PERIÓDICO DIGITAL PUBLIAGRO 10-10-2023

Page 1

MARTES 10 DE OCTUBRE DE 2023

BOLIVIA - AÑO 3 - MES 41 - EDICIÓN 998 www.publiagro.com.bo

EL SECTOR AGROEXPORTADOR LLEVA MÁS DE 10 MILLONES DE DÓLARES EN PÉRDIDA A RAÍZ DE LOS BLOQUEOS P18 P11

LA TAN ESPERADA LLUVIA CAYÓ EN EL TRIGAL, SEMBRANDO ESPERANZA DE SEGUIR PRODUCIENDO CON ALTO RENDIMIENTO

P06

Directora General

Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo

776-12072

Gerente General

Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro.com.bo

773-86057

Gerente y Estratega de Comunicación Digital

Duda A. Anzoátegui Vázquez

78561710

Periodistas

Gabriela Moreno

Juan José Mérida

Ericka Vaca Oyola prensa2@publiagro.com.bo

78561710

Diseño y Diagramación

Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo

Fotografías

Publiagro - Archivos

Dirección

Urbanización Los Mangales

Calle 3 Casa 13-B

Derechos Reservados

Impuestos Nacionales

NIT: 336300029

Registro de Comercio

FUNDEMPRESA: 00297924

Derechos de Autor

SENAPI: 117047 - C

Licencia de Funcionamiento

HAM: 326652

Registro Obligatorio de Empleadores

ROE: 336300029 - 1

Registro BBVA Prevision: 304546

Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673

CAINCO: C009183

Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.

El grupo CREA Beni trabaja para aumentar el nivel agroproductivo de la región beniana

Varios miembros del grupo CREA Beni estuvieron presente en la Expo Agro 2023 y destacaron el trabajo que se está realizando para el desarrollo de la frontera agrícola del Beni

Desde su fundación hasta hoy el grupo CREA Bolivia ha crecido grandemente, esta asociación integrada y dirigida por empresarios agropecuarios que se reúnen para compartir experiencias y conocimientos, tiene presencia en Santa Cruz y en el Beni.

Y precisamente, CREA Beni, ha venido desarrollando varias actividades en bien del sector agropecuario que recientemente recibió al grupo CREA Bolivia en la hacienda de la familia Nogales y que hoy, pueden hablar de una fusión entre la agricultura y la ganadería en el departamento beniano.

¨Nosotros nos reunimos una vez al mes, elegimos un calenda-

rio de visita a cada una de las propiedades de los miembros, cada miembro hace una exposición de sus trabajos en lo que le ha ido bien y en las cosas que han tenido dificultades y en base a ese análisis, el grupo apoya y aporta con ideas y con soluciones que puedan traerle un mayor beneficio al productor¨, explicó Ricardo Mercado, miembro del grupo CREA Beni.

La metodología CREA está creciendo mucho en el departamento del Beni y se tiene mucha experiencia por otras partes de Sudamérica y también de Santa Cruz.

¨Nos complace ser parte de esta dinámica, es una dinámica de tranqueras abiertas, en donde nos tra-

zamos desafío para poder mejorar nuestra producción, mejorar nuestro manejo, nuestro hato ganadero y sin duda alguna que el acompañamiento de las empresas es fundamental para lo que es el éxito de llevar adelante una ganadería ya no tradicional si no moderna¨, informó Cristian Sattori, miembro del grupo CREA Beni.

El grupo CREA Beni, estuvo presente en la Expo Agro 2023 y destacaron el trabajo que se está realizando en el departamento beniano para aumentar la frontera agrícola, para mejores días de la población beniana.

Fuente: Publiagro

¨Nosotros nos reunimos una vez al mes, elegimos un calendario de visita a cada una de las propiedades de los miembros, cada miembro hace una exposición de sus trabajos en lo que le ha ido bien y en las cosas que han tenido dificultades y en base a ese análisis, el grupo apoya y aporta con ideas y con soluciones que puedan traerle un mayor beneficio al productor¨.

