VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023
BOLIVIA - AÑO 3 - MES 40 - EDICIÓN 989 www.publiagro.com.bo
DALMIRO Y DIANA FUERON LOS GRANDES CAMPEONES DE LA RAZA DE GANADO CRIOLLO P10 P6
LANZAN LA PRIMERA VERSIÓN DE LA RUTA DE LA PIÑA
P8
Directora General
Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo
776-12072
Gerente General
Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro.com.bo
773-86057
Gerente y Estratega de Comunicación Digital
Duda A. Anzoátegui Vázquez
78561710
Periodistas
Gabriela Moreno
Juan José Mérida
Ericka Vaca Oyola prensa2@publiagro.com.bo
78561710
Diseño y Diagramación
Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo
Fotografías
Publiagro - Archivos
Dirección
Urbanización Los Mangales
Calle 3 Casa 13-B
Derechos Reservados
Impuestos Nacionales
NIT: 336300029
Registro de Comercio
FUNDEMPRESA: 00297924
Derechos de Autor
SENAPI: 117047 - C
Licencia de Funcionamiento
HAM: 326652
Registro Obligatorio de Empleadores
ROE: 336300029 - 1
Registro BBVA Prevision: 304546
Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673
CAINCO: C009183
Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.
69282650
69109200
DESCUENTOS DE $1.000 A $3.000
Av. Cristobal de Mendoza #200
Av. Banzer esquina 8vo anillo
Lanzan la primera versión de La ruta de la piña
bradíos tradicionales, donde les explicaron el proceso de siembra y cosecha.
La segunda parada fue en los sembradíos de la Comunidad de El Cañón, famoso por la variedad de licores de piña.
Luego de la degustación de licores y vinos en El Cañón, el bus se trasladó a la sede de la Asociación de Productores de Karugwata’ Guaraya, Aprokag, en el mismos Ascensión, donde su presidente Genaro Moirenda explicó a los presentes el trabajo que vienen realizando y los proyectos presentados al Gobierno nacional.
El municipio de Ascensión de Guarayos es el epicentro de esta iniciativa, sacando provecho de la fama que tiene esta fruta que se da con mucha generosidad en el lugar
La jornada del miércoles 27 de septiembre, Día Internacional del Turísmo, en el municipio de Ascensión de Guarayos se realizó la primera versión de la llamada Ruta de la piña.
La actividad fue organizada por la carrera de turísmo del Instituto Superior Yenbo e’ Zareta. “La finalidad es promocionar la rica piña guaraya, que es única en el mundo y a la vez atrae el turismo”, dijo Luis Alberto Rivero, rector de la referida casa superior de estudios.
La Ruta de la piña, en la que participaron una veintena de personas, consistió en un paseo turístico que recorrió
los principales centros de producción piñera existentes en esta jurisdición.
La caravana partió a las 7:00 de la plaza José Gregorio Salvatierra, siendo la primera parada la Comunidad Ecológica Karugwata’ (piña), a 25 kilómetros al noreste de esa capital.
Ahí la comitiva degustó de un suculento desayuno, consistente en un buen masaco de plátano, con té de vira vira, acompañado de mermelada, galletas y otros derivados de la piña.
Posteriormente los productores guiaron a los presentes a los sem-
En la ocasión, la conocida transformadora de piña, Claudia Aguirre, brindó una disertación sobre el proceso de elaboración artesanal de diferentes productos derivados de la piña, cómo licores, vinos, galletas, yogures, dulces, brillantadas, entre otros.
La Ruta de la piña finalizó en Nativo Bar, a media tarde, donde los participantes degustaron de un exquisito almuerzo.
Fuente: El Deber
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 6
La cabaña Oro Negro arraza con los premios en el juzgamiento de ovinos en la raza Santa Inés
La cabaña Oro Negro consagra su participación en esa Expocruz 2023 con todos los títulos de campeones en la raza Santa Inés.
El juzgamiento de ovinos contó con la participación de dos cabañas Oro Negro y Buen Retiro que presentaron animales de alta genética importada de Brasil y que hoy, mostraron a sus mejores ejemplares.
El gran campeón de la raza Santa Inés fue Superman, un ejemplar de 15 meses, muy carnicero y con mucha raza, que precisamente es el objetivo de la cabaña Oro Negro, trabajar en tema de genética.
