PERIÓDICO DIGITAL PUBLIAGRO 30-09-2023

Page 1

SÁBADO 30 DE SEPTIEMBRE DE 2023

BOLIVIA - AÑO 3 - MES 40 - EDICIÓN 990 www.publiagro.com.bo

MARÍA BELÉN Y VICRYL SON LOS GRANDES CAMPEONES DE LA RAZA DORPER P14 P12 P18

NORVET CON SU LÍNEA DE PRODUCTOS PARA OVINO EN EXPOCRUZ 2023

Directora General

Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo

776-12072

Gerente General

Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro.com.bo

773-86057

Gerente y Estratega de Comunicación Digital

Duda A. Anzoátegui Vázquez

78561710

Periodistas

Gabriela Moreno

Juan José Mérida

Ericka Vaca Oyola prensa2@publiagro.com.bo

78561710

Diseño y Diagramación

Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo

Fotografías

Publiagro - Archivos

Dirección

Urbanización Los Mangales

Calle 3 Casa 13-B

Derechos Reservados

Impuestos Nacionales

NIT: 336300029

Registro de Comercio

FUNDEMPRESA: 00297924

Derechos de Autor

SENAPI: 117047 - C

Licencia de Funcionamiento

HAM: 326652

Registro Obligatorio de Empleadores

ROE: 336300029 - 1

Registro BBVA Prevision: 304546

Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673

CAINCO: C009183

Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.

69282650 69109200 DESCUENTOS DE $1.000 A $3.000 Av. Cristobal de Mendoza #200 Av. Banzer esquina 8vo anillo

Semilla mejorada resistente a la sequía supera la primera evaluación

Semilla

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras dijo que aún restan dos pruebas más antes de dar luz verde a su uso. Calculan concluir los exámenes hasta fin de año

El primer evento de semilla mejorada resistente a la sequía para ser usado en Bolivia pasó la primera prueba del Comité de Bioseguridad y se encamina a otros dos exámenes que, de ser también positivos, darían luz verde para su uso este fin de año.

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzáles, confirmó este jueves el resultado exitoso de la primera evaluación del evento que potenciará la producción agrícola en el país.

El viernes pasado, el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), José Luis Farah, dijo a La Razón que Bolivia se prevé estrenar el primer

evento con semilla mejorada homologada el próximo año y se aplicará en la soya resistente a la sequía. “Han hecho la primera evaluación favorable, pero falta todavía. Fal- tan dos (pruebas) más porque son tres mínimamente las que pide el Comité de Bioseguridad. Una vez culminen eso se dará curso o se pedirá que sigan haciendo pruebas. Solamente un evento se solicitó, que es resistente a la sequía”, informó Gonzáles.

El ministro ratificó que se espera tener resultados hasta fin de año y en función al resultado se seguirá avanzando. Explicó, además, que se trabaja en el marco normativo para el uso de semillas mejoradas.

“Hasta fin de año esperamos tener ya una propuesta y en función a eso seguir avanzando. En el tema normativo también nos hemos dado hasta fin de año para hacer una propuesta”, remarcó. Hace unas semanas, el presidente Luis Arce, tras una reunión con productores de la CAO, instruyó que se evalúe el uso de semillas mejoradas para potenciar el agro; sin embargo, sugirió que es importante que Bolivia tenga sus propias semillas. El presidente de la CAO, explicó que se está trabajando para crear semillas mejoradas bolivianas; sin embargo, este proceso tardará al menos hasta el próximo año. Por esa razón y para acelerar el proceso, se presentó la solicitud de usar una semilla homologada de soya resistente a la sequía.

Farah dijo que Estado está trabajando en una ley general sobre la biotecnología, que no solo se aplicará en la agricultura, sino también en la salud.

