LUNES 18 DE MARZO 2024
BOLIVIA - AÑO 3 - MES 45 - EDICIÓN 1124 www.publiagro.com.bo
TÉCNICOS DEL SENASAG REALIZAN LA CAPTURA DE MURCIÉLAGOS EN EL BENI PARA EVITAR LA RABIA BOVINA
EL CAFÉ CHIQUITANO CATUY SE DESTACA POR SU RESISTENCIA A LA SEQUÍA
P6
P16
P14
Directora General
Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo 776-12072
Gerente General
Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro.com.bo 773-86057
Gerente y Estratega de Comunicación Digital
Duda A. Anzoátegui Vázquez 78561710
Periodistas
Gabriela Moreno
Juan José Mérida
Ericka Vaca Oyola prensa2@publiagro.com.bo 78561710
Diseño y Diagramación
Sara Isabel Castellon Cuellar diseno2@publiagro.com.bo
Fotografías
Publiagro - Archivos
Dirección
Urbanización Los Mangales
Calle 3 Casa 13-B
Derechos Reservados
Impuestos Nacionales
NIT: 336300029
Registro de Comercio
FUNDEMPRESA: 00297924
Derechos de Autor
SENAPI: 117047 - C
Licencia de Funcionamiento
HAM: 326652
Registro Obligatorio de Empleadores
ROE: 336300029 - 1
Registro BBVA Prevision: 304546
Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673
CAINCO: C009183
Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.
EL AGRO TIENE LA FÓRMULA GANADORA 69282650
69109200
8vo
Av. Cristobal de Mendoza #200 Av. Banzer esquina
anillo
El café chiquitano Catuy se destaca por su resistencia a la sequía
El presidente de Asofrut informó que pese al estrés hídrico su rendimiento es excepcional en diferentes zonas de la Chiquitania
En ASOHFRUT se pueden conseguir los plantines de esta variedad.
Foto: Nué Morón
Nué Morón, presidente de la Asociación de Fruticultores y Horticultores de Santa Cruz (ASOHFRUT), informó que en la actualidad se produce una variedad de café que es resistente a la sequía y se cultiva mayormente en la Chiquitania. El dirigente remarcó que comúnmente es conocido como el “café chiquitano Catuy”, que aparte de esa característica principal tiene un buen rendimiento y es una de las actividades económicas que sobresale actualmente en esa región del país.
“He visitado cafetales con la variedad Catuy en plena sequía y estaban dando frutos, por eso puedo decir que es el más resis-
tente al estrés hídrico y se planta en toda la región chiquitana”, dijo Morón.
Según el directivo, las plantas con una edad de tres años se destacan por el llenado uniforme de granos en las condiciones adversas antes mencionadas.
La variedad de café Catuy, conocida en otros países como Catuaí ha estado en producción por más de cuatro décadas, y aunque ya no es una novedad en el mercado, es valorada por su calidad confiable y rentabilidad potencial para los productores. El Catuaí es una variedad que se introdujo por primera vez en Brasil, en 1972 y es un cruce genético entre dos mutaciones naturales de Arábica: Caturra Amarillo y Mundo Novo, las cuales existen en rojo y otras variantes. Debido a que es una
planta más pequeña, los cafetos se pueden sembrar más cerca entre sí, generando una mayor densidad de la plantación y facilitando el acceso a las cerezas en la cosecha.
Fuente: Publiagro
He visitado cafetales con la variedad Catuy en plena sequía y estaban dando frutos, por eso puedo decir que es el más resistente al estrés hídrico y se planta en toda la región chiquitana”
Nué Morón, presidente de ASOHFRUT
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 6
Un árbol de la variedad Catuaí color rojo producido en Brasil. Foto: Fazenda San Antonio
Periódico Digital PUBLIAGRO 7
Los microorganismos y sus beneficios en la agricultura
En particular las bacterias y los hongos, juegan un papel crucial en esta descomposición, convirtiendo los residuos vegetales y animales, en nutrientes disponibles para las plantas
Los microorganismos convierten las sustancias orgánicas en nutrientes inorgánicos que pueden ser asimilables por las plantas a través de las raíces. Mejoran la estructura del suelo y las propiedades físicas del mismo.