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 6
CREA Beni

La provincia Cordillera sufre por la despiadada sequía

“Varios municipios se encuentran en una situación muy crítica, la sequía ha llegado muy fuerte”

Se encuentra en una situación agobiante, preocupa la siembra de maíz, por que no hay humedad

La región sur del departamento de Santa Cruz está experimentando una necesidad urgente de recibir más lluvias. En este momento, varios municipios de la zona dependen de la lluvia para el abastecimiento de agua potable, y además, esta área es conocida por su producción de maíz. Mario Moreno presidente de la Asociación de Productores de Maíz y Sorgo (Promasor), lamenta el problema de precipitación que falta en la zona de Cordillera y a pesar de la lluvia del fin de semana, el representante del sector asegura que es insuficiente para los municipios de Charagua, Gutiérrez, Lagunillas,

Camiri, Cuevo y otros. “Varios municipios se encuentran en una situación muy crítica, la sequía ha llegado muy fuerte”, expresó. Así también señaló que todos los años el factor clima está cambiando y se tiene menos cantidad de agua en los atajados, en este sentido, se agudiza cada vez más la situación en diferentes municipios. “Hay escasez de agua para los animales y para el consumo humano”, acentuó. Nuevamente insistió que la zona Sur del departamento de Santa Cruz, se encuentra en una situación complicada, tomando en cuenta que en noviembre se viene la siembra de maíz y sin humedad

no se puede iniciar con las labores culturales. Mencionó que, en todo el departamento de Santa Cruz, se producen aproximadamente 900 mil toneladas de maíz, pero este año se llegó apenas a las 500 mil toneladas a causa de la sequía.

Fuente: Publiagro

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 8 Internet

AGROVET Bolivia mostró su línea de fertilizantes en la Expo Agro Beni 2023

Los productos de Agrovet Bolivia han tenido buena aceptación en el sector arrocero de Trinidad, así lo destacó el gerente general Juan Carlos Tijeras

Agrovet Bolivia LTDA, es una empresa que está legalmente constituida hace 7 años ya en el mercado agropecuario brindando productos de calidad a sus clientes.

Estuvieron presente en la Expo Agro Beni 2023 para mostrar su alta gama de productos de fertilización, tratamiento de semilla y nutrientes. Juan Carlos Tijera, gerente general de Agrovet, explicó que quieren marcar presencia con sus productos en el Beni.

¨Ahora en la Expo Beni estamos presentando nuestros productos de fertilizantes que consiste en el tratamiento completo, recordemos que los fertilizantes ayudan a mejorar el rendimiento, obtener mayores ganancias y en temas de costos y beneficios tiene una gran ventaja, sabemos

que el mercado beniano lo necesita y hasta el momento tenemos muy buena aceptación en el mercado de Trinidad al igual que en Santa Cruz¨.

Si hablamos de productividad, los fertilizantes que ofrece Agrovet Bolivia brindan un rendimiento por encima de los 500 kilos por hectárea.

¨Uno de los productos que se está destacando en el mercado es el Sin Problemas 2, un fertilizante que no presenta inconvenientes en lo que es mezclas difíciles dentro del mercado de aplicaciones¨, destacó Juan Carlos Tijeras.

Agrovet Bolivia ha logrado buena aceptación en el mercado de Trinidad, especialmente en el sector arrocero en donde ha brindado ayuda y seguimiento a los cultivos.

¨Ahora estamos con

aplicaciones foliares y bacterias para el tema de manejo de suelo ya que, en el Beni, se podría decir que hay que trabajar un poco más en el tratamiento de suelo¨.

Fuente: Publiagro

¨Uno de los productos que se está destacando en el mercado es el Sin Problemas 2, un fertilizante que no presenta inconvenientes en lo que es mezclas difíciles dentro del mercado de aplicaciones¨

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 10
Fertilizante Sin Problema 2 producto estrella de Agrovet Publiagro

La tan esperada lluvia cayó en El Trigal, sembrando esperanza de seguir produciendo con alto rendimiento

Esperan salir de esta situación lo más antes posible y continuar aportando con la producción al departamento y Valles Cruceños

laridad de ser una zona con un clima predominantemente seco, y lamentablemente, esta característica se ha acentuado a lo largo de los años. A medida que transcurre el tiempo, la escasez de agua se ha vuelto cada vez más preocupante y ha empeorado la situación de manera progresiva.