Fuente: La Razón

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 6

AGRIPAC realizó con éxito el Master Class Invierno 2023 en la zona norte

Muchos productores de esa región asistieron a este evento, para conocer las nuevas estrategias productivas que tiene la empresa

Agripac Boliviana realizó el Master Class invierno 2023 en su campo demostrativo (CDA) ubicado en el municipio de San Pedro, en la zona norte de Santa Cruz, con la presencia de agricultores que vieron con atención las propuestas tecnológicas referidas al manejo eficiente de enfermedades, dominio de malezas difíciles, control inteligente de plagas, fertilización profesional en soya e innovaciones en sorgo.

Una vez más se habilitaron ocho estaciones para mostrar los nuevos productos que tiene la empresa para comercializar a los productores con el fin que tengan una mejora en sus rendimientos.

Juan Pablo Rodríguez,

gerente técnico de Agripac, explicó que este es un evento que se realiza cada año con el objetivo de mostrar a los clientes los resultados de las pruebas de evaluación.

“En esta ocasión estamos en el Master Class invierno 2023, zona norte, mostrando las nuevas tecnologías y herramientas para mostrar al agricultor y poder darles el conocimiento que necesitan sobre el manejo de malezas, enfermedades y plagas del cultivo de soya”, dijo Rodríguez.

El evento sirvió para exponer híbridos de sorgo adaptados para la zona norte, porque Agripac es una de las empresas con mayor portafolio no solo de agroquímicos sino

también de semillas.

OCHO ESTACIONES

- En la primera estación se mostró el tratamiento de semillas, con los tratamientos realizados con fungicidas e insecticidas y bioestimulantes con los cuales se alcanzó una buena diferencia en los tratamientos Elite Completo + Kelpak con la mejor población y el mejor arranque inicial del cultivo.

- En la segunda estación se explicó el tema referido a la fertilización de base con bioestimulantes, mostrando un alto potencial de rendimiento.

- Después se pasó a la tercera estación donde se abordó el tema de malezas mostrando la eficacia de los her-

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 8
Los agricultores del norte observaron las técnicas usadas en el cultivo de la soya. Nuevos híbridos Publiagro Publiagro

bicidas preemergentes para controlar las especies consideradas de difíciles control como el chiori, la conyza, orizaa que dan muchos problemas a los productores.

- La cuarta estación estuvo relacionada a los fungicidas, donde se exhibió el paquete de aplicación muy eficiente no solo basado en la roya sino en todas las enfermedades. Aquí sobresalió el Elatus Forte que es el fungicida estrella de Agripac de reciente lanzamiento con buenos resultados en el cultivo de soya.

- El control de ácaros se expuso en la quinta estación con las estrategias de control desarrolladas con acaricidas como el Acazox que dio buenos resultados en conjunto con otros productos para atacar a esta plaga que es más difícil de controlar y va causando más daño en el cultivo de la soya.

- Posteriormente, se pasó a la sexta esta-

ción destinada a la identificación de las enfermedades donde Lucas Vitorio de Syngenta mostró las enfermedades que hay en el cultivo de soya y cómo identificarlas para hacer un seguimiento y monitoreo para evitar pérdidas en los rendimientos.

- Mientras que en la séptima estación se evaluó todo lo relacionado al cultivo de sorgo donde están los híbridos adaptados a la zona norte como ser el Titán que es un híbrido de muy alto rendimiento y rústico que se adapta a la humedad de la zona norte, también está el Star Duo, un sorgo que es resistente a las Imidazolinonas, con tecnología Igrow, es precoz adaptado para la zafriña en el norte. También está el Forteza con su tolerancia alta al pulgón amarillo.

- La feria finalizó en la octava estación con lo referido a los horarios de aplicación, donde

se mostró la diferencia del uso horario con el Elatus Forte para evitar fitotoxicidad y elegir el mejor momento de aplicación para sacar el mejor provecho a este fungicida de alto potencial.

Fuente: Publiagro

mostramos que tenemos muchas herramientas nuevas para los agricultores del norte, a quienes agradecemos su participación y apoyo en este Master Class que colma nuestras expectativas y resalta en esta feria”

Juan Pablo Rodríguez, gerente técnico de Agripac

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 9
híbridos de sorgo, adaptados a la humedad, se expusieron en la feria. Publiagro

Centro de innovación de cacao

construido en Palos Blancos beneficiará a más de 7.500 familias

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, este jueves realizó la inspección del Centro de Innovación de Cacao, obra que se encuentra emplazada en la comunidad de San Miguel de Huachi del municipio de Palos Blancos, del departamento de La Paz y que beneficiará a 7.579 familias productoras de 5 departamentos.

