PERIODICO DIGITAL 090424

Page 1

MARTES 9 DE ABRIL 2024

BOLIVIA - AÑO 3 - MES 45 - EDICIÓN 1143

P20
AGROPECRUZ 2024: EL SIMPOSIO LATINOAMERICANO “PRODUCTIVIDAD EN GANADO DE CORTE” COMENZÓ CON CHARLA DE MOTIVACIÓN P6 P14 AGROPECRUZ 2024: DEBUT EXITOSO DE LA RAZA SINDI DEJÓ IMPRESIONADO AL JUEZ MARCELO DE TOLEDO www.publiagro.com.bo

Directora General

Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo 776-12072

Gerente General

Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro.com.bo 773-86057

Gerente y Estratega de Comunicación Digital

Duda A. Anzoátegui Vázquez 78561710

Periodistas

Gabriela Moreno

Juan José Mérida

Ericka Vaca Oyola prensa2@publiagro.com.bo 78561710

Diseño y Diagramación

Sara Isabel Castellon Cuellar diseno2@publiagro.com.bo

Fotografías

Publiagro - Archivos

Dirección

Urbanización Los Mangales

Calle 3 Casa 13-B

Derechos Reservados

Impuestos Nacionales

NIT: 336300029

Registro de Comercio

FUNDEMPRESA: 00297924

Derechos de Autor

SENAPI: 117047 - C

Licencia de Funcionamiento

HAM: 326652

Registro Obligatorio de Empleadores

ROE: 336300029 - 1

Registro BBVA Prevision: 304546

Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673

CAINCO: C009183

Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.

Agropecruz 2024: el Simposio

Latinoamericano “Productividad en ganado de corte” comenzó con charla de motivación

En este evento se enfatiza la transmisión de conocimientos a productores, técnicos y estudiantes del rubro agropecuario

El Simposio Lantinoamericano “Productividad en ganado de corte”, en su versión número 24 se realiza en el Salón Chiquitano de la Fexpocruz, con la participación de productores, técnicos y estudiantes del rubro agropecuario.

Este evento comenzó con una disertación relacionada a la motivación, denominada “El poder de las emociones”, que estuvo a cargo de Juan Fernando Dávila representante de The Line Group de

Colombia.

Posteriormente Wagner Hiroshi Yanaguizawa, en representación de la empresa Rabobank y el Banco FIE, habló de la “Perspectiva y tendencia mundial de la proteína animal, con enfoque en ganado de corte”. Fernando Baldomar, gerente general de la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (ASOCEBU), explicó que este tipo de acontecimientos tienen el objetivo principal de tecnificar y transmitir nuevos conocimientos

al sector ganadero. “La primera disertación estuvo relacionada a la motivación personal, queremos como institución la mejora continua de nuestros asociados y todo el sector ganadero. Por eso creemos que es importante tener un equipo motivado”, dijo Baldomar.

En total serán 12 conferencias de técnicos y productores de cinco países (Argentina, Brasil, Ecuador, Colombia y Bolivia) que difundirán sus conocimientos para mejorar la gana-

La primera disertación estuvo relacionada a la motivación personal, queremos como institución la mejora continua de nuestros asociados y todo el sector ganadero. Por eso creemos que es importante tener un equipo motivado” Fernando Baldomar, gerente general de ASOCEBU

dería.

El simposio concluirá este martes hasta las 18.30, luego de la exposición de Esteban Balla sobre el tema “La importancia de la evaluación de la calidad seminal para el éxito de los programas reproductivos”.

