SÁBADO 23 DE SEPTIEMBRE DE 2023
BOLIVIA - AÑO 3 - MES 40 - EDICIÓN 983 www.publiagro.com.bo
EL TRACTOR ROSA DE VALTRA ES UN HOMENAJE AL TRABAJO DE LAS MUJERES DEL AGRO P6 P8
UPL PRESENTA UNA INNOVADORA APLICACIÓN PARA EL MONITOREO DE CULTIVOS EN EL CAMPO
P18
Directora General
Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo
776-12072
Gerente General
Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro.com.bo
773-86057
Gerente y Estratega de Comunicación Digital
Duda A. Anzoátegui Vázquez
78561710
Periodistas
Gabriela Moreno
Juan José Mérida
Ericka Vaca Oyola prensa2@publiagro.com.bo
78561710
Diseño y Diagramación
Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo
Fotografías
Publiagro - Archivos
Dirección
Urbanización Los Mangales
Calle 3 Casa 13-B
Derechos Reservados
Impuestos Nacionales
NIT: 336300029
Registro de Comercio
FUNDEMPRESA: 00297924
Derechos de Autor
SENAPI: 117047 - C
Licencia de Funcionamiento
HAM: 326652
Registro Obligatorio de Empleadores
ROE: 336300029 - 1
Registro BBVA Prevision: 304546
Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673
CAINCO: C009183
Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.
69282650
69109200
DESCUENTOS DE $1.000 A $3.000
Av. Cristobal de Mendoza #200
Av. Banzer esquina 8vo anillo
El tractor rosa de Valtra es un homenaje al trabajo de las mujeres del agro
Valtra de la mano de Christian Automotors presentó el tractor rosa que será la novedad del Stand en la Expocruz 2023, los visitantes podrán tomarse fotografía junto a la maquinaria
La mujer ha desarrollado un papel importante en la agricultura ganando un espacio bien merecido en el arduo trabajo del campo y Valtra de la mano de Christian Automotors brindan un homenaje por esa incansable labor. Una muestra de ello es el lanzamiento de su nuevo tractor rosado que estará en exhibición en su stand los 10 días de Expocruz 2023.
Camila Duarte, coordinadora de marketing táctico para Valtra His-
panoamérica, resaltó la iniciativa de Valtra para darle el espacio bien merecido que tiene la mujer en la agropecuaria.
¨Estamos muy contentos de acompañar y respaldar a Christian Automotors en este tipo de acciones que tienen el objetivo claro que es visibilizar a la mujer en el agro, pero también trabajando un concepto un poco más profundo, porque se trata de abarcar todo tipo de acciones y programas enfocados en la igualdad total de
tentos de acompañar y respaldar a Christian Automotors en este tipo de acciones que tienen el objetivo claro que es visibilizar a la mujer en el agro, pero también trabajando un concepto un poco más profundo, porque se trata de abarcar todo tipo de acciones y programas enfocados en la igualdad total de personas”
y líderes en el rubro productor. Al mismo tiempo, este encuentro permitió exponer los desafíos y dificultades que atraviesa la mujer en el sector agrícola ¨Hoy en el campo la verdad, es que la mujer empieza a tener muchísimos roles, el avance de la tecnología nos ha permitido avanzar, porque el rol de la mujer es clave debido a que, tiene una manera diferente de trabajar y es satisfactorio ver que comienzan a animarse a mostrar su talento y sus roles de liderazgo¨
TRACTOR ROSA
personas¨, explicó Camila Duarte.
CONVERSATORIO
Fue una noche muy enriquecedora ya que, como parte del lanzamiento del tractor, se realizó un conversatorio denominado ¨Empoderando a las mujeres en el mundo empresarial¨ que contó con la presencia de mujeres destacadas
Christian Automotors, distribuidor de Valtra en Bolivia, presenta ¨El tractor rosa¨ que pertenece a la línea BM 135, este tractor en el mercado boliviano es muy cotizado, representa la línea media de potencia que permite abarcar a todo tipo de trabajo que realizan, es un tractor sumamente versátil, productivo y que se amolda justo al productor.