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, este jueves realizó la inspección del Centro de Innovación de Cacao, obra que se encuentra emplazada en la comunidad de San Miguel de Huachi del municipio de Palos Blancos, del departamento de La Paz y que beneficiará a 7.579 familias productoras de 5 departamentos.

“Es un moderno centro con tecnología de punta, que dentro de poco será entregado por nuestro presidente Luis Arce Catacora, por supuesto es una obra que coadyuvará al potencial productivo del norte de La Paz”, manifestó el director del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria

y Forestal (INIAF), Juan Callahuara Coria.

Callahuara indicó que la construcción y equipamiento del Centro de Innovación con dos áreas de trabajo (cacao cultivado y na- tivo) estuvo a cargo del INIAF, señaló que obra demandó una inversión total de Bs 20.817.389.

Explicó que el centro cuenta con un bloque de biotecnología, un bloque de sanidad vegetal, un bloque de beneficiado y control de calidad, vivero, bloque dirección y administración, instalaciones sanitarias y de servicios. Mencionó que los diferentes bloques de este centro permitirán el trabajo técnico en la innovación del cacao

desde su análisis genético para responder a las necesidades de productividad y competitividad.

Por último, dijo que con el funcionamiento de este centro se prevé contribuir en los procesos de innovación tecnológica del cacao nativo y cultivado, a través de la investigación, validación, sistematización, difusión y transferencia de tecnología.

Fuente: MDRyT

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 10

Norvet con su línea de productos para ovino en Expocruz 2023

La empresa fue una de las auspiciadoras del juzgamiento de ovinos ya que trabaja en conjunto con la ABSID

¨Novet tiene para el sector ovino, sales minerales, núcleos y balanceados, sin descuidar el plan sanitario con diferentes líneas que tenemos para ofrecerles¨

como lanzamientos¨

Con los clientes productores de ovino, la empresa Norvet trabaja en el acompañamiento para hacer un catastro y un seguimiento de los resultados obtenidos con los alimentos que hasta ahora han resultado muy eficientes para el sector.

Norvet estuvo presente en el juzgamiento del sector ovino de la Expocruz 2023, la empresa trabaja con la Asociación Boliviana de raza Santa Inés y Dorper (ABSID).

Roger Aparicio, gerente de Norvet explicó que en esta oportunidad están ofreciendo su línea de productos nutricionales para ovino.

¨Norvet tiene para el sector ovino, sales minerales, núcleos y ba-

lanceados, sin descuidar el plan sanitario con diferentes líneas que tenemos para ofrecerles¨.

Aparicio resaltó que en esta Expocruz han hecho el lanzamiento de una nueva línea que se llama Biogan, que es la línea nutricional propia de la empresa.

¨Invitamos a todos los clientes a que se aproximen a la empresa y le vamos a ofrecer novedades, descuentos y excelentes precios

¨El desempeño de nuestras sales y de nuestros alimentos ha mejorado bastante y ha cubierto las expectativas que tenían los clientes¨.

Norvet tiene diferentes sucursales, la principal está ubicada en el municipio de Montero con un personal que brinda asesoramiento al cliente.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 12
Norvet presente en el juzgamiento de ovinos Publiagro Publiagro

María Belén y Vicryl son los grandes campeones de la raza Dorper

Los ejemplares fueron juzgados por el juez Pedro Simeao quien vio en ambos animales las características cárnicas

El juzgamiento de ovinos calificó también a los ejemplares de la raza Dorper, fueron al menos 20 ejemplares en competición y se calificó las características cárnicas de los animales a cargo del juez Pedro Simeao.