Luis Felipe Cárdenas, ingeniero agrónomo, manifestó que los microorganismos del suelo, generalmente se asocian de manera natural a las raíces de las plantas (hongos y bacterias), pero que existe una gran diversidad de microorganismos beneficiosos
para las plantas cuya simbiosis con la raíz, es esencial para mejorar la absorción de nutrientes y el agua. Resaltó que los microorganismos son capaces de realizar los ciclos biogeoquímicos de la naturaleza y por medio de este proceso, la planta es nutrida. Se conoce como ciclos biogeoquímicos o ciclos de la materia a los circuitos de intercambio de elementos químicos entre los seres vivos y el ambiente que los rodea, mediante una serie de procesos de transporte, producción y descomposición
Además, destacó que es posible hacer una nueva forma de agricultura donde los alimentos sean de mejor calidad y tengan una mejor densidad mineral para la salud de las personas. De igual manera el agrónomo hablo del ciclaje de nutrientes en las plantas, manifestando que estas producen azúcares simples a través de la fotosíntesis, pero además las plantas también necesitan de todos los minerales de la tabla periódica de elementos como ser hierro, potasio, nitrógeno,
sodio, magnesio, etc. “La microbiología hace posible que estos minerales estén listos para la planta”, indicó. Por ende, las plantas no pueden vivir solamente con el aire y el agua, sino que también necesitan cierto número de elementos químicos, que, por lo general, le son proporcionados a expensas de las sustancias minerales del suelo y a través del sistema radicular. Los nutrientes minerales son capaces de aumentar la resistencia frente a plagas o enfermedades, ya sea mediante cambios en la anatomía vegetal (células más gruesas) o cambios en las propiedades fisiológicas y bioquímicas (producción de sustancias repelentes o inhibidoras). Las etapas de la nutrición de las plantas Los árboles y las plantas usan la fotosíntesis para alimentarse, crecer y desarrollarse. La alimentación de las plantas comprende tres fases: la absorción de agua por la raíz, la fabricación de la savia elaborada y el reparto de la savia elaborada por toda la planta. En cuanto a la nutrición vegetal el técnico señaló que se ocupa de investigar las funciones y la dinámica de
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 8
Luis Felipe Cárdenas, expositor / Foto : Publiagro
La microbiología hace posible que estos minerales estén listos para la planta”
elementos minerales en las plantas, los suelos y los ecosistemas. El papel principal de la nutrición de las plantas es, por supuesto, con-
tribuir a la seguridad alimentaria de una población mundial con crecimiento acelerado. ¿Qué es un nutriente vegetal?
Cualquier substancia o mezcla de sustancias que contenga elementos útiles para la nutrición y desarrollo de las plantas, reguladores de crecimiento, mejoradores de suelo,
inoculantes y humectantes. Para concluir también señaló que el arroz aporta al suelo nutrientes, pues resulta ser un fertilizante de primer orden para los cultivos. El agua de arroz es rica en proteínas, fibra, aminoácidos, calcio, fósforo, hierro, zinc y potasio, además de tener gran cantidad de
vitaminas, ya que todo ello es muy beneficioso para el desarrollo de las plantas.
Fuente: Publiagro
Estudiantes y productores atentos a la exposición / Foto : Publiagro
Publiagro
Capataz de Oro: Totalpec y Totalmind apuestan a la capacitación
La capacitación fue dirigida a capataces y gerentes de las propiedades agrícolas. Buscan proporcionar una visión integral de los roles del capataz y sobre todo lograr un liderazgo
Con el objetivo de enriquecer la formación de los capataces en aspectos técnicos y de gestión de personal, las empresas Totalpec y Totalmind organizaron, con éxito, un curso exclusivo, denominado Capataz de Oro.