El municipio de El Trigal, ubicado en Vallegrande, continúa enfrentando una situación de emergencia debido a la prolongada sequía. Sin embargo, la llegada de la esperada lluvia ha generado un sentido de expectativa y renovada esperanza para combatir la sequía y brindar apoyo a los agricultores que se encuentran en una situación crítica

Ferddy Escobar Revollo, alcalde municipal de El Trigal, manifestó su agradecimiento al divino creador, por la tan esperada lluvia que cayó este fin de semana en el lugar. Sin embargo, conti-

núan combatiendo la sequía en diferentes comunidades, ya que meses atrás el municipio fue declarado en desastre ante la sequía inminente.

La lluvia reciente ha tenido un impacto positivo en diversas áreas de la región, ya que ha permitido la acumulación de agua en algunos reservorios donde antes escaseaba este recurso vital. Sin embargo, aún es necesario recibir una mayor cantidad de precipitación para poder hacer frente de manera completa a la sequía.

Es importante destacar que el municipio de El Trigal tiene la particu-

“Desde el año pasado hemos tenido problemas críticos, por la falta de agua para el consumo humano en 4 comunidades”, indicó. La autoridad, también dijo que en todo este tiempo se ha buscado alternativas en sistemas que alimentan el agua potable para la población, buscando un beneficio a largo plazo como reforestar y tratar de conservar las cuencas.

Agregó que la mayoría de las vertientes se están secando y en este sentido están optando por pozos perforados, pues como indicaba la semana pasada y sumado a este fin de semana, han sido bendecidos por la tan anhelada lluvia en algunas comunidades.

De igual manera, in-

formó que ha llegado ayuda por parte de la Gobernación de Santa Cruz, con cisternas para proveer agua a todos los productores agrícolas y ganaderos, tomando en cuenta que también se está trabajando en sistemas de riego y perforación de más pozos y compra de tanques. Recalcó que a pesar que han tenido precipitaciones y está ayudando a combatir la sequía, aún continúan en emergencia por la falta del líquido elemento especialmente Pampa Redonda, Muyurina, Trigo Pampa y parte del Pujio.

“Lo importante es trabajar en conjunto y dar solución al abastecimiento del agua para el consumo humano y la producción”, sostuvo.

El alcalde subrayó que el Municipio de El Trigal produce maíz por ser resistente a la sequía, además de papa, hortalizas y frutas.

Fuente: Publiagro

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 11
La lluvia caída dejó un poco de agua Alcaldía El Trigal-Vallegrande

Recauchutadora Potosí se expande al Beni para ofrecer sus productos de recauchutaje y servicios

Con presencia en la Expo Agro Beni 2023, Recauchutadora Potosí mostró el trabajo que realizan para llantas de maquinarias, camiones y camionetas

ideales para el clima caliente del Beni y para situaciones ya sean en el campo, en carretera, están adaptados para poder resistir y pueda tener un rendimiento satisfactorio¨

Recauchutadora Potosí complaciendo a sus clientes y ofreciendo siempre ofertas en sus productos y servicio, ofrece una garantía de 90 días, “pero en caso de que nuestros materiales presenten algún defecto, Recauchutadora Potosí los rehace, así como también los servicios”

¨Es parte de nuestro trabajo ver que los materiales que utilizamos se adapten a diferentes zonas del país, nuestros materiales de recauchutaje son ideales para el clima caliente del Beni y para situaciones ya sean en el campo, en carretera, están adaptados para poder resistir y pueda tener un rendimiento satisfactorio¨

Recauchutadora Potosí mostró a los benianos, en la Expo Agro del Beni, su variedad de recauchutaje y servicios que ofrece al productor.

