VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2023
BOLIVIA - AÑO 3 - MES 40 - EDICIÓN 982 www.publiagro.com.bo
SEMINARIO TÉCNICO INTERNACIONAL DEJA DESAFÍOS Y COMPROMISOS PARA LA LUCHA CONTRA ENFERMEDADES EN ANIMALES
LA ALTERNARIA EN EL GIRASOL ES UNA ENFERMEDAD QUE INICIA DESDE LA RAÍZ Y TERMINA AFECTANDO TODA PLANTA
P12
P14 P06
Directora General
Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo
776-12072
Gerente General
Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro.com.bo
773-86057
Gerente y Estratega de Comunicación Digital
Duda A. Anzoátegui Vázquez
78561710
Periodistas
Gabriela Moreno
Juan José Mérida
Ericka Vaca Oyola prensa2@publiagro.com.bo
78561710
Diseño y Diagramación
Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo
Fotografías
Publiagro - Archivos
Dirección
Urbanización Los Mangales
Calle 3 Casa 13-B
Derechos Reservados
Impuestos Nacionales
NIT: 336300029
Registro de Comercio
FUNDEMPRESA: 00297924
Derechos de Autor
SENAPI: 117047 - C
Licencia de Funcionamiento
HAM: 326652
Registro Obligatorio de Empleadores
ROE: 336300029 - 1
Registro BBVA Prevision: 304546
Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673
CAINCO: C009183
Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.
69282650
69109200
DESCUENTOS DE $1.000 A $3.000
Av. Cristobal de Mendoza #200
Av. Banzer esquina 8vo anillo
La Alternaria en el girasol es una enfermedad que inicia desde la raíz y termina afectando toda planta
En el municipio de Cuatro Cañadas a raíz de las inundaciones se presentaron casos de Alternaria en el girasol, pero fueron controladas en la etapa inicial
¨Si las condiciones son favorables con temperaturas de 24 grados hasta 28 grados aproximadamente y hay bastante humedad ambiental, progresa muy rápidamente hacia las hojas medidas y hojas superiores es por eso que se recomienda la aplicación de fungicidas eficientes a partir de estadio de leve 1 que es cuando empieza a verse los indicios de la aparición del botón floral donde la planta no supera el medio metro¨
normal por lo que se debe realizar en algunos casos aplicaciones aéreas.
¨Generalmente no se recomienda las aplicaciones aéreas, en el último de los casos sí, aunque en estos últimos inviernos el problema no ha sido grave porque las condiciones han estado más secas y la enfermedad no ha conseguido progresar¨, informó el especialista Javier Toledo.
Si la Alternaria pasa de la semilla hacia la planta, no progresa porque no hay condiciones de humedad. En el caso del invierno pasa lo mismo, la Alternaria no progresa si no existe el clima húmedo.
La Alternaría es una enfermedad muy conocida en muchos tipos de cultivos cuando se dan elevadas condiciones de humedad. Afecta a las hojas, reduciendo su capacidad de fotosíntesis y ocasionando la caída prematura de éstas. Sobre la masa foliar se forman manchas necrosadas que también se reproducen en el tallo del girasol.
Javier Toledo Barba, especialista en fitopatología explica que la Alternaria se presenta
desde el inicio en las plantas y tiene la capacidad de sobrevivir en las semillas.
¨Si las condiciones son favorables con temperaturas de 24 grados hasta 28 grados aproximadamente y hay bastante humedad ambiental, progresa muy rápidamente hacia las hojas medidas y hojas superiores es por eso que se recomienda la aplicación de fungicidas eficientes a partir de estadio de leve 1 que es cuando empieza a verse los indicios de la aparición
del botón floral donde la planta no supera el medio metro¨. Desde esa etapa el productor debe realizar las primeras aplicaciones de fungicidas e intentar frenar a la enfermedad con un fungicida de amplio espectro de control, rápido y eficaz, que esté conformado por dos activos una vez cada 15 días.
Cuando el girasol tiene un porte más alto, que es el estadio 5 aproximadamente, ya es difícil la aplicación con el ingreso de maquinaria
En condiciones climáticas favorables para la alternaría provoca daño severo, es muy agresiva y avanza rápidamente hacia la parte superior destruyendo las hojas. Según lo que explica el experto, son raros los años que se ha visto afectación en cantidad debido a la alternaría.