El capacitación fue diseñada para proporcionar a los participantes una visión integral de las responsabilidades inherentes a los roles de gerente o capataz en una propiedad agrícola, así como para familiarizarlos con las mejores prácticas y estrategias destinadas a impulsar el éxito en los negocios ganaderos
La capacitación, inició este 15 y continúa este 16 de marzo, en instalaciones de Asocebu y es impartida por Vidal
Subtil, experto en gerencia de proyectos, estrategia y liderazgo en el agronegocio, quien proporciona herramientas y conocimiento necesario para que el capataz o gerente de la propiedad agrícola, alcance sus metas.
“El objetivo es mejorar la calidad de los capataces en la parte técnica y en la parte de gestión de personas. Cuando hablamos de capataz hablamos de liderazgo y es la gran debilidad que los productores tienen, un líder logra hacer que el equipo consiga los objetivos”, dijo Luis Gustavo Mujica, CEO de Totalmind.
Mujica elogió el conocimiento técnico de los ganaderos, pero resaltó que su principal debilidad radica en la actitud que adoptan
hacia el equipo que supervisan.
“Vemos que hay personas profesionales pero muy operativos, muy ejecutores, no comandan, no delegan tareas y ahí realmente no basta con que el trabajo se haga de manera operativa, no basta con ser técnico o ser una persona trabajadora, porque si no tiene la capacidad de delegar, de supervisar, de ver lo que las personas tienen que hacer, realmente no ayuda en nada su técnica”. La capacitación se dividió en 5 módulos: el primero, introductorio, abordó todas las áreas del rol de capataz, mientras que los siguientes módulos avanzados se centraron en aspectos específicos de la ganadería, como el manejo del pasto, la reproducción y la nutrición. Estos módulos avanzados permitieron una exploración más profunda de los contenidos.
Fuente: Publiagro Vemos que hay personas profesionales pero muy operativos, muy ejecutores, no comandan, no delegan tareas y ahí realmente no basta con que el trabajo se haga de manera operativa, no basta con ser técnico o ser una persona trabajadora, porque si no tiene la capacidad de delegar, de supervisar, de ver lo que las personas tienen que hacer, realmente no ayuda en nada su técnica”.
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 10
Agrícola Nacional 11
Alternativas a los antibióticos como promotores de crecimiento
Aceites esenciales, ácidos orgánicos y probióticos ayudan a eliminar bacterias patógenas y promueven la salud intestinal de las aves
Fernando Rutz, docente en la Universidad Federal de Pelotas (Brasil), manifestó que en la actualidad existe una gran preocupación sobre el uso de los antibióticos en la producción animal y carne de aves en particular, porque pueden conducir a la resistencia bacteriana y alergias en los consumidores.
Por lo tanto, la tarea es intensa en la búsqueda de alternativas a los antibióticos como promotores de crecimien-
to de los animales ya que la eliminación de los patógenos entéricos (relativo a los intestinos) se ha convertido en una prioridad. Ante esta situación la Unión Europea ha prohibido la utilización de antibióticos como promotores de crecimiento en la dieta animal a partir del 1 de enero de 2006 y solo se autoriza para fines terapéuticos.
Según el disertante esta situación afecta a países que exportan carne de Broiler (pollo)
como Brasil por ejemplo, que está obligado a obedecer los requerimientos que el país importador exige. Alternativas Por otra parte, remarcó que cuando las bacterias malignas o gram negativas no son sensibles a los antibióticos, es difícil encontrar un solo producto para su control.
“En este caso se requiere un programa de salud intestinal de las aves que pasa por tres etapas: sembrar probióticos (suplementos
que contienen organismos vivos), permitir su crecimiento en el caso de Lactobacillus y Bifidobacteria (bacterias gram positivas) y en tercer lugar usar aceites esenciales como los manano oligosacáridos (MOS) y otros que hay en el mercado para eliminar las bacterias patógenas”, remarcó el especialista.
