PERIÓDICO DIGITAL PUBLIAGRO 24-09-2023

Page 1

DOMINGO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2023

BOLIVIA - AÑO 3 - MES 40 - EDICIÓN 984 www.publiagro.com.bo

RÉCORD MUNDIAL EN REMATE “NELORE DE ORO” REALIZADO EN EL HOTEL LOS TAJIBOS

ADEPOR INCENTIVA AL CONSUMO DE LA CARNE DE CERDO EN SU STAND DE EXPOCRUZ

P12 P14 P8

Directora General

Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo

776-12072

Gerente General

Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro.com.bo

773-86057

Gerente y Estratega de Comunicación Digital

Duda A. Anzoátegui Vázquez

78561710

Periodistas

Gabriela Moreno

Juan José Mérida

Ericka Vaca Oyola prensa2@publiagro.com.bo

78561710

Diseño y Diagramación

Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo

Fotografías

Publiagro - Archivos

Dirección

Urbanización Los Mangales

Calle 3 Casa 13-B

Derechos Reservados

Impuestos Nacionales

NIT: 336300029

Registro de Comercio

FUNDEMPRESA: 00297924

Derechos de Autor

SENAPI: 117047 - C

Licencia de Funcionamiento

HAM: 326652

Registro Obligatorio de Empleadores

ROE: 336300029 - 1

Registro BBVA Prevision: 304546

Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673

CAINCO: C009183

Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.

69282650 69109200 DESCUENTOS DE $1.000 A $3.000 Av. Cristobal de Mendoza #200 Av. Banzer esquina 8vo anillo

Asia: Transferencia de humedad del maíz: cómo aumentar la rentabilidad agrícola

En condiciones en las que los precios de los cereales han caído y los precios de la energía siguen aumentando, los agricultores se esfuerzan por aumentar la rentabilidad de la producción.

Por lo tanto, a la hora de elegir semillas, los productores agrícolas se centran cada vez más no sólo en el indicador de rendimiento, sino también en el retorno de humedad. Esto es especialmente importante para las regiones del norte, donde el maíz se cosecha con una humedad de alrededor del 25% o más.

Andrey Medvedev, jefe de cultivos de maíz de la empresa Limagren, habla sobre lo que afecta la transferencia de humedad de las semillas y lo que se debe tener en cuenta al elegir híbridos si se quiere ahorrar en secado.

Cuanto más grano hay que secar, mayor es el coste

La velocidad a la que el grano pierde humedad

durante la maduración se está convirtiendo en un indicador cada vez más popular a la hora de seleccionar semillas. Esto es especialmente cierto en aquellas regiones donde es necesario secar el maíz.

“Los costes energéticos durante el secado de cereales son elevados, independientemente del tipo de secadores que utilicen los productores agrícolas: gas, gasolina, diésel, incluso los hay que funcionan con carbón”, explica Andréi Medvédev. — En cualquier caso, el coste de la energía es muy elevado. En consecuencia, cuanto más hay que secar el grano, mayor

es el costo y menores son los ingresos de las granjas”.

El nivel de atención a la transferencia de humedad varía según la región. En el sur del país, donde las temperaturas son bastante altas y el maíz se puede cosechar con una humedad estándar (14%) sin costos adicionales de secado, esta característica se trata con menos atención que en las regiones más al norte, donde la cosecha se realiza a una humedad del 25% o incluso superior. Los principales factores que afectan la transferencia de humedad del maíz.

El proceso de reducción de la humedad

Agrícola Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO 6

del grano durante el período previo a la cosecha se desarrolla en dos etapas. La primera etapa dura hasta el inicio de la madurez fisiológica o hasta que aparece un punto negro (en la base del grano), que simboliza el final de la temporada de crecimiento y el llenado del grano. Esta etapa se debe a la acumulación de materia orgánica en el endospermo y depende principalmente de la temperatura del aire.

La segunda etapa ocurre después de la madurez fisiológica. Ahora la humedad se pierde debido a la evaporación física, cuya tasa depende en gran medida e inversamente de la humedad relativa del aire o de la cantidad de precipitación.

Hay tres factores principales que influyen en la velocidad a la que el grano libera humedad durante la maduración.

1 Envoltorio de mazorca

Si está cerrado, la transferencia de humedad se produce a un ritmo más lento. Una mazorca abierta es arrastrada por el viento, lo que acelera la pérdida de humedad.

