PERIÓDICO DIGITAL PUBLIAGRO 02-10-2023

Page 1

UNA ASPIRACIÓN DE LA VACA CAMPEONA ÁNGEL FIV DE LAS MARAS SE VA AL BENI P30 P22
P26
LA CAMIONETA TUNLAND G7 4X4, EL PRODUCTO ESTRELLA DE NIBOL Y FOTON EN LA EXPOCRUZ 2023 LUNES 02 DE OCTUBRE DE 2023 BOLIVIA - AÑO 3 - MES 41 - EDICIÓN 991 www.publiagro.com.bo

Directora General

Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo

776-12072

Gerente General

Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro.com.bo

773-86057

Gerente y Estratega de Comunicación Digital

Duda A. Anzoátegui Vázquez

78561710

Periodistas

Gabriela Moreno

Juan José Mérida

Ericka Vaca Oyola prensa2@publiagro.com.bo

78561710

Diseño y Diagramación

Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo

Fotografías

Publiagro - Archivos

Dirección

Urbanización Los Mangales

Calle 3 Casa 13-B

Derechos Reservados

Impuestos Nacionales

NIT: 336300029

Registro de Comercio

FUNDEMPRESA: 00297924

Derechos de Autor

SENAPI: 117047 - C

Licencia de Funcionamiento

HAM: 326652

Registro Obligatorio de Empleadores

ROE: 336300029 - 1

Registro BBVA Prevision: 304546

Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673

CAINCO: C009183

Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.

Exitoso CTA Campo Show Elementos 2023 de Interagro, en San Pedro

La empresa Interagro realizó, con gran éxito, el mayor evento de transferencia tecnológica denominado CTA Campo Show Elementos 2023, en su Centro Tecnológico de Avanzada ubi-

cado en el municipio de San Pedro.

El evento generó mucha expectativa, ya que más de 200 personas -entre productores, técnicos y representantes de instituciones- asistieron al predio para adquirir y difundir nuevos conocimientos sobre el tratamiento y manejo en los diferentes cultivos, como soya, maíz, sorgo, trigo y girasol.

El ingeniero Álvaro Justiniano, gerente general de Interagro, explicó que en las diferentes estaciones se mostraron las tecnologías que aplica la empresa junto a sus aliados comerciales BASF, NIDERA, ADVANTA, DUWEST y GIROAGRO, para el control de enfermedades, malezas y plagas además de semillas y productos de nutrición vegetal, para que los agricultores logren mayores rendimientos.

En el acto final Mariana

Dorado, representante de la compañía Basf, dio un discurso donde resaltó los 20 años de alianza estratégica con Interagro y después hubo una orientación técnica por parte del consultor Alberto Ospital en relación a los precios de la soya para este invierno y el verano que viene.

“Al CTA Campo Show decidimos agregar cuatro elementos indispensables para la vida y la sostenibilidad como el aire, el agua, la tierra y la luz que son parte de nuestro día a día y de ellos dependemos. Quisimos crear conciencia también del uso sostenible de estos recursos que son fundamentales para tener las condiciones de productividad que necesitamos”, dijo Justiniano.

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 6
Los técnicos de la empresa participaron en el CTA Campo Show Elementos 2023. Productores menonitas también asistieron a este gran acontecimiento. Un grupo de productores posa para las cámaras tras recorrer las cuatro estaciones.
Más de 200 personas -productores, técnicos y representantes de empresasasistieron a este evento para conocer nuevas tecnologías

ESTACIONES

ELEMENTO AIRE

Sin el aire nuestras plantas no podrían realizar la fotosíntesis, ese proceso mágico que convierte la luz solar en energía. Además el viento ayuda en la polinización de las plantas, asegurando así la producción.

ELEMENTO AGUA

El agua es la clave para el éxito agrícola, nuestros cultivos dependen de este recurso vital para sobrevivir y prosperar. “Cuidemos juntos de nuestro planeta y gestionemos el agua de manera responsable”, fue el mensaje usado en esta estación.

La luz solar es el motor de la producción agrícola, a través de la fotosíntesis las plantas capturan la energía del sol y la convierten en azúcares y carbohidratos, impulsando su crecimiento. ¡El sol es el mejor aliado de los cultivos!, fue la frase usada al final del trayecto.

CIERRE

En el acto final los asistentes compartieron un churrasco con la amenización de un grupo musical y una cantante que dio realce a este día de campo que fue del agrado de todos. En ese momento hizo su intervención Mariana Dorado, representante de la empresa Basf.

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 7
Antes del recorrido se habló sobre la importancia de los cuatro elementos / Publiagro
ELEMENTO LUZ

El consultor Alberto Ospital también dio las pautas de cómo serán los precios de la soya en las próximas campañas, donde se prevé que habrá una buena producción en los países de Latinoamérica, como Brasil, Argentina y Bolivia.

tos indispensa bles para la vida y la sostenibilidad como el aire, el agua, la tierra y la luz que son parte de nuestro día a día y de ellos dependemos. Quisimos crear conciencia también del uso sostenible de estos recursos que son fundamentales para tener las condiciones de productividad que necesitamos”

Álvaro Justiniano, gerente general de Interagro

Al final los productores e invitados especiales compartieron un churrasco con música al vivo.

Fuente: Publiagro

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 8

Comienza construcción de Planta

Industrial de Transformación de Frutos Amazónicos en Pando, con más de Bs 94 millones de inversión

trabaja en la diversificación de la economía en esa región con la ejecución de varios proyectos productivos, entre estos la inauguración de la planta procesadora de pulpa de asaí, en el municipio Bella Flor, en julio pasado.