María Belén es el nombre de la campeona en la categoría de hembras, propiedad de Jorge Suárez, quien la cría en el destacado rebaño de la cabaña Buen Retiro.

“El trabajo que nosotros desempeñamos en la cabaña es un trabajo bastante extenso, en nutrición, sanidad y sobretodo un trabajo en equipo, tanto los tratadores como mi familia, tratamos de darle muy buenas condiciones a los animales y este es el fruto de un gran esfuerzo”

María Belén es un ani-

mal que hace la diferencia pues es de producción nacional, ya que la mayoría de las competidoras son ejemplares importados de Brasil. Es una hembra con un vientre de corta edad que ya ha parido y justamente fue en los primeros días de feria. Ella parió en plena Expocruz y es una oveja muy cárnica cuya caracterización racial es bastante predominante ya que es una raza fuerte.

CAMPEÓN MACHO DORPER

La elección del campeón de la raza Dorper fue muy reñida, ya que las cabañas participantes presentaron a los mejores ejemplares, la mayoría con genética de Brasil. El juez destacó el trabajo evolutivo de la producción de ovinos en el país. El gran campeón de la

raza dorper fue Vicryl , recordemos que la raza dorper se caracteriza por ser una raza carnicera, el ejemplar campeón es bien proporcionado tanto del lado posterior como la cabeza, el juez destacó mucho los colores de su cuello y aseguró que es un tono adecuado. En tamaño y peso está a nivel de competencia y muy bien cuidado.

¨En este caso presentamos a Vicryl que tiene genética brasileña, pero es importante también la alimentación y el cuidado que le damos a los animales¨. La cabaña Oro Negro tiene como proyección seguir mejorando la raza, pretenden comprar embriones y ya tienen la venta pajuelas de semen. Este domingo tendrán su primer remate virtual que iniciará a las 9:00 de la mañana para aque-

llos productores que quieran adquirir estos ejemplares y dedicarse a la producción de ovino o aumentar su producción.

Fuente: Publiagro

“En este caso presentamos a Vicryl que tiene genética brasileña, pero es importante también la alimentación y el cuidado que le damos a los animales”.

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 14
María Belén es el nombre de la campeona en la categoría de hembras Vicryl es el gran campeón de la raza Dorper Publiagro Publiagro

Agrogenetica muestra su nueva línea nutricional y su variedad de cepos

La empresa busca promocionar su nueva línea nutricional y de sanidad animal en Expocruz 2023

Agrogenética espera a los productores en su stand de Expocruz 2023, con una variedad de cepos para el efectivo manejo del ganado, una herramienta que ha recibido muy buena aceptación por parte de los productores pecuarios que han visitado las instalaciones en el complejo ferial.

Fernando Pantoja, gerente y propietario de la empresa Agrogenetica explica lo novedoso de estos equipos para el pesaje bovino.

¨Intentamos todos los años innovar con nuestra participación en la Expocruz, tratar de mostrarlo último en tecnología para manejo racional de ganado y las últimas tendencias también en lo que es sanidad¨

Este año la empresa muestra los cepos para pesaje de ganado, son los únicos equipos de acero galvanizado al 100 %, son los equipos más fuertes que hay, no se oxidan y son equipos como para zonas del Beni donde hay mucho salitre y que, por supuesto no les pasa nada, son modelos australianos que ya se fabrican en Argentina por donde tenemos accesos para Bolivia¨, explicó Fer-

¨Intentamos todos los años innovar con nuestra participación en la Expocruz, tratar de mostrarlo último en tecnología para manejo racional de ganado y las últimas tendencias también en lo que es sanidad¨

nando Pantoja.

Pero no solamente son los cepos los que están en exhibición en el stand de AgroGenetica, la empresa también está con toda su línea nutricional.

