P R E C I O N A C I O N A L 2 5 B s / SA N TA C RU Z / B O L I V I A / A Ñ O 15 / N º 19 3 / F E B R E RO 2 0 2 4
P18, 20
P38-39 ESTRATEGIAS DE MANEJO DE INSECTOS LEPIDÓPTEROS EN CULTIVO DE LA SOYA
MANEJO DE PASTURA EN SISTEMAS INTENSIVOS Y SEMI-INTENSIVOS
En Santa Cruz tenemos cerca de 5 especies de lepidópteros recurrentes en el cultivo de la soya. Pueden generar una pérdida de 15 al 20 % del rendimiento.
Implica una ganancia de peso constante y para ello es importante tener el forraje en grandes cantidades y que tenga los nutrientes necesarios para el engorde.
ESPECIAL AGRÍCOLA: Sequía en el cultivo de la soya
P. 08
ESPECIAL PECUARIO: Estrés térmico en vacas lecheras
P. 32
Esta revista es un producto de:
Reconocimiento al trabajo periodístico agropecuario de parte de FEGABENI Mayo 2022
Miembro de la:
Reconocimiento al trabajo periodístico agropecuario Septiembre 2013
EDITORIAL TROPEZÓN TRAS TROPEZÓN EN EL INICIO DEL AÑO 2024 Enero definitivamente no paso desapercibido, el primer mes de este año 2024 marcó una diferencia en varios aspectos agroproductivos, pero lo más destacado fue primero, la sequía, un fenómeno que nadie pensaba que se iba a prolongar hasta este primer trimestre del año. Hay lugares donde el agua no llega desde hace 4 o 5 meses, trayendo desánimo para sembrar, y los que lo hicieron no tendrán los rendimientos esperados, llegando a tener pérdidas históricas en una campaña de verano que siempre fue catalogada de regular a buena, pero nunca mala. Otro evento desagradable fue lo sucedido en la máxima institución ganadera de Santa Cruz, así es, Fegasacruz marcó muchos titulares con los vaive-
nes de denuncias de ambas partes, donde intervino la justicia vs sus estatutos.Fue una experiencia funesta, que hizo que la institucionalidad ganadera intervenga y ponga fin a un capítulo gremial que dejo un mal sabor. Por último, los bloqueos carreteros, se extendieron por más de dos semanas afectando a toda la cadena productiva, ya que no se podía transportar, insumos, granos, equipamentos, productos terminados, ni nada. Esta cultura de protestar mediante los bloqueos es un mal instalado que perjudica enormemente al sector agroproductivo.
STAFF Directora General Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo 776-12072 Gerente General Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro.com.bo 773-86057 Gerente y Estratega de Comunicación Digital Duda A. Anzoátegui Vázquez 78561710 Periodistas Gabriela Moreno Juan José Mérida Ericka Vaca Oyola prensa2@publiagro.com.bo 78561710
2
Diseño y Diagramación Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo Fotografías Publiagro - Archivos Dirección Urbanización Los Mangales Calle 3 Casa 13-B www.publiagro.com.bo Derechos Reservados Impuestos Nacionales NIT: 336300029 Registro de Comercio FUNDEMPRESA: 00297924
Derechos de Autor SENAPI: 117047 - C Licencia de Funcionamiento HAM: 326652 Registro Obligatorio de Empleadores ROE: 336300029 -1 Registro BBVA Prevision: 304546 Seguro de Salud CPS: 927 - 7 2673 CAINCO: C009183 Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.
SUMARIO GENERAL P2 P4
EDITORIAL SUMARIO: Nuestro Contenido
P6-7
ESPACIO DE ORO: Empresa Christian Automotors
EDICIÓN·193
ESPECIAL AGRÍCOLA
AGRÍCOLA P8 P10 P12-13 P14-16
ESPECIAL AGRÍCOLA: Sequía en la soya Informe Técnico: ¿Qué tan tolerante a la sequía es la soya? Informe Técnico: Qué necesitan las plantas para resistir la sequía? Informe Técnico: La bioingeniería de plantas resistentes a la sequía podría ser más difícil de lo que parece
DESTACADO
P 18-20 Destacado: Estrategias de manejo de insectos lepidópteros en el cultivo de la soya P22 Informe Técnico: Arroz en semilleros antes de trasplantar a los campos, es el primer paso para la producciónprimer paso para la producción P24 Informe Técnico: La materia orgánica es imprescindible para la fertilidad de la tierra P26-28 Informe Técnico: La población de la arañita roja en los cultivos se puede reducir con elementos artesanales
ESPECIAL PECUARIO
08
PECUARIO P32 P34-35 P36-37
ESPECIAL PECUARIO: Estrés térmico en vacas lecheras Informe Técnico: Efecto del estrés por calor en la producción de las vacas de leche Informe Técnico: ¿Cómo afecta el estrés térmico a la producción de leche?
DESTACADO P38-39 P40-41 P42 P44-45
30 4
PUBLIAGRO / FEBRERO 2024
DESTACADO: Manejo de la pastura en sistemas de producción intensivos y semi-intensi vos Informe Técnico: Totalpec presenta en Bolivia el proyecto BOI CON META para mejorar la producción del ganado Informe Técnico: Veterquimica y Advanta lanzan en alianza, el nuevo sorgo forrajero 2499 BMR con tecnología Informe Técnico: Intensificación de producción bovina a pasto
LAS OPINIIONES VERTIDAS POR LOS AUTORES NO NECESARIAMENTE CORRESPONDEN A LA LINEA DE OPINION DE LA REVISTA PUBLIAGRO.
ESPACIO DE ORO
CONFIABILIDAD VERSATILIDAD,
SERIE BH GENERACIÓN 4 TU SOCIO PARA TRABAJOS PESADOS
159 HP - 174 HP- 189 HP -220 HP
6
PUBLIAGRO / ENERO 2024
69109200
Av. Banzer esquina 8vo anillo
ESPACIO DE ORO
Y ROBUSTEZ EN EL CAMPO
SERIE BM GENERACIÓN 4 LA NUEVA GENERACIÓN DE UN CLÁSICO
117 HP - 135 HP
ENERO 2024 / PUBLIAGRO
7
ESPECIAL AGRÍCOLA Sequía en la soya
La escasez de agua tiene un impacto directo en el desarrollo y la productividad de los cultivos, ya que las plantas requieren agua para llevar a cabo el proceso de fotosíntesis y generar alimentos. Cuando hay una insuficiencia hídrica, el crecimiento de las plantas se ve restringido, lo que puede resultar en una disminución significativa de la producción agrícola. Aunque una variedad de soya con tolerancia a la sequía puede manifestar cierta resistencia al restaurar los rasgos fotosintéticos, no logra alcanzar una resistencia completa.
8
PUBLIAGRO /FEBRERO 2024
te ayudamos a montar tu PLANTA DE SILOS ¡tenemos todo!
Ingenios arroceros Quinua - Legumbres
Prensa extractora de aceite y harina
Plantas de alimento balanceado
Captación de polvo Filtros industriales
Plataformas volcadoras de camiones
Colectores de muestras (caladores)
Balanzas Camioneras
Enfriadores de granos en silos y cámaras
silos / limpieza / secadoras / ingenios arroceros alimento balanceado / enfriadores de granos / captación de polvo
Proyecto - Montaje Máquinas - Balanzas - Plantas Llave en Mano
www.cormaq.com.bo
776-90798
Fuente: www.legumehub.eu. Autores: Moritz Reckling, Heba Elsalahi
ESPECIAL AGRÍCOLA Sequía en la soya
¿QUÉ TAN TOLERANTE A LA SEQUÍA ES LA SOYA?
El cambio climático afecta los patrones de precipitación y la variabilidad en la frecuencia, intensidad, momento y duración de las sequías.