El uso de los aceites esenciales se empezó a estudiar en el inicio del año 2000 y en la actualidad cumplen
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 12
Un especialista de Brasil dio los detalles de este tema técnico. Foto: Publiagro
En este caso se requiere un programa de salud intestinal de las aves que pasa por tres etapas: sembrar probióticos, alimentar y permitir su crecimiento en el caso de Lactobacillus y Bifidobacteria (bacterias gram positivas) y en tercer lugar usar aceites esenciales como los manano (MOS)oligosacáridos y otros que hay en el mercado para eliminar las bacterias patógenas”
Fernando Rutz, docente de la Universidad Federal de Pelotas (Brasil)
múltiples funciones que se desarrollan de manera excelente. En las aves por ejemplo actúan como antiinflamatorios, atrapantes de bacterias y otras tareas que facilitan la ganancia de peso.
Ácidos orgánicos
Rutz manifestó que en ese proceso también se emplean los ácidos orgánicos que estimulan la producción de la glicoproteína MUC2, que protege el intestino de las aves ante las bacterias patógenas. Modulan también la microbiota mediante diferentes mecanismos (acidificación del
citoplasma de las bacterias). Prebióticos
En su mayor parte, los prebióticos son sustancias y alimentos capaces de modular la microbiota intestinal al actuar como sustrato fermentativo y promover el crecimiento de la población de bacterias beneficiosas.
De esta manera existe una unión que permi-
te contrarrestar a las bacterias potencialmente patógenas. Antimicotoxinas La microbiota y el intestino de las aves son el primer sitio de acción de las micotoxinas y comprometen el sistema inmune.
Por eso se recomienda el uso de un programa serio de control de micotoxinas con granos de buena calidad y un
aditivo anti micotoxina. En resumen, modular la oxidación y la inflamación en el intestino es fundamental para mejorar el rendimiento animal.
Los compuestos que sean capaces de actuar en estos dos procesos serán eficientes para ser utilizados como potenciadores de rendimiento.
Fuente: Publiagro
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 13
Aquí se ven los beneficios del uso subterapéutico de los antibióticos. Foto: Publiagro
La disbiosis es un desequilibrio que ocurre en el sistema digestivo de las aves. Foto: Publiagro
Piden a la OPS la creación de una comisión para la prevención y control de la influenza aviar
Esa fue la conclusión principal de la primera reunión de autoridades sanitarias panamericanas, realizada en Río de Janeiro (Brasil)
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), como integrante del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP), participó de la primera reunión de la Comisión Intersectorial para la Prevención y Control de Influenza Aviar en las Américas (CIPCIAA) llevada a cabo en Río de Janeiro, Brasil del 12 al 14 de marzo. Javier Suárez, director general ejecutivo del SENASAG, junto con su equipo técnico, estuvo en ese evento en representación de Bolivia.
Como conclusión y en el marco de la situación actual de la influenza aviar y ante la necesidad de trabajar bajo el marco de Una Salud entre diferentes actores e instituciones a nivel regional, el CVP, la Secretaría General de la Comunidad Andina (SGCAN) y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), se solicitó a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la creación de una comisión intersectorial en esta temática, además de albergar la secretaría técnica de la mis-
ma.
Según la nota publicada por el SENASAG, los objetivos potenciales de esta comisión son: estructurar un foro regional que sirva de catalizador de iniciativas de Una Salud para influenza aviar (IA), compartir información actualizada relacionada con la interfaz humano-animal-ambiente relevante para la toma de decisiones, identificar posiciones comunes sobre temas de trascendencia intersectorial (interfaz humano-animal-ambiente) en IA, acordar estrategias de alcance
En Cochabamba se han redoblado los esfuerzos en la vigilancia epidemiológica especialmente de las aves migratorias, porque estamos en una época de recepción de ellas” Javier Suárez, director nacional ejecutivo del SENASAG subregional/regional e identificar y determinar acciones a realizar por parte de la OPS y otros integrantes.