Fuente: Publiagro
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 6 Internet
Visitantes podrán interactuar con la inteligencia artificial en el stand de la empresa Sofía
frutaron en el stand. ¨En Sofía siempre confiamos en nuestra región, en nuestro país y lo estamos demostrando con un show que es inmersivo 360 grados. Es un show que va explotar los sentidos de todas las personas que nos visiten en nuestro stand, pero lo más importante es que es muy inspirador y está basado en nuestro ideal que es la confianza y nosotros queremos sembrar la confianza y cultivarla en el corazón de cada uno de los bolivianos¨, explicó Vania Áviles, gerente de marketing de Sofía.
Sofía presentó oficialmente su stand que estará recibiendo a los visitantes en Expocruz 2023
Como cada año, la empresa Sofía se caracteriza por la innovación y creatividad en su stand de Expocruz 2023. Con un despliegue de creatividad y mucho esfuerzo brindarán a las familias la oportunidad de vivir noches inolvidables con nuevas experiencias para descubrir. La temática fue ideada para dar a conocer el propósito de la marca: Alimentemos la Confianza, el cual fue descubierto por todos los visitantes que dis-
En el stand de Sofía la gente podrá interactuar con la inteligencia artificial y el personaje de esta historia se llama Sofi, una niña que cuenta los logros que ha conseguido teniendo confianza. Además, habrá algunas estaciones en donde los visitantes podrán tomarse fotografías y subir a las redes sociales y al salir de toda esa experiencia ofrecerán e invitarán a los asistentes variedad de productos de la empresa Sofía.
Fuente: Publiagro
“En Sofía siempre confiamos en nuestra región en nuestro país y lo estamos demostrando con un show que es inmersivo 360 grados, es un show que va explotar los sentidos de todas las personas que nos visiten en nuestro stand, pero lo más importante es que es muy inspirador y está basado en nuestro ideal que es la confianza y nosotros queremos sembrar la confianza y cultivarla en el corazón de cada uno de los bolivianos”
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 8
stand de Sofía en Expocruz 2023
ella es Sofi, inteligencia artificial en stand de Sofía
Publiagro Publiagro
Criadores de búfalos realizarán, por primera vez, la Noche del Bufalero
El evento se realizará el 1 de octubre en Fegasacruz. Habrá degustación de productos derivados de carne de búfalo. Quieren difundir las bondades del manejo de esta especie
El último día de Expocruz 2023, específicamente el primero de octubre, se llevará a cabo la primera versión de la “Noche del Bufalero”, un evento organizado por la Asociación de Criadores de Búfalo y que se desarrollará en la Casa del Ganadero de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz)
“En la ocasión se compartirá queso de unas nueve estancias alrededor de Bolivia. Hicimos una previa hace una semana en un remate en Fercogan y llegamos a juntar unas once estancias de distintas partes de Bolivia”, informó Rodrigo Molina, vicepresidente de la Asociación de Criadores de Búfalos.
En la noche del bufalero se hará degustación de productos elaborados en base a carne de búfalos. Ahora la aso-
ciación trabaja para que haya una buena muestra de la producción de distintos lugares de Bolivia.
“Habrá hamburguesas de carne de búfalo, chorizos, quesos, cortes de carne para que se pueda degustar y aprovecharemos para hacer una reunión de camaradería con todos los criadores de Bolivia. Será una jornada muy linda y queremos invitar a todos” Molina señaló además que vienen trabajando hace varios años difundiendo las bondades de la carne y leche de búfalo, además del manejo.
“Queremos llegar a la mayor cantidad de productores para que conozcan las bondades de esta raza, del manejo y aprovechamiento en los campos”
dades de esta raza, del manejo y aprovechamiento en los campos”
EJEMPLARES EN EXPOCRUZ
En esta versión de Expocruz 2023, la Asociación de Criadores de Búfalo tiene 6 ejemplares en exhibición todos de Ganadería K de Oro. Además, están realizando diversas actividades con la finalidad de que se conozca más esta especie.
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 10
Publiagro
Publiagro
“Queremos llegar a la mayor cantidad de productores para que conozcan las bon-
Ganaderos benianos proponen ampliar el FEFA a toda Bolivia
El FEFA está en vigencia en el departamento de Beni y es avalado por el Senasag. Ganaderos benianos quieren expandirlo a todo el país para estar listos en caso de sospecha o brote de fiebre aftosa
La Federación de Ganaderos del Beni (Fegabeni) propone ampliar los alcances del Fondo de Emergencia contra la Fiebre Aftosa (FEFA), a toda Bolivia, así lo dio a conocer su presidente Hernán Julio Nogales.