E
sto supone un alto riesgo para las leguminosas de primavera como la soya. Al mismo tiempo, algunos creen que las variedades resistentes a la sequía podrán recuperarse con éxito de la sequía. Pero, de hecho, los científicos verificaron. “En las condiciones europeas, no hay datos que respalden la recuperación potencial y la resiliencia de las variedades de soya tolerantes a la sequía después de sequías episódicas en diferentes etapas de crecimiento”, escriben Moritz Reckling y Heba Elsalahi en un artículo
10
PUBLIAGRO / FEBRERO 2024
publicado en el portal www.legumehub.eu . – Se realizó una prueba de campo con una variedad representativa de soya tolerante a la sequía (variedad Acardia) en 2020 y 2021. en suelos arenosos en Alemania utilizando cuatro regímenes hídricos (riego, secano, sequía temprana y sequía tardía). El estrés por sequía se simuló cubriendo los sitios durante la lluvia con cubiertas de lluvia de 6 × 6 m de tamaño en las etapas de vegetación (etapa V) y floración (etapa Fl). La respuesta a la sequía se cuantificó mediante los siguientes parámetros: altura de la planta, coeficiente de fluorescencia de la clorofila (relación ChlF), contenido de clorofila (Chlc) y temperatura de la superficie de la hoja (LST) en varios intervalos de tiempo después de la sequía simulada hasta el llenado de las vainas. El rendimiento de grano y los componentes del rendimiento se cuantificaron al final de la temporada de creci-
miento. En comparación con las condiciones de secano, la sequía durante la etapa V y la etapa F redujo significativamente la altura de la planta y las proporciones de ChlF y Chlc en un 20 %, 11 % y 7 % respectivamente, pero aumentó la LST en un 21 % durante la fase de recuperación. Pero como tal, no hubo una recuperación completa después de la sequía, con la excepción del índice Chlc después de la etapa V en 2021, que se recuperó significativamente en un 40 % al final de la temporada de crecimiento, lo que indica una recuperación parcial de la fotoquímica. aparato. En particular, no se observó recuperación de LST, lo que implica la incapacidad de la soya para restaurar LST dentro del rango funcional fisiológico. En condiciones de secano, el rendimiento de grano alcanzó 2,9 t/ha en 2020 y 5,2 t/ha en 2021. Sin embargo, la sequía ocasional redujo los rendimientos de las etapas V y Fl en un 63 % y un 25 % en 2020 y en un 21 % y un 36 % en 2021, respectivamente. En conclusión, el tiempo de sequía fue menos importante para la resistencia de la soya, y los factores más importantes fueron la humedad del suelo antes y después de la sequía y la intensidad de la sequía. Una variedad de soya tolerante a la sequía puede ser parcialmente resistente al restaurar los rasgos fotosintéticos, pero no completamente resistente”.
PRESENTES EN
Av. Banzer esquina 8vo anillo
Av. Cristobal de Mendoza #200
69109200
69282650
FEBRERO 2024 / PUBLIAGRO
11
ESPECIAL AGRÍCOLA Sequía en la soya
¿QUÉ NECESITAN LAS PLANTAS PARA RESISTIR LA SEQUÍA? Pero el planeta parece estar cambiando, y es importante adelantarse a la curva del aumento de las temperaturas.
Tecnología emergente aplicada
Hamann se encuentra actualmente en una residencia de investigación en UCLA en California. Su grupo de investigación examinó dos plantas modelo, el berro thale (Arabidopsis thaliana) y los guisantes comunes de jardín (Pisum sativum).
T
odas las formas de
vida tienen que adaptarse al entorno en el que viven. Un clima cálido puede conducir a sequías más frecuentes. Esto puede afectar la diversidad biológica de la Tierra. El clima también afecta la agricultura y todas las plantas de las que dependemos para alimentarnos. Por lo tanto, saber más sobre cómo las plantas se adaptan a la sequía es importante para la agricultura y para el resto de nosotros. Los investigadores están en el caso en NTNU y otras instituciones. Los resultados pueden ayudarnos a cultivar plantas que resistan mejor la sequía.
Dos factores afectan la adaptación
“Dos factores clave influyen en la capacidad de las plantas para resistir el estrés por sequía”, dice Thorsten Hamann, profesor del Departamento de Biología de la NTNU. Las paredes celulares rígidas que rodean las células vegetales les dan soporte estructural y reducen la pérdida de agua cuando las plantas están expuestas a la sequía. El se-
12
PUBLIAGRO / FEBRERO 2024
gundo factor es el ácido abscísico, una hormona que regula la adaptación a la sequía en todas las plantas terrestres. “Aunque las paredes celulares de las plantas y el ácido abscísico son esenciales para la vida vegetal, sabemos muy poco sobre los procesos que activan la producción de ácido abscísico y regulan la rigidez de la pared celular”, dice Hamann.
Las plantas modelo son especies de plantas que, por diversas razones, se usan comúnmente en experimentos y, por lo tanto, pueden producir resultados comparables entre diferentes proyectos de investigación. Otra razón importante para su uso es que las células de las plantas modelo pasan por un ciclo de vida completo en solo nueve semanas, lo que permite un cambio rápido para completar los experimentos con ellas. La ilustración muestra cómo las plantas se adaptan a la sequía. La hormona THE1 ayuda a mantener intactas las paredes celulares. La sequía puede dañar las paredes, y el grupo de investigación descubrió que THE1 regula los diversos mecanismos de defensa desencadenados por la sequía. Los investigadores
Fuente: Mundo Agropecuario Autor: Steinar Brandslet, Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología
pudieron manipular estos mecanismos, identificar plantas existentes naturalmente donde el mecanismo regulador es particularmente activo y generar nuevas variedades de cultivos que pueden hacer frente mejor a los cambios. Crédito: NTNU Los investigadores adaptaron la espectroscopía de Brillouin para sus experimentos, una técnica de microscopía comúnmente utilizada en tecnología de materiales, pero que pudieron adaptar a su propósito. “Usamos esta técnica para investigar las pequeñas fluctuaciones dentro de las células vegetales que influyen en la rigidez de la pared celular y los procesos que la regulan”, dice Hamann. El grupo de investigación también llegó a resultados que son lo suficientemente sorprendentes como para haber sido publicados en Proceedings of the National Academy of Sciences ( PNAS ) Journal.
Podría ser una buena noticia para la agricultura
“Identificamos un componente molecular, que se requiere para modular no solo la rigidez de la pared celular sino también la producción de ácido abscísico”, dice Hamann. Este componente molecular se llama THE1 o Theseus1. Originalmente, se encontró en el berro thale , una de las especies que el grupo de investigación también investigó esta vez. Llegaron a resultados aún más interesantes al combinar varios hallazgos de estudios sobre biología celular y los procesos químicos detrás del metabolismo de las plantas. “Descubrimos que las paredes celulares intactas son absolutamente necesarias para producir ácido abscísico en las plantas que examinamos”, dice Hamann. Sin paredes celulares completas,
la capacidad de adaptación de las plantas no funciona. Esto es importante saberlo. “Estos hallazgos brindan nuevos conocimientos mecánicos sobre los procesos responsables de la adaptación de las plantas a un entorno cambiante y la sequía”, dice Hamann. También podrían ser buenas noticias para la agricultura si pueden ayudarnos a cultivar plantas que puedan soportar mejor la sequía. Aumentar nuestro conocimiento “nos permite mejorar mejor los rendimientos de los cultivos utilizando enfoques basados en el conocimiento”, dice Hamann.