Fuente: Publiagro
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 6
en exhibición el tractor rosa de Valtra Publiagro
UPL presenta una innovadora aplicación para el monitoreo de cultivos en el campo
cuente con las condi ciones para lograr una mayor productividad, a un menor costo y un mayor control de lo que está ocurriendo en su campo
Agricultura con tecnología. Pensando en el productor UPL lanza la nueva herramienta digital llamada UPLIVE, que permitirá al productor verificar el progreso de sus cultivos en el campo
La empresa UPL presenta UPLIVE, una tecnología diseñada específicamente para los agricultores, que permite monitorear los cultivos en el campo. El pasado lunes 18 de septiembre, se llevó a cabo el lanzamiento oficial de esta plataforma que facilitará el trabajo del agricultor, le ayudará a ahorrar tiempo y a prevenir cualquier incidente en el cultivo La finalidad de UPLIVE es permitir al productor monitorear y observar en tiempo real la evolución de sus cultivos, mejorando la eficiencia del suelo mediante el uso de la ciencia de datos. Juan Carlos Sauto, gerente general de UPL Bolivia, ha anunciado que esta innova-
dora herramienta, que impulsa la agricultura tecnológica, aportará beneficios sustanciales al agricultor y simplificará su trabajo.
¨Nosotros estamos trayendo una nueva herramienta que va ser de mucho beneficio para el agricultor. UPL siempre está visualizando cuáles son las mejores alternativas para tener una alta productividad y su preocupación siempre es el agricultor, porque ellos son los que al final del día se encargan de abastecer a la humanidad con alimento¨, explicó Sauto.
UPL, siempre enfocada en cómo apoyar al agricultor, ofrece alternativas que puedan ser utilizadas de manera eficiente para que este
“Esta es una tecnología que proporcionará al agricultor la informa ción de lo que sucede en su terreno, cuen ta con programas que van a emitir un reporte sobre cómo está su cultivo, como están las condiciones del área donde ha establecido el cultivo y también ofrece la posibilidad de tener un dato histórico de precipitaciones, lo que ayudará a prevenir qué es lo que va a suceder en el tiempo determinado, cuando nosotros tenemos el cultivo ya establecido”, informó el gerente general de UPL Bolivia. Juan Carlos Sauto enfatiza que esta aplicación proporcionará toda la información necesaria al agricultor, quien obtendrá una respuesta inmediata sobre qué hacer, cómo hacerlo y cuándo hacerlo para mejorar su productividad.
“El objetivo es saber lo que puedo y no puedo hacer en el campo y no estar dependiendo de una persona que vaya al chaco para ver lo que está sucediendo, directamente, a través de la aplicación pueden entrar a obtener la información, porque esta es una informa-
estamos trayendo una nueva herramienta que va ser de mucho beneficio para el agricultor, UPL siempre está visualizando cuáles son las mejores alternativas para tener una alta productividad y su preocupación siempre es el agricultor, porque ellos son los que al final del día se encargan de abastecer a la humanidad con alimento¨
Juan Carlos
Sautogerente general de UPL Bolivia ción que la tenemos a través de satélite, es información inmediata, información al momento, eso va a facilitar para que el agricultor pueda prevenir y acelerar los procesos para su productividad en campo”.
Fuente: Publiagro
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 8
personal de UPL y empresas invitadas en la noche de presentación de UPLIVE Publiagro
UPLIVE: La Revolución Tecnológica que transforma la agricultura en el campo y facilita la vida del productor
UPLIVE es totalmente digital y está disponible de forma gratuita para los agricultores que trabajan con UPL. Funciona a través de satélites, y el productor puede acceder a toda la información de su campo al crear una cuenta en la plataforma
La agricultura está en constante evolución, y UPL tiene arraigado en el ADN de la compañía un propósito que es la Agricultura Open Live, a través del cual se busca identificar los desafíos que enfrenta el agricultor.