“Pero también hay desventajas. El envoltorio abierto es una “tarjeta de invitación” para insectos y plagas, lo que aumenta gravemente el riesgo de contaminación del cultivo por micotoxi-

nas o fusarium. Es óptimo cuando, cuando el grano madura, la capa se suelta, es decir, tiene una apertura media”, señala Andréi Medvédev.

2. Diámetro del núcleo de la mazorca. El parénquima que forma el tallo alimenta el grano después de la formación de un punto negro, es decir, la finalización de la temporada de crecimiento. Esto conduce a una regularidad: cuanto menor es el diámetro de la varilla, más rápido pierde humedad el grano de maíz.

“Para condiciones secas, puedes elegir híbridos con un diámetro de tallo mayor. Liberan humedad más lentamente durante la maduración, pero como en el sur la temperatura del aire es alta, el grano tendrá tiempo de secarse sin grandes costes. Pero en las regiones del norte es necesario elegir híbridos con un diámetro de varilla más pequeño, porque allí es caro secar el grano, aconseja el experto.

3. Tipo de grano. Los híbridos con forma de dientes pierden humedad más rápido que los híbridos silíceos y, por lo tanto, su humedad de cosecha es menor.

“Vale la pena considerar esta característica: el secado del grano en forma de diente es posible con una disminución de la humedad de no más del 5% en una sola pasada. De lo

contrario, existe el riesgo de que el grano se agriete”, explica Andréi Medvédev. — El grano silíceo permite reducir la humedad en un 10% o más en una sola pasada. Por lo tanto, al elegir híbridos, debe comprender que los dentífricos pierden humedad más rápido durante la maduración, pero si tiene que secarlos, entonces es más fácil hacerlo con maíz pedernal.

Fuente: Mundo Agropecuario

“Los costes energéticos durante el secado de cereales son elevados, independientemente del tipo de secadores que utilicen los productores agrícolas: gas, gasolina, diésel, incluso los hay que funcionan con carbón”, explica Andréi Medvédev. — En cualquier caso, el coste de la energía es muy elevado. En consecuencia, cuanto más hay que secar el grano, mayor es el costo y menores son los ingresos de las granjas”.

Agrícola Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO 7

Delegación de Ecuador visitó Yenetik, el primer Centro de Colecta de semen bovino en Santa Cruz

Santa Cruz ya tiene su primer centro de colecta de toros. Propietarios de los ejemplares, ya exportan genética a otros países

“Nos encontramos con las puertas abiertas, como central estamos habilitados ante el Senasag para recibir animales de las distintas cabañas. Queremos brindar calidad, ese es nuestro objetivo, entregar resultados de calidad y que este se vea en el

Moscoso, responsable de la Central de Colecta Yenetik.

de mayo y tiene las puertas abiertas para todos los ganaderos. “Nos encontramos con las puertas abiertas, como central estamos habilitados ante el Senasag para recibir animales de las distintas cabañas. Queremos brindar calidad, ese es nuestro objetivo, entregar resultados de calidad y que este se vea en el campo”, señaló María Ángela Moscoso, responsable de la Central de Colecta Yenetik. La delegación ecuatoriana pudo ver todo el proceso que implica la recolección de semen bovino hasta el refrigerado.

En el marco del Seminario Técnico Internacional del Comité de Veterinarios del Cono Sur, una delegación de 20 personas de la Asociación de Productores de Cebú de Ecuador, visitó el Centro de Colecta YENETIK, donde observaron el proceso de recolección de semen y posterior refrigeración. Yenetik es el primer centro de recolección de semen, ubicado en Santa Cruz, y cuenta con la certificación de Senasag. Inició sus operaciones en el mes

“Hacía falta un centro como este por la genética que se tiene en Bolivia en especial el nelore mocho que es uno de los mejores del mundo. Con todo el potencial de la coyuntura que hay ahora, de la facilidad de los protocolos abiertos, es muy importante que Santa Cruz cuente con su central de colecta de toros”, indicó Xavier Zambrano de ASOCEBU Ecuador.

La comitiva de Ecuador llegó a la Expocruz con 22 personas, entre ellas ganaderos, dirigentes de asociaciones, cooperativas, academia y hasta un alcalde. “Venimos haciendo

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 8
Delegación ecuatoriana observando el proceso de colección Delegación ecuatoriana observando el proceso de colección Publiagro Publiagro
Maríacampo” Ángela

negocios con Bolivia desde el 2018, ahora tenemos protocolos homologados desde el 2018, estamos muy relacionados con Asocebu Bolivia y somos aliados estratégicos para el desarrollo de Ecuador”.