El proceso se consolida con la ejecución de la planta de transformación de productos de la Amazonía en Puerto Rico.

El presidente Luis Arce dio inicio este viernes a la construcción de la Planta Industrial de Transformación de Frutos

Amazónicos en el municipio de Puerto Rico, en el departamento de Pando, que demandará una inversión de más de Bs 94 millones.

Desde hoy Pando se une al proceso de industrialización de nuestro país”, remarcó el jefe de Estado en el acto de colocado de la piedra fundamental de la industria, y destacó que con la planta se generará empleo, ingresos económicos, mayores oportunidades y se diversificará la economía del departamento.

El jefe de Estado calificó esta jornada “como un día histórico para Pando”, porque hasta hace poco la economía de ese departamento se concentraba en un solo producto, la castaña, y la fluctuación de los precios atentaba contra los ingresos de los productores. Para enfrentar esa situación, el Gobierno

El jefe de Estado resaltó que, con la planta en funcionamiento, se podrá transformar diferentes frutos amazónicos, por lo que los recolectores de frutos amazónicos tendrán trabajo durante todo el año.

“Una temporada será la castaña, otra temporada el asaí, el majo, el copuazú y todos los productos se recolectarán todo el año, todo el año ingreso para los hermanos pandinos”, destacó.

En la planta se procesará asaí, copoazú, sinini, acerola, majo, cayu, entre otros frutos, que tienen un alto potencial industrial debido a sus propiedades nutricionales y farmacológicas.

El presidente señaló también que la obra se complementa con otras inversiones y programas encarados

en esta región como el programa SIBolivia, y el Fondo Concursable de Inversión Pública Productiva (Focipp) que viabilizan la ejecución de plantas industriales. Pando es el mayor productor de frutos amazónicos, con el 64% a nivel nacional, y su industrialización ha sido un anhelo y una demanda de la población de muchos años.

El ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, destacó que la planta contará con tecnología de punta para ofrecer productos de calidad y alto valor nutricional.

La industria tendrá una capacidad de procesamiento anual de 11.075 toneladas de frutos amazónicos para la producción de 775 toneladas de pulpa y más de 121 toneladas de polvo liofilizado. Además, contará con áreas de recepción de materia prima, desinfección, despulpado, cámaras de frío, maquinarias para el proceso de liofilización, almacenes para producto terminado y plantas de tratamiento de aguas residuales.

Fuente: ABI

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 10
218.300 PRECIO ESPECIAL FACTURADO

YPFB implementa parcelas en campo para demostrar beneficios de la urea en el agro

Con el fertilizante los cultivos pueden llegar a rendir casi el doble, según la estatal petrolera.

Con el fin de incrementar el rendimiento de los cultivos y lograr mayores ingresos para los productores agropecuarios, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) impulsó actividades de promoción, asistencia técnica y capacitación en la fertilización de cultivos con urea.

“Con el fertilizante de YPFB, los cultivos pueden llegar a rendir casi el doble que sin la aplicación de la urea. Esto contribuirá a la seguridad alimentaria del pueblo”, manifestó Armin Dorgathen Tapia, presidente de YPFB, según un comunicado de la estatal.

Este viernes, en el “Día de Campo” en Santa Cruz, YPFB explicó a los productores y empresas comercializadoras los beneficios del fertilizante. Y los métodos de aplicación.

“La muestra de las par-

celas demostrativas se realizó en cultivos de maíz, caña de azúcar, sorgo, girasol y pasturas, en el predio ferial Fundacruz; en la carretera entre Warnes y Montero”, destacó la gerente de Productos Derivados e Industrializados, Gabriela Delgadillo Salazar.

YPFB

La actividad organizada por YPFB se realizó como antesala de la 19° versión de la Feria Tecnológica Agrícola Vidas 2023.

Durante el 2023, Bolivia redujo al mínimo la importación del fertilizante. Logró que la Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” cubra el 99% del consumo de los productores bolivianos.

El departamento de Santa Cruz es el principal productor de alimentos en el país. Se estima alrededor de 3 millones de hectáreas

cultivadas. Los cultivos con mayor producción son: soya, sorgo, maíz, caña de azúcar; girasol, trigo y otros; que necesitan aplicaciones del fertilizante urea para mejorar sus rendimientos.

La estatal incentiva el buen uso de la urea en los diferentes cultivos; con recomendaciones técnicas de aplicación atendiendo la necesidad de los agricultores bolivianos.

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 12
Fuente; La Razon

La CAO proyecta el uso de semillas mejoradas de soya a partir del 2024

La semilla de soya de la variedad HB4 es resistente a la sequía y aprobó la primera etapa de evaluación

Tras la aprobación de la primera prueba de la semilla mejorada de soya, este viernes la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) manifestó que ya se está trabajando en una segunda etapa y proyecta que esta semilla se podrá utilizar a partir del 2024. Explican que pueden competir a nivel mundial.

“Nos hemos puesto plazo de terminar el trabajo técnico y jurídico hasta finales de noviembre y continuar con una segunda parte y además, hay una tercera. Si esto sale po-

sitivo, va a ser un inicio para que el próximo año podamos estar ya sembrando semillas mejoradas de soya”, manifestó José Luís Farah, presidente de la CAO.

El jueves, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzalez confirmó que la semilla mejorada aprobó la primera evaluación.