Esta llamada a la acción responde a la política regional de Una Salud, que solicita a los estados miembros implementar estrategias, acciones y a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) proporcionar cooperación técnica. Además, la solicitud para establecer la Comisión Intersectorial, junto con albergar su secretariado técnico y administrativo, responde a una demanda a la OPS por diferentes mecanismos y organizaciones aso-
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 14
Javier Suárez (der) asistió a la reunión en representación de Bolivia. Foto: SENASAG
ciadas a la salud animal, como el CVP, SGCAN) y OIRSA, así como por el Consejo Agropecuario del Sur (CAS) compuesto por los Ministros y Secretarios de Agricultura de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
Acciones
El director nacional ejecutivo del SENASAG informó, de manera previa, que en nuestro país ya se aumentó la vigilancia epidemiológica principalmente en Cochabamba para evitar nuevos brotes de influenza aviar.
Esa decisión se asumió por las lluvias recientes y el aumento en el nivel de agua de los humedales, que generan un incremento en la presencia de las aves migratorias.
“En Cochabamba se han redoblado los esfuerzos en la vigilancia
epidemiológica especialmente de las aves migratorias, porque estamos en una época de recepción de ellas”, dijo Suárez.
Fuente: Senasag Redacción: Publiagro
Agrícola Nacional PUBLIAGRO 15
Autoridades sanitarias de diferentes países evaluaron la situación de la IA. Foto: SENASAG
Técnicos del SENASAG realizan la captura de murciélagos en el Beni para evitar la rabia bovina
Ese trabajo se focalizó en la comunidad indígena “El Perú Río Apere” en la provincia Yacuma. Similar tarea se desarrolla en Vallegrande
Profesionales técnicos de la jefatura departamental del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) del Beni, realizaron la captura de murciélagos hematófagos transmisores de la rabia bovina.
Esta actividad se desarrolló en la comunidad indígena “El Perú Río Apere”, de la provincia Yacuma, a objeto de bajar la proliferación de ese vector que afecta la productividad y desarrollo de los animales y también a la salud pública.
La acción es parte del cronograma de trabajo del Programa
Nacional de Control y Prevención de la Rabia en los animales herbívoros como el ganado
vacuno y otros animales menores.
Vallegrande
Esta acción de tipo preventiva también se desarrolla en la provincia Vallegrande de Santa Cruz donde el personal técnico de la Dirección de Sanidad e Inocuidad Agropecuaria (DSIA), perteneciente al Servicio Departamental Agropecuario (Sedacruz), lleva a cabo la captura de murciélagos vampiros que se alimentan de la sangre de los animales.
Esta tarea se complementa con una campaña de vacunación que comenzó el 26 de febrero y se extenderá hasta el 10 de abril a través del programa de vigilancia epidemiológica y sanidad ganadera del depar-
tamento cruceño. Erick Euler, director del DSIA de la Gobernación de Santa Cruz, explicó que la rabia bovina es una preocupación y un problema recurrente en los valles cruceños. “En Vallegrande no solo hacemos la captura de los murciélagos sino también un seguimiento al tipo de virus rábico que genera la enfermedad. Tenemos el laboratorio en Sedacruz para hacer diferentes diagnósticos”, dijo Euler.
En Vallegrande no solo hacemos la captura de los murciélagos sino también un seguimiento al tipo de virus rábico que genera la enfermedad. Tenemos el laboratorio en Sedacruz para hacer diferentes diagnósticos” Erick Euler, director del DSIA de la Gobernación de Santa Cruz
Existe la meta de vacunar 14.554 reses en toda la provincia pertenecientes a 266 productores y 206 predios. Esa cifra representa el 20% de la población bovina en la provincia Vallegrande, sin embargo posteriormente se pretende inmunizar al resto de los animales para evitar los brotes de la rabia.