UN TORO CAMPEÓN ES COLECTADO

Se trata de Dublin FIV de cabaña El Trébol, de la raza nelore mocho, que fue Reservado Gran Campeón en el 2022 y vendido en el remate “Más Rendimiento” de cabaña El Trébol.

“Se está haciendo un trabajo de colecta de semen para tener pajuelas disponibles tanto para la venta como para uso propio. Este toro además está evaluado por dos grandes programas de evaluación genética como es ANSP, PMGZ que son los más grandes de Latinoamérica, en los cuales cabaña el Trébol participa”, dijo Carmelo Ricky Arteaga Montalván, administrador de ganadería bovina y genética de cabaña El Trébol.

Dublin es un animal que cumple con las características fenotípicas y genotípicas, así lo dicen los programas de evaluación y los jueces que lo nombraron campeón.

“Él se encuentra aproximadamente hace dos meses, ya tiene colectada más de 4 mil dosis y aun se le sigue haciendo colecta”

Además, señaló que el nuevo propietario está haciendo las colectas

para usarlas en su propia ganadería como para venta.

“Comentar que él ya vendió 300 pajuelas a Cuba, entonces es un toro que ya exportó su genética y la idea de esta central es esa, vamos a seguir exportando la mejor genética de Bolivia para todo el mundo. Es uno de los animales más destacados que nos llena de orgullo porque estamos mostrando para el mundo entero que Bolivia produce animales excepcionales”, señaló orgulloso Montalván.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 9
Dublin FIV de cabaña El Trébol Publiagro

UNIVET espera a sus clientes en Expocruz 2023 con su alta gama de productos

“Estamos con algunos productos como ser el Oxyto –Synt 10, para las vacas lecheras y Hematofos B12 para la parte de ganadería de carne, son productos de calidad que beneficiarán a los ganaderos”

El stand de Univet cuenta con profesionales que le brindaran asesoramiento sobre los productos que son adecuados para la producción ganadera así como para las mascotas

Univet es una empresa boliviana dedicada a la importación y venta de productos para uso veterinario de clase única y calidad comprobada para satisfacer las necesidades de los productores, así lo confirma Ingrid Salvatierra, gerente de administración y finanzas de Univet.

Como cada año, Univet está presente con su stand en la Expocruz 2023 y espera a los visitantes para mostrar su línea de productos que ofrecen tanto para perros y gatos, como para el sector pecuario.

“Tenemos la línea Petonic, es muy completa tanto para pe-

rros como para gatos. Cuenta con vitaminas, minerales, aminoácidos, todo para las mascotas”, informó Ingrid Salvatierra.

Si bien Univet se caracteriza por traer productos innovadores para las mascotas, también cuenta con la línea de ganadería, siempre pensando en que los productores tengan los mejores implementos para sus animales.

“Estamos con algunos productos como ser el Oxyto – Synt 10, para las vacas lecheras y Hematofos B12 para la parte de ganadería de carne, son productos de calidad que beneficiarán a los ganaderos”.

INNOVACIÓN

Salvatierra enfatiza el trabajo de Univet por siempre innovar para ofrecer lo mejor a sus clientes, trayendo productos de calidad para los productores que buscan lo mejor para los animales.

¨Si la mascota está con alguna dolencia, con algún problema de piel, hígado, riñón o de cualquier otro, tenemos ofertas, y en la parte de producción pecuaria, si presentan problemas en lechería o ganadería hay ofertas para ellos. Tenemos pack de productos para que escojan y puedan hacer una buena utilización de éstos para mejorar sus hatos¨

Univet los espera tanto en el stand en Expocruz así como en sus oficinas ubicadas en el 4to anillo y Tres Pasos al Frente, barrio Foianini o podrán encontrar sus productos en cualquier veterinaria.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 10
Ingrid Salvatierra en el stand de Univet Publiagro

Récord mundial en remate “Nelore de Oro” realizado en el hotel Los Tajibos

“La Cabaña Mónica, el Rancho La Caldera y Cabaña Mónica se unieron para ser este gran evento en honor a la genética, al mejoramiento y en honor al Nelore”

La aspiración de la vaca Mulata Sonhada (su progenitor es Donato de Naviraí) se subastó en $us 360.000 a ser pagadas en 12 cuotas, cada una de 30.000

El remate internacional “Nelore de Oro” colmó la expectativa de los organizadores Grupo Mónica, Rancho La Caldera y la Cabaña Santiago.