Programa

La actividad de la Agropecruz 2024 continúa con los juzgamientos de la raza Gyr lechero, Girolando y los remates se harán hasta el domingo. Lo mismo ocurrirá con el juzgamiento de la raza Brahman, Nelore y Nelore Mocho.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 6
Salón lleno para presenciar el Simposio Latinoamericano / Foto: Publiagro
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 7
Primera charla del Simposio Latinoamericano / Foto: Publiagro Fernando Baldomar expectante, para dar inicio al Simposio Latinoamericano/ Foto: Publiagro

Agropecruz 2024: descubre lo mejor de la raza

Senepol a través del shopping virtual del 10 al 14 de abril

La Asociación de Criadores de Senepol ha habilitado un número de WhatsApp 62006010 para los interesados

En el marco de la Agropecruz 2024, la Asociación de Criadores de Ganado Senepol (ASOSEPOL) estará presente con un stand y la exhibición de 20 animales destacados, entre campeones y reservados campeones de las últimas tres pruebas de evaluación de desempeño. Además, se llevará a cabo un shopping virtual del 10 al 14 de abril.

Álvaro Guzmán, presidente de ASOSEPOL, informó que durante este evento se ofrecerán toros reproductores con registro genealógico definitivo y andrológico positivo, respaldados por la garantía

del departamento técnico de la asociación. También se pondrá a disposición de los interesados la aspiración de donadoras madres de campeonas, semen de alta calidad para Fertilización In Vitro, y se llevará a cabo una subasta de embriones. ¨Los interesados podrán participar en el shopping conectándose a través del número de WhatsApp 62006010, donde recibirán toda la información relevante sobre el evento. Se proporcionará un catálogo con videos de los animales en oferta y otros detalles importantes¨, señaló.

Guzmán destacó que

aquellos interesados en ver los animales y el material genético ofrecido por ASOSEPOL pueden solicitar ser incluidos en el grupo de WhatsApp para acceder a la información. Los animales reproductores en oferta han pasado por un riguroso proceso de evaluación

Los interesados podrán participar en el shopping conectándose a través del número de WhatsApp 62006010, donde recibirán toda la información relevante sobre el evento. Se proporcionará un catálogo con videos de los animales en oferta y otros detalles importantes¨

realizado por la asociación a través de pruebas de desempeño. Por lo tanto, cuentan con semen de campeones y provienen de linajes destacados de la raza Senepol. Los embriones disponibles son de alta calidad y provienen de animales que ya han demostrado su élite dentro de la raza Senepol en Bolivia.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 8
Ejemplares de la raza Senepol en exhibición / Foto: Publiagro Ganado Senepol en la Agropecruz / Foto: Publiagro
Pecuaria Nacional 9

La sostenibilidad de la producción ganadera en Bolivia tiene que adecuarse hasta el 2030

Se informó que entidades internacionales exigirán a Bolivia que -a partir de ese año- el trabajo pecuario sea amigable con la naturaleza

La ganadería regenerativa es uno de los conceptos que manejan en la actualidad las entidades relacionadas a la producción y exportación de carne de Bolivia a China y otros países. Esto se debe a la exigencia de entidades internacionales, quienes pedirán este trabajo como un requisito para mantener la comercialización de la carne de res desde el 2030, en el caso de Bolivia.

Jaime Barrenechea, gerente general de la empresa Fridosa, explicó que por ese motivo llegó el momento de tomar en cuenta a la sustentabilidad como

un pilar más de la producción, el manejo, la nutrición, el bienestar y la sanidad animal. “Todos tenemos que tomar la sustentabilidad en serio, como ya venimos haciendo y ponernos en un periodo de mediciones, objetivos, metas a mediano y largo plazo. Es algo muy importante para seguir atendiendo nuevos mercados”, dijo Barrenechea. También refirió que sustentable significa producir de manera sostenible en el tiempo, que sea económicamente viable, ser amigables con la naturaleza y las comunidades donde se desarrolla la actividad pecuaria.

Al mismo tiempo remarcó que el 2030 para adelante aproximadamente será el año de corte y evaluación para Bolivia para ver si cumple con el cuidado medioambiental.

“En este aspecto tenemos muchísimos aspectos por trabajar, Bolivia tiene un gran potencial productivo y hay que seguir aprovechándolo”, agregó Barrenechea.