“Faltan dos (evaluaciones) más, ya que son tres las que pide mínimamente el Comité de Bioseguridad. Una vez eso se culmine, según el informe, se dará curso o se pe-

dirá que sigan haciendo estudios”, sostuvo Gonzalez.

Farah explicó que no solamente se tiene que trabajar en semillas de soya, pidió trabajar en semillas de maíz, algodón, caña de azúcar y hortalizas. Agregó que con el uso de biotecnología la industria agropecuaria boliviana puede convertirse en un competidor mundial.

“Tenemos condiciones tremendas en este país diverso para ser el granero del mundo”, manifestó.

En septiembre, se instaló la primera reunión

de la mesa técnica denominada ‘Análisis de la Biotecnología en Bolivia’, con miras a buscar alternativas para dar seguridad alimentaria para la población y con el objetivo de conformar los comités (normativoespecializados y técnico), que permitan definir el cronograma de trabajo para elaborar la propuesta de implementación de la biotecnología en el país.

Fuente: Unitel

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 14

Valtra y Christian Automotors exhiben tractores de gran versatilidad en la Expocruz 2023

Hay modelos de diferente tamaño y potencia, que se adaptan a todos los requerimientos que tienen los productores en el campo

Santa Cruz y también de Bolivia.

“Tenemos tractores desde los 90 caballos de fuerza, hasta los 150 HP y quizás en la Expocruz 2023 el modelo que más ha llamado la atención ha sido el tractor rosa que es un símbolo del orgullo femenino”, dijo Lavadenz. Por el stand de Valtra y Christian Automotors ya pasaron menonitas interesados en contar con un tractor de la marca y personas provenientes de diferentes zonas de nuestro país dedicados a la ganadería y agricultura.

Cualquier consulta sobre las formas de pago y los servicios postventa se puede realizar en las oficinas de Valtra ubicadas en el octavo anillo y la avenida Banzer.

sido el tractor rosa que es un símbolo del orgullo femenino”

Leonardo Lavadenz, asesor comercial de Valtra-Christian Automotors

Una maquinaria efectiva para el sector agrícola fue la que presentó la empresa Christian Automotors, en la Feria Expocruz 2023. Se trata de los tractores de la marca Valtra que se caracterizan por su gran versatilidad en el trabajo del campo.

En esta oportunidad,

se ofrecieron grandes promociones a los productores con descuentos de hasta 3.000 en la línea de tractores lo que permitió concretar acuerdos con varios productores.

Leonardo Lavadenz, asesor comercial de la empresa, dio la información respecto de la presentación en la feria más importante de

También se puede hacer este trámite en las oficinas de Ford ubicadas en el segundo anillo frente al colegio La Salle o caso contrario a través de las tres redes sociales de la empresa: Christian Automotors, Ford Bolivia y Valtra Christian Automotors.

Fuente: Publiagro

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 16
El tractor de color rosado es el modelo que más llamó la atención en la feria. Esta herramienta de trabajo se puede encontrar desde 90 a 150 caballos de fuerza. Publiagro Publiagro 69282650 69109200 DESCUENTOS DE $1.000 A $3.000 Av. Cristobal de Mendoza #200 Av. Banzer esquina 8vo anillo

Agromel apoya el trabajo de sus clientes en la Expocruz 2023

Esta vez la empresa no contó con un stand, pero sus técnicos hicieron un seguimiento al sector porcino, el lechero y ovino

Agromel es una empresa boli viana dedicada a la comercia lización de productos e insumos para la pe cuaria en general, en la Feria Expocruz 2023 no participó con un stand sin embargo sus téc nicos aprovecharon el evento para confrater nizar y compartir ex periencias productivas con sus clientes. Nicole Bejarano, ase sora técnica del área de ganadería, explicó que en esta oportuni dad decidieron com partir con los criadores de cerdos en el stand de Adepor.

También se notó la presencia de esta casa comercial –con banners- en las noches de confraternización organizadas por la Federación Departamental de Productores de Leche (Fedeple).

“Nosotros como Agromel siempre estamos presentes con el sector ganadero, esta vez no tuvimos stand de exposición en la feria Expocruz pero sí compartimos con varias áreas como Adepor, Fedeple y el sector de los ovinos”, dijo Bejarano.

Personal de la empresa estuvo en el juzgamiento de los ovinos organizado por la Asociación Boliviana de Santa Inés y Dorper (ABSID), a quien tienen como cliente y esta vez decidieron dar realce a

feria Expocruz pero sí compartimos con varias áreas como Adepor, Fedeple y el sector de los ovinos”

Nicole Bejarano, asesora técnica de Agromel

ese acontecimiento. Por otra parte, explicó que Agromel ofrece a los ganaderos productos para la nutrición y sanidad, con productos innovadores y el apoyo de los técnicos.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 18
El seguimiento y confraternización también se dio en el sector de la raza Senepol. Publiagro

MORLAN tiene en stock un alambre resistente a la corrosión por el agua

Es un material que por sus características es ideal para la zona pecuaria del Beni, que se caracteriza por la alta humedad

La empresa MORLAN no participa este año con un stand en la Feria Expocruz 2023, sin embargo al hacer un seguimiento a sus clientes pudo detectar las necesidades que tienen especialmente en la cría de ganado vacuno. El gerente comercial Adriano Da Silva informó que en base a ese criterio ya tienen en stock un alambre especial, que es resistente a los efectos de la corrosión por el agua o la humedad y se llama Nelore ZN3.