Julio Cesar Daza, gerente general de Recauchutadora Potosí, afirmó que como empresa apoyan el crecimiento y desarrollo que ha tenido el Beni en la agricultura y ganadería.

¨Nosotros como Recauchutadora Potosí estamos presentando en esta Expo Agro nuestros productos de recauchutado y reparación, reforzado de llantas agrícolas, tractor y camionetas, para apoyar a los productores que están presentes en esta feria¨

La línea de Recauchutadora Potosí está adaptada para zonas con mucho sol y caliente, son adecuadas para el campo y las carreteras.

¨Es parte de nuestro trabajo ver que los materiales que utilizamos se adapten a diferentes zonas del país, nuestros materiales de recauchutaje son

El gerente de Recauchutadora Potosí Julio Daza destaca que La Expo Agro es un mercado emergente y que como empresa van a apoyar y fortalecer todo lo que viene hacer la mantención de los neumáticos.

Fuente: Publiagro

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 12
Recauchutadora Potosí estuvo con stand en la Expo Agro 2023 La empresa garantiza el trabajo de recauchutado Octavio Chiri Octavio Chiri Octavio Chiri

250 cv LÍNEA T CVT

MAYOR ECONOMÍA EN USO DEL COMBUSTIBLE MOTOR AGCO POWER

MAYOR DURABILIDAD SISTEMA HIDRÁULICO ELECTRÓNICO

MAYOR CANTIDAD DE HECTÁREAS POR HORA CVT: TRANSMISIÓN

CONTINUAMENTE VARIABLE

69109200
Dirección: Av. Banzer entre 7mo y 8vo anillo

La Cabaña Nelorí ya tiene un convenio para exportar genética cebuina a Guatemala

El acuerdo se consolidó durante la Feria Expocruz 2023, falta que concluya el trámite del protocolo para su puesta en vigencia

semen y embriones de sus mejores reproductores a ese país.

“Nelorí ya tiene un convenio para exportar genética a Guatemala, hay interesados de otros países y esperamos contribuir a que la genética boliviana se expanda a todo el mundo”, expresó Saavedra al ser consultado sobre el tema.

También dijo que las actividades en el sector pecuario de la Feria Expocruz 2023 fueron extraordinarias, se batieron varios récords y por ello felicitó a los organizadores. “Con este evento se ha demostrado que Santa Cruz no se rinde ante la crisis”, agregó.

ECUADOR Y COLOMBIA

En el tren de las exportaciones de genética bovina boliviana también están incluidas las Cabaña Chorobí y Parabanó, de Luis Fernando Roca.

“Nelorí ya tiene un convenio para exportar genética a Guatemala, hay interesados de otros países y esperamos contribuir a que la genética boliviana se expanda a todo el mundo”

La Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebu) inició en abril el protocolo para la exportación de genética bovina a Guatemala, por el interés que surgió de parte de productores de ese país para mejorar su hato ganadero.

Ese trámite ya está en su fase final, sin embargo ya surgieron los primeros resultados para que productores bolivianos puedan acogerse a este acuerdo.

Por ejemplo la Cabaña Nelorí, de Luis Saavedra Bruno, ya tiene un acuerdo para enviar

“En nuestro caso ya estamos exportando material genético a Colombia y Ecuador, se ha abierto un gran mercado para Bolivia ya que tenemos un mundo por alimentar con un trabajo serio pero con el mismo entusiasmo y pasión de siempre”, dijo Roca.

Un aspecto fundamental en este proceso es que ahora se trabaja con datos en las haciendas, el apoyo de inteligencia artificial y otras cosas que ayudan en el mejoramiento de los animales.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 14
La Cabaña Nelorí logró el tercer lugar como mejor expositor y criador de Nelore
Publiagro
Publiagro Bruno, propietario de la Cabaña Nelorí

Cabaña “Tres Hermanos “: apunta a seguir creciendo en genética y producción

Pretenden

Participan de las mejores Ferias ganaderas y tienen el objetivo de seguir aportando con alta genética al sector pecuario. Este año quedaron en tercer lugar como mejor expositor en el Ranking de La Asociacion Boliviana de Criadores de Cebu( ASOCEBU) 2023, hablamos de la cabaña “Tres Hermanos”.