Por otra parte, apuntó que hay algunas limitaciones a futuro como evitar el desmonte para producir de manera sostenible, sobre ese tema se van a poner metas que serán comunicadas posteriormente a todo el

Todos tenemos que tomar la sustentabilidad en serio, como ya venimos haciendo y ponernos en un periodo de mediciones, objetivos, metas a mediano y largo plazo. Es algo muy importante para seguir atendiendo nuevos mercados” Jaime Barrenechea, gerente de la empresa FRIDOSA

sector pecuario.

CADEX

Osvaldo Barriga, presidente de la Cámara de Exportadores (CADEX), ve con preocupación el tema sustentable porque hay un proceso a nivel internacional y exigencia como de la Unión Europea por ejemplo que ha dado las pautas de qué tipo de cuidados hay que tener con el tema medioambiental y sustentabilidad.

“Esta exigencia lo he-

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 10
Jaime Barrenechea dio los detalles sobre este asunto / Foto: Publiagro

mos visto de cerca con el sector de los granos y ahora creemos que hay que hacer un trabajo similar con el sector cárnico”, sostuvo Barriga. Por eso, con el conocimiento de causa refirió que el trabajo sustentable consiste en manejar la producción de una manera que afecte lo menos posible al medio ambiente, hacer los desmontes de

manera planificada, que no afecte al Bioma amazónico y mejor utilización del agua. “Ese tipo de manejos son los que generan sustentabilidad y así se puede mantener nuestro status para exportación de carne y otros productos en el mediano y largo plazo”, acotó el presidente de CADEX.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional
La exportación de carne será sometida a nuevas exigencias/ Foto: Publiagro

Agropecruz 2024: debut exitoso de la raza Sindi dejó impresionado al juez Marcelo de Toledo

La excelencia genética y productiva, marcó el juzgamiento de la raza Sindi en Agropecruz

Una sorpresa la primera participación de la raza Sindi en Bolivia, el primer juzgamiento mostró animales impresionantes de alta genética que hacen prever que la raza crecerá de manera exorbitante en Santa Cruz.

En este primer evento se presentaron 47 ejemplares de cuatro cabañas. El juez Marcelo de Toledo llegó de Brasil para hacer la evaluación y elegir a los mejores ejemplares que se convirtieron

en los grandes campeones y campeonas del primer juzgamiento nacional de la raza. El experto quedó sorprendido con la calidad de los animales presentados.

¨Personalmente, me sentí honrado por la oportunidad de trabajar con esta raza tan especial. Tanto en hembras como en machos, pudimos observar animales con características productivas equilibradas y un biotipo que auguramos tendrá resultados positivos en términos

de vida útil y productiva¨, señaló el juez. Destacó que los machos presentaron una correcta conformación y equilibrio, tanto en sus características raciales como económicas. Marcelo de Toledo dijo que fue un placer para él llegar a ver la calidad que exhibieron. Este evento marca el comienzo de la presencia de la raza Sindi en Bolivia, y los próximos eventos prometen aún más.

¨Las exhibiciones futuras seguramente brindarán muchas sor-

presas agradables y demostrarán que los criadores bolivianos están comenzando correctamente en la selección de esta raza, eligiendo animales de calidad y cuidando adecuadamente su manejo¨, dijo el experto.

Campeones

En la categoría de hembras, la gran campeona y la reservada fueron dos ejemplares maravillosos.

¨La gran campeona destacó por su equilibrio en las características raciales y

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 12
Juzgamiento de la raza Sindi en Agropecruz / Foto: Publiagro

