PERIÓDICO DIGITAL PUBLIAGRO 09-10-2023

Page 1

LUNES 09 DE OCTUBRE DE 2023

BOLIVIA - AÑO 3 - MES 41 - EDICIÓN 997 www.publiagro.com.bo

CONCLUYE LA EXPO AGRO BENI 2023 CON ROTUNDO ÉXITO Y LA PROYECCIÓN ES SEGUIR CRECIENDO P06 P08

ÉXITO EN LOS RENDIMIENTOS DE DIVERSOS CULTIVOS AGRÍCOLAS EN QUIRUSILLAS

P16

Directora General

Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo

776-12072

Gerente General

Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro.com.bo

773-86057

Gerente y Estratega de Comunicación Digital

Duda A. Anzoátegui Vázquez

78561710

Periodistas

Gabriela Moreno

Juan José Mérida

Ericka Vaca Oyola prensa2@publiagro.com.bo

78561710

Diseño y Diagramación

Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo

Fotografías

Publiagro - Archivos

Dirección

Urbanización Los Mangales

Calle 3 Casa 13-B

Derechos Reservados

Impuestos Nacionales

NIT: 336300029

Registro de Comercio

FUNDEMPRESA: 00297924

Derechos de Autor

SENAPI: 117047 - C

Licencia de Funcionamiento

HAM: 326652

Registro Obligatorio de Empleadores

ROE: 336300029 - 1

Registro BBVA Prevision: 304546

Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673

CAINCO: C009183

Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.

Concluye la Expo Agro Beni 2023 con rotundo éxito y la proyección es seguir creciendo

Pese a los conflictos que se generaron en las carreteras, la feria se desarrolló y fue calificada como exitosa por el presidente de ADEPO

El presidente de ADEPO Beni, Fernando Romero calificó como un rotundo éxito la Expo Agro Beni 2023 y eso motiva al productor beniano a seguir trabajando.

¨En contra de pronósticos, de los bloqueos, de las dificultades, estamos agradecidos con las instituciones y con las empresas que se han hecho presente. Este es el lanzamiento del Beni de su desarrollo, de su cambio de matriz productiva”

La Expo Agro Beni 2023 se realizó en un lugar paradisiaco, con la Laguna Pistola como escenario principal, es por eso que la proyección para la siguiente feria es que se realice de manera definitiva en este lugar y que las

empresas comiencen a construir sus stands de manera definitiva. Como ADEPO, Fernando Romero tiene un desafío y lo ha dicho siempre, incrementar su frontera agrícola y el número de hectáreas de soya

¨En los próximos años se viene un cambio brutal en este departamento, las personas que vivimos en el Beni vamos a tener mejores condiciones, vamos a generar riquezas, vamos a generar fuentes de empleo y vamos a vivir mejor, queremos promocionar el desarrollo de 1 millón de hectáreas de soya en los próximos 30 años¨

Al margen de la gran producción de arroz que tiene el Beni, del sorgo y del maíz, se quiere incentivar a la

producción de soya. ¨Yo como ADEPO les agradezco de todo corazón el apoyo a la Expo Agro y Dios mediante vamos a estar mejor los próximos años¨, concluyó Fernando Romero. A pesar de los pronósticos, muchas empresas asistieron para exponer en este eventos sus portafolios de productos y sus novedades técnicas que de alguna manera enriquecieron el conocimiento del productor beniano. Fuente: Publiagro

¨En los próximos años se viene un cambio brutal en este departamento, las personas que vivimos en el Beni vamos a tener mejores condiciones, vamos a generar riquezas vamos a generar fuentes de empleo y vamos a vivir mejor, queremos promocionar el desarrollo de 1 millón de hectáreas de soya en los próximos 30 años¨.

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 6
Publiagro

Éxito en los rendimientos de diversos cultivos agrícolas en Quirusillas

“El producto se esfuerza por no hacerle faltar el agua al cultivo y tenemos la producción con resultados positivos”

La producción de cultivos alternativos en Quirusillas, ha tenido buenos resultados en campo, ya que los productores se sienten satisfechos por los resultados obtenidos a pesar de la sequía, pues en ciertos lugares disponen de sistemas de riego y ríos.

Pedro Cabrera, productor de papa, zapallo, brócoli y pimentón en el municipio de Quirusillas y dedicado a

este rubro hace aproximadamente 40 años, dijo que su producción ha sido satisfactoria a pesar de los azotes del cambio climático.

Resaltó que su cosecha del mes de septiembre fue comercializada para el mercado abasto de Santa Cruz y Cochabamba.

Agregó que la segunda cosecha de sus productos, será para los meses de noviembre y diciembre, pues tiene diferentes cultivos sembrados en 3 hectáreas, también mencionó que, en su cosecha anterior, obtuvo mil arrobas de papa.