“Nosotros creemos que no solo podemos quedarnos en el departamento del Beni, porque Santa Cruz está a un corto plazo de salir de la fiebre aftosa y creemos que el programa que se está llevando en nuestro departamento puede ser copiado también en Santa Cruz. Al ser Santa Cruz y el Beni los departamentos con mayor hato ganadero, no vemos por qué no hacerlo a nivel nacional justamente para precautelar cuando haya un brote o sospecha en cualquier rincón del país”
El FEFA entró en vigencia desde diciembre del 2020 que consiste en el aporte de los ganaderos benianos para cubrir cada uno de los aspectos del
sistema sanitario. “Tenemos el programa del FEFA que lo estamos llevando adelante con el Senasag, específicamente en el departamento del Beni, con el único objetivo de precautelar alguna sospecha o algún brote de alguna enfermedad vesicular como es la fiebre aftosa. Estamos a mitad de camino de recaudar fondos para tener un seguro en el cual es sector privado gracias al sector público como es el Senasag-el cual avala este programa- pueda tener ese dinero en caso de que haya una sospecha o un brote y como ya le mencione al director del Senasag , la idea es que muy pronto se pueda ejecutar a nivel nacional”, aseveró Nogales. La Expocruz será una oportunidad para socializar esta idea y Nogales asegura que todo está en manos del presidente de Fegasacruz y del Senasag para reunirse y dialogar. “Creo que es algo que va a beneficiar al país, no nos olvidemos que
“Nosotros creemos que no solo podemos quedarnos en el departamento del Beni, porque Santa Cruz está a un corto plazo de salir de la fiebre aftosa y creemos que el programa que se está llevando en nuestro departamento puede ser copiado también en Santa Cruz. Al ser Santa Cruz y el Beni los departamentos con mayor hato ganadero, no vemos por qué no hacerlo a nivel nacional justamente para precautelar cuando haya un brote o sospecha en cualquier rincón del país”
cuando exportamos no exportamos ganado de Santa Cruz, exportamos ganado de Bolivia. El ganado viene de distintas partes del país, como el del sur al cual se le da valor agregado en este departamento, también viene ganado del Beni hacia Santa Cruz, al cual también se le da valor agregado. Lo que si hay que marcar diferencia es que los frigoríficos de exportación están en este departamento”
Fuente: Publiagro
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 12
Seminario Técnico Internacional deja desafíos y compromisos para la lucha contra enfermedades en animales
El trabajo que realizó Bolivia para frenar y evitar expansión de la gripe aviar fue destacado en el Seminario
¨La respuesta que ha dado la región ha sido mucho más rápida, mucho más eficiente que incluso países europeos y de Norte América, porque logramos controlar en 3 meses la enfermedad¨
la actualidad¨
El director del Senasag resaltó el trabajo y la respuesta ante el brote de la influenza aviar, que se ejecutó de manera rápida y eficiente y comparó la efectividad en relación a países de Europa y Norte América.
Culmina el Seminario Técnico Internacional de Veterinarios miembros del Cono Sur, con más de 300 asistentes y delegaciones de al menos 80 países.
El director nacional del Senasag, Javier Suárez, destacó la alta calidad técnica y científica de las diferentes participaciones de expertos que hablaron de Sanidad Animal y calidad de animales e integración.
¨Hemos visto toda la evolución, cómo ha ido surgiendo el virus de la influenza aviar desde su inicio en Asia en años anteriores y como estamos en
¨La respuesta que ha dado la región ha sido mucho más rápida, mucho más eficiente que incluso países europeos y de Norte América, porque logramos controlar en 3 meses la enfermedad¨ Si bien ya se ha controlado la enfermedad es necesario incorporar nuevas técnicas por lo que han surgido nuevas recomendaciones de cómo agregar dentro de estas medidas de seguridad a la vacunación como estrategia de control y pre-
vención, explicó Suárez. ¨En nuestro país muy acertadamente ya incorporamos estrategias y estas actualizaciones que nos están ayudando para poder avanzar en nuevos desafíos y en posibles enfermedades que puedan llegar¨, manifestó Javier Suárez Enfatizó en que no debemos olvidarnos que las enfermedades de los animales no tienen frontera y hay que saber manejarlas y trabajar de manera coordinada junto a todas las instituciones para poder prevenirlas. El seminario abordó 3 temas de vital importancia para la agropecuaria del país: sanidad porcina, fiebre aftosa e influenza aviar. ¨Los desafíos que se tienen como región y como país miembro del CVP y también con los organismos internacionales, es de seguir trabajando de manera conjunta y de manera integrada en el marco de una sola salud¨.