“El alambre Nelore ZN3 es adecuado para el agua y sobre todo para las propiedades que

están en el Beni o donde existen pequeñas inundaciones”, explicó Da Silva.

Se trata de un material con galvanización de acero de capa pesada, específico para la cría de ganado bovino. Mientras que para el sector de los ovinos y caprinos hay la malla rural.

Por otra parte, en esta versión de la feria los ejecutivos de la empresa decidieron apoyar a los criadores de estos animales en la exposición y su juzgamiento a través de la asociación ABSID.

“La producción de ovinos ya dejó de ser algo secundario en las pro-

piedades, ahora se ha convertido en una fuente de ingreso en Santa Cruz y Bolivia”, agregó. Por otra parte, ma nifestó el interés que existe en participar en otras ferias para mos trar los productos que comercializan y tienen la garantía necesa ria para la producción agropecuaria.

Fuente: Publiagro

donde existen pe queñas inundaciones”

Adriano Da Silva, gerente comercial de Morlan

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 19
Este es el material ideal para las propiedades que existen en el Beni. Publiagro

Biotal ofrece productos para iniciar la ordeña de leche hasta producir diferentes tipos de queso y yogur

En la Expocruz 2023 están todos los elementos que se usan en la cadena productiva de los lácteos, incluidos tanques de conservación

Biotal es una em-

ción de insumos, que participa en la Expo cruz 2023 con una am plia gama de produc tos para la industria láctea.

En consecuencia está en toda la cadena pro ductiva de la leche, desde la ordeña, su conservación y proce samiento de la misma. Además se preocupa por el almacenamien to de la leche, ya que es un factor muy importante en la producción.

Marcia Gutiérrez, técnico comercial de Biotal, explicó que en base a lo indicado decidieron presentar en la feria todo lo relacionado al confort en la sala de ordeño con un ventilador que se coloca en sala de espera junto con los aspersores. Eso permite que las vacas se relajen, puedan estar tranquilas y producir más leche, también cuentan con nuevas bajadas de silicona que a diferencia de otras marcas cada cuarto viene por separado y con eso se evita la contaminación del producto.

“A la feria Expocruz 2023 trajimos las orde-

porque están con un tacho siliconado de 40 litros. Ahí se puede ver cuanto de leche da cada vaca y se puede detectar en qué nivel está la leche para que no haya rebalse”

Marcia Gutiérrez, técnico comercial de Biotal

ñadoras para los pequeños productores con el balde al pie, que se caracterizan porque están con un tacho siliconado de 40 litros. Ahí se puede ver cuánto de leche da cada vaca y se puede detectar en qué nivel está la leche para que no haya re-

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 20
Productores de leche de otros departamentos visitaron el stand de la empresa. Los tachos para colocar la leche están en oferta en el stand de Biotal Publiagro Publiagro

balse”, dijo Gutiérrez.

La calidad de la leche solo puede mantenerse por completo con un sistema de refrigeración. Por tal motivo Biotal cuenta con un tanque de leche con almacenamiento horizontal, garantizando la preservación de la misma y que no se fermente.

ENZIMA

Otra de las novedades es la enzima Ha-Lactase que sirve para elaborar leche deslactosada, yogur con la misma característica. Pueder ser de gran utilidad debido a que nuestro medio está aumentando mucho la intolerancia a la lactosa.

Los productos sin lactosa constituyen una categoría que crece de manera considerable, con el lanzamiento de numerosos productos nuevos por todo el mundo en todas las aplicaciones de lácteos.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 21
Este ventilador se utiliza para dar confort y frescura a las vacas lecheras Publiagro

La camioneta Tunland G7 4x4, el producto estrella de Nibol y FOTON en la Expocruz 2023

Equipada con asientos de cuero, pantalla y aire acondicionado para dar mayor comodidad a los productores

land G7 es una elección ideal para productores del campo, incluyendo ganaderos, agricultores y profesionales de la construcción, entre otros sectores. En cuanto a las preferencias de los compradores, Cordero informó que la versión con caja automática fue la más solicitada, especialmente por los hijos de los productores, ya que les resulta más fácil manejarla en el campo gracias a todas sus prestaciones y su capacidad de carga de una tonelada. Entre sus características notables, cabe mencionar que la Tun land G7 cuenta con un motor 2.0 turbo con tecnología Audi, pro porcionando poten cia en cada trayecto, además de una trans misión en las cuatro ruedas con control electrónico de Bor gwarner.

Amplia Variedad de Alternativas

ble cabina. Este vehículo, equipado con un motor de 1.6 litros, se destaca por su comodidad y versatilidad para todo tipo de trabajos.

Además, la exposición también incluye dos nuevos camiones de carga mediana, con capacidades de seis y ocho toneladas, que complementan la oferta de vehículos de Nibol y FOTON en la feria.

Fuente: Publiagro

Miguel Cordero, Gerente de Marca de Nibol-FOTON, destacó a la Camioneta Tunland G7 como el producto estrella de la Feria Expocruz 2023, presentando dos versiones disponibles, con caja manual y automática.

“La verdad es un vehículo de lujo de alta gama, pero además está full equipado con asientos de cuero, una pantalla y aire acondicionado. Todo esto pensando en el cliente que tiene que trabajar pero también tiene que estar cómodo”, dijo Cordero.