¨Tenemos productos que ya son un ícono en Bolivia, como son los Piroplasmicida, el Antripan, tenemos para el Tripanosomiasis y los promotores de engorde como el kolosal que ya son muy conocidos en el medio, son productos que ayudan a tener mayor producción, conversión alimenticia en los animales¨.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 16
El propietario y funcionarios de Agrogenetica Producto nutricional Kolosal para el ganado bovino Publiagro Publiagro Publiagro

Las bondades de producir ganado de la raza Sindi para el cruce industrial

La jornada técnica de la raza Sindi, dejó mucho conocimiento en los ganaderos que tienen una muy buena opción con esta raza, que es de doble propósito.

más sobre estos animales, que mayormente son de doble propósito, tanto para carne como para leche y además que se los trabaja mucho para el cruce industrial

Cruce de la raza Sindi con Nelore

José Nostas es productor de la raza Sindi, incursionó hace 5 años importando toros de Brasil, de donde además pensó en innovar y hacer cruce con Nelore.

En la casa del Cebú se desarrolló la jornada técnica de la raza Sindi, organizada por Asocebu. La charla estuvo dirigida por el doctor brasileño Renato Guimaraes quien se refirió

al origen, desarrollo y el futuro de la raza Sindi en Bolivia. Además se realizó una explicación práctica en la pista de juzgamiento del salón Guaraní sobre el padrón racial de la raza Sindi en donde

se mostraron animales de las cabañas, San Martín y El Trébol. La sala estuvo llena, tanto de productores ganaderos dedicados a la crianza de la raza Sindi, así como otros que quieren conocer

¨Estamos muy satisfechos con el resultado que nos ha dado este cruce industrial, son animales excepcionales, las sindinel como se las llama, es el cruce del nelore con sindi, son hembras extraordinarias, comen menos, son animales muy dociles y muy lecheros¨, explicó Nostas. El productor hace hincapié en los buenos resultados obtenidos, tanto con las hembras como en los machos. ¨Nosotros llevamos al faeneo y tienen un mayor rendimiento de carne en relación al nelore y eso nos ha entusiasmado mucho para poder incursionar ya en los animales puros para poder aportar al ganadero boliviano con toros o vacas¨. Nostas relata que la idea surgió de un entusiasmo de ver estos animales muy lindos

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 18
Ganado de la raza Sindi de la hacienda San Martín ganado Sindi en exposición en Expocruz Publiagro Publiagro

en brasil y es que son animales realmente hermosos, con un color particular, no es muy grande y lo que más llama la atención es su docilidad.

¨A mi me encanta esta raza porque son bien mansos a comparación del nelore que es un poco más agresivo, por ejemplo, estos animales que hemos traído hoy han estado en el monte hace un mes atrás, se los sacó del campo y se los trajo a la feria sin ninguna preparación¨, informó José Nostas.

El cruce le da una diferencia, porque se convierte en un animal más grueso y a parte de eso, las vacas son muy lecheras por lo que pueden ser usadas como receptoras en el tema de la transferencia de embriones, obteniendo resultados positivos.

¨Actualmente tenemos 1200 vacas Sindinel, que las estamos usando para reproducción, y ahora vamos a ir con 300 animales puros, pero, que ya es producción nuestra y que van hacer registrados

en Asocebu para empezar a producir mayor cantidad de toros y vacas para donadoras y ofrecerlos a todos los productores nacionales y locales¨.

Fuente: Publiagro

¨Estamos muy satisfechos con el resultado que nos ha dado este cruce industrial, son animales excepcionales, las sindinel como se las llama, es el cruce del nelore con sindi, son hembras extraordinarias, comen menos, son animales muy dociles y muy lecheros¨

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 19

Según el Gobierno, Argentina ya realiza el pago de deudas a bananeros del país

El viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, afirmó que las demoras en el pago son atribuibles a problemas que tiene Argentina para cancelar en moneda extranjera, dólares.

Argentina ya realiza el pago de las deudas que tiene con el sector bananero de Bolivia. El Gobierno nacional sostuvo que, luego de las reuniones bilaterales entre ambos países, la nación vecina comenzó a pagar parte de los $us 7 millones que adeuda.

“Hay que anunciar que se han estado haciendo intensas gestiones diplomáticas encabezas por el presidente (Luis Arce) y ya se han iniciado los pagos, ya han estado recibiendo parte de los pagos de los siete millones de dólares que se tenían adeudados por Argentina”, indicó el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco.