En el lanzamiento oficial de UPLIVE como herramienta para la agricultura digital, estuvo presente Vicente Bataglia, gerente de marketing para Bolivia, Uruguay y Paraguay de UPL quien explicó las características de esta
plataforma que beneficiará y facilitará el trabajo del agricultor. ¨Nosotros en UPL tratamos de dar solución a los problemas que generan un dolor de cabeza al productor, para ese punto de dolor busca un socio estratégico que pueda darle solución y pueda dar respuesta a lo que el agricultor necesita, es así que nace UPLIVE, en asociación con otra compañía que nos presta el servicio digital¨, explicó Vicente Bataglia.
¨Nosotros en UPL tratamos de dar solución a los problemas que generan un dolor de cabeza al productor, para ese punto de dolor busca un socio estratégico que pueda darle solución y pueda dar respuesta a lo que el agricultor necesita, es así que nace UPLIVE, en asociación con otra compañía que nos presta el servicio digital¨.
idea surgió, ante la necesidad de facilitar el trabajo, es decir que el productor no tiene que estar continuamente en el chaco porque con esta aplicación, verifica desde donde esté.
UPLIVE es una herramienta que simplifica las operaciones en el campo, ya que en una sola plataforma se encuentran integradas diversas actividades que se llevan a cabo. ¨Podemos realizar desde el loteo del campo, identificación de diferentes tipos de ambientes productivos, hasta lo que serían las recorridas y monitoreo para identificar plagas y enfermedades, además de identificar anomalías nutricionales que pueda tener el cultivo, todo eso lo encuentran en la herramienta que está disponible en un solo lugar para el agricultor¨.
Bataglia relata que la
Las características de esta aplicación son que es 100% digital y gratuita para los agricultores que trabajan con UPL. Funciona a través de satélites, y el productor, al crear una cuenta en la plataforma, puede acceder rápidamente a información actualizada sobre el lote en el que está trabajando ¨Solo con generar el usuario y la contraseña, ya puede acceder a información histórica sobre el área de cultivo que él maneja, puede hacer ambientaciones de la propiedad en donde va poder identificar cuáles son los ambientes de alta, media y baja y de ahí en adelante puede ir desarrollando muchas actividades bien enfocadas a cada lote productivo que tiene, independiente del manejo o si es soya, maíz trigo y dependiendo de la época de siembra, es una herramienta en la que puede prácticamente introducir todo el chaco y le dará una respuesta, información ¨.
Fuente: Publiagro
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 10 presentación de la plataforma UPLIVE Publiagro
La siembra de verano está en riesgo si la sequía se prolonga hasta octubre
Si la sequía, que afecta a ocho de los nueve departamentos, se prolonga hasta octubre, la campaña de siembra de verano, que contempla el 75 por ciento de los productos agrícolas que consume el país, corre riesgo de verse afectada, alertó ayer la Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro).
El secretario ejecutivo de la entidad, Edilberto Osinaga, indicó que en esta época se siembran 3 de los 4 millones de hectáreas de alimentos, entre ellos: arroz, maíz, caña de azúcar, sorgo, soya, hortalizas, frutas, papa y otros. De los 3 millones de hectáreas que se cultivan en esta campaña de verano, 2 millones se siembran en Santa Cruz, departamento que menos problemas de sequía reportó, pero el panorama es preocupante en el altiplano, los valles y el Chaco. La época de siembra es muy corta en las zonas del chaco, altiplano y valles altos, se trata de sólo 40 a 60 días. “Si la sequía se prolonga hasta octubre, ya será preocupante. Gran parte del país está con estrés hídrico y sequía; todavía tenemos margen en algunas regiones, por suerte no se cultiva al mismo tiempo, hay zonas tempraneras. Veremos qué es lo que pasa hasta octubre, porque, si esto continúa, ahí recién
podremos estimar un porcentaje de daño”, dijo.
Por su lado, el gerente general de la Cámara Agropecuaria de Co- chabamba (CAC), Rolando Morales, dijo que la sequía dañó el 5 por ciento de las 300 mil hectáreas de cultivo y anunció que, a pesar de la galopante sequía, los agricultores cochabambinos iniciarán la siembra con riesgo de perder. “Se va a encarar la siembra, esperanzados de que en octubre llueva. Estamos tomando el riesgo de volver a sembrar porque es lo único que saben hacer, estamos esperanzados en tener lluvia”, sostuvo.