El Gerente de Marca también resaltó que la Tun-

El Gerente de Marca resaltó que el portafolio de vehículos de Nibol y FOTON es especialmente amplio en esta edición de la feria. Además de la Tunland G7, se exhibe un nuevo modelo llamado Gratour, un camioncito de dos toneladas disponible en tres versiones, incluyendo furgón, carrocería sencilla y do-

lujo de alta gama, pero además está full equipado con asientos de cuero, una pantalla y aire acondicionado. Todo esto pensando en el cliente que tiene que trabajar pero también tiene que estar cómodo”

Miguel Cordero, gerente de marca de Nibol-FOTON

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 22
Los hijos de los productores solicitaron más el modelo con caja automática. Estos son los otros motorizados que tiene Nibol y FOTON para sus clientes Publiagro Publiagro

Totalpec expone todo su portafolio de productos en la Expocruz 2023

En la feria muchos productores pecuarios nacionales y extranjeros visitaron el stand para ver los servicios e insumos de la empresa

Los ejecutivos de Totalpec decidieron presentar todo el portafolio de productos aplicados en el sector pecuario que se caracterizan por su calidad y también se dispuso la aplicación de varias promociones para facilitar el trabajo de los gana-

Rafael Arantes, gerente comercial de la empresa, dijo que esta exposición tiene el objetivo de atender las necesidades de los clientes y principalmente incentivar el agronegocio.

quien quiera cerrar una compra anticipada”

Rafael Arantes, gerente comercial de Totalpec

“Decidimos iniciar en la feria la venta de semillas de pasto, sabemos que la siembra empieza en octubre, noviembre y diciembre dependiendo de la zona. Tenemos precios especiales para quien quiera cerrar una compra anticipada”, dijo Arantes.

También cuenta con semillas de sorgo y maíz gracias a su alianza comercial con Agricomseeds, una línea de bebederos y comederos muy prácticos para llevar al campo, para hacer las instalaciones y también cambiar los potreros.

En el tema de nutrición hay una gama amplia

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 24
Los cepos automatizados y convencionales están a disposición de los productores. Sales minerales e insumos para la reproducción forman parte de las ofertas. Publiagro Publiagro

con sales minerales, proteínas y para las próximas lluvias elementos proteíco energéticos que facilitarán la terminación de los animales a pasto.

Para quien quiera hacer su engorde en su propiedad y no tiene estructura de confinamiento puede hacerlo en las pasturas con Total TIP, con el asesoramiento de los técnicos.

REPRODUCCIÓN

Hay preventa también de productos para todo el protocolo sanitario de preservicio de

las vacas, para su aplicación en la época de reproducción.

“Tenemos protocolos de IATF y pajuelas de semen, estamos con Semex la mejor empresa de Brasil y con las pajuelas para atender a los clientes”, agregó Arantes.

CEPOS

Por otro lado está el cepo automatizado que puede ser controlado por una sola persona, puede abrir y cerrar toda la compuerta. También hay el modelo convencional que es con la palanca que

una persona tiene que mover para aperturar el ingreso de los animales.

“Cada vez más ganaderos están trabajando con nosotros, tuvimos premiaciones en la feria, la verdad que estamos muy contentos y creciendo juntos en el mercado boliviano”, remarcó.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 25

Asocebu distinguió a los mejores expositores y criadores de las razas cebuinas del ranking 2022-2023

La

Agropecuaria

Las Maras, Cabaña Esterlina, Condominio Zafiro, Cabaña

Sausalito y Cabaña Santiago sobresalieron en sus categorías

La Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (ASOCEBU) distinguió a los mejores expositores y criadores de las razas cebuinas, en el acto de premiación del ranking nacional 2022-2023 que se realizó en el salón Chiquitano de la Fexpocruz.

Los resultados se obtuvieron mediante la sumatoria de puntos obtenidos por los animales evaluados en los diferentes juzgamientos de las razas Nelore, Nelore Mocho, Brahman, Gyr y Giro-

la entrega en este gran evento del Cebú de Oro Nacional e Internacional, además de los premios del ranking de las razas cebuinas en la Expocruz”

Yamil Nacif, presidente de Asocebu

Las ferias que fueron tomadas en cuenta en este ranking fueron la Agropecruz 2023, Exponorte 2023, Expo Villamontes 2023, Fexposiv 2023 y Expocruz 2023.

“El trabajo fue intenso, pero estoy muy contento por la entrega en

este gran evento del Cebú de Oro Nacional e Internacional, además de los premios del ranking de las razas cebuinas en la Expocruz”, dijo Yamil Nacif, presidente de Asocebu.

MEJORES EXPOSITORES Y CRIADORES

RAZA GIROLANDO

El mejor expositor fue la Agropecuaria Las Maras de Klaus Frerking y familia con 1877.43 puntos, segundo el Grupo Rojas de Juan Manuel Rojas con 1220.48 y tercero la Cabaña Esperanza de Elmer Vaca Justiniano con 580.98.

Como mejores criadores quedaron la Agropecuaria Las Maras en primer lugar con 1825.50 puntos, segundo el Grupo Rojas con 632.69 y la Cabaña Esperanza en tercer lugar con 580.98.

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 26
Los productores que asistieron al acto expresaron su alegría por el reconocimiento. La familia Frerking luce los premios en representación de la Agropecuaria Las Maras ASOCEBÚ Publiagro

RAZA GYR

La Cabaña Esterlina de Julio Nacif Hiza destacó como mejor expositor con 3973.52 puntos, segundo la Hacienda Monte Alegre de Mario Daniel Álvarez con 3486.57 y tercero la Cabaña La Capital de Yamil Nacif con 1211.35. Los mejores criadores fueron la Cabaña Esterlina en primer lugar con 4417.34 puntos, la Hacienda Monte Alegre con 3033.73 y la Cabaña La Capital obtuvo la tercera posición con 924.57.