Explicó que una comisión de Bolivia se trasladó hasta Argentina para sostener reuniones con la Secretaría de Comercio de ese país lo que permitió que se viabilice la deuda que se tiene con el sector bananero.

Blanco afirmó que las demoras en el pago son atribuibles a problemas que tiene Argentina para cancelar en moneda extranjera, dólares.

“Para el caso de Bolivia, y gracias a la afinidad que hay entre nuestros gobiernos, se está logrando el pago de nuestros productos, precisamente del banano”, indicó Blanco.

La dirigencia de los productores bananeros del

trópico de Cochabamba llegó el 21 de agosto a la ciudad de La Paz para pedir al Gobierno mediación para que Argentina pague $us 7 millones que adeuda por la compra de banana.

Esa deuda se suma a los $us 5 millones por la venta del producto y otros $us 2 millones por el transporte.

Una delegación boliviana integrada por autoridades del Gobierno, empresarios y productores de Cochabamba viajaron la pasada semana a Argentina para gestionar el pago de la deuda a exportadores de banano.

Según los productores, desde fines de junio Argentina aplica medidas para limitar el uso de dólares para pagar importaciones, lo que afecta a los bananeros porque deben esperar hasta seis meses para recibir la remuneración por la exportación de banano.

Fuente: La Razon

Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 20
Periódico Digital PUBLIAGRO 21

Casi 50.000 cabezas de ganado están afectadas por la sequía en tres departamentos

Los animales están sufriendo por falta de agua en Oruro, Potosí y La Paz. El Gobierno trabaja para llevar el líquido hasta los bebederos.

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras cuantificó en casi 50.000 cabezas de ganado las que están afectadas hasta la fecha por la sequía en tres departamentos. Aseguró que el Gobierno trabaja para paliar la crisis de agua para consumo humano y animal. En contrapartida, informó que en el sector agrícola no existe mayor afectación, pues la campaña de verano recién se iniciará en octubre y noviembre. El ministro Remmy Gonzáles dijo que los animales más afectados están en los departamentos de Oruro, La Paz y Potosí. La sequía castigó al ganado vacuno, camélido, caprino y ovino.

“Sí, tenemos problemas con los animales,

les está faltando agua. Hemos garantizado que para que la población sí exista, ahora estamos trabajando para que las más de 50.000 cabezas de ganado no sufran. La afectación está rondando las 50.000 cabezas en Oruro, norte de Potosí y sur de La Paz”, dijo Gonzáles en un reporte de DTV.

Sequía

Aseguró que el Gobierno trabaja hace meses para ayudar a los municipios afectados con la perforación de pozos y el envío de agua en cisternas. Hasta la fecha se perforaron más de 866 pozos para el consumo humano,

aseguró.

“En el tema agrícola no hay problemas con la sequía porque la campaña recién comienza en octubre y noviembre. Lo que más nos piden es agua, hemos perforado más de 866 pozos para el consumo humano, eso vamos a llevar a bebederos y con cisternas”, explicó. En tanto, explicó, los comunarios llevan el ganado al lugar donde perforaron pozos para dotarles del líquido elemento.

Hace unos días, Gonzáles, informó que el Gobierno perforó 866 pozos de extracción de agua con una inversión de Bs 307.540.840, para contrarrestar la sequía

en diferentes regiones. Detalló que esa inversión se realizó en los 42 municipios afectados por la sequía, de los cuales 20 se declararon en emergencia. Asimismo, indicó que 476 comunidades están afectadas por la falta de agua.

La sequía afecta también a 27.708 familias dedicadas principalmente a la agricultura. El país está en alerta ante el incremento de las temperaturas y la falta de lluvias.

Fuente: La Razon

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 22

Piden optar por la agroecología y la gestión integral para paliar la sequía

Expertos sugirieron tres acciones para encarar los efectos de la sequía que golpea a Bolivia por segundo año consecutivo: la gestión integral de los recursos hídricos, el fortalecimiento de los productores y el impulso de la agroecología.

sequía extrema conlleva a los incendios forestales que se suma a los efectos del cambio climático.