FEBRERO 2024 / PUBLIAGRO
13
ESPECIAL AGRÍCOLA Sequía en la soya
LA BIOINGENIERÍA DE PLANTAS RESISTENTES A LA SEQUÍA PODRÍA SER MÁS DIFÍCIL DE LO QUE PARECE
L
a adaptación de ciertas plantas a la sequía y a las altas temperaturas implica una reprogramación fundamental de su metabolismo, no solo un simple ajuste que pueden realizar las plantas normales A menudo la sequía y las altas temperaturas provocan importantes pérdidas en el rendimiento de cultivos alimentarios valiosos. A medida que la frecuencia de los fenómenos meteorológicos extremos aumenta debido al cambio climático, ha crecido también el interés en la bioingeniería de plantas de cultivo con los mismos mecanismos de tolerancia a la sequía que tienen las plantas de zonas muy calientes. Pero ¿es realmente posible lograrlo? Entender cómo las plantas evolucionaron la capacidad para sobrevivir a estos extremos es parte de un nuevo estudio de Klaus Winter, científico senior del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, y J. Andrew C. Smith de la Universidad de Oxford. Sus hallazgos indican que la bioingeniería de plantas resistentes a la sequía podría no ser tan fácil como han propuesto algunos científicos. Las plantas adquieren su energía a través de la fotosíntesis, el proceso mediante el cual
14
PUBLIAGRO /FEBRERO 2024
FEBRERO 2024 / PUBLIAGRO
15
Fuente: Mundo Agropecuario
ESPECIAL AGRÍCOLA Sequía en la soya
absorben la luz solar, el dióxido de carbono y el agua y lo convierten en azúcares y otros compuestos orgánicos. Sin embargo, no todas las plantas hacen esto exactamente de la misma manera. Muchas especies de áreas cálidas semiáridas han desarrollado una forma de fotosíntesis llamada metabolismo del ácido crasuláceo (CAM por sus siglas en inglés), que se encuentra comúnmente en las plantas suculentas. Esto les permite absorber el dióxido de carbono en la oscuridad, para evitar hacerlo durante las horas más calurosas del día, lo que reduce en gran medida la pérdida de agua por evaporación a través de los estomas en las superficies de las hojas y los tallos. Debido a que la energía lumínica no está disponible durante la noche, el dióxido de carbono absorbido se almacena temporalmente en la planta como ácido orgánico y al día siguiente, cuando puede retomar el proceso de fotosíntesis, se vuelve a transformar en dióxido de carbono. Sin embargo, una pregunta central para Winter y Smith era si las plantas normales podrían integrar fácilmente esta adaptación en su metabolismo fotosintético. Algunos científicos han propuesto que, dado que la capacidad de acumular ácidos orgánicos es bastante común en el reino vegetal, es posible que no haya barreras generales para la bioingeniería de la fotosíntesis CAM. En su nuevo análisis, Winter y Smith concluyen que el metabolismo de los ácidos orgánicos en las plantas CAM difiere del de las plantas normales en dos aspectos cruciales. Una es que la fijación de dióxido de carbono por la noche en plantas CAM siempre está asociada con la acumulación de ácido málico, mientras que este ácido orgánico solo se acumula en plantas normales durante el día. En segundo lugar, en un experimen-
16
PUBLIAGRO / FEBRERO 2024
to realizado con 70 especies diferentes de 40 familias de plantas que crecen en Panamá, los autores midieron los cambios de acidez en los tejidos de las plantas durante el ciclo día-noche. Como se esperaba, la acidez titulable aumentó sustancialmente durante la noche en todas las plantas CAM examinadas, pero no se observaron cambios de acidez de día a noche en las plantas normales, lo que nuevamente implica diferencias distintivas en el metabolismo dentro de sus tejidos. En otras palabras, la adaptación de las plantas CAM para capturar dióxido de carbono por la noche parece implicar una reprogramación fundamental del metabolismo de los ácidos orgánicos, vinculado a su modo especial de fotosíntesis. Aún no se sabe si se trata de un simple ajuste que pueden realizar las plantas normales. Pero los hallazgos sugieren que el éxito en la bioingeniería del rasgo CAM dependerá de una comprensión detallada de la regulación del metabolismo ácido día-noche en las células fotosintéticas, que deberá ser el
foco de futuras investigaciones. En última instancia, la capacidad de las plantas para asimilar dióxido de carbono de manera más eficiente, y hacerlo con una menor pérdida de agua, podría ser muy importante para la supervivencia de especies en áreas tropicales donde el cambio climático provocará una disminución en las precipitaciones. Los resultados de este estudio podrían ayudar a orientar los esfuerzos futuros dirigidos a la bioingeniería del rasgo CAM para mejorar la productividad de las plantas de cultivo y su tolerancia al estrés. Referencias: Winter, K. and Smith, J.A.C. (2021) CAM photosynthesis: the acid test. New Phytol. https://doi.org/10.1111/ nph.17790
Fuente: Rainbow Bolivia
DESTACADO AGRÍCOLA Estrategias contra lepidopteros
Estrategias de manejo de INSECTOS LEPIDÓPTEROS en el cultivo de la soya En nuestra región se tienen registradas cinco especies que tienen metamorfosis completa y actúan en la planta de diferente manera
L
as plagas que afectan al cultivo de la soya en las diferentes zonas de Santa Cruz aumentaron de manera significativa en los últimos 30 años. Jovanna Vargas Rodas, jefe de desarrollo e investigación de Rainbow Bolivia, explica que en la actualidad son 40. Muchas de ellas antes no eran de importancia agrícola, pero en la actualidad han pasado a ser plagas potenciales en el campo de producción. En esta oportunidad se hizo énfasis en las especies del complejo de los lepidópteros, que tienen metamorfosis completa y en el estadio adulto se presentan en forma de mariposas y tienen diferentes modos de acción. “En nuestra región tenemos cerca de cinco especies de lepidópteros que son recurrentes año tras año en el cultivo de la soya, que pueden generar una pérdida de 15 al 20 por ciento en el rendimiento final”, explica Vargas. Al mismo tiempo refirió que para su control se precisa la toma de
18
PUBLIAGRO / FEBRERO 2024
decisiones oportunas en base a un Manejo Integrado de Plagas (MIP), que es un conjunto de tácticas o estrategias para mantener las plagas en niveles que no causen daño económico con un mínimo efecto sobre el medio ambiente. Uno de los primeros pasos del MIP es el reconocimiento de las plagas agrícolas y también sus enemigos naturales, porque en base a esto el agricultor podrá tomar la estrategia más conveniente en el manejo de una plaga.
Especies
Anticarsia gemmatalis. Es considerada una de las plagas más antiguas registradas en el cultivo de la soya por el CIAT en 1990 y por mucho tiempo fue una de las principales plagas de la soya. Logra ubicarse en las partes superiores de la
planta, como el tercio superior y tercio medio donde come la hoja completa e inclusive las nervaduras. La mariposa es grande, tiene una línea transversal que atraviesa las alas normalmente se la puede ubicar de día revoloteando, es fácil de poderla encontrar y coloca huevos de manera individual en el envés de las hojas y empupa en el suelo. Las larvas cuando son de mayor tamaño, de L4 en adelante normalmente consumen el 80% del alimento total que van a consumir durante su desarrollo, por eso es importante controlar este insecto cuando se encuentra en los primeros estadios larvales. Falso medidor (Pseudoplusia includens). Tiene una cabeza más pequeña que la Anticarsia, presenta solo tres falsas patas,
DESTACADO AGRÍCOLA Estrategias contra lepidopteros
dos abdominales y una sola es anal dándole el movimiento de cuarteador que es característico de esta larva. La mariposa no es vista frecuentemente de día en el campo, pero tiende a colocar sus huevos en las partes más bajas de la planta, por ese motivo la larva muchas veces se ubica en la parte del tercio medio y es difícil de poder controlarlas en esa situación. Empupa en la hoja y el adulto tiene ornamentaciones que permite la clasificación entre algunas especies como el caso de Rachiplusia y Pseudoplusia. Spodoptera eridania. Es el principal lepidóptero que ataca a la soya y está asociada a la presencia de malezas en el cultivo. Por ejemplo en aquellos lotes donde no se ha hecho un buen tratamiento es probable una mayor población porque la mariposa prefiere lugares para oviposición que son más ricos en néctar y alimentos. También está la Spodoptera frugiperda, con las malezas gramíneas que no han sido bien controladas pueden afectar al cultivo de la soya, sobre todo en etapas tempranas ya que actúa como cortadora. Heliothis. Es otra de las plagas que está registrada en la lista del cultivo de la soya, pero también se cree que hay la presencia de Helicoverpa en el territorio boliviano. Cualquiera de los dos ataca brotes tiernos, vainas y hojas, colocan sus huevos en zonas meristemáticas donde hay pelos y los protegen de los enemigos naturales. Luego eclosionan y forman una telaraña en los brotes tiernos de la soya en este caso. Helicoverpa tiene muchos hospederos, entonces manejos como rotación de cultivos no funcionan debido a la gran can-
20
PUBLIAGRO / FEBRERO 2024
tidad de hospederos que presentan.
resulta difícil su control con otro tipo de químicos.