Personalmente, me sentí honrado por la oportunidad de trabajar con esta raza tan especial. Tanto en hembras como en machos, pudimos observar animales con características productivas equilibradas y un biotipo que auguramos tendrá resultados positivos en términos de vida útil y productiva¨

económicas, siendo una hembra de gran expresión racial, hermosa y femenina. La reservada, aunque quizás carecía un poco en características raciales, destacó por su alta productividad. Fue un campeonato difícil, con pocos animales, pero de mucha calidad¨, explicó. En la elección del gran campeón en la categoría macho, el juez afirmó que le costó elegir, porque todos eran animales muy buenos. ¨En cuanto a los machos, el gran campeón fue un ejemplar muy equilibrado y hermoso, con una buena masa muscular y sin excesos de grasa. Este evento refleja el buen inicio de la selección de la raza Sindi en Bolivia, que está enfocada en la productividad y la calidad. Agradezco a todos los involucrados por esta experiencia única¨, concluyó Toledo.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 13
Desfile de los primeros ejemplares en juzgamiento/ Foto: Publiagro Marcelo de Toledo, juez brasileño / Foto: Publiagro

Agropecruz 2024 : cabaña Esterlina tiene a los grandes Campeones de la raza Gyr

Bélgica Fiv Esterlina y Fito Fiv Esterlina los mejores ejemplares de la raza Gyr de Agropecruz 2024

El juzgamiento de la raza Gyr lechera ha concluido, y ya se coronaron a los Grandes Campeones, destacando la Cabaña Esterlina como la gran ganadora al obtener los títulos más importantes tanto en la categoría de hembras como de machos.

Jovita Eguez, gerente técnica de Asocebu, informó que se llevó a cabo el juicio de la raza Gyr lechera, con la participación de 42

animales en la pista de juzgamiento.

La Gran Campeona Bélgica Fiv Esterlina, de 74 meses de edad y con 4 hijos, fue la merecedora del título máximo en la categoría de hembras, representando a la Cabaña Esterlina. El criador es Julio Nacif.

La Reservada Gran Campeona, Daina Fiv Esterlina, de 61 meses de edad y con dos hijos, también pertenece a la Cabaña Esterlina.

En la categoría de machos, el Gran Campeón fue Fito Fiv Esterlina, criado por la Cabaña Esterlina, mientras que el Reservado Gran Campeón fue Benny Fiv Esterlina, también de la Cabaña Esterlina y criado por Julio Nacif. En esta ocasión, no se llevó a cabo el pesaje del concurso de producción de leche, debido a la ausencia de animales en lactancia que participaran en el concurso.

Nos hemos llevado los 4 títulos más importantes dentro de la raza Gyr lechero”

Sin embargo, estamos seguros de que en próximas ferias, como la Exponorte del 15 al 18 de mayo, se espera la participación activa de esta raza.

“Asocebu siempre está impulsando el mejoramiento genético y las

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 14
Gran Campeona Bélgica Fiv Esterlina / Foto : Publiagro

razas cebuinas en pro de la ganadería boliviana”, aseveró la gerente técnica de Asocebu.

Por su parte, Andrés Nacif de la Cabaña Esterlina expresó su gran satisfacción al obtener los títulos más relevantes dentro de la raza Gyr lechera, incluyendo el Gran Campeonato y el Reservado Gran Campeonato tanto en la categoría de hembras como en la de machos.

“Nos hemos llevado los 4 títulos más importantes dentro de la raza Gyr lechero”, indicó muy feliz.

Nacif expresó su agradecimiento hacia todo el equipo de trabajo, destacando que están celebrando 10 años consecutivos de haber obtenido los premios más destacados. Este logro les motiva aún más a seguir trabajando en el mejoramiento genético.

Resaltó una vez más que estos títulos son el resultado de años de esfuerzo y dedicación. Además, enfatizó que trabajan arduamente para mejorar la genética en vacas productivas lecheras, conscientes de que sus clientes reconocen y valoran este compromiso.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 15
La familia Nacif recibiendo el premio / Foto : Publiagro Gran Campeón Fito Fiv Esterlina ( izquierda) y reservado Gran Campeón Benny Fiv Esterlina (derecha) / Foto : Publiagro Reservada Gran Campeona Daina Fiv Esterlina / Foto : Publiagro

1ra Cumbre Felina sobre avances y conocimientos en medicina veterinaria para gatos

Profesionales internacionales compartieron experiencias y descubrimientos sobre el cuidado y tratamiento

La primera Cumbre Felina, celebrada durante el pasado fin de semana, resultó ser un rotundo éxito en cuanto a la asistencia de profesionales y estudiantes de la carrera de veterinaria. Este evento, organizado por el Colegio de Veterinarios de Santa Cruz (COMVETCRUZ), tuvo como objetivo principal enriquecer el conocimiento de los médicos veterinarios en el ámbito de la medicina felina.