Fuente: Publiagro
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 16
Este es el vector que afecta la productividad y desarrollo de los animales.
Foto: SENASAG
El trabajo de los técnicos es intenso en el departamento del Beni. Foto: SENASAG
Productor de soya apuesta por la fertilización foliar para mejorar el rendimiento del cultivo
Ese es el testimonio de Arturo Salvatierra, quien reveló el manejo que hace para conseguir un mejor llenado de granos en las vainas
La sequía que comenzó en los últimos meses del 2023 e inicios del 2024 afectó a muchos productores de soya y otros cultivos en la zona este y norte de Santa Cruz, donde se encuentra la mayor área de siembra en la campaña de verano e invierno.
Por ese motivo, quisimos conocer la historia de Arturo Salvatierra Ortiz para saber cómo enfrentó este proceso de estrés hídrico para intentar llegar al ciclo final de las plantas de soya con un buen rendimiento.
Primero, optó por la siembra tardía en
aproximadamente 700 hectáreas en la propiedad Monte Verde, que está ubicada en el municipio de Santa Pedro, al Norte de la capital cruceña.
Luego decidió utilizar fertilizantes foliares para mejorar la estructura de las plantas, promover mayor ramificación, entrenudos y un buen llenado de granos en las vainas. Uno de los productos empleados fue el Rudamino de la marca RUDAN de Brasil, que lo comercializa la empresa DUOAGRO en Bolivia y para el llenado de granos tiene previsto usar el K700 que es de la misma línea.
En el periodo vegetativo se aplicó otro fertilizante, luego se usó el Rudamino en la etapa fenológica R1 y R2, la segunda aplicación se hará en el transcurso de esta semana y en la fase final el K700. En este sentido Salvatierra remarcó que el objetivo de utilizar la fertilización foliar es tener una mejor estructura de plantas, retención de flores y mayor ramificación. También mayor formación de vainas y buen llenado de granos.
“Si apostamos a un buen rendimiento no podemos dispensar el uso de un fertilizante foliar, tenemos que
Si apostamos a un buen rendimiento no podemos dispensar el uso de un fertilizante foliar, tenemos que ayudarle al cultivo con los nutrientes necesarios para que haya una buena carga de flores y buen llenado de granos en las vainas, que al final son el reflejo del trabajo que se hace durante todo el ciclo del cultivo” Arturo Salvatierra Ortiz, productor de soya en la hacienda Monte Verde
ayudarle al cultivo con los nutrientes necesarios para que haya una buena carga de flores y buen llenado de granos en las vainas, que al final son el reflejo del trabajo que se hace durante todo el ciclo del cultivo”, dijo Salvatierra.
Por otro lado, mencionó que los fertilizantes foliares también ayudan a superar el estrés hídrico de las plantas
Historia Productiva Periódico Digital PUBLIAGRO 18
Arturo Salvatierra (der) usa el Rudamino y K700 para mejorar la productividad. Foto: Publiagro
y el efecto residual de alguna aplicación de herbicida o fungicida.
Datos
Arturo Salvatierra Ortiz estudió en la Universidad Federal de Santa María en Río Grande do Sul en Brasil hasta el año 1992, a partir de
1993 comenzó a trabajar en el área comercial con agroquímicos, hasta seguir en esa área como gerente general de la compañía AgroAxi.
Su trabajo también lo comparte con la parte agrícola y la siem-
bra de soya en la zona norte, donde trata de hacer un buen manejo para conseguir una excelente productividad.
Fuente: Publiagro
Historia Productiva
Este es parte del personal que apoya en la producción de soya en Monte Verde.
Foto: Publiagro
Las plantas presentaron una buena respuesta a los fertilizantes foliares.
Foto: Publiagro