Pegador de la hoja (Omiodes indicata). Sus huevos son colocados en masa en formas de escamas y tienen una capacidad de oviposición bastante alta. Después de la eclosión la larva tiende a colocarse cerca de la nervadura mientras desarrolla músculos en las mandíbulas.
Asimismo el Clorantraniliprole que es una diamida y la Spinosad que es un producto natural o el Metoxifenocide que es un acelerador de la muda son productos que han dado buenos resultados con el control del pegador de la hoja de soya.
En ese proceso hay entre 5 a 7 días que la larva permanece fuera después de la eclosión antes de empezar a pegar la hoja. Eso es necesario reconocerlo porque es una ventana abierta para realizar un control químico para ser eficientes, porque cuando las hojas están pegadas es más difícil el control de este gusano con los productos químicos que tienen una acción translaminar.
Insecticidas para control de lepidópteros
También hay productos que han tenido buen poder de volteo para control de lepidópteros y que pueden ser usados en un programa de manejo, que pertenecen a otros mecanismos de acción. Por ejemplo está el Benzoato de emamectina, el Profenofos o el Clorpirifos. Por último, en muchos países se está dando más importancia al uso de productos biológicos como el caso de Bacillus thuringiensis y Baculovirus anticarsia que están siendo ampliamente utilizados en el control biológico de plagas lepidópteras, incluso dentro de la rotación que se hace con otros mecanismos químicos plaguicidas.
Para un control eficiente de lepidópteros es necesario usar agroquímicos dentro de un programa de manejo de plagas, de tal forma que se puedan usar diferentes mecanismos de acción para evitar la aparición de resistencia. Por ejemplo están los inhibidores de glicina como el Teflubenzuron, Novaluron y Lufenuron, entre algunos que se encuentran registrados suelen aplicarse en mezclas con otro tipo de insecticidas. Pueden afectar la metamorfosis del insecto y además son selectivos a los enemigos naturales de las plagas. En este esquema se pueden usar otro tipo de materiales como el caso del Clorfenapir que en las últimas campañas ha dado buenos resultados en el control de Pseudoplusia, que se mueve en las partes más bajas de las plantas y por eso
“En nuestra región tenemos cerca de cinco especies de lepidópteros que son recurrentes año tras año en el cultivo de la soya, que pueden generar una pérdida de 15 al 20 por ciento en el rendimiento final”, Jovanna Vargas, jefe de investigación y desarrollo de la empresa Rainbow Bolivia
INFORME TÉCNICO
Producción de arroz
ARROZ EN SEMILLEROS antes de trasplantar a los campos, es el primer paso para la producción punto es el proceso de siembra.
El CIAT cuenta con almácigos en su centro experimental, semilleros de arroz que luego son trasplantados a los campos
A
portar con tecnología sostenible que permita incrementar la productividad del cultivo de arroz y fortalecer un sector rentable y exitoso en el Departamento de Santa Cruz es el objetivo del CIAT al trabajar en la investigación de diferentes variedades de arroz. En el centro experimental del Ciat ubicado en el municipio de Saavedra se realiza todo el proceso para la siembra de arroz en sus campos de investigación, parte de este trabajo es el arroz en almácigos. El ingeniero Aquiles Anzoátegui en un recorrido por todos los campos de arroz, nos explica que el primer
22
PUBLIAGRO / FEBRERO 2024
“El departamento de producción, luego de recibir las semillas de arroz que se nos dota de las distintas variedades, hace un proceso de siembra, y se la hace una bandeja de germinación de 80 cm de largo por 3 cm de profundidad, que luego son insertadas en una máquina que se encarga de proveerla de tierra, de hacerla uniforme y luego de taparla. Una vez hecho este proceso se apilan y se llevan a un espacio en el campo donde se les llama semillero”, explica el experto a tiempo de informar que durante este proceso se realiza un monitoreo constante para evitar plagas o enfermedades. Estas bandejas de germinación al igual que los distintos campos también son sometidos a láminas por inundación. “Después de la siembra, se espera alrededor de 30 días, para poderlos sacar de estas bandejas y hacer el trasplante a los lotes de producción», informa Aquiles Azoátegui.
En el departamento de producción del CIAT se realiza primero un tratamiento de semilla previo a la siembra, con observación constante para evitar el ataque de cualquier insecto. “Hasta la fecha no hemos tenido problemas de enfermedades y plagas, las variedades que tenemos son muy resistentes a parte que el clima nos ha favorecido”, explica el técnico del CIAT Previo al trasplante de los almácigos a campo se realiza una aplicación de insecticida para tener una planta fortalecida para luego enviarlas al lote.
FEBRERO 2024 / PUBLIAGRO
23
INFORME TÉCNICO Materia orgánica
LA MATERIA ORGÁNICA
ES IMPRESCINDIBLE PARA LA FERTILIDAD DE LA TIERRA vos al mejorar la capacidad del suelo para almacenar agua. David García, ingeniero agrónomo manifesta que en el terreno donde trabajan, han visto el incremento exponencial de la materia orgánica en la producción de caña. En un principio, estos lotes se manejaban mediante quemas, eliminando todo el rastrojo dejado por las cosechas anteriores. Sin embargo, desde hace 7 años, se ha optado por dejar el rastrojo y gestionar la materia orgánica a favor del productor, manteniendo la capa por encima del cultivo.
Permite que el agua se impregne e infiltre lentamente, logrando así que las raíces la aprovechen mejor. Así también permite limitar la pérdida de nutrientes y facilita que sean captados por las plantas
L
a importancia de la materia orgánica en el suelo radica en estabilizar y mantener las partículas del suelo en forma de agregados. Además, contribuye a minimizar la compactación del suelo, favorece la infiltración de agua y reduce el escurrimiento. Asimismo, facilita el crecimiento de los culti-
24
PUBLIAGRO / FEBRERO 2024
Se han experimentado dificultades con la respiración y actividad microbiana, las cuales afectan los niveles de nitrógeno. Por lo tanto, la materia orgánica se convierte en un factor aprovechable para la planta. Los análisis de suelo en el lote donde trabajan con la caña de azúcar indican que presenta entre 2 a 2.5 por ciento de materia orgánica, niveles que el profesional considera inusuales en Santa Cruz. En este contexto, explicó que los niveles de nitrógeno son muy bajos en la mayoría de los suelos del país, oscilando entre 0.6 hasta 0.10 % en el mejor de los casos. El terreno donde se encuentran muestra un contenido de nitrógeno del 0.6 %, aunque lo óptimo se sitúa por encima del 0.7 %.