José Manuel Veintemillas, presidente de Comvetcruz, destacó que esta cumbre era un proyecto largamente anhelado, especialmente considerando el creciente amor por los felinos, que los ha convertido en parte fundamental

de muchas familias. ¨Estos eventos especializados en medicina felina contribuirán significativamente a que los colegas y miembros activos se especialicen y mejoren los servicios que ofrecen a la sociedad¨, señaló. En esta Cumbre, se contó con la participación de destacados profesionales internacionales procedentes de Brasil, Colombia y Perú, quienes compartieron sus experiencias y conocimientos sobre enfermedades comunes en gatos.

Veintemillas enfatizó la importancia de tener a los mejores expertos en este evento, mencionando la presencia del doctor Alexander Concalves de Brasil, la doctora Sara Sierra de Colombia y Camila

Sánchez de Perú, todos ellos con una vasta trayectoria y conocimientos profundos en el campo de la medicina felina.

Los temas abordados durante las disertaciones fueron variados e incluyeron la disnea en gatos, tratamientos para la peritonitis,

Estos eventos especializados en medicina felina contribuirán significativamente a que los colegas y miembros activos se especialicen y mejoren los servicios que ofrecen a la sociedad¨

pancreopatías, manejo de la presión arterial y el síndrome urológico felino, entre otros. La diversidad de temas tratados permitió a los participantes adquirir conocimientos actualizados y pertinentes para mejorar la atención y el cuidado de los felinos en sus prácticas veterinarias.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 16
Cumbre Felina con sala llena / Foto: Publiagro Jose Manuel Veintimillas, presidente del Colegio de Veterinarios / Foto: Publiagro

Unión Agronegocios pesadores oficiales de la Agropecruz 2024 con Tru-Test

La empresa innova junto a su balanza electrónica de precisión, con mayor rapidez y eficiencia al pesaje de los animales

Unión Agronegocios con TruTest, son los pesadores oficiales de la Agropecruz 2024, aportando al sector con balanzas electrónicas, para pesaje de precisión.

Ademar Elías, técnico asesor de Unión Agronegocios, expresó que la empresa se encuentra aportando al sector pecuario, con balanzas electrónicas Tru –Test, para el pesaje de los bovinos cebuinos de la raza Brahmán, Nelore y

“Estamos transmitiendo conocimiento a los trabajadores en el funcionamiento de nuestra balanza Tru – Test, para que tengan un buen trabajo y pesaje en toda la jornada”, sostuvo el técnico asesor.

Resaltó el apoyo que están brindando en Agropecruz 2024 con las balanzas Tru-Test, destacando que los trabajadores ahora cuentan con un nuevo monitor que les brinda

Estamos transmitiendo conocimiento a los trabajadores en el funcionamiento de nuestra balanza Tru – Test, para que tengan un buen trabajo y pesaje en toda la jornada”

mayor rapidez y eficiencia en el pesaje. Además, subrayó que la funcionalidad de estas balanzas permite el pesaje y el envío directo de la información

a la central, donde se acumulan los datos de toda la jornada para luego obtener los resultados de los animales más pesados en las diferentes razas. Recalcó que estos pesajes son eficientes y precisos, y por lo tanto, están en Agropecruz para respaldar y apoyar el proceso de pesaje con Tru-Test.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 18
Nelore Mocho. Ademar Elías, técnico asesor de Unión Agronegocios junto a la balanza electrónica Tru- Test / Foto : Publiagro Equipo Unión Agronegocios, verificando el desarrollo del proceso del pesaje con Tru-Test / Foto : Publiagro Pesaje de los bovinos cebuinos raza Brahman ,Nelore y Nelore Mocho / Foto : Publiagro