¨Para la competición lo preparamos 3 meses antes, con buena alimentación, cuidado de pelaje y bienestar, luego de la Expocruz le vamos hacer una colecta de semen para poder pensar ya en nuestras ovejas y poder multiplicar su genética y también ofrecerlo a
nuestros clientes¨.
La cabaña Oro negro, lleva ya 8 años dedicados a la ovinocultura y trabaja en el tema de mejorar la genética ya que comparten parsería con Brasil.
¨La gran mayoría de nuestros animales son de genética de Brasil, que es nuestra referencia en cuanto a la raza Santa Inés y Dorper¨, explica Ernesto Serrano propietario de la cabaña Oro Negro.
Campeona Santa Inés
La gran campeona de la raza Santa Inés es Jade y pertenece también a la cabaña Oro Negro, es una oveja muy profunda, muy carnicera, con buena feminidad en la cara, buenas ubres, bien proporcionadas bien característica de la raza. Valeria Fernández, propietaria y socia de la cabaña Oro ne-
gro, destaca los 8 años de intenso trabajo que han realizado con la raza.
¨Esto es solo el reflejo de tantos años de trabajo, vivimos constantemente capacitándonos, haciendo mejoramiento genético, inseminación, transferencia de embriones, traemos profesionales del exterior para que puedan trabajar y seguir creciendo¨.
Fuente: Publiagro
¨La gran mayoría de nuestros animales son de genética de Brasil, que es nuestra referencia en cuanto a la raza Santa Inés y Dorper¨
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 8
Superman es el gran campeón de la raza Santa Inés
Campeona de la raza Santa Inés es Jade Publiagro Publiagro
Dalmiro y Diana fueron los grandes campeones de la raza de ganado criollo
El juzgamiento comenzó desde muy temprano, en la pista se presentaron alrededor de 20 animales de diferentes categorías
Dalmiro es el gran campeón de la raza ganado criollo, es un ejemplar de 27 meses perteneciente a la hacienda Simón I Patiño.
¨Esto es un premio al esfuerzo y al trabajo no solo de los vaqueros o de los que están directamente relacionados a la ganadería sino también de todo el equipo de todos los que somos parte de CIASIP de todos los que formamos parte y es por eso que todos estamos acá festejando este premio, que es un trabajo en equipo¨, enfatizó Sueleen Peña, directora de la Fundación Simón I Patiño Dalmiro es un animal que se cría a campo y para traerlo a competición se realizó una preparación previa de 3 meses antes, con una alimentación en
base a balanceado. Es un animal que se ha desarrollado en libertad, en los campos de la hacienda, tiene la peculiaridad de ser hijo de un toro criollo argentino que fue campeón en el juzgamiento de Palermo en Buenos Aires.
¨Ese campeonato le ha dado una mayor cobertura cárnica a Dalmiro que pertenece a una raza que es de doble propósito¨, dijo Sueleen.
El ganado criollo es una raza de doble propósito, es muy rústica y las hembras son muy fértiles, muy resistentes a las enfermedades, además de ser una raza nuestra que se adapta a las condiciones tropicales.
¨La Fundación tiene un compromiso con la raza criollo y trabaja con un banco de germoplasma para me-
jorar la genética del criollo y para promoverla también por las bondades que tiene ya que muchos los utilizan en cruzamientos¨.
Diana es la gran campeona de la raza criollo
La hembra de raza criolla es muy requerida por los vientres, por la gran habilidad materna y fertilidad que tienen. En el juzgamiento de ganado criollo se eligió también a la gran campeona, cuyo título fue para Diana, un ejemplar, perteneciente al CIAT.