“La materia orgánica es todo el organismo que se deja en el suelo, el rastrojo, lo que se puede descomponer y que mantiene la mayor cantidad de actividad microbiana, temperatura y humedad en el suelo”, sostuvo. Asimismo, mencionó que en estos terrenos se lleva a cabo la rotación de cultivos. Después de la zafra, una vez que el rendimiento de la caña ha descendido por debajo de las 50 toneladas por hectárea, optan por la rotación de cultivos. En este caso, inician trabajando en el vuelco del terreno, es decir, retirando el cultivo de caña para establecer la soya. Después de la cosecha de soya, se realizan dos campañas más con este mismo cultivo, y se introduce un cultivo de servicio para nitrogenar el suelo, para luego retomar la siembra de la caña. Para concluir García señala que es crucial tener en cuenta la materia orgánica, ya que representa estructuras muy diversas que influyen directamente en las propiedades físicas y químicas del suelo. A pesar de constituir un porcentaje pequeño del total que conforma el suelo, la presencia de materia orgánica es indispensable para la fertilidad de la tierra.
FEBRERO 2024 / PUBLIAGRO
25
INFORME TÉCNICO Arañita roja
LA POBLACIÓN DE LA ARAÑITA ROJA en los cultivos se puede reducir con elementos artesanales
El uso de una aspiradora en las plantas y una tela común mitigan la migración de esta megaplaga en los cultivos afectados
U
n desafío llamado arañita roja (Tetranychus urticae) fue el último live organizado por la empresa Rainbow Bolivia el 2023, tema que fue explicado por Edison Torrado, biólogo y entomólogo, creador del grupo empresarial Entoma en Colombia.
26
adaptación. Las telarañas que generan estos ácaros les permite ejecutar una dispersión mayor en un cultivo porque pueden irse de un lugar a otro con una persona, un animal o por efecto del viento.
Inicialmente menciona que hay tres grupos de plagas en los cultivos que son muy importantes: trips, moscas blancas y arañitas rojas.
Por eso es importante hacer un monitoreo, sabiendo que las arañitas rojas se ubican debajo (envés) de las hojas, cerca del tercio inferior o medio de las plantas.
Probablemente las arañitas rojas, según el experto, son más difíciles de controlar que las otras dos, debido a que tienen grandes condiciones de
El Tetranychus urticae, es un insecto chupador que afecta principalmente a las células de las hojas, por lo cual reduce la capacidad de hacer la
PUBLIAGRO / FEBRERO 2024
INFORME TÉCNICO Arañita roja
Durante el monitoreo se puede usar una tela para aplastar los ácaros / Foto: Infocampo Edison Torrado, biólogo y entomólogo de Colombia
“Hay una forma sencilla para disminuir el movimiento de las arañitas rojas de un lugar a otro, es usando una tela donde los técnicos o agricultores pueden aplastar los ácaros que estén en el cuerpo, el pelo y otras partes”
Durante el monitoreo se puede usar una tela para aplastar los ácaros / Foto: Infocampo
fotosíntesis de las plantas.
Alternativas
Afecta a cultivos como el maíz, soya, tomate, cítricos, todas las cucurbitáceas (melón, zapallo, pepino y sandía) e incluso plantas ornamentales.
También se pueden usar organismos entomopatógenos como Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae e Isaria fumosorosea que pueden infectar a las arañas hasta eliminarlas.
Control Es importante su control en base al conocimiento de su ciclo de vida y su comportamiento en el campo, donde se pueden aplicar técnicas artesanales como el uso de una aspiradora y una tela común. Torrado dice al respecto, que luego de un monitoreo se usa la aspiradora en los lugares de mayor infestación, con una acción dirigida al lugar donde se encuentran normalmente. La tela sirve para reducir la migración de los insectos generada por las personas que hacen las evaluaciones en en el campo que se mueven de un lugar a otro. “Hay una forma sencilla para disminuir el movimiento de las arañitas rojas de un lugar a otro, es usando una tela donde los técnicos o agricultores pueden aplastar los ácaros que estén en el cuerpo, el pelo y otras partes”, dice Torrado.
28
PUBLIAGRO / FEBRERO 2024
Funcionan vía contacto y hay ácaros que pueden comer los huevos de las arañitas rojas que funcionan como depredadores. También hay acaricidas neurotóxicos, inhibidores del transporte de electrones y reguladores de crecimiento y desarrollo.
INFORME TÉCNICO
L Í NEA U N IPO RT
PULVERIZACIÓN CON ALTO RENDIMIENTO
UNIPORT 2000 PLUS
UNIPORT 2530
• con barra de 24 metros
• con barra de 30 o 36 metros
• tanque con capacidad para 2.000 L
• tanque con capacidad para 2.500 L
• hasta un 13% menos de pérdidas
• hasta un 8% menos de pérdidas
por aplastamiento* * en comparación con barras de 21 metros
30
PUBLIAGRO / FEBRERO 2024
por aplastamiento* * en comparación con barras de 30 metros
2dcb.com.br
Máxima productividad con menor índice de aplastamiento en el cultivo.
Compruebe las innovaciones de los pulverizadores autopropulsados UNIPORT.
FEBRERO 2024 / PUBLIAGRO
31
ESPECIAL PECUARIO Estrés térmico
En este especial se describen los efectos negativos del estrés por calor sobre la producción y el bienestar de las vacas de leche, así como algunas de las estrategias que pueden usarse para reducir dichos efectos. Esperamos les sirva de mucha ayuda.
32
PUBLIAGRO / FEBRERO 2024
ESPECIAL PECUARIO Estrés térmico
EFECTO DEL ESTRÉS POR CALOR EN LA PRODUCCIÓN DE LAS VACAS DE LECHE
E
l estrés por calor es uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan los productores de vacuno lechero en muchas regiones del mundo. El estrés por calor reduce el consumo de alimento y la cantidad y calidad de leche producida por las vacas, además de tener efectos negativos sobre la reproducción.
IMPACTO ECONÓMICO
Se estima que hasta un 10% de la variabilidad en la producción de leche es consecuencia de factores climáticos tales como la temperatura. La disminución de la producción de leche en situaciones de estrés por calor se debe a que el consumo de alimento disminuye, mientras que las necesidades de energía del animal aumentan. Además, el estrés por calor reduce la concentración de proteína y grasa de la leche, inhibe la conducta de rumia y causa inmunodepresión, aumentando por lo tanto la incidencia de algunas enfermedades. Finalmente, el estrés por calor reduce drásticamente los índices reproductivos, ya que al disminuir la síntesis y liberación de las hormonas LH y GnRH, inhibe la ovulación y la expresión de la conducta de estro.
¿QUÉ ÉS EL ESTRÉS TÉRMICO?
La sensación de calor que experimenta un animal no depende sólo de la temperatura ambiente, sino de la denominada temperatura efectiva. Ésta, a su vez, resulta de la interacción de varios factores, especialmente la temperatura ambiente, la humedad relativa, la ventilación y la radiación solar. El índice de temperatura y humedad (ITH) se utiliza a menudo en vacas de leche para estimar la temperatura efectiva y se obtiene, tal como su nombre indica, a partir de la
34
PUBLIAGRO / FEBRERO 2024
temperatura ambiente y la humedad relativa. Tradicionalmente se ha considerado que cuando el ITH es superior a 72, las vacas empiezan a sufrir estrés por calor. Estudios recientes sugieren que incluso con un ITH inferior a 72 algunas vacas –especialmente las de alta producción- pueden verse afectadas negativamente. En cualquier caso, la combinación de temperaturas y humedades relativas altas resulta especialmente problemática. Los efectos del estrés térmico dependen además de la raza, del nivel de producción, la cantidad y calidad del alimento, el estado de salud y la hidratación del animal. Así, por ejemplo, una vaca de alta producción (más de 30 kg/ día) genera un 48% más de calor que una vaca seca, lo que aumenta el riesgo de estrés por calor. Las vacas al inicio de la lactación son particularmente sensibles a los efectos de las altas temperaturas. Esto es debido tanto a la elevada producción de leche como al aumento del consumo de alimento.