Estos cultivos disponen de sistema de riego por goteo, pues la falta de agua en su momento también afectó al sector, pero las precipitaciones caídas ayudaron bastante al ciclo productivo.

Sin embargo, el año pasado hubo más humedad que esta producción, pero eso no

fue impedimento para que se tenga la producción esperada el presente año.

“El productor se esfuerza por no hacerle faltar el agua al cultivo y tenemos la producción con resultados positivos”, señaló.

Fuente: Publiagro

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 8 Internet Internet
La producción avanza en este municipio pese a la fuerte sequía

Cultivos de cobertura, opción para generar la sostenibilidad del suelo

La empresa Interagro presentó varios manejos para evitar los efectos erosivos del viento y facilitar la incorporación de nitrógeno

Los cultivos de cobertura se pueden integrar junto con el cultivo principal o se pueden establecer para cubrir la tierra a fin de proteger el suelo de los efectos erosivos del viento, la lluvia y las altas temperaturas fuera del ciclo productivo principal.

En base a ese concepto la empresa Interagro presentó en su Centro Tecnológico de Avanzada (CTA), en el municipio de San Pedro, 16 tipos de manejo con materiales individuales y mix.

El objetivo de su incorporación es que el manejo del suelo sea sostenible con la actividad agrícola y no influya en los rendimientos que se registran en cada campaña.

Daniel Paz, asesor técnico comercial de Interagro para la zona de la Chiquitanía, explicó que esta vez decidie-

ron promocionar con mayor énfasis esta práctica para mejorar las condiciones del suelo.

“Una de las grandes ventajas de los cultivos de cobertura es la protección que dan al suelo y facilitan la descompactación, para que los cultivos posteriores no sufran los efectos negativos en superficies desprotegidas y el clima caliente. En ese aspecto beneficia muchísimo a los productores”, dijo Paz.

MANEJOS

Entre los manejos sugeridos están el uso del trigo morisco con 10 kilos por hectárea, cuyo cultivo es fácil y barato incluso en agricultura ecológica debido a su ciclo corto de 8 a 10 semanas e independiente de agroquímicos.

Crotalaria spectabilis es la otra opción tam-

bién con 10 kilos por hectárea, se trata de una leguminosa indi cada para suelos de mediana y alta fertili dad para asociación con cultivos perennes. Crotalaria juncea es una especie de legu minosa que se puede aplicar 10 kilos de se milla por hectárea, es considerada como un cultivo de cobertura fi jador de nitrógeno.

El Lab Lab es una le guminosa de múltiples propósitos que puede usarse como cultivo de cobertura, abono verde, control de erosión y para eliminar las malezas.

También se exhibieron mix completos, como el Nabo forrajero junto con crotalaria, trigo morisco y mileto que aparte de la protección del suelo aportan nutrientes al suelo.

Fuente: Publiagro

descompactación, para que los cultivos posteriores no sufran los efectos negativos en superficies desprotegidas y el clima caliente. En ese aspecto beneficia muchísimo a los productores”

Daniel Paz, asesor técnico comercial de Interagro

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 10

Plus Agro presentó un paquete tecnológico para mejorar el rendimiento en el cultivo de la soya

La exposición se desarrolló en una parcela demostrativa en la E Norte 2023, realizada en el municipio de San Pedro

“Nosotros hemos pre sentado nuestro pa quete para soya con productos fisiológi cos como nutriciona les, como Stimulate en V-4, hemos aplica do a razón de 150 ml más Folizyme un litro por hectárea y N-Large Premier 30 ml por hec tárea”, informó Gutié rrez.

La Asociación de Productores y Oleaginosas y Trigo (Anapo) realizó la Expo Agro del Norte 2023, en su centro experimental ubicado en el municipio de San Pedro.

En este evento tecnológico e informativo del Norte Integrado de Santa Cruz, se destacó el impacto positivo de diversas acciones y técnicas para la sostenibilidad del cultivo de soya.

También se hizo énfasis en la profundización del compromiso del sector agricultor con el cuidado de suelos y el medioambiente, para

garantizar los alimentos para el país.

En base a ese enfoque estuvo presente la empresa PlusAgro para exponer en una parcela demostrativa un paquete tecnológico que se aplica en base a productos biológicos y nutricionales.

Aníbal Gutiérrez, encargado de investigación y desarrollo de Plus Agro, indicó que dieron a conocer los beneficios alcanzados con su producto estrella Stimulate, que es un biorregulador formulado que asegura un adecuado equilibrio hormonal.

Por otra parte, explicó que en la etapa de flo ración se ocupó el Sett Fix calcio-boro en un li tro por hectárea y para el llenado de granos se aplicó un producto a base de potasio (5545) a razón de un kilo por hectárea.