Osinaga explicó que la sequía se debe al fenómeno de calentamiento El Niño y se está trabajando con el Gobierno nacional para apoyar a los productores y evitar el impacto. “El comportamiento climático es incontrolable, pero podemos aplicar tecnología de última generación para disminuir los efectos negativos
y que éstos sean cada vez menores, debemos trabajar en el acceso a tecnología. Estamos trabajando para el acceso a la semilla genéticamente mejorada”, indicó.
Mencionó que con la ayuda de esa semilla se podrá mejorar el rendimiento de los cultivos y se tendrá mayor disponibilidad del mismo para la población y para su uso agropecuario.
La Organización Meteorológica Mundial decretó en julio del presente año el comienzo del fenómeno de El Niño, que podría llevar a un aumento de las temperaturas y a cambiar los patrones de vientos y precipitaciones.
Fuente: Los Tiempos
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 12
Animales bonsai, el principal atractivo que tiene la Cabaña Alyashira en la Expocruz 2023
Se trata de una vaca, un toro y un caballo en miniatura que serán exhibidos al público al lado de la pista de juzgamiento de la feria
“Trabajamos más de 10 años con la minivaca cotoqueña llamada Nigüa y el toro Candirú, pero ahora tenemos animales exóticos bonsai de menor tamaño que valen más”
Rashid Zeitun, dueño de la Cabaña Alyashira
es más chico que su papá, además de un caballo bonsai y un minimulo que fue traído desde Brasil.
“Trabajamos más de 10 años con la minivaca cotoqueña llamada Nigüa y el toro Candirú, pero ahora tenemos animales exóticos bonsai de menor tamaño que valen más”, dijo Zeitun.
El lugar de exposición se encuentra al lado de la pista de juzgamiento de animales de la feria, donde los niños podrán pasear encima de los ponys.
La Cabaña Alyashira trae una gran novedad en la Feria Expocruz 2023, se trata de tres animales bonsai que serán exhibidos al público en general y a los niños en particular.
Rashid Zeitun, propietario de ese predio, informó que se trata de una vaca en miniatura, bien formada, tiene un año y medio de edad. Igualmente se presentará un torito de similares características que se llama Tyson y
Allí el dueño de esos ejemplares raros y únicos en nuestro país también explicará el manejo que se hace con ellos para que tengan esa condición física.
Y como un plus, mostrará una moto de 1960 que fue traída de Chachuela Esperanza, localidad del municipio de Guayaramerín ubicada en la provincia Vaca Díez del Beni.
Fuente: Publiagro
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 14
Estos son los ejemplares exóticos que podrán contemplar los visitantes Publiagro Publiagro
Los camélidos tienen su sector en la Expocruz, son llamas campeonas en el municipio de Toledo - Oruro
¨Nosotros en el rancho tenemos más de 2 mil cabezas, somos la familia Acapa que nos dedicamos al manejo de los camélidos de generación en generación¨
¨Nosotros en el rancho tenemos más de 2 mil cabezas, somos la familia Acapa que nos dedicamos al manejo de los camélidos de generación en generación¨, dijo Apaca.
Los animales son un atractivo en la feria sobre todo por su mansedumbre, la gente puede acercarse y tomarse fotografías con los ejemplares
Los camélidos tienen un espacio en la Expocruz 2023, este año será uno de los atractivos, especialmente para los niños que podrán acercarse a los animales y tomarse fotografías.
El rancho Santa María del departamento de Oruro trajo dos ejemplares para exhibición en la feria, el propietario Opiel Apaca, relata que la producción de llamas es un negocio familiar y que cuentan con 2 mil cabezas.
¨Trabajamos en la producción de camélidos de la raza qajras, sabemos muy bien que en
el altiplano milenariamente nos hemos dedicados a lo que es los camélidos, tenemos aquí dos ejemplares que son grandes campeones en categoría D y categoría A¨. El productor explica que estos animales, han participado de muchos torneos en el municipio de Toledo, son ejemplares específicamente para producción de carne, que tiene un alto contenido de proteína y es considerada una de las mejores carnes, con bajo colesterol, muy recomendable para el consumo humano.