RAZA NELORE MOCHO

La Cabaña Sausalito de Osvaldo Monasterio Rek resultó como el mejor expositor con 5841.29 puntos, segundo la Cabaña Moxos de Marcelo Muñoz con 3822.91 y tercero la Cabaña La Francisca de Obdulio y Douglas Ulloa con 2419.22.

El primer lugar de los mejores criadores fue para la Cabaña Sausalito con 6657.27 puntos, segundo quedó la Cabaña Moxos con 3557.37 y la Cabaña La Francisca tercero con 2415.98.

Publiagro

RAZA BRAHMAN

Condominio Zafiro, de Oscar Ciro Pereyra y Jorge Cruz, obtuvo el primer lugar de los mejores expositores con 5589.01 puntos, segundo la Cabaña San Luis del Cuchi de Luis Perrogón Toledo con 3773.41 y tercero la Cabaña 3 Hermanos de Pablo Bedoya con 3014.54.

La lista de los mejores criadores la encabezó la Cabaña San Luis del Cuchi con 3744.13, segundo la Cabaña El Tordo de Rómer Osuna con 3396.32 y Condominio Zafiro fue tercero con 2815.52.

Publiagro

RAZA NELORE

La Cabaña Santiago, de Janaina Ribera Chávez, se ubicó en el primer lugar de los mejores expositores con 4708.83 puntos; segundo la Cabaña Sausalito de Osvaldo Monasterio Rek con 3289.92 y tercero Cabaña Nelorí de Luis F. Saavedra Bruno con 1979.76.

El primer puesto de los mejores criadores lo ocupó la Cabaña Santiago de Adrián Ribera Perrogón con 4486.41 puntos, segundo la Cabaña Sausalito con 4232.48 y tercero Cabaña Nelorí con 2364.15.

Publiagro Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 27
Julio Nacif, con la Cabaña Esterlina, resaltó en el ranking con la raza Gyr La familia Monasterio de la Cabaña Sausalito sobresalió con el Nelore Mocho Dos representantes de la Cabaña Santiago recibieron los premios en la raza | Los propietarios de Condominio Zafiro exhibieron orgullosos los premios obtenidos

Cebú de Oro Nacional e Internacional a Luis Fernando Roca Peña y André Rabelo

El aporte de ambos al mejoramiento genético de las razas cebuinas y el control lechero les permitió acceder con méritos a esta distinción

La Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (ASOCEBU) entregó el Cebú de Oro Nacional e Internacional, el máximo galardón de la entidad, en un acto especial realizado el domingo 1 de octubre en el Salón Chiquitano de la Fexpocruz.

En esta oportunidad, el Cebú de Oro Nacional fue otorgado a Luis Fernando A. Roca Peña, destacado criador de las razas cebuinas, eminente productor del sector agropecuario, ex director y past presidente de Asocebú.

“Nací montado en una vaca prácticamente hace 56 años, vengo de una tradición ganadera del lado materno de casi tres siglos de crianza en ganado, así que no podía escapar de esa vena. A veces uno escoge cosas para hacer pero en este caso las cosas por hacer me escogieron a mí y es la ganadería”, expresó Roca.

Sus padres comenzaron la selección genética hace 54 años y ahora continúa en la Cabaña Chorobí y Parabanó. Su padre recibió este premio en 1998

y su madre el 2008 y luego inculcaron esos valores y el camino a seguir al actual poseedor del Cebú de Oro Nacional.

CEBU DE ORO INTERNACIONAL

Mientras que el Cebú de Oro Internacional lo recibió el ingeniero zootecnista André Rabelo Fernandes, superintendente técnico de la ABCGIL de Brasil, eminente investigador de la raza Gyr y colaborador en el mejoramiento genético en Bolivia. Su respaldo para la aplicación del control lechero en las vacas de las razas Gyr y Girolando en territorio nacional fue el factor que inclinó los votos a favor para su distinción, de esa manera Bolivia se constituyó en el primer país fuera de Brasil en realizar ese trabajo. “Me siento emocionado por este gran homenaje que me hace Asocebu y todos los ganaderos de Bolivia que son personas muy competentes y profesionales. Ellos entendieron la importancia del control lechero y la evaluación genética”, dijo Rabelo.

En mayo de este año, junto con técnicos de Asocebu, presentó el primer informe sobre evaluaciones genéticas y el control lechero, luego de siete años de trabajo al mando de Guillermo Agramont, subcoordinador técnico de Asocebu.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 28

“Nací montado en una vaca prácticamente hace 56 años, vengo de una tradición ganadera del lado materno de casi tres siglos de crianza en ganado, así que no podía escapar de esa vena. A veces uno escoge cosas para hacer pero en este caso las cosas por hacer me escogieron a mí y es la ganadería”

Luis Fernando A. Roca Peña, criador de las razas cebuinas

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 29
André Rabelo Fernandes, Yamil Nacif (Presidente de Asocebu) y Luis Fernando Roca Peña Familiares y amigos asistieron al acto de distinción de Luis Fernando Roca Peña El ganador del Cebú de Oro Nacional junto a los tratadores de la Cabaña Chorobí. André Rabelo Fernandes es el impulsor del control genético y lechero en Bolivia. Publiagro Publiagro Publiagro Publiagro

Una aspiración de la vaca campeona Ángel FIV de Las Maras se va al Beni

El comprador fue Percy Suárez, propietario de la Cabaña Santo Domingo, en el Gran Remate de Élite

Lechera Genética

El XVIII Gran Remate de Élite Lechera Genética, organizado por la Asociación de Criadores de Razas Lecheras (Asocrale), se realizó con éxito en la Feria Expocruz 2023.