Otro aspecto que des tacó fue la masiva asistencia de produc tores y estudiantes de la carrera de agrope cuaria, quienes quedaron satisfechos con la explicación que se presentó y los resultados en función de los que observaron.

Fuente: Publiagro

gación y desarrollo de Plus Agro

Productores de la zona norte y estudiantes asistieron a esta feria productiva. Plus Agro

Productores de la zona norte y estudiantes asistieron a esta feria productiva.

El factor climático está obligando al sector a tomar medidas de emergencia para paliar la situación

tenido pérdidas irreparables a consecuencia de la sequía.

El departamento de Potosí dispone de alrededor de 900 mil cabezas de ganado camélidos y la falta de forraje y agua está complicando al productor que se siente impotente ante los efectos del factor clima.

junto a sus camellos en busca de arroyos o ríos donde puedan satisfacer su sed.

“Los productores de camélidos en Potosí, están haciendo malabarismos para conseguir agua y forraje para los animales”, aseguró Chiri.

La implacable sequía está golpeando duramente al ganado camélido en Potosí, sobre todo en la región del Sudeste, donde se ha registrado la lamentable pérdida de animales debido a la escasez de agua. En otras áreas, los esfuerzos por obtener este recurso vital llegan a extremos insospechados.

Octavio Chiri, presidente departamental de camélidos en Potosí, manifestó que el departamento se caracteriza por ser potencial en ganado camélido a nivel nacional y el cambio climático está golpeando al sector.

Indicó que el productor está afectado, pues ha

Agregó que son más de 30 mil familias que se dedican al rubro y en diferentes zonas el agua es escasa o nula. El representante del sector camélido en este departamento dijo que el sector más afectado es la zona Sudeste pues hace varias semanas atrás hubo mortandad de animales a consecuencia de la falta de agua y también por el ataque de animales salvajes. En este contexto, Chiri afirmó que los productores se esfuerzan al máximo para garantizar la supervivencia del ganado camélido. Algunos de ellos tienen que transportar agua desde fuentes distantes en galones para proporcionar a los animales, mientras que otros realizan travesías de varios kilómetros

Piden a las autoridades agua y forraje para sobrellevar la sequía, además de perforaciones de pozos. El martes 10 de octubre tendrán reunión de emergencia para buscar soluciones a la dura sequía.

Fuente: Publiagro

“Los productores de camélidos en Potosí, están haciendo malabarismos para conseguir agua y forraje para los animales”

Pecuaria Nacional Periódico Digital
12
PUBLIAGRO

250 cv LÍNEA T CVT

MAYOR ECONOMÍA EN USO DEL COMBUSTIBLE MOTOR AGCO POWER

MAYOR DURABILIDAD SISTEMA HIDRÁULICO ELECTRÓNICO

MAYOR CANTIDAD DE HECTÁREAS POR HORA CVT: TRANSMISIÓN

CONTINUAMENTE VARIABLE

69109200
Dirección: Av. Banzer entre 7mo y 8vo anillo

Pavani FIV Sausalito, la Gran Campeona de la raza Nelore Mocho fue vendida en un 100%

La adquisición de este gran ejemplar cebuino se produjo durante el remate denominado “Productividad Sausalito”, en la Expocruz 2023

ductividad Sausalito”. El padre de Pavani es Ornado do Leblon, un toro de gran desem peño racial y referen te en Brasil, mientras que su madre es Galila Sausalito. Su fecha de nacimiento es el 9 de agosto de 2020. “Pavani es una vaca es pectacular, como Ca baña Sausalito noso tros siempre ponemos a disposición lo mejor de nuestra genética en los remates y esta no fue la excepción”, dijo Osvaldo Monsterio Rek, propietario de la Cabaña Sausalito. También informó que en esta oportunidad los compradores fueron los propietarios de la Cabaña Moxos y Cabaña Chorobi, Marcelo Muñoz y Luis Fernando Roca, a quienes calificó como grandes criadores de las razas cebuinas.

OPINIÓN

siempre ponemos a disposición lo mejor de nuestra genética en los remates y esta no fue la excepción”

Osvaldo Monasterio Rek, propietario de la Cabaña Sausalito

En la Feria Expocruz 2023 se rompieron varios récord en cuanto a participación de animales, producción de leche, además de la ganancia de peso de cada uno de los ejemplares. Esa buena performance también se reflejó en los remates programados por los or-

ganizadores, donde se subastó la mejor genética de las diferentes razas.

Uno de los casos más sorprendentes correspondió a Pavani FIV Sausalito, la Gran Campeona de la raza Nelore mocho en la Expocruz 2023, que fue vendida en un 100% en el Remate “Pro-

El dueño de la Cabaña Chorobi dijo por su parte que la buena genética está disponible para los ganaderos a través de los toros reproductores, de los semen y embriones, además de matrices que pueden ser adquiridas en los remates.