Pablo Bedoya, propietario de la Cabaña “Tres Hermanos”, dedicada a la crianza de animales de la raza Brahman, indicó que esperan mejorar los resultados obtenidos

en la temporada 20222023, pues tienen bastantes actividades en el sector pecuario. Este mes de noviembre estarán participando en la Feria del Beni, específicamente en Trinidad y se están organizando para ver la metodología del traslado de animales, tomando en cuenta que son ejemplares de alta genética y estar mucho tiempo parado y en movimiento, los estresa.

Mencionó que alrededor de 9 a 10 animales estarán participando en la Feria del Beni, en diferentes categorías.

Bedoya también señaló que en los remates de la Expocruz 2023, vendieron varios animales de alta genética. Cabe indicar que la Cabaña “Tres Hermanos” quedó en 3er lugar en el ranking de ASOCEBU, como mejor expositor de la raza Brahman, en el marco de la Feria Expocruz 2023, pero proyectan aumentar el hato con mejoramiento genético.

“Un año que no esperábamos tener buenos resultados”, aseveró el ganadero.

En la vitrina más importante del país pre-

sentaron 11 animales de alta genética, llegando a los objetivos planteados, para llegar a buenos resultados. El joven ganadero destacó, que continuarán trabajando para seguir creciendo, aumentar ejemplares de alta genética a la cabaña y tener más opciones de selección pero además, poder exportar la mejor genética a otros países.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 16
Pablo Bedoya (medio) y su padre (derecha) ,con su premio entregado por Yamil Nacif-presidente Asocebu (izquierda) Publiagro
mejorar los resultados obtenidos en otros años y seguir sumando al sector productivo

El sector agroexportador lleva más de 10 millones de dólares en pérdida a raíz de los bloqueos

Lo confirmó el presidente de la CAO y CONFEAGRO, Jose Luís Farah, quien aseguró que el tema de los bloqueos en carretera ya es insostenible para el productor

te hay demandas bien justificadas que deben ser atendidas y no llegar a un bloqueo, pero, al parecer es la única medida de acción a todas sus demandas¨. Como Confeagro, José Luis Farah pide al gobierno dar garantías, si bien los bloqueos fueron levantados y suspendidos, no hay seguridad de que en cualquier momento vuelvan nuevamente a cerrar las carreteras, manifestó el presidente de la CAO y CONFEAGRO.

El presidente de la CAO José Luis Farah, en una entrevista con Publiagro, informó que el sector agroexportador lleva más de 10 millones de dólares en pérdida a raíz de los bloqueos.

En lo que va del año se han registrado más de 100 días de bloqueo y el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente, cuestiona que los problemas y necesidades de algunos sectores se trasladen a las carreteras ¨El tema de los bloqueos ya es extremadamente insostenible, el sector productivo va cada vez más en decrecimiento, hemos tenido más de 100 días

de bloqueo, están cortando el desarrollo. Es un tema que hay que cortarlo de raíz, no puede ser que todos los problemas se trasladen a las carreteras afectando al productor y a la economía del país en general¨, enfatizó Farah.

Sin contar las pérdidas que se generan en otros sectores, los bloqueos, solo en Santa Cruz están asfixiando al productor que debido al cerco en las carreteras no logra transportar los alimentos a todo el país.

¨La libre transitabilidad es un derecho de todos, está plasmada en la Constitución Política del Estado, de repen-

¨No puede seguir existiendo el bloqueo, porque cada vez los productores vamos a estar en desmedro, ya se ha perdido bastante dinero, y ha bajado la producción¨.

Fuente: Publiagro

¨El tema de los bloqueos ya es extremadamente insostenible, el sector productivo va cada vez más en decrecimiento, hemos tenido más de 100 días de bloqueo, están cortando el desarrollo. Es un tema que hay que cortarlo de raíz, no puede ser que todos los problemas se trasladen a las carreteras afectando al productor y a la economía del país en general¨

Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 18 Internet

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.