En esta oportunidad se puso a la venta a los

dos mejores animales Girolando de Bolivia, para que se pueda democratizar y enviar su genética a otros municipios o departamentos.

De esta manera surgió la subasta de una aspiración de Ángel FIV de Las Maras, la vaca

de la raza Girolando campeona en el con curso lechero con un rendimiento promedio diario de 75.733 kilos de leche.

El comprador fue Percy Suárez, propietario de la Cabaña Santo Do mingo del Beni que se dedica a la producción de carne de res y leche.

“Es una gran inversión la que ha hecho el se ñor Percy Suárez pro ductor de leche del Beni, allá se va la aspi ración de Ángel. Es una buena respuesta al trabajo con los anima les, a la buena selec ción y acasalamiento”, dijo Frerking. También se facilitó la venta del 50% de Ivanete FIV Zamboni, la Reservada Gran Campeona del concurso lechero en la raza Girolando a un precio considerado récord a nivel nacional. Esta vaca dio un promedio de 73,253 kilos de leche por día.

“El 50% de Ivanete lo compró el señor Oscar Dávila de la Cabaña El Bato, quien pretende seguir apostando por la genética de la raza Girolando”, agregó el propietario de Agropecuaria Las Maras.

EVALUACIÓN

Javier Velarde, presidente de Asocrale, informó que en total se pusieron en subasta 42 lotes individuales, donde había embriones

con los animales, a la buena selección y acasalamiento”

Klaus Frerking, propietario de la Agropecuaria Las Maras

para la fecundación in vitro y la venta de animales.

Además calificó como excelente el remate ya que las expectativas que se tenían fueron superadas y el nivel genético que se presentó fue de primer nivel. Y en cuanto a los precios dijo que quedaron contentos tanto los vendedores como los compradores.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 30
La ganadora del concurso lechero sigue dando nuevas satisfacciones. La Gran Campeona tendrá progenie en el Beni, para mejorar la producción láctea. Publiagro Publiagro

Cochabamba es principal productor de pescado con 30 mil toneladas al año

Con una producción anual de 30 mil toneladas y más de 25 mil piscinas, Cochabamba es el principal productor de carne de pescado del país. En 2019, se producían casi 4 mil toneladas por lo que el incremento es del 800%.

Hace cinco años, Santa Cruz era el principal productor, con 7 mil toneladas de pescado al año. Le seguían Beni y La Paz.

El presidente de la Organización de Piscicultores Cochabamba, Edwin Cruz, detalló que la capacidad de producción en el trópico de Cochabamba es de 25.000 a 30.000 toneladas al año y cada mes se oferta al mercado más de 2.000 toneladas.

El tambaquí representa el 85% de la producción piscícola del depar-

tamento y en menor proporción se produce pacú, tilapia, carpa, sábalo, surubí y paiche. Estos últimos se crían en piscinas grandes y profundas, explicó el representante.

La producción de carne de pescado abastece a las ciudades de Cochabamba, Santa Cruz, Tarija, La Paz, Sucre, Potosí y Oruro. El departamento de Santa Cruz es el principal comprador.

La demanda anual de pescado en Bolivia es de 45 toneladas y, según Cruz, los productores nacionales ya superaron la cifra, por lo que la principal preocupación es la falta de mercados.

“Necesitamos consolidar puntos de venta en las principales ciudades del país y el gobierno nacional y departamental nos tiene que apoyar en esto. La idea es incorporar la carne de pescado

en la canasta familiar para así cambiar los malos hábitos alimenticios por una comida saludable, como es el pescado”, indicó el representante.

El consumo per cápita de carne de pescado en Bolivia es de 2,60 kilos al año, pero la Organización Mundial de la Salud propone consumir más de 12 kilos al año.

Los productores aseguraron que no reciben apoyo del Gobierno, por el contrario les hace competencia con la producción de pescado en el complejo piscícola que pretende industrializar la carne con su propia producción.

A esto se suma que el ingreso de pescado importado y de contrabando los afecta gravemente, debido a que merman sus ganancias.

“Ingresa pescado de dudosa procedencia.

Nosotros ofrecemos un producto de calidad sin ningún tipo de contaminante”, dijo Cruz. El sector también está siendo golpeado duramente por la sequía, pues los niveles de sus piscinas han bajado, además los riachuelos y pozos están secos.

Planta piscícola

Hace dos semanas, el Gobierno nacional inauguró la Planta Piscícola del Trópico, en la que invirtió 236 millones de bolivianos.

La planta debe producir 5 millones de alevines de pacú, tambaquí y surubí para la crianza de peces. Además, al año producirá 10.949 toneladas de alimento balanceado y 5.000 toneladas de carne de pescado procesada. El Gobierno indicó que se espera generar 110 empleos directos y 2.000 indirectos y beneficiará a 2.000 familias asociadas a la producción piscícola de la Mancomunidad de los Municipios del Trópico de Cochabamba. Los productores denunciaron que, a pesar de su inauguración, esta planta estatal todavía no está funcionando.