¿CÓMO PUEDE REDUCIRSE EL ESTRÉS TÉRMICO? El efecto del estrés térmico sobre la producción lechera debe minimizarse combinando estrategias que tengan un coste de inversión bajo y que sean factibles en términos de manejo y mano de obra suplementaria. Las estrategias para combatir el estrés por calor incluyen proporcionar sombra a los animales, modificar la alimentación, optimizar el consumo de agua y utilizar sistemas de ventilación y de aspersión con agua. Se estima que el calor generado en los procesos de digestión aumenta hasta un 20% el calor basal. Por eso, y tal como hemos mencionado, uno de
los principales efectos de las altas temperaturas es la reducción de la ingesta de alimento. Algunas estrategias para reducir los efectos del estrés por calor son (1) aumentar el aporte de grasa para incrementar la densidad energética de la ración, (2) evitar un contenido excesivo de proteína total y de proteína degradable, (3) aumentar la digestibilidad de la fibra, sobre todo en dietas de alto contenido energético, y (4) distribuir el alimento a primera y última hora del día. Algunos autores destacan el efecto de los cultivos fúngicos sobre la temperatura corporal y el ritmo respiratorio cuando se administran en periodos de clima cálido. Cuando la temperatura ambiente supera los 25ºC, la pérdida de calor por convección se reduce notablemente, y la disipación de calor depende principalmente de la evaporación del agua desde la piel y la mucosa respiratoria. Por lo tanto, el aumento de la productividad en climas cálidos dependerá sobre todo de la medida en que puede optimizarse la pérdida de calor desde la superficie corporal de los animales. En 2014, el Grupo Chiavassa, en Argentina, implementó con éxito una estrategia para atenuar el estrés térmico: refrescar las vacas con seis baños diarios mediante un sistema de aspersión con agua. Los beneficios de esta práctica sobre la producción de leche y la eficiencia de conversión fueron muy pronunciados. La lechería del Grupo Chiavassa, ubicada en la provincia de Santa Fé en Argentina, ordeña aproximadamente 1000 vacas Holstein en un sistema confinado con dieta TMR, con un lote de 300 vacas de alta producción. La medida de manejo para minimizar el estrés por calor consistió en
Fuente: BM Editores
refrescar las vacas en el corral de espera seis veces cada día durante un período de 45 minutos cada vez. Tres de las seis sesiones de enfriamiento tenían lugar antes de cada uno de los tres ordeños diarios. Además, las vacas eran llevadas a la sala de espera tres veces más cada día con el único propósito de ser refrescadas. Según Flamenbaum y col. (1986), la única forma de garantizar un efecto positivo sobre los índices productivos y reproductivos es mantener la temperatura corporal de las vacas por debajo de los 39ºC las 24 horas del día mediante varios enfriamientos diarios. Parece ser que, en días muy calurosos, no es suficiente refrescar a las vacas solo antes de los ordeños. Aplicando esta estrategia, el grupo Chiavassa consiguió mantener la producción de leche sin que se viera afectada por las altas temperaturas, tal como puede observarse en la gráfica. El estrés por calor es uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan los productores de vacuno lechero. El efecto del estrés térmico sobre la producción lechera debe minimizarse combinando estrategias que tengan un coste de inversión bajo y que sean factibles en términos de manejo y mano de obra suplementaria. El grupo argentino Chiavassa implementó con éxito una estrategia para atenuar el estrés térmico.
FEBRERO 2024 / PUBLIAGRO
35
ESPECIAL PECUARIO Estrés térmico
¿CÓMO AFECTA EL ESTRÉS TÉRMICO A LA PRODUCCIÓN DE LECHE?
E
l estrés térmico afecta de manera negativa a la producción de leche por varios mecanismos:
• Reduce el consumo voluntario de materia seca, lo que implica una menor ingesta de energía, proteína y nutrientes esenciales para la síntesis de leche. • Altera el metabolismo energético, aumentando el uso de glucosa y ácidos grasos como fuentes de energía para disipar calor, lo que reduce su disponibilidad para la producción de leche. • Disminuye la secreción de hormonas anabólicas como la hormona del crecimiento, la insulina y las hormonas tiroideas, que regulan el metabolismo y la síntesis de leche • Aumenta la secreción de hormonas catabólicas como el cortisol, que tiene efectos inmunosupresores y reduce la síntesis de proteína láctea. • Provoca una vasoconstricción
periférica, que reduce el flujo sanguíneo hacia la glándula mamaria y disminuye el aporte de nutrientes y oxígeno para la producción de leche. • Afecta a la composición de la leche, reduciendo el contenido de grasa, proteína y lactosa, y aumentando el recuento de células somáticas y la acidez. Se estima que por cada grado que aumenta la temperatura corporal por encima de los 38,8 °C, se produce una reducción del 5% en la producción de leche. Esto significa que una vaca que produce 40 litros de leche al día puede perder hasta 8 litros si sufre estrés térmico severo.
Prácticas de manejo para reducir el estrés térmico en vacas lecheras
Para prevenir o minimizar los efectos del estrés térmico en las vacas lecheras, es necesario adoptar una
serie de medidas que mejoren las condiciones ambientales y nutricionales de los animales. Algunas de estas medidas son:
Proporcionar sombra
La sombra es un factor clave para reducir el estrés térmico, ya que disminuye la radiación solar directa y la temperatura superficial del animal. La sombra puede ser natural (árboles) o artificial (techos, toldos, lonas, etc.). Debe ser suficiente para cubrir a todos los animales, con un área de al menos 3 a 5 m 2 por vaca, y una altura de entre 3 y 4,5 m. La sombra debe estar ubicada en las zonas donde los animales pasan más tiempo, como el comedero, el bebedero y el corral.
Aumentar la ventilación
La ventilación es otro factor importante para mejorar el intercambio de calor entre el animal y el
36
PUBLIAGRO / FEBRERO 2024
Fuente: Datamars Livestock
• Aumentar el contenido de minerales y vitaminas, en especial sodio, potasio, magnesio y vitaminas A, D y E. • Suministrar aditivos que mejoran la función ruminal, como levaduras, tampones o ionóforos. • Ofrecer agua limpia, fresca y abundante, con una disponibilidad de al menos 10 cm lineales por vaca. El estrés térmico es un problema que afecta a las vacas lecheras en épocas de calor, causando pérdidas económicas por la disminución de la producción de leche y sus componentes, así como por el deterioro de la salud y la reproducción. Para prevenir o reducir el estrés térmico, es necesario implementar prácticas de manejo que mejoren las condiciones ambientales y nutricionales de los animales, como proporcionar sombra, aumentar la ventilación, aplicar aspersión de agua y ajustar la dieta.
ambiente. Esta puede ser natural (viento) o artificial (ventiladores). Los ventiladores deben estar colocados de forma que generen una corriente de aire uniforme y constante sobre los animales, con una velocidad de al menos 2 m/s. Deben estar situados en las zonas críticas, como el ordeño, el comedero y el corral.
Aplicar aspersión de agua
La aspersión de agua es una técnica que consiste en rociar agua sobre los animales para favorecer la evaporación del sudor y la disminución de la temperatura corporal. Se aconseja combinarse con la ventilación para aumentar su eficacia. La aspersión de agua debe realizarse con boquillas que produzcan gotas de tamaño medio (entre 100 y 300 micras), con una presión de entre 2 y 4 bares, y una frecuencia de entre 5 y 15 minutos. También,
es necesario evitarse en las horas más frías del día y en las zonas donde pueda causar problemas sanitarios.
Ajustar la dieta
La dieta es otro aspecto que se debe modificar para adaptarse a las condiciones de estrés térmico. El objetivo es maximizar el consumo de materia seca, mejorar la eficiencia digestiva, evitar el desbalance energético y prevenir las alteraciones metabólicas. Algunas recomendaciones nutricionales son: • Aumentar la densidad energética y proteica de la dieta. • Incrementar el contenido de grasa hasta un 6% de la materia seca. • Reducir el contenido de fibra efectiva hasta un 18% de la materia seca.