El evento se realizó en el salón Exhibición del hotel Los Tajibos, al que asistieron dirigentes nacionales e internacionales del sector

cebuino.

Entre los presentes destacó Gabriel García Cid, presidente de la Asociación Brasileña de Criadores de Zebú (ABCZ) y también asistió Santiago Molina, presidente de la Federación Internacional de Criadores de Cebú (Ficebu).

En esta ocasión hubo récord en la venta de

Yesmine Ribera, administradora de la Cabaña Santiago aspiraciones y la comercialización de animales tanto en 50% incluso hasta el 100%. En el primer caso, se consolidó la venta de la aspiración de la vaca Viatina 19 FIV Mara Moveis, por un valor total de 313.200 dólares dividido en 12 cuotas, cada una de 26.100 dólares. Ese valor es significativo porque se trata nada más y nada menos de la “vaca más cara” del mundo porque fue valuada en más de cuatro millones de dólares. Fabio Murilho, ganadero de San Pablo (Brasil), adquirió esta opción en un ambiente de expectativa. Este gran ejemplar de la raza Nelore pertenecía a la Agropecuaria Casa Branca y fue comercializada a la Cabaña HRO. La aspiración de la vaca Mulata Sonhada, de la Cabaña El Trébol, provocó la segunda

sorpresa de la noche porque se registró un récord mundial ya que fue vendida en 360.000 dólares, a ser pagadas en 12 cuotas cada una de 30.000 dólares. Sus progenitores son Donato de Naviraí x Latika FIV AGRO JB, reconocidos en el ámbito pecuario por su gran calidad genética y características raciales.

OPINIONES

Mónica Marchett, del Grupo Mónica, mencionó que el evento “Nelore de Oro” va a cambiar la historia de los remates en Bolivia por la alta calidad de los animales que fueron ofertados.

“Ganaderos brasileños de peso y productores bolivianos también estuvieron para ver una genética espectacular, digna de cualquier remate del mundo”, dijo Marchett.

Yesmine Ribera, administradora de la Cabaña Santiago, manifestó por su parte que este acontecimiento se convirtió en una fiesta con la oferta que presentaron las tres cabañas.

“La Cabaña Mónica, el Rancho La Caldera y Cabaña Mónica se unieron para ser este gran evento en honor a la genética, al mejoramiento y en honor al Nelore”, expresó Ribera.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 12
Publiagro

ADEPOR incentiva al consumo de la carne de cerdo en su Stand de Expocruz

“ADEPOR con una campaña de incentivo al consumo de la carne de cerdo, una de las carnes más saludables que existen, invitamos a la población a todo el pueblo de Bolivia que vengan nos visiten, para degustar de esta rica carne, hoy tenemos empresarios que nos están apoyando, invitamos a todos los productores pecuarios y agropecuarios a visitarnos en el stand”

La Asociación Departamental de Porcicultores Santa Cruz, está presente en Expocruz 2023. Inició la feria y este año ADEPOR amplió su stand para brindar mayor comodidad a los clientes.

Con entusiasmo y muchas expectativas Henry Chávez, gerente de ADEPOR espera a los visitantes con muchas sorpresas y regalos. Como cada año, los organizadores buscan incentivar el consumo de carne de cerdo.

“ADEPOR con una campaña de incentivo al consumo de la carne de cerdo, una de las carnes más saludables que existen, invitamos a la población a todo el pueblo de Bolivia que vengan nos visiten, para degustar de esta rica carne. Hoy tenemos empresarios que nos están apoyando, invitamos a todos los productores pecuarios y agropecuarios a visitarnos en el stand”, dijo Henry Chávez. Para esta versión de Expocruz, Adepor amplía sus instalaciones con el fin de brindarle comodidad a la gente que los visite en su stand y presentará un

programa de actividades que consiste en concursos, premios. Así mismo estará presente la mascota que es embajadora de marca, para que la gente pueda compartir con los visitantes y tomarse fotos.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 14
Stand de Adepor en Expocruz Publiagro Publiagro
La asociación amplió su stand y cuenta con el apoyo de varias empresas