¨Diana, es una vaquilla que esta preñada, actualmente está formando parte de una investigación de cruzamiento con otras razas industriales, es una vaca muy bien conformada de doble propósito, con una ubre
bastante prometedora, que nos brindará buena genética¨, explicó Fernando Barba, director del CIAT. Fuente: Publiagro
La Fundación tiene un compromiso con la raza criollo y trabaja con un banco de germoplasma para mejorar la genética del criollo y para promoverla también por las bondades que tiene ya que muchos los utilizan en cruzamientos¨
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 10
Suelen Peña de la Hacienda Patiño junto al gran campeón Dalmiro Publiagro
Veterquímica y Ponto Alto presentaron su alianza estratégica para la venta se semillas de pasto
La comercialización está referida la comercialización de diferentes variedades de Brachiarias, Panicum y también leguminosas
Por otra parte, enfatizó que lo que ofrece Ponto Alto se diferencia de otras marcas por su calidad y sobre todo porque es una semilla legal, que garantiza la germinación y la rastreabilidad a los ganaderos.
Otro aspecto importante es que los técnicos en Bolivia serán capacitados para hacer las demostraciones a los clientes sobre la aplicación y las plantas establecidas por metro cuadrado.
veedor de semillas de Brasil que cuenta con semillas de punta para todo lo que es la producción ganadera”, manifestó Vallejos.
Por otra parte, remarcó que es una nueva área de negocios que están fusionando con la parte agrícola relacionada a la producción ganadera.
Veterquímica y Ponto Alto de Brasil hicieron la presentación oficial de un acuerdo comercial entre ambas empresas, que está referido a la venta de semillas de pasto en nuestro país. El acto se realizó en la Casa del Ganadero de Fegasacruz.
Alexandre Auler Krabbe, gerente comercial de Ponto Alto, explicó que el aspecto principal que desean mostrar a los ganaderos nacionales consiste en
la calidad y seguridad de las semillas de pasturas que tienen a disposición.
“Tenemos todas las variedades de Brachiarias, Panicum, leguminosas y gramíneas, contamos además con toda la innovación tecnológica y plantas de producción de semilla en Brasil que estamos importando a Bolivia en parcería (sociedad) con Veterquímica que tiene la exclusividad para la comercialización”, mencionó Krabbe.
“La exigencia de los ganaderos es cada vez más fuerte y por eso estamos acá para mostrar la tecnología aplicada en las semillas y explicar los aspectos fundamentales de la agricultura regenerativa porque hay que dar sustentabilidad al campo de producción”, agregó el director de Ponto Alto.
OPINIONES
Milton Vallejos, gerente general de Veterquímica, manifestó que decidieron hacer el lanzamiento oficial de la alianza estratégica con Ponto Alto, aprovechando el desarrollo de la Feria Expocruz 2023.
“Ponto Alto es un pro-
Las primeras siembras están programadas para la campaña de verano de este año, aprovechando las primeras lluvias para mostrar las bondades de las semillas que serán comercializadas.
Adriá Castedo, presidente de Fegasacruz, expresó por su parte que este acuerdo es un aspecto importante para realizar la combinación labora-pecuaria como se dice en Brasil que consiste en trabajo conjunto de la agricultura y la ganadería.
Esa tarea desde su punto de vista convirtió al vecino país en el productor más importante de granos y de carne del mundo que sirve como ejemplo en el sistema de producción de Bolivia.
Fuente: Publiagro
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 12
Alexandre Auler Krabbe hizo una explicación de las semillas a los ganaderos. Publiagro
tecnológica y plantas de producción de semilla en Brasil que estamos importando a Bolivia en parcería (socie- dad) con Veterquímica que tiene la exclusividad para la comercialización” Alexandre Auler Krabbe, gerente comercial de Ponto Alto
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 13
: Los productores invitados escucharon con atención la explicación de Krabbe.
Milton Vallejos (izq) enfatizó que esta alianza dará frutos en la campaña de verano.
Publiagro
Publiagro
crecer en la parte
Gobierno busca afianzar asociaciones público –privadas
El viceministro de Desarrollo Rural Agropecuario expresó que se están avanzando en las mesas de trabajo para fortalecer al sector productivo como generador de economía
Necesitamos crecer en la parte agropecuaria, necesitamos ser un país diferente”, fueron las palabras del viceministro de Desarrollo Rural Agropecuario, Álvaro Mollinedo, en un nuevo guiño lanzado este miércoles en el marco de Expocruz 2023. En entrevista con Canal Rural, el viceministro expresó que se están avanzando en las mesas de trabajo para fortalecer al sector productivo como generador de economía y remarcó que una de las claves para alcanzar estas metas es “asociándonos el sector público y privado”.