El rancho Santa María, más que trabajar con genética, manejan lo que es el refrescamiento de sangre, porque estas especies son nativas de la zona. Los animales que ya están ubicados en los corrales de Expocruz son de la raza Qajras, tienen un peso de 100 y 134 kilos con un año de edad.
¨Nosotros con la producción vendemos la carne, por eso tratamos que los animales ganen peso en el menor tiempo posible¨.
Fuente: Publiagro
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 16
Opiel Acapa productor de camélidos Publiagro
El lanzamiento oficial del Segundo
Congreso Mundial
de Criadores
de Cebú se realizó en la Expocruz
abril al 5 de mayo del 2024, en el mismo lugar.
Gabriel García Cid, presidente de la Asociación Brasileña de Criadores de Zebu (ABCZ) fue el encargado de dar los detalles de este acontecimiento donde se mostrarán los mejores ejemplares de las razas cebuinas.
“El Comcebu nació en Bolivia el año pasado donde se hizo un gran trabajo y la gente espera algo similar con la ayuda de dirigentes y productores. Agradecemos la confianza que dieron al Brasil para la organización”, dijo García.
Este evento internacional se desarrollará en la ciudad de Uberaba (Brasil) el 2024, en el marco de la versión número 89 de la Expozebu
El lanzamiento oficial del Segundo Congreso Mundial de Criadores de Cebú (Comcebu) se realizó en la pista de juzgamiento de la Fexpocruz, con la asistencia masiva de productores de Bolivia y otros países.
Este evento pecuario internacional se desarrollará del 29 de abril al 4 de mayo del 2024 en la ciudad de Uberaba, que pertenece al estado de Minas Gerais en Brasil.
Cabe hacer notar que este congreso se llevará a cabo durante la versión número 89 de la Expozebu que está programada del 27 de
Posteriormente indicó que el próximo año será un congreso con mucho movimiento ya que se realizarán juzgamientos de las razas cebuinas y muchas conferencias técnicas. Para el último día, 4 de mayo, está previsto el juzgamiento de los grandes campeones y la confraternización de cierre del segundo Comcebu.
OPINIONES
José Santiago Molina, presidente de la Federación Internacional de Criadores de Cebú (Ficebu), manifestó que el congreso mundial comenzó con una premisa, tener un “cebú sin fronteras” para que
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 18
Delegados y productores de diferentes países estuvieron en el acto Publiagro
Publiagro
todos los países puedan trabajar con alta genética.
Yamil Nacif, presidente de la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebu), expresó –por su parte- su beneplácito por la presencia de muchas autoridades y delegados del rubro cebuino en el acto de presentación. “Hoy estamos en un momento muy especial, Comcebu significó cambiar la historia de la ganadería para Bolivia porque a partir de ese evento vivimos nuevos y buenos mo-
mentos”, enfatizó. Por otra parte, remarcó su confianza de que el Comcebu del 2024 en Brasil se logrará un éxito mayor y sobre todo permitirá tener mejores vínculos de integración y producción.
Fuente: Publiagro
tes y productores. Agradecemos la confianza que dieron al Brasil para la organización”
Gabriel García Cid, presidente de la ABCZ
Pecuaria Nacional
Capacitan a productores para que sean facilitadores sobre riego; recibirán sueldo
El director Ejecutivo de la Mancomunidad de Municipios del Cono Sur, Guery García, informó que estas personas serán remuneradas por ese trabajo.
Dentro un programa referido a temas productivos y tecnología alimentaria en esa región del departamento, se disponen 3.750.000 bolivianos. De ahí, destinarán una parte para el pago a los facilitadores.
García explicó que se prioriza a los comunarios que sí o sí se dedican a la agricultura y que fueron afectados por eventos climáticos. La propuesta se im-
pulsó desde el pasado año. Ahora, fue aprobada.
“El Ministro nos ha dicho que sí (…), para que los comunarios que son netamente empíricos puedan pasar un taller de capacitación. Se les va a entregar una certificación con valor curricular y ellos van a poder capacitar a los otros comunarios y recibir un sueldo mínimo”.