Fuente: Los Tiempos

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 31
Infocampo

Tarija: Bajo caudal de los ríos y represas amenaza al agro

El Sedegia ha determinado racionar el uso del agua en las presas El Molino, Calderas y Huacata, esto con la finalidad de garantizar el recurso hídrico hasta el mes de diciembre para el sector productivo

El estiaje y la sequía se sienten en todos los municipios de Tarija, y la preocupación no solo es por el líquido elemento para el consumo humano. Un reporte de la Gobernación da cuenta que las cuencas como la del río Pilcomayo en el Chaco, el río Guadalquivir en el valle central, además de represas, han disminuido considerablemente sus caudales, lo que amenaza con dejar sin el recurso hídrico a los productores agrícolas y ganaderos.

Caudales

El secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación de Tarija, Efraín Rivera, detalló

que el caudal del río Pilcomayo ha disminuido considerablemente, de ser un afluente navegable, ahora se puede cruzar caminando de un bando al otro.

Rivera señaló que el agua de este afluente es utilizada para la producción agrícola, consumo humano, además que es de gran importancia para la fauna ictícola. Pero, el seguir disminuyendo supondrá un estado de alerta para la región del Chaco.

En Villa Montes, el nivel del río se ha reducido a tan solo 0,50 metros, contrastando notablemente con niveles que solían superar los 1,50 metros en gestiones

anteriores.

“Preocupa bastante porque medio metro es un extremo, nunca hemos tenido medio metro, siempre hemos tenido 1.89 en lo que es Villa Montes”, expresó Rivera, a tiempo de recalcar que similar panorama hay con el río Guadalquivir.

El director del Servicio Departamental de Gestión Integral del Agua (Sedegia), Alan Echart, explicó que si bien el trabajo estaba centrado en medir la calidad del agua, ahora se han tomado datos de los caudales.

“Por ejemplo, en las cabeceras tenemos cantidades similares de los caudales de agua

a las que se tenía en septiembre del 2022. Donde sí existe mucha variación, en algunos puntos, es aguas abajo en zonas específicas, pasando toda la parte de la ciudad de Tarija hacia Uriondo, se ven caudales disminuidos y creemos que esto se debe a la habilitación de nuevos sistemas de riego que se han estado haciendo en la zona”, argumentó. Echart manifestó que esta información ha sido recientemente recolectada, por lo que la semana entrante continuarán con este trabajo, para hacer valoraciones en otras zonas y hallar una explicación certera de por qué está disminuyendo el caudal de manera sectorial.

“Pero ratificamos, creemos que esta situación se da por el hecho que ahora se está utilizando más agua para riego, lo que está haciendo que mientras el río va hacia abajo el caudal disminuye”, apuntó.

Fuente: El Pais

Medio Ambiente Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 32

Entregan equipos e insumos agrícolas para potenciar la producción de cebolla en Sipe Sipe

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través de la Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria (IPDSA), entregó equipos e insumos agrícolas con la finalidad de potenciar la producción de cebolla y reactivar la economía de pequeños y medianos productores del municipio Sipe Sipe del departamento de Cochabamba.

Indicó que como resultado de estas entregas se prevé implementar una superficie de 26 ha de cultivo de cebolla, obtener un volumen de producción de 494 tn/ año de cebolla, incrementar el rendimiento en un 20% en el cultivo de cebolla, contribuir a la seguridad alimentaria y mejorar la economía de los productores.

ños productores, “los productores del área rural vemos el apoyo del Gobierno, porque llegan a las comunidades y nos entregan equipos e insumos para que se mejore la producción, eso es importante para que los alimentos no falten en el mercado, estamos muy contentos”, dijo.

Aquí se está viendo la gestión y el trabajo que nos ha encomendado a nuestro presidente Luis Arce, fortalecer a los productores para abastecer el mercado con alimentos, también reactivar la economía de nuestros productores, el Gobierno invierte recursos para potenciar la producción de alimentos y garantizar la seguridad alimentaria con soberanía”, manifestó el director de la IPDSA, Hugo Janco Colquejanco.

Janco mencionó que se entregó un total de

104 motofumigadoras, 208 bolsas 50 kg de triple 20-20-20, 104 bolsas 30 kg de roca fosfórica, 104 bolsas de 10 kg de diatomea, 104 frasco de ½ litro de kelpak y 8.000 bolsas de malla de polipropileno, en beneficio de 104 familias productoras de las comunidades Chapini, Chullpa Mayu, Chaupisuyo y Mallacaba. Los equipos e insumos agrícolas demandaron una inversión total de Bs 460.000 de los cuales la IPDSA financió el 80% Bs 368.000 y el municipio de Sipe Sipe colocó una contraparte del 20% Bs 92.000.

Por su parte, el alcalde de Sipe Sipe, Félix Mario Galarza Alá, indicó que los equipos e insumos son de gran importancia para fortalecer el sector productor, “esta entrega hay que destacar, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través de sus diferentes programas fortalece la producción de alimentos, es por eso que los productores continúan produciendo con esa motivación porque tienen el apoyo del Gobierno”, expresó.

A su turno, el ejecutivo de la Central Regional Sipe Sipe, Celso Parra Jaldín, resaltó el apoyo que reciben los peque-

El municipio de Sipe Sipe se destaca por la actividad agropecuaria, los cultivos principales son maíz, trigo, avena, papa, cebolla, zanahoria y ajo, la población también se dedica a la crianza de vacas para la producción lechera, también se tiene criaderos de cerdos y granjas avícolas.

Fuente: MDRyT

Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 34

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.