Temperaturas extremas

Actualmente, siete departamentos de Bolivia están afectadas por la sequía y por temperaturas extremas de calor.

Después de 13 años, la ciudad de La Paz rompió récord de temperatura alta con 27,5 grados, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). En 2010 fue el récord histórico con 26,6 grados centígrados.

La directora regional del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (Cipca), Nancy Camacho, se refirió a la necesidad de acciones integrales para encarar la crisis hídrica, pues, de acuerdo con estudios de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), el caudal de lluvias bajó en 50% en los últimos años y la tendencia es el descenso.

Señaló la importancia del apoyo a las familias

campesinas con semilla, riego e insumos, porque son la principal fuente de abastecimiento de alimento a las ciudades y para su propia subsistencia. “Caso contrario se ven obligados al cambio de rubro o a migrar”, dijo.

Además, se debe impulsar la agroecología que es un sistema respetuoso con los usos y costumbres de los productores, porque las actividades agroindustriales con-

llevan la sobreexplotación de los suelos y del agua. “En el valle alto cochabambino se perforan pozos de manera indiscriminada por la desesperación de la gente y los suelos están en alto grado de deterioro y erosión”, explicó.

Sobre el tema, el director de la Plataforma Boliviana Frente Cambio Climático, Juan Carlos Calderón, se refirió a la importancia del respeto a las áreas protegidas, porque la

Las regiones afectadas por las temperaturas son La Paz, Pando, Beni, Santa Cruz, Cochabamba, Chuquisaca y Tarija.

También se rompieron récords históricos de temperaturas altas en Cobija (Pando), y Magdalena y San Joaquín (Beni). En Cobija, capital del departamento de Pando, se llegó a una temperatura máxima de 39,8 grados centígrados. El registro histórico fue de 39,5 grados centígrados en 2010. En Magdalena el registro fue 40,3 grados centígrados, la

Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 24

temperatura máxima histórica llegó a 39,9 en 2010. En el caso de San Joaquín, la temperatura máxima, durante el fin de semana, alcanzó los 40,2 grados centígrados, el registro histórico fue 40,1 grados centígrados en 2009.

Bajo caudal

El Senamhi informó que el lago Titicaca superó el nivel mínimo histórico que reportó en septiembre de 1996, debido a la falta de lluvias en el altiplano de Bolivia y Perú, países que comparten este espejo de agua más alto del mundo. “Efectivamente, se ha dado este nivel mínimo, ahora es-

tamos dos (cuatro) centímetros por debajo del mínimo histórico. En septiembre de 1996, se ha dado una altura mínima de 3.807 metros con 39 centímetros y ahora estamos 3.807 metros con 35 centímetros”, informó el director del Senamhi, Hugo Mamani.

En los últimos meses, ya se había previsto que el nivel del agua del lago Titicaca supere su mínimo histórico, por la falta de lluvias que afecta al altiplano y gran parte de Bolivia, al igual que al altiplano peruano.

La situación se repite en la represa San Ja-

cinto y otros afluentes en el departamento de Tarija, informó el director departamental de Medio Ambiente, Efraín Rivera.

Santa Cruz

La situación también se agrava en el oriente bolivianos, en la Chiquitanía, los Valles y el Chaco cruceño. Algunos municipios se ven obligados a racionar el suministro del agua y a trasladarla en carros cisterna hasta barrios y comunidades que sufren el desabastecimiento.

Según la Gobernación de Santa Cruz, hasta el momento, Cuevo, San Rafael, Cabezas, La-

gunillas, la Autonomía Indígena Kereimba Iyambae (Gutiérrez) y San Antonio de Lomerío declararon desastre por sequía, pero un número similar está concluyendo sus trámites para ello. Hasta la fecha, más de 9.300 familias están afectadas por el déficit de agua en 94 comunidades.

Fuente: Los Tiempos

Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 25

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.