Fuente: Publiagro
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 14
Seminario Técnico Internacional
Delegaciones pertenecientes al CVP
Publiagro Publiagro
Animales de la raza Holstein ingresan a la competencia de la Expocruz 2023
explicó que esta vez tendrán en exposición cerca de 110 animales, una cifra récord en esta versión de la feria. “Empiezan los nervios para todos los expo sitores que intentan mostrar animales de buena calidad. Las ac tividades del sector le chero, en cuanto a las razas europeas, co mienza este viernes”, dijo Velarde.
El secado de las va cas será el 24 de sep tiembre en la noche y el concurso lechero se desarrollará el 25 y 26, el juzgamiento en la pista está programada para el día 27 y el últi mo evento será el 29 con el gran remate de Asocrale.
“Uno de nuestros socios, la familia Frerking, batió todos los récords en el concurso lechero de la raza Gyr y Girolando, con una media de casi 76 litros por día. Eso quiere decir que estamos por buen camino”, complementó Velarde.
vidades del sector lechero, en cuanto a las razas europeas, comienza este viernes”
Javier Velarde, presidente de Asocrale
Este jueves se registró la recepción de los animales de la raza Holstein, con la expectativa de los productores del mejoramiento genético de estos animales, traducidos en la producción de leche y buena estructura corporal.
Javier Velarde, presidente de la Asociación de Criadores de Razas Lecheras (Asocrale),
INFORME TÉCNICO
Sonia Montaño, gerente general de Asocrale, remarcó –por su ladoque ésta es una de las muestras más importantes de Bolivia, para exhibir el mejoramiento genético, el trabajo y el esfuerzo de todos los criadores para presentar estos animales.
La ejecutiva sostuvo al mismo tiempo que las pruebas serán muy
competitivas, porque se ha utilizado material genético de primer nivel, vamos a poder apreciar animales muy correctos en todos los predios que visitamos.
Fuente: Publiagro
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 16
En el ingreso de los animales a la feria se hizo un control estricto.
El 29 de septiembre se hará un remate con estos ejemplares.
Publiagro Publiagro
Con estos ejemplares se pretende demostrar el mejoramiento genético que se traduce en más producción de leche
La Cabaña Esterlina se consolida en la Expocruz 2023 con la raza Gyr
La vaca
Columbia FIV
Esterlina fue la Gran Campeona del concurso lechero y en el juzgamiento de progenie hizo un buen papel
La Cabaña Esterlina de Julio Nacif Hiza consolidó su buena participación en el sector pecuario de la Expocruz 2023 con la raza Gyr. Los buenos resultados comenzaron el miércoles con la vaca Columbia FIV Esterlina, que logró el título de Gran Campeona en el concurso lechero y con un récord
nacional. Luego de 10 ordeñas registró un peso total de leche de 115,76 kilos y una producción promedio por día de 38,587 kilos, resultado que sorprendió a los productores que asistieron al último pesaje. “Gracias a Dios obtuvimos el récord nacional de la raza Gyr con Columbia FIV Esterlina que
hace cinco años no se rompía y hoy (jueves) estaremos vendiendo el 50 por ciento de ella en el noveno remate Pinturas Gyr”, dijo Andrés Nacif, representante de la Cabaña Esterlina.
También hizo énfasis en que el resultado del concurso lechero es el reflejo del trabajo intenso que se hace día a día en el campo, sobre todo en cuanto al manejo de los animales.
JUZGAMIENTO
En el juzgamiento de progenie de madre joven esta cabaña también comenzó con pie derecho, porque obtuvo el título de campeona con Pintura Esterlina y reservada gran campeona de progenie de animales jóvenes con Figo FIV Finlandia. “Otra vez nuestras dos grandes vacas Pintura y Finlandia sacaron el primer y segundo lugar consagrándose como matrices muy importantes de la Cabaña Esterlina”, remarcó Nacif.
Fuente: Publiagro
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 18
El 50% de la gran campeona del concurso lechero se puso en subasta
Pintura Esterlina fue la ganadora con su progenie, en la categoría madre joven.
Publiagro Publiagro