En este proceso, de acuerdo a punto de vista, es importante que participen todos los productores porque forman parte de una cadena.

“Todos somos un vínculo fuerte a nivel económico y al final el que triunfa es el consumidor que acaba recibiendo una carne más suave, más sabrosa y a su vez una carne más económica”, refirió Roca.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 14
Vendedores y compradores posaron junto a la Gran Campeona. El Espectador 810

Ganaderos de Pando piden a gritos una pronta lluvia

La falta de agua y las altas temperaturas están ahogando al sector pecuario

La situación en Pando, marcada por la sequía y la intensa ola de calor, genera una gran preocupación entre los productores locales. Esta sequía está impactando de manera significativa en el sector ganadero, ya que las zonas de pastizales se encuentran comple-

tamente resecas y las reservas de alimento se están agotando. A pesar de estas adversidades, los ganaderos están haciendo todo lo que está a su alcance para cuidar y proteger a sus animales, evitando dejarlos en una situación vulnerable.

Unzaga Ali, presidente de la federación de ganaderos de Pando,

manifestó que se encuentran muy preocupados por la fuerte sequía que se está sintiendo en el sector productivo acompañado de las altas temperaturas.

La falta de agua para el ganado está poniendo en jaque al productor, tomando en cuenta que los ríos, arroyos se han secado y se busca

la manera de no hacer faltar el líquido elemento al animal. “Estamos tratando de paliar la sequía, con raciones de alimento y agua”, dijo preocupado el ganadero. Explicó que se encuentran finalizando la etapa crítica de la sequía y en estos días aguardan la anhelada lluvia que espera todo productor de campo, más aún cuando se está pasando por meses tan críticos.

En Pando cuentan con un hato ganadero arriba de 140 mil cabezas de ganado y en un 90 por ciento son animales de la raza Nelore. También señaló que este año la temperatura fue más intensa que otros, llegando a alcanzar arriba de los 40 grados, a comparación de la sequía que también afectó, pero en menor proporción que años anteriores. Sin embargo, la sequía y las altas temperaturas no dejan de ser preocupantes a la hora de buscar agua y no encontrar el líquido donde habitualmente se mantienen, que son los arroyos y ríos.

Cabe mencionar que el productor toma sus previsiones, para los meses secos con pastos en reserva, pero no ha sido suficiente para mantener la sequía alargada y solo esperan que pronto llueva.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 16
Sector pecuario busca cómo ayudar a sus animales ante la seca Unzaga Ali
“Estamos tratando de paliar la sequía, con raciones de alimento y agua”

Productor paraguayo ratifica que el Nelore mocho que se produce en Bolivia es el mejor del mundo

Se trata del propietario de la Cabaña Unión de Paraguay, quien vino por primera vez a la Expocruz en 1991 para participar como jurado

En la Feria Expocruz 2023 se confirmó que el Nelore mocho que se produce en Bolivia es el mejor del mundo, de acuerdo al criterio de productores nacionales, extranjeros y el juez brasileño Fabio Miziara. El ingeniero Antonio Vasconcellos, propietario de la Cabaña Unión en Paraguay, se sumó a ese concepto durante su visita a la feria productiva más importante de nuestro país.

“El Nelore mocho que se produce en Bolivia no tiene nada que envidiar a otros países, considero que es el mejor del mundo, que supera incluso al de Brasil que lo conozco

muy bien”, dijo Vasconcellos.

El año 1991 él vino como jurado a Santa Cruz para evaluar a los animales cebuinos que había en esa época, que constaba de 60 cabezas entre Nelore Mocho y Nelore astado. Este año se presentaron 400 ejemplares y de una genética extraordinaria.

“Desde 1991 nunca falté a una exposición en Santa Cruz, de esto, hace más de 32 años, mientras que a las ferias pecuarias en Brasil asisto hace 36 años”, apuntó.

REMATE

Vasconcellos trajo desde Paraguay una vaca

de la raza Nelore mo cho para ser remata da en la Expocruz 2023. Previamente tenía que participar en el juzga miento, sin embargo los trámites aduaneros retrasaron su llegada y fue descartada.

“El tiempo dio para participar del juzga miento de manera conjunta con la Caba ña Sausalito, con esta vaca Nelore mocho de 35 meses de edad, que está preñada para su segundo parto y es muy precoz”, agregó el ganadero paraguayo.

Fuente: Publiagro

que supera incluso al de Brasil que lo conozco muy bien”

Antonio Vasconcellos, propietario de la Cabaña Unión (Paraguay)

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 18
Tuvo la oportunidad de ver el juzgamiento de los animales en la Expocruz 2023. Antonio Vasconcellos (izq) participó también del remate de la Cabaña Sausalito. Publiagro Publiagro

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.