esa fluctuación de valores fue que se determinó pagar el monto indicado, según los detalles que reveló el ministro a los periodistas de Riberalta. “El precio de 165 bolivianos que hemos establecido con EBA (por la caja de castaña) es gracias a que esta empresa ha podido determinar la exportación a China que paga un mejor precio”, señaló el ministro. Al mismo tiempo mencionó que ya se inició el acopio del producto para ese fin y espera que los

14

Periódico Digital PUBLIAGRO

REUNIÓN Huanca expresó por otra parte que se viabilizará una reunión entre el sector empresarial y los zafreros para que lleguen al mismo acuerdo con el precio de Bs 165. Alfredo Rodríguez, dirigente del sector zafrero, aseveró que la oferta de los empresarios es solo de 120 bolivianos cifra que fue rechazada y que motivó el bloqueo de carreteras. “De los 120 bolivianos que ofrecen los empresarios para el compañero zafrero solo quedarían 50 y volveríamos al mismo castigo del año pasado que no lo vamos a permitir”, refirió Rodríguez. Fuente: Elay Diario Digital Riberalteño Redacción: Publiagro

“El precio de 165 bolivianos que hemos establecido con EBA (por la caja de castaña) es gracias a que esta empresa ha podido determinar la exportación a China que paga un mejor precio”

Néstor Huanca, ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural



Pecuaria Nacional

La sequía y el abigeato afectan a los productores de Agalech La presidenta de la asociación busca apoyo del Gobierno para implementar medidas urgentes tor ganadero”, dijo Taborga. En relación al abigeato, subrayó que esta actividad ilegal ha persistido a lo largo del tiempo y ha experimentado un notable aumento en los últimos tiempos. Ante esto, Agalech recurrió inicialmente a Fedeple y Fegasacruz para presentar las denuncias correspondientes. Agalech, ubicada en el segundo municipio de Warnes, cuenta con 104 asociados dedicados a la ganadería de corte y lechería, trabajando con razas como Girolando, Holando y Nelore.

La presidenta de Agalech (der) busca la forma de producir más leche en su región Publiagro

L

os productores vinculados a la Asociación de Ganaderos y Lecheros Los Chacos (Agalech), en la región de Okinawa 1, enfrentan desafíos significativos derivados de la sequía y el abigeato. Roxana Taborga, presidenta de Agalech, expresó su inquietud ante

16

Periódico Digital PUBLIAGRO

esta situación, pero destacó que están evaluando soluciones de manera conjunta. “En la zona de Okinawa 1 estamos sufriendo la seca y también el robo de ganado, pero esperemos que con la ayuda del Gobierno nacional se puedan aplicar medidas en forma coordinada con el sec-

MANEJO En la región representada por Taborga, se emplean diferentes métodos de manejo animal, siendo la alimentación mayoritariamente a base de pasto. La leche producida se destina íntegramente a la industria PIL, asegurando así un mercado estable durante todo el año. Respecto al cambio climático y la sequía, Taborga destacó la necesidad de buscar alternativas para la producción de forrajes, como el trabajo con cultivos asociados, como la combinación de pastos con leguminosas. Fuente: Publiagro

“En la zona de Okinawa 1 estamos sufriendo la seca y también robo de ganado, pero esperemos que con la ayuda del Gobierno nacional se puedan aplicar medidas en forma coordinada con el sector ganadero” Roxana Taborga, presidenta de Agalech


Pecuaria Nacional

Participación histórica de Asocebu en la 76 Feria Nacional Cebú de Bucaramanga 2023 Los visitantes al stand de la institución quedaron sorprendidos con la calidad y el trabajo que se hace con la raza Nelore en nuestro país

Este es el stand de Asocebu en la muestra pecuaria de Bucaramanga. Erich Böttger

Yamil Nacif, presidente de Asocebu (izq) fue uno de los anfitriones en esa feria Erich Böttger

C

omo histórica fue calificada la primera participación de la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebu) en la 76 Feria Nacional Cebú de Bucaramanga 2023 (Colombia).

Erich Böttger, director del Comité de Nelore de Asocebu, explicó que ésta fue una experiencia interesante, con mucha concurrencia de público en el stand que instaló la delegación boliviana. “Los visitantes queda-

ron sorprendidos porque no se imaginaban a Bolivia como un país ganadero, también están fascinados con la calidad y el trabajo que venimos realizando con la raza Nelore”, dijo Böttger. Por otra parte, remarcó la importancia de esta primera participación en el exterior para dar a conocer a Bolivia como país productor de genética de alto nivel. La presencia en Bucaramanga permitió llegar a acuerdos de intercambio genético con los criadores colombianos, pero también se aprovechó la oportunidad para iniciar negociaciones con muchos ganaderos de Centro América y Caribe. “Todos expresaron su entusiasmo con Bolivia, esperamos tener muchas visitas del exterior para nuestra próxima Expocruz y Agropecruz”, expresó Böttger. La charla que dio Fernando Baldomar, gerente de Asocebu, con el tema “Selección de Nelore P.O. y su impacto en la ganadería de Bolivia” también generó buen impacto entre los productores que

asistieron a la feria del cebú en territorio colombiano. El cierre de la feria de Bucaramanga está programado para este domingo, luego la delegación nacional emprenderá retorno a nuestro país para continuar con el trabajo pecuario. Fuente: Publiagro

“Los visitantes quedaron sorprendidos porque no se imaginaban a Bolivia como un país ganadero, también están fascinados con la calidad y el trabajo que venimos realizando con la raza Nelore” Erich Böttger, director del Comité de Nelore de Asocebu

Periódico Digital PUBLIAGRO

17


Pecuaria Nacional

18

Periódico Digital PUBLIAGRO


Pecuaria Nacional

Periódico Digital PUBLIAGRO

19






Agrícola Nacional

24

Periódico Digital PUBLIAGRO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.