Se prevé que en una primera fase se capaciten 2 mil personas y en la segunda, una cantidad similar. El programa está previsto para realizarse hasta 2025 de manera semestral.
Un primer acuerdo se firmará el lunes próximo en el municipio de Totora, según García. Fuente: Opinión
Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 20
En el Cono Sur de Cochabamba, comenzará la capacitación a 2 mil productores para que ellos sean luego los facilitadores en temas de riego tecnificado en sus comunidades.
Día Mundial de la lucha contra la Rabia: claves para su prevención
Cada 28 de septiembre se celebra el Día Mundial de la lucha contra la Rabia en conmemoración del fallecimiento del científico Louis Pasteur, quien desarrolló la primera vacuna contra esta enfermedad.
El aniversario de esta fecha, tomó más relevancia luego de la pandemia por COVID-19 ya que la sociedad logró un mayor grado de consciencia respecto a que algunas de las enfermedades que transmiten los animales son una amenaza que pueden prevenirse y que la salud de los seres vivos que habitan el planeta es, en realidad, una sola.
La rabia es una enfermedad viral que afecta al sistema nervioso central de los mamíferos, incluido el hombre y tiene una letalidad cercana al 100 %. Está presente en más de 150 países de los cinco continentes y según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que alrededor
de 60.000 personas mueren por año a causa de esta enfermedad, principalmente en Asia y África.
Al mismo tiempo se estima que el costo estimado de la rabia es aproximadamente de 8.6 mil millones de dólares por año, de los cuales el 54% corresponde a pérdidas de productividad debido a muertes prematuras, el 37% se destina al tratamiento de personas mordidas por perros sospechosos de estar rabiosos y el 2% se destina a la vacunación de perros y el control de la población.
Actualmente organismos internacionales y autoridades sanitarias trabajan por el objetivo de eliminar las muertes humanas a causa de
rabia transmitida por perros y gatos, la fuente principal de transmisión en humanos, para el 2030. Este objetivo es posible dado que esta enfermedad es 100% prevenible a través de la concientización y la vacunación de animales.
¿Cómo se transmite?
La rabia es considerada una zoonosis, (enfermedades de los animales que pueden transmitirse a los seres humanos) y es causada por un virus que afecta al sistema nervioso central de los mamíferos domésticos y silvestres.
Al encontrarse concentrado en la saliva, la transmisión suele darse a través de las mordeduras de animales enfermos. Una
Mascotas Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 22
de las características más importantes de la rabia a tener en cuenta es que una vez que se desarrollan los signos clínicos de la enfermedad, ya no queda posibilidad de tratamiento y se vuelve letal en un 100%.
¿Cómo podemos trabajar para controlar la transmisión de la rabia y llegar al objetivo de cero muertes humanas a causa de esta enfermedad para el 2030?
Para controlar esta enfermedad es importante que el sector privado y público unan esfuerzos para crear conciencia sobre la importancia de la rabia como problema de salud pública. Por lo que es necesario informar acerca del riesgo que implican los perros y gatos no vacunados, así como otros animales en la cadena de transmisión y las medidas de prevención.
Las campañas de concientización que informan sobre cómo identificar signos de rabia y promueven la notificación inmediata a las autoridades en caso de sospecha de un animal infectado, son fundamentales para lograr este objetivo. Estas deben estar dirigidas a los tutores de perros y gatos ya que son ellos quienes deben garantizar la protección y el bienestar de sus animales a través de la vacunación anual contra la rabia.
Asimismo, seguir invir-
tiendo en la producción de vacunas seguras y de calidad, que sean accesibles a la población es clave para que los esfuerzos de concientización se traduzcan efectivamente en acciones de prevención de la transmisión de esta enfermedad.
La conclusión más importante es que el impacto de esta enfermedad es 100% prevenible. Por eso, continuar trabajando en la concientización de la
población, la accesibilidad a vacunas seguras y eficaces, junto con el compromiso y la articulación de actores del sector público y privado, permitirá lograr el objetivo de alcanzar las cero muertes humanas por rabia canina y/o felina para el 2030.
Fuente: Leandro Martinez Melo- M.V. división de animales de compañía en Biogénesis Bagó
Mascotas Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 23