FEBRERO 2024 / PUBLIAGRO
37
DESTACADO PECUARIO Pastura
MANEJO DE LA PASTURA en sistemas de producción intensivos y semi-intensivos Un especialista de Embrapa reveló los factores que se deben tomar en cuenta para ejecutar esta tarea de forma eficiente
E
l forraje, como componente fundamental en la alimentación del ganado, contiene carbohidratos estructurales como la celulosa, esenciales para el correcto funcionamiento del rumen en el ganado bovino. Haroldo Queiroz, zootecnista difusor de tecnología de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa), fue el encargado de compartir sus experiencias enfocadas en el manejo de pastura en sistemas de producción intensivos y semiintensivos. “La tendencia de la ganadería en Bolivia ahora es de tener más animales por hectárea, entonces es necesario que haya más pasturas a disposición para su alimentación y que lleguen en menor tiempo al momento de la faena”, dice Queiroz.
38
PUBLIAGRO / FEBRERO 2024
Eso implica una ganancia de peso constante y para ello es importante tener el forraje en grandes cantidades y que tenga los nutrientes necesarios para el engorde. Para desarrollar de la mejor manera esta tarea y conseguir los objetivos esperados, el especialista expuso tres factores que son fundamentales.
Elección del cultivar Sobre este punto indica que es fundamental elegir cultivares de alta productividad que cubren el 25 a 30% del área, hacer un pastoreo rotacional con cinco a ocho animales por hectárea en verano. Como ejemplo citó a los Panicum máximum (mombaza, zuri y quenia) Estas se deben combinar con especies de media productividad, tienen que cubrir el 70 a 75% del área de pastura, donde se debe hacer un pastoreo rotacional, alternado, continuo y diferido. Fertilización moderada con dos o tres unidades animales por hectárea. En este sector están las brachiarias xaraés, piatá, paiguás e ipiporá,
que son una alternativa de reserva para la época de sequía. Existe una tercera opción en los sistemas intensivos, es posible tener el maíz y el sorgo que son usados para el ensilaje en el verano y empleados en el confinamiento o la suplementación del ganado a campo.
Manejo del Pastoreo Este es un aspecto fundamental para la sustentabilidad de los potreros, que se basa en dos puntos: cuándo iniciar el pastoreo y cuándo finalizarlo. Esto se realiza en base a la altura que tienen los diferentes cultivares de pasto, con hojas ideales para su consumo que permitirán una mayor ganancia de peso. En base a una tabla mencionó que el ingreso de animales a un pasto mombaza se debe registrar a los 85 centímetros de altitud, Zuri 80 cm, Tanzania 70 y Quenia 65. Piatá a los 40 cm y Marandú 35. La suspensión del pastoreo se debe registrar cuando hay la pre-
sencia de hojas más viejas y más tallos con menor valor nutritivo que provocan menos ganancia de peso. Uso de abonos Para mantener la productividad del pasto por 10 a 20 años sin necesidad de replantar una especie es necesario, según Queiroz, que se repongan al suelo los nutrientes que fueron consumidos por los animales. Esto se debe hacer con el uso adecuado de fertilizantes como la úrea, calcáreo y otros productos que faciliten la reposición de diferentes elementos como el fósforo.
FEBRERO 2024 / PUBLIAGRO
39
EMPRESA Proyecto BOI con Meta
presenta en Bolivia el PROYECTO BOI CON META para mejorar la producción del ganado El objetivo es aplicar el concepto BOI 777 de Brasil, para agilizar la ganancia de peso y mejorar la calidad de las carcasas
E
l BOI 777 es un concepto que fue lanzado en Brasil y que cambió la ganadería, demostrando que es posible criar animales más pesados y más robustos en menos tiempo y con una buena planificación. Este concepto fue presentado por TOTALPEC en una noche amena en ASOCEBU, donde compartió junto al experto y creador del BOI 777, Flavio Dutra. Joao Benatti, gerente de nutrición de Totalpec, manifestó que en base a ese trabajo se desarrolló el proyecto BOI CON META para Bolivia debido a la necesidad de enseñar y el interés de aplicar esa técnica en la ganadería nacional.
40
PUBLIAGRO / FEBRERO 2024
“Lo que nosotros estamos buscando es introducir una nueva tecnología que ya ha sido desarrollada y que ha demostrado resultados en Brasil, para ayudar a los ganaderos y mejorar la producción en Bolivia”, explicó Benati. También explicó que en base al BOI 777 es importante entender que cada fase de la vida del animal tiene una importancia muy grande. Se dividen en tres etapas representadas por los tres sietes: el primero corresponde al ternero, desde su nacimiento hasta el destete; el segundo abarca desde el destete hasta alcanzar el peso adecuado para el confinamiento; y el tercero se refiere al período en que se mantiene al animal en confinamiento o alimentado a pasto de manera intensiva. “En cada fase de la vida de un animal es crucial comprender y actuar correctamente. Hoy en día, hablamos mucho sobre la cría y la importancia de tener excelentes
terneros que puedan desarrollar peso de manera eficiente”, expresó Benatti. En el evento se dieron cita muchos productores, algunos incluso provenientes del Beni, ganaderos interesados en implementar cambios en Bolivia y en esta ocasión tuvieron la oportunidad de despejar sus dudas con la charla que dio Flavio Dutra de Resente, el creador del concepto BOI 777.
“Cuando introdujimos este concepto tuvimos el apoyo del Grupo Sunsas, Semillas Mónica y Estancias Espíritu, que desde el inicio del proyecto estuvieron con nosotros evaluando una serie de suplementaciones. Posteriormente, se sumaron otras empresas y frigoríficos, porque el objetivo es transformar la ganadería en Bolivia”, informó el gerente de nutrición de TOTALPEC.
en un año.
CREADOR DEL BOI 777
Toda esa experiencia se traduce en el BOI CON META, cuyos expertos están en Bolivia y visitan diversas haciendas ganaderas, así como algunos frigoríficos, para conocer el sistema de ganadería boliviano y cómo se puede utilizar todo ese conocimiento con el BOI 777.
Para conocer más sobre el BOI 777 en Bolivia, Totalpec organizó una charla técnica junto al creador de este proyecto, Flavio Dutra, quien estuvo durante dos horas proporcionando capacitación e información sobre su trabajo y sus alcances en el sistema de producción.
BOI CON META Se presenta como un hito en la ganadería boliviana donde la experiencia, la innovación y el compromiso con la sostenibilidad se fusionan para generar un cambio significativo. BOI CON META ya ha establecido alianzas en Bolivia, colaborando con varias haciendas ganaderas y frigoríficos en Santa Cruz.
Dutra explicó que en una primera fase, el animal al destete debe pesar entre 200 y 210 kilos según este proyecto. En la etapa de recría, que tiene una duración de 1 año, se calcula cuál es la ganancia por mes ideal para alcanzar otros 200 kilos durante ese período. Dando una ganancia promedio de 575 gramos por día al final del proceso y se estima que se necesitaría una ganancia de aproximadamente 17.25 kilogramos por mes para lograr el objetivo de 200 kilos
“Planificamos la ganancia después del destete durante el periodo de transición. Luego, realizamos una corrección de la calidad de las pasturas a través de suplementación para que este objetivo sea alcanzado, permitiendo que el animal llegue al final del periodo de recría con 420 kilos de peso corporal”, informó el experto.
“Este proyecto, adaptado para Bolivia, sería lo que llamamos un BOI boliviano con meta”, señaló Dutra. Por otra parte, expresó que la mejor técnica para lograr los objetivos es la planificación, la importancia de que un ganadero comprenda lo que está haciendo. A partir de esos factores podrá comenzar a trabajar en la producción de un buen ternero, en el manejo adecuado de pasturas, en la sanidad, la genética, la nutrición y en el aprovechamiento de las herramientas disponibles para alcanzar las metas.