Equinos tendrán un juzgamiento y mostrarán la calidad de genética que se produce

El día viernes se realizará el juzgamiento de caballos cuarto de milla, Paint horse y los mini ponis

alta calidad. El 100% viene de genética norteamericana. A veces importamos animales, otras veces traemos semen, estamos invirtiendo en mejoras todo el tiempo”

Soraya Cuéllar

La Expocruz muestra la alta genética de los equinos que ya se encuentran en exhibición. En esta oportunidad han ingresado 22 ejemplares, en su mayoría de la raza Cuarto de Milla, pero también de la raza Paint Horse y los mini ponis. Soraya Cuellar, gerente de la asociación de criadores de caballos Cuarto de Milla, destaca la genética de cada uno de los animales que están

“Son animales de muy alta calidad. El 100% viene de genética norteamericana. A veces importamos animales, otras veces traemos semen, estamos invirtiendo en mejoras todo el tiempo”, explicó Cuellar.

El caballo cuarto de milla es la raza más

extendida del mundo. Dos rasgos típicos de la raza son el cuerpo rectangular y musculoso, y la cabeza corta y cuneiforme. Presenta una alzada de entre 145 y 165 centímetros, y pesa de 450 a 600 kilos. Por otro lado, el caballo paint horse se ha vuelto parte importante de la cultura equina. Muy utilizado en occidente, hoy en día el caballo paint horse cuenta con gran fama no solo en América, también en Europa. El día viernes 27 de septiembre desde las 15:00 horas, la Expocruz tendrá en pista el juzgamiento de estos caballos que también son un atractivo en la feria.

Soraya explica que para el juzgamiento se los categoriza por edad, de 36 meses, 3

años, 4 años y los menores de 1 año y se juzga la conformación del animal, las características del caballo, la cruz, la paleta y el tamaño del animal. Además de ser ejemplares domados que realizan un show para los visitantes.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 16
Caballos Cuarto de Milla Publiagro

Ganaderos con potencial de mayor exportación

compra más del 60% de la oferta exportable de carne bovina y preparaciones, productos con alta demanda en algo más de 10 naciones. En la actualidad autoridades y productores gestionan abrir nuevos mercados.

Agenda ferial´

Las exportaciones de carne bovina y derivados reportaron un récord histórico de $us 228 millones en 2022, lo que se constituye en la gran revelación de los últimos años de las exportaciones no tradicionales.

Las ventas externas un gran impulso luego de la apertura del mercado chino

Con los óptimos resultados obtenidos el 2022 con la exportación de carne bovina por 228 millones de dólares por la exportación de 20.000 toneladas de la proteína roja, los ganaderos cruceños aseguran estar en condiciones en corto plazo de cuadruplicar la cantidad de producto exportable, es decir llegar hasta 80 mil toneladas año, anticipa el presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz). Adrián Castedo.

“Actualmente el sector ganadero se está proyectando como un rubro que puede impulsar un cambio en la matriz económica con la exportación de productos no tradicionales. Tenemos las con-

diciones de producir más carne, generando mayor eficiencia en genética e incremento del hato ganadero, tanto en cabezas de animales más pesados”, destaca Castedo.

El dirigente ganadero garantiza el abastecimiento interno de carne en el mercado interno y con grandes volúmenes de excedente para nuevas exportaciones, solo falta generar las condiciones. “Como ejemplo tenemos países vecinos como Paraguay y Uruguay que con menor extensión territorial son grandes exportadores, nosotros en corto plazo podemos alcanzar a exportar cuatro veces más de la cantidad que exportamos el año pasado”, agrega

El mercado de China

Como todos los sectores productivos, Fegasacruz tiene previsto una nutrida agenda para los 10 días de la Expocruz a desarrollarse en el campo ferial. Las cuales arrancaron ayer junto con la muestra. Para esta noche está previsto el encuentro de las Sub regiones ganaderas de la Chiquitania centro y norte, con la participación de 10 asociaciones. Para el lunes 25 está previsto el tradicional encuentro ganadero por el Día del productor pecuario en instalaciones de su casa matriz, Fegasacruz. El resto de la semana tendrán diversas actividades entre remates y otras.

Fuente: El Mundo

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 18
El mercado chino el gran comprador de carne

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.