“Siempre vamos a estar prestos a apoyar al sector privado, al sector productor, porque significa que generan recursos económicos para nuestro
país. Hemos estado reuniéndonos con el sector ganadero de Bolivia y vemos la importancia de poder apoyar al sector”, manifestó la autoridad. Además, Mollinedo sostuvo que se está trabajando para garantizar seguridad alimentaria, pero también garantizar exportación y los excedentes que se generan en el país, en un contexto en el que la sequía está golpeando a la labor del campo.
Fuente; Unitel
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 14
“Necesitamos
agropecuaria”:
Periódico Digital PUBLIAGRO 15
Alcaldía de Tarija concluirá en febrero la ejecución de la planta de tratamiento del Matadero Municipal
El Alcalde Municipal de Cercado, Johnny Torres, ha informado que la planta del matadero municipal tratará alrededor de 60.000 litros de agua diarios y que podrá ser reutilizado para sistemas de riego. Asimismo ha indicado que la inversión del proyecto supera los 11 millones de bolivianos
con donación de la cooperación Sueca y contraparte de 6 millones del Gobierno Municipal, se prevé su entrega a inicios del mes de febrero del próximo año.
“Con este proyecto vamos a tratar las aguas residuales del matadero municipal y a su vez volverlas a utilizar, son muy aptas para
regar jardines y las vías de la ciudad ahorrando a la ciudad 60.000 litros diariamente”, dijo el Ejecutivo Municipal. Fuente: La Voz
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 16
Juzgamiento de ganado cebuino en Expocruz atrae a 12 países
El juzgamiento de ganado cebuino boliviano, que se destaca por su calidad genética, atrajo a criadores de 12 países del mundo en la Expocruz 2023, la feria internacional más grande de Bolivia, que se lleva a cabo en la ciudad de Santa Cruz.
Ya muchos de los países han vuelto a comprar”, informó el gerente de la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú, Fernando Baldomar.
Explicó que ganaderos de países como Colombia, Perú, Ecuador, Brasil, Costa Rica, Guatemala, México, Estados Unidos y Paraguay, entre otros, fueron atraídos por el juzgamiento al ganado cebuino
boliviano, en la Expocruz. “La genética (bovina), que se desarrolla, es un bien de la humanidad. La creciente participación demuestra que la genética (cebuina) boliviana está siendo requerida en otros países”, destacó Baldomar. Fuente: Los Tiempos
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 18
Incendios en Santa Cruz afectan a 65.300 hectáreas
El total de hectáreas afectadas en el departamento de Santa Cruz por los incendios forestales suman a la fecha
65.300, informó el secretario de Desarrollo Sostenible y Medio
Ambiente de la Gobernación, Paulo Sauto.
El Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (Satif) que actualmente existen cuatro incendios en los municipios de Concepción, San Ignacio de Velasco, Urubichá y Guarayos.
“Desde el Satif queremos informar que se registran 779 focos nuevos de calor que suman un total de 28.713 en lo que va el mes, mientras que las hectáreas afectadas por los incendios, aproximadamente son 65.300 hectáreas y desde el inicio de la alerta roja hemos solicitado a la ABT que de acuerdo a sus competencias identifique a los responsables de los incendios. Actualmente tenemos cuatro incendios activos y es-
peramos que las precipitaciones pluviales y el descenso de temperatura nos ayuden a mitigar los incendios”, afirmó Sauto.
Actualmente los incendios activos se registran en el municipio de Concepción, en la Concesión Forestal Oquiriquia, el mismo que desde hace 21 días los bomberos de la Dirección de Recursos Naturales (Direna) trabajan por liquidarlo. De igual manera en el municipio de San Ignacio de Velasco, mientras que en el municipio de Guarayos, en la zona de Ambuarí, el incendio está liquidado y el del municipio de Urubichá, se encuentra bajo observación.
En lo que va del año los bomberos forestales
de la Gobernación han atendido 330 emergencias por incendios forestales y de interfaz, movilizando un total de 2.885 personas, entre bomberos forestales comunales, municipales, voluntarios, guardaparques, y del ejército.
Fuente: El Diario
Forestal Nacional Periódico
Digital PUBLIAGRO 20