FEBRERO 2024 / PUBLIAGRO
41
EMPRESA Sorgo forrajero
Veterquimica y Advanta lanzan en alianza, EL NUEVO SORGO FORRAJERO 2499 BMR CON TECNOLOGÍA Bolivia, destacó que la compañía es líder en el mercado de sorgo, con una gran participación en ese segmento y siendo pioneros en el desarrollo de nuevas tecnologías.
Principio del formulario
Este sorgo forrajero es más resistente a las plagas y tiene alta palatabilidad para el ganado. El lanzamiento se realizó en instalaciones de Fegasacruz
V
eterquímica Bolivia, con más de tres décadas de experiencia en el mercado boliviano, se destaca como una empresa comprometida con el suministro de productos para la nutrición y salud animal, abarcando los sectores de avicultura, cerdos y ganadería. En aras de ofrecer una solución integral, la empresa amplía su gama con la inclusión de semillas de pasto, destacando especialmente las de sorgo. Más allá de proporcionar únicamente vitaminas y minerales esenciales, Veterquímica se compromete a proveer el forraje necesario y las proteínas requeridas para garantizar una producción animal óptima. Mediante una alianza estratégica, Veterquímica junto a Advanta lanzó al mercado el nuevo sorgo forrajero Advanta 2499 BMR, que viene a complementar el ciclo productivo para la ganadería en Bolivia. «Con el fin de ofrecer un proceso completo de nutrición para el productor, Veterquímica y Advanta, una multinacional especializada en la producción de semillas a nivel internacional, han establecido una alianza estratégica. Esta alianza se basa en la experiencia de Veterquimica y la oferta de semillas con alta tecnología, como es BMR», explicó Milton Vallejos, gerente general de Veterquimica. Es importante destacar que la idea de la empresa es ir más allá de lo que tradicionalmente se ofrecía, y aplicar tecnología en beneficio del productor ganadero.
Advanta
Por su parte, Rogelio Cruz, representante de Advanta para
42
PUBLIAGRO / FEBRERO 2024
«Algo que veníamos construyendo es el segmento pecuario, que para nosotros es una gran oportunidad para demostrar a los productores que, como Advanta, también trabajamos en este tipo de sorgo: sorgo doble propósito, para ensilaje, multicorte, sorgo que al final va a proporcionar ganancias a los productores en kilogramos de carne y leche. Estamos muy contentos con esta nueva alianza comercial con Veterquimica», afirmó el representante de Advanta. Cruz considera que esta alianza es muy sólida y destaca que Veterquímica, una empresa muy respetada en el medio, trabaja arduamente para el sector agropecuario. «Vamos a presentar un nuevo híbrido, Advanta 2499 BMR, que reúne muchas características favorables para que el productor pueda maximizar sus rendimientos al momento de sembrar este híbrido», añadió. Advanta 2499 BMR es el primer producto que lanzan junto a Veterquímica, pero detrás de este lanzamiento, Cruz explicó que se vienen cosas muy interesantes con nuevos productos. “Tenemos un portafolio muy sólido de híbridos de sorgo en este segmento y vamos a agregar tecnología, lo cual es diferenciador y nos caracteriza. También en este segmento de sorgo forrajero, contamos con tecnología para el control de maleza, donde estos sorgos son resistentes a ciertos herbicidas, así como resistencia al pulgón amarillo, en lo que también estamos trabajando intensamente como compañía», informó Rigelio Cruz.
Características del sorgo 2499 BMR
El sorgo 2499 BMR se caracteriza por ser un híbrido con mayor digestibilidad, gracias a su contenido de lignina, que es mucho menor que otros tipos de sorgo. Esto facilita que, al preparar el ensilaje, los animales puedan asimilarlo más rápido que con otros híbridos de sorgo. Viene en diferentes presentaciones y cantidades, en bolsas de 20 kilos cada una. Cada semilla garantiza una muy buena calidad fisiológica, respaldada por laboratorios que certifican la eficacia de la semilla que el productor va a sembrar.
INFORME TÉCNICO Bovinos a pasto
INTENSIFICACIÓN DE producción bovina a pasto Para un buen manejo de pasturas, se debe controlar la oferta en masa forrajera, ajustar la cantidad de pasto al peso vivo de los animales y ajustar la carga
I 44
mento del Beni, se mezcla lo tropical con lo húmedo, algo que es muy beneficioso para el crecimiento de las pasturas. ¨Producción de animales bovinos a pasto en campo nativo, que son todas esas praderas benianas, campos, bajíos y queremos aconsejar cómo aprovechar y explotar estos tipos de campos¨, dice Luiz Gomes.
ntensificación de la producción bovina a pasto en un clima como el del Beni, es el tema que aborda Luis Gómez, gerente técnico de Unión Agronegocios, como un aporte al ganadero para el incremento de su producción de ganado con un buen manejo de pasturas.
Toda evolución de una hacienda ganadera tiene que ser evaluada en la cantidad de kilos de carne por hectárea al año, de la misma forma en que se evalúa el kilo de soya por hectárea o el kilo de maíz por hectárea.
Gomez señala que en el departa-
¨Es importante el nivel de producción y de identificación, fijar la pro-
PUBLIAGRO / FEBRERO 2024
ducción por kilo de peso vivo por hectárea es óptimo y productivo, sobre todo, para conocimiento, de cómo estoy en ingresos, en explotación de mi actividad ganadera y si está siendo eficiente o no¨, explica Gomes.
Principio fundamental del manejo de Pastura Para un buen manejo de pastura, primero se debe controlar la oferta, es decir, no se puede tener más animales de lo que se tiene disponible en masa forrajera, se debe ajustar la cantidad de pasto al peso vivo de los animales, ajustar la carga. Este tema se enfatizó en tres puntos importantes para un buen ma-
nejo de pastura: Tasa de locación, presión de pastoreo y capacidad de carga. ¨En la tasa de locación mucho se habla, pero no te da números, simplemente es un índice, pero sí te da oferta de forraje y eso es lo que nos interesa, eso me lleva a que haga ajustes de ganancia promedio diaria, ajuste fino y ganancia por hectárea¨, señala el técnico. Si se realiza un buen manejo de la oferta de pasto, se obtendrá de esto, mayor ganancia promedio diario y automáticamente mayor ganancia de peso vivo por hectárea. ¨Si yo intensifico, meto mucha carga animal en poca área, sobrecargo el campo y tengo menos masa, menos masa de hoja, menos estructura de planta y automáticamente menos raíces, entonces la planta queda susceptible a la sequía, tiene menos calidad, es menos productiva, por eso es que se tiene que ajustar la oferta de forraje y la intensidad, incluso, tengo que preservar la estructura reproductiva y mantener todo el sistema regular y positivo¨.
Beni tiene una ventaja muy competitiva, y son los 2000 milímetros de agua de lluvia por año, goza de una temperatura de 29 a 30 grados, un clima Tropical húmedo que favorece mucho al crecimiento de la pastura y lo más importante es que tiene lista ya la pastura natural. “Un productor de cría, recría y engorde debe hacer ajuste de su campo, ajuste de carga de su campo para poder tener mayor productividad en el campo sin tener que invertir nada, simplemente realizando un buen manejo de pasturas puede multiplicar la producción de campo 3 veces más”, enfatiza Luiz Gomes.
“Si yo intensifico, meto mucha carga animal en poca área, sobrecargo el campo y tengo menos masa, menos masa de hoja, menos estructura de planta y automáticamente menos raíces, entonces la planta queda susceptible a la sequía, tiene menos calidad, es menos productiva, por eso es que se tiene que ajustar la oferta de forraje y la intensidad, incluso, tengo que preservar la estructura reproductiva y mantener todo el sistema regular y positivo”
FEBRERO 2024 / PUBLIAGRO
45