Agropecruz 2024: Rambo FIV Sausalito es el ejemplar más pesado y pertenece a la cabaña Sausalito

En la raza Nelore Lautoro Fiv de la cabaña Nelorí es el más pesado, mientras que de la raza Brahman Mr. Magnum FIV de El tordo es el más pesado

La edición 2024 de Agropecruz ya ha identificado a los ejemplares más pesados de las razas Nelore, Nelore Mocho y Brahman, destacando su innegable potencial genético.

Encabezando la lista de los animales más pesados se encuentra Rambo FIV Sausalito, procedente de la cabaña Sausalito y con un peso de 1190 kilogramos, siendo propiedad de Osvaldo Monaste-

rio. Este ejemplar Nelore Mocho no solo se distingue por su imponente tamaño, sino también por su sobresaliente valor genético, lo que lo convierte en un activo invaluable para la crianza selectiva.

En la categoría de Nelore, el título del ejemplar más pesado lo ostenta Lautoro FIV LS, proveniente de la reconocida hacienda Nelorí, con un peso de 1145 kilogramos. Este ejem-

plar exhibe una imponente presencia y una excelente conformación física, reflejando la calidad genética por la que es reconocida la raza Nelore.

Por su parte, en la raza Brahman, el honor de ser el más pesado recae en Mr. Magnum FIV de El Tordo, perteneciente a la cabaña Tres Hermanos, con un peso de 956 kilogramos. Este ejemplar demuestra la robustez y la fuerza característica de la raza

Brahman, consolidando su posición como uno de los más destacados de la feria. Estos ejemplares no solo representan la excelencia genética y el arduo trabajo de los criadores, sino que también son un testimonio del compromiso de Agropecruz con la promoción y el desarrollo de la ganadería nacional.

Jovita Egüez, coordinadora técnica de Asocebu, explicó que el día

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 20
Rambo FIV Sausalito es el más pesado de la Agropecruz 2024/ Foto: Publiagro

Es importante destacar que, este año, los ejemplares más pesados presentados son notablemente más jóvenes en comparación con años anteriores, exhibiendo pesos superiores a los 1000 kilogramos, lo que subraya aún más su impresionante calidad y potencial genético¨

miércoles se llevará a cabo el juzgamiento de la raza Brahman, donde competirá el ejemplar más pesado de esta raza para elegir al Gran Campeón Brahman. A partir del día jueves, se realizará el juzgamiento para elegir a los Grandes Campeones de Agropecruz 2024 en las razas Nelore y Nelore Mocho.

¨Es importante destacar que, este año, los ejemplares más pesados presentados son notablemente más jóvenes en comparación con años anteriores, exhibiendo pesos superiores a los 1000 kilogramos, lo que subraya aún más su impresionante calidad y potencial genético¨, destacó Jovita Egüez.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 21
Mr Magnum FIV de El Tordo, el más pesado de la raza Brahman / Foto: Publiagro Lautoro FIV LS de la hacienda Nelorí es el más pesado de la raza Nelore/ Foto: Publiagro

LINEA BM GENERACIÓN 4

LOS TRACTORES MÁS VENDIDOS DE SUDAMERICA

BM 115 - BM 135

MOTOR MÁS POTENTE

15% MÁS DE TORQUE EN BM 115 VS BM 110

8% MÁS DE TORQUE EN BM 135 VS BM 125

MAYOR ROBUSTEZ

MOTOR AGCO POWER DE 4.9 LT CON SISTEMA DE INYECCIÓN MECÁNICA

MAYOR EFICIENCIA OPERATIVA

MENOR CONSUMO DE COMBUSTIBLE EN SU CATEGORÍA

es una marca mundial de Dirección: Av. Banzer entre 7mo y 8vo anillo 3441344 Valtra Christian Automotors

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.